Está en la página 1de 2

Comunicación – Segundo grado

Experiencia de aprendizaje 2

Nombres y apellidos:
______________________________________________________________
ROSA SARINA LAQUI CALLALLA

1. Lee el siguiente texto, luego realiza las actividades que se te sugieren:

Actualizado el 05/02/2020 a las 16:31


Perú es el país con mayor tasa de accidentes en Latinoamérica
Lima es la ciudad con más accidentes laborales registrados con más de 114 mil casos.

Alerta. Según cifras y reportes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Perú ocupa un lugar
importante en la cantidad de accidentes de trabajo reportados en América Latina, alcanzando un 13.8% de
accidentes laborales fatales.
Durante el 2019 se incrementaron en 73% los casos de accidentes de trabajo, con respecto al 2018- Estamos
hablando de 34,800 casos reportados a las entidades fiscalizadoras. Sin embargo, ¿cuántos más no se han
reportado por temas de informalidad en nuestro país o se han reportado erróneamente? Claramente estás
cifras serían mucho más elevadas.

“Las cifras de accidentes laborales en nuestro país son altas y alarmantes, debido a la falta de conciencia
sobre temas de salud ocupacional, tratamiento y prevención de las mismas de parte de los empleadores
quienes deben de preocuparse por la integridad de sus trabajadores, su familia y su entorno”, manifestó
Álvaro Macías, gerente general de Medsolutions, respecto a estas cifras.
El ejecutivo también recalco: “¿Qué estamos haciendo como altos directivos y empresarios para atacar la raíz
del problema? ¿Nos preocupamos por educar a nuestros colaboradores en sus funciones y en las tareas de
prevención que deben de tener en cuenta al realizar sus tareas? Pareciera que estamos delegando estas
tareas en personas que a su vez tampoco están capacitadas y esto en vez de mejorar, empeora y debilita más
la cadena de responsabilidad en el tema”.
Por tal motivo, se necesita tener en consideración la implicancia legal de los directivos de las empresas que
presenten accidentes por negligencia o mal uso de las maquinarias, así como la falta de uso de los Elementos de
Protección Personal. Según la normativa, la alta dirección de las empresas podría verse implicado en temas
judiciales muy serios al demostrarse que la empresa no participó activamente de una capacitación sobre las labores
del empleado o sobre los temas relacionados a Salud y Seguridad en el Trabajo.

Cabe destacar que Lima es la ciudad con más accidentes laborales registrados con más de 114 mil casos. No es de
extrañar siendo la capital y concentrando la mayor cantidad de industria a nivel nacional, seguido de Callao con
17,000, Arequipa con 10,200 y Piura con 4,285 solo por mencionar algunos; recordemos que estas provincias
concentran industrias como la Pesca, Minería y Construcción que casualmente estas dos últimas industrias son dos
de las que más accidentes presentan.
Macías también recalcó que la gestión de la Salud Ocupacional, es una tarea que debe ser monitoreada y
controlada de manera exhaustiva para evitar los miles de accidentes que casi siempre son por negligencia o
descuido de los empleadores, porque siempre pensamos que a nosotros no nos tocará. Por ello, la prevención es
fundamental para empezar a construir una fuerza laboral saludable no sólo a nivel físico, sino también en lo que
concierne a la salud mental, pues ya constituye la principal causa de discapacidades y ausentismo a nivel mundial
según la OMS.
“Está en nuestras manos a minorar la gran cantidad de accidentes laborales a través de una adecuada
capacitación al personal, las que exige la ley N° 29783, así como preparaciones complementarias, tanto en la
función que desempeña así como cursos de salud que puedan aportar al buen rendimiento del trabajador, al
igual que al cuidado al momento de ejercer sus funciones” puntualizó.
Recuperado de https://peru21.pe/vida/salud/peru-es-el-pais-con-mayor-tasa-de-accidentes-en-latinoamerica-noticia/

2. Desarrolla las siguientes actividades.

 Explica el propósito comunicativo del texto

Comunicación – Avanzado - Experiencia de aprendizaje 2. Actividades 1


El propósito comunicativo del texto es informar y generar conciencia sobre la alarmante
situación de los accidentes laborales en Perú, así como resaltar la responsabilidad de los
empleadores y directivos en la prevención de estos incidentes. Además, busca destacar la
importancia de la capacitación y la implementación de medidas de seguridad en el
entorno laboral para reducir la incidencia de accidentes.

 Explica la relación del tema abordado en el texto con la realidad de tu contexto.

En relación con mi contexto, el tema abordado en el texto refleja una realidad


preocupante a nivel local y nacional. La falta de conciencia sobre la salud ocupacional, la
falta de capacitación adecuada y la negligencia por parte de los empleadores son
problemas comunes que pueden contribuir a un alto número de accidentes laborales en
diversas industrias.

 Expresa tu postura sobre el tema abordado en el texto

Personalmente, considero que la seguridad y el bienestar de los trabajadores deben ser


una prioridad absoluta para todas las empresas y organizaciones. Los empleadores tienen
la responsabilidad moral y legal de proporcionar un entorno laboral seguro y de
garantizar que los trabajadores estén adecuadamente capacitados para realizar sus tareas
de manera segura. Además, creo que se necesita una mayor fiscalización y aplicación de
medidas coercitivas para garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad
laboral. La prevención de accidentes no solo protege la integridad física y mental de los
trabajadores, sino que también contribuye a la productividad y al desarrollo sostenible de
las empresas. En resumen, abogo por una cultura empresarial que valore y promueva la
seguridad y la salud ocupacional como pilares fundamentales del éxito empresarial.

Comunicación – Avanzado - Experiencia de aprendizaje 2. Actividades 2

También podría gustarte