Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico Superior

Progreso
Dirección General
Subdirección Académica

DESARROLLO SUSTENTABLE

Mtra. Erika Haydeé Rubio Cámara

6° ILOG MATUTINO

Unidad 3:
Escenario socio - cultural

Actividad 4:
ESTUDIO DE CASO

Matricula
06210028
Pérez Ku Iriana Belem

Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
Progreso
Dirección General
Subdirección Académica

Resumen
El análisis del cambio climático y la salud pública desde la institucionalidad en el
escenario sociocultural actual requiere un enfoque multidisciplinario y colaborativo que
integre la ciencia, la política, la cultura y la sociedad para abordar los desafíos y
aprovechar las oportunidades que este complejo problema plantea.

Objetivo: Analizar el vínculo entre el cambio climático y la salud de las personas,


reflexionando en torno a los desafíos que representa tanto para la atención primaria en
salud pública cómo para los profesionales de la salud.

Antecedentes
De acuerdo con Veliz-Rojas L H, et al. El cambio climático constituye un
problema emergente en la salud pública actual, dado que los efectos de esta,
repercuten directa e indirectamente en las condicionantes de la salud de las personas
(biológicas, medio ambientales, físicas y sociales, como también en los estilos de vida,
y los servicios de salud). Los efectos observados del cambio climático están
ocasionando un deterioro acelerado de la salud ambiental, lo cual a su vez fomenta
paulatinamente el aumento de enfermedades causadas por los factores ambientales
(1).
De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas, el cambio
climático se atribuye a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera
mundial, y a la variabilidad del clima que se observa durante períodos de tiempo
comparables (2). Gran parte de las investigaciones acerca de esta temática han
generado conocimiento de los temas ambientales acorde a la visión paradigmática
presente en la sociedad actual.

Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
Progreso
Dirección General
Subdirección Académica

Metodología

Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
Progreso
Dirección General
Subdirección Académica

Resultados
El cambio climático y la salud pública desde la institucionalidad en el escenario
sociocultural actual es un tema complejo que aborda la interacción entre el cambio
climático y la salud de la población, considerando tanto los impactos directos del cambio
climático en la salud como las acciones que pueden llevarse a cabo desde las
instituciones para mitigar estos efectos y adaptarse a los cambios ambientales.
En primer lugar, es importante reconocer que el cambio climático está teniendo y
tendrá cada vez más impactos significativos en la salud pública a nivel mundial. Estos
impactos pueden manifestarse a través de fenómenos extremos como olas de calor,
sequías, inundaciones y huracanes, que pueden tener efectos directos en la salud física
y mental de las personas, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares,
respiratorias y mentales, entre otras.
Además, el cambio climático también puede tener impactos indirectos en la salud
a través de la alteración de los ecosistemas y la biodiversidad, lo que puede afectar la
disponibilidad de alimentos, agua y aire limpio, y aumentar la exposición a
enfermedades transmitidas por vectores.
En este contexto, las instituciones de salud pública y medio ambiente juegan un
papel fundamental en la identificación y mitigación de los riesgos para la salud
asociados con el cambio climático. Esto implica la implementación de políticas y
programas de adaptación y mitigación, la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades, y la educación y concientización de la población sobre los riesgos y
medidas de protección.
Por otro lado, es importante considerar el escenario sociocultural actual, que
influye en la forma en que se perciben y abordan los problemas relacionados con el
cambio climático y la salud pública. En muchos casos, existen barreras culturales,
sociales y económicas que dificultan la adopción de medidas efectivas para hacer frente
a estos desafíos, lo que destaca la importancia de abordar estos problemas desde una

Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
Progreso
Dirección General
Subdirección Académica

perspectiva integral e inclusiva, que tenga en cuenta las necesidades y realidades de


las comunidades más vulnerables.

Conclusión
El cambio climático representa una amenaza significativa para la salud pública,
con impactos que van desde enfermedades cardiovasculares y respiratorias hasta la
proliferación de enfermedades transmitidas por vectores y la malnutrición. Estos
impactos son exacerbados por factores socioculturales, como la falta de acceso a
servicios de salud adecuados, la pobreza y la inequidad, que hacen que ciertas
poblaciones sean más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Para abordar estos desafíos, es fundamental que las instituciones de salud
pública y medio ambiente implementen acciones efectivas y coordinadas. Esto incluye
la adopción de políticas y programas de adaptación y mitigación, la promoción de estilos
de vida saludables y sostenibles, y la educación y concientización de la población sobre
los riesgos para la salud asociados con el cambio climático.
Además, es necesario tener en cuenta el escenario sociocultural actual, que
influye en la forma en que se perciben y abordan estos problemas. Es fundamental
adoptar un enfoque integral e inclusivo que tenga en cuenta las necesidades y
realidades de las comunidades más vulnerables, y que promueva la participación de la
sociedad en la toma de decisiones y la implementación de medidas para proteger la
salud pública frente al cambio climático.

Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx

También podría gustarte