Está en la página 1de 39

FECHA DE APLICACIÓN: 8 AL 19 DE ABRIL 2024

Maestro(a):
Escuela:
Clave:
Grado y sección: Fase: Zona
:

ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DÍA


(SUGERENCIA DE HABILIDADES BASICAS, COLOCAR UNA “X” EN LAS REALIZADAS)

LECTOESCRITURA MATEMÁTICAS

L Dictado -Practica la escritura L Realiza las sumas y escribe su -Resuelve en forma vertical
nombre
-Regina hizo un gesto 881+242=
de agradecimiento
421-322=
-Los gemelos van a el
42x5=
colegio
211+42=
-Ángel tomó las llaves
de Gerardo

M -Practica la escritura Dictado M -Resuelve en forma vertical -Coloca monedas y billetes que
necesite
-El relojero trabaja muy duro 331+221=
-Jorgito debe leer 10 paginas 611-134=
-Mi tío Gaspar es gigante 17x2=
421+42=

M Dictado Practica la comprensión M Realiza el siguiente contador y -Resuelve en forma vertical


forma cantidades
-La gente se sorprendió 641+164=
-Escribe las cantidades en su
-Mi abuela me dio 845-300=
cuaderno
gelatina
74x3=
-Preparó su equipaje
632+63=
para un largo viaje
J Practica la Dictado J -Resuelve en forma vertical -Juega al Memorama de
comprensión cantidades
-Iremos a un campamento 813+120=
-Mi abuelo coleccionaba 781-421=
estampillas
22x8=
-Cumplo años en septiembre
211-123=

V Dictado Realiza un cuento corto. V Escribe el nombre el nombre Escribe el nombre


-Tenia anginas y falto a 413= 321=
clases
381= 523=
-En el jardín hay
107= 801=
paraguas

Propuesta didáctica
Proyecto: Investigamos y creamos mitos y leyendas sobre fenómenos naturales
Fenómenos naturales, mitos y En esta aventura de aprendizaje, consultarás diferentes fuentes de información
leyendas para aprender sobre los fenómenos naturales. A partir de la información reunida,
Problemática: Propósito:
elaborarás una leyenda o un mito que incluirás en una antología colectiva para
agregarla a la Biblioteca de Aula.

Campo o campos formativos: ● Lenguajes

Procesos de
● Narra actividades y eventos que han tenido lugar en la escuela, empleando una organización temporal y casual.
desarrollo de
aprendizaje: ● Escucha narraciones, comenta y pregunta sobre aquello que le interesa, no comprende o le causa extrañeza.

● Regula, al narrar, las formas de expresarse, cuidando la claridad, secuencia de ideas y precisión.

● Reconoce y respeta diferentes formas de interactuar, adecuadas a cada situación comunicativa, como la participación por
turnos, la escucha activa, etcétera.
● Recrea y comparte un evento de la escuela con viñetas constituidas por dibujo y texto, cuidando el orden temporal y
causal.
Contenido: Narración de actividades y eventos relevantes que tengan lugar en la familia, la escuela o el resto de la comunidad.
Ejes articuladores

● Inclusión

● Pensamiento critico

● Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

● Artes y experiencias estéticas

Sugerencias de evaluación: Tiempo: 2 semanas


Metodología
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Lección: Investigamos y creamos mitos y leyendas sobre Libro sugerido: Proyectos de aula
fenómenos naturales
Producto final: Antología colectiva

Momento/ Día Actividades Materiales


Lunes PDA DEL DÍA: Escucha narraciones, comenta y pregunta sobre aquello que le interesa, no -Libro
comprende o le causa extrañeza.
IDENTIFICAMO -Cuaderno
S INICIO
-Lápiz
1. Realiza el siguiente juego del ahorcado e identifica los textos que trabajaremos en el nuevo
proyecto: mitos y leyendas -Hoja de trabajo
-Pritt
-Tijeras

2. Escucha el propósito del proyecto página 60 de su libro de texto proyectos de aula


DESARROLLO
3. Busca en su diccionario el significado de las siguientes palabras y escribe
Leyendas:
Mitos:
Fenómenos naturales:
4. Da lectura al texto del apartado IDENTIFICAMOS paginas 60 Y 61
CIERRE
5. Responde las siguientes preguntas en su cuaderno

