Está en la página 1de 50

Teoría y Práctica de la Investigación Educativa

Prof. Dra. María Isabel Gómez Núñez

Tema 6.- El marco empírico


Bloque 2 - La planificación del proceso de investigación educativa
Parte 1. Presentación del problema

2
Parte 1. Presentación del problema: objetivos del Tema 6

Tema 6. El marco empírico

¿Qué vamos a aprender a hacer?

Aprenderemos a organizar los elementos básicos


(alcance, hipótesis, variables y técnicas de
muestreo) del marco empírico de una
investigación educativa

3
Parte 1. Presentación del problema: ¿Qué vamos a estudiar?

4
Problema

¿Cómo se organizan los elementos


básicos del marco empírico de una
investigación educativa?

5
Parte 1. Presentación del problema: caso práctico

¿Cómo se organizan los


elementos básicos del Caso práctico: Análisis de
investigaciones
marco empírico de una educativas
investigación educativa?

6
Parte 1. Presentación del problema: caso práctico

1. Lectura de un artículo científico


La primera etapa en la resolución de este caso práctico consiste en la lectura de uno
de los dos artículos científicos que se exponen a continuación:
a) Martín Carrasquilla, O., Santaolalla Pascual, E., y Muñoz San Roque, I. (2022). La
brecha de género en la educación STEM. Revista de Educación, (396), 151-175.
https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2022-396-533
b) Cava, M. J., Buelga, S., y Carrascosa, L. (2022). Cibercontrol y ciberagresión hacia
la pareja en alumnado adolescente: Prevalencia y relaciones con el ciberbullying.
Revista De Educación, (397), 179-205. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-
2022-397-544

2. Análisis de una investigación educativa


Para analizar uno de los dos artículos científicos anteriormente expuestos, se
responderán las siguientes preguntas:
a) ¿Qué alcance tiene la investigación? ¿Por qué?
b) ¿Qué variables se analizan en la investigación examinada?
c) ¿Se formulan hipótesis? ¿De qué tipo?
d) ¿Qué técnica de muestreo consideras que se ha empleado? Justifica tu respuesta.

7
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Marco Marco
teórico empírico

FASE TEÓRICA DE LA FASE PRÁCTICA DE LA


INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

8
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Recogida de
Muestra y su información,
Hipótesis selección análisis de
datos y
resultados
Variables

Objetivos

9
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

¿Qué es una variable?

 Propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse


o de observarse. Ejemplo: estilos de enseñanza.

 Características o atributos de los sujetos, objetos o fenómenos incluidos


en un problema de investigación, los cuales pueden adoptar diferentes
valores o categorías, y cuya manifestación puede ser registrada. Ejemplo:
sexo, edad, rendimiento académico, etc.

 Fenómenos implicados en un problema de investigación cuya


manifestación es cambiante y puede ser registrada de alguna forma.
Ejemplo: programa de educación emocional, nivel de ansiedad.

► La importancia de las variables en una investigación radica en la


posibilidad de describirlas o comprobar su relación con otras variables
a través de la formulación y contrastación de hipótesis.

► Existen distintos tipos de variables según su función y la


naturaleza de sus datos.

10
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Independientes (VI): características o


fenómenos que actúan como un estímulo para
provocar cambios en otra variable. Se
identifican con la causa del cambio en la
variable dependiente (VD). En ocasiones,
pueden ser manipuladas por el investigador y
deben anteceder a la VD.

Variables Dependientes (VD): características o


(según la fenómenos que cambian por la acción de la VI.
Es el fenómeno que aparece, desaparece o se
función que modifica por la VI.
cumplen)

Interviniente: características o fenómenos que


afectan a la VD (pueden alterar los resultados).
Si se controlan o se miden, se denominan
“variables de control o controladas” (VC). Si no
se controlan o no se miden, se denominan
“variables extrañas” (VE).

