Está en la página 1de 33

NICARAGUA

Identidad Institucional

Universidad Nacional Casimiro Sotelo


Montenegro
2-Poblaciones en área mesoamericana y
Centroamérica

Mesoamérica es comprendida como el espacio


geográfico-cultural, que se extiende desde
el Centro de México hasta el Norte de Costa
Rica. Particularmente en el actual territorio de
Centroamérica, se distingue la población con
predominio mayense, en la parte Norte, es decir
Guatemala y parte de Honduras. Los Nahuatlatos
(de habla náhuatl) y Oto-mangues, se ubicaban
principalmente en el Pacífico de El Salvador,
Nicaragua, de forma parcial en Honduras y Costa
Rica.

En el caso de Guatemala, existían altos niveles


de desarrollo urbanístico, conocimientos y
prácticas muy avanzadas en ingeniería y otras
ciencias, además de centralización política en
ciudades-estados. Alto nivel de desarrollo en la
producción agrícola, mientras que en la parte Sur
predominaban los cacicazgos independientes,
dirigidos por teytes o monéxicos (consejos de
ancianos) con cierto nivel de desarrollo en la
agricultura, que incluía el cultivo de raíces y
hortalizas además del maíz, el cacao, los frijoles
y gran diversidad de árboles frutales. Habían
desarrollado también la alfarería, la artesanía en
cerámica, los hilados y la cestería.
3-Medio Geográfico en Nicaragua

Es evidente hasta los tiempos actuales, que fue la zona del Pacífico y la
depresión de los lagos, es la que presentó más facilidades para el proceso
de poblamiento. Esto se debió a la existencia de suelos fértiles ubicados
en mesetas, amplios llanos receptores milenarios de arenas volcánicas,
abundancia de recursos hídricos en ríos y lagos, que a su vez facilitaban la
caza y la pesca. Esta condición, se prolongaba hacia el Centro-Norte en donde
las llanuras y valles contrastaban con singulares elevaciones del terreno
en cordilleras y montañas, lo que favoreció una considerable densidad
demográfica hasta la llegada de los españoles.

A diferencia de ello, en el Caribe y zonas adyacentes los suelos no eran aptos


para el cultivo, predominando espacios de selvas tropicales, ríos caudalosos,
con abundancia de fauna y flora de pluvioselva. Los grupos humanos que se
vinieron a establecer estaban más prestos a actividades como la caza, la pesca
y la recolección.

4- ¿Cómo y cuándo se produjo el poblamiento en Nicaragua?

-La temprana presencia humana en el territorio

4
Existen distintas evidencias
del temprano paso de seres
humanos en el territorio,
como lo demuestran los
Conchales de Monkey
Point datados de hace
7.600 años en la Región
Autónoma Caribe
Norte y los restos
paleontológicos de
El Bosque con una
antigüedad tentativa
de entre 34.000 y
18.000 años en Estelí.
Pero lo más estudiado
hasta ahora son las Huellas
de Acahualinca en Managua, a
las que se le atribuyen entre 6.000
y 7.000 años de existencia. Los restos
los constituyen pisadas de personas y animales que parecen ir huyendo de
una erupción volcánica. Debe recordarse que eran tiempos transitorios
del nomadismo al sedentarismo y no se puede hablar en estas épocas de
poblaciones establecidas en el territorio.

5- Nicaragua, área de disputa

El territorio que ahora conocemos como Nicaragua, fue poblado inicialmente


por agrupaciones cuyos orígenes -en algunos casos- no están claros, que se
ubicaron en la parte Centro Norte, la depresión de los lagos del Pacífico y las
costas del Caribe, tales como los Matagalpas, los Chontales, los Miskitos, los
Ramas, los Mayagnas, Ulwas, los Kukras y algunos otros.
El área del Pacífico se convirtió por su naturaleza climática en un atractivo
y hasta espacio de disputa entre algunos de los grupos culturales antes
mencionados, y los que llegaron posteriormente desde México. A estos
últimos se les ha agrupado por sus orígenes lingüísticos: los Oto-mangues
o Chorotegas, los Hokan Siux y los Uto- aztecas también conocidos como
Nahuas, que llegaron del Norte.

6-Kiribíes y/o Corobicis

Según algunos
autores, los
primeros en llegar al
Pacífico fueron los
Kiribíes, a quien se
les relaciona con los
Miskitos, de posible
origen sureño. En
una de sus versiones
orales, sostienen
que sus antepasados
vivieron en las áreas
lacustres de los lagos, pero
que fueron desalojados por
los Chorotegas y tras esa situación se ubicaron durante un siglo en la parte
del actual territorio de Chontales y que después caminaron hasta el litoral
Atlántico. Algunos lingüistas deducen que tienen un origen común con los
sumos o Mayagnas.

Aunque como veremos más adelante, ellos tienen también en su tradición oral,
la llegada a las costas del Caribe hasta el río Coco, desde el actual territorio de
Colombia por vía marítima.
7-Sumos, Miskitos y Ramas

Pasaron a ocupar las costas del Caribe y las selvas interiores a orillas de los
ríos. A la llegada de los europeos, estaban una situación de seminomadismo,
dedicados a la caza y la pesca, a la siembra de la yuca y recolección de frutos
como el pijibay y el icaco. Los especialistas en lingüística han demostrado que
los sumos (Mayagnas) y los miskitos tienen un origen común y de acuerdo a
estos mismos estudios, la separación entre ellos se dio hace 2.000 años. Como
veremos, en el caso de los miskitos tienen distintas versiones en su tradición
oral. En la mitología de los sumos, el origen de ambos se dio a orillas del río
Patuca, no muy lejos de la confluencia con el Wampuk, y descienden del
Gran Padre: Maisahana y de la Gran Madre: Trwana, progenitores de ambas
culturas.

No obstante, en otra versión oral los miskitos


sostienen que llegaron desde Sudamérica
(Colombia), dirigidos por su patriarca Miskito
llegando hasta la desembocadura del Río
Coco y que, a la muerte de este, se
dividieron en dos grupos; unos que se
ubicaron en las riberas interiores
del Wangki (río Coco) y el otro
pobló los actuales litorales del
Caribe en Honduras y Nicaragua.

Por otra parte, las ramas tienen


un origen definido en tanto
su lengua está identificada
con los chibchas de Colombia.
Constituyeron un grupo
minoritario con relación a
anteriores y se ubicaron en la
parte Sur del litoral y en algunas
islas como Ramaquí, donde aún residen.
En estos casos no hay aproximaciones
cronológicas que ayuden a definir
cuándo penetraron al territorio.

