Está en la página 1de 88

TEMA I

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO POLÍTICO


EN LA FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA
EL MÉTODO
TEORIAS
PROBLEMAS
EL MÉTODO PARA ESTUDIAR EL PROCESO POLÍTICO EN
LA FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA
• ¿Cuáles, las particularidades de los procesos políticos que emergen
en la realidad nacional? Trabajo de indagación que solamente es
posible usando una metodología modular.
• La teoría política, el discurso de interpelación de una determinada
época, cuyos fundamentos ideológicos dominan el escenario social.
• Las instituciones políticas, a cuya cabeza se encuentra el Estado con
sus órganos ejecutivo, legislativo y judicial, los gobiernos
departamentales, municipales y regionales. Las autonomías
indígenas-originarias-campesinas, contempladas en la Constitución
promulgada mediante Ley el 21 de octubre de 2008.
MÉTODO
• Los partidos políticos, las agrupaciones ciudadanas, los movimientos
sociales y grupos de presión. Sin olvidar a la opinión pública en el
quehacer político.
• Las relaciones políticas, lo pertinente a la cooperación internacional,
las organizaciones, los conflictos bélicos, tratados, acuerdos y
problemas trascendentales de la vida nacional. Las relaciones
internas, de cuya convergencia depende la paz social, generada por la
seguridad jurídica, las condiciones de vida de la población y la
gobernabilidad democrática o factual.
Lo Nacional Popular en Bolivia
Teórico de la Revolución Nacional de 1.952
La Nación y el Estado en Bolivia, Isaac
Sandoval Rodríguez
TEORIAS SOBRE LA POLÍTICA
• Nicolas Maquiavelo: “Considera al Estado como un fin en sí mismo
por encima de las acciones privadas de los individuos, expone una
serie de reglas para que el gobernante mantenga su situación
privilegiada. Esto es, el uso de la fuerza física, la astucia, la habilidad,
como recursos o facultades de los gobernantes”.
• Max Weber: “Por Estado debe entenderse a un instituto político de
actividad continuada, cuando y en la medida en que su cuadro
administrativo mantenga con éxito la pretensión al monopolio
legítimo de la coacción física, para el mantenimiento del orden
vigente”.
TEORÍAS
• Antonio Gramsci: “El Estado es igual a sociedad política, más
sociedad civil, o sea hegemonía acorazada de coerción”. Que equivale
a decir, lo político en el escenario de la totalidad social donde
intervienen los partidos desde la sociedad civil, ocupando un
espacio de poder en la superestructura. Lugar, en el cual, los
intelectuales orgánicos que corresponden a una clase esencial, se
encargan del discurso, la organización y legitimación de los procesos
políticos.
Calos Marx y Federico Engels, teóricos del
Socialismo Científico
Teórico del Profesional Orgánico
TEORÍAS
• Isaac Sandoval: “Siendo el Estado un sistema articulado de
instituciones corresponde ser entendido en su dimensión real, su
naturaleza social y las organizaciones partidarias que le son
inherentes. O sea, el bloque de poder que permite explicar lo
concreto real de las relaciones sociales, la síntesis de la dominación
y sus contradicciones”.
• Castoriadis: “El único objetivo de los políticos es seguir en el poder”.
LOS PROBLEMAS EN LA POLÍTICA MUNDIAL
• La política mundial es como un barco que navega en el mar en medio
de grandes icebergs que lo amenazan peligrosamente.
• Jacques Attali y Zygmunt Bauman: Son varios los icebergs al acecho,
grandes y traicioneros. Están los icebergs financieros de la
desenfrenada especulación monetaria, las imparables ganancias y las
acciones. desvergonzadamente sobrevaluadas Esta el iceberg
nuclear con alrededor de 20 países enmarañados en su propia red de
conflictos.
La política mundial es como un barco que va
navegando sin timón
Los grandes problemas de la política mundial son como
icebergs que pueden llegar a hundir al barco de la
política mundial si llega a chocar con ellos
LOS PROBLEMAS
• Esta iceberg ecológico con volumen de dióxido de carbono en la
atmósfera. Esta el iceberg social, con tres billones de hombres y
mujeres que se harán prescindibles durante el lapso de vida de la
generación actual. Por tanto, los políticos ya no están al timón del
barco que navega a toda velocidad. “Aunque quisieran no podrán
hacer demasiado.
El iceberg nuclear: La proliferación de armas
nucleares
Veinte países tienen arsenales nucleares
El iceberg ecológico: El calentamiento global
Cada vez se reduce el hábitat de los animales
La pandemia del Covid 19 producto del calentamiento
global
El iceberg de la especulación financiera
Unos cuantos millonarios deciden la suerte del mundo
POLITÓLOGOS BOLIVIANOS
• Cuando se habla de ciencia política, se hace referencia en este ensayo
a los teóricos que emergen bajo el contexto del nacionalismo
revolucionario. Carlos Montenegro, René Zavaleta Mercado, y una
lista de politólogos que prosiguen la tarea de indagación política con
alguna sistematización teórico metodológica.
BIBLIOGRAFIA
• Sandoval Rodriguez Isaac, EL DESARROLLO POLÍTICO EN LA
FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA. Santa Cruz-Bolivia. Editorial,
Industrias gráficas Sirena 2011.
• Montenegro Carlos, NACIONALISMO Y COLONIAJE. La Paz-Bolivia.
Editorial “G.U.M” 2008
• Zavaleta Mercado René, LO NACIONAL POPULAR EN BOLIVIA. La Paz-
Bolivia. Editorial Plural 2014
TEMA II
EL PROYECTO POLÍTICO DE LOS
LIBERTADORES
1825 – 1880
I.1. Lo ideológico
I.2. El Estado
I.3. Los partidos o actores políticos
I.4. Relaciones políticas
I.1.EL DISCURSO
• I.1. Lo ideológico.- ¿Cuáles los alcances de este discurso en la
realidad nacional? ¿Cuál su proyección en la construcción del Estado
Nacional Republicano?
• Los Libertadores colombo-venezolanos son hijos de la Ilustración. La
Ilustración representa el término de la especulación metafísica y la
contemplación.
• Lo que ocurre en Europa se convierte en paradigma universal. De la
autoridad monárquica, de los dogmas, se pasa a las ideas de
independencia, de igualdad, de una religión natural, y una aversión al
cristianismo.
El discurso: Destut de Tracy, en el “Condor de Bolivia”

