Está en la página 1de 11

ELABORARACION

CORONA PORCELANA
ENRIQUE ALEJANDRO GORDILLO VAZQUEZ
PROTESIS DENTAL
5 DE JULIO DEL 2023
PRUEBA DE ENFILADO
ESE ENFILADO SE REALIZA EN UN ARTICULADOR DONDE DESPUÉS DE
ESCOGER EL COLOR, TOMAR LOS REGISTROS DE OCLUSIÓN Y DE
MORDIDA EN UNA CONSULTA ANTERIOR, PARA PODER ARTICULAR LOS
MODELOS EN EL ARTICUALDOR CON LA MORDIDA EXACTA DEL
PACIENTE.
LUEGO ENFILAMOS LOS DIENTES, ESTOS DIENTES VIENEN EN
DISTINTOS TAMAÑO Y MATERIALES COMO RESINA O IVORY , SE
ESCOGEN DE MANERA TAL QUE SEAN ARMÓNICOS CON EL RESTO DE
DIENTES NATURALES, TANTO EN TAMAÑO Y COLOR A SU VEZ ESTOS
SON COLOCADO EN EL MODELO DE TRABAJO EN CERA ROJA PARA
LUEGO SER PROBADOS EN BOCA Y OBSERVAR COMO SE VERÍA LA
PRÓTESIS TERMINA.
TIPOS DE DIENTES ARTIFIALES
1. DIENTES DE PORCELANA: LOS DIENTES DE PORCELANA
SON UNA OPCIÓN POPULAR DEBIDO A SU APARIENCIA
NATURAL Y DURABILIDAD. ESTÁN HECHOS DE CERÁMICA
DE ALTA CALIDAD Y SE FABRICAN INDIVIDUALMENTE
PARA ADAPTARSE A LAS CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE
CADA PACIENTE.
2. DIENTES DE RESINA: LOS DIENTES DE RESINA, TAMBIÉN
CONOCIDOS COMO DIENTES DE ACRÍLICO, SON UNA OPCIÓN
MÁS ECONÓMICA. ESTÁN HECHOS DE UN MATERIAL
COMPUESTO DE RESINA ACRÍLICA Y SE PUEDEN FABRICAR
EN DIFERENTES FORMAS Y TAMAÑOS. AUNQUE NO SON TAN
DURADEROS COMO LOS DIENTES DE PORCELANA, SON UNA
OPCIÓN COMÚN PARA PRÓTESIS REMOVIBLES.
3. DIENTES DE METAL: LOS DIENTES DE METAL SE FABRICAN CON
UNA ALEACIÓN METÁLICA, COMO EL COBALTO-CROMO. ESTOS
DIENTES SON MUY RESISTENTES Y SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE
EN PRÓTESIS PARCIALES REMOVIBLES, DONDE LOS DIENTES
ARTIFICIALES SE SUJETAN A UNA ESTRUCTURA METÁLICA QUE SE
ADHIERE A LOS DIENTES NATURALES.
4. DIENTES DE COMPOSITE: LOS DIENTES DE COMPOSITE ESTÁN
HECHOS DE UNA RESINA COMPUESTA DE ALTA CALIDAD. ESTOS
DIENTES SON MÁS ECONÓMICOS QUE LOS DE PORCELANA Y SE
UTILIZAN PRINCIPALMENTE EN PRÓTESIS REMOVIBLES
TEMPORALES O PROVISIONALES.
ENTREGA FINAL DE LA PROTESIS

1. PRUEBA DE LA PRÓTESIS: UNA VEZ QUE SE HA


FABRICADO LA PRÓTESIS DENTAL REMOVIBLE, SE
REALIZA UNA PRUEBA INICIAL PARA EVALUAR EL
AJUSTE Y LA COMODIDAD. DURANTE ESTA ETAPA, EL
PACIENTE LA UTILIZA TEMPORALMENTE PARA
VERIFICAR SI HAY ÁREAS DE PRESIÓN O
INCOMODIDAD. SI ES NECESARIO, SE REALIZAN
AJUSTES MENORES PARA LOGRAR UN MEJOR
AJUSTE.
2. AJUSTE Y EQUILIBRIO OCLUSAL: EL AJUSTE OCLUSAL IMPLICA
ASEGURARSE DE QUE LOS DIENTES ARTIFICIALES ENCAJEN
CORRECTAMENTE CON LOS DIENTES NATURALES DEL PACIENTE.
DURANTE ESTA ETAPA, EL DENTISTA REALIZARÁ LOS AJUSTES
NECESARIOS PARA LOGRAR UN EQUILIBRIO ADECUADO DE LA
MORDIDA Y UNA OCLUSIÓN ADECUADA. ESTO ES ESENCIAL PARA
GARANTIZAR UNA DISTRIBUCIÓN UNIFORME DE LA FUERZA DE LA
MORDIDA Y EVITAR PROBLEMAS COMO PUNTOS DE PRESIÓN
EXCESIVA O DESGASTE DESIGUAL DE LOS DIENTES.
3. AJUSTE DE LA BASE DE LA PRÓTESIS: LA BASE DE LA
PRÓTESIS, QUE ES LA PARTE QUE SE AJUSTA SOBRE LOS
TEJIDOS BUCALES, TAMBIÉN PUEDE REQUERIR AJUSTES
PARA ASEGURAR UN BUEN SELLADO Y ESTABILIDAD. ESTO
IMPLICA AJUSTAR LOS BORDES DE LA BASE PARA QUE SE
AJUSTEN CORRECTAMENTE A LAS ESTRUCTURAS ORALES Y
PROPORCIONAR UNA RETENCIÓN ADECUADA.
4. ENTREGA FINAL: UNA VEZ QUE SE HAN REALIZADO TODOS
LOS AJUSTES NECESARIOS, SE PROCEDE A LA ENTREGA
FINAL DE LA PRÓTESIS DENTAL REMOVIBLE AL PACIENTE.
EN ESTA ETAPA, EL DENTISTA BRINDA INSTRUCCIONES
SOBRE CÓMO CUIDAR Y MANTENER LA PRÓTESIS, ASÍ COMO
RECOMENDACIONES SOBRE LA ALIMENTACIÓN Y LAS
ACTIVIDADES QUE SE DEBEN EVITAR INICIALMENTE PARA
PERMITIR QUE EL PACIENTE SE ACOSTUMBRE A ELLA.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte