Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS


CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

TAREA EXTENSIVA 4

ALUMNA:

Cárdenas Patiño, Lucero de Jesús

DOCENTE

RAUL MERCEDES PINTO

AREQUIPA, 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023


EJEMPLO DE CONDUCTISMO

En el aula, un profesor premia a sus alumnos con puntos extras y reconocimiento


público delante de sus demás compañeros cada que éstos participen en las sesiones
académicas, propiciando así, que ellos vayan preparados a sus clases y motivarlos a un
mejor aprendizaje.

Fomentar el interés académico implica que, aunque cada estudiante tenga sus propios
intereses y habilidades únicas, el profesor incentivará de manera positiva a aquellos
alumnos que muestren un aumento en su interés por los temas tratados en clase. Esto se
logrará a través del reconocimiento, ya sea público o privado, y la mejora de sus
calificaciones. De esta manera, el estudiante relacionará su interés en la materia con un
mejor rendimiento, lo cual constituye el principio fundamental en todo proceso de
aprendizaje. Por supuesto, esto requiere que el docente preste una atención especial al
progreso académico de cada estudiante en el aula.

En el conductismo, el refuerzo positivo se utiliza para aumentar la probabilidad de que


un comportamiento deseado se repita. En este caso, el refuerzo positivo se utiliza para
fomentar un mayor interés en los temas académicos y asociar este interés con un mejor
desempeño. Cuando un alumno muestra un crecimiento en su interés (comportamiento
deseado), el docente lo refuerza positivamente mediante reconocimiento y mejores
calificaciones.

El enfoque constructivista, por otro lado, se basa en la idea de que los estudiantes
construyen activamente su propio conocimiento a través de la interacción con el
contenido y la reflexión. No se enfoca en reforzar el comportamiento, sino en facilitar la
comprensión y la construcción del conocimiento por parte del estudiante.

También podría gustarte