Está en la página 1de 1

¿CÓMO SE EXPLICA EL

Aprendizaje?
Alumno Grupo

Duran Vazquez Ismael de Jesus 9225


MÚSICA
Desde el inicio de la vida la música Ritmo, Melodia y Armonia
ha influido Existe un paralelismo entre los
Grandemente en el ser humano, ha elementos estructurales de la música y
intervenido mucho en el desarrollo, y una las personas en cuanto a “cómo somos”
parte de ella en el aprendizaje (Fernández, (Cabrera, I. M., 2013)
2011), de hecho, entre a más temprana
edad se tenga contacto con la música y se Ritmo
siga su práctica, se pueden fortalecer Se relaciona con la parte corporal
capacidades como la concentración, Melodia
abstracción, escucha y expresión, entre Se relaciona con la parte afectiva
otras, permitiendo una integración a nuestro Armonia
mundo interno, sensorial, afectivo y Se relaciona con la vida intelectual
cognitivo (Casas, 2011) (Cabrera, I. M., 2013)

Influencia en los estados de ánimo y


conducta
Música agradable Música desagradable
Es un estímulo que enriquece el proceso Estimulo que produce un incremento
sensorial, cognitivo (pensamiento, en los niveles cerebrales de
lenguaje, aprendizaje y memoria) serotonina, una neurohormona que se
Estimulo que enriquece los procesos relaciona con los fenómenos de
motores, además de fomentar la agresividad y depresión
creatividad y la disposición al cambio Estimulo que influye en la
La audición de estímulos musicales, personalidad, absorbiéndola de forma
placenteros, producen cambios en los pasiva o creándola de forma activa
sistemas de neurotransmisión cerebral. (Veloz, M. F. , pág 4010)
(Veloz, M. F. , pág 4010)

2 TIPOS PRINCIPALES DE
MÚSICA
1.- Música sedante
Es de naturaleza melódica sostenida, y se caracteriza por tener un
ritmo regular, una dinámica predecible, consonancia armónica y un
timbre vocal e instrumental reconocido con efectos tranquilizantes
((Veloz, M. F. , pág 4011)

2.- Música
estimulante
Aumenta la energía corporal, induce a la acción y estimula las
emociones (Veloz, M. F. , pág 4011)

Tipos de influencia de la
música
Movilización
Ya que la música es energía moviliza a los seres humanos a partir de
su nacimiento y aún desde la etapa prenatal. (Veloz, M. F. , pág 4012)

Musicalización
Al escucharla o crearla imprime una energía de carácter global que
circula libremente en el interior de la persona para proyectarse
después a través de las múltiples vías de expresión disponibles
(conducta), escuchando o produciendo música nos manifestamos tal
como somos o como nos encontramos en un momento determinado
(Veloz, M. F. , pág 4012)

REFERENCIAS
Cabrera, I. M. (2013). Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes. Obtenido de Influencia de la música en las emociones: una breve revisión :
file:///C:/Users/Ismis/Downloads/Dialnet-InfluenciaDeLaMusicaEnLasEmocionesUnaBreveRevision-4766791-1%20(1).pdf
Carrillo, M. (s.f.). ALTERIDAD Revista de Educación. Obtenido de La motivación y el aprendizaje: https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746249004.pdf
Domjan, M. (s.f.). Principios de aprendizaje y conducta. Obtenido de fACTORES DEL ESTIMULO Y DE LA RESPUESTA EN EL CONTROL DEL ESTIMULO:
https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/Principios%20de%20aprendizaje%20y%20conducta%20-%20Domjan%209th.pdf
Rodriguez, M. V. (s.f.). Psicologia del desarrollo y de la educacion. Obtenido de Modelos de aprendizaje conductual y social: file:///C:/Users/pc15/Downloads/toaz.info-
trianes-torres-psicologia-del-desarrollo-y-de-la-educacion-pr_e8deee223f208b78fff2f7872985cd55.pdf
Veloz, M. F. (2022). Ciencia Latina Revista Multidisciplinar . Obtenido de La educación musical y motricidad en la formación integral:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1783

También podría gustarte