TAREA: TRAER UNA LEYENDA O MITO RELACIONADO CON


LA NATURALEZA
Martes PDA DEL DÍA: Escucha narraciones, comenta y pregunta sobre aquello que le interesa, no -Cuaderno
comprende o le causa extrañeza.
RECUPERAMOS -Lápiz
INICIO
-Libro
-Comenta: ¿De qué tratara nuestro proyecto? ¿Qué aprendimos el día de ayer? ¿Qué elementos
-Investigación
contienen cada uno? ¿Cuáles son las leyendas y mitos que trajiste?
1. Mediante turnos comparte su investigación hecha en casa
DESARROLLO
2. Se reúne en equipos y se coloca en círculos
3. Eligen una de las leyendas o mitos y lee en voz alta
4. Responde las siguientes preguntas en su cuaderno

-¿De qué trataba?


-¿Qué fenómeno natural se representa?
-¿Será verdad lo que se menciona?
5. Comparte sus respuestas al resto del grupo
CIERRE
6. Completa la página 63 de su libro de texto en el apartado “fenómenos naturales” y escribe los
encontrados en la actividad anterior
Miércoles PDA DEL DÍA: Reconoce y respeta diferentes formas de interactuar, adecuadas a cada situación -Libro
comunicativa, como la participación por turnos, la escucha activa, etcétera.
PLANIFICAMOS -Làpiz
INICIO
-Cuaderno
-Comenta: “El día de hoy vamos a organizar nuestro proyecto” ¿Qué actividades crees que debamos
-Colores
aprender antes de redactar nuestra leyenda o mito?
-Hoja de trabajo
1. Mediante turnos menciona las actividades que considere pertinentes
DESARROLLO
2. Completa la tabla de actividades en la página 64 de su libro de texto
3. Complementa en forma grupal
CIERRE
4. Reflexiona: ¿Crees que nos deberíamos burlar de las leyendas y mitos de otras
comunidades? ¿Por qué es importante el respeto?
5. Completa la siguiente actividad en su cuaderno

Jueves PDA DEL DÍA: Regula, al narrar, las formas de expresarse, cuidando la claridad, secuencia de ideas -Libro
y precisión.
NOS -Hoja de trabajo
ACERCAMOS INICIO
-Cuaderno
-Comenta: “El día de hoy vamos a identificar las semejanzas y diferencias de los textos del proyecto”
-Tijeras
1. Da lectura al texto de la página 65 de su libro de texto y reflexiona sobre cada una de las
-Lápiz
características
-Colores
DESARROLLO
2. Clasifica los siguientes elementos según corresponde
3. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser necesario

CIERRE
4. Elige un mito o leyenda para trabajar
5. Investiga más a fondo del texto que desea trabajar

TAREA: TRAER INFORMACIÓN DEL FENOMENO NATURAL QUE DESEA


INVESTIGAR ASÍ COMO LEYENDAS O MITOS SOBRE ESTE.
Viernes PDA DEL DÍA: Narra actividades y eventos que han tenido lugar en la escuela, empleando una -Información
organización temporal y casual.
VAMOS Y -Cuaderno
VOLVEMOS INICIO
-Colores
-Comenta: “El día de hoy vamos a buscar información sobre el fenómeno natural que deseamos
-Lápiz
investigar”
REORIENTAMO
-Tijeras
S 1. Mediante turnos menciona lo que sabe acerca del fenómeno natural que quiere buscar”
DESARROLLO
2. Busca en la web o en su biblioteca escolar información
3. Complementa con su investigación traída de tarea
4. Elabora un organizador grafico como el siguiente donde organiza su información
CIERRE
5. Comparte y completa su organizador con el resto del grupo
6. Completa la tabla de la página 67 de su libro de texto.

