Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÒN C-I


Análisis Bursátil
Profesor: Carlos Ruiz Molina
Trabajo elaborado por:
Damaris Lisbeth Villanueva Hércules
Alissa Ixchel Vázquez Romero
Arlet Michel Posada Coutiño
Dira Guadalupe Domínguez Moela
Alexis Antonio Hernández Altuzar
Andrés Manuel Cruz Gutiérrez

8.- EM

Licenciatura en contaduría

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas


Abril 2024
Los mercados financieros se definen como un espacio físico o sistema virtual en el
cual convergen compradores y vendedores de instrumentos financieros para su
intercambio; allí se determinan los precios de los activos financieros.
Principalmente se caracterizan por lo siguiente:

Liquidez: Los mercados financieros suelen ser líquidos, lo que significa que
los activos financieros se pueden comprar o vender fácilmente sin afectar
significativamente su precio.
Transparencia: La información relevante está ampliamente disponible para
todos los participantes.
Competencia: Generalmente son competitivos, con muchos compradores y
vendedores compitiendo entre sí para obtener los mejores precios.
Diversidad de activos: Ofrecen una amplia gama de activos, como acciones,
bonos, materias primas, divisas y derivados, que permiten a los inversores
diversificar sus carteras.
Precio determinado por oferta y demanda: Los precios de los activos
financieros en un mercado están determinados por las fuerzas de oferta y
demanda, reflejando las expectativas y percepciones de los participantes del
mercado.
Acceso: Son accesibles para una amplia gama de participantes, incluidos
individuos, instituciones financieras, gobiernos y corporaciones.
Volatilidad: Los precios de los activos financieros pueden experimentar
cambios bruscos y volátiles debido a una variedad de factores, como noticias
económicas, eventos geopolíticos y cambios en las políticas
gubernamentales.
Los mercados financieros pueden diferir en varios aspectos, y estas diferencias
pueden ser significativas en términos de su estructura, funcionamiento y
participantes estos se clasifican según el tipo de activos que se negocian en ellos.
Por ejemplo, algunos mercados se centran en acciones (mercado de valores), otros
en deuda (mercado de bonos), divisas (mercado de divisas), materias primas
(mercado de materias primas), etc.

Los participantes en los mercados financieros pueden variar, algunos mercados


pueden estar dominados por inversores minoristas individuales, mientras que otros
están dominados por instituciones financieras, como bancos, fondos de inversión y
compañías de seguros.

Las emisoras reciben beneficios como el acceso a capital lo que permite un buen
financiamiento para operaciones, inversiones y proyectos de crecimiento; así
también pueden diversificar sus fuentes de financiamiento emitiendo una variedad
de valores, como acciones ordinarias, acciones preferentes, bonos corporativos,
etc.; Al cotizar en un mercado financiero público, las acciones de una empresa
pueden volverse más líquidas, lo que significa que los propietarios de acciones
pueden vender fácilmente sus acciones en el mercado secundario cuando lo
deseen.

Por su parte las emisoras se benefician mediante los bonos que proporcionan
financiamiento a largo plazo con pagos de intereses predecibles, mientras que la
emisión de acciones puede permitir a las emisoras recaudar capital sin incurrir en
una carga de deuda. Pueden obtener capital tanto a través de acciones como de
deuda, lo que les permite mitigar el riesgo asociado con depender exclusivamente
de una fuente de financiamiento, las emisiones de bonos pueden proporcionar
financiamiento a largo plazo con pagos de intereses predecibles.

Mientras que la emisión de acciones puede permitir a las emisoras recaudar capital
sin incurrir en una carga de deuda. La cotización en bolsa, por ejemplo, puede ser
percibida como un signo de solidez financiera y transparencia, lo que puede mejorar
la reputación de la empresa entre inversores, clientes, proveedores y otras partes
interesadas.Por su lado los inversionistas podrán diversificar su cartera ya que
invierten en una amplia gama de activos, como acciones, bonos, materias primas,
divisas lo que minoriza el riesgo global de la cartera, podrán comprar y vender
activos fácilmente en el mercado secundario sin afectar significativamente su precio.
Un mercado financiero brinda los siguientes instrumentos:

Las acciones representan la propiedad parcial de una empresa.


Bonos pagan intereses periódicos y devuelven el capital invertido al
vencimiento.
Materias primas nos permite la compra y venta de productos básicos físicos.
Las divisas permiten la compra y venta de monedas extranjeras.
Los productos estructurados son instrumentos complejos que combinan
múltiples componentes para ofrecer un perfil de riesgo-rendimiento.

Para los inversionistas es de suma importancia el conocer cada uno de los


instrumentos financieros que brinda un mercado financiero debido a que esto les
ayuda para tomar decisiones de inversión informadas y alinearlas con los objetivos
y tolerancia al riesgo del inversionista ya que cada instrumento tiene su propio nivel
de riesgo y potencial de rentabilidad; conocer el desempeño de los instrumentos
financieros en distintos entornos económicos puede ayudar a los inversionistas a
ajustar sus estrategias de inversión según las condiciones del mercado.
Conclusión

Los mercados financieros desempeñan un papel fundamental en la economía


global, facilitando la asignación eficiente de recursos, el financiamiento de empresas
e instituciones, y la gestión del riesgo para los inversores. Estos mercados son
dinámicos y complejos, caracterizados por una amplia gama de instrumentos
financieros y participantes, así como por la influencia de factores económicos,
políticos y tecnológicos. Comprender los mercados financieros es esencial para los
inversores, emisores y reguladores, ya que permite tomar decisiones informadas,
mitigar riesgos y aprovechar oportunidades de inversión. En un mundo cada vez
más interconectado, la evolución y el funcionamiento eficiente de los mercados
financieros siguen siendo cruciales para el crecimiento económico y la estabilidad
financiera a nivel global.

También podría gustarte