Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA EMPRESARIAL ALBERTO CASTILLA

IBAGUE – TOLIMA

Cra. 2ª. Calle 107 B/ Topacio CUARTO PERIODO CIENCIAS SOCIALES


Teléfonos: 2762154 – 2677265
www.albertocastillaedu.co GRADO: DECIMO

DOCENTES: YANETH CASTRO HERNANDEZ


Lic. Ciencias Sociales - Esp. Constitución y Democracia.

 EJES CURRICULARES
o EJE CURRICULAR No. 7: Las distintas culturas como generadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (Ciencia,
tecnología y medios de comunicación).
o EJE CURRICULAR No.8: Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para
afrontar necesidades y cambios.

 LOGROS
o Determinar la importancia de los principales sistemas políticos e ideológicos existentes en Europa y su repercusión a
nivel mundial.

o Aplicar el concepto de poder en diferentes contextos históricos.

 AMBITOS CONCEPTUALES
a) Ideologías políticas
b) La Revolución Cubana
c) Problemática centroamericana
d) Revolución Sandinista
e) Problema limítrofe entre Colombia y Nicaragua.

GUIA No. 1

“LOS PARTIDOS Y LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS Y SUS CONFLICTOS”


Se considera que el conflicto es el principal motor de la historia porque produce forzosamente cambios
en las estructuras sociales, a corto y largo plazo. El conflicto gira e torno al poder cuando se quiere
establecer control sobre los bienes y servicios, así que la causa estructural de los conflictos sociales es
la desigual distribución de autoridad, que crea a su vez desigualdad económica y de prestigio social. En
los conflictos intervienen intereses totalmente contrarios, los que defienden los intereses establecidos y
los que buscan un cambio en las estructuras sociales.

IDEOLOGIAS POLITICAS: nacen como respuesta a otra ideología y buscan perdurar en el tiempo, los
siglos XVIII y XIX, vieron emerger las principales ideologías hasta hoy identificadas: liberalismo,
socialismo, nacionalismo, y anarquismo.
EL LIBERALISMO: Nace como producto de de las transformaciones sociales, económicas, culturales y
políticas producidas por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, y en contraposición a este
nació el Socialismo, que criticaba los planteamientos del liberalismo económico.
LIBERALISMO ECONOMICO: El liberalismo económico es una doctrina que propone un desarrollo
favorable a través del libre mercado y la mínima intervención del Estado en asuntos económicos. 
SOCIALISMO: El socialismo es una doctrina sociopolítica y económica basada en la propiedad y
la administración colectiva de los medios de producción con el fin de alcanzar una distribución
más equitativa de la riqueza.
COMUNISMO: El comunismo es una ideología política que se basa, principalmente, en la no existencia
de clases sociales en la sociedad ni la existencia de la propiedad privada.
MONARQUIA: gobierno de reyes o monarcas.
ARISTOCRACIA: Clase social formada por las personas que poseen títulos nobiliarios concedidos por
el rey o heredados de sus antepasados.
ANARQUISMO: ausencia de poder en la sociedad.
OLIGARQUIA: Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas
pertenecientes a una clase social privilegiada.
TIRANIA: Forma de gobierno en la que el gobernante tiene un poder total o absoluto, no limitado por
unas leyes, especialmente cuando lo obtiene por medios ilícitos, y abusa de él.
DICTADURA: La dictadura es un sistema de gobierno donde el poder se concentra en una persona o
un grupo de personas que no están sometidas a las leyes.
CAPITALISMO:  Defiende la propiedad privada, la libertad de empresa, la fijación de precios mediante
la ley de oferta y demanda, así como la existencia de mercados competitivos.

TAREA: CONSULTE SOBRE EL LLAMADO PROBLEMA DE LAS MALVINAS Y PLASME TU PUNTO DE VISTA.
LA REVOLUCION CUBANA

La Revolución Cubana fue un movimiento revolucionario de izquierda en este país, que llevó al poder al
Ejército Rebelde que era liderado por Fidel Castro y condujo a la caída de la dictadura de Fulgencio
Batista. Actualmente, se considera que el gobierno de Fidel Castro también fue una dictadura dado su
mandato autoritario por tanto tiempo (de 1.959 a 2.008).