8-Chontales
y Matagalpas

En el caso de los
Chontales, hay pocos
estudios y hasta
algunas confusiones, en
tanto la palabra Chontal
significa “extranjero o rudo”, y
pudo ser una forma de señalar que
este era un grupo ajeno a las culturas
mexicanas. Habitaron el departamento de su mismo
nombre. Demostraron tener conocimientos en tallados de piedra y montículos
funerarios, tal como lo demuestran las estelas que se hallan en el Museo
Gregorio Aguilar Barea de Juigalpa, mismas que los especialistas relacionan
con las estelas de San Agustín Colombia, pertenecientes a las culturas de
origen macro-chibcha. Sin embargo, poco se conoce de cuándo llegaron al
territorio o cómo desaparecieron o se integraron con otras culturas.
A los Matagalpas se les vincula con los Miskitos y Mayagnas, incluso se plantea
aglutinarlos en la denominación Misumalpas. No obstante, otros especialistas
vinculan lingüísticamente a este grupo que pobló los departamentos de
Jinotega y Matagalpa, con los lencas y los Ulúas del Centro y Sur de Honduras,
pero, además, con el idioma Potón y el Cacaopera de El Salvador. Tampoco
existe una definición aproximada de su establecimiento en estos territorios.

9-Chorotegas u Oto-
mangues

Volviendo a las
migraciones mexicas,
el primer grupo en
establecerse en el Pacífico
fueron los Oto-mangues o
Chorotegas. Constituían a la
llegada de los españoles uno
de las principales poblaciones
en el Pacífico, y según algunas
versiones estaban ligados lingüística
y culturalmente con los Chiapanecos.
Provenían de Cholula de donde fueron
expulsados por Olmecas y se dirigieron primero
a Soconusco al Sur de Chiapas. Con el tiempo, hacia el año 800 De N. E.,
migraron al Sur, desalojaron a los Kiribíes o corobicis, en los actuales territorios
de Nicaragua y Costa Rica y allí se ubicaron. Tras su llegada a Nicaragua, se
les ubica geográficamente en cuatro provincias: en la entrada del Golfo de
Fonseca, se estableció Choluteca; Nagrando en las llanuras de Occidente; la
Manquesa o Dirianes abarcaba parte del territorio de Managua y Masaya; y
finalmente Orotiña en el actual territorio de Guanacaste.
10- Hokan –
Siux

La siguiente
migración fueron
los Hokan-siux,
también llamados
Maribios y Sutiavas,
estaban vinculados a los
Tlapanecas del actual estado
de Guerrero y Oaxaca, así como los Siux
de California en EE.UU. Siguiendo a los mangues vinieron en el Siglo XI De
N. E. (hace mil años) atravesaron Guatemala, Cuscatlán (El Salvador), las
costas occidentales de Honduras y penetraron por el Río Negro y se ubicaron
principalmente a orillas de la Cordillera de Los Maribios. Al sitio de los Sutiavas,
los españoles le llamaron “Provincia de los Desollados” en tanto ellos habían
adoptado el culto al Dios Chichimeca Xipe Tótec.

11-Uto-Aztecas o Nahuas

El tercer grupo que llegó al territorio, aunque llegó a ser uno de los más
numerosos solo superado por los Chorotegas fueron los Nahuas. A estos se les
asocia a tres migraciones: La primera se le ubica en el año 800 De N. E. detrás
de los Chorotegas, provenían del Valle del Anahuac, con fuerte influencia
Teotihuacana particularmente de la llamada cultura del Tajín. Hablaban el
Nahuat sin la “l” de los aztecas. Según la versión oral recogida por los españoles,
ellos decían provenir
de las poblaciones de
Maguatega y Ticomega.
Posteriormente el
investigador Walter
Lehmann logró ubicar
estas poblaciones en el
Valle del Anahuac y sus
nombres reales fueron
Maguatlán y Ticomán,
demostró que con el tiempo
ellos habían transformado el
sufijo man por el de ega.

Según estas mismas versiones ellos, se vinieron


de su lugar de origen, porque “tenían amos”, partieron hasta
llegar a Soconusco y uno de sus alfaquíes (guías-sacerdotes) antes de morir,
les indicó que los dioses decían que deberían de seguir adelante y ubicarse en
una tierra que tenía un lago frente a dos tepec (cerros). Al seguir el camino,
una parte de ellos se quedó en Guatemalán, otros en Cuscatlán (El Salvador).
Una parte de ellos, se quedó también en el actual territorio de Chinandega
(por el actual municipio de El Viejo donde residió Agateyte).

El resto siguió el camino durante mucho tiempo. Pasaron un lago (Xolotlán)


pero no tenía “las montañas redondas” de la profecía. Pasando por Chontales
llegaron hasta el actual territorio de Colombia. Retornaron a Nicaragua y por
fin llegaron al Istmo de Rivas, trayendo dos novedades de Colombia: el Yaat
(hoja de coca) y la Pitaya.

La segunda migración de nahuatlatos se produjo por vía marítima en 1.200 De


N.E. por el Golfo de Fonseca. Se les relacionó con la cultura tolteca-chichimeca,
dada su adhesión al culto del Dios Xipe Tótec, que también asimilaron los
Sutiavas. Dejaron sus huellas en la Isla de Ometepe, pero se desconoce si
fueron asimilados por los nahuas del Istmo o se marcharon a otro sitio.

La tercera migración es mucho más reciente y se la ubica temporalmente


en los siglos XV y XVI, realizada por los potecas o comerciantes aztecas que
se adentraban principalmente por Teotecacinte y otras partes limítrofes con
el actual territorio de Honduras e iban por la parte Centro Norte hasta salir
cerca del río desaguadero al Caribe. De allí vinieron estableciendo colonias, en
algunos puntos de C.A. como en Costa Rica y Panamá.

No se han localizado en Nicaragua restos de asentamientos potecas, pero


si muchas huellas en la toponimia, como el mencionado Teotecacinte, la
denominación de pueblos como Estelí, Jinotega y Juigalpa. También se han
localizado restos arqueológicos de su paso dado que realizaron ceremonias
religiosas en algunos puntos de sesteo (descanso) del territorio.

Hay que destacar que la huella de los nahuatlatos fue bien marcada más
allá del territorio que se señala tradicionalmente en el Pacífico. En partes
de Noroccidente muchos pueblos, ríos y accidentes geográficos (Totogalpa,
Mozonte, Somoto.) tienen denominaciones nahuas, además de frutas, raíces,
hortalizas y árboles (tomate, ayote, aguacate, zapote, pochote, etcétera).

