Está en la página 1de 2

Edad, etapa de desarrollo, madurez y nivel escolar

La edad del estudiante determina el nivel de maduración que éste puede tener. Entendemos por
maduración los cambios físicos o mentales programados genéticamente en el estudiante. Las etapas de
desarrollo condicionan los contenidos y objetivos que pueden alcanzarse en un nivel escolar.
Conocimientos previos
Es importante asegurarse que el estudiante posee los conocimientos previos mínimos de ingresos curso.
Recordemos que según las teorías constructivistas solo puede aprenderse aquello que podamos ligar al
conocimiento previo.
Estilos de aprendizaje
Es la preferencia o disposición en el modo y ambiente de aprender.
Nivel socioeconómico
Tiene un impacto en su rendimiento, y a que éstos no traen el mismo bagaje cuando llegan al salón de
clases. los niños provenientes de familias de nivel socioeconómico bajo tienen tendencia a necesitar más
estructura y apoyo que los ayude a tener éxito en un salón de clases tradicional. Cultura
Los niños provenientes de familias de nivel socioeconómico bajo tienen tendencia a necesitar más
estructura y apoyo que los ayude a tener éxito en un salón de clases tradicional.
Acceso a la tecnología
Además de las habilidades necesarias para la manipulación de la tecnología, otro factor importante es la
accesibilidad a ésta. Existen tecnologías que por su costo de instalación sólo son accesibles en las
universidades.

Buenos días,
En este análisis del estudiante se verán las características que deben tomarse en cuenta para saber tomar
decisiones al momento de impartir el curso, en esta ocasión se analizará un grupo de 21 estudiantes de
nivel quinto de primaria, de la materia de español de un colegio privado en Apodaca.
La edad es de 10 años promedio, la etapa de desarrollo es operaciones concretas según las etapas de
desarrollo intelectual de Piaget citado por (Santos, 2000) en la cual este grupo de alumnos ya identifican y
saben usar la tecnología mediante plataformas escolares proporcionadas por la institución, su nivel escolar
es de quinto de primaria, es un grupo de 21 alumnos. Los conocimientos previos es lo que ya tiene un
estudiante aprendido, los alumnos ya dominan plataformas escolares que la institución educativa les
proporciona, desde el nivel anterior que fue 4to de primaria, cuentan con tabletas electrónicas y equipo de
computo en casa que les facilita el acceso a dichas plataformas, en su salón de clases cuentan con equipo
de computo de acceso diario, así que es muy fácil que ellos se adapten al nuevo nivel de 5to año en la
plataforma Santillana que es donde se ve la materia de español de quinto año.
Los estudiantes están en la dimensión estructura y soporte, ellos ya son muy independientes en la forma de
aprendizaje, son muy participativos, ellos se motivan por si solos, les gusta ver que cada día son más
independientes en su aprendizaje, les gusta trabajar en equipo, es por esto que cada tema nuevo lo reciben
con entusiasmo y motivados a aprenderlo. Como dice (Santos, 2000) “el nivel socioeconómico de los
alumnos tiene un alto impacto en su aprendizaje”, en cuanto a estos el grupo de estudiantes tanto como sus
familias tienen un nivel socioeconómico medio, esto les facilita el acceso a las tecnologías, equipos
electrónicos y plataformas educativas adicionales al plan de estudios básicos, esto aporta un plus a su
desarrollo para implementar nuevos proyectos escolares mediante la tecnología.
La cultura según (Santos, 2000) se refiere a las actitudes, valores y creencias, de acuerdo con la cultura en
general del grupo de quinto año, donde hay 21 alumnos, la mayoría son muy participativos, solidarios,
sociables, les gusta compartir sus respuestas, en cambio tengo unos cuantos alumnos que son
introvertidos, de acuerdo con sus costumbres son más tímidos, introvertidos, poco abiertos a compartir
con los demás a convivir a aceptar ayuda. Este grupo de alumnos tiene acceso total a la tecnología, desde
su salón de clases y en su hogar, la institución educativa les brinda plataformas que se instalan en sus
dispositivos para que puedan desde casa seguir su formación académica.
Como conclusión puedo resaltar que es importante conocer las características de los estudiantes para
determinar los parámetros a seguir, que medios utilizar y que tecnología poder aplicar para darle
seguimiento al aprendizaje que se espera y darle continuidad al que ya traen adquirido, nunca será lo
mismo un grupo de alumnos a otra en diferentes instituciones es por eso la importancia de este análisis
completo por parte del profesor.
(Córica y otros, 2010)
Atte.: Myrna Patricia Salazar García.

Referencias
Córica, J. L., Portalupi, C., Hernández Aguilar, M. d., & Bruno, A. (2010). Fundamentos del diseño de
materiales para la educación a distancia. Editorial Virtual Argentina (Libro electrónico).
http://www.editorialeva.net/libros/FDMEaD_Corica_HAguilar_Portalupi_Bruno.pdf
Santos, J. G. (2000). Selección y uso de la Tecnología Educativa. (3a ed.). México: Trillas.

También podría gustarte