11
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Nominal: características o fenómenos cuyos


En función de valores son categorías (sin orden ni
clasificación intrínseca). Ejemplo: sexo,
categorías u metodologías de enseñanza.
orden
Ordinales: características o fenómenos
cuyos valores reflejan un orden. Ejemplo:
curso académico, calificaciones
Cualitativas (sobresaliente, notable, etc.).

Dicotómica: características que presentan


dos categorías o valores. Ejemplo: sexo.
Según el
número de
Variables modalidades
(según la que adoptan Politómica: atributos que presentan más
de dos categorías o valores. Ejemplo:
naturaleza de religión.
los datos y
escala) Continuas: características o fenómenos que se cuantifican,
pudiendo tomar cualquier valor dentro de un intervalo o
rango (pueden adoptar valores decimales). Ejemplo: tiempo,
peso.

Cuantitativas
Discretas: características o fenómenos que podemos
cuantificar, pero que no admiten valores intermedios o
decimales dentro de un intervalo o rango determinado.
Ejemplo: número de hijos, número de faltas de asistencia.

12
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

El alcance de una investigación cuantitativa

► ¿Qué tipos de alcance encontramos en la investigación cuantitativa?


 Alcance exploratorio.

 Alcance descriptivo.

 Alcance correlacional.

 Alcance explicativo.

► ¿De qué depende el tipo de alcance de nuestra investigación?


 Problema planteado + objetivos (general y específicos) + método o
diseño de investigación + técnicas/instrumentos de recogida de datos.

► Ningún alcance es mejor que otro, depende del problema y de los


objetivos planteados.

13
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

El alcance de una investigación cuantitativa: estudios exploratorios

► ¿Qué objetivo persigue? → Permite que nos familiaricemos con


fenómenos relativamente desconocidos, obtener información para
poder llevar a cabo una investigación más completa, etc. → Tema
de investigación poco estudiado o novedoso.
► ¿Qué hacemos si elegimos este estudio? → Explorar un
tema/problema para dar paso a investigaciones más profundas y
rigurosas.
► ¿Por qué son útiles? → Aportan reflexión sobre lo que puede ser
importante, son más flexibles en su método, más amplios y
dispersos.
► Rol investigador → Asume un mayor riesgo por esa exploración.
► Ejemplos: estudios iniciales sobre el impacto del Covid-19 en educación, estudios
iniciales sobre la competencia digital, nuevos roles familiares, etc.

14
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

El alcance de una investigación cuantitativa: estudios descriptivos

► ¿Qué objetivo persigue? → Describir conceptos, fenómenos o


variables.
► ¿Qué hacemos si elegimos este estudio? → Descripción de las
dimensiones de un problema educativo (describir variables), empleo
de técnicas estadísticas para describir las tendencias de un grupo o
población.
► ¿Por qué son útiles? → Nos permiten describir y/o caracterizar un
fenómeno u objeto de estudio.
► Rol investigador → Definir con claridad qué conceptos, variables o
aspectos se medirán → Describir o caracterizar el objeto/fenómeno
de estudio.
► Ejemplos: uso de dispositivos móviles en los niños, percepciones docentes sobre
educación inclusiva, conductas sociales inadaptadas en la población, etc.

15
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

El alcance de una investigación cuantitativa: estudios correlacionales

► ¿Qué objetivo persigue? → Conocer la relación entre dos o más


variables en un contexto particular.
► ¿Qué hacemos si elegimos este estudio? → Medimos cada
variable (las que suponemos que están relacionadas) y analizamos
su relación mediante técnicas estadísticas.
► Tipos de correlación → Positiva, negativa, espuria (falsa) o
inexistente.
► ¿Por qué son útiles? → Nos permiten predecir qué sucederá con
una variable al saber cómo se comportan las variables relacionadas.
¿Cómo afecta a una variable el cambio en otra variable asociada?
► Rol investigador → Explicar las relaciones entre variables (no
causa-efecto).
► Ejemplos: relación perfeccionismo-ansiedad, educación musical-competencia
lingüística, expectativas parentales-rendimiento académico, etc.

