Está en la página 1de 480

PREPARATORIO

PENAL
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 14
1. Concepción subjetiva: ................................................................................................. 14
2. Concepción objetiva: .................................................................................................. 14
3. Concepción dogmática: ............................................................................................... 14
4. Funciones: .................................................................................................................. 15
a. Legitimadoras: ............................................................................................................................... 15
 Prevención de delitos: .............................................................................................................. 15
 Realización de garantías: .......................................................................................................... 16
b. Deslegitimadoras: .......................................................................................................................... 16
 Interiorización de valores: ........................................................................................................ 16
 Función simbólica: .................................................................................................................... 16

TEORÍA DE LA PENA ..................................................................................................... 16


1. Teorías absolutas:....................................................................................................... 16
a. Kant: .............................................................................................................................................. 16
b. Hegel: ............................................................................................................................................ 17

2. Teorías relativas: ........................................................................................................ 17


a. Prevención general: ....................................................................................................................... 17
 Aspecto negativo: ..................................................................................................................... 17
 Aspecto positivo: ...................................................................................................................... 18
o Prevención general positiva fundamentadora: ................................................................... 18
o Prevención general positiva limitadora: .............................................................................. 18
b. Prevención especial: ...................................................................................................................... 18
 Aspecto negativo: ..................................................................................................................... 18
 Aspecto positivo: ...................................................................................................................... 18

3. Teorías de la unión o mixtas:....................................................................................... 19


TEORÍA DEL DELITO ..................................................................................................... 19
1. Evolución histórica: .................................................................................................... 19
a. Antiguo régimen: ........................................................................................................................... 19
b. Estado de derecho: ........................................................................................................................ 19
c. Estado social y democrático de derecho: ...................................................................................... 20
2. Normas rectoras: ........................................................................................................ 20
a. Dignidad humana: ......................................................................................................................... 20
b. Integración: ................................................................................................................................... 20
c. Sanciones penales: ........................................................................................................................ 20
 Necesidad: ................................................................................................................................ 21
 Proporcionalidad: ..................................................................................................................... 21
 Razonabilidad: .......................................................................................................................... 21
d. Funcionalidad: ............................................................................................................................... 21
 De la pena: ................................................................................................................................ 21
 De la medida de seguridad: ...................................................................................................... 21
o Protección: ........................................................................................................................... 21

1
o Curación: .............................................................................................................................. 21
o Tutela: .................................................................................................................................. 21
o Rehabilitación: ..................................................................................................................... 21
e. Legalidad: ...................................................................................................................................... 22
 Reserva legal: ............................................................................................................................ 22
 Determinación: ......................................................................................................................... 22
 Irretroactividad: ........................................................................................................................ 22
 Taxatividad: .............................................................................................................................. 22
 Prohibición de analogía: ........................................................................................................... 22
 No fungibilidad: ........................................................................................................................ 23
 Proporcionalidad: ..................................................................................................................... 23
f. Prohibición de doble incriminación: .............................................................................................. 23
g. Igualdad: ........................................................................................................................................ 23
 Formal: ...................................................................................................................................... 23
 Material: ................................................................................................................................... 24
h. Conducta punible: ......................................................................................................................... 24

3. Características: ........................................................................................................... 24
a. Público: .......................................................................................................................................... 24
b. Judicial: .......................................................................................................................................... 24
c. Teleológico: ................................................................................................................................... 24
d. Liberal: ........................................................................................................................................... 24
e. Fragmentario: ................................................................................................................................ 24
f. Garantistas: ................................................................................................................................... 24
g. Valorativo: ..................................................................................................................................... 25
 Normativo: ................................................................................................................................ 25
h. Dualista: ......................................................................................................................................... 25
i. Axiológico: ..................................................................................................................................... 25
j. Interdependiente: ......................................................................................................................... 25
k. Subsidiario: .................................................................................................................................... 25

FUENTES...................................................................................................................... 25
1. Fuentes informales de producción: ............................................................................. 25
2. Fuentes materiales de conocimiento: .......................................................................... 25
a. Directas: ........................................................................................................................................ 25
 Principales: ............................................................................................................................... 26
b. Indirectas: ...................................................................................................................................... 26
 Subsidiarias: .............................................................................................................................. 26

INTERPRETACIÓN ........................................................................................................ 26
1. Interpretación: ........................................................................................................... 26
a. Semántica: ..................................................................................................................................... 26
b. Lógica:............................................................................................................................................ 26

2. Resultado: .................................................................................................................. 26
a. Declarativo: ................................................................................................................................... 26
b. Restrictivo:..................................................................................................................................... 26
c. Extensiva: ...................................................................................................................................... 27

2
d. Progresiva: ..................................................................................................................................... 27

ÁMBITOS DE VÁLIDEZ .................................................................................................. 27


1. Temporal:................................................................................................................... 27
a. Teorías: .......................................................................................................................................... 28
 Teoría de la acción: ................................................................................................................... 28
 Teoría del resultado: ................................................................................................................. 28
 Teoría mixta: ............................................................................................................................. 28
b. Favorabilidad por corrección:........................................................................................................ 28
c. Ley penal intermedia: .................................................................................................................... 28
d. Lex tercia: ...................................................................................................................................... 29

2. Espacial: ..................................................................................................................... 29
a. Teorías: .......................................................................................................................................... 29
 Teoría de la acción: ................................................................................................................... 29
 Teoría del resultado: ................................................................................................................. 29
 Teoría mixta: ............................................................................................................................. 29
b. Territorialidad:............................................................................................................................... 29
 Absoluta: ................................................................................................................................... 29
 Subjetiva: .................................................................................................................................. 29
 Objetiva: ................................................................................................................................... 30
 Por extensión: ........................................................................................................................... 30
o Privada: ................................................................................................................................ 30
o Pública o estatal: .................................................................................................................. 30
c. Extraterritorialidad: ....................................................................................................................... 30
 Estatuto real o de defensa: ....................................................................................................... 30
 Estatuto personal: .................................................................................................................... 30
 Estatuto universal: .................................................................................................................... 30
d. Extradición:.................................................................................................................................... 30
 Principios: ................................................................................................................................. 31
o Legalidad: ............................................................................................................................. 31
o Jurisdicción: ......................................................................................................................... 31
o Especialidad: ........................................................................................................................ 31
o Non bis in idem: ................................................................................................................... 31
o Conmutación o prohibición de pena capital: ....................................................................... 31
o Reciprocidad: ....................................................................................................................... 31
o No extradición por delitos políticos: .................................................................................... 31
 Clases: ....................................................................................................................................... 31
o Activa: .................................................................................................................................. 31
o Pasiva: .................................................................................................................................. 31
o Espontánea: ......................................................................................................................... 31
o Solicitada:............................................................................................................................. 31
o Judicial: ................................................................................................................................ 32
o Administrativa: ..................................................................................................................... 32
o Mixta: ................................................................................................................................... 32

3. Personal: .................................................................................................................... 32
a. Inmunidad: .................................................................................................................................... 32
 De los estados: .......................................................................................................................... 32

3
 De los agentes diplomáticos y consulares: ............................................................................... 32
b. Fuero: ............................................................................................................................................ 32
 Constitucional: .......................................................................................................................... 32
 Legal:......................................................................................................................................... 34
c. Indemnidad: .................................................................................................................................. 34

TEORÍA DE LAS NORMAS ............................................................................................. 34


1. Teoría monista o de los imperativos: ........................................................................... 34
2. Pluralismo normativo: ................................................................................................ 34
a. Norma de motivación: ................................................................................................................... 35
b. Norma de valoración: .................................................................................................................... 35

EVOLUCIÓN DOGMÁTICA ............................................................................................ 36


1. Escuela clásica; ........................................................................................................... 36
2. Escuela positivista: ..................................................................................................... 37
3. Causalismo ................................................................................................................. 37
4. Neokantismo .............................................................................................................. 38
5. Finalismo.................................................................................................................... 39
6. Funcionalismo ............................................................................................................ 40
ELEMENTOS ESENCIALES .............................................................................................. 42
1. Tipicidad: ................................................................................................................... 42
a. Clases: ............................................................................................................................................ 42
 Cerrado: .................................................................................................................................... 42
 Abierto: ..................................................................................................................................... 43
 Indeterminado: ......................................................................................................................... 43
 Blanco: ...................................................................................................................................... 43
b. Tipo objetivo:................................................................................................................................. 43
 Elementos: ................................................................................................................................ 44
o Sujetos: ................................................................................................................................ 44
o Conducta: ............................................................................................................................. 44
o Objeto: ................................................................................................................................. 44
o Relación de causalidad:........................................................................................................ 44
o Ingredientes: ........................................................................................................................ 45
c. Causalidad: .................................................................................................................................... 45
 Teoría de equivalencia de las condiciones: .............................................................................. 45
 Teoría de la causalidad adecuada: ............................................................................................ 45
 Teoría de relevancia típica: ....................................................................................................... 45
d. Imputación objetiva: ..................................................................................................................... 46
 Posición de garante: ................................................................................................................. 46
o Competencia organizacional: ............................................................................................... 46
o Competencia institucional: .................................................................................................. 47
 Creación de riesgos desaprobados: .......................................................................................... 48
o Reducción del riesgo: ........................................................................................................... 48

4
o Falta de creación del peligro: ............................................................................................... 48
o Cursos causales hipotéticos: ................................................................................................ 48
o Riesgo permitido: ................................................................................................................. 48
o Prohibición de regreso: ........................................................................................................ 49
o Principio de confianza: ......................................................................................................... 49
o Acciones a propio riesgo: ..................................................................................................... 50
 Realización del riesgo: .............................................................................................................. 50
o Realización del peligro: ........................................................................................................ 51
o Realización de riesgos desaprobados: ................................................................................. 51
o Ámbito de protección de la norma de cuidado: .................................................................. 51
 Protección del derecho penal: .................................................................................................. 51
o Ayuda de tercero: ................................................................................................................ 51
o Puesta en peligro por parte de un tercero con voluntad: ................................................... 51
o Desplazamiento del resultado al ámbito de responsabilidad penal: ................................... 51
o Situaciones creadas por el shock: ........................................................................................ 52
o Versari in re illicita: .............................................................................................................. 52
o Daños consecuenciales: ....................................................................................................... 52
e. Aspecto negativo: .......................................................................................................................... 52
 Error de tipo: ............................................................................................................................ 52
o Vencible: .............................................................................................................................. 52
o Invencible: ............................................................................................................................ 52
 Error de prohibición:................................................................................................................. 52
o Indirecto:.............................................................................................................................. 52
o Directo: ................................................................................................................................ 52
 Error en la persona: .................................................................................................................. 53
 Aberratio ictus o error en el golpe: ........................................................................................... 53
 Dolus generalis: ........................................................................................................................ 53
 Caso fortuito: ............................................................................................................................ 53
 Fuerza mayor: ........................................................................................................................... 53
o Natural: ................................................................................................................................ 53
o Por los animales: .................................................................................................................. 53
o Por un tercero: ..................................................................................................................... 54
 Propia: ...................................................................................................................................... 54
 La insuperable coacción ajena: ................................................................................................. 54
f. Tipo subjetivo: ............................................................................................................................... 54

2. Culpabilidad: .............................................................................................................. 55
a. Teorías: .......................................................................................................................................... 56
 Psicológica: ............................................................................................................................... 56
 Psicológica normativa: .............................................................................................................. 57
 Normativa: ................................................................................................................................ 57
b. Elementos: ..................................................................................................................................... 57
 Imputabilidad: .......................................................................................................................... 58
o Inimputabilidad: ................................................................................................................... 58
 Conocimiento: .......................................................................................................................... 60
o Teoría estricta del dolo: ....................................................................................................... 60
o Teoría limitada del dolo: ...................................................................................................... 60
o Teoría de la culpabilidad: ..................................................................................................... 60

5
 Exigibilidad de otra conducta: .................................................................................................. 61
c. Culpa:............................................................................................................................................. 61
 Culpa consciente o con representación:................................................................................... 62
 Inconsciente: ............................................................................................................................ 62
o Imprudencia temeraria: ....................................................................................................... 62
d. Dolo: .............................................................................................................................................. 62
 Teoría de la voluntad ............................................................................................................... 62
 Teoría de la representación ..................................................................................................... 62
 Directo: ..................................................................................................................................... 63
 Indirecto: .................................................................................................................................. 63
 Cumulativo: .............................................................................................................................. 63
 Alternativo: ............................................................................................................................... 63
 Dolo eventual: .......................................................................................................................... 63
o Teoría de la posibilidad ........................................................................................................ 63
o Teoría de la probabilidad ..................................................................................................... 63
o Teoría del riesgo .................................................................................................................. 63
o Teoría del consentimiento ................................................................................................... 63
e. Preterintención: ............................................................................................................................ 63
f. Inculpabilidad: ............................................................................................................................... 64
 Miedo insuperable: ................................................................................................................... 64
o Prudencia ............................................................................................................................. 64
o Cautela ................................................................................................................................. 64
o Alarma ................................................................................................................................. 64
o Angustia ............................................................................................................................... 64
o Pánico .................................................................................................................................. 64
o Terror ................................................................................................................................... 65

3. Antijuricidad: ............................................................................................................. 65
a. Teorías: .......................................................................................................................................... 65
 Objetiva monista: ..................................................................................................................... 65
 Subjetiva monista: .................................................................................................................... 65
 Dualista: .................................................................................................................................... 65
b. Antijuricidad negativa: .................................................................................................................. 66
 Legítima defensa: ..................................................................................................................... 66
o Privilegiada o presunta: ....................................................................................................... 67
o Ofendículos: ......................................................................................................................... 67
 Estado de necesidad: ................................................................................................................ 67
o Tesis unificadoras:................................................................................................................ 68
o Tesis diferenciadoras: .......................................................................................................... 68
 Cumplimiento de un deber legal: ............................................................................................. 68
 Cumplimiento de una orden legítima de autoridad competente:............................................ 68
 Ejercicio de una profesión o actividad lícita: ............................................................................ 68
 Consentimiento del sujeto pasivo: ........................................................................................... 69

TEORÍA DE LA PARTICIPACIÓN ..................................................................................... 69


1. Concepto: ................................................................................................................... 69
a. Unitario: ........................................................................................................................................ 69
 Formal: ...................................................................................................................................... 69

6
 Funcional o material: ................................................................................................................ 69
o Autoría o iniciación: ............................................................................................................. 69
o Autoría por apoyo: ............................................................................................................... 69
o Autoría por determinación: ................................................................................................. 69
o Autor por colaboración: ....................................................................................................... 69
b. Extensivo: ...................................................................................................................................... 70
 Teoría del dolo: ......................................................................................................................... 70
 Teoría del interés: ..................................................................................................................... 70
c. Restrictivo:..................................................................................................................................... 70
2. Teorías: ...................................................................................................................... 70
a. Objetivo formal: ............................................................................................................................ 70
b. Objetivo material:.......................................................................................................................... 71
c. Del hecho:...................................................................................................................................... 71
 Teoría del dominio de hecho: ................................................................................................... 71
 Delitos de infracción de deber:................................................................................................. 71
 Delitos de dominio: .................................................................................................................. 71
o Dominio de acción: .............................................................................................................. 72
o Dominio funcional: ............................................................................................................... 72
o Dominio de voluntad: .......................................................................................................... 72

3. Autor: ........................................................................................................................ 73
a. Inmediato: ..................................................................................................................................... 73
b. Mediato: ........................................................................................................................................ 73
c. Coautoría: ...................................................................................................................................... 74
 Propia: ...................................................................................................................................... 74
 Impropia: .................................................................................................................................. 74
o Acuerdo o plan común: ........................................................................................................ 74
o División del trabajo: ............................................................................................................. 74
o Importancia del aporte: ....................................................................................................... 75
d. Autoría accesoria: .......................................................................................................................... 75
e. Actuación en nombre de otro: ...................................................................................................... 75

4. Partícipe: .................................................................................................................... 75
a. Determinador: ............................................................................................................................... 76
 Coacción: .................................................................................................................................. 76
 Consejo: .................................................................................................................................... 77
 Orden: ....................................................................................................................................... 77
 Mandato: .................................................................................................................................. 77
 Convenio: .................................................................................................................................. 77
 Inducción. ................................................................................................................................. 77
 Instigación................................................................................................................................. 77
b. Cómplice: ....................................................................................................................................... 77
 Antecedente: ............................................................................................................................ 77
 Concomitante: .......................................................................................................................... 77
 Subsiguiente: ............................................................................................................................ 77
c. Interviniente: ................................................................................................................................. 77

TENTANTIVA ............................................................................................................... 79

7
1. Iter criminis: ............................................................................................................... 79
a. Ideación: ........................................................................................................................................ 79
b. Preparación: .................................................................................................................................. 79
c. Ejecución: ...................................................................................................................................... 79
d. Consumación: ................................................................................................................................ 79

2. Actos preparativos y actos ejecutivos: ......................................................................... 79


a. Teorías subjetivas: ......................................................................................................................... 80
 Extrema: ................................................................................................................................... 80
 Limitada: ................................................................................................................................... 80
b. Teorías objetivas: .......................................................................................................................... 80
 Formal: ...................................................................................................................................... 80
 Material: ................................................................................................................................... 81
c. Teoría mixta:.................................................................................................................................. 81

3. Requisitos: ................................................................................................................. 81
a. Dolo: .............................................................................................................................................. 81
b. Principio de ejecución del delito: .................................................................................................. 82
c. Idoneidad y univocidad de la conducta: ........................................................................................ 82
d. No consumación del hecho por circunstancias ajenas: ................................................................. 82

