Está en la página 1de 33

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

Departamento de investigación y docencia en salud

Formulario de Protocolo de proyecto de investigación

LEA ANTES DE COMENZAR


Instrucciones para los autores
 El protocolo de proyecto es indispensable para las investigaciones y promoción en
nuestros programas de residentado y deberá ser presentado y aprobado para que el
residente pueda ser promovido de 2° a 3° año, una vez aprobado se entrega el
certificado respectivo y queda aprobado para iniciar la evaluación por parte del Comité
de Ética de la Investigación del ISSS.
 El formulario está diseñado para que el investigador escriba el contenido de su trabajo
siguiendo el orden de los títulos que se han dispuesto
 Al llenar el formulario cópielo, guarde un respaldo y envíelo a victor.franco@isss.gob.sv
 Al terminar las revisiones se le regresará el documento por la misma vía, trabaje en las
observaciones hechas y reenvíelo dentro de los siguientes 10 días CALENDARIO,
hasta que sea aprobado, siempre guarde respaldo de todas las revisiones y
observaciones
 El título no deberá exceder de 15 palabras como máximo y el resumen 250 palabras
 mínimo de referencias requeridas es 10, las cuales pueden ser mas según el
investigador lo decida, puede evaluarse esa cantidad en el caso que se citen Meta
análisis.
 Elabore el formulario siguiendo el orden establecido
CODIGO DE REVISIÓN METODOLOGICA: 546C125MO21 CODIGO ASIGNADO
Información general
Fecha de inscripción

Título
PERFIL CLINICO-EPIDEMIOLOGICO DE PACIENTES CON
APMPUTACIONES POR PIE DIAETICO 2021-2023

Autor (es) DIEGO JOSE RODRIGUEZ FLORES, DAVID ALONSO MELARA


CHAVEZ
Teléfono y correo electrónico 72020211- drdiegorodriguez26@gmail.com.
77401842- davidmetal95@gmail.com.
Asesor (es) GABRIEL ALCIDES LAZO VILLALTA.
Correo electrónico gabriel.lazzovi@gmail.com
Especialidad/Disciplina Medico general, agregado servicio de cirugía Hospital Policlínico Arce-
clínica de ulceras y heridas.
Estudio descriptivo del perfil clínico y epidemiológico de los pacientes atendidos por amputaciones
por pie diabético en hospital general del instituto salvadoreño del seguro social durante el periodo
enero 2021- enero 2023, mediante revisión de expediente clínico.

1
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA

POSGRADO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS

Protocolo de trabajo de investigación:

PERFIL CLINICO-EPIDEIOLOGICO DE PACIENTES CON APMPUTACIONES POR


PIE DIAETICO 2021-2023

Autores

Dr. David Alonso Melara

Dr. Diego José rodríguez

Para optar al Título de Especialista en:

Cirugía General y laparoscopista

Asesor metodológico

Dr. Gabriel Alcides Lazo

2
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, (agosto de 2023)

INDICE DE CONTENIDO

Resumen 5

Introducción 6

Planteamiento del problema 7

Marco teórico 8

Justificación 24

Hipótesis 24

Objetivo general 25

Objetivos específicos

Métodos 26

Universo de estudio

Selección y tamaño de muestra (si hay)

Descripción y operativización de variables

Criterios de inclusión 27

Criterios de exclusión 27

Intervención propuesta (para estudios experimentales, etc)

3
Procedimiento para garantizar los aspectos éticos en las investigaciones con sujetos humanos

10

Cronograma de actividades 31

Referencias 32

4
Resumen

La diabetes mellitus es el precursor del pie diabético y este último como causa número uno de
las amputaciones no traumáticas. Siendo el pie diabético una de las complicaciones más
graves, con consecuencias serias en la calidad de vida de los pacientes, debido a la aparición
de úlceras por pie diabético (UDP), como consecuencia de la neuropatía diabética y la
enfermedad arterial periférica

La enfermedad arterial periférica (EAP), generalmente causada por aterosclerosis, está


presente hasta en un 50% de los pacientes con UDP. La EAP es un factor de riesgo importante
del deterioro de la cicatrización de las úlceras y de la amputación de la extremidad inferior. Un
pequeño porcentaje de úlceras en los pies de pacientes con EAP severa son puramente
isquémicas, estas son dolorosas y pueden producirse tras un traumatismo menor. Sin embargo,
la mayoría de las úlceras del pie, son puramente neuropáticas o neuroisquémica, siendo estas
últimas causadas por una combinación de neuropatía e isquemia. En pacientes con úlceras
neuroisquémica, a pesar de tener isquemia severa del pie, los síntomas pueden estar ausentes
debido a la presencia de neuropatía.

Desde el 2022 se crearon las guías de pie diabético del instituto salvadoreño del seguro social,
con el fin de dar manejo integral a estos pacientes, sin embargo, las amputaciones por pie
diabético son la principal causa relacionado amputaciones de extremidades en el hospital
general del instituto salvadoreño del seguro social, con importante morbilidad. Siendo
importante los costos que esta genera, tanto en tratamiento, y rehabilitación posterior, así como
disminución de productividad de los pacientes, es importante caracterizar a estos pacientes
para desarrollar programas de prevención.

