Está en la página 1de 12

Anotaciones de Teoría de la Justicia

1. Papel de la justicia

- No importa que las leyes estén ordenadas y sean eficientes: si son


injustas deben ser reformadas o abolidas

- Una sociedad es una asociación más o menos autosuficiente de


personas que reconocen ciertas reglas de conducta como
obligatorias.

- Estas reglas conforman un sistema de cooperación para promover el


bien de todos los que lo conforman.

- Principios de la justicia social: Asigna derechos y deberes en las


instituciones de la sociedad, define la distribución de beneficios y
cargas de cooperación social.

- Sociedad con concepción publica de justicia: 1. Cada cual sabe que


los demás aceptan los mismos principios de justicia social, y 2. Las
instituciones satisfacen los principios de justicia social.

- Concepto de justicia es DIFERENTE a las concepciones de justicia.

- Una concepción de justicia debe abarcar los problemas de eficiencia,


coordinación y estabilidad respecto a derechos y deberes básicos y
porciones distributivas. No basta con solo uno de los problemas.

- Sistema de cooperación social estable: Se tendrá que cumplir con el


regularmente, sus reglas deben obedecerse voluntariamente, deben
existir fuerzas estabilizadoras para cuando ocurran infracciones que
prevengan mas daño y restauren el orden.

2. Objeto de la justicia

- El objeto primario de la justicia es la estructura básica de la


sociedad.

- La estructura básica de la sociedad es el modo en que las grandes


instituciones sociales distribuyen los derechos, deberes y determina
la división de ventajas de la cooperación social.
- Las grandes instituciones sociales son la constitución política y las
disposiciones económicas y sociales.

- Las instituciones sociales favorecen posiciones y esto genera


desigualdades profundas, a las que se les debe aplicar los principios
de justicia social.

- La justicia de un esquema social depende de cómo se asignan los


derechos y deberes fundamentales y de las oportunidades
económicas/situaciones sociales de los diversos sectores de la
sociedad.

- Limites de esta teoría: 1. Se ocupa de un caso especial del problema


de la justicia, es decir, busca formular una concepción de justicia
para la estructura básica de la sociedad. 2. Examina los principios
de justicia que regularían una sociedad bien ordenada.

- Ideal social: Concepción completa que defina los principios para


todas las virtudes de la estructura básica, así como su respectivo
valor cuando estas entran en conflicto.

- Los principios de justicia son PARTE del ideal social.

3. Idea principal de la teoría de justicia

- Principios de justicia: Aquellos que personas libres y racionales


aceptarían en una posición inicial de igualdad. Esta posición inicial
de igualdad corresponde al estado de naturaleza de la teoría del
contrato social.

- Justicia como imparcialidad: Los principios de justicia se escogen


cuando todos están situados de manera semejante, con un velo de
ignorancia, y serán el resultado de un acuerdo o de un convenio
justo.

- Después de escogida una concepción de justicia, siempre que una


institución social satisfaga los principios de esta, estará cumpliendo
condiciones que todos consentirían si fueran personas libres e
iguales.
- Ninguna sociedad puede ser un sistema de cooperación al cual los
hombres entren voluntariamente, en un sentido literal. Esto es una
situación hipotética.

- El principio de utilidad es incompatible con la concepción de


cooperación social entre personas iguales para beneficio mutuo
porque nadie consentiría una pérdida para sí mismo.

- Las personas en una situación ideal escogerían dos principios: 1.


Igualdad en la repartición de derechos y deberes básicos, 2. Las
desigualdades sociales y económicas solo serian justas si se
compensan con beneficios para todos, especialmente para los
miembros con menos ventajas.

- Justicia como imparcialidad consiste en dos partes: 1. Una


interpretación de la situación inicial y del problema que se plantea
en ella, y 2. Un conjunto de principios en los cuales habrá acuerdo.

- Los principios de justicia son contrarios al utilitarismo (la mejor


acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar para el
mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad) y
al perfeccionismo.

4. La posición original y su justificación

- Los principios de justicia son aquellos que aceptarían seres iguales


siempre y cuando se supiera que ninguno de ellos estaba en ventaja
o desventaja por sus contingencias sociales y naturales.