Lunes PDA DEL DÍA: Narra actividades y eventos que han tenido lugar en la escuela, empleando una -Libro
organización temporal y casual.
SEGUIMOS -Cuaderno
INICIO
-Informacion
1. Realiza la siguiente dinámica y menciona algo de lo aprendido en clases anteriores
-Hoja de trabajo
-Colores
-Lápiz

DESARROLLO
2. Escucha la siguiente información de partes de una leyenda y mito
3. Completa la hoja de trabajo donde identifica las partes anteriores

CIERRE
4. Complementa su información con la página 68 y 69 de su libro de texto
Martes PDA DEL DÍA: Narra actividades y eventos que han tenido lugar en la escuela, empleando una -Cuaderno
organización temporal y casual.
INTEGRAMOS -Lápiz
INICIO
-Información de
Comenta: “El día de hoy haremos el borrador de nuestro texto” días anteriores
1. Mediante turnos menciona las partes de cada uno de los textos
2. Lee nuevamente las actividades trabajadas el día anterior
DESARROLLO
3. Elabora el borrador de su texto
4. Revisa y corrige en compañía del docente
CIERRE
5. Realiza la siguiente actividad de manera individual
Miércoles PDA DEL DÍA: Recrea y comparte un evento de la escuela con viñetas constituidas por dibujo y -Hoja de máquina
texto, cuidando el orden temporal y causal.
INTEGRAMOS -Hoja de trabajo
INICIO
-Colores
-Comenta: “El día de hoy haremos la versión final de nuestra leyenda”
-Lápiz
1. Menciona: ¿En qué podemos mejorar? ¿Qué podemos cambiar?
-Cuaderno
DESARROLLO
2. Elabora en una hoja de maquina la versión final de su texto
3. Revisa en compañía del docente
CIERRE
4. Elabora una historieta basada en su texto
5. Comparte al resto del grupo

TAREA: TRAER COBIJAS Y ALMOHADAS PARA ESTAR COMODO ASÍ


COMO PALOMITAS Y REFRIGERIOS.
Jueves PDA DEL DÍA: Recrea y comparte un evento de la escuela con viñetas constituidas por dibujo y -Cobijas
texto, cuidando el orden temporal y causal.
DIFUNDIMOS -Alimentos
INICIO
-Palomitas
-Comenta: “El día de hoy vamos a compartir nuestros textos”
-Cuaderno
1. Establece las reglas para llevar a cabo de la actividad de manera pacifica
Lápiz
DESARROLLO
-Textos
2. Se sienta alrededor del salón y se acomoda con los materiales traídos de tarea
3. Mediante turnos cuenta las leyendas o mitos realizados
4. Da su opinión y comparte datos interesantes
CIERRE
5. Completa las siguientes oraciones en su cuaderno

El texto que más me gustó fue….


Me resulto interesante porque…
Quisiera investigar sobre…
Viernes PDA DEL DÍA: Escucha narraciones, comenta y pregunta sobre aquello que le interesa, no -Cuaderno
comprende o le causa extrañeza.
CONSIDERAMO -Hoja de trabajo
S INICIO
-Colores
-Comenta: ¿Qué aprendimos en el proyecto? ¿Por qué crees que es importante respetar las leyendas y
-Lápiz
mitos de nuestra comunidad? ¿Se pueden comprobar?
AVANZAMOS
1. Mediante turnos menciona lo más interesante del proyecto
DESARROLLO
2. Completa la siguiente evaluación
3. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser necesario

CIERRE
4. Realiza las siguientes oraciones en su cuaderno

Lo que aprendí es:


Lo que más me gusto fue:
Debería practicar más en:
Observaciones Adecuación Evaluación

Propuesta didáctica
Proyecto: Cuidamos a los seres vivos
El cuidado de los seres vivos En esta aventura de aprendizaje, identificarás a los seres vivos que hay en tu
Problemática: Propósito:
escuela y pondrás en práctica acciones para cuidarlos.

Campo o campos formativos: ● Ética, naturaleza y sociedades

Procesos de ● Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres vivos (animales, plantas, hongos y
desarrollo de microorganismos) y componentes de la naturaleza (cuerpos de agua, suelos, aire, desiertos, bosques, arrecifes e islas, entre otros); y dialoga
aprendizaje: acerca de los sentimientos que le provoca esa relación.
● Dialoga acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y muestra respeto, cuidado y empatía hacia sus componentes, proponiendo acciones
a favor de la naturaleza, en general, y de los seres vivos, en particular en la medida de sus posibilidades.
● Identifica cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y comprende su relación con las actividades humanas cotidianas, usando nociones
como “antes, ahora y después” y en orden cronológico (semanas, meses, años, décadas, estaciones asociadas a ciclos agrícolas y festividades),
reconociendo que existen diferentes formas de nombrarlas y entenderlas de acuerdo con el contexto.