4. Clases: ........................................................................................................................ 82
a. Inacabada: ..................................................................................................................................... 82
b. Acabada: ........................................................................................................................................ 82
 Teoría Subjetiva ........................................................................................................................ 83
 Teoría objetiva .......................................................................................................................... 83
 Teoría mixta .............................................................................................................................. 83
c. Imposible: ...................................................................................................................................... 83
 Falta de idoneidad de la conducta:........................................................................................... 83
o Absoluta: .............................................................................................................................. 83
o Relativa: ............................................................................................................................... 84
 Inexistencias del sujeto pasivo: ................................................................................................ 84
 Inexistencia del objeto material: .............................................................................................. 84
 No cualificación del sujeto pasivo: ........................................................................................... 84
d. Desistida: ....................................................................................................................................... 84

5. Consecuencias: ........................................................................................................... 84
a. Delito remanente: ......................................................................................................................... 84
b. Desistimiento frustrado: ............................................................................................................... 84

CONCURSO DE TIPOS PENALES..................................................................................... 85


1. Teorías: ...................................................................................................................... 85
2. Clases: ........................................................................................................................ 85
a. Efectivo: ......................................................................................................................................... 85
b. Ideal: .............................................................................................................................................. 85

3. Adecuación típica: ...................................................................................................... 85


a. Homogéneo: .................................................................................................................................. 86
 Simultáneo: ............................................................................................................................... 86
 Sucesivo: ................................................................................................................................... 86

8
b. Heterogéneo: ................................................................................................................................ 86
 Simultáneo: ............................................................................................................................... 86
 Sucesivo: ................................................................................................................................... 86

4. Concurso aparente: .................................................................................................... 86


a. Apariencia de adecuaciones: ......................................................................................................... 86
 Especialidad: ............................................................................................................................. 86
 Subsidiariedad: ......................................................................................................................... 87
o Expresa:................................................................................................................................ 87
o Tácita: .................................................................................................................................. 87
 Concusión: ................................................................................................................................ 87
 Alternatividad: .......................................................................................................................... 87
b. Apariencia de conductas: .............................................................................................................. 87
 Delito continuado: .................................................................................................................... 87
o Acción natural: ..................................................................................................................... 87
o Ficción jurídica: .................................................................................................................... 87
o Unidad jurídica: .................................................................................................................... 87
 Delito masa: .............................................................................................................................. 88

PUNIBILIDAD ............................................................................................................... 88
1. Clases: ........................................................................................................................ 88
a. Principales: .................................................................................................................................... 88
b. Sustitutivas: ................................................................................................................................... 88
c. Accesorias: ..................................................................................................................................... 88
2. Pena privativa de la libertad: ...................................................................................... 88
a. Determinación en concreto de la pena: ........................................................................................ 89

3. Subrogados penales: ................................................................................................... 89


a. Suspensión condicional de ejecución de la pena: ......................................................................... 89
b. Libertad condicional: ..................................................................................................................... 89

4. Multa: ........................................................................................................................ 90
5. Medidas de seguridad:................................................................................................ 90
6. Cálculo en concurso: ................................................................................................... 91
 Suma aritmética:....................................................................................................................... 91
 Absorción: ................................................................................................................................. 91
 Aspersión: ................................................................................................................................. 91
 Combinación: ............................................................................................................................ 91

CONSECUENCIAS CIVILES DEL DELITO ........................................................................... 91


1. Materiales: ................................................................................................................. 91
2. Morales: ..................................................................................................................... 92
PENAL ESPECIAL .......................................................................................................... 92
PROCESAL PENAL......................................................................................................... 92
1. Antecedentes: ............................................................................................................ 92

9
2. Sistemas procesales: ................................................................................................... 95
a. Sistema acusatorio ........................................................................................................................ 95
b. Sistema inquisitivo ........................................................................................................................ 95

3. Derecho de acción: ................................................................................................... 101


a. Sistema inquisitivo: ..................................................................................................................... 101
b. Sistema acusatorio: ..................................................................................................................... 101

4. Teorías del principio de oportunidad: ........................................................................ 101


a. Tesis enemiga: ............................................................................................................................. 101
 Concepción demoliberal: ........................................................................................................ 101
 Legalidad respecto del conglomerado social: ......................................................................... 102
b. Oportunidad reglada: .................................................................................................................. 102
c. Oportunidad desde el punto de vista de la legalidad: ................................................................. 102

5. Presupuestos constitucionales: ................................................................................. 103


6. Inmunidad:............................................................................................................... 104
a. Inmunidad de uso: ....................................................................................................................... 104
b. Inmunidad de uso derivativo: ...................................................................................................... 104
c. Inmunidad transaccional: ............................................................................................................ 104
d. Inmunidad extrapenal: ................................................................................................................ 104

7. Jurisdicción y competencia:....................................................................................... 104


a. Factores: ...................................................................................................................................... 104
 Factor subjetivo: ..................................................................................................................... 104
o Congresistas: ...................................................................................................................... 104
o Presidente, Fiscal General, Magistrados de Altas Cortes: ................................................. 105
o Justicia penal militar: ......................................................................................................... 105
o Fueros legales: ................................................................................................................... 105
 Factor objetivo:....................................................................................................................... 106
 Factor territorial: .................................................................................................................... 106
o Competencia a prevención: ............................................................................................... 107
 Factor funcional: ..................................................................................................................... 107
 Factor de conexidad: .............................................................................................................. 107
b. Fiscalía: ........................................................................................................................................ 107
 Fiscal General de la Nación: .................................................................................................... 107
 Vicefiscal General: .................................................................................................................. 107
 Fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia: ........................................................... 108
 Fiscales delegados ante los Tribunales del Distrito Judicial:................................................... 108
 Fiscales seccionales. ............................................................................................................... 108
 Fiscales locales: ....................................................................................................................... 108
c. Jueces: ......................................................................................................................................... 108
d. Cambio de competencia: ............................................................................................................. 109
 Cambio de radicación: ............................................................................................................ 109
8. Conexidad: ............................................................................................................... 111
a. Teleológica: ................................................................................................................................. 111
b. Paratáctica: .................................................................................................................................. 111
c. Hipotatica: ................................................................................................................................... 111

10
9. Acción penal: ............................................................................................................ 112
a. Eventos de no acción: .................................................................................................................. 112
 Principio de oportunidad: ....................................................................................................... 112
 Causales objetivas de exclusión:............................................................................................. 112
o La muerte del acusado: ...................................................................................................... 112
o La caducidad en delitos querellables: ................................................................................ 112
o Prescripción: ...................................................................................................................... 113
o Conciliación: ....................................................................................................................... 113
o Indemnización integral: ..................................................................................................... 113
 Falta de elementos que configuran la responsabilidad penal: ............................................... 114
10. Formas anticipadas de terminación del proceso: ................................................... 114
a. Confesión simple: ........................................................................................................................ 114
b. Confesión calificada:.................................................................................................................... 114
c. Flagrancia: ................................................................................................................................... 114
d. Sentencia anticipada: .................................................................................................................. 115
e. Proceso especial: ......................................................................................................................... 115
f. Allanamiento a cargos o simple: ................................................................................................. 115
g. Acuerdos o negociaciones: .......................................................................................................... 116
 Allanamiento compuesto: ...................................................................................................... 116
 Acuerdo que no modifica los hechos:..................................................................................... 116
 Acuerdo que modifica la imputación fáctica y jurídica: .......................................................... 116
h. Reglas especiales: ........................................................................................................................ 116
i. Amnistía e indulto: ...................................................................................................................... 118
j. Desistimiento: ............................................................................................................................. 118
k. Ley de Justicia y Paz: .................................................................................................................... 118

11. Restablecimiento del derecho: .............................................................................. 119


a. Comiso: ........................................................................................................................................ 120
 Incautación: ............................................................................................................................ 122
 Ocupación: .............................................................................................................................. 122
b. Acción de extinción de dominio: ................................................................................................. 122
c. Incidente de reparación: ............................................................................................................. 123
d. Destrucción de bienes ilícitos. ..................................................................................................... 124
e. Prohibición de enajenar: ............................................................................................................. 124
f. Cancelación o suspensión provisional de personería jurídica o el cierre de sus establecimientos
de comercio: ......................................................................................................................................... 125
g. Cancelación de registros obtenidos fraudulentamente: ............................................................. 125
12. Partes e intervinientes: ......................................................................................... 127
a. En etapa de investigación: ........................................................................................................... 130
b. Desde la imputación hasta la acusación: ..................................................................................... 130
c. En el juicio: .................................................................................................................................. 130
13. Tipos de decisiones: .............................................................................................. 131
a. Resoluciones:............................................................................................................................... 131
 De sustanciación: .................................................................................................................... 131
 Interlocutoras: ........................................................................................................................ 131
b. Autos: .......................................................................................................................................... 131
c. Sentencias: .................................................................................................................................. 132

11
14. Notificaciones:...................................................................................................... 134
a. Personal: ...................................................................................................................................... 135
b. Por estrados: ............................................................................................................................... 135
c. Por conducta concluyente: .......................................................................................................... 135
d. Por estado: .................................................................................................................................. 135
e. Por edicto: ................................................................................................................................... 135

15. Recursos:.............................................................................................................. 136


a. Ordinarios: ................................................................................................................................... 137
 Reposición: ............................................................................................................................. 137
 Apelación: ............................................................................................................................... 137
 Queja: ..................................................................................................................................... 138
b. Extraordinarios: ........................................................................................................................... 138
 Casación: ................................................................................................................................. 138
o Error in iudicando: ............................................................................................................. 140
o Error in procedere:............................................................................................................. 141
 Acción de revisión:.................................................................................................................. 142
16. Policía Judicial: ..................................................................................................... 142
a. Medidas: ...................................................................................................................................... 142
 Grupo 1. Actos de investigación que no tienen control judicial: ............................................ 143
 Grupo 2. Actos de investigación que tienen control judicial previo y posterior: ................... 144
b. Sistemas: ..................................................................................................................................... 145
c. Autoridades: ................................................................................................................................ 147
 Función de manera general: ................................................................................................... 147
o Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía -CTI- ...................................................... 147
o Policía Nacional a través de su cuerpo judicial: ................................................................. 147
 Función de manera específica: ............................................................................................... 147
o Procuraduría General de la Nación: ................................................................................... 147
o Contraloría General de la Nación: ...................................................................................... 147
o Autoridades de tránsito. .................................................................................................... 148
o Alcaldes: ............................................................................................................................. 148
o Órganos legalmente habilitados para ejercer funciones de control y vigilancia: .............. 148

17. Regímenes de libertad: ......................................................................................... 148


a. Principios: .................................................................................................................................... 148
 Reserva judicial: ...................................................................................................................... 148
 Reserva legal: .......................................................................................................................... 148
 Libertad:.................................................................................................................................. 149
o Necesidad: ......................................................................................................................... 149
o Adecuación: ....................................................................................................................... 149
o Proporcionalidad: .............................................................................................................. 149
 Habeas Corpus: ....................................................................................................................... 149
 Legalización de captura: ......................................................................................................... 149
b. Tipos de captura: ......................................................................................................................... 149
 En flagrancia: .......................................................................................................................... 149
 Captura por excepción:........................................................................................................... 150
 Ordenada: ............................................................................................................................... 150
 Masivas: .................................................................................................................................. 150

12
c. Medidas de aseguramiento: ........................................................................................................ 150
 Ley 600:................................................................................................................................... 150
o Detención preventiva: ....................................................................................................... 151
o Detención domiciliaria: ...................................................................................................... 151
o Libertad provisional: .......................................................................................................... 152
 Ley 906:................................................................................................................................... 152
o Detención preventiva: ....................................................................................................... 152
o Detención privativa en residencia: .................................................................................... 153
o Obligación de someterse a un mecanismo de vigilancia. .................................................. 154
o Presentarse periódicamente o cuando sea requerido ante un juez. ................................. 154
o Observar buena conducta en todos los ámbitos. .............................................................. 154
o Prohibición de salir del país. .............................................................................................. 154
o Prohibición de concurrir a determinadas reuniones o lugares. ......................................... 155
o Prohibición de comunicarse con ciertas personas o con las víctimas. .............................. 155
o Prestación de una caución real adecuada. ........................................................................ 155
o Prohibición de salir del lugar de habitación entre 6 pm y 6 am. ....................................... 155
 Decreto de medida de aseguramiento: .................................................................................. 156
 Revocatoria: ............................................................................................................................ 156
 Libertad provisional: ............................................................................................................... 157

13
INTRODUCCIÓN

El derecho parte del ordenamiento jurídico que regula la conducta humana (delito) y una
consecuencia jurídica (pena).Frente a una primera concepción, el objeto regulado por una
específica normatividad es el delito entendido como una conducta lesiva de bienes jurídicos
y la pena como la restricción o privación de derechos a que se somete el delincuente. Pero
¿qué son los bienes jurídicos? Según Birnbaum son los valores personalísimos y
generalizados en la sociedad.
¿Qué es el derecho penal? Para Kant surge de un sentido de justo, para saber lo que es el
justo hace falta un ejercicio de comparación, sin necesidad de caer en tautologías, debemos
comparar lo que sea justo en una parte y trasladarlo a otra parte y ver si allí también es justo
o no.
El concepto de Derecho Penal es un concepto impreciso e insuficiente debido a sus diversas
conceptualizaciones, por lo cual este concepto se ha tomado a partir de tres sentidos
diferentes:

1. Concepción subjetiva:

Es la capacidad que tiene el estado de configurar ciertas conductas como delitos e imponer
una pena o una sanción -el ius puniendi-.
El derecho penal como derecho subjetivo estudia la legitimidad de las posibles sanciones
impuestas por el Estado las cuales deben estar justificadas y sometidas a ciertos límites. El
ius puniendi se ha dado de modo distinto en los diferentes modelos de estado.
En los estados absolutistas se da poder ilimitado al monarca como representante de dios;
mientras que, en los estados liberales, el poder se ve limitado por la ley, como
manifestación de la voluntad general producto del contrato social.
En los estados sociales, democráticos y de derecho, el poder es regulado por la ley, limitado
a la constitución, los derechos humanos y la necesidad.

2. Concepción objetiva:

Es el conjunto de normas jurídicas que establecen las conductas y los sujetos procesales del
derecho penal.
Implica un previo debate democrático que canaliza las discusiones y los aportes de la
sociedad y, además, garantiza que sólo las conductas tipificadas pueden ser sancionadas por
el Estado.

3. Concepción dogmática:

Conjunto sistematizado de conocimientos, orientados a promover un ejercicio legítimo del


poder punitivo y a procurar una aplicación racional de la normatividad penal. La dogmática

14
penal estudia el derecho, suministrando elementos teóricos que permiten una aplicación
más equitativa y segura del mismo; el método de estudio de este derecho recibe el nombre
de método dogmático que se aplica de este modo: i) identificar las normas aplicables; ii)
sistematizarlas; iii) interpretarlas y; iv) criticarlas.
La dogmática penal sólo puede ser aplicada en un sistema de derecho continental pues en
este se parte de la ley general y abstracta a la aplicación de casos concretos.

4. Funciones:

Claus Roxin es partidario de una función de protección de los bienes jurídicos, sin
embargo, para nosotros es importante saber a qué bienes jurídicos se refiere. Cuando nació
esta concepción se hablaba de unos bienes jurídicos personalísimos tales como la vida, la
salud, la integridad personal y parecidos.
Hoy esta concepción ha evolucionado y no podemos sólo limitarnos a un entendimiento
personalísimo, Roxin bien dice que el concepto cambia junto con la sociedad y por ello es
que bienes jurídicos no son sólo los personalísimos sino, además, para el adecuado
funcionamiento y armonía, el medio ambiente o la administración de justicia, pues se
entiende son necesarios para existir como sociedad.
Esta concepción amplia nos ha ayudado a despenalizar algunos delitos como lo era el ser
homosexual, el aborto, hoy vigente en tres casos, etc.
Hace una década, una teoría encabezada por Gunther Jakobs, dijo y sostiene que, la función
per se del derecho penal no sería la protección de los bienes jurídicos, sino protegerlos de
una posible lesión. Así, por ejemplo, la función del derecho penal no es proteger la vida
sino protegerla de una posible agresión.
Partiendo de esta perspectiva se le da al ordenamiento jurídico una concepción coherente,
pues el derecho no es un muro de aislamiento alrededor de los bienes sino una estructura
que permite la relación entre las personas. Esta última concepción nos da un punto clave
puesto que podemos afirmar que se da una protección a futuras lesiones, protegiendo así la
vigencia de la norma, no esperando a que algo suceda.
a. Legitimadoras:
 Prevención de delitos:
Evita que se vulneren aquellos bienes jurídicos que son fundamentales para la convivencia
social. Es también fragmentario en cuanto sólo recae sobre los ataques más graves.
Esta función evita que la víctima, sus familiares, allegados o ciertos grupos sociales,
emprendan por su lado la realización de justicia. El derecho penal es un instrumento que
evita que se propicien niveles de violencia peores a los que él mismo contiene.

15
 Realización de garantías:
Al derecho penal le incumbe la protección de derechos humanos para que no resulten
vulnerados ni con delitos ni con la imposición de penas. Es la protección a la dignidad
humana por encima de todo, seguridad jurídica y principio de legalidad.
b. Deslegitimadoras:
Existen algunas funciones que en lugar de afianzar la legitimidad del derecho penal la
desvirtúan.