12
12-Conclusiones

Una vez realizada esta breve lectura de los procesos de poblamientos


prehispánicos podemos arribar a las siguientes conclusiones:

- La llegada de sociedades agrícolas sedentarias provenientes principalmente


del Norte del territorio, no niega en lo absoluto la presencia temprana de
grupos nómadas, primero los que estuvieron de paso y en una segunda etapa
más tardía, la llegada de agrupaciones seminómadas más numerosas como
pudo ser la presencia de los Kiribíes provenientes del Sur, quienes estaban
en las orillas lacustres del Pacífico, hasta ser desplazados por los grupos
mexicanos con más desarrollo en el arte militar, como el dominio del arco y la
flecha.

- En el caso de las culturas de origen mexicano tanto Uto-aztecas como Oto-


mangues, con relación a sus vecinos septentrionales (que vienen del norte),
no llegaron a alcanzar su desarrollo tecnológico, astronómico, ni artístico, si
bien heredaron elementos sustanciales en sus creencias religiosas, en formas
de producción agrícola, domesticación de animales, el uso de libros de cuero
plegables , la agrupación de clanes en calpules ( calpulli, organización social
de linajes o familias unidos por un ancestro común), uso de instrumentos en
cerámica, cesterías, formas de cultivo, uso del jade, guerras para obtener
prisioneros para el sacrifico etc.

Es decir, no se llegaron a constituir centros urbanos, con calzadas empedradas,


construcciones piramidales de piedra, hornos subterráneos, observatorios
astronómicos. Esto se observa también en la organización política en donde
tampoco llegaron a constituir un nivel complejo, que determina formas
organizativas propiamente estatales como el caso de los mayas y los aztecas.
A lo sumo en el caso de los Uto-aztecas o Nahuas en Rivas, estaban en
una formación pre-estatal, al tener entre otras cosas un cuerpo de ejército
alrededor de un Teyte, elegido entre ciertas familias nobles y una incipiente
burocracia estatal, además de un centro poblacional que se imponía sobre
cacicazgos y poblaciones menores.

Tanto Uto-aztecas o Nahuas como Otomangues o Chorotegas, aunque


guerreaban entre sí, en tantos años de vecindad habían tenido una asimilación
mutua de sus costumbres y creencias, es decir de transculturación, que se
reflejó en sus formas de organización política y estratificación social. Aunque
cabe destacar que en el caso de los chorotegas tenía más poder el Monéxico,
que en los nahuas.

El conocimiento sobre los Uto-aztecas o nahuas es mucho más amplio, dado


que la mayoría de las fuentes se refieren más a ellos, en tanto su sociedad más
estratificada y más comunitaria llamó la atención de los Cronistas de Indias
y otros estudiosos. Lo que implicó que dejaran de lado a los chorotegas en
el Pacífico y otros grupos que se establecieron en el territorio tales como los
Matagalpas, Chontales, Ulwas, Ulúas, Sumos, Miskitos, Ramas. Valga destacar
que, a estos últimos, los españoles los designaban de forma generalizada
como “Caribes”. Por lo que el estudio de sus orígenes y cultura ancestral, sigue
siendo un reto para las generaciones presentes de investigadores.

14
“Y se mantuvo la resistencia de los Pueblos Originarios de nuestros Antepasados,
sometidos a nuevas formas de esclavitud que impusieron los conquistadores, lo
que conocemos como las Encomiendas, donde las Autoridades españolas, el Rey
de España disponía de los poblados indígenas, de la población indígena, para
que se convirtieran en siervos de los dueños de las haciendas, de los dueños de
las tierras que se habían robado, que se habían apropiado y que pertenecían a
esos Hermanos que eran los que vivían, habitaban aquí antes de que llegaran los
conquistadores.

Entonces, los conquistadores les robaron las tierras, a los que se negaban a
someterse los torturaban, los asesinaban, y crearon esas formas de esclavitud,
los convirtieron en siervos, en siervos de la “gleba” dirían. Y alrededor de las
tierras que repartían, sin ser de ellos, las Autoridades españolas de entonces,
alrededor de esas tierras, bueno, ahí decidían cuántos Hermanos de las
Comunidades Originarias debían ir a asentarse, para servirles, para trabajarles,
como nueva mano esclava, a los conquistadores. Pero no solamente eso, también
le entregaban mano esclava a la Iglesia, la Iglesia recibía esa mano esclava.

[…]

Fue en medio de todas estas contradicciones, donde por otro lado se debilitaba el
Reino de España por las guerras que tenían los europeos. Europa enfrentándose
en guerras paradominar las tierras conocidas hasta entonces, para dominar
el Mundo conocido hasta entonces, Asia, África, y hacerse dueños también de
Europa, querían dominar toda Europa; se enfrentaban los franceses con los
españoles, los ingleses igualmente, los alemanes; o sea, una confrontación entre
ellos mismos, que se preciaban de ser la “Civilización”.

Bueno, eran enfrentamientos violentos, y en medio de esos enfrentamientos


violentos que tenían los europeos se encontraron con estos Territorios. No
sabían que existían tierras en esta Región, que no existía todo un Continente,
que no existían Pueblos que eran dueños de estas Tierras, que tenían sus propias
Culturas, sus propias Lenguas, su propia Religión. Y vinieron a acabar con todo
eso, ¿para qué? No para reconocerlos como Seres Humanos, sino para convertirlos
en fuerza esclava.”

Comandante Daniel Ortega, 15 de septiembre 2021

“todos los días son para denunciar el genocidio, el racismo, el imperialismo


con el que han pretendido los colonialistas de ayer y hoy arrasar con nuestras
costumbres, territorios y rituales sagrados que nos pertenecen por derecho
propio. Todos los días para denunciarlos como son, por lo que son, por lo que han
sido, por lo que siguen siendo; todos los días para acusarlos y exigirles justicia y
reparación; justicia y reparación para los pueblos originarios del mundo entero
que quisieron exterminar, porque esa política, esas políticas genocidas de verdad
criminales pretendieron acabar con nosotros los pueblos libres, los pueblos
originarios, las culturas originarias y arrebatarnos lo nuestro, porque esa tierra
donde llegaron los colonizadores son de los pueblos originarios, esas tierras, esas
culturas, esa vida nos pertenecen y ellos como siempre a lo largo de los siglos
quisieron acaban con la vida

Hoy los Pueblos Indígenas, Pueblos Originarios, las Familias que portan nuestra
Sangre vibrante y nuestras Convicciones y Decisiones de Libertad,denunciamos
y defendemos todos nuestros Derechos, y lo hacemos en Caminos que convierten
nuestro carácter, nuestra determinación, en piedras fundacionales del Mundo
Nuevo, de los Tiempos Nuevos que estamos construyendo, que estamos dando a
luz, entre fulgores, visiones y dolores de nacimiento, porque el Mundo y la Familia
Humana somos de Justicia y Paz.”