● Analiza aquellas actividades de los seres humanos que pueden tener un efecto negativo en la naturaleza, planteando la posibilidad de realizar
cambios en las actividades individuales, familiares y comunitarias, para promover el cuidado responsable, la preservación de los seres vivos, el
agua, el aire y el suelo en su entorno inmediato y lejano.

-Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.

Contenido: -Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden
cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico
(“antes, durante y después”).
Ejes articuladores

● Inclusión

● Pensamiento critico

● Vida saludable

Sugerencias de evaluación: Tiempo: 2 semanas


Metodología
Aprendizaje basado en problemas

Lección: Cuidamos a los seres vivos Libro sugerido: Proyectos escolares


Producto final: Acciones para cuidar a los seres vivos

Momento/ Día Actividades Materiales


Lunes PDA DEL DÍA: Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres -Libro
vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos) y componentes de la naturaleza (cuerpos de agua, suelos, aire,
PRESENTAMOS desiertos, bosques, arrecifes e islas, entre otros); y dialoga acerca de los sentimientos que le provoca esa relación. -Cuaderno

INICIO -Colores

-Comenta: “El día de hoy iniciaremos con un proyecto llamado: Cuidamos a los seres vivos” ¿Sabes -Hoja de trabajo
que son los seres vivos? -Lápiz
1. Mediante turnos menciona los seres vivos que conoce -Pritt
DESARROLLO
2. Escucha y escribe el propósito del proyecto mediante dictado

3. Escucha la siguiente información


4. Señala los seres vivos y su definición en la hoja de trabajo
5. Escribe la información anterior en su cuaderno

Seres vivos y lo inerte | Camaleón


https://www.youtube.com/watch?v=1HITSsx9rZM

CIERRE
6. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser necesario
Martes PDA DEL DÍA: Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres -Dinámica
vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos) y componentes de la naturaleza (cuerpos de agua, suelos, aire,
PRESENTAMOS desiertos, bosques, arrecifes e islas, entre otros); y dialoga acerca de los sentimientos que le provoca esa relación. -Libro

INICIO -Cuaderno

1. Realiza la siguiente dinámica y menciona: ¿De qué trata nuestro proyecto? ¿Cómo nos -Lápiz
beneficiará? -Colores
-Pritt

DESARROLLO
2. Da lectura a las páginas 160 y 161 de su libro de texto proyectos escolares
3. Responde las preguntas de la página 161 en forma individual
4. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser necesario
CIERRE
5. Reflexiona: ¿Tu eres un ser vivo? ¿Te gustaría que algún ser vivo más grande que tu
acabara contigo? ¿Cómo te sentirías?
6. Imagina que es un ser vivo muy pequeño y seres más grandes que él están acabando con el o
ella. Escribe su sentir
Miércoles PDA DEL DÍA: Identifica cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y comprende su relación con las actividades -Video
humanas cotidianas, usando nociones como “antes, ahora y después” y en orden cronológico (semanas, meses, años,
décadas, estaciones asociadas a ciclos agrícolas y festividades), reconociendo que existen diferentes formas de nombrarlas -Hoja de trabajo
RECOLECTAMO y entenderlas de acuerdo con el contexto. -Colores
S
INICIO -Cuaderno
-Comenta: “El día de hoy vamos a identificar el ciclo de vida de diferentes especies” -Lápiz
1. Observa el siguiente video -Pritt

El ciclo de la vida | Camaleón -Tijeras

https://www.youtube.com/watch?v=lMF5_FL0b6Q
DESARROLLO
2. Completa el ciclo de vida de la especie que le toco
3. Comparte sus ciclos de vida con el resto del grupo y corrige en caso de ser necesario