- Ciertos principios de justicia están justificados porque habría


consenso sobre ellos en una situación inicial de igualdad.

5. El utilitarismo clásico

- Utilitarismo: Cuando las instituciones más importantes de la


sociedad tienen el mayor equilibrio de satisfacción distribuido entre
todos los individuos pertenecientes a ella, entonces esta ordenada y
es justa.

- Si el principio para un individuo es promover su propio bienestar, el


principio para una sociedad es tanto como sea posible el bienestar
del grupo.
- Serán justas aquellas instituciones y actos que, entre las opciones
disponibles, produzcan el mayor bien.

- En una teoría teleológica el bien es definido independientemente de


lo justo.

- Perfeccionismo: Se toma el bien como la realización de la excelencia


humana en las diversas formas de cultura; Hedonismo: Bien
definido como placer; Eudemonismo: Bien definido como felicidad.

- Principio de utilidad en su forma clásica: Bien definido como la


satisfacción del deseo racional.

- El modo mas natural para llegar al utilitarismo es adoptar la


sociedad en conjunto el principio de elección racional por el
individuo.

6. La justicia como imparcialidad: Algunos contrastes


relacionados.

- La justicia niega que la perdida de libertad para algunos se justifique


por el bien mayor.

- En una sociedad justa, las libertades básicas se dan por sentadas y


los derechos no están sujetos al regateo político ni al calculo de
intereses sociales.

- La justicia como imparcialidad supone que los principios de justicia


son un acuerdo original.

- Problema del utilitarismo: Se ordenan las instituciones de modo se


obtenga la mayor suma de satisfacción, sin indagar su origen o
calidad. Así, si los hombres obtienen placer al discriminarse esta
satisfacción de deseos debe sopesarse.

- Contrario al utilitarismo, en la justicia como imparcialidad, las


personas aceptan por anticipado un principio de libertad y lo hacen
sin conocimiento de sus fines particulares. Así, un individuo que
disfruta viendo a otras personas en una posición de menor libertad
entiende que no tiene derecho a este goce.
- El concepto de lo justo es previo al concepto del bien
(bienestar/goce).

- Se colocan limites a lo que es bueno y con ello, al tipo de persona


que los hombres deben ser.

- Para Hume, la utilidad parece ser idéntica al bien común.

7. El intuicionismo

- Características: 1: Pluralidad de primeros principios que pueden


estar en conflicto; y, 2: No incluye reglas de prioridad ni un método
exacto para valorar los principios entre sí, sino que se debe sopesar
intuitivamente pata aproximarse a lo mas correcto.

- Lo concepto de lo justo y lo bueno no son analizables, sino que son


principios morales que expresan posiciones.

- Dos principios: 1. La estructura básica de la sociedad debe ser


planeada para producir el mayor equilibrio neto de satisfacción
(Principio de utilidad/ modelo de eficacia) y 2. Para distribuir las
satisfacciones equitativamente (Modelo de justicia).

- Si hay una gran satisfacción total, pero distribuida de manera


desigual, es mas urgente aumentar la igualdad.

- El intuicionista espera que una vez identificados los principios


(igualdad y satisfacción total), los hombres los nivelen de forma
semejante.

- El rasgo distintivo del intuicionismo no es ser teleológico o


deontológico, sino el lugar prominente que le da a las capacidades
intuitivas sin guía de criterios éticos constructivos y reconocibles.

8. El problema de la prioridad.

- Cualquier concepción de justicia debe apoyarse en la intuición, en


alguna medida.

- La asignación de valores es parte esencial de la concepción de


justicia.
- En la posición original las partes tratarán de llegar a algún acuerdo
sobre como habrán de equilibrarse los principios.

- Orden lexicográfico consecutivo: Satisfacer el primer principio de la


serie antes de poder pasar al siguiente. Problema: A menos que los
principios anteriores tengan aplicación limitada o establezcan
exigencias que se puedan medir como satisfechas, los principios
posteriores no llegarían a funcionar nunca.

- Al enfocar el problema de la prioridad, la tarea es reducir el


depender de los juicios intuitivos.