Compañera Rosario Murillo 9 de agosto 2022


2 Las resistencias a la dominación española

En la segunda mitad del siglo XVI, un sacerdote de origen italiano, el cronista


Girolano Benzoni visitó el territorio de Nicaragua. Benzoni entre otras cosas,
se preocupó por conocer la etapa del ingreso de los conquistadores y cuál
había sido la reacción de los indígenas y el por qué ellos habían permitido su
ingreso, a lo que el cacique Gonzalo le respondió:

“Tú debes saber, señor que cuando nosotros oímos como los cristianos venían
a nuestros países y nos dimos cuenta de las crueldades que cometían en
todo lugar matando, incendiando, robando, convocamos a nuestros amigos
y conferados (sic) y reunidos en consejos decidimos luchar y morir todos
combatiendo valerosamente antes de ser sojuzgados por ellos.”

Un lado desconocido de la expedición de Gil González, fueron los abusos y las


vejaciones que cometieron en los dominios del cacique Nicaragua, Diriangén y
demás cacicazgos, las que provocaron la rebelión generalizada de la población
indígena, los días 17 y 18 de abril de 1523, misma que los expulsó del territorio
en esos días.

El cacique Gonzalo pudo referirse no solo a esta época sino también a los
años subsiguientes que pueden ubicarse entre las primeras tres décadas de la
conquista. Desde la expedición de González, establecimiento de Hernández
de Córdoba y el traumático sometimiento posterior con las gobernaciones
interinas de algunos funcionarios hasta la llegada de los etnocidas Pedrarias
Dávila y sus herederos: la criminal familia Contreras.
Abusos durante las
primeras tres décadas
La población autóctona, era sometida a
de la ocupación española trabajos extenuantes en las minas, y labores
como la de servir de cargadores de grandes
piezas de madera entre las Segovias y el puerto
y astillero de El Realejo, así como el traslado
de toneladas de brea, con gran demanda
en la época para proteger el engranaje de
las embarcaciones. Los traslados forzosos
desde sus comunidades hacia el Norte, un
La rebelión generalizada de la población clima templado distinto al del trópico seco
indígena desde el inicio de la invasión en de dónde venían, causaban estragos por el
1523, fue provocada por los abusos que
cometieron los españoles: agotamiento físico y las enfermedades. Iban
encadenados y mal alimentados, razón por
El desplazamiento forzado a un clima
distinto al de su tierra, encadenados y mal la cual, en las denuncias posteriores, aseguró
alimentados, causaba agotamiento físico, que era fácil dar con una dirección hacia esos
enfermedades y la muerte.
lugares, dado que los caminos estaban llenos
Trabajos extenuantes en las minas, y labores de esqueletos de las víctimas.
como la de servir de cargadores de grandes
piezas de madera y toneladas de brea.
La prepotencia llegaba a tales extremos
Ataban y clavaban vivos en los árboles a los
prisioneros que capturaban en sus
-además del mencionado espectáculo
incursiones a territorios del centro-norte. criminal realizado por Pedrarias-, que cabe
Quemaban vivas a las mujeres indígenas
recordar la crueldad de Castañeda, quien
que se oponían tenazmente a ser ultrajadas. ordenó quemar viva a una joven indígena que
Pedrarias Dávila, para justificar su cruenta
se opuso tenazmente a ser mancillada; o el
represión contra los chorotegas, expresaba relato del cronista Oviedo quien relata que
en carta al Rey de España que además de
negarse a servir a los españoles, los
Martín Estete, para no tomarse el trabajo de
mataban. desatar la cadena del cuello de un carguero
indígena, que se desvaneció durante una
labor de acarreo, se limitó a decapitarlo y ordenó seguir la marcha, mientras
el cuerpo y cabeza caían al suelo separados.
Pero además en sus “razias” punitivas (incursión en territorio enemigo para
saquear o destruir) hacia el Norte, los crueles conquistadores, llegaron al
extremo de atar y clavar vivos en los árboles a los prisioneros que tomaban.

Este estado de cosas es resumido por el cacique Gonzalo quien continúa el


relato de la siguiente manera: “Con tal determinación preparamos lanzas,
piedras, flechas y otras armas, y tan pronto como los cristianos llegaron a
nuestros pueblos, los atacamos y los combatimos buena parte del día. Pero
al final la mayoría de los nuestros, asustados por el ímpetu de los caballos
se pusieron en fuga, mandamos luego dos embajadores al capitán de los
cristianos a pedir la paz, pero con la intención de renovar nuestras fuerzas
nos aceptó como amigo y buena parte de nosotros fingiendo fuimos cantando
y bailando a visitarlo le llevamos muchas joyas de oro y otras cosas.

Regresamos a nuestras casas y en tres días nos reorganizamos y atacamos


a los cristianos, más pronto como la otra vez los nuestros huyeron y así de
nuevo con la misma intención de antes volvimos a pedir la paz. Habiéndola
obtenido reunimos nuestra gente y después de discutir llegamos a una firme
y deliberada determinación; antes morir que quedar siervos de los cristianos.
Decidimos que si alguno de nosotros diese la espalda para huir seria muerto
por nosotros mismos sin ninguna contemplación y con esta resolución nos
preparamos para ir al asalto de los cristianos.

Pero nuestras mujeres que habían oído tal decisión se nos acercaron y entre
lágrimas nos rogaron y suplicaron que antes de morir de aquella manera
sirviéramos más bien a los cristianos, más si nuestra voluntad era realmente
poner en alto lo que nos había propuesto, que antes las matásemos y con ellas
también a sus pequeños hijos para no quedar solas en manos de los crueles
y fieros barbudos, debido a tales suplicas nos sometimos a las rapacísimas
manos de la nación de cristianos.
Sin embargo, a causa de tantos malos tratos que sufrimos cada día, algunos
pueblos se sublevaron, pero fueron castigados por los españoles de manera
tal que hasta los niños los hacían morir a punta de espada. No contentos con
esos apresaban a otro bajo pretexto de que querían rebelarse contra ellos los
atormentaban y los vendían como esclavos. Nosotros ya no éramos dueños
de nuestras esposas, ni de nuestros hijos, ni de ninguna de las cosas que antes
poseíamos, a tal punto llegaban las cosas que muchos de nosotros mataron
a sus hijos, otros iban a colgarse, otros se dejaban morir de hambre”.

En la documentación escrita por los mismos conquistadores españoles, queda


constancia de la resistencia ante los abusos y maltratos que sufrían a manos
de sus opresores. Pedrarias Dávila en octubre de 1528, en carta al Rey de
España, expresaba que en los territorios jurisdiccionales de Granada y León,
los llamados chorotegas, no solo se negaban a servir a los españoles, sino
que también los mataban. Argumento que, sin duda, también utilizaba para
aumentar la represión contra ellos.