• Alberto Crespo Rodas dice que no fue por casualidad que se eligiera
un pensamiento de Destut de Tracy, puesto que la ideología del
filósofo francés figuraba en las inspiraciones que tuvo el gobierno del
Mariscal Sucre. El periódico el “Condor de Bolivia” era claramente
anticlerical, como tal, apoyó constantemente en forma decidida las
medidas del gobierno de Sucre, que tendían a acabar con la influencia
y el poder de la Iglesia, comenzando por la expropiación de sus
conventos y monasterios.
• En el acta de Independencia, se ensalza la gesta heroica de los
vencedores de Junín y Ayacucho, pero los diputados de la Asamblea
General discrepan en cuanto a los principios religiosos.
El discurso: Conciencia libertaria de los Libertadores contra la conciencia
colonial

• Sin duda, Bolívar y Sucre venían de una conciencia libertaria, que


equivale a decir autoconciencia acumulada a lo largo de los años de
guerra libertaria, pero los redactores del Acta de la Independencia no
pasaban los límites de una cercana convivencia con la monarquía.
• Los que ayer fueron partidarios del régimen del régimen colonial y
ahora de la república, proclaman el final de la inseguridad absoluta y
del sistema inquisitorial contra la libertad. Proclamando la voluntad
irrevocable de los pueblos de gobernarse por sí mismos, y ser regidos
por la Constitución, las leyes y autoridades que ellos decidieren y
creyeren conducentes a su futura felicidad.
El discurso: la conciencia colonial de los “dos caras”

• Los diputados de la Asamblea General, los “dos caras” al decir de


Gabriel René Moreno, proclamaron el sostén inalterable de su santa
religión católica, y de los sacrosantos derechos de honor, vida,
libertad, igualdad, propiedad y seguridad. Acta de la Independencia
más conocida por su grandilocuencia que por su contenido, que el
Mariscal Sucre ni observa, ni aprueba, al ser el producto de una
categoría social desnaturalizada por su origen, expósita por su
abandono tutelar y tránsfuga al final de su periplo político.
El discurso: El liberalismo fundamento teórico de los Estados emergentes

• José Victoriano Lastarria en sus Lecciones de Política Positiva señala que en


los fundamentos teóricos de la época, la idea de la libertad individual es
considerada como una ley social semejante, pero al mismo tiempo
diferente a las leyes de las ciencias naturales.
• Explicando que la libertad individual es, en la práctica, la primera víctima
de los resabios del antiguo régimen, esto es, del régimen de la monarquía
absolutista vigente a lo largo de dos siglos: “Esta libertad es compleja,
porque consiste en el uso de varios derechos, cada uno de los cuales da
nombre a una libertad especial. Todas estas libertades constituyen la
personalidad humana. Sin ellas, el hombre deja de ser lo que la naturaleza
quiere que sea, pierde su integridad y su dignidad y por consiguiente su
vida se limita y se reduce en su intensidad y desarrollo”
El discurso: El liberalismo fundamento teórico de los Estados emergentes

• Enumerando Lastarria los derechos fundamentales, a saber: “El


primer derecho que se comprende en la libertad individual es el de
disponer de nuestra persona para estar ir y venir en donde quiera, y
entregarnos a cualquiera ocupación, sin ser estorbados, impedidos o
insultados por nadie. Esta es la libertad personal, que no puede existir
completa si la ley no la garantiza.
• El segundo derecho es el que tenemos para usar de nuestra
inteligencia, según nuestro albedrío y con toda la amplitud con que
usamos de la luz, del aire, del calor, porque el goce de la inteligencia,
como el de todos estos dones comunes admite hasta lo infinito la
concurrencia de todos: pensar y opinar, creer y practicar un culto, de
enseñar, entre otros”.
El discurso: El liberalismo fundamento teórico de los Estados Emergentes

• “El tercer derecho que comprende la libertad individual es el de


aplicar nuestras fuerzas al trabajo que creamos conveniente, y de
hacernos dueños absolutos de los bienes que adquirimos por esta
aplicación, por contratos o por sucesión hereditaria…
• El cuarto derecho es el de reunión o asociación, consecuencia
indispensable de los derechos enumerados ya. Sobre todo la libertad
de pensamiento, la de trabajo y comercio serían nulas, o por lo
menos limitadas, si los hombres no tuvieran el derecho de reunirse”.
El discurso: El liberalismo fundamento teórico de los Estados emergentes