5
Introducción

Debemos considerar a la diabetes mellitus como la primera causa de amputación no


traumática en miembros inferiores. Uno de los problemas secundarios más graves,
debido a la calidad de vida de los diabéticos, la aparición de úlceras en los pies de
estos pacientes, es consecuencia del efecto sostenido en el tiempo de dos entidades
crónicas: la neuropatía periférica y la insuficiencia vascular.

Las amputaciones a que da lugar la diabetes provocan muchas defunciones y


discapacidades evitables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación
Internacional de la Diabetes (FID) señalan a la atención de este problema y advierten
que más de la mitad de esas amputaciones de miembros inferiores podrían prevenirse
con unos servicios de detección y atención adecuados. Por lo cual debido a la taza
significativa de pacientes que padecen de pie diabético, en las diferentes etapas; se
desarrolló el presente trabajo que engloba al paciente con diferentes perfiles como:
epidemiológicos, clínicos y socioculturales a fin de conocer el impacto de cada uno de
ellos sobre el paciente.

Existe un alto riesgo de desarrollar pie diabético si el paciente presenta alguna de estas
manifestaciones: úlcera previa, pérdida de la sensibilidad, deformidad en el pie o
compromiso circulatorio El tratamiento de las complicaciones del pie diabético absorbe
el 15%-25% de los recursos invertidos en atender a esos pacientes (OMS). Se calcula
que el tratamiento y atención básicos de la diabetes permitirían prevenir hasta el 80%
de las amputaciones de pies diabéticos.

6
Además, el presente estudio servirá para recomendar y estandarizar criterios de
prevención, diagnóstico, control, tratamiento y seguimiento de las úlceras del pie en
personas con diabetes mellitus, al mismo tiempo pretende disminuir amputaciones y las
secuelas secundarias al síndrome del pie diabético.

Planteamiento del problema

La Diabetes Mellitus es una de las enfermedades que causa más costos de salud y
años de vida ajustados por discapacidad, por diferentes de sus complicaciones
conocidas, en el policlínico arce actualmente se atienden más de 6 mil pacientes
mensuales, en los diferentes modalidades de tratamiento por ulceras por pie diabético,
apoyándose de la recién publicación de las guias clínicas para pacientes con ulceras
por pie diabético que vendrán a reforzar el conocimiento de los médicos tratantes y
estandarizar las pautas terapéuticas. Por tal motivo, es importante conocer cuáles son
los factores de riesgo para amputación de pie diabético, ya que de esta manera se
podrá reducir la incidencia de amputaciones y en consecuencia a ello se podrá mejorar
la calidad de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad. Si bien, existen
múltiples estudios que han abordado diferentes factores de riesgo, tales como edad,
sexo, adherencia al tratamiento, tiempo de enfermedad, comorbilidades asociadas,
índice de hemoglobina glicosilada, etc. Es importante tener en cuenta que la mayoría
de estos estudios son de origen extranjero, basados en una realidad diferente, tanto
desde el punto de vista del sector salud como de las características propias de la
población, motivo por el cual ante la alta incidencia de amputación por pie diabético en
nuestro ámbito nacional y local, nace la necesidad de estudiar cuales son aquellos
factores de riesgo asociados a esta complicación, para de este modo poder desarrollar
estrategias que nos permitan hacer un mejor abordaje del manejo médico del pie

7
diabético y así reducir la probabilidad de llegar a un amputación que afecta la salud
mental y calidad de vida de los pacientes.

Por lo antes descrito nos preguntamos:

¿Cuáles son los Factores de riesgo asociados a amputaciones de miembros inferiores


por pie diabético en pacientes atendidos en el Hospital policlínico arce durante el
periodo enero 2021 a junio2023?

MARCO TEORICO

GENERALIDADES

Diabetes Mellitus comprende en un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que


comparten el fenotipo de la hiperglicemia. Los factores que contribuyen a la
hiperglicemia pueden ser: deficiencia de la secreción de insulina, disminución de la
utilización de glucosa o aumento de la producción de esta. Por lo cual es la primera
causa de nefropatía en etapa terminal, amputaciones no traumáticas de extremidades
inferiores y ceguera en adultos. el llamado «pie diabético» es el resultado de la
coexistencia de neuropatía y vasculopatía (que favorecen la aparición de lesiones
hísticas) e infección, y puede progresar a situaciones tan graves como la gangrena.
Constituye, por tanto, una importante causa de morbimortalidad en los pacientes
diabéticos, e incluso puede llegar a ocasionar situaciones francamente invalidantes
como consecuencia de las técnicas quirúrgicas empleadas (amputación), o incluso la
muerte. El pie diabético es la complicación crónica de la diabetes mellitus de más
sencilla y fácil prevención.

EPIDEMIOLOGIA

8
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una de las diez primeras causas de
hospitalización, consulta externa y mortalidad en mayores de 45 años; un estudio
realizado en Colombia estimó en 2% la prevalencia en población adulta y un estado de
glucemia alterada del ayuno o prediabetes en 4,3%; entre los 40-69 años, se halló una
prevalencia de DM2 del 5,16% en hombres y del 3,8% en mujeres, así como
prediabetes en hombres del 20,6% y en mujeres del 9,1%. Todavía se requieren
estudios para precisar la frecuencia de hospitalización por las diversas complicaciones
de la DM2 como el pie diabético y la nefropatía diabética. El estudio de Aschner y
colaboradores, reportó una prevalencia de diabetes mellitus del 7% en ambos sexos
para la población de 30 a 64 años. La Asociación Colombiana de Diabetes estimó que
el 7% de la población colombiana mayor de 30 años tiene DM2 y entre 30%-40% de los
afectados desconocen su enfermedad.

