Está en la página 1de 7

Gutierrez D.

Revista Investigaciones Andina 2023


https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA

Artículo Trastornos de la Conducta Alimentaria

Daevid Gutierrez Ruiz

801

Psicología Deportiva

Jorge Arévalo

Programa Profesional en Entrenamiento Deportivo


Facultad en Ciencias de la Salud y el Deporte
Fundación Universitaria del Área Andina

2023
Gutierrez D. Revista Investigaciones Andina 2023
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA

REVISIÓN NARRATIVA ACCESO ABIERTO

Trastornos alimenticios en atletas de culturismo natural:


Una Revisión Narrativa
Daevid Gutierrez R1

Resumen
El culturismo natural es un deporte el cual se ha vuelto muy popular en los últimos años,
en los cuales se ha visto incrementada la participación de muchos atletas, incluyendo a las
mujeres, quienes cada vez se dedican más a la práctica de este deporte en donde la
estética es lo más importante y en donde se valoran aspectos tales como la muscularidad,
simetría y condición en la tarima.
En este artículo se pretende conocer por medio de una revisión narrativa de la literatura,
los trastornos alimenticios a los que se ven enfrentados los atletas de culturismo natural
durante su período de preparación para la competición. Conociendo los efectos
biopsicosociales a los que se ven expuestos estos atletas durante su preparación de
culturismo natural. Adicionalmente se plantean estrategias para reducir la incidencia de
trastornos de la conducta alimentaria en estos atletas.

Introducción los atletas deben controlar sus ingestas de


calorías, pesarse varios días a la semana,
El culturismo natural es un deporte realizar toma de antropometría (pliegues
que se ha vuelto muy popular en los últimos cutáneos, perímetros) para hacer un
años (Helms et al., 2014) en el cual se valora seguimiento y control del proceso, para
en competición el físico llevado por los llegar a competir en culturismo natural
competidores, en donde se evalúan aspectos (Alwan et al., 2022).
tales como, la muscularidad, simetría y el
nivel de condición (Helms et al., 2019) en Estas prácticas, llevadas a cabo por
este deporte los atletas deben pasar por los atletas pueden llegar a desencadenar
procesos los cuales requieren mantenerse en problemas hormonales, principalmente en
periodos prolongados de restricción calórica las mujeres que llegan a padecer amenorrea
y en donde se deben mantener los niveles de y oligomenorrea, lo cual puede
masa muscular lo más altos posibles (Helms desencadenar problemas tanto físicos como
et al., 2019) para conseguir estos niveles de psicológicos (Alwan et al., 2022).
muscularidad y bajos porcentajes de grasa,
Gutierrez D. Revista Investigaciones Andina 2023
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA

Adicionalmente, otros efectos por medio de aplicaciones, añadiendo los


secundarios que se generan debido a llevar a macronutrientes consumidos en cada comida
cabo una preparación de culturismo natural del día y así llevar un control específico de
son, la dismorfia corporal, entendida como todo lo que ingiere el atleta, adicionalmente
vigorexia, principalmente en hombres y la entre más cercana sea la competencia, se
anorexia en mujeres, llegando incluso a debe incluso trackear el consumo de agua y
padecer episodios de atracones sal, los cuales se ven poco a poco
reiteradamente, lo cual hace que la mayoría aumentados durante la preparación (Kleiner
de los atletas tengan un pésima relación con et al., 1994).
la comida, durante y después de la
Estas practicas pueden llegar a ser el
preparación de la competición (Alwan et al.,
desencadenante del padecimiento de
2022).
trastornos alimenticios en los atletas, dado
Esta revisión narrativa se centra en la que, la preparación suele ser demasiado
predisposición de los atletas, las demandas restrictiva y estricta a nivel nutricional y de
específicas del deporte y las practicas entrenamiento físico, en donde los atletas
utilizadas por los atletas para conseguir su suelen aislarse de situaciones sociales,
mejor nivel físico para la competición, por dejando de compartir con sus amigos,
lo cual se considera que son estos tres personas cercanas y familia, por estar en su
factores los determinantes del padecimiento proceso de preparación, dañando incluso sus
de los trastornos alimenticios en atletas de relaciones personales por lo menos durante
culturismo natural (Helms et al., 2019). este periodo de sus vidas.
1. Predisposición biológica Algunos de los atletas suelen tener
una predisposición a generar estos trastornos
En general las personas suelen tener
ya que son personas perfeccionistas que
comportamientos que pueden llegar a
quieren tener todo bajo su control y son
predisponerles a condiciones insalubres, a
personas que sienten que si no lo hacen, no
nivel psicológico, condiciones tales como el
están realizando las cosas de la mejor
neuroticismo, perfeccionismo, tendencias
manera, lo cual para ellos suele ser un
obsesivas, necesidad de control, suelen
despropósito, por lo cual llegan a un nivel de
llegar a repercutir negativamente en la vida
obsesión enfermizo con el proceso, lo cual si
de las personas (Helms et al., 2019) sumado
no lo cumplen al pie de la letra, les puede
al hecho de que son competidores de
desencadenar problemas de ansiedad,
culturismo natural, quienes por norma
depresión y falta de motivación, dado que no
general deben llevar un control minucioso
pueden cumplir el plan trazado tal y como
del proceso, en donde se deben controlar
ellos lo desean (Helms et al., 2019) lo cual
aspectos a diario tales como el peso
hace que estas personas empiecen a padecer
corporal, porcentaje de grasa corporal, toma
trastornos alimenticios, tales como la
de perímetros, diámetros y circunferencias
anorexia nerviosa y los atracones de comida
se convierten en el diario vivir del atleta,
en el caso de las mujeres y los hombres.
adicionalmente se debe trackear la nutrición
Gutierrez D. Revista Investigaciones Andina 2023
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA

2. Demandas del deporte de la atleta que lo padezca (Helms et al.,


2019) adicionalmente de padecer perdida en
El culturismo natural es un deporte
la densidad mineral ósea del hueso y sufrir
en el cual los atletas deben subir a tarima y
a nivel cardiovascular.
demostrar su mejor físico a nivel de
muscularidad, simetría y condición física, en Adicionalmente en un estudio de
donde se les puntúa bajo estos parámetros; caso se observó que un culturista natural en
para conseguir un físico de este nivel, los las últimas fases de la preparación llegó a
atletas deben presentar altos niveles de masa padecer problemas intestinales, fatiga
muscular a la vez que su porcentaje de grasa crónica e incluso problemas para conciliar el
es mínimo, según la categoría este sueño (Rossow et al., 2013).
porcentaje puede variar desde un 3% en las
Por lo general estas adaptaciones
categorías de culturismo y Figure hasta un
negativas suelen mantenerse incluso hasta
6% en los atletas de las categorías Men’s
seis meses después del periodo de
Physique y Bikini Fitness, en hombres y
competición, en mujeres se ha visto que
mujeres respectivamente, lo cual permite
incluso después de 3 y 4 meses vuelven a
mostrar un nivel muy alto de
regular su eje hormonal (Hulmi et al., 2017)
vascularización, la piel pegada al músculo y
periodo en el cual las atletas pueden padecer
un celular swelling (hinchazón muscular)
niveles elevados de ansiedad y depresión ya
elevados (Helms et al., 2014).
que hormonalmente no se encuentran bien,
Para llegar a cumplir con estos por otro lado la relación con la comida se
criterios y parámetros, los atletas se ven puede ver afectada negativamente ya que
enfrentados a llevar preparaciones de más de hormonalmente no se encuentran bien,
+
24 semanas, en donde en algunos casos suelen refugiarse en la comida,
llegan incluso a sobrepasar las 30 semanas principalmente en alimentos ultra
de preparación, sin contar la semana de procesados, con elevados niveles de azúcar
puesta a punto previa a la competición y grasas saturadas, alimentos que son poco
(Helms et al., 2019). Pasar tantas semanas saciantes y que propician episodios de
en un periodo de déficit calórico hace que se atracones en las atletas mujeres, estos
presenten adaptaciones negativas a nivel episodios vienen precedidos de momentos
fisiológico en los atletas, en donde el cuerpo de depresión y de tristeza elevados ya que
se empieza a regular a la baja de calorías, lo las atletas luego de sus atracones suelen
cual hace que los niveles de testosterona sentirse mal con ellas mismas, lo cual
disminuyan y los de cortisol se vean produce ansiedad y esto se convierte en un
aumentados en hombres y mujeres, aunque círculo vicioso del cual parece imposible
en estas las adaptaciones negativas suelen salir, por esta razón algunas atletas suelen
presentar mayores complicaciones, dado que alejarse de las competencias
pueden llegar a experimentar episodios de indefinidamente, por lo menos hasta que
amenorrea (perdida del ciclo menstrual) por solucionen todos estos efectos negativos
semanas e incluso meses/años, lo cual sufridos por la preparación para la
repercute negativamente en el eje hormonal competición. (Hulmi et al., 2017).
Gutierrez D. Revista Investigaciones Andina 2023
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA

3. Prácticas de los atletas El entrenamiento


cardiovascular es una herramienta
Durante la preparación de culturismo
que se utiliza por parte de los atletas
natural, los atletas deben disminuir al
de culturismo natural, como un extra,
máximo sus niveles de grasa corporal,
el cual puede ayudar a aumentar el
manteniendo sus niveles de masa muscular
nivel de gasto calórico durante el día,
lo más elevados posibles, por esta razón,
además de que ayuda a mejorar la
hacen uso de diferentes herramientas con el
condición cardiovascular (Alwan et
fin de lograrlo. Principalmente los atletas
al., 2022). Este trabajo
echan mano de un aumento en los niveles de
cardiovascular por lo general se va
actividad física (NEAT) en donde se
incluyendo de manera progresiva en
establecen metas diarias de pasos, las cuales
los entrenamientos de los atletas,
suelen estar sujetas al contexto individual de
incluso en las últimas etapas de la
cada atleta, fijando una media de entre
preparación, llegando a realizar
10.000 y 15.000 pasos durante el día, esto
dobles sesiones de entrenamiento,
hace que el gasto calórico se vea aumentado
buscando que los entrenamientos
a la vez que se ingieren las mismas calorías,
sean más cortos, más intensos y que
lo cual permite que se pierda peso
permitan manejar los niveles de
progresivamente; en una etapa más
fatiga producidos por el
avanzada del proceso, los atletas suelen
entrenamiento per se (Helms et al.,
mantener un déficit energético, en donde se
2019).
consumen menos calorías de las que se
gastan durante el día, esta herramienta se Todas estas estrategias suelen
utiliza prácticamente durante toda la ser utilizadas tanto por los atletas y
preparación, las calorías que consume el entrenadores de culturismo natural,
atleta no son estáticas, si no que suelen irse para poder llevar a cabo una
modificando según los resultados de cada preparación de este calibre.
atleta con base en su preparación (Helms et
Es importante conocer que
al., 2019).
cada una de estas estrategias aporta a
Adicionalmente, el entrenamiento de mejorar la condición física de los
fuerza es la herramienta indispensable, que atletas, pero sumando cada una de
va a permitir que la masa muscular se estas estrategias durante un tiempo
mantenga de la mejor manera posible, ya tan prolongado puede llevar a los
que el entrenamiento de fuerza genera atletas a tener adaptaciones negativas
elevados niveles de tensión mecánica en el en su metabolismo, sistema
músculo, lo cual hace que existan señales de hormonal y en aspectos psicológicos,
mecanotrasducción internas, que permiten repercutiendo en problemas de la
que las cascadas de señalización molecular conducta alimentaria (Helms et al.,
se generen y sea prioridad para el cuerpo 2019).
retener la mayor cantidad de masa muscular.
Gutierrez D. Revista Investigaciones Andina 2023
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA

4. Aplicaciones prácticas tiempo en restricción calórica y se


disminuyan las adaptaciones negativas al
El proceso de preparación para una
máximo, incluso mejorando la relación con
competencia de culturismo natural es
la comida y la sensación de auto gestión del
bastante complicado y requiere no
atleta durante estos periodos de diet break,
solamente de tener estrategias claras, si no
logrando que cuando se regrese a la dieta, se
también el grado de compromiso y
haga de la mejor forma y con una mayor
disciplina del atleta con el proceso; es por
disposición por parte del atleta, lo cual en
eso que se plantea que los preparadores cada
resumidas cuentas va a disminuir el
vez conozcan mejor las adaptaciones
padecimiento de trastornos de la conducta
negativas a las que se enfrentan los atletas
alimentaria.
con el fin de minimizar los daños tanto a
nivel físico como mental, por otro lado se Este es un apartado adicional, en
considera sumamente importante que el donde se sugiere que se vea el testimonio de
preparador cuente con el apoyo la atleta Amalia Aschner, competidora de
interdisciplinar tanto de nutricionista, como culturismo natural en la categoría Bikini
del psicólogo deportivo ya que por lo Fitness, quien luego de competir por
general en el culturismo natural, los segunda vez, en octubre de este año decide
preparadores son quienes hacen las veces de retirarse de la competición, debido a
entrenador, nutricionista, psicólogo, trastornos alimenticios que presentó durante
fisioterapeuta y hasta médico, por tanto se y después de su preparación, se adjunta el
recomienda mayor apoyo interdisciplinar link del Instagram de la atleta para que se
que permita llevar un manejo del estado puedan ver los vídeos. Esto como reflexión
mental del atleta durante toda su final acerca de los trastornos a los que se
preparación. puede ver sometido un atleta de culturismo
natural durante su preparación para la
Por otro lado, los preparadores de
competición.
culturismo natural deben plantear estrategias
que permitan a los atletas mantener ciertos https://www.instagram.com/aniimalia/
niveles de flexibilidad en su proceso, lo cual
genere mayor adherencia al plan y permita a
largo plazo conseguir los resultados sin tanto
sufrimiento de por medio (Helms et al.,
2019). Se recomiendan estrategias como la
dieta flexible (Lenzi et al., 2021), los días
ON – OFF en donde se consume mayor
contenido de calorías los días de
entrenamiento y menor los días de descanso,
adicionalmente implementar estrategias tales
como el refeed o el diet break (descanso de
la dieta) que en momentos puntuales,
permitirá que el atleta se recupere de tanto
Gutierrez D. Revista Investigaciones Andina 2023
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA

5. Referencias status of nationally ranked elite


bodybuilders. International Journal of
Alwan, N., Moss, S. L., Davies, I. G.,
Sport Nutrition, 4(1).
Elliott-Sale, K. J., & Enright, K.
https://doi.org/10.1123/ijsn.4.1.54
(2022). Weight loss practices and
eating behaviours among female Lenzi, J. L., Teixeira, E. L., de Jesus, G.,
physique athletes: Acquiring the Schoenfeld, B. J., & de Salles Painelli,
optimal body composition for V. (2021). Dietary strategies of modern
competition. PLoS ONE, 17(1 January bodybuilders during different phases of
2022). the competitive cycle. Journal of
https://doi.org/10.1371/journal.pone.02 Strength and Conditioning Research,
62514 35(9).
https://doi.org/10.1519/JSC.000000000
Helms, E. R., Aragon, A. A., & Fitschen, P.
0003169
J. (2014). Evidence-based
recommendations for natural Rossow, L. M., Fukuda, D. H., Fahs, C. A.,
bodybuilding contest preparation: Loenneke, J. P., & Stout, J. R. (2013).
Nutrition and supplementation. In Natural bodybuilding competition
Journal of the International Society of preparation and recovery: A 12-month
Sports Nutrition (Vol. 11, Issue 1). case study. International Journal of
https://doi.org/10.1186/1550-2783-11- Sports Physiology and Performance,
20 8(5).
https://doi.org/10.1123/ijspp.8.5.582
Helms, E. R., Prnjak, K., & Linardon, J.
(2019). Towards a sustainable nutrition
paradigm in physique sport: A narrative
review. In Sports (Vol. 7, Issue 7).
https://doi.org/10.3390/sports7070172
Hulmi, J. J., Isola, V., Suonpää, M.,
Järvinen, N. J., Kokkonen, M.,
Wennerström, A., Nyman, K., Perola,
M., Ahtiainen, J. P., & Häkkinen, K.
(2017). The effects of intensive weight
reduction on body composition and
serum hormones in female fitness
competitors. Frontiers in Physiology,
7(JAN).
https://doi.org/10.3389/fphys.2016.006
89
Kleiner, S. M., Bazzarre, T. L., &
Ainsworth, B. E. (1994). Nutritional

También podría gustarte