Está en la página 1de 5

RESUMEN T4 LITERATURA

1. Novecentismo. El ensayo y la poesía


UNA GENERACIÓN DE INTELECTUALES OPTIMISTAS
Los miembros de la Generación de 1914 fueron escritores y pensadores que quisieron superar el
pesimismo del Grupo del 98, ofreciendo soluciones concretas para sacar a España de su crisis
social y política.
Para conseguir este objetivo propusieron las siguientes ideas:
1 Democratización de España (como no lo pudieron conseguir con la monarquía de Alfonso XIII,
esta generación apoyó la implantación de la Segunda Repú-blica).
2 Europeización de la sociedad española.
3 Desarrollo de la ciencia y de la educación para traer el progreso a la nación.
4 Difusión de sus ideas de forma pedagógica para llegar a un público amplio.
Por esta razón se desarrolló tanto el género del ensayo.
UN NUEVO CONCEPTO DE ARTE
El Novecentismo supuso un cambio importante en la manera de entender el arte: se rechazan el
mundo de los sentimientos y el lenguaje colorista, y se busca un arte de ideas que nos sorprenda,
no por la imitación, sino por la originalidad de su forma
El poeta más representativo de esta generación es Juan Ramón Jiménez (véase su evolu ción en
pág. 262). Destacan, también, los novelistas Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala:
Veamos las características del arte y la poesía del Novecentismo.

2. Las vanguardias europeas:


ruptura radical con el pasado
Desde principios del siglo xx hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló en
Europa un amplio movimiento artístico que se conoce con el nombre de vanguardia.
La vanguardia no se desarrolló como un movimiento homogéneo, sino que se manifestó en
diferentes corrientes o escuelas denominadas ismos. Cada uno de ellos se dio a conocer
públicamente mediante manifiestos. En general, los ismos reflejan las características del arte
deshumanizado porque no expresan sentimientos, deforman la realidad y utilizan técnicas
irracionales como el azar para pintar o escribir.
El concepto de vanguardia cambió con el surrealismo (1924), de la mano del escritor francés André
Breton. Este movimiento artístico volvió a interesarse por temas humanos muy profundos, muchos
de ellos, jamás tratados antes por la literatura o la pintura: el mundo de los sueños, el
subconsciente y los instintos.
Por eso, se dice que el surrealismo significó una rehumanización del arte.

3. Las vanguardias en España


En España, el desarrollo de las vanguardias europeas fue un fenómeno cultural que coincidió
cronológicamente con el Novecentismo y la Generación del 27. El movimiento vanguardista pasó
por las siguientes etapas.
ETAPA DE RECEPCIÓN (1910-1917)
Durante este periodo se ponen de moda las ideas vanguardistas procedentes de Europa. El autor
más representativo es Ramón Gómez de la Serna, que tradujo el Manifiesto futurista. Su actitud
rebelde y provocadora y su afición a las revistas y tertulias literarias contribuyeron a crear un
ambiente favorable a los ismos europeos. Inventó el género literario de la greguería, que consiste en
la elaboración de una metáfora sorprendente y humorística, por ejemplo, Las gaviotas nacieron de
los pañuelos que dicen jadiós! en los puertos.
SURGIMIENTO DE LAS VANGUARDIAS HISPÁNICAS (1918-1927)
En 1919, se dio a conocer el ultraismo, que exalta los inventos y la sociedad mecanizada, los
poemas visuales y la asociación libre de palabras.
La segunda vanguardia en lengua española es el creacionismo, ismo ideado por el poeta chileno
Vicente Huidobro. El creacionismo no pretende imitar la realidad que conocemos, sino crear una
realidad completamente nueva. Los poemas creacionistas están llenos de metáforas
incomprensibles y las palabras pierden su significado habitual, pues no se refieren a objetos,
personas, sentimientos ni paisajes conocidos, sino que son inventadas por el poeta.
EL SURREALISMO ESPAÑOL (1928-1931)
Es la vanguardia más tardia y significó una rehumanización del arte. A diferencia de los franceses,
los surrealistas españoles no practicaron la escritura automática; sus obras conservan una cierta
coherencia lógica y temática. Los surrealistas más importantes pertenecieron a la Generación del
27. Destacan Alberti con Sobre los ángeles, Garcia Lorca con Poeta en Nueva York y Luis Cernuda,
autor de Un río, un amor. Vicente Aleixandre, uno de los poetas más fieles al surrealismo y autor de
La destrucción o el amor, recibió en 1977 el Premio Nobel de Literatura.

4. La Generación del 27
La del 27 es la generación de poetas más importante de la historia de la poesía española del siglo
xx. Veamos sus principales rasgos.
CONCEPTO
Grupo de escritores al que le corresponde el mérito de haber realizado una síntesis entre las
principales novedades de las vanguardias europeas y la rica y variada tradición poética de la
literatura española.