• Como complemento de los anteriores derechos, Lastarria sostiene


que serían incompletos, si el hombre no pudiese exigir la igualdad de
todos ante la ley. Tal es la igualdad de derecho, condición
indispensable de la libertad individual. Pues esta libertad individual
no podría existir en el orden social y político, si todos no tuviesen un
mismo derecho al goce de su vida, al desarrollo de sus facultades, al
uso de sus derechos civiles y políticos. Culminando con la idea que se
trata de leyes universales de la naturaleza humana que reglan el
modo de proceder de las fuerzas del hombre y de la sociedad para
alcanzar su fin.
• Los principales ideólogos del liberalismo en Bolivia fueron Jaime
Mendoza, Gabriel René Moreno, Mamerto Oyola.
El discurso: Alcances del discurso de los Libertadores

• Por lo que respondiendo a la pregunta planteada sobre los alcances


de este discurso político en la realidad nacional, solamente cabe una
respuesta: la precipitación de los hechos bélicos de un lado y, de otro,
el demérito en que había caído la clase terrateniente a causa del
poder colonial en los dominios del Alto Perú, sin solución de
continuidad, desde 1809 hasta 1825. En la Asamblea General de
Diputados quedaban unos antiguos burócratas de la monarquía,
ajenos a la guerra de guerrillas de los 16 años de resistencia. Los que
sin caer en falsas sindéresis, jamás se identificaron con el Estado
Nacional Republicano creado, ni con el olor de la pólvora de los
cañones de Ayacucho.
El discurso: Alcances del discurso político de los Libertadores

• En cuanto a la contribución del discurso dominante, la Asamblea


General de Diputados asumió los modelos de los Estados nacientes.
Esto es declarando la Independencia política de España y organizando
un Estado republicano con sus tres órganos de poder Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
I.2.EL ESTADO
• El Decreto de 9 de febrero de 1825, convocando a una Asamblea General
de Diputados de las provincias del Alto Perú, es el punto inicial para la
creación del Estado Nacional Republicano de Bolivia.
• El Mariscal José Antonio de Sucre, con el mando factual que trae del Perú,
expresa: “He venido en decretar y decreto: Las provincias que se han
conocido con el nombre del Alto Perú, quedarán dependientes de la
primera autoridad del Ejército Libertador, mientras una Asamblea de
Diputados de ellas mismas deliberen de su suerte”.
• La Asamblea de diputados inicia sus actividades en Chuquisaca el 10 de
Julio de 1825. En la Casa de la Libertad se reunieron 39 diputados,
integrando su directorio don José Mariano Serrano, como presidente, José
María Mendizábal, Antonio Mariano Moreno y José Ignacio Sanjinés, como
diputados secretarios.
La Casa de la Libertad
El Estado: Informe de Sucre a la Asamblea General de Diputados

• Sucre, encargado de las provincias del Alto Perú, que como autoridad
de facto gobierna y convoca a una Asamblea General de Diputados, le
corresponde rendir cuentas de la administración política. Esto es, de
un espacio vacío abandonado por los peruanos debido a las rencillas
internas entre los militares liberales y absolutistas; y también del Río
de la Plata por las disensiones en que caen las provincias del antiguo
virreinato.
• Sucre explica a la Asamblea General de Diputados, que su acción de
mando militar y político es factual, y por tanto asume el devenir de
los acontecimientos según su mejor saber y entender:
El Estado: Informe de Sucre a la Asamblea General de Diputados

• “Situado en el departamento de La Paz, sin órdenes de gobierno


alguno que arreglase mi conducta, y sin saber a que cuerpo político
correspondían las provincias del Alto Perú, puesto que las provincias
del Río de la Plata estaban divididas, formando tantos estados,
cuantos eran sus pueblos principales… pensé que debía entregar el
país a sí propio, para organizarse a la sombra del Libertador y del
Ejército Unido”
• Habla también de la postergación de la Asamblea hasta el 10 de julio
por la presencia de los enemigos en Chuquisaca y Potosí en marzo, así
como la invasión de Santa Cruz por tropas militares del Brasil .
El Estado: Organización primicial del Estado

• En lo político, como armándose el Estado con partículas diminutas,


encarga Sucre a las Juntas Calificadoras la nominación de las personas
propuestas para que se desempeñen en la administración pública.
Inaugurando el 27 de abril de 1825, la Corte Superior de Justicia en
Chuquisaca, con proyecciones de crearse otras cortes en La Paz,
Cochabamba y Oruro.
• Recapitulando, este es el Estado primicial de Bolivia: Por Decreto del 9
de febrero de 1825 el Mariscal Sucre convoca a una Asamblea
General de Diputados de las provincias del Alto Perú para que definan
el régimen político más acorde con sus intereses; el 16 de junio por
Decreto del Libertador Bolívar, quedan sujetas en lo político y
administrativo al mando del Mariscal Sucre, a la sazón General en Jefe
El Estado: Organización primicial del Estado

del Ejército Libertador en estas provincias; el 10 de julio la Asamblea


General de Diputados aprueba el informe del Mariscal Sucre sobre su
administración; el 13 de agosto la Asamblea declara la forma de
gobierno del Estado representativo republicano, con sus órganos
legislativo, ejecutivo y judicial: y el 17 del mismo mes, establece los
colores de la bandera nacional, el escudo de armas de la república y la
acuñación de la moneda.
La organización primicial del Estado Republicano, en los hechos, dura
hasta el 19 de noviembre de 1826, fecha en la cual se promulga la
Constitución Política de la República Boliviana, sancionada por la
Asamblea Constituyente que sustituye a la Asamblea General de
Diputados. La Constitución conocida por el carácter vitalicio que otorga
El Estado: Organización primicial del Estado