Se considera a la Revolución Cubana como el primer movimiento revolucionario comunista en América


Latina, se dio entre el 26 de julio de 1.953 y el 1 de enero de 1.959. Entre las principales
consecuencias de esta revolución se encuentra la caída de Batista, que Cuba se convirtiera en un
Estado socialista y que EE.UU iniciara un embargo contra Cuba. Fidel Castro organizó el Movimiento 26
de Julio, M26, un movimiento creado con la ideología de antiimperialista, socialista, nacionalista e
igualitaria; crearon su punto guerrillero en Sierra Maestra, mientras que el movimiento revolucionario
en las ciudades también se fortalecía y comenzaban acciones armadas en contra de la represión del
ejército.

La lucha de la revolución fue larga, desde pequeñas acciones militares hasta ganar adeptos en todo el
mundo por la lucha comunista y en pro de la igualdad. Por ejemplo, el 17 de febrero de 1.957 sale en
el New York Times, el periódico más leído en EE.UU, una entrevista a Fidel Castro con la que comienza
a generar simpatía de la opinión pública tanto nacional como internacional hacia los guerrilleros.
Finalmente, en julio de 1.958 y ya sin el apoyo de armas de EE.UU para el gobierno, comenzó la ofensiva final del
movimiento revolucionario; los seguidores de Castro por las calles y con la bandera de la revolución se tomaron La
Habana. Así fue, como Castro con el apoyo del M-26 llegó al poder de Cuba.

Consecuencias

La primera consecuencia inmediata de la Revolución Cubana fue la caída de la dictadura de Fulgencio


Batista, dictador y militar, fue presidente de Cuba de 1.940 a 1.944 y luego dictador desde 1.952 a
1.959. Con la caída de Batista, sube al poder Fidel Castro, bajo su mandato, Cuba se convirtió en un
estado con políticas económicas socialistas.
Llevó a cabo expropiaciones de medios productivos y nacionalizaciones bajo al apoyo y liderazgo del
Partido Comunista de Cuba. Así entonces, Cuba se convirtió en un Estado socialista de
carácter marxista-leninista. El Partido Comunista de Cuba, PCC, se fundó en 1.925 y desde la
Revolución Cubana se encuentra al poder de este país.
Justamente, la tercera consecuencia de la Revolución Cubana radicó en las expropiaciones realizadas
por Castro. Como respuesta a estas expropiaciones tanto de propiedades de estadounidenses que
vivían en la isla como de las compañías, EE.UU inició un embargo económico y comercial contra
Cuba; esto se tradujo en una caída del 70% al 73% de las exportaciones de Cuba que se realizaban a
EE.UU.

Fidel Castro en el Poder


Fidel Castro estuvo en el poder en Cuba desde el año 1.959 cuando el 16 de febrero lo eligieron como
Primer Ministro, luego en el año 1.976 elegido presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de
la República de Cuba hasta el 24 de febrero de 2.008. Desde el año 2.008 hasta el 2.016, Castro
ejerció como diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular y primer secretario del Partido
Comunista de Cuba. Fidel Castro murió el 25 de noviembre de 2.016 en La Habana a los 90 años de
edad, su hermano, Raúl Castro, lo sucedió en el poder.

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional considera el gobierno cubano como


restrictivo y autoritario, acusándolo de prohibir la libertad de circulación y la libertad de expresión,
entre otra violación de derechos. Sin embargo, Cuba es reconocida como por reformas positivas al
sistema de educativo siendo público y gratuito y al sistema de salud.

ACTIVIDAD 1

1. ¿Que fue la revolución cubana?


2. ¿Quién fué Fidel Castro?
3. ¿Quién fue Fulgencio Batista?
4. ¿Menciona las causas más sobresalientes que dieron origen a la revolución cubana?
5. ¿Cómo organizo Fidel Castro la revolución para derrocar el gobierno de Fulgencio Batista?
6. ¿porque se considera que el gobierno de Fidel Castro fue también una dictadura?
7. ¿Qué hizo EE.UU. ante la implantación de un sistema socialista en Cuba?
8. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Cubana?
9. Consulte la biografía de Fidel Castro.
10. consulte sobre la actual situación del país Cubano.
11. Elabore un mapa de América y ubique con color rojo la isla de Cuba, y con color verde a nuestro
país Colombia.

