Está en la página 1de 1

TRABAJO INDEPENDIENTE

PARA LA ACTIVIDAD 8. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLENA


(Gráfico Circular)

OBJETIVO

Desarrollar habilidades en el estudiante para la identificación de factores problémicos,


circunscritos a la idea de investigación propia, aplicando el gráfico circular como herramienta
y enfatizando en las características que debe poseer el problema de investigación.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

1. La plenaria trabajará en forma individual, a domicilio.

2. Cada estudiante elaborará una lluvia de ideas y luego trasladará el resultado a un


“gráfico circular” (disponible en el cuadernillo) que identifique y organice los factores
problémicos relacionados con su idea individual de investigación.

3. Un factor problémico debe poseer tres características esenciales en su redacción:

a) Debe redactarse efectivamente como un verdadero “problema” (“el dinero”


no es un problema; “el dinero insuficiente” sí es un problema).
b) La carencia o falta de algo NO es un “problema” (“falta de alimento” no es
un problema).
c) Una causa o un efecto de una carencia, SI es un “problema” (de causas o
efectos pueden encontrarse problemas).

4. El trabajo anterior se reforzará con la elaboración y presentación de un resumen de


un artículo científico relacionado con su propio tema (usar las técnicas de
elaboración), con lo que se facilitará la identificación de factores problémicos.

5. El “gráfico” se deberá presentar individualmente, en el formato diseñado para el


efecto, a través de la plataforma Moodle, junto con el resumen de un artículo
científico.

6. Se elegirá, al azar, a dos estudiantes para la explicación de los resultados de la


actividad, a través de una exposición oral explicativa.

7 En sesión plenaria de aula, se discutirá y aclararán dudas con la participación del


facilitador.

Fecha de
presentación: __02-JUN-2022__

También podría gustarte