 Interiorización de valores:
El derecho penal también produce efectos en la esfera interna de los ciudadanos porque
genera juicios morales ante los comportamientos de los demás e implementa en ellos
patrones éticos de conducta.

 Función simbólica:
La sola expedición de la normatividad penal tiene la capacidad de generar la sensación que
el poder político se ejerce para atender las demandas sociales de persecución del crimen. Es
decir, se produce la percepción de que el poder se ejerce en beneficio social y propicia una
creencia en su legitimidad.

TEORÍA DE LA PENA

1. Teorías absolutas:

Conocida también como la teoría de la retribución; se explica a partir de la función y no del


fin de la pena, pues esta se limita simplemente a la realización de justicia.
La forma de retribución más antigua a conocer es la ley del talión permitida a partir de la
publicación de las XII tablas en el pueblo romano; antes de esta era permitida la venganza
ilimitada. Con el Estado absoluto la pena era la expiación del pecado.
La pena en el contexto de la post revolución francesa es la retribución a la perturbación del
orden jurídico que se han dado los hombres y consagrada por las leyes; la mera realización
de la justicia, la necesidad de restaurar el orden jurídico interrumpido. La pena no como un
fin sino como mero valor de por sí. Busca justicia, usando la proporcionalidad como
expresión del principio de confianza.
a. Kant:
Explica que el hombre es el centro de todo y, por tanto, la dignidad humana debe figurar
como piedra angular del derecho, resumida en el imperativo categórico del hombre como
fin y nunca como medio, por lo mismo la pena debe ser impuesta por el simple hecho de
haberse cometido un delito y no como medio para que otro se beneficie, sea quien sea. En
cuanto a su medida será el talión.

16
b. Hegel:
La sociedad es el centro de todo, por lo que quien ha actuado delictuosamente, ha negado la
norma, así, la pena es la negación de esa negación, que se convierte en una reafirmación del
derecho. En la acción del delincuente se encuentra implicada una racionalidad formal que
viene determinada normativa y objetivamente, el autor es entonces tomado como una
persona natural-racional.Quien asume libertad, asume responsabilidad.
La administración propia y responsabilidad personal dan lugar a la libertad y la
culpabilidad jurídico- penal, por lo que si se ignora la relación sinalagmática entre
responsabilidad y administración se está obrando de manera no racional.
El ius taliones es la necesidad interna de la pena, es la exposición del delito y su superación
dentro del derecho en abstracto por su propio movimiento. La necesidad externa de la pena
es el mantenimiento de la identidad social. La pena debe tener una extensión cualitativa y
cuantitativa determinada, con base en la igualdad del delito y en las características
existentes en su valor. El valor depende de la sociedad.

2. Teorías relativas:

Estas teorías, persiguen determinados fines como la prevención. Se puede sintetizar en lo


que señalaba Protágoras: «Nadie impone una pena porque se haya cometido delito, sino en
razón del futuro, para que no vuelva a cometer el injusto u otro parecido».
a. Prevención general:
A través de la pena se envía un mensaje a la colectividad.

 Aspecto negativo:
Se parte del estado de Hobbes, donde, tras ser fundado tiene como misión primordial
asegurar la libertad de todos sus asociados, buscándose la manera de proteger de cualquier
injuria, esto es, si cada ciudadano sabe con seguridad que una infracción le sigue un mal
mayor, aparecerá entonces una coacción psicológica, donde se trata al individuo como cosa.
Existe una ley como consecuencia jurídica del delito, se debe sufrir la pena. Nadie que
realice la acción debe librarse de la pena, esto constituye una amenaza, pero esta amenaza
tiene que ser real y efectiva.
Se intimida a la colectividad, el control social se transmite por medio de la represión
poniendo como ejemplo a un tercero para transmitir el mensaje.
Esta tesis ha sido ampliamente criticada por no establecer límites al estado para influir
terror y los comportamientos prácticamente ilimitados para hacer efectiva la amenaza. Kant
argumentaba que no era posible justificar el castigo de un hombre para amenazar a otro.

17
 Aspecto positivo:
Se considera que la pena transmite un derecho vigente que se debe cumplir sobre una escala
de valores. Se trata, entonces, de una situación futura, mediante un efecto de aprendizaje
motivado de forma pedagógico-social de tomar conciencia producto de la amenaza.
El Derecho Penal sufrió un cambio sustancial en el cual se pasó de una visión mecanicista
del mismo a una visión funcionalista. A partir de este cambio se empezó a ver la
prevención general positiva como el fin primordial de la pena. Sus dos formas son:
o Prevención general positiva fundamentadora:
Lo importante está en que la colectividad sea fiel al derecho, rechazando que con ello se
trate de proteger unos determinados valores de acción y bienes jurídicos. Jakobs ofrece una
perspectiva radical en cuanto a la pena puesto que para él el fin de esta es reafirmar el
sistema jurídico vigente cuando en algún momento es vulnerado.
Para que la sociedad no sea caótica se necesita un sistema jurídico en el que la gente confíe
pues lo importante no está en llegar a la conciencia de los individuos. Persona es todo aquel
que vive en sociedad respetando las normas y admitiéndolas, quien no lo haga será
considera enemigo de la sociedad.
o Prevención general positiva limitadora:
El fin está en la prevención general positiva, pero con un carácter limitador del ius
puniendi. Para esta teoría la pena atraviesa por tres fases o etapas donde se da una
determinada prevención: i) creación de la norma, cuando el legislador prohíbe algún
comportamiento, motivando a través de la norma a todos los miembros de la sociedad; ii)
individualización o imposición de la pena, la pena se impone dentro de unos límites fijados
por la ley cumpliendo su función de motivación y; iii) ejecución, buscando la
resocialización.
b. Prevención especial:
Como consecuencia de la evolución del estado, se pasa de uno«guardián» a uno
«intervencionista». Se trata de evitar la comisión de nuevos comportamientos punibles por
parte de quien ya ha transgredido el ordenamiento penal.
El delito ahora es visto como un daño social antes que la vulneración del orden jurídico. Se
resaltan tres momentos caracterizados por aspectos técnicos:

 Aspecto negativo:
Es el aseguramiento de la sociedad frente a autores mediante su reclusión. Sobrevive la
intimidación del autor. Se trata de un momento de reclusión y ejemplificación.

 Aspecto positivo:
Es la corrección, resocialización o socialización del delincuente.Von Liszt con su programa
de Marburgo establece que: la coacción indirecta (psicológica) y la coacción directa

18
(violencia) dan como resultado la corrección del delincuente capaz de corregirse;
intimidación del delincuente que no necesita corrección e inocuización del delincuente
incapaz de corregirse.
Esta tesis es criticada por cuanto la limitación del ius puniendi implica penas ilimitadas en
busca de la corrección definitiva. Otro sector, apunta a que no tiene sentido la
resocialización pues es la misma sociedad la que nos lleva a cometer delitos.

3. Teorías de la unión o mixtas:

La esencia de la pena para los seguidores de esta teoría radica en la retribución, buscando
fines de prevención general y prevención especial.
Artículo 4. Funciones de la pena. La pena cumplirá las funciones de prevención
general, retribución justa, prevención especial, reinserción social y protección al
condenado.
La prevención especial y la reinserción social operan en el momento de la
ejecución de la pena de prisión.

TEORÍA DEL DELITO

1. Evolución histórica:

a. Antiguo régimen:
Existe una noción teológica que identifica a los estados absolutas, el rey es el representante
de dios en la tierra, con poderes absolutos y que utiliza la pena en contra de los pecados.
Este poder no podía ser objetable, pues significa cuestionar la voluntad divina, por lo que
era un régimen falto de garantías.
Sin lugar a duda, lo más cuestionable resultaba la desproporción entre el daño y la pena,
valiéndose incluso como medio vindicativo.
b. Estado de derecho:
Se sustenta en el contrato social y la primacía de los derechos naturales del hombre, por lo
que resulta lógico deducir, que el castigo es una facultad inherente a estos. En esta época
aparece la tipificación y la dosificación de la pena por el daño producido.
Aparece por primera vez el principio de legalidad y la sujeción de la pena al imperio de la
ley. Se reconocen garantías formales para el ciudadano con base en la dignidad humana. La
pena será entonces pública, pronta, proporcionada y necesaria.
La decadencia social y cultural llevarían a que, a mitad del siglo XX, resurgiera un estado
totalitario, caracterizado por la dictadura fascista y racista en Europa. Aquí la pena pasa a
ser un medio de terror y violencia generalizada por parte del estado, con un poder judicial
subrogado al dictador.

19
c. Estado social y democrático de derecho:
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la dignidad humana figura como nueva piedra
angular del mundo jurídico. Asegurándose el principio de responsabilidad y ampliando la
responsabilidad penal por omisión. Aquí, prima el interés general sobre el particular.
Finalmente, en las últimas etapas de desarrollo, se otorgan garantías materiales para la
protección de los Derechos Humanos y la ciudadanía empieza a intervenir en la justicia.

2. Normas rectoras:

Las normas con estructuras de reglas son supuestos de hecho más una consecuencia jurídica
a través de la subsunción o silogismo, mientras que las normas con estructura de principios,
son aquellos mandatos de optimización para ser realizados en la medida de lo fáctica y
jurídicamente posible.
a. Dignidad humana:
La dignidad de la persona, es decir, lo que ella merece por su condición, es que se le trate
con justicia y ello se concreta en el respeto irrestricto de sus derechos fundamentales, tanto
en la formación de la ley como en el trámite del proceso penal.
Se refiere a todo aquello que el hombre merece como ser humano así se encuentre acusado
de una conducta punible. Integra lo físico, lo psíquico y lo espiritual que unidos constituyen
la necesidad de autodeterminación y de autorrealización individual y social.
Supone que se reconozca a la persona como ser racional, consiente y libre, derivando en su
diferencia, diversidad y unicidad; exige, que las decisiones sean tratadas por nosotros con la
misma seriedad que a las nuestras.
El mérito de la Ilustración fue el haber puesto de manifiesto que no es posible dignificar al
hombre sin poner término a sus necesidades. En otras palabras, el observar y analizar al
hombre permite señalar sometimientos y desigualdades que, si no se consideran como tales,
afectan directamente la dignidad de la persona.El legislador tiene que considerar todos los
diferentes condicionamientos sociales y económicos que provocan una determinada
conducta, así como los de carácter cultural al momento de crear la sanción.
b. Integración:
Se refiere a la integración expresa del denominado bloque de constitucionalidad como
soporte de todo el cuerpo normativo, y que se erige en el elemento al cual habrá de
someterse el juicio de validez material, así como la interpretación y aplicación de cada una
de las disposiciones punitivas.
c. Sanciones penales:
Se entenderá en el marco de la prevención y conforme a las instituciones que la
desarrollan.Esta norma rectora responde a tres principios:

20
 Necesidad:
Según Beccaria toda pena que no se derive de la absoluta necesidad es tiránica. El principio
de necesidad responde a la materialización de los fines para los cuales fue creada la norma,
si estos fines no se cumplen, la pena es innecesaria.
 Proporcionalidad:
Se refiere a la necesidad de adecuar la cantidad y la calidad de la pena al daño causado a la
víctima y a la sociedad, esto para que la reacción estatal no sea más gravosa que el daño
derivado del delito. Toda sanción en su cantidad y en su calidad debe aplicarse de
conformidad con la naturaleza objetiva y subjetiva del delito.
 Razonabilidad:
Hace referencia a que la pena no debe ser excesiva ni insuficiente, además, se debe imponer
la sanción que más se ajuste al delito y a su autor.
d. Funcionalidad:
 De la pena:
La prevención especial y la reinserción social operan en el momento de la ejecución de la
pena de prisión. Entre otras funciones, la pena aboga por la protección del condenado de
mecanismos para-institucionales de justicia.

 De la medida de seguridad:
o Protección:
Se refiere a salvaguardar bienes jurídicos, tanto en la comunidad por razones de defensa
social, como de la víctima para evitar nuevos ataques.
o Curación:
Se refiere a la selección de las medidas apropiadas o los medios tendientes a reponer o
reestablecer al enfermo inimputable.
o Tutela:
Esto es, protección jurídica de todos los protagonistas del drama penal; se tutela a la
sociedad extrayendo de ella a quien constituye un riesgo o peligro y, a la vez, tutelar al
desviado problemático sometiéndolo a tratamiento para mejorar su personalidad dañada.
o Rehabilitación:
Alude a tratamientos diversos que, sin manipular la personalidad ni violar la dignidad
humana, brinden al inimputable sometido a medidas que impliquen internamiento, la
posibilidad de regresar a una vida familiar y social de carácter pacífico o tolerable, lo cual
ha de aplicarse también al que padece enfermedad mental incurable o trastorno mental
permanente.

21
e. Legalidad:
La ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior se aplicará. La analogía sólo se
aplicará en materias permisivas.
El principio de legalidad es herencia de la revolución francesa. Se trata de una invaluable
conquista democrática en contra del absolutismo, pues en el antiguo régimen el poder
estatal no se ejercía con arreglo a normas generales preestablecidas, sino al capricho de los
príncipes con jueces dependientes de él, por medio de procedimientos secretos e
indefinidos y por la posibilidad de aducir pruebas sin límites garantizadores en su
producción y controversia.
Desde su origen histórico revolucionario el principio de legalidad tiene el sentido
indiscutible de exigir que delitos y penas sean fijados por las leyes y no por el gobierno.
Desde un punto de vista político, es la exigencia constitucional e internacional, dirigida al
legislador para que autorice la imposición de penas criminales según la existencia previa de
una ley debidamente promulgada en que se defina con claridad y precisión el hecho
amenazado y se determine igualmente la clase y medida de la pena criminal que le
corresponde.
El principio de legalidad cobija los delitos, las contravenciones, las penas, las medidas de
seguridad, el proceso y el juez natural. La ley penal debe ser: previa, estricta, escrita y
cierta.

 Reserva legal:
Solo la ley formal puede crear delitos y penas. De manera relativa, se permitía antes de
1991, que el ejecutivo creara leyes penales.

 Determinación:
La ley penal ha definido el hecho punible y sus consecuencias de manera clara precisa e
inequívoca, dando lugar a los tipos cerrados.

 Irretroactividad:
No se aplicarán las leyes penales antes de su publicación, ni se someterán a su imperio
hechos cometidos con anterioridad salvo en casos de favorabilidad.

 Taxatividad:
La ley penal debe delimitar el catálogo de las figuras delictivas de tal manera que por fuera
de ellas no sea posible catalogarlas como tales.
 Prohibición de analogía:
El juez penal no puedeintegrar o completar la ley penal por procedimientos analógicos o
extensivos desfavorables al reo.

22
 No fungibilidad:
Las figuras delictivas no son intercambiables entre sí, ni pueden complementarse las unas
de las otras.

 Proporcionalidad:
La pena criminal, el proceso penal y cualquier medida estatal que afecte los derechos
fundamentales han de ser proporcionales a los conflictos que pretenden responder, los
males que quieren prevenir, los beneficios sociales que presiden y a la afectación de bien
jurídico.
f. Prohibición de doble incriminación:
Responde al principio non bis in idem, es decir, nadie puede ser juzgado dos veces por una
misma conducta ni ser investigado dos veces al mismo tiempo por lo mismo.
Frente a este, existe una triple manifestación: prohibición de doble incriminación (no más
de una pena por delito); prohibición de nuevo procesamiento (cosa juzgada) y; prohibición
de modificar sentencia
Si el proceso se inicia por un hecho ya juzgado o cuyo juzgamiento se adelanta en otro
proceso previamente iniciado, debe terminarse por cesación; en el caso de que el nuevo
procedimiento no se haya iniciado debe inhibirse.
De ahí que las llamadas sentencias definitivas hacen tránsito a cosa juzgada, es decir,
impiden que los jueces revisen de nuevo procesalmente el mismo asunto o lo fallen otra
vez, a menos que sobrevenga una ley favorable que autorice a modificar la sentencia o se
utilice una acción de revisión que posee carácter de acción extraordinaria contra una
sentencia en firme.
Si se juzga por delito complejo, es decir un tipo que se agrava por otra conducta, no puede
iniciarse un proceso por delitos simples, por ejemplo, el hurto y la violación de habitación
ajena son delitos diferentes, sin embargo, existe el delito de hurto agravado por violación de
habitación ajena. Si se juzga con ese delito complejo, no se podrá luego juzgar solo por el
hurto.
g. Igualdad:
 Formal:
Se basa en la concepción de la norma jurídica como prescripción general (que cobije al
mayor número de personas), abstracta (que cobije el mayor número de situaciones) e
igualitaria (que se les aplique a todas las personas por igual) fundamentando un trato
jurídico objetivamente igualitario y no discriminatorio de las personas.

23
 Material:
Es la proyección de reglas de la igualdad de trato legal, precisamente para lograr igualdad
de oportunidades y la satisfacción de las necesidades básicas para todos.
De acuerdo a lo establecido anteriormente podemos decir que el principio de igualdad se
basa en un criterio básico de equidad, donde se pide tratar los casos iguales como iguales y
los diferentes como diferentes, así el derecho a la igualdad pretende garantizar que la ley no
pueda disponer discriminaciones odiosas, injustificadas, desproporcionadas o excesivas, o
autorizar el tratamiento arbitrario de persona alguna y por otro lado prohíbe al juez aplicar
la ley con criterios distintos para resolver múltiples casos.En caso de una sanción penal
sería necesario resolver el caso valorando tanto el injusto como la culpabilidad.
h. Conducta punible:
Para que la conducta sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y se constate la
inexistencia de causales de ausencia de responsabilidad.

