Septiembre 2022
0
Evaluación de los Procesos de Contratación Pública en Puerto Rico
Esta Evaluación forma parte del proyecto Contratos En Ley de Sembrando Sentido, una
organización sin fines de lucro que busca cosechar conocimientos, herramientas e
inspiración para alimentar y fortalecer los esfuerzos de la Sociedad Civil por prácticas de
gobierno más transparentes, responsables, inclusivas y eficientes. El mismo se llevó a
cabo gracias al apoyo de Filantropía Puerto Rico y a la colaboración de asesores,
consultores y revisores pares.
Autores: Issel Masses Ferrer, Juan José Jiménez y Rachel A. Román Villalobos
Revisores: Dr. Javier Morales, Experto en Psicología y Corrupción; Dra. Luz Mairym López,
Catedrática Asociada de la Escuela Graduada de Administración Pública, Universidad de
Puerto Rico; Tomás Campero, FronteraLab y Cajas de Chile (Exdirector general de
ChileCompra y ex-especialista líder de adquisiciones para el Banco Interamericano de
Desarrollo); y Dr. Víctor García San Inocencio, Pontificia Universidad Católica de Puerto
Rico (confirmado).
Junta de Directores: Susana García, Edouard Al-Dahdah, Jeanette Ortiz, María Concepción,
y José Cedeño.
No reclamamos derecho sobre los datos que recibimos de las fuentes gubernamentales, y los
atribuimos siempre que sea posible. No obstante, sí reclamamos derechos sobre las evaluaciones
que llevamos a cabo y respeto sobre los mismos. Agradecemos citar la información sobre nuestra
plataforma o evaluaciones, cuando algún trabajo se apoye directamente de la Evaluación de los
Procesos de Contratación Pública en Puerto Rico.
1
Evaluación de los Procesos de Contratación Pública en Puerto Rico
Resumen Ejecutivo
La contratación pública ocupa una parte importante de las transacciones de los
gobiernos, abarcando aproximadamente entre el 30-50% de sus presupuestos.
Asimismo, se estima que entre un 10-25% del presupuesto de contrataciones y compras
se puede perder como resultado de la corrupción, el mal uso de recursos y/o ineficiencias
en sus procesos. En ausencia de procesos robustos y efectivos, se arriesga la pérdida de
recursos públicos y se obtiene un resultado pobre en los servicios esenciales que a
menudo se delegan a terceros mediante la contratación y la compra gubernamental. Es
por esto que, a nivel internacional, la evaluación y el fortalecimiento del sistema de
contratación pública se ejecutan con rigurosidad y continuidad. En este contexto,
Sembrando Sentido identificó la necesidad de llevar a cabo la primera ‘Evaluación de los
Procesos de Contratación Pública en Puerto Rico.’ La evaluación presenta un análisis del
proceso de contratación pública en Puerto Rico desde vertientes legales/regulatorias,
institucionales, tecnológicas, sociales y culturales, utilizando como guía las
recomendaciones y mejores prácticas sobre la contratación pública que promueven
organizaciones internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE). En concreto, se siguió según fue posible, la Metodología para la
Evaluación de los Sistemas de Contratación Pública (MAPS) de la OCDE. Esta evaluación
implementa la versión de septiembre 2018 de la metodología, basándose en sus cuatro
pilares principales.
2
Evaluación de los Procesos de Contratación Pública en Puerto Rico
3
Evaluación de los Procesos de Contratación Pública en Puerto Rico
4
Evaluación de los Procesos de Contratación Pública en Puerto Rico
5
Evaluación de los Procesos de Contratación Pública en Puerto Rico
6
Evaluación de los Procesos de Contratación Pública en Puerto Rico