- Objetivo: Formular una concepción de justicia que por mucho que


recurra a la intuición o la ética, tienda a lograr que nuestros juicios
acerca de la justicia concuerden.

- Dos modos de tartar el problema de la prioridad: 1. Mediante un


único principio que lo contenga todo; 2. Mediante una pluralidad de
principios de orden lexicográfico.

9. Algunas observaciones acerca de la teoría moral

- Una concepción de La justicia caracteriza nuestra sensibilidad moral


cuando los juicios cotidianos que formulamos son acordes con sus
principios.

- La justicia como imparcialidad es la hipótesis de que los principios


que serían escogidos en la posición original son idénticos a aquellos
que corresponden a nuestros juicios madurados, esto es, que
describen nuestro sentido de la justicia.

- Los principios de la justicia identifican ciertas cosas como


moralmente pertinentes.

- Las reglas de prioridad indican la precedencia adecuada en caso de


que los principios de justicia entren en conflicto.

- La concepción de la posición original define la idea que ha de


informar nuestras deliberaciones.
RESUMEN
Rawls comienza explorando la naturaleza de la justicia y cuestiona qué
principios podrían ser considerados justos en una sociedad democrática.
Argumenta que la justicia debe ser entendida como imparcialidad, y
propone que los principios de justicia deben ser aquellos que las personas
razonables elegirían en una situación inicial de igualdad, bajo un velo de
ignorancia que les impide saber detalles específicos sobre su posición
social, económica o personal en la sociedad que están por crear.
Este "velo de ignorancia" garantiza que los individuos no pueden favorecer
sus propios intereses particulares o privilegiar una posición social
específica al diseñar los principios fundamentales de la sociedad. Desde
esta posición de ignorancia, las personas razonables escogerían principios
que aseguren la igualdad básica de libertades y oportunidades para todos,
así como una distribución equitativa de recursos y beneficios sociales.
Rawls introduce dos principios fundamentales de justicia que surgen de
este proceso:
El principio de igualdad de libertad: Todos los ciudadanos tienen derecho a
la mayor libertad básica compatible con una libertad similar para todos.
El principio de diferencia: Las desigualdades sociales y económicas deben
estar ordenadas de tal manera que sean para el mayor beneficio de los
menos aventajados en la sociedad.
Estos principios, según Rawls, forman la base de una sociedad justa. A
través de este enfoque, Rawls establece las bases de su teoría de la
justicia, que sigue desarrollando en los capítulos siguientes del libro.

OPINION – EN CONTRA
Mi opinión sobre el primer capítulo de "Teoría de la Justicia" de John
Rawls es que establece un marco conceptual para reflexionar sobre los
principios fundamentales de la justicia en la sociedad
La idea de que los principios de justicia deben ser elegidos detrás del velo
de ignorancia, donde no conocemos nuestra posición en la sociedad, es
una manera efectiva de promover la imparcialidad y la equidad en la toma
de decisiones sobre cuestiones de justicia.
Sin embargo, reconozco que el velo de ignorancia plantea desafíos en su
aplicación práctica y puede no tener en cuenta completamente las
diferencias individuales y las realidades sociales. Aunque es un dispositivo
útil para fomentar la reflexión sobre la justicia, también es importante
complementarlo con un entendimiento más profundo de las necesidades y
experiencias de diferentes grupos dentro de la sociedad.
Concepto del "velo de ignorancia" es poco realista y abstracto. Es difícil
imaginar una situación en la que las personas puedan verdaderamente
ignorar completamente su posición social, económica o personal al
formular principios de justicia.
Al enfocarse en la situación inicial hipotética detrás del velo de ignorancia,
existe el riesgo de que las decisiones y principios de justicia derivados de
esta perspectiva puedan estar desconectados de las realidades y
complejidades del mundo real. Esto puede llevar a soluciones idealizadas
que no son aplicables o prácticas en situaciones reales.
Ejemplo: Se van a crear colegios en 5 diferentes ciudades y los estudiantes
deben decidir la división de los recursos, pero no saben a que colegio los
van a asignar una vez se dividan. En principio, todos van a querer que los
recursos se dividan igual en todos los ámbitos de todos los colegios. Pero,
esto no tiene en cuenta que un colegio ubicado en la ciudad va a necesitar
una división de recursos muy diferente a un colegio ubicado en la
periferia, o que un colegio que tenga estudiantes con algún tipo de
discapacidad tendrá necesidad de ciertos recursos que otro colegio no.
¿Por qué para Rawls las sociedades modernas no están bien ordenadas?
La razón fundamental no la encuentra en el «egoísmo natural» que habita
en los hombres -doctrina que sostienen los utilitaristas-, sino en que no
hemos sido capaces de llegar a acuerdos en una posición razonable para
todos.
Todos los bienes sociales primarios -libertad, igualdad de oportunidades,
renta, riqueza y las bases del respeto mutuo- han de ser distribuidos de
un modo igual, a menos que una distribución desigual de uno o de todos
los bienes redunde en beneficio de los menos aventajados.
BIOGRAFIA JOHN RAWLS
John Bordley Rawls nació en Baltimore, Maryland, el 21 de febrero de
1921, hijo de William Lee Rawls y Anna Abell Stump Rawls.