El diez por ciento de la población en El Salvador es diabético por arriba de los 40 años
de edad. Uno de cada diez salvadoreños por arriba de los 40 años tiene diabetes; y la
incidencia de la diabetes en la población menor de 40 años que antes era cercana al
cero o al uno por ciento, ahora ha aumentado a alrededor de tres por ciento.3 La
diabetes mellitus es una de las más comunes e importantes enfermedades metabólicas
que afecta de 2 a 5% de la población en Europa, aproximadamente de 5 a 10% de la
población en Estados Unidos y a 20% en algunas otras partes del mundo. Entre sus
complicaciones evolutivas figuran como las más importantes, junto con la nefropatía y
la retinopatía diabética, la ulceración o infección del pie, o ambos.4 El problema de pie
diabético como complicación de la diabetes mellitus, es uno de los más dramáticos,
aproximadamente 20% de los pacientes que presentan un episodio de pie diabético
mueren antes de un año, se ha calculado que uno de cada cinco diabéticos presentará
un cuadro de pie diabético en el transcurso de su vida, una gran proporción de los
pacientes que lo desarrolla están en riesgo 15 veces mayor de sufrir una complicación;
por lo que 20% requerirán amputación de la extremidad y el 30% experimentarán una
segunda amputación ipsilateral o contralateral dentro de los 12 meses posteriores y el
50% en menos de 5 años, es más frecuente después de los 40 años y se incrementan
con la edad.5 La incidencia de arteriopatía en extremidades inferiores al momento del
diagnóstico de diabetes mellitus es, en términos globales, de 8 a 10%; a los 10 años de

9
la enfermedad hasta de 15% y alcanza 50% cuando ésta lleva 20 años.5 La gangrena
es 71 veces más frecuente en diabéticos, que en no diabéticos. Los tiempos requeridos
de hospitalización por lo general son mayores en promedio que por otras
complicaciones. De todas las amputaciones 70-80% son precedidas por úlceras
crónicas. La enfermedad vascular periférica puede alcanzar hasta el 25% de los casos,
quienes tienen un riesgo 30 veces mayor de sufrir una amputación.

Se sabe que el síndrome del pie diabético constituye una de las principales causas de
morbilidad y discapacidad en los pacientes con diabetes mellitus y que un rápido
reconocimiento y adecuado manejo de sus factores de riesgo pueden prevenir o
retardar la aparición de úlceras, amputaciones y otras complicaciones. Se afirma que
un detallado interrogatorio y exhaustivo examen físico ofrecen hasta el 90 % del
diagnóstico etiológico, lo cual se corroborará con los exámenes complementarios que
incluyen tanto los indispensables como los más específicos estudios imagenológicos.

ACTORES SOCIOCULTURALES

Los factores socioculturales en el paciente diabético tienen un alto impacto sobre el


control de la enfermedad, ya que se evitan diferentes complicaciones que pueden llevar
a comprometer la vida. Depende de qué tipo de educación tiene el paciente, si
comprende las diferentes recomendaciones que el medico le indica, que tipo de
alimentación debe consumir y cual debe evitar, si el paciente es consciente de su
enfermedad comprenderá que es un conjunto de actitudes y factores que al no cumplir
puede presentar pie diabético. Cuando al paciente se le da la noticia sobre su condición
de hiperglicemia en sangre, se debe orientar sobre los diferentes problemas que a
largo plazo puede presentar al no tener un total control metabólico; el consumo de
alcohol, tabaco, una mala alimentación o el sedentarismo puede propiciar al paciente a
empeorar su diagnóstico y acortando la calidad de vida; acompañando al no
cumplimiento de su tratamiento es un escenario propicio para aparición de pie
diabético. La familia, a la vez juega un papel importante para evitar la aparición de pie
diabético en estos pacientes, si el paciente vive solo y en malas condiciones

10
económicas, muy difícilmente tendrá un buen control tanto metabólico como psicológico
al padecer de pie diabético.

La educación es primordial en el paciente cuando sabe que tiene una enfermedad


crónica, con la Diabetes mellitus es un constante aprendizaje tanto del paciente como
de su cuidador o familiar encargado para evitar complicaciones que comprometa la
vida. El nivel educacional y grado de entendimiento es importante. Varios estudios
revelan que los pacientes diabéticos con poca escolaridad tienen altas probabilidades
de llevar un control deficiente de su glicemia y presentar complicaciones.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Reconocer los factores de riesgo tempranamente, así como revisar los pies por los
pacientes y los médicos tratantes, es parte fundamental de la prevención del daño en el
pie diabético. De acuerdo a sus antecedentes, actividad física, estilo de vida y tipo de
pie al paciente se le recomendará siempre higienización y humectación del pie.7 El
engrosamiento de la placa ungueal provoca un conflicto con el calzado que traumatiza
el dedo por el aumento de presión. Este traumatismo mantenido puede iniciar una
herida debajo de la uña, que tratándose de pacientes con alteraciones de la
sensibilidad puede convertirse en una lesión o infección. Otro de los factores
importantes para evitar la aparición de pie diabético, es el uso adecuado del calzado,
debe de ser adecuado para el pie del paciente, no debe quedar ajustado o apretado de
los dedos, ya que el paciente diabético por la pérdida de sensibilidad en los pies puede
desarrollar ampollas u otro tipo de lesiones que se asocian a ulceras o infecciones. Al
paciente se le debe dar una serie de pasos que debe seguir para evitar la aparición de
pie diabético:

• Inspección diaria del pie para detectar lesiones ampollosas, hemorragias,


maceraciones o escoriaciones interdigitales. Se utilizará un espejo para la inspección
de la planta y talón.

