Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POPULAR DEL ESTADO DE

TLAXCALA
INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE TLAXCALA
PROGRAMA EDUCATIVO: MÉDICO CIRUJANO

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

CARDIOLOGÍA

DR. CARLOS STEFANO GALINDO NOHPAL

 SALVATIERRA GONZALEZ TITAY X´KANDI

SEXTO SEMESTRE

GRUPO 601

10/10/2023
“La Hipertensión Arterial Sistémica es un Síndrome de etiología múltiple
caracterizado por la elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras ≥
140/90 ml/Hg.” (IMSS, 2014) Esto que significa que la fuerza ejercida por la sangre
en venas y arterias es elevada, entre más alta sea, más esfuerzo hace el corazón
para que la sangre circule adecuadamente y mayor es el riesgo del daño al corazón,
cerebro y riñones. (ISSSTE,2021).

La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una de las enfermedades con mayor


prevalencia en la población mundial, la prevalencia de HAS en México es de 30.7%
en adultos mayores de 20 años, sin embargo 2 de cada 3 hipertensos desconoce
su enfermedad, de éstos poco más de la mitad reciben tratamiento antihipertensivo
y sólo el 14.6% logran su control tensional, considerándose un importante problema
de salud pública no solo por las cifras sino porque un control poco adecuado puede
tener múltiples manifestaciones clínicas pues afecta a todos los sistemas del
organismo humano. (INSP,2006).

Debido a la gran diversidad de información, varias asociaciones han publicado


artículos completos dedicados a la hipertensión arterial, sus complicaciones y sus
recomendaciones por ello en esta revisión mostraremos las generalidades de esta
enfermedad y las complicaciones más importantes con el fin de demostrar que cada
día la HAS se vuelve una epidemia la cual debería ser frenada. (IMSS, 2014)

FISIOPATOLOGÍA

El mantenimiento de la presión arterial normal es el resultado del equilibrio entre el


gasto cardiaco y las resistencias vasculares periféricas. La hipertensión arterial se
origina por una combinación de factores genéticos y ambientales, de los cuales la
herencia constituye del 30 al 50%, resultando la mayoría de los casos poligénicos,
mientras que los factores ambientales inducen modificaciones epigenéticas. (Nieto,
2021)

Los principales mecanismos fisiopatológicos para la aparición de hipertensión


arterial sistémica son:

a) Disminución en excreción renal de sodio (aumenta el volumen y precarga).


b) La activación de endotelina (ocasiona vasoconstricción sistémica).

c) A nivel vascular la disfunción endotelial por especies reactivas de oxígeno evita


la liberación de óxido nitroso (un potente vasodilatador).

d) La hiperactividad simpática, tanto central y periférica (aumenta las resistencias


periféricas).

Recientemente se ha demostrado que la obesidad es un factor estimulante de la


actividad simpática y que hay ciertas enfermedades, como la artritis reumatoide,
que aumentan el riesgo de padecerla. También la hipertensión arterial se puede
asociar al consumo de ciertos fármacos, como inhibidores de calcineurina
(tacrolimús y ciclosporina) y anticuerpos monoclonales inhibidores de factor de
crecimiento vascular endotelial (bevacizumab), ya que disminuyen la producción de
óxido nítrico, aumentan la endotelina 1 y alteran de la natriuresis, siendo reversible
al descontinuar el medicamento. (Nieto, 2021)

CRISIS HIPERTENSIVA

“Es aquella elevación aguda (aumento repentino) de la PA que motiva una consulta
médica urgente…” (Delgado Martín et al., 2003) En las crisis hipertensivas la lectura
de la presión arterial suele ser por arriba de 180/120 mmHg, y se considera una
urgencia/emergencia médica ya que puede poner en riesgo la vida. (López, 2022)
Siendo así que se agrupan en dos categorías de acuerdo a su gravedad:

Urgencia hipertensiva. No se acompaña de lesiones que comprometan la vida de


forma inmediata y, por tanto, se puede corregir de forma gradual en 24-48 h con
antihipertensivos V.O. (Delgado Martín et al., 2003)

Emergencia hipertensiva. Como su nombre lo dice, ya es una emergencia, es decir,


que compromete la vida porque se acompaña de alteraciones en los órganos diana
(corazón, cerebro, riñón) de forma aguda, de modo que conlleva un compromiso
vital inmediato y nos obliga a disminuir las cifras de la presión en un plazo máximo
de una hora mediante medicación parenteral. (Delgado Martín et al., 2003)
También podemos encontrar las llamadas falsas urgencias hipertensivas, que son
elevaciones de la TA por estímulos externos como la ansiedad o el dolor; por lo
tanto, no hay de qué preocuparse pues una vez que el estímulo se detiene se regula
la presión nuevamente por si sola por lo que no requiere tratamiento. (López, 2022)

Usualmente las crisis hipertensivas se ven cuando el paciente olvida tomar sus
medicamentos. (López, 2022)

RETINOPATÍA HIPERTENSIVA

Se les conoce clásicamente así a las alteraciones vasculares que aparecen en el


fondo de ojo como consecuencia de tener niveles de presión arterial elevados de
manera crónica. (Trisán Anoro et al., 2000)

La HAS dilata las arteriolas precapilares causando que se separen las células
endoteliales lo que provoca una interrupción en la barrera hematorretiniana
aumentando la permeabilidad a macromoléculas plasmáticas y trasudados
periarteriolares focales; la lesión más precoz. (Trisán Anoro et al., 2000)