• Al Presidente, fue enviada por Bolívar desde Lima, junto al Decreto de


reconocimiento de la soberana voluntad de las provincias del Alto
Perú para declarar su independencia política tanto de España, como
del Río de la Plata y del Perú.
• La Ley de 9 de mayo de 1825, dictada por las provincias del Río de la
Plata, cambian el escenario político del Alto Perú, los convencionales
del Río de la Plata, pese a sus discrepancias internas, “en lo único que
estaban de acuerdo desde el principio, era en impedir cualquier acto
de agregación del Alto Perú al Perú”.
• De esta manera la Asamblea General de Diputados proclama la
Independencia del Alto Perú, el 6 de agosto de 1825.
El Estado: Motín contra el Mariscal Sucre

• La organización del Estado bajo el marco de la Constitución de Bolívar,


no logra consolidarse. La invasión del general Agustín Gamarra con
tropas peruanas, el motín contra el Mariscal Sucre, la infidencia de
militares bolivianos y el desconcierto reinante, concluyen con la firma
del Tratado de Piquiza el 7 de julio de 1828 y sus consecuencias: a)
Recibir el Mensaje del Mariscal Sucre y admitir su renuncia; b)
Nombrar un gobierno provisorio y c) Convocar a una Asamblea
Nacional que se ocupe de volver a ver, modificar o declarar
subsistente la Constitución bolivariana. Lo que sigue es el caos en la
gobernabilidad política y, peor aún, en la administración del Estado.
I.3. LOS PARTIDOS POLÍTICOS O ACTORES
POLÍTICOS
• El Estado Republicano que nace el 6 de agosto de 1825 por voluntad
de la Asamblea General de Diputados, se debate en la nebulosa
política hasta la caída del general Hilarión Daza en diciembre de 1879.
Esto es, a la salida del Mariscal Sucre, militares y civiles ejerciendo el
mando presidencial mediante golpes de Estado o el voto de
asambleas legislativas espúreas. Desde luego con raras excepciones
como los gobiernos de Andrés de Santa Cruz, José Ballivián, Isidoro
Belzu, entre otros pocos.
Los actores políticos
Los actores políticos: Los electores a los diputados para la
Asamblea General
• Los que administraron el Estado a la llegada del Mariscal Sucre, eran
los antiguos partidarios de la monarquía, que cumplían con los
requisitos de la convocatoria del 9 de febrero de 1825, a saber, “Se
reunirán en la cabeza del partido los notables y todo propietario de
una renta de 300 pesos o poseedor de un oficio que se los produzca,
y que quiera asistir a la elección, a cuyo efecto el gobernador del
partido los citará con ocho días de anticipación”.
Los actores políticos: Requisitos para ser elegido diputado para
la Asamblea General
• Agregando la convocatoria que, “para ser diputado se necesita ser
mayor de 25 años y poseer una renta de 800 pesos anuales, o tener
un empleo que se los produzca y ser avecindado en la provincia que
va a representar por cuatro años de residencia”. La cualidad
ciudadana se reitera en la Constitución de Bolívar, o sea, “saber leer y
escribir, tener algún empleo, o industria, o profesar alguna ciencia o
arte, sin sujeción a otro en clase de doméstico”.
• La condición censataria del patrimonio económico para el ejercicio de
la ciudadanía, se mantiene en la Constitución de 1880, fecha en que
se inicia el proyecto político conservador.
Los actores políticos: Las facciones

• Lo político si no es el centro, forma parte de las relaciones sociales


con determinaciones concretas. Por lo que las facciones que
preceden a los partidos tienen diverso origen, en el caso boliviano
corresponde a la extinción de la comunidad y el aparecer de la
privatización de la tierra y la empresa capitalista.
• O, como dice Luis Terán Gómez, las facciones aparecen cuando falta
una estructura orgánica que demarque la anomia del Estado con la
sociedad civil, dando lugar a conglomerados con el nombre del mes
que se produce el golpe militar o del jefe de la facción, como ocurre
con las facciones crucistas, blanquistas, belcistas, entre otras.
Predominando dos o más facciones: una que usufructúa de las
regalías del poder y otras que añoran con nostalgia aquel privilegio.
Los actores políticos: El caudillismo

• Para tener una idea cabal sobre el caudillismo de la época, Liborio


Justo transcribe algunos párrafos de Alcides Arguedas y otros:
• Los militares veían el caudillismo como el término natural de su
carrera, y quien quiera cargarse un galón sólo pensaba en surgir e
imponerse por cualquier medio… Las traiciones, las deslealtades, la
perfidia y la bajeza era la moneda común de comportarse. No había
afecto, no había vínculo que no estuviese minado por la
concupiscencia, la cobardía y el egoísmo. Sucediéndose los caudillos,
casi todos derrocados o asesinados en medio de la continua agitación
política que distinguió la historia del Alto Perú.
Los actores políticos: Constante agitación política

• Esta constante agitación política hacía que la revuelta fuera el estado


normal de Bolivia. Habiendo declarado el propio Belzu que Bolivia se
ha hecho incapaz de todo gobierno… Y Melgarejo, durante el sexenio,
se había declarado primer soldado americano, héroe, bravo guerrero
de los Andes, capitán del siglo, entre otros epítetos estrambóticos. Su
gobierno se desarrolló entre hechos inauditos y espectáculos
aberrantes. Llegando esta situación de pobreza extrema a la que
había llegado Bolivia, a decir de don Juan Bautista Alberdi, en 1852,
que la distancia del atraso de Chuquisaca con Valparaíso, era de tres
siglos y medio.
Los actores políticos: Electorado calificado