CIERRE
4. Reflexiona y escribe la siguiente información en su cuaderno

TAREA: TRAER INFORMACION E IMÁGENES DE UN ANIMAL EN


EPLIGRO DE EXTINCIÓN, Y ACUARELAS.
Jueves PDA DEL DÍA: Analiza aquellas actividades de los seres humanos que pueden tener un efecto negativo en la -Pintura
naturaleza, planteando la posibilidad de realizar cambios en las actividades individuales, familiares y comunitarias, para
RECOLECTAMO promover el cuidado responsable, la preservación de los seres vivos, el agua, el aire y el suelo en su entorno inmediato y -Información
S lejano.
-Colores
INICIO
-Lápiz
-Comenta: ¿Qué aprendimos el día de ayer? ¿Cuál es el ciclo de vida de un animal? ¿Imagina que uno
-Cuaderno
de los animales del ciclo no existe que pasaría?
-Espacio abierto
1. Escucha la información sobre los animales en peligro de extinción

Animales en peligro de extinción. Aprende con Dani


https://www.youtube.com/watch?v=4gx-TtukTNo
DESARROLLO
2. Mediante turnos comparte la información de los animales en peligro de extinción
3. Reparte hojas de máquina
4. Elabora una pintura del animal en peligro de extinción investigado
5. Escribe debajo
Nombre:
Principales causas:
¿Cómo ayudarlo?
CIERRE
6. Pega sus pinturas en un espacio visible para el resto de la comunidad escolar
7. Complementa con la información de la página 163 de su libro de texto.
Viernes PDA DEL DÍA: Dialoga acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y muestra respeto, cuidado y empatía -Pizarrón
hacia sus componentes, proponiendo acciones a favor de la naturaleza, en general, y de los seres vivos, en particular en la
DEFINIMOS EL medida de sus posibilidades. -lápiz
PROBLEMA
INICIO -Marcador

-Comenta: ¿Qué hemos aprendido en las clases pasadas? ¿Qué son los seres vivos? ¿Cuáles hay en tu -Colores
comunidad? -Fotos
1. Cierra los ojos y visualiza los seres vivos que hay en su comunidad
DESARROLLO
2. Pasa al frente y escribe en el pizarrón uno de los seres vivos
3. Reflexiona en forma grupal: ¿Crees que tienen una buena vida? ¿Cuáles no cumplen con
su ciclo de vida? ¿Por qué? ¿Qué cuidados requieren?
4. Redacta un texto reuniendo la información de las preguntas anteriores
CIERRE
5. Revisa en compañía del docente y corrige la ortografía
6. Complementa con imágenes.

Lunes PDA DEL DÍA: Dialoga acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y muestra respeto, cuidado y empatía -Cuaderno
hacia sus componentes, proponiendo acciones a favor de la naturaleza, en general, y de los seres vivos, en particular en la
ORGANIZAMOS medida de sus posibilidades. -Lápiz
LA
INICIO -Colores
EXPERIENCIA
-Comenta: “El día de hoy vamos a iniciar con la organización de nuestro proyecto”
1. Mediante turnos menciona las acciones que quisiera llevar a cabo para el cuidado de los seres
vivos
DESARROLLO
2. Completa de manera grupal la siguiente tabla

CIERRE
5. Coloca (V) verdadero o (F) falso según corresponda.
6. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser necesario
TAREA: TRAER CARTELES, E IMAGENES DE SERES VIVOS.
Martes PDA DEL DÍA: Identifica cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y comprende su relación con las actividades -Hoja de trabajo
humanas cotidianas, usando nociones como “antes, ahora y después” y en orden cronológico (semanas, meses, años,
VIVIMOS LA décadas, estaciones asociadas a ciclos agrícolas y festividades), reconociendo que existen diferentes formas de nombrarlas -Colores
EXPERIENCIA y entenderlas de acuerdo con el contexto.
-Lápiz
INICIO
-Cuaderno
-Comenta: ¿Qué aprendimos el día de ayer? ¿Qué acciones identificamos? ¿Quiénes crees que sean
-Colores
los principales depredadores? ¿Por qué nosotros? ¿Cuáles de nuestras actividades son las que más
dañan a los seres vivos?
1. Menciona las actividades humanas que más dañan a los seres vivos
DESARROLLO
2. Elabora una línea del tiempo donde identifica el deterioro que ha propiciado el ser humano en
los ecosistemas y que dañan la vida de los seres vivos