16
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

El alcance de una investigación cuantitativa: estudios explicativos

► ¿Qué objetivo persigue? → Determinar las causas de los


fenómenos estudiados → Relaciones causales (causa-efecto).
► ¿Qué hacemos si elegimos este estudio? → Explicamos por qué
ocurre un fenómeno, bajo qué condiciones tiene lugar o por qué se
relacionan variables (causa-efecto). Tienen un alto grado de
estructuración.
► ¿Por qué son útiles? → Nos permite detectar las causas de lo que
sucede en un aula (por ejemplo).
► Rol investigador → Definir con claridad las variables y explicar las
causas de un fenómeno, por qué sucede, teniendo en cuenta todas
las dimensiones del problema que se estudia.
► Ejemplos: ¿Por qué unos estudiantes obtienen mejores notas dedicando el mismo
tiempo a estudiar?, ¿Por qué en este colegio hay mayores índices de absentismo?,
estudio de la efectividad de programas o nuevas metodologías, etc.

17
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

El alcance de una investigación cuantitativa: conclusiones

► Todos los tipos de alcance son importantes y válidos.

► Cuidado: las investigaciones de alcance correlacional son, en cierta


medida, explicativas, pero esa explicación se limita a las
posibilidades de relación de las variables estudiadas → explicar
tendencias, predicciones, pero nunca relaciones causa-efecto.

► Un mismo estudio puede tener más de un alcance.

► En los estudios descriptivos solo se busca caracterizar una o más


variables de forma independiente, mientras que en los
correlacionales buscamos conocer la relación entre dichas
variables.

► El alcance depende del problema, objetivos y diseño/método.

► Importancia de una completa revisión bibliográfica.

18
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Formulación de hipótesis: conceptualización

► ¿Qué es una hipótesis? → Respuestas provisionales a los


problemas de investigación → Indican qué datos debemos recoger
para comprobar lo que afirmamos en ellas.

► No en todas las investigaciones se formulan hipótesis → Se


establecen en investigaciones cuantitativas correlacionales y
explicativas y, a veces, en las descriptivas. En estudios exploratorios
no y en investigación cualitativa en ocasiones (hipótesis emergentes)
o se sustituyen por cuestiones de investigación (mas específicas que
las preguntas que concretan nuestro problema).

► Las formulamos tras la revisión teórica previa o tras un proceso de


observación sistemática (definirlas correctamente es algo esencial).

► El valor de una hipótesis está en que puedan aportar conocimiento


científico y generar una teoría a través de su comprobación empírica.

19
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Formulación de hipótesis: características

Definen con precisión la relación esperada entre dos o más


variables.

Deben ser comprobables, contrastables o verificables.

Deben ofrecer una explicación provisional basada en una


teoría o investigación previa.

Deben ser concisas, lúcidas y permitir la generalización.

20
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Formulación de hipótesis: ejemplos

► El programa FRIENDS influye en la reducción de los niveles de ansiedad académica


del alumnado de 5º de Educación Primaria.

► La implicación familiar mejorará si se incrementan las expectativas del profesorado


hacia el alumnado de Educación Infantil.

► El estrés laboral se vincula negativamente con el nivel de satisfacción laboral del


profesorado.

► La aplicación de metodologías de enseñanza-aprendizaje activas aumenta el


rendimiento académico del alumnado de 3º de Educación Primaria.

► Los niños y las niñas de Educación Infantil se diferencian en sus niveles de


conciencia fonológica.

► La implicación en conductas agresivas se relaciona con los niveles de autoestima


del alumnado de Educación Secundaria.

► La mitad del alumnado de Educación Primaria asiste más de dos veces por semana
a clases de refuerzo extraescolares.

21
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Formulación de hipótesis: funciones

Son las guías de la investigación cuantitativa (en algunos casos


también de la investigación cualitativa).

Tienen una función descriptiva y explicativa acerca del


fenómeno al cual hacen referencia.

Tienen la función deductiva de comprobar teorías.

