Está en la página 1de 3

Pueblo xinca

El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi desaparecida, que se situaba en
Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma
xinca, de familia desconocida1 y no relacionado con ninguna lengua maya y tampoco el azteca.2
Pueblos indígenas que habitaban el territorio salvadoreño en tiempos de la conquista: 1. Náhuas
pipiles, 2. Potones o Lencas salvadoreñas, 3. Kakawiras o Cacaoperas, 4. Xincas, 5. Mayas Chortis,
6. Mayas Pokomames, 7. Chorotegas.

Antes de la llegada de los colonizadores españoles con Pedro De Alvarado, el señorío xinca se
extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia
a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el
conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo
a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y
el puente “Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa. La batalla tuvo lugar el 26 de
mayo de 1524 y resultó en una reducción significativa de la población de xinca.3Después de 1575,
el proceso de extinción de la población xinca se aceleró, principalmente por el traslado de la
población a otros lugares y la hispanización gradual de la población.

En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas,
está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios
recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En Santa Rosa, la
cultura Xinca se establece en los municipios de: San Juan Tecuaco, Chiquimulilla y Guazacapán. En
1991 se mencionaba que solo tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese
último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, solo lo hablaban 5 o 6 abuelos, la
mayoría de más de 80 años. Una de las referencia más antiguas sobre este idioma la proporcionó
el arzobispo Pedro Cortés y Larraz durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los
expertos aseguran que la reconstrucción del xinca se puede visualizar como posible mediante
métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de
lingüistas dedicados a este método.
Pueblo garífuna

Los garífunas son un grupo étnico descendiente de africanos y aborígenes caribes y arahuacos
originarios de varias regiones del Caribe, que principalmente reside en Honduras y Guatemala,
donde hoy su cultura es muy celebrada. También se les conoce como garinagu, indios negros,
caribes negros o Black Caribs. Se estima que son más de 600 000 los residentes en Honduras,
Belice, Nicaragua y Guatemala. En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su
idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas, siendo una
etnia establecida después de la llegada de Colón al Nuevo Mundo. Había pequeñas tribus
indígenas en distintas islas del Caribe como San Vicente entre otras. Esta etnia se mezcló con los
esclavos africanos fugados de los barcos negreros de los ingleses y fueron trasladados a las costas
del Caribe centroamericano por los mismos esclavistas a las costas de Honduras.En cuanto a lo
más destacado de la cultura musical garífuna, esta comunidad afro-caribeña gusta los ritmos
enérgicos y cautivadores del tambor y su ritmo. Los garífuna participan en unos peculiares y
relativamente competitivos concursos de baile chumba y hunguhungu en los que la mayoría del
movimiento gira en torno a una rotación circular de la cadera. Los garífunas también disfrutan de
su gastronomía tradicional. Sus platos típicos comúnmente cuentan con plátanos verdes, como la
machuca, que combina la fruta en forma de puré con leche de coco, pescado frito y el dharasa,
una versión garífuna del tamal que aprovecha la versatilidad de la fruta para lograr un sabor dulce
o amargo. Sin embargo, es el ereba (pan de yuca) el alimento básico de la dieta garífuna y se sirve
como acompañamiento de la mayoría de las comidas.

La versión más conocida del origen de los «caribes negros» (garínagu) es de 1635, cuando dos
barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales, naufragaron cerca de la isla de San
Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los
caribes, quienes inicialmente los esclavizaron, pero con el pasar de los siglos se mezclaron con
ellos e incluso, cuando iban llegando más africanos fugados de las haciendas de los blancos, los
caribes (ya caribes negros) les ofrecieron protección. Los matrimonios entre ellos formaron el
pueblo garinagu, conocidos hoy como garífuna. Este nombre se derivó de "kalipuna", uno de los
nombres usados por los caribes para referirse a ellos. Además de los náufragos africanos, se debe
tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas contra los británicos y franceses
en islas vecinas y muchos de los capturados se fueron insertando en sus comunidades.
Pueblo maya

Los mayas son un pueblo milenario habitante de Mesoamérica y muy particularmente de los
estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco, así cómo de
Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador. En la actualidad son los descendientes directos de los
creadores de la portentosa cultura maya que ha existido desde hace aproximadamente cuatro mil
años.Para diferenciar las diversas etnias que integran a este pueblo, a un gran grupo se le
denomina maya yucateco o maya peninsular (en relación con la península de Yucatán habitada por
ellos). Otros grupos vinculados lingüística, antropológica y culturalmente son los tojolabales, los
mames, los tsotsiles, los tseltales, los lacandones, entre otros grupos de México; así como diversas
etnias de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.El idioma hablado por el grupo indígena
mayoritario de esta familia de etnias es el denominado maya yucateco, aunque cada etnia en
particular ha desarrollado su propia lengua.

El origen de los primeros asentamientos en la península de Yucatán no han sido confirmados


científicamente a cabalidad, aunque la presencia de los primeros humanos en el área data del
Pleistoceno tardío o la edad de hielo (alrededor del año 10000 a. C.) dato obtenido de hallazgos
osteo-arqueológicos en las cavernas de Loltún y Tulum.2

Los primeros mayas (culturalmente hablando) se trasladaron a la península alrededor del año 250
d. C., desde el Petén, norte de Guatemala (a donde habían llegado provenientes de Potonchán,
Tabasco),3 para instalarse en Bacalar, Quintana Roo. En 525, los chanés (tribu maya que precedió
a los itzaes), se mudaron al este de la península, fundando Chichén Itzá, Izamal, Motul, Ek 'Balam,
Ichcansihó (actualmente Mérida) y Champotón.4 Más tarde, los tutul xiúes (gente con ascendencia
mixta maya tolteca que venía de Potonchán, Tabasco, en la costa del golfo de México) se
asentaron en la región causando el desplazamiento de los itzaes y cocomes (una rama
diversificada de los itzáes) y finalmente, después de años y muchas batallas se formó la liga de
Mayapán (compuesta por itzaes, xiues y cocomes), la que finalmente se desintegró alrededor de
1194; dando paso a un período de anarquía y fragmentación en pequeños señoríos;5 los mismos
que fueron encontrados por los conquistadores españoles en el siglo XVI.

También podría gustarte