Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – LUNES 09 DE MAYO

I. Datos informativos:
Título de la sesión : Leamos y creamos los acuerdos del aula
 Proposito de la sesion : relacionar mediante la lectura la imagen con el contenido de la trabalenguas
 Docente : Zoraida Ramirez
 Sección : 3 AÑOS fucsia
II. Propósitos y evidencias de aprendizaje:

Evidencia de Instrumentos de
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
aprendizaje evaluación
Ficha de
LEE DIVERSOS TIPOS DE Infiere e interpreta Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones Identifican observac
COMUNICACION las ion
TEXTOS ESCRITOS información del a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas,
texto escrito. carteles, que se presenta en varios soportes. imágenes descriptiv
Y relación a
con los
INTERACTUA CON Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos,
PERSONAL SOCIAL CONVIVE Y PARTICIPA TODAS LAS materiales y acuerdos los
PERSONAS espacios compartidos acuerdos

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Disposición a conversar con otras personas.
 ENFOQUE DE DERECHO: DIALOGO Y CONCENTRACIÓN
Intercambio de ideas o afecto de modo alternativa para construir juntos una postura común.

III. Preparación para la actividad de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Registro para evaluar.  Hoja de colores  imágenes de acuerdos
 Imágenes a color  Papel lustre  cartulina de colores
 Papel sedita  otros
 Tijera
 goma
IV. Momentos de la Actividad de aprendizaje
ACTIVIDADES TIEMP
O
INGRESO DE LOS NIÑOS 15'
Los niños saludan, guardan su lonchera y marcan su asistencia.
ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo, rezo, fecha, tiempo, responsabilidades, asistencia, normas del aula 15'
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1. INICIO:
Nos reunimos todos en asamblea reprodicimos un video Acuerdos de convivencia
15’
realizamos las preguntas ¿qué personajes aparecieron ? ¿Qué decían los niños? ¿respetaban los acuerdos?¿Qué son los acuerdos ? ¿Para que sirven los
acuerdos? ¿en tu casa tienes acuerdos?
Mencionamos el propósito de la sesión del día de hoy “LEAMOS Y CREAMOS nuestros acuerdos de aula” 25'
2. DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA:
Formamos un círculo en el medio del aula, y observamos los sectores del aula
Pegamos las imágenes de los acuerdos
Pronunciamos claramente y en un tomo de voz alta los acuerdos señalando en el texto cada una de las palabras, con la entonación
adecuada así los estudiantes comprenderá lo que estamos leyendo. Los invitamos a observar detenidamentelos acuerdos e identificar las
imagenes.
Los invitamos a que pronuncien el trabalenguas varias veces de manera pausada. Luego indicamos que lo digan más rápido, procurando
tener la pronunciación, posteriormente les motivamos a que realicen la pronunciación de los acuerdos . Preguntamos ¿Sera importante tener
acuerdos en el aula? ¿Por qué?
Se les menciona que formaran grupos de 5 integrantes cada uno donde ellos escogerán y lo compartirán con sus compañeros expresando
oralmente un acuerdo que escogieron.
DESPUES DE LA LECTURA:
Se les muestra diversas materiales y decoran sus acuerdos Al finalizar mostraran y dirán su trabajo final.

3. CIERRE: ¿Cómo se pusieron de acuerdo? ¿Hubo alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionaron? ¿Les gusto el trabajo de hoy? ¿Para que servirá lo que hemos
realizado hoy?
Felicitamos por el trabajo realizado y resaltamos la participación de los niños.

ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE Y REFRIGERIO


 Aseo: Los niños y las niñas se dirigirán a los servicios higiénicos, para lavarse las manos. 30'
 Lonchera: Primero rezaremos y daremos gracias a Dios. Luego los niños comerán su refrigerio cantando: “LOS ALIMENTOS “
 Recreo: Salen al patio a hacer uso de los juegos recreativos.
30'
TALLERES ARTISTICOS
NOMBRE DEL TALLER: PSICOMOTRIZ
COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
SE DESEMVUELVE DE MANERA Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como Realizan movientos de manera libre. FICHA DE
AUTONOMA A TRAVESDE SU correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, OBSERVACIÓN
patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa sus ACTITUDES DE LOS NIÑOS Y PERSONAL DOCENTE DESCRIPTIVA
MOTRICIDAD emociones–explorando las posibilidades de sus cuerpo Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
con relación al espacio, la superficie y los objetos, máximo posible para cumplir con éxito las metas que se 45’
regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de proponen a nivel personal y colectivo.
su equilibrio.
ENFOQUE TRANSVERSAL Búsqueda de la excelencia