Sugieren teorías como resultado de su inducción (en el caso de las


investigaciones cualitativas) o de su comprobación.

22
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Formulación de hipótesis: clasificación

Hipótesis Hipótesis
nula nula (H0)
Hipótesis de
investigación
Hipótesis
o sustantivas
estadísticas
(hipótesis de
trabajo)
Hipótesis
Hipótesis
alternativa
alternativa
(H1) • De estimación
• Descriptivas • De correlación
• Correlacionales • De diferencia de
• De diferencia de grupos, de
grupos diferencia de
• Causales medias u otros
valores

23
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Formulación de hipótesis: clasificación

Hipótesis sustantiva o de investigación


(hipótesis de trabajo) → Suposiciones o
predicciones que se hacen sobre los
resultados de una investigación (posibles
respuestas al problema de investigación). Es
un enunciado que nos indica la relación
teórica entre variables que no puede
someterse al contraste estadístico.

Hipótesis estadística →
Traducción de las hipótesis
sustantivas o de investigación en
términos estadísticos, con el fin de
que pueda realizarse el análisis de
contraste estadístico.

24
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Hipótesis sustantivas o de investigación


Hipótesis estadísticas
(hipótesis de trabajo)
Hipótesis nula sustantiva: enunciado en el que Hipótesis nula estadística (H0): transformación estadística
se niega o refuta la existencia de diferencias entre de la hipótesis sustantiva-nula. No habrá relaciones
grupos o relaciones entre variables. Ejemplos: a) estadísticamente significativas, no habrá diferencias entre
el rendimiento académico no se relaciona con el grupos, no habrá efecto significativo de la VI sobre la VD.
perfeccionismo en estudiantes de 4º de Ejemplo: a) No existe una relación estadísticamente
Educación Primaria; b) no hay diferencias en el significativa entre el rendimiento académico y el
rendimiento lector de los alumnos de 5 años a los perfeccionismo en estudiantes de 4º de Educación Primaria;
que se les ha enseñado con el método silábico y b) No existen diferencias estadísticamente significativas en la
aquellos que han aprendido con el método global. puntuación media en rendimiento lector de los alumnos de 5
años en función del método de enseñanza.

Hipótesis alternativa sustantiva: enunciado que Hipótesis alternativa estadística (H1): transformación
niega la hipótesis nula, afirmando la existencia de estadística de la hipótesis sustantiva-alternativa. Habrá
relaciones entre variables o diferencias entre relaciones, diferencias entre grupos o un efecto significativo
grupos. Ejemplos: a) El rendimiento académico de la VI sobre la VD. Ejemplo: a) El rendimiento académico
se relaciona con el perfeccionismo en estudiantes se relaciona positiva y significativamente con el
de 4º de Educación Primaria; b) Los alumnos de 5 perfeccionismo en estudiantes de 4º de Educación Primaria;
años que aprenden a leer con el método global b) Los alumnos de 5 años que aprenden a leer con el método
obtendrán mejores resultados en rendimiento global tendrán una puntuación media significativamente
lector que aquellos que son instruidos con el superior en rendimiento lector que aquellos que son instruidos
método silábico (habrá diferencias en el con el método silábico (existen diferencias estadísticamente
rendimiento lector del alumnado de 5 años en significativas en la puntuación media en rendimiento lector del
función del método de enseñanza). alumnado de 5 años en función del método de enseñanza).

25
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Hipótesis sustantivas o de investigación