4.1 Poesía popular y del exilio: Rafael Alberti


El Puerto de Santa María (Cádiz), 1902-1999
Pintor de vocación, Rafael Alberti empezó a interesarse por la literatura en 1921. En la Residencia
de Estudiantes conoció a los componentes de la Generación del 27. En 1924 obtuvo el Premio
Nacional de Literatura con
Marinero en tierra.
Hasta 1936 influyó en su obra la poesía de tradición popular, de la que tomó funda-
mentalmente el verso breve, el paralelismo y las anáforas. Al influjo del surrealismo se debe Sobre
los ángeles. Durante la Guerra Civil y el posterior exilio en Argentina e Italia -motivado por su
militancia en el Partido Comunista- se desarrolló su etapa de poesia compro-metida. Regresó a
España en 1977.

4.2 Poesía popular: Gerardo Diego


Santander, 1896-Madrid,
1987. Fue catedrático de Lengua y Literatura desde
1920. En su primera etapa escribió Imagen y Manual de espumas, obras influidas por el
creacionismo Posteriormente, escribio obras inspiradas en la poesía popular y clásica, como Versos
humanos y Alondra de verdad
Hay alternancia, pues, en su obra, de poesía vanguardista y de tipo tradicional. En 1925 obtuvo el
Premio Nacional de Literatura

4.3
Sevilla, 1902-Ciudad de México, 1963.
Publicó su obra poética con el título genérico de La realidad y el deseo, que fue engrosándose con
diversos libros desde 1936 hasta su muerte.
Su exilio comenzó en 1938, en Inglaterra, y se prolongó definitivamente en México. En su obra
influyeron Bécquer y las vanguardias. En sus
libros más originales, como Desolación de la quimera, sus versos se hacen mas prosaicos y
reflexivos. El tono elegíaco con el que trata el tema de la frustración amorosa ha influido en los
poetas españoles modernos.

4.4 Poesia surrealista: Vicente Aleixandre


Sevilla, 1898-Madrid, 1984. Iba para abogado y economista cuando descubrió su pasión por la
poesía. Al término de la Guerra Civil permaneció en España, en un exilio interior, debido a sus ideas
liberales. Recibió el Premio Nobel en 1977.
Su vinculación con el surrealismo fue muy intensa, como se refleja en
sus obras Espadas como labios (1932) y La destrucción o el amor (1935). Su tema poético más
importante es el ansia de amor o la solidaridad para poder superar su yo individual.

4.5 Poesía amorosa: Pedro Salinas


Madrid, 1891-Boston, 1951. DesarroIló durante toda su vida una intensa actividad docente. En el
exilio trabajó como profesor universitario y conferenciante en Europa y América. Su poesía es una
suma de inteligencia y sentimiento. Escribió hermosos poemas amorosos, con
preferencia hacia el verso corto y el lenguaje claro. Uno de sus libros más famosos es La voz a ti
debida (1933). También escribió excelentes ensayos de crítica literaria y algunas novelas.

4.6 Poesía pura: Jorge Guillén


Valladolid, 1893-Málaga, 1984. Desarolló una intensa vida académica en Oxford y Estados Unidos.
Estuvo exiliado hasta el fin de la dictadura. Toda su obra poética se publica con el nombre de Aire
nuestro, y abarca las sucesivas ediciones de Cántico (en la que se exalta la perfección de la
creación), Clamor (hace referencia a los elementos que destruyen la belleza del mundo, como la
guerra) y Homenaje (dedicado a personalidades de las artes y las ciencias). La obra quedaría
completa en 1981. Su poesía es depurada y conceptual.

4.11 Poesía tradicional y vanguardista: Federico García Lorca


Fuente Vaqueros (Granada), 1898-Viznar (Granada), 1936.
Ya en Madrid convivió en la Residencia de Estudiantes con otros artistas de su tiempo, como Juan
Ramón Jimé-nez, Rafael Alberti, Luis Buñuel y Salvador Dali.
Lorca fue un artista polifacético. Aparte de poeta y dra-maturgo, tuvo una gran sensibilidad para la
música y el dibujo.
Sus primeras publicaciones están influidas por la poesía popular. A partir de su viaje a Nueva York
en 1929, y tras
una crisis personal y artística, desarrolla una obra poética inspirada por el surrealismo.
A su regreso, se manifiesta su fuerte vocación teatral. Se ocupó personalmente de la compañia
nacional de teatro La Barraca, con la que dio a conocer por los pueblos las piezas dramáticas más
importantes del Siglo de Oro. Escribió, asimismo, numerosas obras de teatro que se representaron
con gran éxito en España y Argentina. Cuando estalló la Guerra Civil, en 1936, regresó a su pueblo
de Granada. Ni su familia ni sus amigos pudieron evitar que fuera fusilado por agentes del bando
nacional debido a sus ideales republicanos. Es el escritor español más universal del siglo xx.