• Hablar de partidos políticos durante el periodo inicial del Estado


Republicano, no corresponde. Más bien, de un electorado calificado
por su saber o patrimonio, que no alcanza ni a 3 por ciento de la
población adulta, una vez que excluyendo a las mujeres, los artesanos
desprovistos de medios y los analfabetos, los actores políticos eran
una absoluta minoría.
• De esta manera al excluirse a la mayoría de personas de su condición
ciudadana, podemos hablar de una democracia prebendalista por los
privilegios sociales heredados, censataria por la calificación
patrimonial para alcanzar esa categoría política y oligarca por el status
de ciudadanía calificada.
Los actores políticos: Sus contradicciones

• Los actores políticos de la época caudillista, se enredan en


contradicciones insalvables, cuyas consecuencias perduran hasta hoy.
Se trata de una dramática situación política condensada en la agonía
de una sociedad civil inerte a la fanfarria fáctica del mando militar. Sin
señales prospectivas a corto plazo que reviertan el caos, la anarquía y
el desgobierno, en regímenes de orden, prosperidad y seguridad
jurídica. Es decir, el desarrollo económico social de proyectos que
configuren el armazón de una democracia orgánica, sustentada en los
derechos de la ciudadanía plena.
Los actores políticos: Proteccionismo ó libre cambio
• En este pandemónium, los caudillos o defienden el comercio libre de
minerales y pastas o la política proteccionista caracterizada por
alterar los valores de la ley monetaria emitiendo moneda feble; entre
los primeros los empresarios mineros, y en el segundo caso, Manuel
Isidoro Belzu, buscando controlar todo el proceso productivo. Dando
lugar este conflicto al enfrentamiento y muerte de Agustín Morales,
contrariado por el rechazo del Congreso a la frustrada sanción contra
la sociedad Arteche.
Los actores políticos: Tierras de Comunidad ó privatización de la
tierra
• De igual manera, mientras Achá, Melgarejo y Frías, se inspiran en los
postulados liberales de Bolívar para privatizar el derecho sobre las
tierras de las comunidades originarias, Andrés de Santa Cruz, José
Ballivián, Melgarejo y Tomás Frías, adjudican al Estado la propiedad
de las mismas. Esto es, una política liberal privatista, contra otra que
declara a los originarios de las comunidades como simples
beneficiarios de comodatos, prolongando el sistema colonial de la
enfiteusis. Es decir, resabios de la política agraria que ensombrecen
una salida propia al conflicto, por la antinomia de normas y actitudes
personales.
Los actores políticos: Estado laico o Estado clerical

• Pero no es todo. Se suman a este periodo de falta de concreción


política, dos contradicciones más: los gobernantes y corifeos que
optan por la separación de la Iglesia y el Estado, mediante la
laicización, como el caso del presidente José María Linares, que
después asumen los gobernantes del partido liberal y a ultranza los
del Estado Plurinacional; y los que propugnan el reconocimiento de
la Iglesia Católica como religión oficial del Estado que heredan y
defienden celosamente los gobernantes del partido conservador. En
fin, proclamas de cuartel que identifican la filiación de uno u otro
gobernante, bajo el conjuro de abogados ávidos de figuración, que a
la sombra estólida de sus mandantes manejan la administración del
Estado.
Los actores políticos: Estado centralizado o descentralizado

• Situación similar ocurre con la controversia gobierno centralizado –


gobierno descentralizado, que equivale a decir autoridad única o espacios
diferenciados de poder entre el Estado, las autoridades regionales y los
municipios. Conflicto transversal en todo el periodo del caudillismo que da
lugar a luchas fratricidas, como la ocurrida en Santa Cruz de la Sierra entre
la Junta Federal de Gobierno proclamada por Andrés Ibáñez en la
séptima década del siglo XIX y el gobierno centralizado del general Daza,
que concluye con el fusilamiento del insurgente. O también con la
Revolución Federal de 1898 – 99, que, conseguido el propósito de trasladar
la sede de gobierno a la ciudad de La Paz, se transmuta en Revolución
Liberal, olvidando los cruentos enfrentamientos ocurridos a lo largo del
conflicto.
Los actores políticos: Lista de los caudillos

• A la renuncia obligada del mariscal Sucre a la presidencia, la


estabilidad relativa lograda por Andrés de Santa Cruz y José Ballivián,
la turbulencia caótica del periodo caudillista, estuvo a cargo de: José
María Pérez de Urdininea, José Miguel de Velasco (presidencias
breves en cuatro oportunidades), Pedro Blanco, Sebastián Agreda,
Mariano Enrique Calvo, Eusebio Guilarte, Manuel Isidoro Belzu, Jorge
Córdova, José María Linares, José María Achá, Mariano Melgarejo,
Agustín Morales, Tomás Frías (en dos ocaciones), Adolfo Ballivián e
Hilarión Daza, derrocado en 1879.
I.4 RELACIONES POLÍTICAS
• El problema de Arica y su incorporación al naciente Estado, no contó
con la anuencia del Libertador a la sazón encargado del gobierno del
Perú. El petitorio de Tarija y su incorporación a la república de Bolivia,
fue obra del Mariscal de Ayacucho; más fácil de solucionar porque
políticamente pertenecía a la provincia de Potosí, pero
eclesiásticamente al Obispado de Salta.
El Estado y las relaciones políticas
Relaciones políticas: La Confederación Boliviana peruana

• Las relaciones políticas con el Perú, originadas durante la guerra de la


independencia, dio lugar a conflictos entre los caudillos gobernantes.
Andrés de Santa Cruz se envuelve en la tarea de la unificación política
de ambos Estados, del cual él, como presidente que había sido del
Perú a la salida de Bolívar, y ahora en el ejercicio del gobierno de
Bolivia, aprovechando una guerra interna en el vecino Estado, acude a
este territorio con el deseo palpable de crear la Confederación Perú –
Boliviana, de la cual él sería el Supremo Protector. Proyecto que
fracasa después de algunos años de vigencia, por la oposición
interna de la tendencia colonial y la intervención armada de Chile
opuesto a esta unificación.
Relaciones políticas: La Guerra del Pacífico

