Está en la página 1de 3

Actividades

1)- Realiza una lectura en base a lo visto en clase y el material: “introducción al


mundo de la comunicación”

2)- en grupos, responde las siguientes consignas:

a) Define los siguientes elementos del proceso de comunicación y


ejemplifica mediante una situación en los que se identifiquen los
mismos: emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto
b) Realiza una breve reflexión acerca de la comunicación como un espacio
de difusión y encuentro
c) ¿Comunicación e información son lo mismo? Fundamenta la respuesta
d) Realiza una síntesis sobre la comunicación en sus tres sentidos: directa,
técnica y social.

Respuestas

a) Emisor: el que transmite el mensaje


Contexto: tiene que ver con el lugar/espacio donde se da este proceso
Canal: es por donde se envía el mensaje
Código: conjunto de signos que forman el mensaje
Mensaje: lo que se quiere comunicar
Receptor: el que recibe el mensaje

Ejemplo: profesor da una clase de matemática

 Emisor: Profesor
 Contexto: el aula o curso donde se esta dando la clase
 Código: verbal: el tema que esta explicando y No verbal: los
movimientos que realiza con las manos
 Mensaje: multiplicación
 Receptor: los alumnos

b) Uno de los primeros conceptos de comunicación, que proviene de la


tradición judeocristiana, implicaba el concepto de compartir o “comulgar”
una idea de unión, de estar juntos, de encuentro.
Este concepto puede variar en la actualidad ya que, gracias a los
avances de la tecnología, podemos comunicarnos con personas de
todas partes del mundo. También, a través de internet, podemos
descubrir culturas, modas, tradiciones o estilos de todas partes del
mundo y sentirnos cercanas o incluso representados. Desde nuestro
lugar en el mundo, podemos brindar información para las personas de
todas partes del mundo.
Ejemplo: una persona del campo en argentina puede buscar en internet
como es la comida tradicional en Asia e investigar también sobre su
cultura.

c) Información y comunicación no son sinónimos, si bien en algún


momento pueden
haberse acercado, en la actualidad sabemos que se trata de dos
conceptos diferentes: la información sigue vinculada a la transmisión
física de un mensaje, mientras que la comunicación es una relación
entre los participantes de la situación comunicativa, no se trata de
producir información, sino de un intercambio, de un encuentro con una
devolución de parte de los demás miembros del proceso.
Información es producir y distribuir mensajes, comunicar implica una
apropiación de esos mensajes, es decir, la existencia de receptores que
los aceptan, los rechaza o modifican

d) Cuando afirmamos que hay un concepto técnico, económico y


sociocultural que conforma el entorno de la comunicación, nos referimos
a las condiciones en las que se desarrolla. Las circunstancias en las que
se produce un mensaje, discurso o contenido s denominan condiciones
de producción, y aquellas en las que se lo recibe, condiciones de
reconocimiento

Ana Gabriela Pereyra y Constanza Valentina Fernández Silva

También podría gustarte