LA PROBLEMÁTICA CENTROAMERICANA
ACTIVIDAD No. 2

1. Abstraer 15 ideas claras y concretas del presente tema.


2. Elaborar un resumen sobre la revolución de Nicaragua.
3. Elaborar un cuadro paralelo, lo divides en dos y describe causas y consecuencias de la
revolución.
4. En un mínimo de 6 líneas plasmar tu punto de vista respecto a esta revolución.
5. Elabora una caricatura al respecto.
PROBLEMA LIMITROFE ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA

Frente a los antecedentes históricos y jurídicos que han precedido a la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 19
de noviembre de 2012, en la que se fijaron unos nuevos límites marítimos entre Colombia y Nicaragua, se destaca el origen del
conflicto marítimo, en los que se evidencian cuatro etapas claves.  La primera está relacionada con todos los hechos ocurridos
antes de 1928; la segunda de 1928 a 1980; la tercera de 1980 a 2000 y por último, del 2001 a la fecha. La primera etapa nos
remite a la época de la colonia, donde la Corona española a través de la Real Orden de 1803 le otorga a Colombia la soberanía
de San Andrés reafirmando el principio del uti possidetis juris; posteriormente, en 1928 se firma el Tratado Esguerra-Bárcenas
entre los Estados, donde se establece la soberanía de Nicaragua sobre la costa de Mosquita entre el Cabo Gracias a Dios y el río
San Juan y sobre la islas de Mangle Grande y Mangle Chico. Por otra parte, le reconocen la soberanía a Colombia sobre las islas
de San Andrés, Providencia, Santa Catalina “y todas las demás islas, islotes y cayos que hacen parte de dicho archipiélago de
San Andrés”. En ese momento, no se incluyeron los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana por encontrarse en litigio entre
Colombia y los Estados Unidos.

Frente al periodo de 1928 a 1980, no se presentaron mayores enfrentamientos entre las partes. En 1930 mediante el Acta de
Canje se realizó la declaración que el archipiélago de San Andrés no se extendía al occidente del meridiano 82. Dicha Acta no fue
sometida a ratificación de los Congresos y a partir de ese momento Colombia interpretó que el meridiano 82 era su límite
marítimo, hasta 1980 cuando el gobierno Sandinista de manera unilateral declara la nulidad del tratado, alegando que éste había
sido firmado bajo presión por la ocupación militar Norteamericana sobre Nicaragua a la fecha de la firma del tratado. Lo que
provocó reclamaciones y notas de protesta que mantuvieron una tensa calma, ya que Nicaragua realizó concesiones petroleras
en las aguas territoriales sobre las cuales Colombia alegaba soberanía. Por lo anterior, en el 2001 se presenta por parte de
Nicaragua la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya con el fin de solicitar la definición de los límites
marítimos entre ambos Estados. Tanto Colombia como Nicaragua se encuentran sujetos a la competencia de la CIJ, en virtud de
la celebración del “Pacto de Bogotá” de 1948. Colombia intenta retirarse de la competencia de la Corte pocos días antes de la
presentación de la demanda, sin que haya sido aceptada por la Corte. Posteriormente, en noviembre de 2012 Colombia denuncia
el Pacto de Bogotá, renuncia que se hará efectiva en noviembre de 2013. Frente a las pretensiones de las partes: Las podemos
resumir de la siguiente manera, Nicaragua reclamó la soberanía sobre las islas de Providencia, San Andrés y Santa Catalina así
como sobre todas las islas, cayos e islotes; solicitó la declaratoria de nulidad del Tratado Esguerra-Bárcenas y el rechazó del
meridiano 82 como límite marítimo; solicitó el trazado de una línea media de delimitación marítima entre las costas continentales
de ambos Estados; por su parte Colombia, solicitó se le concediese la soberanía sobre el archipiélago histórico de San Andrés,
Providencia, Catalina y los cayos de Quitador, Roncasueño y Santa Catalina, así como mantener el meridiano 82 como límite
marítimo.

