Está en la página 1de 2

Guía de Lectura 5

Bibliografía:
Kripke, S. (1972/1980), El nombrar y la necesidad, México, IIFUNAM, 1985. ( Conferencias I y II)

1- ¿Qué entiende Kripke por nombre propio?

2- ¿Cómo caracteriza la posición de Mill? ¿Qué acepta de esta perspectiva? ¿Qué queda sin explicación,
según Kripke, dentro de esta propuesta?

3- Kripke aúna las posiciones de Frege y Russell para, inmediatamente después, rechazar tal enfoque. Al
respecto, discrimine
a- cómo caracteriza este punto de vista.
b- qué elementos, según Kripke, motivaron su aceptación.
c- qué dificultades detecta Kripke en ella

4- La teoría cúmulo es para Kripke una versión refinada del descripcionismo. ¿Qué dificultad se intentó
evitar apelando a esta formulación?

5- ¿Cuáles son las notas centrales de la teoría cúmulo? ¿Qué interpretaciones, según Kripke, es factible
realizar de la misma? ¿Qué consecuencias se siguen de una y otra lectura?

6- Kripke critica la identificación que tradicionalmente se ha efectuado entre a priori y necesario. ¿Qué ha
motivado, para el autor esta identificación? ¿Qué argumentos brinda a favor de distinguir ambas nociones?
¿Qué consecuencias se siguen de sostener tal diferenciación? ¿Qué entiende Kripke por enunciado
analítico?

7- Kripke distingue el esencialismo respecto de las propiedades -la creencia en la modalidad de re- y una
defensa de la necesidad en tanto modalidad de dicto. Caracterice ambas posiciones ¿Qué lectura tiene,
según el autor, mayor apoyo intuitivo? ¿Qué relación establece Kripke entre el rechazo de la modalidad de
re y el problema de la identidad de los objetos a través de mundos posibles?

8- ¿Qué perspectiva respecto de los mundos posibles es rechazada por Kripke? ¿Cómo entiende él esta
noción? ¿Es necesario, según el autor, conocer propiedades que distingan a un objeto de todo otro para
poder hablar de él en circunstancias contrafácticas? De no ser así, ¿cómo explica Kripke que sea posible
hacerlo?

9- ¿Qué entiende Kripke por designador rígido y qué por un designador no rígido o accidental? Ejemplifique

10- Según Kripke, “La barra B tiene un metro de largo en t0” utilizado para fijar la referencia de “un metro”
es un enunciado contingente a priori. Al respecto puntualice, a- cómo fundamenta el catalogarlo de este
modo.
b- Qué relevancia tiene en esta cuestión la distinción entre las dos funciones que puede desempeñar una
descripción y que, al decir kripkeano, Frege no distinguió.

11- Kripke enumera una serie de tesis que, a su entender, conforman el núcleo central de la teoría
cúmulo. De ellas, la sexta corresponde a una lectura fuerte de esta teoría -aquella que plantea que las
descripciones dan él significado del nombre- y la quinta se vincula, en cambio, con una versión algo más
débil -esto es, con aquella que sostiene que las descripciones sólo fijan la referencia en cuestión.
Al respecto reconstruya los argumentos que brinda Kripke (a lo largo de ambas conferencias) contra la
tesis (6) de esta teoría.
12- Kripke señala una condición que debe cumplir toda teoría que pretenda ser una adecuada teoría de la
referencia de un nombre propio ¿Cuál es esta condición? ¿Qué propuesta indica Kripke como un ejemplo
de teoría que viola tal requisito?

13- En el transcurso de la segunda conferencia Kripke discute, de forma sucesiva, los puntos (2), (3), (4) y
(5) de la teoría cúmulo. Reconstruya los argumentos elaborados contra cada una de estas tesis. ¿Qué papel
juega la apelación a circunstancias contrafácticas en cada uno de ellos?

14- En el texto se menciona la posición de Strawson respecto de la transmisión de la referencia de un


nombre propio ¿Qué rescata y qué rechaza Kripke de esta perspectiva?

15- ¿Qué instancias permiten explicar, según Kripke, que el nombre “Cicerón” funcione habitualmente
como nombre de Cicerón, aún cuando el hablante involucrado no posea una descripción individualizadora
o disponga de información errónea respecto de él?

16- ¿Cómo caracteriza Kripke el bautismo inicial? ¿Qué notas adjudica a la cadena causal de comunicación?

17- A su entender ¿logra Kripke brindar condiciones necesarias, suficientes o necesarias y suficientes para
la fijación de la referencia de un nombre? ¿y para la transmisión de la referencia?

18- Cómo operan las distinciones entre


a- modalidades de orden epistémico (a priori/ a posteriori) y metafísico (necesario/ contingente)
b- designadores rígidos y accidentales.
en el análisis de los distintos tipos de enunciados de identidad (por ejemplo, identidad entre nombres e
identificaciones teóricas) estudiados por Kripke. .

También podría gustarte