3. Características:

a. Público:
El estado ejerce el poder y tiene el monopolio de la fuerza y les corresponde a las
autoridades del estado, investigar, acusar y condenar.
b. Judicial:
Por regla general, sólo los jueces y fiscales son autorizados para administrar la justicia.
c. Teleológico:
Protege los derechos y deberes fundamentales superiores de los particulares y el estado.
d. Liberal:
Se garantiza al individuo su libertad contra el capricho del estado y se excluyen los
principios de lesividad, de culpabilidad, de acto, de la legalidad de delitos y penas, de
proporcionalidad, de la proscripción de la analogía, de irretroactividad y de la humanidad.
e. Fragmentario:
El derecho penal sólo se centra en los bienes jurídicos relevantes para asegurar la
convivencia. Sólo es relevante cierto segmento de las relaciones donde los demás
instrumentos de control social han fracasado.
f. Garantistas:
Se deben garantizar los derechos ciudadanos, así como las prerrogativas legales. Además,
sirve como catalizador de los problemas sociales.

24
g. Valorativo:
Las normas recogen un conjunto de valores previamente seleccionados.

 Normativo:
En las disposiciones legales se concretan las reglas y sus consecuencias.
h. Dualista:
Las penas para los imputables y las medidas de seguridad para los inimputables.
i. Axiológico:
De acuerdo con la cultura y realidad de cada pueblo.
j. Interdependiente:
El derecho penal se vale de criterios jurídicos y políticos para combatir crímenes y delitos.
k. Subsidiario:
El derecho penal es la ultima ratio, se aplica cuando los mecanismos del derecho común no
dan lugar al resarcimiento.

FUENTES

1. Fuentes informales de producción:

Se entiende por tales a la voluntad que crea la norma jurídica o los sujetos que crean la
norma jurídico penal. Se trata de una clasificación que parte de la base de establecer cuáles
son los órganos constitucionalmente autorizados para la creación de la norma penal.

2. Fuentes materiales de conocimiento:

Se clasifican dependiendo de la manifestación de la voluntad de los sujetos:


a. Directas:
Ley como fuente que manifiesta la voluntad imperativa del estado.

25
 Principales:

Constitución Política b. Indirectas:


 Subsidiarias:

Leyes

Actos Equidad
administrativos Jurisprudencia

Precedente Principios
Doctrina
constitucional Generales

INTERPRETACIÓN

Es un proceso que se constituye en varias fases. La primera de esta es que sea emanada de
una fuente autentica, oficial, judicial o jurisprudencial (a la doctrina no se reconoce ninguna
virtud obligatoria, aunque supone una contribución).

1. Interpretación:

a. Semántica:
En cuyo caso se refiere al estudio histórico solo en el aspecto interno.
b. Lógica:
Por medio de la cual se busca el fin que la ley persigue. Se ayuda de cinco auxiliares:

2. Resultado:
Histórico

a. Declarativo:
Racional Político Coincidencia entre la letra y el espíritu.
b. Restrictivo:
Si no existe coincidencia entre lo que el
legislador quiso decir y lo que en efecto
Sociológico Sistemático
se dijo, se obliga a reducir el alcance de

26
la literalidad de la norma.
c. Extensiva:
El legislador ha dejado de prever las situaciones, se le permite el relegar a planos en donde
puede ejercer determinado influjo sólo si favorece al reo.
d. Progresiva:
Se dota a la norma de caracteres vivos y cambiantes, al ritmo de las transformaciones de la
sociedad y a los cuales debe adecuarse.

ÁMBITOS DE VÁLIDEZ

1. Temporal:

Como regla general se entiende que la ley rige dos meses después de haber sido
promulgada en el diario oficial (Art. 52, L. 4 de 1913) salvo que la misma ley especifique el
día desde el cual se regirá, excepto que se presente interrupción de las comunicaciones.
La ley penal rige hacia el futuro, salvo principio de favorabilidad:
Artículo 6°. Legalidad. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes
preexistentes al acto que se le imputa, ante el juez o tribunal competente y con la
observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio. La preexistencia de
la norma también se aplica para el reenvío en materia de tipos penales en blanco.
La ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior se aplicará, sin excepción,
de preferencia a la restrictiva o desfavorable. Ello también rige para los
condenados.
La analogía sólo se aplicará en materias permisivas.

27
¿Cuándo se comete una conducta penal?
a. Teorías:
 Teoría de la acción:
Pregona que en el momento en que se exterioriza la voluntad del agente o, en el momento
en el que la persona debió realizar una conducta para evitar un resultado delictuoso, se
configura el derecho penal.
Artículo 26. Tiempo de la conducta punible. La conducta punible se considera
realizada en el tiempo de la ejecución de la acción o en aquél en que debió tener
lugar la acción omitida, aun cuando sea otro el del resultado.

 Teoría del resultado:


Por otro lado, esta teoría aboga que solo hasta que se produzca un resultado dañoso se
configura la entrada en acción del derecho penal. En nuestro sistema esto no es necesario,
pues es sancionada incluso la tentativa.

 Teoría mixta:
Preceptúa que es necesario una manifestación externa de la conducta y que produzca en
efecto un resultado dañoso para configurarse la responsabilidad penal.
b. Favorabilidad por corrección:
Pedir o solicitar la favorabilidad en cualquier momento acorde a la nueva ley.Para los
delitos permanentes y en caso de que se continúe la conducta delictiva al momento de
expedirse una nueva ley, no opera la favorabilidad.
Para los estados de excepción y la expedición de decretos legislativos que afirmen una pena
mayor, se debe una vez finalizado el estado de excepción, volver de vuelta a la normalidad
y con esto la pena ordinaria.
c. Ley penal intermedia:
Disposición legal que sin estar vigente al momento del acaecer de los hechos y sin tener
tampoco vigor para cuando se aplica, rige el asunto con efectos retroactivos al ocuparse de
los hechos ocurridos, que a su vez tiene efectos ultra activos, pues es aplicada con
posterioridad a su derogatoria.

28
d. Lex tercia:
Se trata cuando dos normas pluritematicas, es decir que establecen cárcel y
multa,consideran tomar los aspectos más favorables de cada una y así crear una nueva ley.

2. Espacial:

Hace referencia al lugar donde está llamado a responder la persona que cometió una
conducta delictiva.
a. Teorías:
 Teoría de la acción:
Se es responsable en el lugar donde se cometió el hecho delictivo.
 Teoría del resultado:
Se responde donde se causó el resultado delictuoso.

 Teoría mixta:
Se responde en el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción, al igual que en el
lugar donde se produjo el daño.
Artículo 14. Territorialidad. La ley penal colombiana se aplicará a toda persona
que la infrinja en el territorio nacional, salvo las excepciones consagradas en el
derecho internacional.
La conducta punible se considera realizada:
1. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción.
2. En el lugar donde debió realizarse la acción omitida.
3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado.
b. Territorialidad:
La ley penal se aplica a cualquier nacional o extranjero que infrinja la ley dentro del
territorio nacional exceptuando a quienes tienen inmunidad consular o son agentes
diplomáticos.

 Absoluta:
La ley se aplica a todo aquel que se encuentre dentro del territorio nacional.
 Subjetiva:
Facultad del Estado para investigar conductas que se iniciaron aquí y cuyo efecto se dio en
el exterior.

29
 Objetiva:
Facultad del Estado para investigar conductas que se iniciaron en el exterior y su efecto fue
en Colombia.

 Por extensión:
Esta se refiere a la ley aplicable en los delitos dentro de una nave, que puede ser:
o Privada:
Si el delito se comete en alta mar, se aplica la ley colombiana, si está en otro Estado la ley
de allá.
o Pública o estatal:
La ley aplicable siempre es la colombiana.
Se consideran territorios fictos a las embajadas, vehículos privados que se encuentren en
altamar exhibiendo el pabellón nacional, 12 millas de territorio marítimo con soberanía
nacional, zona contigua, bloque de aire y órbita geoestacionaria.
c. Extraterritorialidad:
Se usa para definir en qué eventos el ámbito espacial se aplica más allá de los límites
fronterizos del Estado se han construido los siguientes estatutos:

 Estatuto real o de defensa:


Afirma la aplicación de la ley del Estado a hechos cometidos fuera del territorio nacional
pero que se dirigen a bienes jurídicos que se encuentran en él. Básicamente se considera
que este principio se refiere a la protección de bienes jurídicos del propio Estado y que
afectan a su integridad como tal (delitos de alteración del orden público, traición a la patria,
moneda y de documentos nacionales, etc.)
 Estatuto personal:
La ley penal colombiana sigue a los nacionales hasta donde vayan, mientras les recaiga la
calidad de sujeto activo de la conducta criminal.
 Estatuto universal:
Se fundamenta en la solidaridad interestatal para luchar contra la criminalidad. Faculta a
todos los Estados del mundo para perseguir a quien comete delitos de importancia nacional,
como el terrorismo o el genocidio, sin importar su nacionalidad, el lugar ni el bien jurídico
afectado.
d. Extradición:
Mecanismo para evitar que alguien que comete un delito se refugie en otro Estado para
omitir la sanción a la que debe someterse. Esta depende de los siguientes:

30
 Principios:
o Legalidad:
Con base en los tratados internacionales y la legislación penal interna.
o Jurisdicción:
El sujeto requerido debe ser juzgado por un juez natural previo a la conducta cometida.
o Especialidad:
El Estado solicitante sólo puede enjuiciar al extraditable por los delitos por los cuales lo
haya solicitado.
o Non bis in idem:
La conducta debe ser delito en ambos países y debe no haber sido juzgada previamente.
o Conmutación o prohibición de pena capital:
Si en el país solicitante la pena es la muerte se debe poner una pena menor para no violar el
derecho a la vida.
o Reciprocidad:
Ambos Estados se comprometen a otorgar la extradición cuando se cumplan los requisitos
acordados en los tratados o previstos en la ley.
o No extradición por delitos políticos:
Son delitos que se cometen con fines altruistas (rebelión, sedición y asonada), pueden tener
amnistía e indulto. Este tipo de delitos constan de dos elementos, uno subjetivo, que se
refiere a los móviles que impulsaron a la comisión del ilícito, y, uno objetivo, que se refiere
al bien jurídico tutelado que afecte la estructura constitucional.

 Clases:
o Activa:
Es cuando un país solicita concesión de extradición.
o Pasiva:
Un país entrega la persona extraditable.
o Espontánea:
El país del extraditable ofrece la extradición
o Solicitada:
Es pedida por un país que busca a una persona extraditable.

31
o Judicial:
Cuando en el tramite participa sólo el aparato judicial

o Administrativa:
Sólo la rama ejecutiva interviene.
o Mixta:
Implica que en el trámite participe tanto rama judicial como ejecutiva. Aplica en Colombia.

3. Personal:

Por regla general, el Derecho Penal se aplica a todos los que lo infrinjan sin consideración
al destinatario, aunque existen casos en los cuales hay un tratamiento privilegiado para
algunos individuos.
a. Inmunidad:
Consagración por el derecho internacional a fin de evitar que otros estados asuman
competencia sobre determinadas personas:
 De los estados:
Para no ser llamados por tribunales de una nación extranjera que pretenda enjuiciar sus
actos soberanos.

 De los agentes diplomáticos y consulares:


No están sometidos a la ley del estado donde laboran sino al estado de origen, en cuanto a
sus funciones.
Por regla general se entiende que el embajador, su familia, los trabajadores de la embajada
y los miembros de la misión diplomática que no pertenezcan al habita, tanto en el ejercicio
de sus funciones como fuera de ellas, son inmunes.
b. Fuero:
Prerrogativa de carácter procesal que cubre cierto grupo de servidores públicos para que sus
conductas sean investigadas penalmente por determinados funcionarios de justicia, con el
fin de garantizar la imparcialidad en las decisiones judiciales y la independencia en el
ejercicio de la función pública, de manera que las investigaciones penales no incidan en el
desarrollo político de la administración.

 Constitucional:

32
Artículo 221. De las conductas punibles cometidas por los miembros de la Fuerza
Pública en servicio activo, y en relación con el mismo servicio, conocerán las
cortes marciales o tribunales militares, con arreglo a las prescripciones del Código
Penal Militar. Tales Cortes o Tribunales estarán integrados por miembros de la
Fuerza Pública en servicio activo o en retiro.
En la investigación y juzgamiento de las conductas punibles de los miembros de la
Fuerza Pública, en relación con un conflicto armado o un enfrentamiento que reúna
las condiciones objetivas del Derecho Internacional Humanitario, se aplicarán las
normas y principios de este. Los jueces y fiscales de la justicia ordinaria y de la
Justicia Penal Militar o Policial que conozcan de las conductas de los miembros de
la Fuerza Pública deberán tener formación y conocimiento adecuado del Derecho
Internacional Humanitario.
La Justicia Penal Militar o Policial será independiente del mando de la Fuerza
Pública.
Artículo 235. Son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia:
1. Actuar como tribunal de casación.
2. Juzgar al presidente de la República o a quien haga sus veces y a los altos
funcionarios de que trata el artículo 174, por cualquier hecho punible que se les
impute, conforme al artículo 175 numerales 2 y 3.
3. Investigar y juzgar a los miembros del Congreso.
4. Juzgar, previa acusación del Fiscal General de la Nación, del Vicefiscal General
de la Nación o de sus delegados de la unidad de fiscalías ante la Corte Suprema de
Justicia, al Vicepresidente de la República, a los Ministros del Despacho, al
Procurador General, al Defensor del Pueblo, a los Agentes del Ministerio Público
ante la Corte, ante el Consejo de Estado y ante los Tribunales; a los Directores de
los Departamentos Administrativos, al Contralor General de la República, a los
Embajadores y jefe de misión diplomática o consular, a los Gobernadores, a los
Magistrados de Tribunales y a los Generales y Almirantes de la Fuerza Pública,
por los hechos punibles que se les imputen.
5. Conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos
acreditados ante el Gobierno de la Nación, en los casos previstos por el Derecho
Internacional.
6. Darse su propio reglamento.
7. Las demás atribuciones que señale la ley.
Parágrafo. Cuando los funcionarios antes enumerados hubieren cesado en el
ejercicio de su cargo, el fuero sólo se mantendrá para las conductas punibles que
tengan relación con las funciones desempeñadas.

33
 Legal:
Se asigna competencia para conocer de los delitos cometidos por determinados
funcionarios, según su jerarquía, a los diferentes servidores públicos que administran la
justicia penal.
c. Indemnidad:
Tratamiento legal preferencial en el cual las acciones de ciertos destinatarios quedan por
completo impunes, como sucede con el voto y opinión de los congresistas (inviolabilidad
parlamentaria).

TEORÍA DE LAS NORMAS

La interpretación de la norma penal tiene sustento en el principio de legalidad y por


consecuencia, el fortalecimiento del principio de división de poderes. Se entiende que el
hombre es libre para actuar de la forma que mejor vea, sin embargo, si su actuar lleva a
contrariar la normatividad, se asume una consecuencia para hallar su responsabilidad.
Esta consecuencia se maneja de manera más o menos armónica con los tres poderes que
existen en nuestro estado; mientras que la rama legislativa crea las prohibiciones y las
plasma en la ley, este poder por supuesto, se encuentra sujeto al principio democrático, es
decir a un mínimo de representación popular.
Al poder ejecutivo le corresponde el efectivo cumplimiento de la ley mediante labores
administrativas. Finalmente, el poder judicial aplica la ley en los casos en los que está
llamado a resolver.
Esta concepción presenta una alta complejidad y con base en ella, ha surgido la duda de qué
se entiende por norma. Según la Corte Constitucional norma no es sinónimo de texto legal.
Surge también la duda acerca de los destinatarios de la norma y aparece Kelsen diciendo
que el primero de ellos es el Estado, aunque esto solo se puede deducir de una forma
intrínseca, por ejemplo, en las obligaciones de imponer penas privativas. Para Kelsen el
ciudadano también es destinatario, pero solo de forma accidental. De aquí se deriva la
división de normas.

1. Teoría monista o de los imp erativos:

Según esta, la norma es una orden a la cual se debe obediencia por parte de los ciudadanos,
sin tomar en cuenta la consecuencia jurídica correspondiente.
Se trata de imperativos (mandatos o prohibiciones) por medio de los que se expresa la
voluntad de la comunidad. Iniciada por Kelsen, dice que las normas son una manifestación
de la voluntad del Estado dirigidas al mismo Estado, lo que significa que el cumplimiento
de estas no está en manos de los particulares.

2. Pluralismo normativo:

34
Los expositores del pluralismo normativo sostienen que no solo los mandatos son
importantes para el derecho, sino que también lo son la permisión (si me atacan tengo
derecho a defenderme) y las facultades (el Estado no impone la obligación de que se
compre un mueble, por ejemplo, pero si se quiere que este acto tenga relevancia jurídica,
tendrá que hacerse conforme a lo dispuesto en la ley).
a. Norma de motivación:
Es la norma que demuestra aceptación o rechazo y es promovida por los poderes existentes.
b. Norma de valoración:
La norma le indica al destinatario qué abarca la comprensión del derecho, sus valores,
consecuencias, autoridades y demás, para someterlo al imperio de la ley.