Implicaciones del Fallo: Este fallo ha sido cuestionado debido al desconocimiento por parte de la Corte de una serie de
consideraciones jurídicas expuestas por Colombia, entre las que podemos mencionar el tratamiento otorgado al Tratado
Esguerra-Bárcenas, el cual fue analizado de manera fragmentada; el desconocimiento del principio del uti possidetis juris ; y la
unidad histórica del Archipiélago. De la misma manera, entre las consecuencias derivadas del fallo encontramos, la utilización de
la figura de “enclaves”, la cual era útil en la época antes de iniciar los procesos de descolonización; la afectación de los intereses
de los raizales sanadresanos y de los pescadores artesanales; y de los tratados de límites marítimos vigentes de Colombia con
terceros Estados como es el caso de Panamá y Costa Rica. Así las cosas, lo que está claro es que el fallo no puso fin al litigio
territorial entre las partes, por el contrario intensificó el conflicto, ya que ambas partes han adoptado posiciones contrarias en
cuanto al cumplimiento del mismo. En el caso de Nicaragua, la ha llevado a prepararse militarmente e incluso a presentar una
nueva reclamación para solicitar la extensión de la plataforma continental en áreas colombianas. En el caso del gobierno
colombiano se ha manifestado en cuanto a la “inaplicabilidad del mismo”, lo que se traduce en su no cumplimiento y en la
búsqueda de los recursos jurídicos contra el fallo (interpretación y revisión).

Opciones de Colombia frente al fallo: Colombia como país miembro de las Naciones Unidas ha adoptado el
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, por tanto, se genera una obligación de cumplir con las disposiciones
emanadas de ese instrumento internacional. De la misma manera, en el artículo 94 de la Carta de las Naciones,
dispone la obligación de cumplir con el fallo proferido por ésta y además establece que en caso de incumplimiento,
la parte perjudicada podrá recurrir ante el Consejo de Seguridad, órgano que hace parte de la estructura
institucional de la Naciones Unidas, encargado de tomar las medidas necesarias para llevar a cabo la ejecución del
fallo. De la misma manera, deberá acudir a las instancias internacionales pertinentes, de las cuales hace parte,
entre las que se encuentran, la Organización de Estados Americanos (OEA);  las Naciones Unidas (ONU) y la Unión
Suramericana de Naciones (UNASUR) para solicitar el apoyo en la mediación de los puntos divergentes entre las
partes involucradas en el fallo y sobre todo para la búsqueda de la protección de los recursos naturales vivos y no
vivos presentes en la zona en disputa, ya que está en peligro el “Seaflower” zona de biosfera protegida por las
Naciones Unidas, la cual podría verse afectada por la exploración de petróleo o gas en la zona, lo que incidiría en
distintos aspectos como el de seguridad alimentaria, no solo en el Caribe Colombiano sino también en otros
Estados con los cuales Colombia comparte frontera marítima. ¿Qué rumbo adoptar? Iniciar un adecuado ejercicio
de la diplomacia por parte del Estado. Es este el momento, donde Colombia deberá hacer gala de la utilización de
sus mejores estrategias a nivel diplomático, para lograr una convergencia de intereses entre ambas partes
involucradas, es decir, entre Colombia y Nicaragua, siendo perentorio la conciliación de intereses, en torno al
cumplimiento del fallo, para evitar una escalada política de un conflicto que ha sido resuelto jurídicamente.

ACTIVIDAD No. 3

1. Elabore un resumen o síntesis sobre el problema limítrofe entre Colombia y


Nicaragua.
2. ¿Cuál es el problema limítrofe entre Colombia y Nicaragua?
3. ¿Cuáles fueron los motivos del conflicto limítrofe con Nicaragua?
4. ¿Qué reclama Colombia y que reclama Nicaragua?
5. ¿Cuándo comenzó el conflicto entre Colombia y Nicaragua?
6. Investigue y escriba aquí sobre los últimos fallos emitidos por la haya y elabore un
ensayo al respecto.
7. Plasma tu punto de vista sobre el presente tema en un mínimo de 6 renglones.

También podría gustarte