• La concesión de territorios al Brasil, fue una acción claudicante. Las


relaciones políticas con Chile, llegaron a un final catastrófico. Con
fundamentos basados en la falacia sobre el cobro de regalías por el
salitre boliviano, Chile invade el 14 de febrero de 1879 la ciudad y la
región de Antofagasta sin previa declaratoria de guerra. Desde
entonces, Bolivia sufre un injusto enclaustramiento por la ocupación
de sus costas sobre el Pacífico, así como la pérdida de sus recursos
naturales del guano y el cobre.
RESUMEN
• En resumen, el Estado Republicano nace envuelto en las ideas
iluministas que traen los Libertadores, con una administración
centralizada y la presencia de los órganos ejecutivo, legislativo y
judicial. Los cuatro poderes establecidos en la Constitución
Bolivariana no logran concretarse por la brevedad de su vigencia. Con
los actores políticos anodinos y unas relaciones políticas adversas al
interés nacional, culmina este proyecto político de los Libertadores:
de un Estado republicano insurgente, a una organización estatal
caótica e ingobernable.
BIBLIOGRAFIA
• Isaac Sandoval Rodriguéz, Desarrollo político en la formación social
boliviana Santa Cruz- Bolivia. Editorial. Sirena. 2011.
TEMA III
LA GUERRA DEL PACÍFICO
Cronología
Antecedentes
Dialéctica de Carlos Montenegro
Dialéctica de René Zavaleta Mercado
Eduardo Abaroa, héroe de la Guerra del Pacífico
MAPA DEL LITORAL BOLIVIANO
AGRESIONES CHILENAS ANTERIORES A 1879

• Bolivia quedó debilitada tras el fracaso de la Confederación Perú


Boliviana, entonces Chile inició sus agresiones al territorio boliviano,
especialmente cuando se descubren los fabulosos depósitos de guano
en toda la costa boliviana.
• En 1842 el Congreso chileno sanciona una ley declarando que toda la
provincia de Atacama era parte del territorio chileno. Bolivia envió
cuatro misiones diplomáticas para demostrar su soberanía y la
anulación de la ley, pero fue inútil. Los avances chilenos sobre el
Litoral boliviano continuaron y en 1857 invadieron Mejillones para
apoderarse del salitre, cobre y plata allí existentes. Bolivia optó por la
solución diplomática y nuevamente todo fue inútil.
AGRESIOES CHILENAS ANTERIORES A 1879

• En 1866, durante el gobierno de Melgarejo se firmó el Tratado de


Medianería, por el que Bolivia reconoce a Chile la propiedad de la
mitad del Litoral. La mitad restante sería explotada a medias entre
ambos países. Chile tenía muchas ventajas, estaba asociado a
empresas inglesas y cada vez más avanzaban sobre el Litoral boliviano
que estaba descuidado.
• En 1874, Chile y Bolivia firman un nuevo tratado por el que Bolivia
reconoce que los límites con Chile llegaban hasta las altas cumbres de
la Cordillera y dejaban la zona libre de impuestos por un periodo de
25 años.
AGRESIONES CHILENAS ANTERIORES A 1879

• Las ciudades bolivianas en el Litoral, como Antofagasta, fueron


pobladas por ciudadanos chilenos quienes poseían grandes capitales.
Los consorcios industriales y financieros anglo chilenos, instalados en
Antofagasta, hicieron de esta ciudad el centro de sus actividades
económicas
La Guerra del Pacífico: Dialéctica de Carlos Montenegro

• En su sentido histórico, la guerra con Chile marca la crisis coincidente


a que llegan los procesos existenciales boliviano y chileno. Chile que
quiere ser Chile, tiende a afirmarse como nación, mediante la fuerza
usurpadora que le provee de las riquezas con que sustanciará su ancía
de ser. Bolivia, bajo la tuición suicida y alevosa del espíritu colonial,
tiende a no ser Bolivia y afloja la tensión de su dominio sobre las
riquezas nativas, enajenándolas con nombre de concesiones – la de
Meiggs, la de Milbourne y Clark, la de Edwards y Giggs, la
“transacción Peró”, son verdaderas renunciaciones de la soberanía
económica boliviana – lo cual importa nada menos que entregar las
fuentes de nutrición vital del país en servicio de nutrir al extranjero.
La Guerra del Pacífico: Dialéctica de Carlos Montenegro

• Carente su clase directora, del anhelo de la nacionalidad y desposeída


sistemáticamente de sus medios de fortalecimiento, llega Bolivia al minuto
de crisis de su depauperación, de su anemia, cuando Chile llega a su vez al
minuto crítico en que su nacionalidad requiere confirmaciones materiales.
A esto se llama “estar preparado para la guerra”. A lo que hizo la casta
dominadora de Bolivia, se llama “estar preparado para la derrota”. Debe
recordarse que dos legislaturas rehusaron conceder al presidente Ballivián
los medios con los cuales podía arbitrarse dinero para adquirir barcos de
guerra y material bélico. Chile pisoteó los tratados internacionales, porque
no creía en la virtud de la ley, y creía, más bien, en la virtud tónica del
salitre boliviano y el cobre del Perú. Pensamiento absolutamente contrario
al que dominaba en Bolivia, en la capa docta de Bolivia.
La Guerra del Pacífico: Dialéctica de Carlos Montenegro