9
Además, es crucial destacar la feroz resistencia que se dio en los intentos de
ocupación en el territorio. Entre 1525 y 1529 se detalla lo siguiente:

y Los Maribios o Sutiavas, opusieron una tenaz resistencia a Hernández


de Córdoba y Pedrarias en sus dominios de Occidente, al extremo que
de acuerdo con sus creencias de ser más fuertes cubriéndose con el
cuerpo de otros, desollaron a sus ancianos caídos para usar sus pieles
como armaduras, transfiriéndoles así su fortaleza a los guerreros más
jóvenes. Después de los primeros combates los españoles llamaron a
esta área “La provincia de los desollados”.

y El 21 de enero los indígenas de los alrededores se presentaron en la


colonia de Villa Hermosa, ubicada en la parte Norte. Llegaron en paz
con aparentes deseos de servir a los españoles, pero en lugar de ello
atacaron sorpresivamente a los españoles matando al capitán Benito
Hurtado, a 19 de sus hombres y 25 bestias.
Resistencia indígena entre
1525 y 1529 y Días después en nuevo ataque en
esta comarca mataron al capitán
Los Maribios o Sutiavas opusieron ternaz resistencia
a en Occidente, cubriéndose con las pieles de sus Joan Grijalba (un destacado
ancianos caídos para obtener su fortaleza.
conquistador en México) y 16 de
En Villa Hermosa, aparentaron llegar en paz, y sus efectivos.
atacaron por sorpresa,, matando a dos de sus
capitanes y sus efectivos.
y En un segundo episodio
En 1529,, en la colonia de Nueva
en 1529, en la colonia
Esperanza, entraron y quemaron el
pueblo hiriendo a varios de Nueva Esperanza,
españoles.
(también en el Norte)
El infame Martí Estete hizo dos los caciques de la zona,
entradas, y fue derrotado en
entraron y quemaron el
ambas ocasiones, perdiendo
efectivos y recursos. pueblo hiriendo a varios
españoles (no se precisa
El montoso e irregular territorio
del Centro-Norte dificultaba las número de bajas).
tácticas de los españoles, quienes
caían en emboscadas.
y Tras estos hechos en fecha no precisa, el cruel e infame Martín Estete,
fue criticado fuertemente por sus superiores, porque hizo “dos entradas
a las tierras hostiles”, recibiendo en ambas ocasiones dos derrotas de
parte de los naturales, con gran parte de sus efectivos aniquilados y
demás recursos perdidos.

Valga destacar que, a diferencia del Pacífico, siendo esta parte del territorio
Central más montoso y con terrenos irregulares, se dificultaba la utilización de
las técnicas militares de los españoles, quienes eran víctimas de emboscadas
durante las marchas, que realizaban a pie y a caballo.

3 Las resistencias de las poblaciones originarias durante el sistema


colonial

Una vez establecida e institucionalizada la dominación española, los indígenas


sometidos a un nuevo sistema bajo las Leyes de Indias, si bien quedaron
incorporados como súbditos del Rey de España, y las mismas estaban
orientadas a favorecer a la población sobreviviente no implicó el cese de los
abusos que cometían los grandes propietarios y los funcionarios peninsulares,
contra ellos. En este ciclo intervenían además de los mencionados, los
sacerdotes católicos y los corregidores.

3.1 Los abusos de funcionarios y propietarios

La población originaria de Nicaragua (como en otras colonias) estuvo sometida


al trabajo obligatorio asalariado, a través del mencionado repartimiento.
Cada pueblo debía suministrar una cuarta parte del número de tributarios,
durante cierta parte del año, para realizar labores públicas y privadas. Entre los
trabajos que podríamos llamar públicos, está la construcción y la reparación de
fuertes, la construcción de la catedral de León, el mantenimiento de caminos,
el transporte de armas y municiones, etc.

Para esta última labor, no sólo no se les pagaba, sino que se les obligaba a
suministrar los materiales de construcción, las herramientas, los animales.
Además, debían mantener al cura de cada parroquia, es decir el abastecimiento
semanal de vituallas (provisiones o alimentos) y la prestación de servicios que
requería el Curato. Los “ministros de dios”, hacían trabajar a los indígenas
en sus propiedades particulares agrícolas o ganaderas. Pero además de eso,
trataban a nuestros pueblos con prepotencia y desprecio, lo que incluía el
darle de palos, azotes, y hasta mandarlos a la picota (columna donde exponían
públicamente la cabeza de los ejecutados).

En las jurisdicciones bajo su cargo, los corregidores hacían trabajar a los


comunitarios varones en sus haciendas. A las mujeres en correspondencia con
las particularidades de cada territorio las obligaban a trabajar para ellos. Por
ejemplo, en El Realejo y en Sutiava, eran obligadas a hilar y tejer el algodón
que se les distribuía periódicamente; o en el caso de Rivas o comunidades
con acceso a las costas, eran obligadas a teñir las telas, utilizando un molusco
que daba el color azul múrice (morado), con buen precio en el Mercado
Internacional.

Los gobernadores de la provincia por su parte exigían el suministro de vituallas


y la prestación de servicios domésticos, pero sobre todo la fabricación de toda

12
clase de artículos artesanales que eran vendidos en la provincia y en el exterior.

Es decir que todos ellos obtenían cuantiosas ganancias a costa del trabajo
de nuestros pueblos. Las faltas cometidas en esas tareas eran severamente
castigadas por curas, corregidores y gobernadores.

3.2 Las protestas de las comunidades originarias

Por las razones antes expuestas, los indígenas recurrieron a reclamar sus
derechos basados en las mismas leyes de indias. En el caso de los curas al no
ser escuchadas sus quejas los indígenas recurrían a no cumplir lo que el cura
les pedía.

A lo largo del sistema colonial se vinieron presentando contradicciones entre


funcionarios eclesiásticos y vecinos, contra gobernadores y corregidores.
Hubo un momento en que curas y vecinos apoyaron las quejas presentadas
ante las autoridades por las comunidades originarias, como el caso de los
vecinos de León y Granada, pero no tuvieron ningún resultado; la Audiencia,
e incluso el Consejo de Indias, aunque ordenaron investigaciones laboriosas
sobre tales abusos, no hicieron nada para terminar con ellos. Por supuesto que
el apoyo de los propietarios se dio por intereses y razones muy particulares,
en tanto los corregidores y gobernadores al acaparar a los indígenas en
sus labores, escaseaban la mano de obra que debía trabajar en sus fundos
agrícolas. En algunos casos, se les puso atención a estas denuncias para
favorecer principalmente a los terratenientes y a los curas.