Ejemplo: Antes poca contaminación, ahora exceso de químicos y tecnologías,


después habrá falta de agua y exceso de población
3. Comparte sus líneas del tiempo al resto del grupo y complementa en caso de ser necesario
CIERRE
4. Menciona: ¿Qué haces tu para cuidar a los seres vivos?
Miércoles PDA DEL DÍA: Identifica cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y comprende su relación con las actividades -Carteles
humanas cotidianas, usando nociones como “antes, ahora y después” y en orden cronológico (semanas, meses, años,
VIVIMOS LA décadas, estaciones asociadas a ciclos agrícolas y festividades), reconociendo que existen diferentes formas de nombrarlas -Marcadores
EXPERIENCIA y entenderlas de acuerdo con el contexto.
-Colores
INICIO
-Biblioteca
-Comenta: “El día de hoy vamos a hacer carteles sobre el cuidado de los seres vivos”
-Colores
1. Se divide en equipos eligiendo cada uno de los siguientes seres vivos.
-Cuaderno

DESARROLLO
2. Busca en su biblioteca escolar acciones para el cuidado de los seres vivos que le tocó
3. Elabora carteles donde da a conocer las acciones de cuidado mediante un mapa mental
4. Revisa y corrige en compañía del docente
CIERRE
5. Presenta sus carteles al resto de la comunidad escolar

TAREA: TRAER UN PALITO DE MADERA


Jueves PDA DEL DÍA: Analiza aquellas actividades de los seres humanos que pueden tener un efecto negativo en la -Cuaderno
naturaleza, planteando la posibilidad de realizar cambios en las actividades individuales, familiares y comunitarias, para
VALORAMOS promover el cuidado responsable, la preservación de los seres vivos, el agua, el aire y el suelo en su entorno inmediato y -Lápiz
LA lejano.
-Colores
EXPERIENCIA
INICIO
-Pritt
-Comenta: ¿Qué hemos aprendido en clases pasadas? ¿Cuáles son las acciones que más dañan a los
-Colores
seres vivos? ¿Quiénes las propician?
1. Mediante turnos menciona lo aprendido a lo largo del proyecto
DESARROLLO
2. Redacta un cuento de fantasía donde explique cómo los seres humanos tienen un efecto
negativo en la naturaleza y cómo podemos mejorar.
3. Revisa la ortografía en compañía del docente
4. Corrige en caso de ser necesario
CIERRE
5. Complementa con dibujos
6. Comparte sus cuentos al resto del grupo
7. Completa el banderín “Cuidemos a los seres vivos”
Viernes PDA DEL DÍA: Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres -Libro
vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos) y componentes de la naturaleza (cuerpos de agua, suelos, aire,
AVANZAMOS desiertos, bosques, arrecifes e islas, entre otros); y dialoga acerca de los sentimientos que le provoca esa relación. -Cuaderno

INICIO -Lápiz

1. Comenta: “El día de hoy finalizaremos nuestro proyecto” y comenta: ¿Qué aprendimos? -Colores
¿Cómo debemos actuar con los seres vivos? ¿Por qué es importante cuidarlos y respetarlos?
DESARROLLO
2. Da lectura a las preguntas de la página 167 de su libro de texto
3. Responde las peguntas
4. Comparte y complementa sus respuestas
CIERRE
5. Elabora un dibujo de si mismo en el cuaderno y redacta un texto donde:

Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en


relación con otros seres vivos
Observaciones Adecuación Evaluación

Propuesta didáctica
Proyecto: Cazadores de emociones
Expresión y representación de En esta aventura de aprendizaje, organizarás junto con tu comunidad la
emociones Exposición de arte “Cazadores de
Problemática: Propósito:
emociones”. En ella, identificarás formas de expresar y representar las
emociones al convivir con tu comunidad.

Campo o campos formativos: ● De lo humano y lo comunitario

● Considera las reacciones emocionales para la toma de decisiones de forma asertiva ante situaciones de la vida diaria, con
Procesos de
el fin de lograr bienestar individual y colectivo.
desarrollo de
aprendizaje: ● Reflexiona sobre experiencias personales en las que las emociones le ayudaron en la resolución de situaciones
cotidianas.
Contenido:
Ejes articuladores