• Antes de proceder a calzar el zapato, inspeccionar con la mano su interior para


detectar resaltes, costuras con rebordes o cuerpos extraños, que deberán ser
eliminados.

11
• El calzado idóneo es aquel que cumple estos principios básicos: o Absorción de la
carga mediante plantillas elásticas. o Ampliación de la carga por distribución de la
presión en mayor área. o Modificación de zonas de apoyo conflictivas. Por tanto, el tipo
de calzado debe ser siempre extra profundo y ancho; cuando no existe deformidad se
asociará a plantillas blandas para distribuir la presión y, si existe deformidad, a órtesis
rígidas para disminuir y distribuir las presiones anormales.

• Las zapatillas de deporte que tengan estas características son las más adecuadas
para los paseos.

• No caminar nunca sin calzado. Utilizar zapatillas amplias en lugares como la playa o
piscina.

• No utilizar nunca bolsas de agua caliente o almohadillas eléctricas para calentarlos.

• No utilizar nunca la resección de uñas encarnadas o callosidades. Acudir al


podólogo.

• No apurar el corte de las uñas, sino hacerlo de forma recta y limarlas suavemente.

Evaluación del paciente:

La ausencia de síntomas en una persona con diabetes no excluye la presencia de


enfermedad del pie, pueden tener neuropatía asintomática, enfermedad arterial
periférica, signos de lesiones preulcerativas o incluso una úlcera. Una evaluación del
paciente para identificar los factores riesgo que pueden afectar integridad de la piel y la
cicatrización de la herida, debe incluir una historia clínica y el estado de salud actual
(física y emocional), la evaluación de la piel de los pies, la evaluación de la herida (en
los casos que aplique), la investigación de factores ambientales como los
socioeconómicos, culturales, el entorno de atención y el acceso a los servicios. En el
proceso para identificar el riesgo de ulceración se debe tener en cuenta la elaboración
de: historia clínica (úlcera previa/amputación de extremidad inferior, claudicación),
examen del estado vascular (palpación de los pulsos del pie) y examen de la pérdida
de sensibilidad protectora.

12
Historia Clínica:

Si bien la historia clínica es un componente fundamental de la evaluación de riesgos,


no se puede evaluar por completo a un paciente para determinar los factores de riesgo
de ulceración del pie basándose únicamente en la historia clínica; un examen
minucioso de los pies sigue siendo el componente clave de este proceso. Los
componentes clave de la historia incluyen ulceración o amputación previa del pie. Es
importante contar con una historia clínica completa, ya que puede identificar
condiciones médicas no reveladas o riesgos potenciales para la cicatrización de la
herida. Una historia clínica completa del paciente debe indicar cualquier afección
médica activa y pasada. Las complicaciones de la diabetes incluyen retinopatía,
nefropatía, neuropatía y vasculopatía. Es importante obtener un historial de
tabaquismo, ya que éste representa un riesgo importante de enfermedad arterial
periférica (EAP). La historia clínica del paciente diabético, debe identificar las barreras
que impiden la autogestión y la atención médica, aspectos educativos, antecedentes de
deficiencias visuales o auditivas, historia de aislamiento social, aspectos que puede
impedir que el paciente realice una evaluación eficaz de los pies o reciba instrucciones.

Examen físico: La pérdida de sensibilidad de la superficie plantar distal (que se suele


comprobar con un monofilamento Semmes-Weinstein de 10 g de Semmes-Weinstein)
es un predictor significativo e independiente de la futura ulceración del pie y la
posibilidad de amputación de las extremidades inferiores. La evaluación del control
glucémico es fundamental en las personas con diabetes. Un examen físico específico
para personas con diabetes debe incluir la evaluación del estado vascular, la
evaluación de la neuropatía que provoca anomalías óseas/estructurales la sensibilidad
y la revisión del calzado.

13
Para el momento de la evaluación del paciente con pie diabético, el abordaje debe
incluir exploración física general, además del examen dirigido de las extremidades
inferiores:

14
Inspección general:

Siempre se debe realizar una inspección cuidadosa de los pies en una habitación bien
iluminada después de que el paciente se haya quitado los zapatos y los calcetines.
Dado que el calzado inadecuado y las deformidades del pie son factores que
contribuyen habitualmente al desarrollo de la ulceración del pie, se deben inspeccionar
los zapatos y determinar si son apropiados para los pies de cada individuo examinado.
Ejemplos de zapatos inapropiados incluyen aquellos que están excesivamente usados
o son demasiado pequeños para los pies de la persona (demasiado estrechos,
demasiado cortos, puntera demasiado baja), lo que resulta en rozaduras, eritema,
ampollas o callos.