• El pueblo se hizo, de tal suerte, primer personaje de la acción


histórica. El dramatismo de ésta, recluido hasta entonces en los
aposentos presidenciales, envolvió a la muchedumbre con su hálito
desencadenado, imponiéndole una conducta depuradamente
histórica. El sacrificio consumado con la certidumbre de que no habrá
de influir sobre los acontecimientos inmediatos, constituye lo
histórico puro, porque se inspira en el anhelo de sobrevivir en la
posteridad lejana. Tiene semejante cifra la inmolación de Abaroa. En
su gesto se condensa la historia patria, la de la bolivianidad que no
enajena el patriotismo territorial y que, con la propia muerte,
perpetúa imponderablemente la presencia de lo boliviano sobre el
territorio perdido.
La Guerra del Pacífico: Dialéctica de Carlos Montenegro

• No fue el pueblo indigno de su rol en aquella postrera ráfaga del


drama. Suyo es, por cierto, el último personaje que permanece en la
escena hasta el trance mortecino y luctuoso en que todo concluye.
Este personaje es el corneta Mamani, del batallón Colorados,
prolongando en vano el toque de llamada sobre el desierto en que se
inmovilizan para siempre las chaquetas rojas.
• Montenegro Carlos, Nacionalismo y Coloniaje, La Paz Bolivia, Librería
Editorial G.U.M. 2008. Páginas 171 y 172
La Guerra del Pacífico: Dialéctica de René Zavaleta Mercado

• Es la suma de Melgarejo y Linares, de Daza y Ballivián la que perdió esta guerra, la


del Pacífico, cuyo contenido tardó tanto Bolivia en asumir.
• ¿Cuál es la razón, por cierto, por la cual Bolivia se demoró tanto en darse cuenta
(dar cuenta a uno mismo) de lo que había ocurrido? Los pueblos que no cobran
conciencia de que han sido vencidos son pueblos que están lejos de sí mismos. Lo
que llama la atención, en efecto, es el desgano o perplejidad con que este país
expecta un hecho tan decisivo no sólo para su ser inmediato, sino también para
todo su futuro visible. Tratábase por cierto, en su cualidad, de la pérdida
territorial más indiscutible como pérdida, la más grave de modo terminante para
el destino de Bolivia. Si apelamos a su connotación más inmediata, se podría
decir que este corte obligaba a un porvenir seudoautárquico a un país poco
dotado para un desarrollo autárquico. La misma heterogeneidad de este suelo
dice a toda hora que no hay otra homogeneidad que la impuesta por la historia,
es decir, por los hombres en actos conscientes y acumulados.
La Guerra del Pacífico: Dialéctica de René Zavaleta Mercado

• Como veremos después, los espíritus del Estado en Bolivia no veían los
hechos del espacio sino con una dimensión gamonal. Lo característico era
la forma gamonal del Estado. El territorio desde luego, es un elemento
esencial de la ideología, es el soporte material nodal de la manera que
tiene un pueblo de verse a sí mismo y por eso la acepción de lo nómada o
lo errante tiene una significación tan despectiva. Lo más importante de la
Guerra del Pacífico, en un grado inmensurablemente más serio que la
desconexión con el Plata practicable o la desposesión de riberas reales en
el Amazonas, es la pérdida de Atacama o al menos de lo principal del
territorio atacameño que era Antofagasta, lo cual significó ya la ruptura de
la lógica espacial con que esta unidad histórica se constituyó. La agricultura
andina, que no en balde es el acontecimiento civilizatorio más importante
La Guerra del Pacífico: Dialéctica de René Zavaleta Mercado

• que ha ocurrido en este lugar y en América Latina entera, y después Potosí


o sea Charcas, se organizan y se identifican en torno a ese discurso
territorial. Santa Cruz se llama de la Sierra porque no se refiere al Plata ni al
Amazonas sino, precisamente, a la Sierra. Quizá en determinadas
circunstancias, pudiera ser el corazón de la Sierra pero no podría ser algo
ajeno a ella. El Atacama, por lo demás era de un modo arquetípico una
tierra apropiada, incorporada al razonamiento ecológico de esta instancia
de los andinos de tal manera que no es cualquier costa apta para el
comercio moderno la que podía ocasionar semejante sentimiento gregario
de desagregación. La conquista de la vida en el gran Ande es una peripecia
tan suprema que no existe bien sin estos contornos de soporte, su
resultado, que no la definen pero le dan sí una suerte de comodidad
geológica ante el planeta.
La Guerra del Pacífico: Dialéctica de René Zavaleta Mercado

• Razones, sin duda, nada despreciables. ¿Por qué pues esta sociedad, que había
luchado siempre, luchó entonces tan poco?
• “En un momento temprano de la historia del altiplano surgió la autoridad política
que continuamente reclamó una fracción creciente de las energías y
productividad de sus pobladores, rebaños y tierras (Murra 1975)”
• De aquí se deriva la unidad del espacio concebido como una reciprocidad
territorial o pacto político-geográfico (no es posible lo geográfico, considerado
como geología ocupada por la historia, sin el hecho estatal) en la idea clásica de
lo andino: este espacio no puede concebirse sin otro espacio. Y a esto se le ha
llamado el “archipiélago” o “control vertical de un máximo de pisos ecológicos”.
La agricultura de las altas tierras no es suficiente para sí misma sin el
complemento de la agricultura de las tierras bajas referida a las tierras altas,
aunque es cierto que éstas no tienen esa eficacia, sino debido al descubrimiento
del telos estatal o irrestibilidad que es propio de la agricultura de altura.
La Guerra del Pacífico: Dialéctica de René Zavaleta Mercado