35
EVOLUCIÓN DOGMÁTICA

Tipicidad Antijuricidad Culpabilidad


La imputabilidad social es un juicio que se El delito es definido como la infracción La imputación civil es un acto de
1. Escuela clásica; hace de un hecho futuro, previsto como de la ley del Estado promulgada para jurisdicción del Estado donde se
posible. El legislador declara que del acto proteger la seguridad de los ciudadanos, interpreta la ley y se declara que, ante
Como consecuencia del surgir previsto será responsable su autor ante la y que resulta de un acto externo del ella, determinado individuo es
de la razón, nace la escuela sociedad. Para que se pueda declarar una hombre, positivo o negativo, responsable ante la sociedad por el hecho
clásica y el estado liberal. El conducta imputable el hecho debe moralmente imputable y socialmente sucedido. Para declarar al reo responsable
principal expositor de esta cometerse con voluntad inteligente y libre; dañoso. se hacen tres juicios: i) Imputación física;
escuela fue Carrara, quien a su la acción debe poderse imputar como acto ii) imputación legal e; iii) imputación
vez creó un esquema respecto reprochable, debe ser dañosa a la sociedad moral.
al delito:i) Objetivo,el y, la ley que prohíbe la conducta debe estar
comportamiento externo promulgada.
dañoso y; ii) subjetivo como
la conciencia y voluntad con
capacidad para delinquir.
Para que se dé la sanción se
necesita de la concurrencia de
estos dos aspectos.

36
Basados en el positivismo científico, la idea El hombre siempre es responsable por Como lo importante para esta escuela está
2. Escuela era aplicar el método científico a las sus actos porque vive en sociedad. La en la peligrosidad del sujeto, es coherente
positivista: conductas de los delincuentes, pues hay un sanción debe mirar hacia futuro, con predicar la responsabilidad de quien
fenómeno natural que inclina al hombre a una finalidad preventiva. No se habla comete un delito imposible y la no
El Estado liberal debido a su cometer delitos y se estudió de dónde nace entonces de un mal como sanción sino distinción entre imputable e inimputable,
no intervencionismo generó tal inclinación natural a cometerlos. de un tratamiento preventivo, por lo pues a todos los sujetos se le da un
concentración de poder y de cual la medida debe ser necesaria e tratamiento adecuado a su personalidad.
medios de producción, lo que indeterminada para extirpar la capacidad
a su vez generó desempleo y de daño que es un síntoma de la
una pauperización del personalidad.
hombre, por ende, el derecho
penal se concentró en el
estudio del fenómeno humano
y social y no del fenómeno
jurídico tal y como lo hizo la
escuela clásica.

El comportamiento debe cumplir con los Es la relación de contradicción objetiva Aspecto subjetivo: Se establece el nexo
3. Causalismo requisitos del tipo penal (norma).Es una entre la conducta del sujeto y el psicológico entre el autor y el hecho.
equivalencia del positivismo jurídico y el ordenamiento jurídico. Grados de culpabilidad:
científico, puesto que sólo se sanciona lo Dolo: Existe voluntad, conocimiento de
que dice la norma. La acción debe ser clara, los hechos, y conocimiento de la
expresa e inequívoca.La acción es la antijuricidad.
enervación muscular que produce la Culpa: Cuando era previsible el resultado.
modificación del mundo exterior,

37
perceptible por los sentidos. Debe cumplir
con los siguientes requisitos: i) encajar en
una disposición legal; ii) que quien la
cometió, debe ser imputable; iii) que no
exista causal de justificación y; iv) debe
existir culpabilidad.
La causalidad es aquel nexo entre la acción
y el resultado. Todas las acciones llevadas
a cabo deben ser relevantes para que se
cometiera el tipo, ¿cómo se comprueba
eso? A través de la condictio sine qua non,
si se suprime una condición y desaparece el
resultado, esa condición es necesaria.

Se mantiene el concepto causal de acción, No es suficiente la mera contradicción Se hace un juicio de reproche por parte de
4. Neokantismo pero se introduce el sentido social a la entre la conducta y el ordenamiento, es la sociedad, con los siguientes requisitos:
acción. Se engloban las omisiones, que no necesario que haya una lesión o puesta Imputabilidad: A quién se le puede
implican la modificación del mundo en peligro del bien jurídico de forma atribuir el delito.
exterior. La acción es positiva; la omisión efectiva, esto es conocido como Exigibilidad: Existencia de la posibilidad
es negativa. (No actuar teniendo el deber antijuricidad material. Es de actuar conforme a derecho.
jurídico de hacerlo) predominantemente objetiva. El dolo y culpa ya no son grados de la
Elementos de la tipicidad: Debe existir el ánimo para cometer una misma culpabilidad, son elementos.
Objetivos: Con ánimo de. causal de justificación (elemento El nexo psicológico pierde importancia.
Normativos: Lo que dice la ley. subjetivo).
Descriptivos: Descripción del tipo. Teoría de los elementos negativos del
En algunos casos será necesario hacer un tipo: Se quería unir los elementos
análisis subjetivo. bipartitos tipo y antijuricidad en una
sola categoría: típicamente antijurídico;

38
sin embargo, si existía una causal de
justificación dejaría de ser típico.
Crítica: La antijuricidad hace parte del
tipo y en este sentido, se hace el juicio
de desvalor de la antijuricidad.

La acción humana es el ejercicio de una El que actúa en contra de la norma, Se hace un juicio de reproche, que se
5. Finalismo actividad final. La acción es un acontecer realizando el tipo y sin causal de separa del nexo psicológico al
final, ya no sólo causal, puesto que el justificación. distinguirse entre «deber» y «poder».
hombre prevé consecuencias de su Decir que no hay tipicidad, no significa Para hacer un juicio de reproche es
actividad. descartar las causales de justificación y necesario:
Se realiza en dos etapas la acción final: por lo tanto no se estaría obrando con Imputabilidad: Capacidad de
Interna: Escogencia del fin (objetivo), antijuricidad. culpabilidad.
selección de los medios y otras Desvalor de acción: La acción humana Se mantiene el conocimiento de la
consecuencias posibles. puede ser considerada a sí misma sin antijuricidad.
Externa: Materialización del hecho, necesidad a su resultado. Se analiza la
ejecución y práctica de la parte interna. intención de causar daño.
Todo delito tiene dos partes: Desvalor de resultado: La acción
Objetivo: Son todos los elementos con humana puede ser valorada según su
manifestación en el mundo resultado. Se tiene en cuenta únicamente
fenomenológico, contiene a su vez unos las acciones que lesionan un bien
elementos indispensables: jurídico.
Conducta o verbo rector; sujetos (pasivos y
activos); objeto material; elementos
normativos del tipo.
Subjetivo: Mira el dolo (conocimiento más

39
voluntad), la culpa, la preterintención y el
error de tipo.

El término «acción» cambia por Causales de justificación o de ausencia Incluye elementos como la capacidad de
6. Funcionalismo «conducta». de responsabilidad, contemplados en la conocimiento, la culpabilidad (capacidad
Conducta que comunica algo relevante para ley. e imputabilidad de la persona), la
el derecho penal y este se fija en lo exigibilidad.
permitido y lo no permitido.
Incluye la omisión como conducta
relevante.
Teoría objetiva: Analiza el resultado, el
nexo causal y la imputación objetiva.
Teoría subjetiva: Analiza el dolo, la culpa y
la preterintención, es decir, lo que en otros
esquemas era considerado como
culpabilidad.

40
ELEMENTOS ESENCIALES

Desde conceptos globales se expresa la idea del delito a partir de un postulado de principios
donde, para uno es la infracción de un deber ético social; para otros la defraudación
penalmente relevante de expectativas sociales, y para otros es la vulneración o puesta en
peligro de los bienes jurídicos más importantes.
De otro lado, los conceptos analíticos descomponen la noción total en sus partes, con la
ambición de lograr la mayor coherencia lógica y los mejores rendimientos prácticos.

1. Tipicidad:

Denominada en el siglo XVIII como corpus delicti y evolucionado hasta el tatbestand


alemán, hace referencia a la adecuación a una forma abstracta de conducta.
Meyer expuso en 1915, que la tipicidad era la ratio cognocendi de la antijuricidad, dándole
un valor indiciario. Sería Mezger quien expondría una nueva categoría: la conducta
típicamente antijurídica como sinónimo del injusto.
Hasta 1945, la tipicidad y la antijuricidad hacían parte de la misma categoría dogmática,
referida a la primera como la tipicidad negativa y la segunda, la tipicidad positiva, como
razón de incriminación.
El tipo aparece como la figura legal que conceptualiza el modelo de conducta amenazada
como conducta criminal, esto es, que describe, define de antemano y claramente de modo
taxativo, cuáles son los injustos por su mayor gravedad e intolerabilidad social, en el
ejercicio del control punitivo.
La tipicidad cumple con una función de garantía, donde el ordenamiento jurídico garantiza
que nadie será sometido a las reacciones penales y en lo posible tampoco al proceso penal
sino en virtud de la realización de unos de los hechos previstos de modo expreso y taxativo
en la ley.
De otro lado, la atipicidad consiste en que la conducta no encaja en un tipo penal. Esta
puede ser absoluta cuando la conducta no encaja en ninguno de estos o, relativa cuando la
conducta no encaja en uno, pero sí en otro tipo penal.
a. Clases:
 Cerrado:
Es el que precisa o determina con claridad y por tanto sin anfibologías (doble sentido) ni
vaguedades la conducta sometida a la amenaza de pena.

42
 Abierto:
Hace referencia a aquellas leyes que identifican total o complementariamente, con juicios
de valor empíricamente verificables o con tendencias anímicas especiales la conducta
reprochable, que el juez ha de reproducir o de verificar al momento de la aplicación.
 Indeterminado:
Son aquellos en que la ley, traicionando la reserva y la determinación constitucional de las
prohibiciones penales, delegan al juez la facultad de identificar las conductas punibles,
limitándose a indicarle un camino para hacerlo, como es el caso de las cláusulas vagas o
generales de valoración de los actos deshonestos, por ejemplo.
 Blanco:
La Corte Constitucional lo define como:
Aquel en que el supuesto de hecho se encuentra desarrollado total o parcialmente
por una norma de carácter extrapenal.
Se protege el principio de legalidad no con la exigencia de preexistencia de la
norma de complemento respecto de la disposición penal, sino con la simple
existencia de ésta al momento de conformación del tipo integrado.
Ahora bien, de cara al interrogante sobre si se ajusta al principio de legalidad
cuando la remisión se hace en relación con normas que no tengan la entidad de ley
en sentido formal, recordó que la Corte ha distinguido entre la remisión que ocurre
frente a disposiciones de igual jerarquía y aquella que ocurre frente a normas de
inferior jerarquía, denominada remisión propia e impropia, según el caso, para
concluir que es posible el reenvío a normas de inferior jerarquía, en la medida que
una vez integrado el tipo penal este adquiere unidad normativa.
En efecto, la remisión que opera por virtud del tipo penal en blanco constituye
simplemente una técnica legislativa de integración del tipo.
b. Tipo objetivo:
Es el núcleo real y material de todo delito y se integra por circunstancias que se manifiestan
en el hecho externo como la acción, el resultado, los medios y las modalidades especiales
de la acción.
Para Jakobs es aquella parte externa del delito que hace surgir el delito como magnitud
social y penalmente relevante.

43
 Elementos:
o Sujetos:
Sujeto activo o sujeto agente es la persona natural que realiza la conducta descrita en el tipo
penal. Cuando una persona jurídica se ve implicada en una conducta ilícita se debe
individualizar la acción.
Puede ser indeterminado, donde el ordenamiento no le exige ningún atributo ni en su
cantidad ni en su calidad o; determinado por la cantidad, es decir varias personas que
concurren en el delito tal como sucede en la asonada o el concierto para delinquir. También
puede determinarse por su calidad, cuando se precisa una condición para llevar a cabo el
delito, como el peculado o prevaricato, susceptible solo de los funcionarios públicos.
De otrora se encuentra el sujeto pasivo, quien es el titular del bien jurídico protegido. Puede
ser una persona natural, jurídica, el Estado o la colectividad.
La víctima es sobre quien recae la acción, mientras que el perjudicado es quien se ve
afectado directa o indirectamente y pueden concurrir en la calidad de sujeto pasivo. El
sujeto pasivo también puede ser calificado, como ocurre en el delito de incesto.
o Conducta:
Es el núcleo esencial del tipo penal el cual se expresa mediante un verbo que puede ser
simple, como «matar», o complejo, como «inducir a error», vemos que aquí el verbo
necesita un complemento lógico.
La conducta compleja también puede ser acumulativa, cuando se suman dos verbos
rectores; alternativa, cuando se ofrece más de un verbo rector y se entiende delito con la
primera conducta que se realice o; accesoria, cuando existe un verbo rector principal y los
demás cualifican o complementan a aquel.
La conducta puede ser tanto de acción como de omisión. Si es omisión, se clasifica en
propia, cuando está establecida legalmente como en la omisión de socorro o, impropia, que
es el resultado excepcional de una acción, por ejemplo, en la posición de garante que el
padre tiene respecto del hijo y lo asesina por no alimentarlo.
o Objeto:
Es el sustantivo, aquello sobre lo que recae la conducta del sujeto activo. Jurídicamente es
el bien tutelado, materialmente puede ser una personal, como lo es la salud o, real, como la
vivienda.
o Relación de causalidad:
Es la relación que hay entre acción y resultado, que es necesaria pero no suficiente. Como
la venta de heroína y la posterior muerte de «X» por sobredosis.

44
o Ingredientes:
Son expresiones que requieren de un juicio valorativo para su adecuada comprensión. Esto
ingredientes no se dan en todos los tipos penales.
Pueden ser descriptivos de tiempo, modo o lugar; normativos, que implican un juicio de
valor jurídico o extrajurídico, es decir que lleva a otras fuentes que no son de derecho o;
subjetivos, que identifica la calidad de los sujetos.
c. Causalidad:
Como fue reseñado anteriormente, la causalidad es el nexo entre la conducta y el daño
producido. Esta es una creación humana necesaria para la comprensión del mundo, que
permite hallar la lógica de ciertos preceptos.
El derecho penal considera esencial la causalidad en los delitos de resultado. La causalidad
se ha conceptualizado a través de tres teorías:

 Teoría de equivalencia de las condiciones:


Sostiene que todo antecedente necesario para la producción de un resultado debe tenerse
como causa de este, sin que sea posible establecer niveles de incidencia.
Esta teoría se apoya en la fórmula de la condictio sine qua non, es decir, suprimir
imaginariamente uno a uno los antecedentes y si al hacerlo el resultado desaparece, quiere
decir que dicho evento es necesario para la producción del resultado.
Esta tesis fue ampliamente criticada por dos razones: primero, el desconocimiento de los
hechos ocurridos no permitiría llegar a una conclusión y, segundo, se podría hacer una
regresión infinita que desnaturalizaría la conducta penal, pues se podría sancionar por
cuestiones tan absurdas como el nacimiento o la misma concepción.
 Teoría de la causalidad adecuada:
Par limitar la anterior teoría, se propone distinguir entre causalidad en general y causalidad
para efectos jurídicos. Si una conducta es causa adecuada para la producción de un
resultado típico, es algo que se debe determinar por medio de la experiencia o a través de
un cálculo de probabilidades.
Dado esto, se equipará la causa, es decir el comportamiento que de manera regular produce
cierto resultado, a una ley estadística.

 Teoría de relevancia típica:


Según esta teoría causa es todo aquello necesario para la producción de un resultado, pero
sólo adquiere relevancia para el derecho penal cuando un comportamiento corresponde a la
forma típica. Es decir, hay que tener en cuenta aquello que describió el legislador como
relevante para producir un resultado dentro de cada tipo penal.

45
d. Imputación objetiva:
Claus Roxin estudió ciertos casos en los que, se hallaba culpable a una persona de un delito
por la mera comprobación del nexo causal, esto es, que la conducta desplegada por el sujeto
activo tenía relación directa con el resultado. Esto conllevaba a situaciones jurídicas
injustas, tal es el caso de los accidentes de tránsito donde un conductor borracho mata a
alguien quien se pretendía suicidar.
Posteriormente, Gunther Jakobs estudia su teoría y amplia la base de los delitos de
resultado a los delitos de mera conducta, es decir, aquellos donde no se produce un
resultado dañoso, pero se ha actuado en contravención a un tipo penal.
Esta teoría se basa en una postura sociológica expresada por Luhmann, en la cual se
entiende que la sociedad no está compuesta únicamente de individuos, sino instituciones,
respecto de las cuales también se debe hacer un juicio de imputación.
La imputación objetiva es, por tanto, la identificación de criterios para determinar si se
puede impugnar responsabilidad penal más allá del nexo causal.