● Inclusión

● Pensamiento critico

● Artes y experiencias estéticas

Sugerencias de evaluación: Tiempo: 2 semanas


Metodología
Aprendizaje servicio

Lección: Cazadores Libro sugerido: Proyectos comunitarios


Producto final: Exposición de arte
Momento/ Día Actividades Materiales
Lunes PDA DEL DÍA: Considera las reacciones emocionales para la toma de decisiones de forma asertiva -Sillas
ante situaciones de la vida diaria, con el fin de lograr bienestar individual y colectivo.
PUNTO DE -Caritas
PARTIDA INCIO
-Libro
-Comenta: “El día de hoy iniciaremos con el proyecto llamado: Cazadores de emociones”
-Cuaderno
1. Da lectura al propósito del proyecto página 233 de su libro de texto proyectos comunitarios
-Regla
DESARROLLO
-Lápiz
2. Prepara previamente las siguientes sillitas
3. Juega a las “SILLAS MUSICALES” según la silla en la que toque el alumno deberá describir
la emoción y sus características
4. Completa las preguntas de la página 233 en forma grupal

CIERRE
5. Completa la siguiente tabla en su cuaderno

EMOCION CARACTERISTICAS
Martes PDA DEL DÍA: Considera las reacciones emocionales para la toma de decisiones de forma asertiva -Libro
ante situaciones de la vida diaria, con el fin de lograr bienestar individual y colectivo.
PUNTO DE -Cuaderno
PARTIDA INICIO
-Lápiz
-Comenta: “El día de hoy hablaremos sobre el asertividad
-Colores
1. Escucha la siguiente información
-Pritt
-Tijeras

DESARROLLO
2. Completa de manera individual la actividad de la página 234
3. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser necesario
CIERRE
4. Escribe en su cuaderno el siguiente esquema para una comunicación asertiva usando hojas de
colores.
Miércoles PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre experiencias personales en las que las emociones le ayudaron en la -Libro
resolución de situaciones cotidianas.
LO QUE SE Y LO -Hoja de trabajo
QUE QUIERO INICIO
-Colores
SABER
-Comenta: ¿Qué hemos aprendido en clases pasadas? ¿Cuáles son las emociones que conoces? ¿Cómo
-Cuaderno
te hacen sentir?
-Espacio abierto
1. Escucha la información de la página 235 de su libro de texto
DESARROLLO
2. Señala las partes de su cuerpo que reaccione ante cada emoción
3. Describe abajo las sensaciones que percibe
4. Comparte y complementa sus respuestas
CIERRE
5. Menciona: ¿Cómo podemos relajarnos? ¿Podemos aplicar técnicas de yoga para controlar
nuestras emociones?
6. Practica posturas de yoga
Jueves PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre experiencias personales en las que las emociones le ayudaron en la -Cuaderno
resolución de situaciones cotidianas.
LO QUE SE Y LO -Libro
QUE QUIERO INICIO
-Colores
SABER
-Comenta: ¿Qué hemos aprendido en clases pasadas? ¿De qué forma expresan sus emociones?
-Lápiz
1. Mediante turnos menciona las formas en las que expresa sus emociones
-Pritt
DESARROLLO
-Tijeras
2. Da lectura a las páginas 236 y 237 de su libro de texto
3. Elabora un mapa mental donde coloca las formas de expresar sus emociones
4. Comparte sus mapas al resto del grupo
CIERRE
5. Completa la siguiente actividad de emociones, encerrando la emoción que representa.
Viernes PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre experiencias personales en las que las emociones le ayudaron en la -información
resolución de situaciones cotidianas.
LO QUE SE Y LO -Hoja de trabajo
QUE QUIERO INICIO
-Colores
SABER
-Comenta: ¿Qué aprendimos el día de ayer? ¿De qué forma podemos expresar nuestras emociones?
-Lápiz
¿Qué tipos de arte hay?
-Cuaderno
1. Observa la siguiente información
ARTE - ¿QUÉ ES EL ARTE?, CARACTERISTÍCAS, TIPOS DE ARTE
https://www.youtube.com/watch?v=rVo1yTCEEyI&t=160s
DESARROLLO
2. Encierra el tipo de arte que se representa
3. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser necesario
CIERRE
4. Responde las siguientes preguntas en su cuaderno