Hipótesis estadísticas
(hipótesis de trabajo)
Descriptivas: frecuentes en los estudios de De estimación: valor o dato pronosticado.
alcance descriptivo cuando se pronostica un Ejemplo: Entre el 20-30% de los docentes
valor o dato. Ejemplo: la mayoría de los padecen estrés laboral.
docentes de Educación Primaria padecen
estrés laboral.
Correlacionales: definen la relación entre Correlacionales: establecen relaciones entre
variables. Ejemplo: el estilo parental variables. Ejemplo: el estilo parental
democrático se relaciona negativamente con el democrático se relaciona negativa y
comportamiento agresivo en niños de significativamente con el comportamiento
Educación Infantil. agresivo en niños de Educación Infantil.
De diferencia de grupos: persiguen la De diferencia de grupos, de diferencia de
comparación de grupos. Ejemplo: los alumnos medias u otros valores (comparación de
de 3 años A obtendrán mejores resultados en grupos): persiguen la comparación de grupos.
conciencia fonológica que los alumnos de 3 Ejemplo 1: los alumnos de 3 años A obtendrán
años B. una media significativamente superior en
Causales: en estudios de alcance explicativo. conciencia fonológica que los alumnos de 3
Ejemplo: las habilidades sociales de los años B. Ejemplo 2: las habilidades sociales de
alumnos de 5º de Educación Primaria se los alumnos de 5º de EP se incrementarán
incrementarán tras la aplicación del programa significativamente tras la aplicación del
«Todos somos amigos». programa «Todos somos amigos».

26
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Formulación de hipótesis: definición de variables

► En una investigación, es posible formular una o varias hipótesis de un


mismo tipo (o de varios tipos).

► Acompañar las hipótesis de las definiciones de variables (si


pretendemos medir algo, es necesario saber qué es lo que vamos a
medir).

► ¿Cómo definimos una variable?

a) Definición conceptual: definición de diccionario (dentro del marco


teórico). Ejemplo: motivación → proceso cognitivo que activa y hace
que persistas en una conducta.

b) Definición operativa u operacional: expresa cómo mediremos


cada variable, es decir, se trata de definirlas y/o concretarlas para
que puedan ser observadas y medidas (dentro de la planificación del
trabajo de campo). Ejemplo: motivación → puntación obtenida en un
test.

27
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Población y muestra

POBLACIÓN
MUESTRA
Grupo de individuos
que comparte una REPRESENTATIVIDAD
Subconjunto de
característica
elementos (individuos)
significativa para la La muestra debe
de una población que
investigación. poseer las
permite al investigador
obtener los datos características de la
necesarios para población →
ordenar, simplificar, TÉCNICAS DE
describir o realizar MUESTREO
inferencias sobre la
población.

28
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Población y muestra

Muestreo Muestreo no
probabilístico probabilístico

29
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Muestreo probabilístico

30
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Muestreo no probabilístico

31
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Planificación y desarrollo del trabajo de campo

Diseño Proyecto

32
Parte 1. Presentación del problema: ideas clave

Planificación y desarrollo del trabajo de campo

 Conocimiento profundo de la investigación, del método científico y de los


aspectos relativos a la validez y la fiabilidad.

 Realismo para poder adaptarse a las circunstancias de cada


investigación.

 Conocimientos teórico-prácticos.

 Imaginación para intuir los factores que puedan afectar a la validez del
estudio y cómo solucionarlos.

 Flexibilidad y capacidad de adaptación del diseño a las exigencias del


proceso de investigación.

 Objetividad y cuidado en la recogida de datos, respetando las


consideraciones éticas

33
Parte 2. Resolución del problema

34
Parte 2. Resolución del problema (descripción del ejercicio práctico)

Lectura de
un artículo
científico

ANÁLISIS DE
UNA
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA

Respuesta
a las
preguntas
formuladas

35
Parte 2. Resolución del problema

¿Resolvemos el
problema?

36
Parte 2. Resolución del problema (artículo 1)

• Alcance exploratorio, descriptivo y correlacional.


¿Qué alcance tiene la • Las variables de estudio se exploran, se
investigación? ¿Por qué? caracterizan y se estudian las relaciones entre las
mismas (exploración, descripción y correlación).

• Actitudes hacia la ciencia (variable cualitativa, ordinal, politómica


por la forma de medida): gusto por la ciencia, interés profesional
¿Qué variables se analizan por la ciencia, utilidad percibida de la ciencia y autoeficacia.
en la investigación • Sexo (variable cualitativa, nominal, dicotómica), etapa educativa
examinada? (variable cualitativa, ordinal y politómica), edad (variable
cuantitativa, continua) y profesión del padre/madre (variable
cualitativa, nominal, politómica).