• El requisito del Estado, por tanto, no es el excedente sino la forma


consciente de la adquisición del excedente. Al mismo tiempo,
considerando el problema ya en el nivel de captación del hecho en el
momento de la Guerra del Pacífico, ha de aseverarse lo siguiente: este
concepto, en aquella instancia era un atributo perteneciente y a vez
ignorado, sepultado e innato del actor ancestral del hecho que es lo
colectivo andino. Pues lo decisivo aquí es la impotencia
ideológicocultural de la cúpula hispano-gamonal, era inescapable que
las concepciones de vida y también de lo territorial fueran
encontradas.
La Guerra del Pacífico: Dialéctica de René Zavaleta Mercado

• La idea andina clásica del espacio será para siempre distinta de la idea
oligárquico-gamonal, regional y no nacional del espacio. La idea originaria
del espacio, porque ese espacio era el referente de la organización
primigenia de la vida, se opone por tanto al concepto patrimonial del
espacio.
• Se necesita explicar sin duda por qué la otra Bolivia, la que sí debía ver
estas cosas como una adversidad gravísima, tardó en su evaluación. La
perplejidad con que vive el cuerpo social una pérdida tan considerable se
explica porque la lógica espacial previa, que era en realidad una
combinación entre la agricultura andina clásica y el Estado despótico como
su culminación natural (porque sin la organización autoritaria no era
posible la agricultura) se había replegado a lo que será el aspecto de
cristalización u osificación de la historia del país.
La Guerra del Pacífico: Dialéctica de René Zavaleta Mercado

• Caudillos bárbaros como Melgarejo, porque había imaginado la causa


del despojo, o como Daza porque no se cercioraba de la dimensión de
las cosas, pero también la estirpe de los caudillos letrados, (Arce,
Bautista) y también los grandes hombre inmediatos (Montes y
Pando), prohombres hasta hoy a troche y moche, en todos estaba la
única decisión exhaustiva de no luchar por aquello que se pensaba
como una periferia pura. Les habría parecido sin duda más terrible
perder a la Virgen de Copacabana. Los mismos que, como Daza, se
mostraban celosísimos en cuanto a los fueros del estamento militar
no consideraban deshonor alguno para el Ejército ya no sólo el no
luchar, sino ni siquiera el no haberse propuesto hacerlo jamás.
La Guerra de Pacífico: Dialéctica de René Zavaleta Mercado

• Recluido en el coto cerrado de la agricultura y practicando una economía


moral de resistencia, conservación e insistencia, el vasto cuerpo popular,
aunque se demoraría en tomar conciencia del problema, lo haría después
con una intensidad que sólo se explica por la interpelación que tiene el
espacio sobre sobre la ideología o interferencia en esta sociedad.
• Si la guerra del Pacífico hubiera estado dirigido por los Wilkas, Bolivia
jamás hubiera perdido el mar. Hubiera preferido desaparecer como nación
antes de perder el mar. Porque los Aymaras habían verdaderamente
incorporado ese territorio a su Estado.
Zavaleta Mercado René, Lo Nacional – Popular en Bolivia, La Paz Bolivia,
Plural editores 2008
La Guerra del Pacífico: El Tratado de 1866 (Medianería)

• Art. I. La línea de demarcación de los límites entre Chile y Bolivia en


desierto de Atacama, será en adelante el paralelo 24 de latitud meridional
desde el Litoral del Pacífico hasta los límites orientales de Chile.
• Art. II. No obstante la división territorial estipulada en el artículo anterior,
la República de Chile y la República de Bolivia se repartirán por la mitad los
productos provenientes de la explotación de los depósitos de guano
descubiertos en Mejillones y de los demás depósitos del mismo abono que
se descubrieren en el territorio comprendido entre los grados 23 y 25 de
latitud meridional, como también los derechos de exportación que se
perciban sobre los minerales extraídos del mismo espacio de territorio que
acaba de designarse.
La Guerra del Pacífico: El Tratado de 1866 (Medianería)

• Art. III. La República de Bolivia se obliga a habilitar la bahía y puerto de


Mejillones, estableciendo en aquel punto una aduana con el número de
empleados que exija el desarrollo de la industria y el comercio.
• El gobierno de Chile podrá nombrar uno o más empleados fiscales que,
investidos de un perfecto derecho de vigilancia, intervengan en las cuentas
de las entradas de la referida aduana de Mejillones y perciban de la misma
oficina, directamente y por trimestres o de manera que se estipulare por
ambos Estados, la parte de beneficios correspondiente a Chile a que se
refiere el citado artículo II. La misma facultad tendrá el Gobierno de Bolivia,
siempre que el de Chile, para la recaudación y percepción de los productos
de que habla el artículo anterior, estableciere alguna oficina fiscal en el
territorio comprendido entre los paralelos 24 y 25.
Mapa del Litoral antes del tratado de 1866
Resumen de las agresiones chilenas
Cronología de la Guerra del Pacífico
Bibliografía
• Bolivia su historia, tomo IV. Edición Ana María Lema. Plural Ediciones,
La Paz Bolivia 2016
• Lo Nacional Popular en Bolivia, Zavaleta Mercado René, Plural
Ediciones, Cochabamba Bolivia 2008
• Nacionalismo y Coloniaje, Montenegro Carlos, Librería Editorial
G.U.M La Paz Bolivia 2008
• El libro del Mar, Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, Edición
DIREMAR La Paz Bolivia 2014

También podría gustarte