3.3 Los problemas agrarios

Otro eje de conflictos surgió de los problemas por la propiedad porque las tierras
comunales y ejidales, eran invadidas por los terratenientes y posteriormente
por ladinos. Los indígenas recurrieron de igual modo a las mismas leyes
de indias para hacer valer sus derechos, dirigiendo sus protestas hacia la
Audiencia de Guatemala y cuando se agotaba esta vía, se quejaban ante la
misma Corona Española. Algunas de estas pugnas legales, se agudizaron a
fines del dominio colonial y se prolongaron durante los gobiernos republicanos.
Los problemas Agrarios
La causa principal era la usurpación de tierras Los indígenas recurrieron a las leyes de
pertenecientes a las comunidades. indias para defender legalmente sus
tierras comunales y ejidales de las
invasiones de terratenientes y ladinos.
Como ejemplos de los problemas o conflictos
agrarios, se puede citar los siguientes:

- En 1714, las comunidades de Sébaco


demandaron al propietario Mathías González.

-La comunidad indígena de Chinandega entró


en litigio contra las familias Baca y Briceño de
León. Un reclamo que se prolongó desde 1719
hasta 1799.
1714
- Entre 1769 y 1771, los pobladores del Valle San Las comunidades de Sébaco demandaron al
propietario Mathías González.
Juan de Metapa demandaron al propietario
Dionisio Guerrero. 1719-1799
La comunidad indígena de Chinandega
entró en litigio contra las familias Baca y
-La comunidad indígena de Sutiava reclamó en Briceño de León.
1773 por los daños que ocasionaban a sus tierras
1769 y 1771
los propietarios de las haciendas colindantes. Los pobladores de Metapa demandaron al
propietario Dionisio Guerrero.
-Las comunidades de Tepesomoto estuvieron
en conflicto por tierras con la familia Vílchez y 1773
Los indígenas de Sutiava reclamaron por
Cabrera entre 1794 y 1796. daños a sus tierras por propietarios de las
haciendas colindantes.
-La Comunidad indígena de Teustepe demandó
1793
al propietario Facundo Lara en 1793. La comunidad indígena de Teustepe
demandó a Facundo Lara.
-Las comunidades de Masaya entre 1801 y 1806
1794 y 1796
demandaron como usurpador de sus tierras en Las comunidades de Tepesomoto
Tisma al propietario Francisco de Alvarado. estuvieron en conflicto por tierras con la
familia Vílchez y Cabrera.

1801-1806
Las comunidades de Tisma demandaron
como usurpador a Francisco de Alvarado.

1815
La comunidad indígena de El Viej
demandó a la familia Plazaola.
-La comunidad indígena de El Viejo, demandó en 1815 a la familia Plazaola.

Estos son algunos de los tantos casos que se presentaron, con relación a la
defensa de sus tierras, y como puede apreciarse, los conflictos se prolongaban
por años y en algunos casos por décadas. Aunque las autoridades del Consejo
de Indias en España y las audiencias, de igual modo ordenaban investigaciones,
en algunos casos terminaban dando la razón a las comunidades. Pero las
ejecuciones de sentencias llevaban también otro prolongado lapso y en tanto,
los propietarios seguían haciendo uso de las tierras, porque las autoridades
locales pactaban con los terratenientes.

4 Los motines y levantamientos contra el Sistema Colonial

Cuando sus reclamos no eran escuchados, recurrían como último extremo a


los motines o rebeliones abiertas, contra las autoridades.

En1693, los vecinos de las parcialidades indígenas del Corregimiento de Sébaco,


cansados de los abusos por parte de las autoridades, quienes las obligaban no
solo a ser parte de la leva militar, sino también a rudos trabajos y entrega de
sus recursos, protagonizaron un levantamiento militar
Levantamientos de los que se prolongó por meses.

Matagalpa Hubo casos como el de Matagalpa, en donde según


un informe de 1745- los indígenas de
En 1693, los vecinos de las parcialidades
indígenas del Corregimiento de Sébaco las cañadas se rebelaron 14 veces
protagonizaron un levantamiento militar
contra los corregidores y hasta
que se prolongó por meses.
se pasaban al bando de “los
En 1713 los Matagalpa se
caribes salvajes” enemigos
levantaron en armas contra
la orden de combatir a los de España.
caribes.

En 1745 los indígenas En uno de los casos


de las cañadas se registrados en 1713, se
rebelaron 14 veces, a
veces aliándose con describe que el corregidor
los caribes.
Gabriel de Echevarría, presionado por el Capitán Manuel Grosso obligaba a los
indígenas y hasta a los ladinos de la población a prestar servicio militar, para
respaldar las acciones militares contra los caribes en las zonas montañosas.
Los indígenas protestaron, Echeverría se negó a cumplir las órdenes de Grosso
y se refugió en un templo para evitar su captura.

Grosso ocupó militarmente la ciudad y los comunitarios se levantaron en


armas, ocupando posiciones en los alrededores. Ante esta situación el
Gobernador de la provincia, a los pocos días, revocó las disposiciones, mandó
Grosso a reconcentrase de nuevo en León y Echeverría pudo salir del templo
y los indígenas volvieron a las cañadas. Se desconoce si hubo participación de
los ladinos de la población.

Es conocido el carácter rebelde de los Matagalpas, que continuaron su lucha


aún después de la Independencia en 1821, durante los gobiernos republicanos.
En 1801, los funcionarios de la Capitanía General de Reino de Guatemala
duplicaron el tributo a las comunidades. Esta medida, que afectó por igual a
todas las comunidades de la Región, causó un estado de desesperación en los
comuneros, hubo quienes tuvieron que vender sus haberes para sobrevivir. Pero
en el caso de Matagalpa, familias enteras prefirieron refugiarse en las zonas
selváticas fronterizas con la Región Caribe, para evadir estas obligaciones.