Estado vascular:

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una causa componente en


aproximadamente un tercio de las úlceras del pie y, a menudo, es un factor de riesgo
significativo asociado con heridas recurrentes. Por lo tanto, la evaluación de la EAP es
importante para definir el estado de riesgo general de las extremidades inferiores. El
examen vascular debe incluir la palpación de los pulsos tibial posterior y dorsalis pedis,
que deben caracterizarse como "presentes" o "ausentes"

15
Deformidades óseas/estructurales:

Las deformidades del pie en el paciente con diabetes pueden ser consecuencia de
cambios neuropáticos, rigidez de las articulaciones, alteración de la biomecánica o
cirugías previas. La neuropatía tiene tres componentes: sensorial, autonómico y motor.
La neuropatía sensorial se detecta mediante pruebas de monofilamento. La neuropatía
autonómica se identifica por la presencia de piel seca en la superficie plantar y debe
distinguirse de la enfermedad fúngica. La neuropatía motora se identifica por la prueba
de la ausencia de reflejos en el tobillo y se caracteriza por la atrofia muscular
intrínseca, provocando la contracción de los dedos y el desplazamiento de la
almohadilla de grasa desde las cabezas de los metatarsos hasta justo debajo de los
dedos.

En consecuencia, las cabezas de los metatarsos se vuelven prominentes y se acercan


a la superficie de la piel, que conduce a un aumento de la presión y a un posible lugar
de ulceración. La presión anormal sobre las deformidades óseas puede conducir a la
formación de callos y a la ulceración, especialmente de la sensación de protección. Un
conjunto de pruebas ha demostrado que la presión plantar elevada es un factor de
riesgo importante para el desarrollo de úlceras. Existe una relación directa entre las
presiones elevadas y la deformidad. La capacidad de la articulación del primer dedo
para dorsiflexionar (levantarse) es esencial para el funcionamiento normal del pie. La
limitación de la amplitud de movimiento de la primera articulación metatarsofalángica se
denomina hallux limitus o, en caso de inmovilidad completa, hallux rigidus. Con la
movilidad articular alterada, se altera la marcha y aumenta la presión en la superficie
plantar del primer dedo del pie (hallux), lo que puede llevar a la ulceración. El examen
de la marcha, la evaluación de la amplitud de movimiento, las radiografías de la
deformidad y el mapeo de la presión permitirán al clínico determinar el alcance de las
presiones plantares y las fuerzas resultantes en el pie.

La osteoartropatía de Charcot (pie de Charcot) es una de las principales


complicaciones de la DM. Es una enfermedad progresiva que se caracteriza por
fracturas patológicas, dislocación articulaciones y destrucción de la arquitectura del pie.

16
Evaluación de la pérdida de la sensibilidad protectora (PSP):

La neuropatía periférica, a la que son propensas las personas con diabetes, afecta los
nervios sensoriales, así como las funciones motora y autonómica de la extremidad
comprometida. La neuropatía sensorial diabética se presenta clásicamente como una
neuropatía sensoriomotora distal simétrica y es la principal causa de úlceras en los
pies. Este se debe a que las personas con diabetes son propensas a sufrir lesiones
graves por traumatismos menores debido a su incapacidad para sentir la lesión en el
pie cuando se produce. Además de los incidentes puntuales, como el riesgo de
insertarse una aguja, estrés repetitivo por el simple hecho de caminar puede afectar los
tejidos en ausencia de una sensación protectora. La neuropatía periférica se puede
detectar utilizando el monofilamento de 10 g (5.07 Semmes-Weinstein), que detecta la
pérdida de sensibilidad protectora y un diapasón 128 Hz, que detecta la pérdida de
sensibilidad vibratoria.

Prueba del monofilamento:

La sensación de protección puede evaluarse fácilmente mediante el uso de un


monofilamento de Semmes-Weinstein. La incapacidad de percibir la fuerza del
monofilamento está asociada a la neuropatía de fibra grande. Aunque las directrices
sugieren un número variable de puntos de prueba, se sugieren 10 puntos de prueba de
monofilamento por pie para captar la mayor proporción de pacientes con pérdida de
17
sensibilidad protectora. Se recomiendan monofilamentos calibrados de nylon de 10
gramos para optimizar la precisión de las pruebas de sensibilidad

CLASIFICACION DEL PIE DIABETICO:

En relación con las clasificaciones, la de Wagner se divide en seis grados dependientes


de la profundidad y extensión de la lesión; sin embargo, no permite especificar la
gravedad de la infección, coexistencia de isquemia y otras comorbilidades. La
Universidad de San Antonio Texas permite clasificar a la lesión de acuerdo con su
profundidad, isquemia e infección, escala que ha sido validada y aceptada permitiendo
establecer un valor predictivo para la posibilidad de curación, indicación de
revascularización y amputación. Otro sistema híbrido y muy aceptado es el
denominado PEDIS. Éste evalúa: perfusión, extensión/ tamaño del tejido involucrado;
infección y sensibilidad.