• Se formulan hipótesis correlacionales y de


¿Se formulan hipótesis?
diferencias entre grupos. Todas las hipótesis
¿De qué tipo?
formuladas son alternativas.

• Muestreo no probabilístico por conveniencia o a


propósito o muestreo aleatorio por conglomerados (no
¿Qué técnica de muestreo especifica).
consideras que se ha • Los centros educativos optaron por participar en un
empleado? Justifica tu proyecto de investigación e innovación relacionado con
respuesta las actitudes y los enfoques hacia la Educación STEM
(no especifica si esos centros fueron seleccionados
previamente al azar).

37
Parte 2. Resolución del problema (artículo 2)

• Alcance descriptivo y correlacional.


¿Qué alcance tiene la • Se caracterizan las variables de estudio y se
investigación? ¿Por qué? estudian las relaciones entre las mismas
(correlación y comparación).

• Ciber-Violencia en Parejas Adolescentes (ciberviolencia


ejercida y ciberviolencia sufrida). Variable cualitativa,
¿Qué variables se ordinal, politómica (mirar escala de medida).
analizan en la • Ciberbullying-Agresor (ciberbullying directo y
investigación examinada? ciberbullying indirecto). Variable cuantitativa, discreta
(mirar escala de medida).
• Sexo (variable cualitativa, nominal, dicotómica).

¿Se formulan hipótesis? • Se formulan hipótesis descriptivas,


¿De qué tipo? correlacionales y de diferencias entre grupos.

• Muestreo no probabilístico por conveniencia o a


¿Qué técnica de muestreo propósito o muestreo aleatorio por
consideras que se ha conglomerados (no especifica).
empleado? Justifica tu • No se indica el tipo de muestreo, pero sí se
respuesta explica que se contactó con tres centros (no se
menciona si fue al azar o intencionalmente).

38
Parte 3. Practicamos

39
Parte 3. Recursos interesantes

Revista de Educación.
• Enlace: https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-
educacion.html

40
Parte 3. Recursos interesantes

Calculadoras de tamaños muestrales


• Enlace 1: https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/
• Enlace 2: https://www.questionpro.com/es/calculadora-de-muestra.html

41
Parte 3. Recursos interesantes

BBVA – Aprendemos juntos


• Claves de la pedagogía de emergencia. Anita Isla, pedagoga:
https://www.youtube.com/watch?v=0521UY49EwM
• Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro:
https://aprendemosjuntos.bbva.com/especial/inteligencia-artificial-como-educar-para-
los-retos-del-futuro-alex-beard/
• Cómo la inteligencia artificial ayudará a los profesores:
https://aprendemosjuntos.bbva.com/especial/como-la-inteligencia-artificial-ayudara-a-
los-profesores-kai-fu-lee/
• Canal general: https://www.youtube.com/@AprendemosJuntos

42
PRESENTACIÓN ACTIVIDAD 2 (proyecto transversal):
Fundamentación teórica de un proyecto de innovación
educativa

43
Actividad 2 (proyecto transversal - individual): Fundamentación teórica de
un proyecto de innovación educativa

★ Presentación de la actividad
Esta actividad forma parte de la elaboración de un proyecto de innovación educativa de
carácter transversal, vinculado a distintas materias de la titulación. Se deberá plantear
una fundamentación teórica basada en las principales ideas extraídas de la literatura
científica seleccionada.

★ Objetivos
✓ Realizar búsquedas de literatura científica relevante en un ámbito de estudio.
✓ Organizar la información encontrada mediante el uso de gestores bibliográficos o
de otras herramientas estudiadas.
✓ Fundamentar teórica y críticamente el proyecto de innovación diseñado.
✓ Aplicar los contenidos adquiridos a través de la realización de la búsqueda
bibliográfica y la construcción de un mapa conceptual que sintetice la información
extraída.
✓ Reconocer la importancia de una correcta selección y organización de la
información para la concreción del estado de la cuestión en un ámbito de estudio.