Su clasificación se puede hacer mediante varias escalas, sin embargo, las más
utilizadas son la de Keith, Wagener y Barker que establece 4 grupos de retinopatía
basándose en la correlación entre los hallazgos clínicos y la supervivencia; o la
Clasificación de la Sociedad Americana de Oftalmología (1947), que clasifica la
retinopatía según los tipos de hipertensión. (Trisán Anoro et al., 2000)

No existe un tratamiento oftalmológico específico para la retinopatía, pero el control


de la tensión arterial ha demostrado la reversibilidad de las lesiones. (Trisán Anoro
et al., 2000)

NEFROPATÍA HIPERTENSIVA

Es de la lesión a órganos diana por hipertensión arterial con mayor morbilidad y


mortalidad. (Peña,2017)

Se le conoce también cómo nefroesclerosis arteriolar hipertensiva, que se produce


cuando la hipertensión es crónica y mal controlada, esta daña los pequeños vasos
sanguíneos renales, lo que a su vez daña a los glomérulos, los túbulos renales y los
tejidos tubulointersticiales. Como resultado, se desarrolla una enfermedad renal
crónica progresiva que puede llevar a una enfermedad renal terminal. (Peña,2017)

Nuevamente el tratamiento consiste en el control estricto de la presión arterial.

HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO

Esta continúa siendo un problema mayor de salud perinatal en todo el mundo pues
es una de las mayores causas de prematurez, mortalidad perinatal y primeras
causas de muerte materna. (Voto, 2008)

En la actualidad los términos más aceptados son hipertensión inducida por el


embarazo, si no está acompañada por proteinuria; y preeclampsia cuando la
proteinuria está presente y puede manifestarse en la segunda mitad del embarazo,
en el parto o en el puerperio inmediato. (Voto, 2008)

También podemos encontrar las emergencias hipertensivas en el embarazo que


son la eclampsia, emergencia hipertensiva y síndrome HELLP. La Eclampsia se
presenta después de la semana 20 caracterizada por hipertensión arterial,
proteinuria y edema. El síndrome de HELLP consiste en una forma de preeclampsia
grave con repercusión multisistémica caracterizada por anemia hemolítica
microangiopática (H: hemolysis), disfunción hepática (EL: elevated liver function
test) y trombocitopenia (LP: low platelet count). (Voto, 2008)

La clasificación de la hipertensión en el embarazo continúa siendo un problema,


debido a que la causa de la enfermedad es desconocida, sin embargo, la Sociedad
Internacional para el estudio de la Hipertensión en el embarazo (ISSHP) ha
clasificado a la enfermedad en cuatro grupos (Voto, 2008):

 Hipertensión y/o proteinuria gestacional


 Hipertensión crónica y enfermedad renal crónica
 Hipertensión y/o proteinuria inclasificable
 Eclampsia
El tratamiento de la hipertensión gestacional depende de la evolución y severidad
de la misma pues lo que se busca es la resolución del embarazo sin complicaciones
o con las mínimas posibles.

CONCLUSIÓN

La hipertensión arterial es altamente prevalente, pero también prevenible pues tal


como se expuso en el documento otras comorbilidades pueden aumentar hasta en
un 55% la probabilidad de desarrollar HAS, ya que se da como resultado de una
mezcla de factores genéticos y ambientales, por ende las modificaciones en el estilo
de vida suelen ser suficientes para llevar un buen control de la enfermedad o
prevenirla si se tienen los antecedentes; aun así se necesita un conocimiento a
fondo de sus mecanismos fisiopatológicos para poder establecer una adecuada
estrategia de control y que el paciente comprenda el tratamiento para lograr un
adecuado control de la enfermedad y evitar complicaciones como las mencionadas
con anterioridad.

Bibliografía
(ISSSTE, 2021)
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (2021). Hipertensión arterial
sistémica.issste.gob.mx.https://www.gob.mx/issste/articulos/hipertension-arterial-sistemica?idiom=es

(IMSS, 2014)
instituto mexicano del seguro social (IMSS). (2014). GUIA DE PRACTICA CLÍNICA.Diagnóstico y Tratamiento de la
HIPERTENSIÓN ARTERIAL en el Primer Nivel de Atención. Guia de referencia rápida. imss.gob.
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/076GRR.pdf

(Delgado Martín et al., 2003)


Delgado Martín, A. E., Sánchez López, J., & Muñoz Beltrán, H. J. (2003). Manejo de las crisis hipertensivas. Medicina
Integral, 41(2), 61–69. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-manejo-crisis-hipertensivas-13045397

(Lopez-Jimenez, 2022)
Lopez-Jimenez, F. (2022, octubre 25). Crisis hipertensiva: ¿cuáles son los síntomas? Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/expert-answers/hypertensive-crisis/faq-20058491

(Nieto, 2021)
Nieto, R. G. (2021). ¿Cómo tratar la hipertensión arterial sistémica? Estrategias de tratamiento actuales. Scielo.org.mx.
https://www.scielo.org.mx/pdf/acm/v91n4/1405-9940-acm-91-4-493.pdf

(Trisán Anoro et al., 2000)


Trisán Anoro, A., Menéndez Montes, H., Trisán Alonso, A., Soto Mesa, D., & Suárez Casado, H. (2000). Retinopatía
hipertensiva. Semg.info. http://semg.info/mgyf/medicinageneral/junio2000/554-564.pdf
(Voto, 2008)
Voto, L. S. (2008). HIPERTENSION EN EL EMBARAZO. Cloudfront.net.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50635540/hta_embarazo_2-libre.pdf?1480517041=& response -content-
disposition=inline%3B+filename%3DHta_embarazo.pdf
(Peña et al. 2017)

Peña SG, Álvarez AA, Varona VM, et al. Factores asociados al desarrollo de la nefropatía hipertensiva. Mul Med.
2017;21(4):359-379.

También podría gustarte