INICIO DESARROLLO CIERRE


Nos trasladamos en orden hacia el patio principal y nos
organizamos para elegir la actividad que podemos realizar
Invitamos a los niños a colocarse en asamblea,
usando la pelota de futbol. En asamblea los niños comentan
mencionamos juntos las normas a seguir para nuestro 15’
Al finalizar nos recostamos sobre el piso con los brazos ¿Qué hicimos? ¿Les gusto lo que hicimos? ¿Cómo
trabajo. Mediante la asamblea Mostramos una pelota de
estirados hacia los costados y las piernas separadas, respiramos se sintieron?
futbol ¿qué podremos hacer con la pelota?
profundo y exhalamos.
Nos trasladamos en orden al aula.

TALLER DE GRAFO MOTRICIDAD O MATEMÁTICA


JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
 PRIMER MOMENTO: Planificación y organización (elección de sectores, tiempo, espacio, normas)
 SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del juego (ejecución del juego ampliación del rango de juego)
 TERCER MOMENTO: Orden, Socialización, representación, metacognición.
ACTIVIDAD PARA LA SALIDA: Nos alistamos y creamos expectativas para el día siguiente.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE MARTES 10 DE MAYO
I. Datos informativos:
 Título de la sesión : ELABORAMOS EL CARTEL DE ASIISTENCIA
 Proposito de la sesion : LOS NIÑOS ESCRIBEN SU NOMBRE PARA EL CARTEL DE ASISTENCIA
 Docente : MILAGROS
 Sección : celeste 3 AÑOS
II. Propósitos y evidencias de aprendizaje:

Evidencia de
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Instrumentos de evaluación
aprendizaje
 Identifica características de
personas, personajes, Identifica Ficha de
Lee diversos tipos Infiere e interpreta animales u objetos a partir características observación.
de texto escritos información del de lo que observa en las a partir de lo
COMUNICACI
ÓN en su lengua texto escrito. ilustraciones cuando explora que observa
materna. cuentos, etiquetas, carteles, en las
que se presenta en variados ilustraciones
soportes.

Participa en la construcción colectiva de


acuerdos y normas, basados en el respeto
Convive y participa y el bienestar de todos, en situaciones Convive y participa
PERSONAL democráticamente en la Construye normas y asume que lo afectan o incomodan a él o a democráticamente
SOCIAL búsqueda del bien acuerdos y leyes. alguno de sus compañeros. Muestra, en en la búsqueda del
común. las actividades que realiza, bien común.
comportamientos de acuerdo con las
normas de convivencia asumidos.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Busca que el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos
 • ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
compartimos, promoviendo relaciones solidarias.

III. Preparación para la actividad de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Imprimir fotos de los niños  Lápices  Fotos de cada niño
 Cuadros que necesitaremos.  Borradores  Goma
 Registro para evaluar.  Plumones de papel  Papel crepé
 Hojas para fotocopiar  Papelote
IV. Momentos de la Actividad de aprendizaje
ACTIVIDADES TIEMP
O
INGRESO DE LOS NIÑOS 15'
Los niños saludan, guardan su lonchera y marcan su asistencia.
ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo, rezo, fecha, tiempo, responsabilidades, asistencia, normas del aula 15'
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1. INICIO
Cantamos la canción de la asistencia 10’
La docente muestra una caja que contiene las fotos de los niños. ¿De quiénes serán estas fotos? ¿Estaremos todos? ¿Por qué no estarán todos? ¿Quiénes
faltaron? ¿Cómo podríamos saber? ¿Qué podemos hacer para solucionar este problema?

RETO: ¿QUÉ PODRÍAMOS TENER EN EL AULA PARA SABER QUIÉNES ASISTIERON A CLASES? ¿QUÉ CREEN QUE
DEBERÍA TENER NUESTRO CARTEL DE ASISTENCIA?
30'
Les mencionamos el propósito de la actividad: HOY ELABORAREMOS NUESTRO CARTEL DE ASISITENCIA
2. DESARROLLO
PLANIFICACIÓN: Con los niños elaboramos el cuadro de planificación mediante preguntas:
¿PARA QUÉ VAMOS
¿QUÉ VAMOS A ¿ QUIÉNES IRAN EN
ELABORAR LA ¿DÓNDE LO COLOCAREMOS?
ELABORAR? LA ASISTENCIA?
ASISTENCIA?

ELABORAMOS NUESTRO PLAN :


GENERANDO IDEAS Dialogamos sobre la estructura de cada nombre
¿Cómo empezaré el nombre?