18
Las úlceras de pie diabético son una causa frecuente de morbilidad, hospitalización y
amputaciones en pacientes con diabetes tipo 2. El costo atribuible a lesiones primarias
muestra una tendencia a incrementarse durante su atención y tratamiento por factores
relacionados con la gravedad de la herida. Las heridas del pie diabético se desarrollan
por ausencia de sensibilidad neuropática o trauma externo, como la exposición a
periodos de estrés repetitivos generados a partir de la deambulación, y se agravan por
isquemia, infección neuropática y edema que juegan un rol importante en el desarrollo
de las úlceras de difícil cicatrización.

En lesiones crónicas, el proceso de cicatrización es perturbado por varios factores que


prolongan la fase inflamatoria, propiciando una cascada de mediadores inflamatorios

19
que perpetuán un estado de “no-cicatrización”. La frecuencia de ulceración, infección y
amputación ha declinado dramáticamente en los centros de atención médica que han
desarrollado programas y han integrado equipos multidisciplinarios para la atención del
pie diabético en los que la sistematización de la información es fundamental. La
mayoría de los sistemas de clasificación han fallado en incluir todas las variables que
pueden afectar positiva y negativamente la cronobiología de la cicatrización. Bajo estas
limitantes, diversas clasificaciones se han desarrollado del pie diabético para
determinar el impacto de algunas variables en las amputaciones y su correlación entre
ellas, como los son la isquemia, la infección y la profundidad. Pocos sistemas de
clasificación han sido diseñados para valorar el puntaje de gravedad de las úlceras y
ninguno ha incluido el seguimiento en los cambios que surgen durante el proceso en la
lesión.13-18 Todos se realizan durante la evaluación inicial de la herida. Una lista de
cotejo para puntear la gravedad de las úlceras con 3 grados pronósticos de San Elián
ha sido validada en una publicación previa por el grupo del autor.

20
AMPUTACION DEL PIE DIABETICO

Existen dos circunstancias clínicas en las que la amputación se constituye como única
opción terapéutica en el pie diabético: la extensa necrosis tisular y/o cuando las
diversas alternativas terapéuticas han fracasado. A pesar de los avances médico
quirúrgicos, la tasa de amputación sigue presentando una prevalencia elevada entre un
50% y el 65% Epidemiologia:

Anualmente, un millón de personas pierden un miembro o parte de este a casusa de la


diabetes mellitus, se estima que cada 20 segundos ocurre una amputación atribuida a
la DM y que el 80% de ellos estuvo precedido de la aparición de una ulcera3.

Indicaciones: Las investigaciones han reportado como principales factores de riesgo


para amputación, los siguientes factores: necrosis tisular extensa, la presencia de dolor
isquémico en reposo que no responde a tratamiento analgésico o de revascularización,
infección de pie diabético que pone en riesgo la vida, la presencia de ulceras
recurrentes, condiciones propias de los pacientes que retrasen el proceso de
cicatrización así como la intención propia del paciente de mejorar su calidad de vida.

Selección del adecuado nivel de amputación:

Un adecuado nivel de amputación se determina teniendo en cuenta el grado de


afectación vascular, la posibilidad reconstructiva y la rehabilitación del paciente. El
médico tratante debe intentar proteger la mayor cantidad de extremidad posible.

La selección del nivel de amputación debe incorporar los siguientes objetivos:

- Creación de un muñón distal que sea fácilmente alojado en una prótesis, calzado
modificado o cualquier otro aparato ortopédico.
- Creación de un muñón distal con escasa presión exógena y con ello evitar
dehiscencias de sutura.
- Realizar una cirugía lo más distal posible que permita la curación primaria con un
potencial de cicatrización razonable.

21
Tipos de amputación en pie diabético:

- Amputaciones menores:

Comprende los procedimientos realizados con la finalidad de extraer la parte del pie
diabético comprometida, siempre y cuando esta se ubique por debajo de la articulación
talo-crural.

Esta incluye:

- Amputaciones dístales de los dedos o Amputación transfalángica.


- Amputación digital transmetatarsiana
- Amputaciones del primero y quinto dedos

Amputaciones mayores:

Se considera amputación mayor a toda cirugía de amputación realizada por encima de


la articulación talo-crural, las cuales requieren cuidados post operatorios de mayor
complejidad, y causan mayor limitación física en el paciente.

Esta incluye:

- Amputación de Syme.
- Amputación infra condílea.
- Desarticulación de la rodilla.
- Amputaciones supracondíleas.

Características del paciente diabético amputado:

- Características clínicas: Los pacientes que padecen de pie diabético forman parte
de un grupo delicado, caracterizándose generalmente por una edad avanzada y
una larga evolución de la enfermedad.
- - Características de laboratorio: Se ha determinado que un adecuado control
glicémico es la piedra angular en la prevención de futuras complicaciones. Se
determina como mal control glicémico a los resultados de HbA1c cuyo valor
promedio este alrededor de 8.9 mg/dl, los cuales han sido reportados hasta en un

22
21.8% de la población diabética. Una investigación llevada a cabo en Costa Rica
determinó que uno de los factores de riesgos para presentar amputación por pie
diabético, fue tener valores de hemoglobina glicosilada sostenida > 8%. Mientras
que en China se asoció la alta prevalencia de amputaciones a un HbA1c del 8,9% ±
2,4%. Existen otras investigaciones que no solo asocian a una incidencia mayor de
amputaciones, sino también a una hospitalización prolongada luego de la
intervención.