Lunes PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre experiencias personales en las que las emociones le ayudaron en la -Sombrero
resolución de situaciones cotidianas.
ORGANICEMOS -Cuaderno
LAS INICIO
-Colores
ACTIVIDADES
-Comenta: “El día de hoy hablaremos sobre nuestras propias emociones”
-Lápiz
1. Prepara previamente un sombrero
2. Mediante turnos cada niño se pondrá el sombrero y hablará sobre las emociones que presenta
más a menudo y como las calma
DESARROLLO
3. Completa el organizador grafico y responde: ¿Qué emociones presentas a diario? ¿Cómo las
conviertes en emociones positivas o de ayuda?
4. Comparte sus respuestas entre sus compañeros y habla sobre sus experiencias

CIERRE
5. Juega al siguiente dominó de emociones
Martes PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre experiencias personales en las que las emociones le ayudaron en la -Hoja de trabajo
resolución de situaciones cotidianas.
CREATIVIDAD -Cuaderno
EN MARCHA INICIO
-Lápiz
-Comenta: “El día de hoy vamos a organizar nuestro proyecto”
-Colores
1. Divide al grupo en equipos y selecciona un tipo de arte: dramatización, pintura, baile,
-Pritt
elaboración de mascaras
-Tijeras
DESARROLLO
2. Completa la siguiente hoja para organizar su proyecto donde incluye: tipo de arte, emociones
que representará, materiales, espacios y equipo.
3. Complementa con ayuda del docente

CIERRE
4. Se organiza para traer los materiales el día siguiente
5. Completa la siguiente actividad en su cuaderno
TAREA: TARER LOS MATERIALES PARA SU EXPOSICIÓN
Miércoles PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre experiencias personales en las que las emociones le ayudaron en la -Materiales para
resolución de situaciones cotidianas. expresiones
CREATIVIDAD
EN MARCHA INICIO -Hojas de colores
-Comenta: ¿Qué haremos el día de hoy? ¿Qué vamos a representar? -Cuaderno
1. Establece los acuerdos para realizar la actividad de manera pacifica -Lápiz
DESARROLLO
2. Se divide en equipos
3. Realiza la actividad artística planeada
4. Pide ayuda al docente en caso de necesitarla
CIERRE
5. Elabora una invitación en hojas de colores para que la comunidad escolar acuda a sus
presentaciones el día de mañana
6. Entrega las invitaciones.
TAREA: TRAER LOS MATERIALES RESTANTES PARA SU EXPOSICION.
Jueves PDA DEL DÍA: Considera las reacciones emocionales para la toma de decisiones de forma asertiva -Exposición de arte
ante situaciones de la vida diaria, con el fin de lograr bienestar individual y colectivo.
COMPARTIMOS -Cuaderno
Y EVALUAMOS INICIO
-Lápiz
LO APRENDIDO
-Comenta: “El día de hoy vamos a presentar nuestra galería”
-Colores
1. Se organiza y da tareas para montar la exposición
DESARROLLO
2. Monta la exposición
3. Explica cada una de las obras de arte
4. Da gracias a los asistentes
CIERRE
5. Responde las siguientes preguntas en su cuaderno
6. Elabora un dibujo de su exposición.

Viernes PDA DEL DÍA: Considera las reacciones emocionales para la toma de decisiones de forma asertiva -Cuaderno
ante situaciones de la vida diaria, con el fin de lograr bienestar individual y colectivo.
COMPARTIMOS -Hoja de trabajo
Y EVALUAMOS INICIO
-Colores
LO APRENDIDO
Comenta: ¿Qué aprendimos en clases pasadas? ¿Qué es lo que harás con tus aprendizajes de ahora en
-Lápiz
adelante?
1. Mediante turnos comparte sus aprendizajes
DESARROLLO
2. Lee cada una de las siguientes situaciones
3. Escribe lo que harías en su lugar tomando en cuenta sus aprendizajes
4. Comparte sus respuestas y corrige en caso de necesitarlo

Paco se siente muy


enojado ya que unos
compañeros molestan a
su mejor amigo.

Pepe esta tan


emocionado que no
puede poner atención en
clase.

CIERRE
5. Escribe un cuento donde las emociones de los niños cambien constantemente y como las
regulan
Observaciones Adecuación Evaluación
MAESTRA DIRECTORA

ENLACE DIRECTO A LA PÁGINA:


https://www.facebook.com/missdani2020
whatsapp: 866-171-28-63

También podría gustarte