Está en la página 1de 8

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

ESTADOS FINANCIEROS
(RESUMEN)
DRA. CPC. NERY PORCEL GUZMÁN
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

• Previo a la interpretación se lleva a cabo el análisis.


• Al analizar se separa lo significativo (relevante) y lo no
significativo.
• Al interpretar se intenta detectar los puntos fuertes y
débiles de la empresa cuyos estados financieros se están
analizando.
Jaime Flores Soria, “Análisis e interpretación de los estados
financieros” (2019). Refiere a Alberto García Mendoza
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

• Apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido


de los estados financieros, basado en el análisis y la
comparación.
• Juicios personales relativos al contenido de los estados
financieros, basado en el análisis y la comparación.

Jaime Flores Soria, “Análisis e interpretación de los estados


financieros” (2019). Refiere a Abraham Perdomo Moreno
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

• “Interpretación es dar un significado a …”


• Los datos contenidos en los estados financieros poseen
verdadero valor solamente cuando se relacionan o comparan con
otros datos, por medio de relaciones y comparaciones podemos
determinar o medir las variaciones que se han operado en el
tiempo, variaciones de estado de operación y respecto a una
norma.
• Los estados financieros suministran los datos fundamentales,
que, junto con otras fuentes, necesitan coordinarse, compararse
y medirse con el fin de facilitar información requerida para
establecer una política y determinar la eficiencia de la gestión.
Jaime Flores Soria, “Análisis e interpretación de los estados
financieros” (2019). Refiere a W. Rautenstrauch y R. Villers
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

El analista debe tener en cuenta que un estado financiero es,


en el mejor de los casos, una abstracción de una realidad
subyacente.
El analista de tener siempre presente la realidad económica
que se esconde detrás de las cifras presentadas.
El analista debe visitar la empresa con el objeto de tener una
visión completa de los fenómenos revelados por el análisis.
Jaime Flores Soria, “Análisis e interpretación de los estados
financieros” (2019). Refiere a Leopold A. Bernstein
ELEMENTOS QUE SE CONSIDERAN PARA
INTERPRETAR LOS ESTADOS FINANCIEROS

 Liquidez
 Capacidad de pago
 Estructura financiera
 Productividad
 Rentabilidad
 Capacidad de endeudamiento

Jaime Flores Soria, “Análisis e interpretación


de los estados financieros” (2019).
IMPORTANCIA DE LA INTERPRETACIÓN CORRECTA
DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Factor fundamental: Conocimiento de los objetivos a


alcanzar y del objeto al que se va a aplicar, lo que
permitirá aplicar el análisis a los puntos a esclarecer y
a las estimaciones y previsiones.
El análisis financiero consiste en ir reduciendo las
áreas de incertidumbre, que, sin embargo, no pueden
eliminarse por completo.
El análisis debe permitir al lector seguir la exposición
razonada del mismo.
Jaime Flores Soria, “Análisis e interpretación de los
estados financieros” (2019).
CONTENIDO DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS:
Información general de la empresa, del sector al que
pertenece y del marco económico en el que opera.
Datos financieros y otros utilizado ene l análisis, ratios,
tendencias y otras medidas de análisis obtenidas
Presunciones en cuando al marco económico general y
otras condiciones en las que se basan las estimaciones y
previsiones.
Relación de factores positivos y negativos, por áreas de
análisis.
Previsiones, estimaciones, interpretaciones y conclusiones
basadas en los datos mencionados.
Jaime Flores Soria, “Análisis e interpretación de los estados
financieros” (2019).

También podría gustarte