TEXTUALIZACION: Los niños dictan a la maestra el nombre de los amigos que salen en las fotos. Se escribe en en unos palitos ,e iremos pegando en la
pizarra ,luego cada uno identificara su nombre con su foto y lo pegaran en el palito,colocaremos en un tachito¨” ÿa llegue “. Se ira monitoreando a cada
iuno su trabajo.
REVISIÓN: Recordamos el para qué elaboramos y quiénes leerán los nombres.
PUBLICACIÓN: Los niños y niñas colocan la asistencia en el lugar planificado.
3. CIERRE: 5'
Los niños mencionan la importancia de haber elaborado nuestra de asistencia. Hacemos preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Cómo me sintieron? ¿Para qué sirve lo que aprendí? ¿Cómo sabremos quienes llegaron al
salón?
ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE Y REFRIGERIO
 Aseo: Los niños y las niñas se dirigirán a los servicios higiénicos, para lavarse las manos. 30'
 Lonchera: Primero rezaremos y daremos gracias a Dios. Luego los niños comerán su refrigerio cantando: “LOS ALIMENTOS Y TACHO DE
BASURA” 30'
 Recreo: Salen al patio a hacer uso de los juegos recreativos.
TALLER DE APRENDIZAJE: DRAMATIZACIÓN
Competencia: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
45’
Desempeño: Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el
teatro, la música, los títeres, etc.).
INICIO DESARROLLO CIERRE
Invitamos a los niños a colocarse en asamblea, Sacamos nuestro papelote para poder planificar que personaje seremos. ¿Qué hicimos? ¿Qué les
mencionamos juntos las normas a seguir para Personaje Niño (a) Materiales pareció? ¿Cómo se sintieron?
nuestro taller. Les leemos una pequeña historia. ¿Tuvieron alguna dificultad?
Luego les preguntamos ¿Cómo se llamaba el ¿Cómo la resolvieron?
cuento? ¿Quiénes eran los personajes? ¿De qué ¿Les gusto lo que hicimos?
Les preguntamos ¿Cómo creen que sería su personaje? ¿Qué características tenía?, cada niño y niña nos expresa como
trataba el cuento? ¿Ustedes creen que podemos
creen que serían sus personajes.
dramatizar el cuento leído?
Seguidamente preparamos el escenario usando sillas, cajas telas, mascaras etc. y representan la narración.

TALLER DE GRAFO MOTRICIDAD O MATEMÁTICA

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES


 Planificación: Los niños y niñas eligen el sector donde van a jugar. 60'
 Ejecución: Los niños juegan libremente en los juegos sin alteración y observación de la maestra, respetando los acuerdos.
 Orden: Se les comunica que faltan 2 minutos mediante una canción los niños guardan los juguetes en su lugar, dejando ordenado los sectores.
 Socialización: Dialogamos sobre lo que hicieron en el juego.
 Presentación: En forma individual o grupal representan mediante dibujo libre lo que jugaron.
ACTIVIDAD PARA LA SALIDA: Nos alistamos y creamos expectativas para el día siguiente.
15’

V. Reflexiones sobre la actividad de aprendizaje:


REFLEXIONES

 ¿Qué avances tuvieron mis niños?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis niños?

 ¿Qué aprendizajes debo realizar en la siguiente sesión?

 ¿Qué estrategias aplicaré para superar las dificultades encontradas?

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE MIERCOLES 12 DE MAYO


VI. Datos informativos:
 Título de la sesión : ELABORAMOS EL CARTEL DE ASIISTENCIA
Docente : ZORAIDA RAMIREZ CHACON
 Sección : FUCSIA 3 AÑOS
Propósito de aprendizaje:
Área Comunicación
Competencia Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Desempeño Evidencia Técnicas e instrumentos
• Explora y recolecta
Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo - Ficha de observación descriptiva.
con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades materiales para la - Registro de asistencia.
expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que elaboración de su
trabaja. calendario.
Enfoque transversal Acciones observables
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza, asumiendo el
cuidado del planeta.

VII. Preparación para la actividad de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Imprimir números de los niños. • Papel de reúso  Goma
 Cuadros que necesitaremos. • Plumones o crayolas
 Registro para evaluar. • Laminas y siluetas.
 Hojas para fotocopiar
VIII. Momentos de la Actividad de aprendizaje
ACTIVIDADES TIEMP
O
INGRESO DE LOS NIÑOS 15'
Los niños saludan, guardan su lonchera y marcan su asistencia.
ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo, rezo, fecha, tiempo, responsabilidades, asistencia, normas del aula 15'
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE D
1. INICIO
Despertare el interés de los niños a través de la canción Sol Solecito (Días de la semana),Preguntamos a los niños sobre qué día es hoy, les preguntare: ¿Y
dónde podemos saber qué día es hoy? Les mostramos varios calendarios. Los niños(as) mencionan si tal vez tienen uno en sus casas.
 explicamos que cada uno de estos se llama calendario y nos permite saber qué día es hoy por qué tiene… ¿Qué tiene?
 Los niños(as) describen lo que tienen los calendarios. También preguntamos todos los días venimos al jardín? ¿Cómo se
llaman esos días? ¿Dónde podemos ver los días?