siendo uno de cinco hermanos, cuando Rawls tenía siete años enfermó de
difteria y se la contagió a su hermano, que moriría de la enfermedad. Al
año siguiente, John Rawls contrajo una grave neumonía y, como el año
anterior, contagió la enfermedad a otro de sus hermanos menores, que
también murió a consecuencia de ella.

Rawls estudió filosofía en la Universidad de Princeton. Tras terminar la


carrera, Rawls se planteó ir al seminario y hacerse sacerdote, pero en
lugar de ello optó por alistarse en el ejército estadounidense en 1943,
donde fue enviado a luchar en el Teatro del Pacífico.

Fue enviado a Japón para ayudar en la ocupación del país tras su


rendición en 1945. Estando destinado en Japón, Rawls vio de primera
mano la destrucción de la que era capaz la bomba nuclear cuando
atravesó Hiroshima y se desengañó del ejército y, entre otras razones,
decidió abandonar el ejército al final de su alistamiento.

Tras su servicio en el ejército, Rawls volvió al mundo académico, donde se


doctoró por la Universidad de Princeton y pasó a ser profesor tanto en el
MIT como después en Harvard, donde se jubiló en 1991. A partir de 1995,
Rawls empezó a sufrir derrames cerebrales y experimentó un declive
gradual de su salud hasta su muerte el 24 de noviembre de 2002.

Además de "A Theory of Justice", Rawls escribió otras obras importantes,


como "Political Liberalism" (Liberalismo Político) y "The Law of Peoples" (La
Ley de los Pueblos), que continuaron desarrollando y refinando su teoría
política y ética.

John Rawls es considerado uno de los filósofos políticos más importantes


del siglo XX y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y debate en una
amplia gama de disciplinas, incluyendo la filosofía, la política, la economía
y el derecho.

TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS – OBRA

Publicado en: 1971


Tiene influencia en: filósofos como Hume o Kant (lo define como una teoría
contractualista)