44
Actividad 2 (proyecto transversal - individual): Fundamentación teórica de
un proyecto de innovación educativa

★ Descripción e instrucciones para realizar la actividad


Para la realización de esta actividad, se debe reflexionar acerca del proyecto de innovación educativa que se
pretende desarrollar. La tarea consiste en la realización de una búsqueda de literatura científica y la
construcción posterior de un mapa conceptual argumentado (comentario teórico) que formará parte del
proyecto de innovación predeterminado. A continuación, se expone la secuencia de pasos para completar este
trabajo:

1. Realizar una búsqueda bibliográfica de cuatro documentos científicos (artículos de revista científica,
capítulos de libro, libros o tesis) sobre el tema seleccionado para el proyecto transversal de innovación.
Los documentos seleccionados deberán ser actuales (últimos cinco años). No se permite información
extraída de blogs, ni actas de congreso. La búsqueda se podrá realizar en las siguientes bases de datos,
bibliotecas y/o motores de búsqueda: Web of Science, Scopus, Dialnet, ERIC, Google Académico o
Biblioteca UNIR. Se aconseja el uso de gestores bibliográficos como Refworks o Mendeley para organizar
los documentos y referencias seleccionadas.

2. Elaboración de un mapa conceptual con las principales ideas extraídas de los documentos científicos
revisados. Para ello, se aconseja lo siguiente: 1) Lectura de los documentos científicos seleccionados; 2)
Síntesis de la información que se considere más relevante (sobre todo la relativa a los resultados-
discusión de las investigaciones analizadas); 3) Estructuración de la información sintetizada.

3. Redacción de un breve comentario o argumentación teórica sobre la relevancia de las ideas extraídas
para la fundamentación del proyecto de innovación seleccionado. Este breve comentario deberá incluir las
citas de los documentos consultados.

4. Las citas incluidas a lo largo del mapa conceptual o del comentario teórico deberán tener su
correspondiente referencia bibliográfica al finalizar el documento siguiendo, para ello, normativa APA.

45
Actividad 2 (proyecto transversal - individual): Fundamentación teórica de
un proyecto de innovación educativa
★ Criterios de evaluación

✓ La búsqueda se realiza atendiendo a las indicaciones ofrecidas en la actividad.


✓ Se seleccionan, al menos, cuatro documentos científicos coherentes con el
proyecto de innovación seleccionado.
✓ Se elabora un mapa conceptual que sintetiza las principales ideas que podría
incluir el marco teórico, de forma clara, concisa y sin errores ortográficos,
sintácticos o de citación.
✓ El comentario teórico permite fundamentar el proyecto de innovación planteado,
resultando coherente con el mapa conceptual elaborado e incluyendo las citas de
los autores consultados.
→ Cita y referencia las fuentes bibliográficas utilizadas cumpliendo con la normativa
APA. Cuida el formato y el estilo de redacción de tal manera que sea elegante y sin
errores. Se adecúa la forma de expresión habitual en el ámbito académico.
→ Corrección ortográfica:
✓ Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.
✓ Penalización de - 0,10 puntos por cada falta ortográfica.

46
Actividad 2 (proyecto transversal - individual): Fundamentación teórica de
un proyecto de innovación educativa

★ Formato y extensión (requisitos)

✓ El mapa conceptual podrá ser realizado con cualquiera de las


aplicaciones o programas existentes o conocidos por el alumnado.

✓ Extensión del documento: 2 páginas (como máximo), fuente Calibri 12


e interlineado 1,5.

✓ Recuerda que para citar y referenciar las fuentes consultadas debes


emplear la normativa APA.

Recuerda que esta actividad se encuadra dentro del proyecto de


innovación transversal junto con las tareas que se indiquen en otras
asignaturas.

47
¿Dudas?
48
¡¡MUCHAS GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN!!

49
www.unir.net

También podría gustarte