Las formas de resistencia devenidas en motines abiertos contra los abusos


continuaron a lo largo de la dominación española. Algunas de ellas, quedaron
registradas, tales como las rebeliones indígenas de Xalteva en 1763, la de El
Viejo en 1759 (algunos la ubican en 1758). Los estudiosos de estos hechos
los presentan como reacciones violentas contra el trabajo forzado y otras
arbitrariedades de los funcionarios coloniales. En ambos casos, fue notorio el
involucramiento de mestizos, sobre quienes se hizo recaer el trabajo forzado
a pesar de que según las Leyes de Indias estaban exentos del repartimiento,
pero que se les obligaba a trabajar forzosamente de todas maneras.
Rebeliones en
Xalteva y El Viejo
Los ribetes de violencia que
Las formas de resistencia contra los abusos continuaron a lo largo
adquirieron las rebeliones, desataron de la dominación española. Entre ellas quedaron registradas las
rebeliones indígenas de Xalteva en 1763 y El Viejo en 1759.
una brutal represión por parte de las
Fueron reacciones violentas contra el trabajo forzado y otras
autoridades, siendo sus principales arbitrariedades de los funcionarios coloniales.

dirigentes capturados, trasladados En ambos casos participaron mestizos, sobre quienes se hizo
recaer el trabajo forzado a pesar que según las Leyes de
a Ciudad de Guatemala y ejecutados Indias estaban exentos del repartimiento.
El nivel de violencia de estas rebeliones desató una brutal
tras ser sometidos a crueles torturas. represión por parte de las autoridades, y sus principales
dirigentes fueron capturados, trasladados a Guatemala y
ejecutados después de crueles torturas.
Los mulatos y afrodescendientes
se visibilizaron en el complot
encabezado por el capitán de las
milicias de mulatos Antonio de
Padilla en el año de 1740, quien al
ser descubierto por una denuncia fue
capturado y condenado a muerte. Tras
los entretelones de la rebelión, estaba
un funcionario español que era opuesto a la
imposición de Antonio Lacayo y Briones como gobernador, quien manipuló a
Padilla y a otros soldados pardos.

Sus subordinados trataron de liberarlo infructuosamente, provocando más


reacciones contra este grupo cultural, por parte del sistema colonial al prohibir
temporalmente, la creación de batallones pardos en el territorio.

Aunque cabe destacar que este complot, no fue una rebelión, que planteó
reivindicaciones a favor de los esclavos afrodescendientes, que de paso no
eran una expresión masiva como fuerza productiva, ni como componente
étnico determinante en la población del territorio occidental, compuesta por
una mayoría mestiza. Porque tal como se ha expresado en otra oportunidad,
ni Mesoamérica ni Nicaragua fueron durante esa época una economía de
grandes plantaciones que requirieron de grandes cantidades de mano de obra
esclava africana, como sucedió en el Caribe o en Brasil.
El complot de
Antonio de Padilla Otro hecho muy poco estudiado
fue el intento frustrado de la
Los mulatos y afrodescendientes participaron en el complot
encabezado por el capitán mulato Antonio de Padilla en 1740, rebelión del jefe indígena Matías
quien fue denunciado, capturado y condenado a muerte. Yarrince en 1780 en los actuales
Detrás de esta rebelión estaba un funcionario español que departamentos de Boaco y
manipuló a Padilla y a otros soldados pardos, opuesto a
que Antonio Lacayo y Briones fuera gobernador. Chontales, que terminó con su
muerte provocada por atroces
Sus subordinados trataron de liberarlo sin éxito, provocando
más represión contra este grupo cultural, hasta que se torturas en un presidio de Ciudad
prohibió temporalmente la creación de batallones pardos en
el territorio. Guatemala. Valga señalar que
Yarrince se había destacado en
la defensa de las comunidades
indígenas que luchaban contra
las incursiones mosquitas que
provenían del litoral Atlántico a
cazar esclavos. Una situación que
lo llevó a hacer alianza con las
autoridades españolas, mismas
que lo honraron con reconocimientos, los que le fueron arrebatados poco
tiempo después por acusaciones infundadas de funcionarios descontentos
con los honores atribuidos a un “indio”.

En septiembre de 1780 murió en Guatemala a causa de brutales interrogatorios


por parte de sus carceleros el Jefe indígena de los Boacos Mathías Yarrince
(aunque los españoles lo sindican como “indio Caribe”). Este fue un caso
muy particular, porque hubo una época en que enfrentó por igual tanto las
incursiones de los misquitos contra su pueblo, así como contra los españoles,
en los actuales territorios de Boaco y Chontales.

Esta situación lo llevó a hacer una alianza con los primeros en 1768, quienes
además de bautizarle en León y darle la condición de súbdito, le otorgaron
el rango de capitán español. Pero En 1780, fue acusado de estar preparando
una rebelión “caribe” contra el dominio español, siendo capturado por
funcionarios de la Corona y llevado a Ciudad de Guatemala, donde moriría
Rebelión del Jefe
en las circunstancias señaladas. No
Yarrince
Yarrince se destacó en la defensa de las comunidades
hay indicaciones de que Yarrince indígenas contra las incursiones mosquitas que venían del
caribe a cazar esclavos.
haya revelado planes algunos sobre
Enfrentó las incursiones de los misquitos contra su pueblo,
la rebelión que preparaba –según las así como contra los españoles, en los actuales territorios
de Boaco y Chontales.
acusaciones- pero dos años después,
En 1768 realizó una alianza con los españoles, quienes lo
en 1782, los mosquitos incursionaron bautizaron en León, otorgándole el rango de capitán español.

sobre el territorio que controlaba En 1780, fue acusado de estar preparando una rebelión “caribe”
contra el dominio español, siendo capturado y llevado a Ciudad
Yarrince, ocupando y saqueando de Guatemala.

poblaciones entre las que estuvo En septiembre del mismo año murió a causa de brutales
interrogatorios por parte de sus carceleros.
Juigalpa. Fue evidente la incorporación
activa de la gente de Yarrince a esta incursión
de los “caribes” que asoló a los actuales
departamentos de Boaco y Chontales.

En los últimos años de la dominación española,


se dio el motín de El Viejo en el año de 1808.
El personaje central de este incidente fue una
mujer indígena llamada Antonia Florencia.
Según el historiador Tomás Ayón, la mujer fue descubierta por las autoridades
españolas en propiedad de un expendio de licor clandestino, por lo cual, en
concordancia con las leyes, el Subdelegado del partido de El Realejo Calixto
Robledo, con residencia en El Viejo, libró orden escrita para que los alcaldes
indígenas de la Comunidad presentaran en León a la indiciada. Pero lejos de
cumplir la orden los mencionados alcaldes “pusiéronse de acuerdo con el
pueblo para evitar su cumplimiento”.