 Posición de garante:
Figura instituida para responder por omisión; puede darse por los roles o papeles que se
desempeñan en la sociedad.
Existen deberes negativos y positivos; los primeros son basados en la libertad de
configuración del mundo, tal es el caso de la no afectación de competencia ajena. Por otro
lado, los deberes positivos son aquellos en los que la sociedad organizada en instituciones
básicas, le son asignados a los miembros de estas.
o Competencia organizacional:
Aquí la posición de garante surge en el momento en que los bienes jurídicos son puestos en
peligro, es decir, cuando se invade la esfera de los demás y sus libertades. Para ello surgen
los deberes de:
i) Aseguramiento de una fuente de peligro, siempre y cuando estén bajo la competencia
personal; ii) aseguramiento de un comportamiento peligroso de un tercero, donde se exige
el prever el comportamiento dañoso penalmente; iii) deberes de salvamento o injerencia,
donde una vez que una fuente de peligro ha superado mi ámbito de competencia y ha
afectado los ámbitos de competencia ajenos, debo hacer todo lo posible para que éste
peligro regrese a mi esfera de control, por ejemplo, un perro que ha atacado, debo
minimizar el daño generado, asegurando que el perro deje de atacar y ayudar a la persona
mordida.
iv) Asunción de riesgos, dado que la libertad permite asegurar comportamientos específicos
de terceros, se incluyen como si fueran del ámbito personal de competencia. Sólo hay
asunción cuando la persona que es cobijada disminuye sus riesgos de auto protección,

46
requiriéndose la declaración expresa de ésta y el desarrollo del comportamiento efectivo de
protección hacia la persona. Por ejemplo, los guardaespaldas o salvavidas.
o Competencia institucional:
La posición se deriva del rol que se está desempeñando, es decir, se tiene en todo momento
y no sólo en situaciones de peligro. Surgen por:
i) Relaciones paterno-filiales, según Jakobs, son relaciones cuasi pétreas, desde el
nacimiento hasta los 18 años. Sin embargo, en Colombia se han ampliado hasta los 25 años
en tema de alimentos y si se es incapaz será para toda la vida. También se ha dicho que una
vez adultos los hijos, se debe ésta para con los padres.
ii) Relaciones matrimoniales, no se puede ir en contra de la libre configuración del
cónyuge. El deber llega a persistir incluso si no viven juntos; iii) relaciones sustitutivas, es
decir, aquellas legalmente consagradas que sustituyen a las dos anteriores categorías. Son la
adopción, la unión marital de hecho y tutela.
iv) La confianza especial, se da cuando por mi comportamiento reiterado, mejoro la
condición de los bienes jurídicos o el ámbito de organización de otra persona. Esta genera
garantía cuando yo introduzco con mi comportamiento una relación de confianza que me
genera la obligación de controlar un peligro o proteger un bien dado en sólo tres casos:
cuando asumo en mi ámbito de competencia la totalidad del ámbito de competencia de otro,
asociado este comportamiento a un fin específico; en las comunidades de peligro, cuando
yo asumo un comportamiento peligroso conjunto otras personas; cuando se es parte de una
organización que sustituyen los deberes estatales de protección elemental.
De otro lado, proporciona garantía cuando una persona cumple con la función de garantía
que se tiene previamente con una organización con la cual, yo tengo una expectativa que
me va a prestar efectiva ayuda.
v) Finalmente, las relaciones genuinamente estatales. Son deberes que tiene el estado como
institución, que permiten la estabilidad social y responden por ser estado. Estas se dividen
en relaciones de poder y, deberes irrenunciables.
Las primeras se dan cuando una persona se encuentra en una relación respecto del estado,
en la cual, su libertad de configuración del mundo se encuentra limitada por esa misma
relación de sujeción con el estado. Por ejemplo, los presos y las cárceles.
Los deberes irrenunciables cuando existe la previsión estatal elemental que se puede
presentar cuando exista un peligro mayúsculo o de gran envergadura para la población. El
estado tiene el deber de conjurar y proteger los bienes jurídicos de sus ciudadanos.
También en la seguridad interna y externa del estado a cargo de la policía y las FF.MM y
los fines del estado de derecho, como lo es la resolución de conflictos para los particulares.

47
De estas dos competencias surgen los llamados delitos de dominio, hipótesis delictivas que
se generan dentro de la competencia por organización y los delitos de infracción del deber,
que es la desatención de la norma.
 Creación de riesgos desaprobados:
En el mundo real existen miles de riesgos que no pueden prohibirse por parte del derecho
penal, ello equivaldría a limitar la existencia misma, tarea además de imposible, injusta. Por
lo tanto, el derecho penal debe ceñirse a la administración de estos riesgos por medio de
elementos político-criminales razonables.
En consecuencia, si una persona contribuye causalmente a la producción de un resultado,
cuando realiza una actividad dentro del rango de riesgo jurídicamente tolerado, no ha
creado un riesgo desaprobado.
o Reducción del riesgo:
Se estudia si en el contexto de acción se reduce un riesgo preexistente. Por ejemplo, quien
observa que una gran piedra le caerá en la cabeza a una persona y para evitarlo, la empuja,
sin embargo, la piedra le afecta un órgano vital.
Para determinar si se redujo el riesgo debe cumplirse con que: ambos riesgos hagan parte
de la misma relación causal; quien actúa no tenga el deber jurídico de eliminar el riesgo,
pues no es lo mismo que un bombero lance una persona por la ventana a que lo haga un
extraño y, que el bien jurídico sobre el cual recae la acción, sea de la misma naturaleza que
se ve afectado, no sería válido en nuestro ejemplo sacar la billetera de quien sufrirá una
lesión para salvaguardar su patrimonio.
o Falta de creación del peligro:
Otro tipo de riesgo es quien, con la creencia o esperanza de que se cause un daño, se
produzca el resultado deseado sin intervenir. Por ejemplo, quien, en busca de la herencia,
sugiere u obsequia tiquetes para avión, esperando que ocurra un siniestro. Aquí se habla de
un reproche socialmente adecuado.
o Cursos causales hipotéticos:
Roxin hace un último aporte a la teoría de la imputación objetiva al determinar eventos en
los que no se responde, porque si no se hubiera actuado, igualmente alguien más lo hubiera
hecho. Esto, sin embargo, no es posible predicarlo frente a estructuras de poder o la
intervención de terceros. Tal es el caso del taxi que ayuda a escapar a un fugitivo sin
saberlo, podía ser él o cualquier otro taxista.
o Riesgo permitido:
Los riesgos son permitidos teniendo en cuenta la utilidad social, la inevitabilidad del riesgo,
la necesidad social del comportamiento y la costumbre. Un riesgo será tolerable en la
medida en que un ejercicio de ponderación muestre su utilidad para la vida en sociedad

48
(principio de necesidad) este ejercicio de ponderación permite analizar si son más los
riesgos que los beneficios.
El ordenamiento recoge en algunos de sus sectores las pautas de comportamiento que han
de seguir los ciudadanos en la vida, para evitar la lesión o puesta en peligro de los bienes
jurídicos, en otros casos, las pautas de seguridad son recogidas por agremiaciones
particulares, que se encargan de señalar los procedimientos a seguir.
Estas normas técnicas no deben confundirse con la lex artis, que son las pautas de conducta
que va generando el ejercicio de cada profesión. Pero incluso, si surgieran conductas
delictivas de las cuales no es posible realizar un juicio de adecuación típicamente objetivo,
se debe observar el modelo diferenciado, es decir, tomar como modelo la conducta que
hubiera seguido un hombre prudente y diligente en la situación en la que se encontraba el
autor.
Aquí también surge el deber de advertir el peligro y deber de información. Quien quiera
que vaya a realizar una acción tiene un deber de examen previo, determinando las
condiciones en las cuales va a desarrollarla y calcular los acontecimientos.
o Prohibición de regreso:
Tesis que se presenta en el momento en que, un agente por medio de una conducta culposa
se ve utilizado por un tercero para el cometimiento de una conducta dolosa, situación que,
desde el punto de vista causal y la equivalencia de condiciones, debe dotarse de
responsabilidad penal a ambos sujetos.Por ejemplo, «Y», quien deja una botella de veneno
en la nevera y «X», al percatarse de su contenido, decide asesinar a su cónyuge. «Y» no
deberá responder en este caso.
Para la no existencia de responsabilidad de quien cometió la conducta culposa, deben
cumplirse dos situaciones:i) no tener posición de garante y; ii) actuar en el rol propio, es
decir,la no existencia de actividades comunes entre el tercero y el autor.
¿Cuándo será posible que responda este tercero? Cuando la realización inicial se entienda
objetivamente como presupuesto para el cometimiento de una posible acción delictiva, por
ejemplo, la venta de cuchillos es aceptada, pero si quien los vende observa del contexto una
riña, es previsible que quien vaya a comprarlo sea para matar a su oponente.
Lo anterior se suma a lo ya mencionado, si alguien tiene posición de garante, podrá
responder penalmente por la acción que tomara quien comete la conducta delictiva, tal es el
caso del cónyuge que abandona a su pareja porque es insostenible, y al hacerlo esta
amenaza con matar a sus hijos. Si abandona el hogar y en efecto los mata, responderá quien
se fue.
o Principio de confianza:
Tesis concebida para establecer los límites de la responsabilidad individual en los supuestos
en que intervienen dos o más personas.

49
Como regla general, quien actúa conforme a la ley, le es lógico esperar que los demás se
comporten de manera adecuada, esto significa que cuando dentro de una realización
conjunta se da un resultado indeseable, se debe mirar si cada uno actuó como los demás
esperaban que se comportara. Sería imposible la interacción si cada uno se preocupara por
la manera en que el otro defraudará su rol.
Tal es el caso del tráfico automotor, el trabajo en equipo y jerárquico,sin embargo, si el
líder tiene deberes especiales de vigilancia le es imputable el error de sus funciones y, el
comportamiento doloso de terceros, es decir, la confianza en que mis acciones no serán
utilizadas por un tercero para la generación de un daño.
Este principio no opera frente a la conducta de persona no auto-responsables, tal es el caso
de los niños y discapacitados, caso en el cual se aplica el principio de defensa, es decir el
extremar las condiciones de precaución.
Tampoco opera respecto de las actuaciones no reglamentarias, es decir si se observa el
comportamiento indebido, deben tomarse las medidas adecuadas para evitar un resultado
indeseable y, cuando se tiene una posición de garante.
o Acciones a propio riesgo:
Son los casos en que un tercero favorece o crea una situación en la cual, el titular del bien
jurídico realiza una acción peligrosa para sus propios bienes. Por ejemplo, el que sabiendo
que su pareja tiene VIH y aun así desea mantener relaciones sexuales, hasta qué punto
responderá el enfermo. Si el bien jurídico es disponible, el derecho penal no entra, pero si
no es disponible si se intervendrá.
Se distinguen entonces dos tesis: i) la participación en una auto puesta en peligro, donde la
víctima ha organizado con la intervención de un tercero, el peligro para sus bienes. El
afectado tiene control total sobre la acción generadora del peligro. Para que la actuación a
propio riesgo de la víctima excluya la imputación del tercero deben reunirse tres
presupuestos básicos: la victima debe tener bajo su control la decisión sobre el «sí» y el
«cómo» del desarrollo de la situación peligrosa; la victima debe ser un sujeto auto
responsable y; no debe ostentar posición de garante con respecto a quien se pone en peligro.
ii) Segunda tesis, existe consentimiento en una auto-puesta en peligro, realizada por otro.
 Realización del riesgo:
Consiste en determinar si el resultado es producto del riesgo jurídicamente desaprobado. Se
debe observar:i) el riesgo inherente, por ejemplo, en la minería existe el riesgo inherente de
derrumbe; ii) la elevación del riesgo. Cuando se puede demostrar que, en el caso en
concreto, así hubiera actuado conforme a derecho el resultado habría sido el mismo. Por
ejemplo, el farmacéutico da un medicamento sin formula y el niño muere por
envenenamiento, sin embargo, el tratamiento eventualmente lo iba a matar.
iii) El comportamiento doloso o culposo de la víctima o de un tercero. Determinar si existió
un riesgo distinto al que yo cree y además si esa nueva relación de riesgo fue la que se

50
concretó en el resultado. Los comportamientos ajenos desplazan el riesgo creado por el
primer causante y originan una nueva relación de riesgo, por ejemplo, accidentada una
persona, sus familiares testigos de Jehová prohíben su transfusión de sangre.
o Realización del peligro:
Una persona crea un riesgo, pero el riesgo que se realiza no debe imputarse
normativamente, es decir es distinto al creado. Por ejemplo, la víctima de un disparo que
muere por un choque que sufre la ambulancia.
o Realización de riesgos desaprobados:
Se realiza un riesgo desaprobado, pero se incrementa otro más grave. Por ejemplo, quien
fuma en un área prohibida y hace que otra persona con problemas respiratorios sufra una
complicación.
o Ámbito de protección de la norma de cuidado:
Cuando el resultado que se produce no está dentro del ámbito de protección de la norma de
cuidado. Por ejemplo, si yo conduciendo un carro a alta velocidad choco a una persona en
una zona escolar un lunes festivo, evidentemente la protección era para los escolares.

 Protección del derecho penal:


Algunas veces, a pesar de la creación del riesgo y de la realización de este, ocurre que el
resultado no entra en el ámbito de protección de la norma penal por lo cual no se imputa la
conducta al individuo.
o Ayuda de tercero:
Quien ayuda a cometer a alguien una conducta que no es delictiva, a pesar de configurarse
una violación al bien jurídico, no debe responder. Tal es el caso de quien desea suicidarse y
le pide ayuda a otro para cometer su objetivo. Sin embargo, en nuestro ordenamiento
jurídico la inducción o la contribución al suicidio sí es delito.
o Puesta en peligro por parte de un tercero con voluntad:
Quien, sabiendo del resultado delictivo, insiste en la realización de un resultado a un
tercero, deberá este último responder. Por ejemplo, «A» que le insiste a «B» para ser
llevado más allá de aguas tranquilas, este le advierte de los peligros inminentes, si «B» lo
transporta, deberá responder por la conducta, pues contribuyo a la realización del resultado.
o Desplazamiento del resultado al ámbito de responsabilidad
penal:
Quien decide asumir un riesgo, directa o indirectamente, responderá por el daño causado,
como ocurre cuando la autoridad de tránsito escolta a un vehículo sin luces en la noche y
este vehículo arrolla a un peatón causándole la muerte, la responsabilidad se traslada a la
autoridad de tránsito pues fue quien creó la situación de riesgo.

51
o Situaciones creadas por el shock:
Son situaciones que se presentan por la debilidad del cuerpo al observar o percibir un
resultado delictivo. Por ejemplo, la madre que muere al ver que a su hijo le disparan. En
nuestro ordenamiento no es válido responder pues se rompe el vínculo causal.
o Versari in re illicita:
Consiste en la atribución de todas las consecuencias a quien realizó una conducta indebida.
En nuestro ordenamiento no tiene razón de ser y por ello se aplica la tesis de los daños
consecuenciales.
o Daños consecuenciales:
Busca respetar el nexo causal eliminando la imputación jurídica por situaciones fácticas.
Por ejemplo, quien le dispara a alguien en el pie y tras 10 años, resbala y muere. No
responderá quien le disparó.
e. Aspecto negativo:
 Error de tipo:
Se da cuando desconozco uno o todos los elementos del tipo. Determina la ausencia del
dolo. Por ejemplo, un funcionario público renuncia a su cargo y creyendo que ya ha sido
aceptada su renuncia ejerce como abogado, comete un delito pues aún no ha sido
reemplazado en el ejercicio de sus funciones, sin embargo, se cayó en un error
desconociendo el sujeto activo.
o Vencible:
Se responde únicamente si sobre la conducta que yerro tiene modalidad culposa.
o Invencible:
Me era fácticamente imposible conocer que la conducta era delictuosa, excluyendo así el
dolo.
 Error de prohibición:
Se da cuando por ignorancia o equivocación, el sujeto actúa dolosamente pero no sabe que
esa conducta está prohibida, desconociendo la antijuricidad. No excluye necesariamente el
dolo ni la culpa.
o Indirecto:
Se da por una errónea interpretación sobre alguna de las causales de justificación.
o Directo:
Desconozco que aquello es delito.

52
 Error en la persona:
Existe un error sobre la identidad de la persona de la acción. El sujeto dirige su acción
contra otro que no quería afectar. Es un error irrelevante en la identidad de la persona a la
hora de calificar el hecho, pues este error no afecta la comprensión de la criminalidad de mi
acto.
 Aberratio ictus o error en el golpe:
Si bien la acción dolosa está dirigida a una persona determinada, el bien jurídico afectado
es distinto del que se quería dañar. La proyección o las consecuencias de la acción recaen
sobre otro objeto de idéntica especie. Por ejemplo, intentado disparar a un jinete, hiero o
mato a su caballo, respondiendo en tal caso por daño en cosa ajena.
 Dolus generalis:
Se da cuando el sujeto quiere producir el hecho típico y lleva a cabo la acción deseada, pero
fracasa y cree haberlo realizado y a consecuencia de esa creencia errada, lleva a cabo una
segunda acción con el propósito de encubrir la primera, con desconocimiento de que con
aquella está produciendo el hecho típico. Por ejemplo, quien cree haber matado a alguien y
sólo lo ha lesionado, y luego lo tira al lago o encubre su supuesta muerte, momento en el
que el sujeto pasivo estaba vivo y muere por ahogamiento o a causa del golpe.

 Caso fortuito:
Realización accidental (no dolosa ni culposa) de la parte objetiva del tipo, en el que se da el
desvalor de resultado, pero no el de acción. Es la ausencia de antijuricidad. Cubre los
siguientes supuestos:
Lícita la actuación en cuyo curso se produce accidentalmente el hecho nocivo. Como por
ejemplo el cirujano que opera y cumple todos los requisitos muere el paciente por una falla
cardiaca ajena.
Se produce el resultado accidental en el curso de una inicial actuación antijurídica (doloso o
culposo).

 Fuerza mayor:
Anula el control por la voluntad de los movimientos y ante la misma el sujeto no puede
oponerse. Debe ser violencia física, irresistible, anulando por completo la posibilidad de
disponer de la voluntad.
o Natural:
Como un terremoto que hace que un carro atropelle a un peatón.
o Por los animales:
Como cuando una persona perseguida por un perro rabioso irrumpe en una habitación
ajena.

