Está en la página 1de 4

1

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Trabajo de Legislación Laboral

Profesional a cargo Betty López

Presentado por Rafael julio Betancourt

ID 000631196

Cali-valle

Febrero 2019

Rafael julio Betancourt prieto


ID: 000631196
2

Actividad 1. (Unidad 2.)

Periodo de pruebas y prorrogas

EJERCICIO 1.

1. David, firma contrato de trabajo a término fijo por 7 meses. Determinar periodo de prueba

de acuerdo a la ley.

2. J Camila, firma contrato de trabajo a término fijo por 9 meses. Determinar periodo de

prueba de acuerdo a la ley.

3. Clara, firma contrato de trabajo a término fijo por 11 meses. Determinar periodo de

prueba de acuerdo a la ley.

Determinar en qué casos se puede ampliar el periodo de prueba y en cuáles no.

EJERCICIO 2.

Generar los momentos de prorroga en un contrato fijo de 7 meses. Inicio de contrato 25 DE

AGOSTO DE 2.000

Rafael julio Betancourt prieto


ID: 000631196
3

Respuestas

. El C.S.T en su artículo 78, establece que en estos contratos, la duración del período de prueba

corresponderá a la quinta parte del término inicialmente pactado para el contrato, sin que este

exceda los dos meses.

1)

 R) periodo de prueba por contrato a (7) meses

7 meses (213) / la quinta parte (5) = 42,6 días de prueba

 R) periodo de prueba por contrato de (9) meses

9 meses (272) / la quinta parte (5) = 54,4

 R) periodo de prueba por contrato de (11)

11 meses (335) / la quinta parte (5) = 67

2)

Dice el inciso 2 del artículo 78 del código sustantivo del trabajo que en los contratos cuya

duración sea inferior a un año, el periodo de prueba no puede ser superior a la quinta parte de la

duración del contrato, lo que conlleve a que en estos casos el periodo de prueba sea de un mes

3)

Frente a los contratos a término fijo inferiores a un año se entiende que solo cumplirán el

término contractual cuando alguna de las partes comunica a la otra su intención de no prorrogar,

de lo contrario el contrato se entiende ampliado por un período igual al inicialmente pactado, aun

Rafael julio Betancourt prieto


ID: 000631196
4

cuando se suscriba un contrato posterior por un término diferente, igualmente la prórroga

sucesiva de este contrato solo se podrá efectuar por tres periodos iguales o inferiores, por lo tanto,

a partir del cuarto el término de renovación no podrá ser inferior a un año

Rafael julio Betancourt prieto


ID: 000631196

También podría gustarte