Al ser reiterativos los intentos del Subdelegado, se produjo un tumulto para


evitar cumplir la orden en las manifestaciones que se dieron, donde los
revoltosos vociferaban contra el Subdelegado y el Gobernador. La actitud
amenazante de los indígenas a los que se sumaron otros estratos de la
población hizo que el Subdelegado no insistiera en el cumplimiento de la
orden y Antonia Florencia, pudo librarse de un seguro encarcelamiento y
correspondientes azotes. La comunidad originaria de El Viejo había logrado
Motín de El Viejo
Se dio en los últimos años de la dominación española, en 1808.
Las mujeres jugaban un papel muy importante en la distribución una victoria; pocos meses
de tabaco y aguardiente clandestino, por lo que eran perseguidas.
Una mujer indígena llamada Antonia Florencia fue descubierta después en alianza con criollos
en propiedad de un expendio clandestino, a lo que el
Subdelegado de El Realejo ordenó a los alcaldes indígenas que la descontentos, lograron que el
presentaran en León.
mismo Robledo fuera sustituido
Estos se negaron, y se produjo un tumulto en las
manifestaciones que se dieron para evitar cumplir la orden, de su cargo por otra persona
donde los revoltosos vociferaban contra el Subdelegado y el
Gobernador.
La actitud
amenazante de Este hecho puede ser
los indígenas y
otros estratos comprensible, si se analizan
que se sumaron,
hizo que el correctamente aquellas
Subdelegado
desistiera de esta circunstancias. Según distintas
orden.
fuentes, por estos años se
La comunidad
originaria de El Viejo acrecentaban los estados de
había logrado una
victoria, y meses rechazo al orden tradicional que
después junto a
criollos
descontentos, hasta entonces había mantenido
lograron que el
Subdelegado fuera la Corona española; estaba
sustituido.
generalizado, en momentos en
que el mismo centro de poder en
España se debilitaba al extremo
de desaparecer temporalmente
ante la intervención de Napoleón en la Península Ibérica. El historiador Tomás
Ayón, hizo referencia a este estado de las cosas en este mismo relato: “La
insubordinación y el desasosiego de los pueblos de Chinandega y El Viejo
aumentaba día a día y amenazaban con tomar más serias proporciones.”
Señaló que había instigadores como Tomás Ruiz Romero, quienes por ese
entonces propagaban doctrinas revolucionarias entre la población.

Las mujeres jugaban un papel muy importante en el caso de actividades como


la distribución de tabaco y aguardiente clandestino, razón por la cual, eran
perseguidas por las autoridades del Gobierno español, como es el caso de
Florencia en El Viejo, que no era aislado.
5. Conclusiones.

Hasta aquí un breve recorrido por las distintas formas de resistencia y


rebeliones contra el colonialismo español, que nos permiten arribar a las
siguientes conclusiones:

• Que, desde la misma llegada al territorio de los españoles, hubo una tenaz
resistencia contra los invasores, que involucró a los colectivos y a los teytes o
caciques en defensa de sus territorios. Todo esto a pesar de la asimetria en el
armamento que tenía la población originaria contra unos conquistadores que
utilizaban caballos, armas de hierro y fuego, así como perros de guerra, contra
flechas y lanzas con puntas de obsidiana de nuestros pueblos originarios.

• Que las “entradas a la tierra”, para imponer la dominación en las partes


centrales y Norte del territorio, fue repelida por parte de jicaques, Ulwas
Matagalpas, logrando durante mucho tiempo derrotar a los españoles
e impedir la conquista de sus territorios. Los indígenas compensaron la
diferencia de armamento, aprovechando el conocimiento y ventajas de un
terreno escabroso e irregular que dificultaba las técnicas militares de los
españoles, implementando desde entonces tácticas de lucha irregular como
la emboscada y el hostigamiento.

• Que una vez establecida la dominación española, (principalmente en el


Pacífico Centro) la población originaria desarrolló distintas modalidades de
lucha: Recurrir a los preceptos legales de las leyes de indias, para protestar
contra los abusos de los propietarios, autoridades y usurpaciones de tierras
de los terratenientes. Una vez, que consideraban que sus quejas no eran
escuchadas recurrían a rebeliones y motines armados contra las autoridades
locales; y finalmente en esta misma dirección, la huida a la profundidad de la
montaña para unirse a los grupos que estaban fuera del dominio colonial.

Estos mecanismos de resistencia originaria sientan las bases históricas de


las formas en que los imperios han sido repelidos por las fuerzas de nuestro
pueblo, cuyo legado está presente a lo largo de los siglos, bajo la consigna de
“luchar y morir todos combatiendo valerosamente antes de ser sojuzgados”.
Referencias
Texto inédito del Historiador nicaragüense Rafael Casanova Fuertes

Bibliografía complementaria

Arellano, Jorge Eduardo. (1997). Historia Básica de Nicaragua. (Volumen 1)


CIRA. Managua, Nicaragua.

Ayón, Tomás. (1956). Historia de Nicaragua Escuela Nacional de Artes Gráficas.


Madrid, España.

Benzoni, Girolano. (1975). Nicaragua en cronistas de indias. Managua, Editorial


Banco de América. Managua, Nicaragua.

Buitrago, Nicolás. “La Sombra de Pedrarias” En: Revista Conservadora Nº 26.


P.62-63. Managua, Nicaragua.

Casanova, Rafael. (1997). El encuentro según el otro...una aproximación a


la versión indígena de la conquista en Nicaragua. Taller “Alfonso Cortez”.
Managua, Nicaragua.

Cea Cuadra, Luís. (1948). Libro de Tributos de la Provincia de Nicaragua entre


los años de 1662y 1692 (Lectura paleográfica y notas) BBCN. Managua,
Nicaragua.

De Herrera Antonio. (1975). Nicaragua en los Cronistas de indias (serie N° 2)


Banco de América, Managua, Nicaragua.

Fernández de Oviedo, Gonzalo. (1976) Nicaragua en los cronistas de indias


(serie N° 3) Banco de América, Managua, Nicaragua.

Gámez, José Dolores. (1975). Historia de Nicaragua. (Tipografía de El País


Primera edición). Banco de América. Managua, Nicaragua.

Guerrero, Julián N. (1982). Caciques heroicos de Centroamérica. (S.L.E.)


Boaco, Nicaragua.

Halftermeyer, Gratus. (1946). Historia de Managua. Tipografía Brenes.


Managua, Nicaragua. (Reimpresión realizada por la Alcaldía de Managua en
el año 2005).

León-Portilla, Miguel. (1974). El Reverso de la conquista. Editorial Joaquín


Ortiz. Ciudad de México, México.

Mires, Fernando. (1986). En nombre de la cruz. DEI. San José, Costa Rica.

Padilla, Silvia. (1992). “El primer encuentro entre dos mundos”: El caso de
Nicaragua, Talleres de historia N° 2 IHN-UCA. Managua, Nicaragua.

Paiz Castillo, Ricardo. (1977). Historia de Nicaragua. La Salle. Managua,


Nicaragua.

Quintana, Osmán. (1968). Apuntes de Historia de Nicaragua. FANATEX.


Managua, Nicaragua.

Romero Vargas, German. (1988). Las estructuras sociales de Nicaragua en el


siglo XVIII. Editorial Vanguardia. Managua, Nicaragua.

Salvatierra, Sofonías. (1921). Historia Colonial de Nicaragua. Encuadernación


Nacional. Managua, Nicaragua.

Valladares, Víctor Manuel. (1954). León Romántico e inmortal. Editorial Los


Hechos. León, Nicaragua.

También podría gustarte