53
o Por un tercero:
Puede ser bien por movimientos involuntarios que a su vez fuerza otro movimiento como
por ejemplo quien resbala empuja a un tercero y rompe un objeto valioso. O bien puede ser
por una conducta dolosa que obliga a realizar un movimiento corporal lesivo como quien
fuerza el brazo de alguien a clavar el puñal.

 Propia:
Puede llegar a presentarse la ausencia de la acción bien sea por la falta total de control,
como la madre que duerme y mata a su hijo recién nacido a su lado.
Exime de responsabilidad penal y civil. Al no haber conducta típicamente antijurídica en el
sujeto no responden penalmente los partícipes, sin embargo, quien provoca o se aprovecha
de tal estado de falta de acción en otro y determina que éste actúe como instrumento y
realice delito si responderá como autor mediato
No se constituye agresión, por lo cual no se puede anteponer legítima defensa sino sólo en
estado de necesidad defensivo.

 La insuperable coacción ajena:


Consiste en toda amenaza o fuerza mayor aplicada por una persona contra otra, quien actúa
debido a la misma para amedrantar a un sujeto, quien ante el temor de que siga la violencia
o se realice el mal amenazado actúa o asume una actitud pasiva para dejar de hacer lo que
está obligado a hacer. Aquí no se anula la voluntad, sino que sólo se incide en el proceso
motivador de su toma de decisión por lo cual de parte de aquel habrá acción que excluye la
culpabilidad.
f. Tipo subjetivo:
Consiste en conectar el hecho objetivo con la persona. Debe existir necesariamente un nexo
psicológico, puesto que sin este no habría imputación objetiva. En el modelo funcionalista,
se refiere a lo que los modelos anteriores denominaban culpabilidad.
Los elementos subjetivos del tipo injusto son aquellos que me ubican en dónde
específicamente está dirigida la voluntad. Por ejemplo, un pintor en una precaria situación,
y un amigo suyo conociendo esa situación toma un cuadro de él y lo vende, obteniendo una
gran ganancia destinada a su amigo, sin embargo, el pintor llega a su casa y no encuentra la
pintura, y su amigo es encontrado con el dinero de ésta al venderla, rigiéndonos
específicamente al tipo objetivo se cometió hurto, sin embargo, la voluntad no es ni
provecho propio o ajeno, pues el provecho será para el mismo autor de la pintura.
Constituiría un injusto sancionar al amigo del pintor.

54
2. Culpabilidad:

En el derecho penal romano se distinguían hechos dolosos y culposos. Del siglo V a XV, la
iglesia católica mantenía un derecho que tenía en cuenta la intención o el ánimo con el cual
había actuado el delincuente, extendiendo las sanciones a terceros inocentes.
Del siglo XVI a XVIII, la filosofía humanista de la iluminación elaboró una estructura
bipartita del delito, distinguiendo la imputatio facti e imputatio iuris.Posteriormente la
doctrina italiana hizo una configuración horizontal que distinguía únicamente los elementos
internos y externos del delito. La responsabilidad penal se basada en el libre albedrío del
hombre frente al bien y el mal, presuponiendoel conocimiento previo de una norma que
prohíbe y sancionando determinadas conductas, existiendo previsión de los efectos penales
de la infracción, libertad de elegir el comportamiento y la voluntad de obrar contra derecho.
Feuerbach expuso una estructura bipartita del delito compuesta por tipo incluyendo el
resultado de la acción, los elementos de la acción externa y los subjetivos que requería el
tipo para considerar la acción antijurídica y culpable.
Hegel dijo que la acción se basaba en la libertad del hombre y la voluntad. Un hecho era
relevante cuando se exteriorizaba la voluntad, por lo que sólo debía considerarse la acción
dolosa.
Von Ihering abrió la posibilidad de separar la culpabilidad creando un injusto objetivo,
estableciendo así la separación vertical entre ilícito y culpabilidad. El problema fue que se
consideraría al ilícito como objetivo y a la culpabilidad como subjetiva.
Von Liszt y Bering teorizaronel ilícito concebido como la causación del resultado típico a
través de un comportamiento corporal voluntario, es decir objetivo. La voluntariedad de
este acto corpóreo era entendida fuera de las características del acto reflejo, fuerza física
irresistible o estado de inconsciencia absoluta.
Luden dijo que lo relevante era el aspecto causal y el resultado, con lo que el núcleo de la acción es
el fenómeno externo; la voluntad es componente de la culpabilidad no de la acción y el dolo es
entendido como una mala voluntad.
Merkel eliminó la separación entre ilícito y culpabilidad. Definió la culpabilidad como causalidad
contraria a la norma y consideró el dolo y la imprudencia como presupuestos. En el positivismo
normativista alemán, se destaca Karl Binding, que,según la doble función de las normas (valoración
y determinación) desvalora lo objetivo (contradicción material con el fin de la norma) y lo subjetivo
del hecho (comportamiento de desobediencia del autor).
La acción era la causación del resultado por medio de la realización de la voluntad. Al ilícito
pertenecen acciones voluntarias y el resultado; en la culpabilidad se estudiaba si se actuó dolosa o
culposamente y si era imputable.
Buri dijo que la acción estaba dividida en un aspecto objetivo y otro subjetivo y que para la relación
causal solo era necesario que las fuerzas corporalesfueran puestas en movimiento de modo
voluntario sin importar si era por un sujeto inimputable. Separó la relación causal de la
culpabilidad. Bar consideró como núcleo central de la acción la causación de un resultado típico a

55
través de una contracción muscular voluntaria. Explicó que la separación entre nexo causal y el dolo
y culpa no podía ser absoluta.
Por su parte,Welzel dijo quees delito toda acción que tiene como consecuencia la lesión de un bien
jurídico. Schumannpartió de dos planos, el primero la desvaloración objetiva del hecho:
injusto (desvalor de acción, desvalor del resultado) y segundo, la responsabilidad individual
del autor.
La culpabilidad no es un juicio moral de reproche que el juez formula a su arbitrio, sino un
fenómeno de base empírica que se establece en el proceso penal por los medios ordinarios
de prueba y precisamente por medio de pruebas legales, públicas y sometidas a la exigencia
de contradicción, y como tal se contrapone a la presunción de inocencia.
La culpabilidad lo es por el hecho individual y no por el género de vida, pues el juicio del
reproche tiene por objeto el hecho cometido por el autor y no el desarrollo de su
personalidad.
Para determinar la culpa es preciso revisar si la conducta esta desconectada o no del poder
personal de inhibición psicomotriz es decir si la persona tuvo la posibilidad de actuar
conscientemente de otro modo.
De acuerdo con la responsabilidad en sentido amplio, nadie puede ser penalmente
sancionado por un hecho involuntario, incontrolable o inevitable, es decir, por un
movimiento o una consecuencia que no ha dependido de su propia esfera interna de
decisión pues sería un absurdo que la ley pretendiera regular también los procesos regidos
exclusivamente por leyes naturales.
La exigencia de responsabilidad está regida por el grado normal de autogobierno o
autodeterminación con que ordinariamente los hombres ejecutan los actos importantes de
su vida y en donde se pone en evidencia que estando en uso de todos sus sentidos se pudo
haber actuado de otra manera, es decir, que la persona dentro de su arbitrio decidió
libremente incurrir en ese tipo de conducta en circunstancias en las cuales pudo haber
evitado el cometimiento de ese delito. Se encaja dentro de tres conductas: dolo, culpa y
preterintención.
a. Teorías:
 Psicológica:
Se entiende por culpabilidad la mera relación psicológica entre el autor y el resultado. El
dolo y la culpa son dos especies de culpabilidad, es decir, dos maneras de vincular
psicológicamente al autor con el hecho cometido. Sin embargo, debe entenderse que, en el
dolo la relación psicológica es perfecta y en la culpa es imperfecta. A esta teoría se le
reconoce la oposición a la responsabilidad objetiva, pues demostrar la relación psicológica
es un aspecto subjetivo.

56
Se critica esta teoría dado que puede existir culpabilidad aún sin nexo psicológico, tal es el
caso de la culpa sin representación o,donde, a pesar de existir nexo psicológico no hay
culpabilidad, tal es el caso de los estados de necesidad
 Psicológica normativa:
Define a la culpabilidad como un juicio de valor, como un juicio de reproche contra una
persona que ha realizado un hecho típico y antijurídico, pudiendo haber actuado de otra
manera.
De aquí se desprende que el fundamento de la culpabilidad es la libertad de voluntad, el
libre albedrío. Esta libertad se analiza en el juicio de reproche realizado por el Estado.

 Normativa:
Para crear una teoría meramente normativa de la culpabilidad, los finalistas despojaron a
esta de su carácter subjetivo ubicando el dolo y la culpa en sede de tipicidad.
Al igual que los neoclásicos, los finalistas definieron la culpabilidad como un juicio de
reproche que se le hace a quien comete una conducta típica y antijurídica, pudiendo obrar
de otro modo. En cuanto al dolo, lo que se dejó en la culpabilidad fue el conocimiento de la
antijuridicidad. De tal manera la culpabilidad quedó integrada por: imputabilidad,
conocimiento de la antijuridicidad y exigibilidad de otra conducta.
Para la teoría normativa el fundamento de la culpabilidad es la libertad de voluntad. El
juicio de reproche legitima al Estado para poner una pena de carácter retributivo.
Esta teoría fue criticada dado que el libre albedrío no se puede demostrar restando así, la
legitimidad del estado para imponer la pena y conllevando así a la inversión de la carga
probatoria, donde el ciudadano debe demostrar que no pudo actuar libremente, lo que
resulta casi imposible.
b. Elementos:
A partir de las críticas a las teorías presentadas, Claus Roxin hace un nuevo estudio de
política criminal, deduciendo que existen casos en los que, al no cumplirse los fines de
prevención general y especial, la pena debe ser rechazada, imponiéndose así una condena
natural.
Artículo 34. De las penas. Las penas que se pueden imponer con arreglo a este
código son principales, sustitutivas y accesorias privativas de otros derechos
cuando no obren como principales.
En los eventos de delitos culposos o con penas no privativas de la libertad, cuando
las consecuencias de la conducta han alcanzado exclusivamente al autor o a sus
ascendientes, descendientes, cónyuge, compañero o compañera permanente,
hermano, adoptante o adoptivo, o pariente hasta el segundo grado de afinidad, se
podrá prescindir de la imposición de la sanción penal cuando ella no resulte
necesaria.

57
Esta tesis hace referencia al padre que asesina a su hijo por conducir borracho ¿qué mayor
pena que tener que vivir con ese remordimiento?Cabe aclarar que, en los delitos de lesa
humanidad, así la pena ya no sea necesaria en el caso particular, debe aplicarse en virtud de
la prevención general siempre.
 Imputabilidad:
Es la capacidad de comprender la ilicitud del comportamiento y la de determinarse de
acuerdo con tal comprensión; el concepto tiene dos componentes: cognoscitivo (capacidad
de juicio) y volitivo (posibilidad de autorregular su comportamiento).
Escuela clásica La imputabilidad es tenida como la capacidad de comprender y determinarse: la libertad es la
base de la responsabilidad penal.
Escuela positivista Todos los sujetos normales o anormales son responsables. La responsabilidad no se asienta en
la libertad sino en el hecho de vivir en sociedad; tal es el principio de responsabilidad social o
legal.
Esquema causalista Los inimputables no pueden ser objeto de un juicio de culpabilidad ya que actúan sin dolo ni
culpa.
Esquema neoclásico La imputabilidad se predica como un elemento de la culpabilidad, aunque dolo y culpa siguen
siendo elementos de esta.
Esquema finalista El dolo y la culpa se encuentran en la tipicidad, mientras la imputación se halla en la
culpabilidad.

o Inimputabilidad:
Se da cuando el sujeto no tiene la capacidad para comprender y/o determinarse.
Artículo 33. Inimputabilidad. Es inimputable quien en el momento de ejecutar la
conducta típica y antijurídica no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o
de determinarse de acuerdo con esa comprensión, por inmadurez sicológica,
trastorno mental, diversidad sociocultural o estados similares.
No será inimputable el agente que hubiere preordenado su trastorno mental.
Los menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al Sistema de
Responsabilidad Penal Juvenil.
Para determinar la imputabilidad se conocen tres sistemas: un sistema biológico o
psiquiátrico donde se enuncia la causa por la cual el sujeto es inimputable; un sistema
psicológico que no alude a la causa sino al efecto que la patología produce o; un sistema
mixto, donde se tiene en cuenta tanto la causa como el efecto, debiendo haber
necesariamente una relación causal entre una y otra. Tesis última adoptada por Colombia.
- Inmadurez psicológica:
Implica una deficiente o incompleta estructura de la personalidad en sus integrantes
pulsionales, afectivas, volitivas e intelectivas, lo cual le impide dirigirse de acuerdo con los
valores positivos de su contexto social.

58
Es un trastorno en el que se demuestra que una persona no está actuando de acuerdo con su
edad biológica. En el caso de los menores ya no se habla de trastornos, sino que es una
decisión político criminal que tomó el estado para protegerlos, es una presunción de
derecho.
- Trastorno mental:
Se entiende como cualquier perturbación de la personalidad en sus esferas afectiva, volitiva
o intelectiva, o en su conjunto, que lleve a la supresión o disminución de la capacidad de
comprender y/o determinarse del sujeto que se juzga. El trastorno puede ser:
 Permanente:
Se entiende como cualquier afección que de manera permanente afecte las esferas de la
personalidad y cuya intensidad sea tal que suprima o debilite la capacidad del sujeto para
insertar su comportamiento en el mundo de los valores y autorregularse. Por ejemplo, la
esquizofrenia.
 Transitorio:
Se entiende como todo aquel de causa inmediata, necesaria y fácilmente evidenciable, de
aparición brusca y de duración corta que termina por la curación sin dejar huella, producido
por un agente exterior.
 Con base patológica:
En este caso se aplica medida de seguridad dado que el trastorno ha dejado secuelas. Un
ejemplo se ve en la embriaguez patológica.
 Sin base patológica:
En este caso el trastorno no deja secuelas, por lo cual algunas veces, se prescinde de la
medida de seguridad dado que imponerla no cumpliría con los fines de esta (protección,
curación, tutela y rehabilitación).
La Corte Constitucional declaró que el mínimo de una medida de seguridad es el tiempo
que tome a la persona recuperarse y el máximo será la pena del delito que se discute.
 Preordenado:
Se conoce también como acciones libres en la causa, en casos como este el sujeto no se
considera inimputable. Es el caso de quien se emborracha para asesinar a alguien.
- Diversidad sociocultural:
A los indígenas se les trataba como inmaduros psicológicos en vigencia del Código de
1980, sin embargo, fue una postura sometida a muchas críticas puesto que, declarar
inmaduro psicológicamente a alguien que ve el mundo de modo distinto a la generalidad,
en virtud de su formación sociocultural, es dar prevalencia a una escala de valores
preeminente en detrimento de otros modos de ver la vida.

59
Debido a esto en el nuevo código se introdujo el concepto de diversidad sociocultural,
declarando a los indígenas inimputables siempre y cuando por su condición hayan obrado
en virtud de su cultura. En principio la medida de seguridad era el regreso al resguardo
indígena, pero la sentencia C- 390 de 2002 declaró inexequible dicha disposición.
De este modo se planteó el problema de si este es un asunto de inimputabilidad o de error
de prohibición. Si el asunto es de inimputabilidad el problema es la carencia de medida de
seguridad y, si el asunto es de error de prohibición la Corte planteó: si el error es invencible
no se aplica ni pena ni medida de seguridad, y si el error es vencible tampoco, puesto que
no es posible que el indígena salga del error ya que a su perspectiva no hay error alguno.
- Estados similares:
Aquí quedan comprendidas todas aquellas situaciones en las cuales el sujeto, por no haber
estado en contacto con su entorno social, no ha podido internalizar los valores de su
comunidad, por esto no puede comprender el significado del comportamiento, y menos
determinarse de acuerdo con tal comprensión. Téngase en cuenta que para el caso de
estados similares no existe ninguna medida de seguridad.

 Conocimiento:
El conocimiento de la antijuridicidad corresponde a saber que la conducta es contra
derecho, sin embargo, debe ser el conocimiento de antijuridicidad penal de un hombre
medio.Este concepto depende de la sistemática que se adopte en relación con la estructura
del delito.
o Teoría estricta del dolo:
La conciencia de la antijuridicidad se exige de manera actual y no meramente potencial;
pero aquí se objeta que existen situaciones en las que no se presenta esa actualidad, por
ejemplo,los casos de comportamiento en estados de gran turbación emocional.
o Teoría limitada del dolo:
Sucede que a veces el sujeto obra de manera indolente, sin reflexionar en las consecuencias
nocivas de su comportamiento; para no afirmar la existencia del dolo en estos casos se optó
por no exigir la conciencia actual y se introdujo el concepto de ceguera jurídica, entendido
como la incapacidad de reconocer lo justo y lo injusto.
Sin embargo, para evitar este tipo de eventos, se exige el conocimiento potencial de la
antijuridicidad para que así, el sujeto, no pueda alegar la no conciencia de valores
fundamentales, como si obrara con inconsciencia de la ilicitud.
o Teoría de la culpabilidad:
La teoría finalista del delito concibe el dolo como el saber y querer la realización del tipo,
dentro de la parte subjetiva del tipo. Aquí el dolo no implica la conciencia de la
antijuridicidad, pues esta se estudia dentro de la culpabilidad, como elemento del juicio de
reproche. Es decir, para que se dé por existente la conciencia de la antijuridicidad, el sujeto

60
debe saber o conocer que está realizando el hecho en su aspecto material, esto es, darse
cuenta de ello; pero también es preciso que sepa que daña y que su obrar es indebido.
La culpabilidad en este caso se satisface con la conciencia potencial, desde luego si esa
conciencia existe con actualidad, mayor será el reproche.