RETO: ¿Qué podemos hacer para saber que día de la semana será.………..?

Les mencionamos el propósito de la actividad: HOY VAMOS A ELABORAR NUESTRO CALENDARIO


2. DESARROLLO
PLANIFICACIÓN: Con los niños elaboramos el cuadro de planificación mediante preguntas:
¿PARA QUÉ VAMOS
¿QUÉ VAMOS A ¿ QUE VA EN EL
ELABORAR EL ¿DÓNDE LO COLOCAREMOS?
ELABORAR? CALENDARIO?
CALENDARIO?

ELABORAMOS NUESTRO PLAN :


GENERANDO IDEAS Dialogamos sobre la estr
¿Qué VAMOS A NECESITAR
PARA ELABORAR EL
CALENDARIO?

TEXTUALIZACION: Los niños dictan a la maestra el nombre de los amigos que salen en las fotos. Se escribe en en unos palitos ,e iremos pegando en la
pizarra ,luego cada uno identificara su nombre con su foto y lo pegaran en el palito,colocaremos en un tachito¨” ÿa llegue “. Se ira monitoreando a cada
iuno su trabajo.
REVISIÓN: Recordamos el para qué elaboramos y quiénes leerán los nombres.
PUBLICACIÓN: Los niños y niñas colocan la asistencia en el lugar planificado.
3. CIERRE:
Los niños mencionan la importancia de haber elaborado nuestra de asistencia. Hacemos preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Cómo me sintieron? ¿Para qué sirve lo que aprendí? ¿Cómo sabremos quienes llegaron al
salón?
ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE Y REFRIGERIO
 Aseo: Los niños y las niñas se dirigirán a los servicios higiénicos, para lavarse las manos. 30'
 Lonchera: Primero rezaremos y daremos gracias a Dios. Luego los niños comerán su refrigerio cantando: “LOS ALIMENTOS Y TACHO DE
BASURA” 30'
 Recreo: Salen al patio a hacer uso de los juegos recreativos.
TALLER DE APRENDIZAJE: DRAMATIZACIÓN
Competencia: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
45’
Desempeño: Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el
teatro, la música, los títeres, etc.).
INICIO DESARROLLO CIERRE
Invitamos a los niños a colocarse en asamblea, Sacamos nuestro papelote para poder planificar que personaje seremos. ¿Qué hicimos? ¿Qué les
mencionamos juntos las normas a seguir para Personaje Niño (a) Materiales pareció? ¿Cómo se sintieron?
nuestro taller. Les leemos una pequeña historia. ¿Tuvieron alguna dificultad?
Luego les preguntamos ¿Cómo se llamaba el ¿Cómo la resolvieron?
cuento? ¿Quiénes eran los personajes? ¿De qué ¿Les gusto lo que hicimos?
trataba el cuento? ¿Ustedes creen que podemos Les preguntamos ¿Cómo creen que sería su personaje? ¿Qué características tenía?, cada niño y niña nos expresa como
dramatizar el cuento leído? creen que serían sus personajes.
Seguidamente preparamos el escenario usando sillas, cajas telas, mascaras etc. y representan la narración.

TALLER DE GRAFO MOTRICIDAD O MATEMÁTICA

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES 60'


 Planificación: Los niños y niñas eligen el sector donde van a jugar.
 Ejecución: Los niños juegan libremente en los juegos sin alteración y observación de la maestra, respetando los acuerdos.
 Orden: Se les comunica que faltan 2 minutos mediante una canción los niños guardan los juguetes en su lugar, dejando ordenado los sectores.
 Socialización: Dialogamos sobre lo que hicieron en el juego.
 Presentación: En forma individual o grupal representan mediante dibujo libre lo que jugaron.
ACTIVIDAD PARA LA SALIDA: Nos alistamos y creamos expectativas para el día siguiente. 15’

IX. Reflexiones sobre la actividad de aprendizaje:


REFLEXIONES

 ¿Qué avances tuvieron mis niños?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis niños?

 ¿Qué aprendizajes debo realizar en la siguiente sesión?

 ¿Qué estrategias aplicaré para superar las dificultades encontradas?

También podría gustarte