6. Poesía comprometida: Miguel Hernández


Orihuela (Alicante), 1910-Alicante, 1942. Sin terminar el bachillerato, con 15 años, tuvo que
dedicarse al pastoreo de cabras por mandato patero. Sin embargo, su talento y su disposición
hacia el estudio encuentran apoyo en su amigo y humanista Ramón Sijé. Miguel Hernández lee con
pasión a los clásicos, se hace autodidacta y publica sus primeros poemas en la prensa local.
INFLUENCIA DE LA GENERACIÓN DEL 27
Tras un breve viaje a Madrid escribe su primer libro, Perito en lunas (1933). Se enamora de Josefina
Manresa, con quien se casará y quien le inspirará El rayo que no cesa (1936), un libro de temática
amorosa. En su segundo viaje a Madrid consigue un empleo y conoce a los poetas de la
Generación del 27 y a Pablo Neruda. Vive la influencia de las vanguardias y un fuerte compromiso
social y politico con la Segunda República.
LA CARCEL
Cuando comienza la Guerra Civil, se incorpora a filas, continuando con su labor poética, en buena
medida dirigida a alentar a los combatientes republicanos.
Cuando estos pierden la guerra, no consigue salir del pais y es arrestado. En la cárcel escribió las
famosas «Nanas de la cebolla», en respuesta a una carta de su mujer en la que le decía que ella y
su pequeño hijo no tenían nada para comer.
Miguel Hernández murió en la cárcel de Alicante, con solo 31 años, de tuberculosis, enfermedad
que contrajo en prisión.
LA GENERACIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ: ENTRE EL 27 Y EL 36
La poesía de Miguel Hernández está influida en sus primeras etapas por la Generación del 27,
especialmente por la temática vanguardista y el estilo barroco de Góngora. Sin embargo, la deriva
de su poesía hacia el compromiso social y los temas humanos lo convierten en un precursor de la
generación poética de 1936, que se caracterizó por el abandono de la vanguardia y la
rehumanización poética. Veamos las etapas.

7. Evolución del teatro: 1900-1936


7.1 Teatro de éxito: Jacinto Benavente
Nació en Madrid en 1866, ciudad donde murió en 1954. Es el representante con más talento
literario del denominado teatro burgués. En su juventud intentó hacer un teatro crítico pero, al
comprobar que el público rechazaba este tipo de obras, optó por hacer un teatro comercial.
Estrenó un gran número de comedias y disfrutó del reconocimiento del público durante la primera
mitad del siglo xx.
En 1922 recibió el Premio Nobel de Literatura. Sus obras más importantes son Los intereses
creados (1907) y La malquerida (1913). En ellas, se muestran los vicios y defectos de la sociedad de
su época con ironía, pero sin acritud. Su aportación fundamental al teatro es el tono coloquial de
los diálogos y el ingenio con el que hablan sus personajes.
7.2 Del Modernismo a la vanguardia:
Valle-Inclán
Ramón Maria del Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa, en 1866, y murió en Santiago de
Compostela, en 1936. Se le consideró un escritor de personalidad extravagante y aspecto
estrafalario. Representa a la perfección al modernista bohemio y rebelde.
En su juventud, y tras su primer viaje a México, se sintió influido por el Modernismo. A esta época
pertenecen las Sonatas, novelas breves en
las que, desde su ideología carlista, exalta el paisaje gallego y la sociedad preindustrial, casi
medieval, que para él simbolizaba la Galicia de principios del siglo XX. A partir de 1920 se produce
un cambio radical en sus ideas políticas: rechaza el carlismo y defiende las ideas republicanas y
marxistas.
Paralelamente a este cambio ideológico, Valle-Inclán se interesa más por el teatro que por la poesía
y la prosa. Estéticamente, abandona la búsqueda de la belleza propia del
Modernismo y empieza a desarrollar una técnica literaria
Casals
ORIGINALIDAD DEL ESPERPENTO
Se trata de un género nuevo creado por Valle-Inclán, aunque emparentado con el expresionismo,
ya que utiliza la técnica de la deformación.
TÉCNICA DEFORMANTE
Metáforas degradantes, hipérboles, caricaturas, animalizaciones, diálogos absurdos...
PROPÓSITO
Reflejar la sociedad española del primer cuarto del siglo xx que, según el autor, era una sociedad
grotesca: monarquía, militares, Academia, escritores, partidos políticos, prensa...
GÉNERO LITERARIO
El esperpento es el resultado de mezclar varios generos: tragedia (el tema de la muerte), comedia
(el humor), sátira (critica ácida y burlesca) y teatro de muñecos (los personajes se mueven como
titeres, sombras chinescas...).
PERSONAJES
Deshumanizados mediante la cosificación y la animalización. Valle-Inclán retrata casi siempre a sus
personajes sin valores morales ni éticos (visión pesimista).
LENGUAJE
Inventa una lengua literaria en la que se mezcla el registro culto con el coloquial y el lenguaje
poético con expresiones del caló y del lenguaje tabernario.
ESPERPENTOS FUNDAMENTALES
Luces de bohemia, Las galas del difunto, La hija del capitán.

También podría gustarte