23
Justificación

Debido a la alta prevalencia de pie diabético que existe en nuestro medio, y al


incremento de las amputaciones a consecuencia de este, es que el desarrollo de
investigaciones en respecto al tema que permitan brindar una mejor calidad de
atención a los pacientes que atraviesan por este proceso, se vuelve necesario.

Si bien es cierto que se han realizado muchos estudios de este tipo a nivel mundial, en
nuestro país se cuenta un número reducido de investigaciones que nos permitan poder
generalizar la información reportada de manera fehaciente, motivo por el cual se ve
necesario iniciar una investigación a nivel local para así determinar cuál es el perfil
clínico y epidemiológico .

Por lo cual la presente investigación pretende brindar conocimientos que reflejen la


realidad local y aporten información a la problemática nacional. Y que con el
conocimiento de dichos factores, los pacientes que los presenten puedan ser
evaluados apropiadamente y monitorizados continuamente mediante un equipo
multidisciplinario a fin de evitar llegar a la amputación, asegurando de esta manera una
menor estancia hospitalaria, una mejor recuperación y una mejor calidad de vida para
los pacientes y sus familias.

Hipótesis

Al ser un trabajo descriptivo, este no requiere una hipótesis.

24
Objetivos de la investigación:

Objetivo General:

Describir el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con amputaciones por pie
diabético.

Objetivos Específicos.

- Determinar los factores sociodemográficos (sexo, edad, grado de academico) de los


pacientes con amputaciones por pie diabético.

- Identificar el perfil clínico (Índice de masa corporal, tiempo de enfermedad de


Diabetes mellitus, antecedentes de hipertensión arterial, neuropatía, enfermedad
arterial periférica, extensión de la lesión y el estadiaje de pie diabético) en los pacientes
amputados por pie diabético.

- Describir los parámetros laboratorio (hemoglobina glicosilada, albumina y proteína C


reactiva) de los pacientes con amputaciones pie diabético.

25
Métodos:

Se realizara una revisión de retrospectiva de expedientes clínicos de pacientes


atendidos en el hospital general del instituto salvadoreño del seguro social, que se les
realizo una amputación por pie diabético durante el periodo enero 2021-enero 2023. De
esta manera poder caracterizar el perfil clínico-epidemiológico de estos pacientes y
poder identificar factores comunes que pudiesen ser modificables en etapa temprana.

Estudio de tipo descriptivo y retrospectivo.

La investigación es de tipo: Analítico, retrospectivo y transversal.

- De acuerdo con su finalidad, es un estudio analítico, puesto que evaluó la relación


entre las variables de estudio, que pudieran asociarse amputaciones por de miembros
inferiores no traumáticas.

- Tomando en cuenta su cronología, es un estudio retrospectivo, ya que en una primera


instancia se recolectara la información necesaria para la investigación a través de las
historias clínicas y posteriormente se elaboró el estudio para la obtención de
resultados.

- Basándonos en su temporalidad es un estudio transversal, ya que las variables seran


estudiadas en un solo momento y no se realizó seguimiento alguno.

Selección y tamaño de muestra (si hay):

totalidad de pacientes que se sometieron a una amputación por pie diabético


registrados en enero de 2021- enero 2023 en hospital general del instituto salvadoreño
del seguro social.

Unidad de análisis:

pacientes que se sometieron a una amputación por pie diabético registrados en enero
de 2021- enero 2023 en hospital general del instituto salvadoreño del seguro social.

26
.

Criterios de selección de la muestra

Criterios de inclusión

- Historias clínicas de pacientes que fueron hospitalizados por pie diabético y


ameritaron amputación de miembros inferiores.
- Historias clínicas de pacientes mayores de 18 años que fueron hospitalizados por
pie diabético y ameritaron amputación de miembros inferiores en el periodo de
enero 2021 a enero 2023.

Criterios de exclusión

- historias clínicas de pacientes que fueron hospitalizados por pie diabético y


ameritaron amputación de miembros inferiores en el periodo de enero 2021 a enero
2023 que no cuenten con los datos completos
- Historias clínicas de pacientes que fueron hospitalizados por pie diabético y
ameritaron amputación de miembros inferiores en el periodo de enero 2021 a enero
2023 que sean ilegibles.
- Historias clínicas de diabéticos que fueron amputados por una causa distinta a pie
diabético.

27
Descripción y operacionalizacion de variables

Variable Tipo Definición


Amputación de pie Dependiente Separación de un
diabético miembro u otro apéndice
o excrecencia del
cuerpo, en este caso en
una persona que padece
diabetes y ha tenido una
complicación
Edad Dependiente Tiempo de vida que
presenta una persona, se
puede medir en años
Sexo categórica Conjunto de
características que
catalogan a un individuo
como masculino y
femenino.
Grado académico Categórica a partir de los años de
estudio que ha logrado
aprobar la persona, estos
van desde primaria,
secundaria, superior
técnico y superior
universitario
Estadiaje de pie Categórica Uso de escalas de pie

28
diabético diabético para determinar
gravedad.
Extensión de la lesión categórica Clasificación de la lesión
según el grado o
profundidad de
afectación