Objetivo: Resolver el problema de la justicia empleando una variante del


recurso del contrato social

¿Cómo se diferencia la teoría de la justicia como imparcialidad de las


concepciones utilitaria clásica e intuicionista de la justicia?
La teoría de la justicia como imparcialidad se diferencia de las
concepciones utilitaria clásica e intuicionista de la justicia en varios
aspectos fundamentales:
Prioridad de la justicia: Mientras que la teoría de la justicia como
imparcialidad sostiene que los principios de justicia tienen prioridad sobre
la maximización de la utilidad, el utilitarismo clásico busca maximizar la
satisfacción distribuida entre todos los individuos pertenecientes a la
sociedad .
Fundamento de los principios de justicia: La teoría de la justicia como
imparcialidad considera que los principios de justicia son objeto de un
acuerdo original en una situación inicial equitativa, mientras que el
utilitarismo clásico se basa en la eficiente administración de recursos
sociales para maximizar la satisfacción de un sistema de deseos
construido por el espectador imparcial a partir de muchos sistemas
individuales de deseos aceptados como dados .
Dependencia de la intuición: La teoría de la justicia como imparcialidad
reconoce la posibilidad de recurrir a la intuición para resolver las
cuestiones de prioridad, pero busca reducir la apelación directa a los
juicios intuitivos. Por otro lado, el intuicionismo sostiene que existen una
familia irreductible de primeros principios que deben ser sopesados unos
con otros según nuestro juicio .
Estas diferencias fundamentales reflejan los contrastes en las
concepciones subyacentes de la sociedad, la prioridad de la justicia y la
dependencia de la intuición entre la teoría de la justicia como
imparcialidad y las concepciones utilitaria clásica e intuicionista de la
justicia.
¿Cómo se incorporan las restricciones de procedimiento en la
situación inicial que reemplaza al pacto de la sociedad?
En la teoría de la justicia como imparcialidad, las restricciones de
procedimiento se incorporan en la situación inicial que reemplaza al pacto
de la sociedad a través de un enfoque contractual. Estas restricciones
están basadas en razonamientos diseñados para conducir a un acuerdo
original sobre los principios de justicia. Algunos puntos clave sobre cómo
se incorporan estas restricciones son:
Suposiciones comúnmente compartidas: Se parte de la idea de que hay un
acuerdo generalizado sobre cómo deberían escogerse los principios de
justicia en ciertas condiciones. Se argumenta desde premisas débiles pero
ampliamente aceptadas para llegar a conclusiones más específicas .
Restricciones razonables: Se establece que nadie debe estar en una
posición ventajosa o desventajosa por la fortuna natural o las
circunstancias sociales al escoger los principios de justicia. Además, se
considera ampliamente aceptado que los principios de justicia no deben
ser adaptados para favorecer a ciertos individuos .
Objetivo del enfoque contractual: El propósito de estas restricciones de
procedimiento es imponer límites significativos a los principios aceptables
de la justicia. Aunque el ideal sería llegar a un conjunto único de
principios, el objetivo principal es jerarquizar las principales concepciones
tradicionales de la justicia social .
En resumen, las restricciones de procedimiento en la situación inicial que
reemplaza al pacto de la sociedad en la teoría de la justicia como
imparcialidad se basan en suposiciones comúnmente aceptadas y buscan
establecer límites claros para los principios de justicia, evitando que
ciertas personas se beneficien injustamente en la elección de dichos
principios.

¿Cómo se relaciona la justicia con la cooperación social y cuál es su


papel en la estructura básica de la sociedad?
La justicia tiene una relación estrecha con la cooperación social y juega un
papel fundamental en la estructura básica de la sociedad. Algunos puntos
clave sobre esta relación son:
Coordinación de planes: La justicia es importante para la cooperación
social porque permite la coordinación de planes entre individuos y grupos.
Cuando hay un acuerdo generalizado sobre lo que es justo o injusto, es
más fácil para las personas coordinar sus planes de manera eficiente para
asegurar que se mantengan los acuerdos mutuamente beneficiosos.
Problemas de eficiencia, coordinación y estabilidad: La manera en que una
concepción de la justicia establece los derechos y deberes básicos, así
como las porciones distributivas apropiadas, afecta los problemas de
eficiencia, coordinación y estabilidad en la sociedad. Por lo tanto, no se
puede evaluar una concepción de justicia solo por su papel distributivo,
sino que se deben tomar en cuenta sus conexiones más amplias.
Prioridad de la justicia: La justicia es la primera virtud de las instituciones
sociales, y su prioridad se debe a que es la virtud más importante para
asegurar la cooperación social y la estabilidad de la estructura básica de la
sociedad. En una sociedad justa, las libertades y la igualdad de ciudadanía
se dan por establecidas definitivamente, y los derechos asegurados por la
justicia no están sujetos a regateos políticos ni al cálculo de intereses
sociales.
En resumen, la justicia es fundamental para la cooperación social y juega
un papel crucial en la estructura básica de la sociedad al establecer los
derechos y deberes básicos, las porciones distributivas apropiadas y
asegurar la estabilidad y la igualdad de ciudadanía.

También podría gustarte