Está en la página 1de 3

Tomar una decisión en base a intereses emociones y valores.

Todo esto toma la etica la bioética deontología

Ejemplo hacer la mochila para ir al colegio al tener un conocimiento previo sabe que hacerla antes
ahorra tiempo y gana satisfacción, pero pierde tiempo por ende la decisión es basada en hacer las
dos cosas pero el conflicto no se resuelve normalmente. Entonces, ¿como se toma una decisión en
base una contra posición?

Existe otro (consejo) utilizar métodos de balanza u consecuencias del acto.

Dilema dialogar el dilema se cuenta la complicación no el proceso

Es decir que se espera la visión del otro en cuanto a la problemática no en torno al tema alrededor
no se da una significancia a la problemática se menciona el por que es un problemática.

La alternativa a tomar es beneficiosa respecto a uno y al otro la búsqueda del beneficio

Es una obligación moral explicar la decisión que se toma

Las decisiones crean conflicto en intereses emociones

Decidir no hacer o decir algo es una decisión, la forma de abrir a esta decisiones es generar un
dialogo de deliberación

Estamos obligados a explicar lo que decidimos en un proceso de deliberacion con el otro no existe
una razon absoluta.

La necesidad de decir por que se esta decidiendo algo bajo un acto deliberativo, no existe esa
posibilidad de que los conflictos se resuelvan de una manera especifica
Describir el hecho

No se generan juicios de valor mas bien son descripciones por ejemplo en la evaluación de CIT

Describir todo lo que hay, plantea cuales son los conflictos de intereses en la problemática

Plantea valores que son asociados y cursos de acción

Conflictos que hay valores en base a esto y se esos valores asociados uno dice ya cursos de acción
para tomar para al final del día llegar a una decisión mas acertada sobre la problemática abordada.

Una pisicologa ana atienda a pablo de 16 años, ella atiende de hace 16 meses a pablo, pablo asiste
de manera regular sin fallar, los padres de pablo tomaron la decisión de llevarlo por problemas de
relación interpersonal con sus pares en el colegio, en la ultima sesión pablo le cuenta a ana que
hace un par de meses, comenzó a consumir marihuana sin que sus padres sepan, para comprar la
marihuana saca dinero de la casa donde su papá guarda dinero para emergencia, para poder
comprar la marihuana, pabnlo le pide a ana que no cuente anda ( a pablo le cuesta mucho confiar
y abrirse).

Pablo esta generando en ana un conflicto de confidencialidad parte de los conceotos deontología
ser confidentes , la confianza por la alianza terapéutica,

Es menor de edad ( bioética)

Su autonomía no es completa

Existe otro con moralidad para venderle droga, el va hace 6 meses no falla la familia dice que es un
joven que le cuesta confiar le dice a ana que no cueste, entro en conflicto,

Que se hace con lo que se supe---------------------- autonomía, confidencialidad, alianza, confianza

Autonomía subrogara confidencialidad, es clave decirle al adolescente guardara el secreto como


un acuerdo. Abordar el tema del consumo generar el cuestionamiento de por que no cuenta lo
sucedido, que sucede en el mundo interno de pablo que tomo la decisión del consumo de robar
dinero y de contarle a la psicóloga

Con los meses de exp conociendo la personalidad de pablo

Hablar con los papas


Definir alternativas

Aprovechadno la confianza de pablo pedir una meta para la conversación

La formación en salud permite la incorporacon en muchos espacios donde no ser conformaba la


opinión formados para deliberar

También podría gustarte