Hipertensión arteria categórica Elevación persistente de


la presión sanguínea
arterial sistémica, cuya
presión sistólica sea
≥140 mmHg y/o
diastólica ≥90 mmHg.
Neuropatía diabética categórica Trastornos de los nervios
periféricos, autonómicos
y craneales que se
asocian con la diabetes
mellitus
Enfermedad arterial categórica Falta de perfusión en las
periférica extremidades producto
de la aterosclerosis. Se
caracteriza por
claudicación intermitente
y un índice tobillo
braquial de 0.9 o menos.
El tiempo de evolución Categórica Tiempo de diagnóstico
de enfermedad de enfermedad hasta
ameritar amputación
Índice de masa corporal Categórica Un indicador de la
densidad corporal se
determina por la relación
del peso corporal con la

29
estatura
Valores de laboratorio Categórica Nivel de hemoglobina
glicosilada, albumina
sérica y el nivel de
proteína C reactiva

30
Cronograma de actividades
2021-2023

Mes ene febr mar ab ma Jun Jul Ago septie Octu Novie Dicie
ro ero zo ril yo io io sto mbre bre mbre mbre

Formul
ario
para
present
ar
revisión
bibliogr
áfica

2023

Elaboraci
ón de
protocol
o
2023

Elaboraci
ón de
informe
Presenta
ción y
defensa
de tesis

31
Referencias bibliográficas.

1. Beverly T. Rodrigues, Venkat N. Vangaveti, Ravindra Urkude, Erik Biros, Usman


H. Malabu, Prevalence and risk factors of lower limb amputations in patients with
diabetic foot ulcers: A systematic review and meta-analysis, Diabetes &
Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews, Volume 16.
2. Gong H, Ren Y, Li Z, Zha P, Bista R, Li Y, Chen D, Gao Y, Chen L, Ran X and
Wang C (2023) Clinical characteristics and risk factors of lower extremity
amputation in the diabetic inpatients with foot ulcers. Front. Endocrinol.
14:1144806.
3. Zhang P, Lu J, Jing Y, Tang S, Zhu D, Bi Y. Global epidemiology of diabetic foot
ulceration: a systematic review and meta-analysis. Annals of Medicine. 17 de
febrero de 2017;49(2):106-16.
4. Zhou Y, Chia HWA, Tang HWK, Lim SYJ, Toh WY, Lim XL, et al. Efficacy of low‐
level light therapy for improving healing of diabetic foot ulcers: A systematic
review and meta‐analysis of randomized controlled trials. Wound Rep Reg. enero
de 2021;29(1):34-44.
5. Zhou Y, Chia HWA, Tang HWK, Lim SYJ, Toh WY, Lim XL, et al. Efficacy of low‐
level light therapy for improving healing of diabetic foot ulcers: A systematic
review and meta‐analysis of randomized controlled trials. Wound Rep Reg. enero
de 2021;29(1):34-44.
6. Aksa PJ, Mahoney JL. Quality of life in patients with diabetic foot ulcers:
validation of the Cardiff Wound Impact Schedule in a Canadian population.
International Wound Journal. diciembre de 2010;7(6):502-7.
7. Rossboth S, Lechleitner M, Oberaigner W. Risk factors for diabetic foot
complications in type 2 diabetes—A systematic review. Endocrinol Diab Metab
[Internet].
8. Steele A, Stacey HJ, de Soir S, Jones JD. The Safety and Efficacy of Phage
Therapy for Superficial Bacterial Infections: A Systematic Review. Antibiotics.
9. Kateel R, Adhikari P, Augustine AJ, Ullal S. Topical honey for the treatment of
diabetic foot ulcer: A systematic review. Complementary Therapies in Clinical
Practice.
10. Lane KL, Abusamaan MS, Voss BF, Thurber EG, Al-Hajri N, Gopakumar S, et al.
Glycemic control and diabetic foot ulcer outcomes: A systematic review and
meta-analysis of observational studies. Journal of Diabetes and its
Complications.
11. Lane KL, Abusamaan MS, Voss BF, Thurber EG, Al-Hajri N, Gopakumar S, et al.
Glycemic control and diabetic foot ulcer outcomes: A systematic review and

32
meta-analysis of observational studies. Journal of Diabetes and its
Complications.
12. Valderrama-Molina CO, Puerta Gómez A, Arango Rivas AM, Mejía Arrieta D,
Lopera Restrepo JC, Gómez Roldán CI. Caracterización clínica y microbiológica
de pacientes con pie diabético que requieren hospitalización en alta complejidad.
Serie de casos. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología.
13. Lázaro Martínez JL, Almaraz MC, Álvarez Hermida Á, Blanes Mompó I,
Escudero Rodríguez JR, García Morales EA, et al. Documento de consenso
sobre acciones de mejora en la prevención y manejo del pie diabético en
España. Endocrinología, Diabetes y Nutrición. noviembre de
2020;S2530016420302093.
14. Sánchez FBR, Cánovas JS, Carmona JM, Chaparro SJ. Estrategia terapéutica
en el paciente diabético (I). Empoderamiento del paciente y formación. Objetivos
terapéuticos. Estilo de vida, alimentación, vacunación y consejos al paciente
diabético. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado.
octubre de 2020;13(17):943-8.
15. Caballero-Martínez LF, de Windt F, Ayala-Gutiérrez MM. Protocolo de
tratamiento y seguimiento del paciente diabético adulto. Objetivos terapéuticos y
de prevención. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada
Acreditado. septiembre de 2020;13(16):929-31.

33

También podría gustarte