 Exigibilidad de otra conducta:


Es una cláusula general de interpretación. No basta con el mero nexo psicológico para que
haya culpabilidad; es preciso que también exista reprochabilidad de la conducta, la que solo
puede darse si el sujeto estaba en posibilidad de respetar el derecho, de obrar conforme a
sus exigencias.
Así, sólo son culpables los comportamientos dolosos y culposos que el sujeto realiza
cuando estaba en circunstancias de poder respetar el derecho, o sea cuando le era exigible la
conducta.
En el caso concreto se debe evaluar si al sujeto activo le era exigible o no obrar contra
derecho desde la perspectiva del hombre medio. Respecto a esta figura se han presentado
dos corrientes doctrinarias a saber: una mayoritaria que admite la existencia de esta
cláusula como fundamento del juicio de reproche y como fundamento de algunas causales
de exculpación y otra, liderada por Claus Roxin, que lo determina como una cláusula vacía
o sin contenido, pues faltan elementos de juicio necesarios para que la conducta no sea
exigible, independientemente de la tesis que se acoja, esta debe ser mirada desde la
perspectiva de la necesidad de la pena.
c. Culpa:
Es culposa la conducta que produce un resultado que era previsible para el autor, a causa de
la infracción del deber objetivo de cuidado que le correspondía en esa situación y de
acuerdo con sus conocimientos. En otras palabras, la conducta no va dirigida al delito, pero
se infringe el deber objetivo de cuidado y se produce el resultado.
La culpa es prevalentemente objetiva, sin embargo, ha sido ubicada en el tipo subjetivo
tradicionalmente. El deber objetivo de cuidado y la posición de garante es el mismo deber,
pero la diferencia es que el deber objetivo de cuidado existe para actividades muy concretas
con un alto grado de peligrosidad.
Para determinar si hay culpa o no existen distintas teorías: i) numerus apertus, es decir en la parte
general se define lo que es la culpa y el juez determinará si existe o no; ii) numerus clausus, donde
cada delito determina si cabe o no, culpa y; iii) teoría mixta, donde se define lo que es la culpa en la
parte general y en la especial está explicito cuales son los delitos que ameritan culpa, tesis adoptada
por el ordenamiento colombiano.
Los elementos de la culpa son: i) resultado; ii) infracción objetiva del deber de cuidado donde se
distingue la imprudencia, negligencia, impericia o la infracción de reglamentos; iii) relación de
causalidad y; iv) relación de determinación.

61
 Culpa consciente o con representación:
El sujeto se representa con la posibilidad del resultado constitutivo de infracción penal,
pero por la infravaloración del grado del peligro, la sobrevaloración de sus propias fuerzas
o la simple confianza en su buena suerte considera que aquel no se realizará.
 Inconsciente:
El sujeto al realizar su conducta ni siquiera prevé la posibilidad del resultado; no advierte el
peligro que un hombre prudente y diligente en su lugar hubiera percibido.
o Imprudencia temeraria:
Consiste en no tener ni siquiera el cuidado que las personas negligentes o de poca
prudencia suelen emplear.
d. Dolo:
El dolo se compone de los elementos volitivos y cognoscitivos tanto de los hechos como de
la antijuricidad. Sin embargo, para Jakobs, el dolo solo presenta el elemento cognoscitivo,
pues la voluntad es un problema que debe tratar específicamente la acción.
Para establecer qué grado de conocimiento ha de tener el sujeto se debe acudir al que
tendría un hombre medio con su nivel sociocultural, como lo señala Mir Puig, que basta
con que se conozca el significado que posee el elemento normativo del no especialista y
debe concretarse todavía más, acudiendo al mismo nivel social en que se halla el autor.
Siendo además un conocimiento efectivo y actual, el conocimiento que se exige para el
dolo versa sobre los hechos constitutivos de la infracción penal, con lo cual queda excluido
el conocimiento de la antijuricidad; se trata de un dolo natural o avalorado.La sociedad de
riesgo implica responsabilidad culposa; en el dolo es necesario la valorización de las
causales de justificación.
Exner, en 1917 dijo que la culpa se considera una infracción al deber objetivo de cuidado.
Esto fue un importante avance, puesto que antes la culpa se consideraba por el mero hecho
de prever algo. En 1930, Engish planteó que la culpa fuera trasladada al injusto puesto que
no podía ser antijurídica una conducta ajustada a la norma de cuidado.

 Teoría de la voluntad  Teoría de la representación


Se caracteriza por la prevalencia de la voluntad. El Da prevalencia al conocimiento, al elemento cognitivo, por lo
problema está en las consecuencias que no son propias de tanto, habrá dolo si serepresentó el resultado delictivo, es decir,
mi conducta; hay dolo no solo a lo que yo quería el ejercicio mental de representar un resultado dañoso frente a
directamente, sino que lo extiende a toda consecuencia las consecuencias. No importa si lo buscaba o no, en mi
adicional que yo haya aprobado o consentido. Ejemplo: le subconsciente sabía cuál era el resultado. Si arrojo una granada
tiro una granada a mi enemigo en su salón de clases, allí dentro de un salón es obvio que la explosión no solo afectará a
hay una acción dolosa con mi enemigo y con las personas mi enemigo, sino a quienes se encuentren a su alrededor.
que resulten lesionadas, ya que yo acepte según esta teoría
que podía matar a otras personas y por lo tanto todas las
muertes son dolosas.

62
 Directo:
También llamado de 1º grado. Consiste en que la acción del autor se corresponde con el
resultado, esto quiere decir que, el sujeto activo tiene la voluntad de realizar algo y
efectivamente lo realiza.
 Indirecto:
Es una consecuencia accesoria pero cierta. Se da cuando el sujeto busca el resultado lesivo,
pero sabe que además se producirán otros resultados no buscados por su acción.

 Cumulativo:
Cuando en virtud de un delito se comete una pluralidad de delitos.

 Alternativo:
Cuando no se tiene certeza sobre si se cometerá un delito.

 Dolo eventual:
Se puede o no tener voluntad en esta categoría. El sujeto activo representa un resultado
como probable y aun así continua con la acción. Se ha dejado el resultado al azar:
probabilidad, previsibilidad y elemento cognoscitivo.
¿Cómo diferenciar el dolo eventual de la culpa con representación?
o Teoría de la o Teoría de la o Teoría del riesgo o Teoría del
posibilidad probabilidad consentimiento
Habrá dolo eventual Habrá dolo eventual Habrá dolo eventual cuando Consentir y aceptar el
cuando el autor parta de la cuando el autor conozca el riesgo se haya creado con riesgo internamente para
posibilidad concreta que el la probabilidad alta de dolo. Para Herzberg, el que sea doloso. Será culpa
riesgo se va a realizar. que el riesgo se va a riesgo creado debe ser con representación si el
realizar. dominable por el autor, autor se pone a sí mismo en
mientras que para Puppe, el peligro.
riesgo tiene que ser un
riesgo creado de manera
adecuada.

e. Preterintención:
Una conducta es preterintencional cuando el autor quiere y conoce una conducta
penalmente relevante y sin embargo el resultado que causa con esa conducta excede o es
más grave de lo querido, siendo igualmente previsible. En Europa durante el siglo XV
encontramos los primeros antecedentes de éste como delito doloso mixto con culpa,
específicamente en los códigos de Toscano y Sardo.
El delito preterintencional tiene un tipo subjetivo doloso. De una parte, incorpora los
hechos constitutivos de infracción penal, resultado de una conducta dolosa; y de otra, los

63
que ocurren como consecuencia de una conducta imprudente o culposa. La imprudencia
consiste aquí únicamente en la previsibilidad de la consecuencia más grave.
Debe contener siempre los siguientes presupuestos: conducta dolosa orientada a la
obtención de un resultado; verificación culposa del segundo resultado; homogeneidad entre
uno y otro resultado (igualdad de bien jurídico); relación causal entre el primer y segundo
resultado y; resultado previsible. Este requisito presenta un problema y es que el sujeto
activo puede llegar a ignorar alguno de los requisitos, como por ejemplo ignorar que a la
mujer a quien se asesina está en estado de embarazo.
Artículo 105. Homicidio preterintencional. El que preterintencionalmente matare a
otro, incurrirá en la pena imponible de acuerdo con los dos artículos anteriores
disminuida de una tercera parte a la mitad.
Artículo 118. Parto o aborto preterintencional. Si a causa de la lesión inferida a
una mujer, sobreviniere parto prematuro que tenga consecuencias nocivas para la
salud de la agredida o de la criatura, o sobreviniere el aborto, las penas imponibles
según los artículos precedentes, se aumentarán de una tercera parte a la mitad.
f. Inculpabilidad:
Consiste en la absolución del sujeto en el juicio de reproche que opera al hallarse ausentes
los elementos cognoscitivos y volitivos.

 Miedo insuperable:
Desde una óptica psicológica, consiste en una perturbación psíquica que surge ante la
posibilidad de un daño a un bien jurídicamente tutelado o al estar frente a un peligro. Desde
la visión jurídica es la perturbación psíquica surgida ante la posibilidad de este daño no
permite tomar precaución y atender la norma jurídica.
En la visión psicológica, el miedo se puede presentar como:
Plano objetivo Plano subjetivo
o Prudencia El sujeto quiere pasar por desapercibido Hay racionalización para
convencerse que su
comportamiento es el adecuado.
o Cautela El sujeto esta atemorizado, pero domina Aparece una gran preocupación y
sus respuestas ante la situación. duda sobre si podrá controlarse la
situación.
o Alarma Hay reducción de la concentración y Existe conciencia de la
alteraciones en la conducta motriz, como imposibilidad de controlar el
temblores. curso de las cosas.

o Angustia Se pierde el equilibrio entre excitación e Hay una mezcla entre temor e ira,
inhibición. el sujeto siente enloquecer o
perder la cabeza.
o Pánico Hay una dirección automática de la El sujeto escasamente se da
conducta y muerte temporal de la corteza cuenta de lo que ocurre, tienen
cerebral. vivencias de pesadillas, delirios,

64
incoherencias, seguidas de
rápidas amnesias.
o Terror Se trata de la anulación individual, no Solo se conservan las actividades
hay vida personal psíquica y se puede neurovegetativas mínimas para
llegar hasta la muerte. asegurar la existencia del ser.
Amnesia absoluta.

3. Antijuricidad:

Aunque en principio se entendía la antijuridicidad como un concepto puramente objetivo,


desde comienzos del siglo XX ya se reconocía la diferenciación de los conceptos de
antijuridicidad formal y material; entendiendo por la primera la contrariedad entre hecho y
derecho, y por la segunda, la lesión o puesta en peligro efectiva de los bienes jurídicos
protegidos por el derecho penal.
No siempre toda conducta típica es antijurídica, hay ocasiones en las cuales, el sujeto
agente obra de forma contraria a la norma, pero ello no significa que su hacer sea
antijurídico pues existen unas causales de justificación que posibilitan la realización de la
conducta conforme a derecho.
La antijuridicidad material responde así al principio de lesividad, cuya función está en
limitar la función legislativa, pues al ser este un derecho penal fragmentario es claro que no
cualquier lesión o puesta en peligro de un bien jurídico implica la antijuridicidad material,
como es el caso de los delitos de bagatela.
a. Teorías:
 Objetiva monista:
Según esta teoría, el injusto se caracteriza por la alteración de una situación jurídica y todo
aquello que modifique dicho estado, será un actuar antijurídico. Esta teoría pretende
entonces, que en sede de antijuridicidad se haga una valoración sobre el resultado para
saber si ha existido o no una lesión o puesta en peligro del bien jurídico.
Así pues, lo que pretende la norma es la evitación de resultados lesivos. Entonces, si lo que
fundamenta la antijuridicidad es el desvalor de resultado, lo ateniente a las condiciones del
autor será analizado en la culpabilidad, donde es posible valorar la acción.

 Subjetiva monista:
La norma es un imperativo que manda o prohíbe comportamientos cuya realización u
omisión produce resultados lesivos. Lo que se pretende con ella es que en sede de
antijuridicidad se realice un juicio de valor sobre la acción. La norma pretende la evitación
de acciones. De este modo se sostiene que el juicio de valor es subjetivo, ya que realiza
sobre la acción, lo cual le da fundamento subjetivo a la antijuridicidad. Es el desvalor de la
acción.
 Dualista:

65
La norma es objetiva de valoración y subjetiva de determinación, es decir, el injusto está
compuesto tanto por el desvalor de acción como por el desvalor de resultado. Esta posición
es la que se sostiene en Colombia, donde estos dos desvalores son fundamento de la
antijuridicidad.
b. Antijuricidad negativa:
Respecto de las causales de justificación se han planteado varias teorías: la primera califica
como positivas las conductas que se realizan. En otras palabras, como mi conducta está
permitida por una causal de justificación se valora como una conducta positiva. Esta teoría
ha sido muy poco aceptada puesto que valorar positivamente estas conductas es algo que
pueda afectar la moralidad. Por ejemplo, independientemente del contexto, matar no es algo
digno ni valorado por el derecho penal.
La segunda tesis sostiene que el legislador tiene un amplio margen de configuración de
circunstancias excluyentes de antijuridicidad. Se hace entonces, mediante criterios político-
criminales que permiten al legislador crear esas causales.
En 1983, la Corte Suprema, manifestó que esto no es correcto, pues no es posible que una
conducta este tipificada y prohibida al mismo tiempo.
Vendría entonces la teoría de la tipicidad conglobante, donde hay ciertas conductas que son
legalmente típicas, sin embargo, vistas desde un plano genérico pueden estar permitidas por
la ley. Por ejemplo, si un boxeador le deja un ojo morado a su contrincante no hay lesiones
personales, o, si un bombero rompe la puerta de una casa para poder apagar un incendio, no
hay delito de daño en bien ajeno.
Otra postura sostiene que, cuando dos derechos legítimos se encuentran en colisión, el
problema se resuelve en la colisión misma, hay legítima defensa, ya sea porque alguien
genera el conflicto o porque el entorno crea la colisión entre los mismos.
Ahora bien, las diversas causales de exclusión de la antijuridicidad no deben buscarse solo
en la ley penal sino en todo el ordenamiento jurídico en virtud del principio de la unidad del
orden jurídico, como ocurre en el Código Civil que consagra casos en los cuales el acreedor
puede ejercer el derecho de retención, sin que ello implique una conducta típica y
antijurídica de hurto o abuso de confianza.
Jakobs define las causales de justificación como los motivos jurídicos bien fundados para
ejecutar un comportamiento típico en sí prohibido. A diferencia de lo que ocurre con el
comportamiento atípico, en el justificado se trata de un comportamiento socialmente no
anómalo, sino aceptado como socialmente soportable sólo en consideración a su contexto, o
sea, la situación de justificación.

 Legítima defensa:
Dado que el Estado es el garante de los derechos e intereses de los ciudadanos, es él quien
tiene el monopolio de la fuerza para proteger a sus asociados, sin embargo, no es una
función posible de cumplir a cabalidad dado que posee limitaciones. Así pues, este vacío

66
que se genera lo cubre el derecho penal, sin embargo, cabe preguntarse hasta qué momento
debe esperarse para la tutela del derecho sin incurrir en su defensa.
Es posible defenderse sólo en algunos casos, cumpliendo con los principios de
autoprotección, que implica el interés particular de defenderse, protegerse y el principio de
reafirmación del derecho, que implica que esa autoprotección debe ser para dar prevalencia
al derecho propio en determinadas circunstancias.
De este modo la legítima defensa se puede definir como el ejercicio de la violencia para
tutelar o proteger un bien jurídico atacado injustamente. Los requisitos para que se de esta
causal son: i) que exista una agresión, ya sea directamente o valiéndose de algún
instrumento; ii) la agresión debe ser injusta, es decir antijurídica formal y materialmente
con una valoración ex ante; iii) debe ser actual e inminente, la legítima defensa no debe
confundirse con la venganza ni con la defensa preventiva, es decir, no se configura de
hechos pasados ni futuros.
iv) Debe haber necesidad de defensa, es decir, que no exista otra posibilidad para enfrentar
la agresión del sujeto; v) no debe presentarse provocación por parte de la víctima; vi) debe
ser proporcional, esto implica que tanto el daño como los medios sean proporcionales a la
defensa y; vii) debe presentarse ánimo de defensa.
o Privilegiada o presunta:
Se presume respecto de quien de manera indebida ingresa a una habitación o domicilio
ajeno. Esta es una presunción de hecho e invierte la carga de la prueba, por lo cual es el
Estado el encargado de desvirtuarla.
o Ofendículos:
Son mecanismos defensivos preventivos, el Estado permite que se utilicen mientras que
sean razonables, por ejemplo, poner un alambre electrificado.

 Estado de necesidad:
Puede entenderse como la situación de conflicto entre dos bienes jurídicos, en la que la
salvación de uno exige el sacrificio de otro. Se diferencia de la legítima defensa porque en
el estado de necesidad no existe una agresión, lo que existe es un riesgo o peligro generado
no por una persona sino por circunstancias accidentales.
La primera vez que se habla de estado de necesidad es en 1837 respecto al hurto famélico o
robo de medicinas para salvar la vida. Hoy en día exige: i) existencia del riesgo o peligro;
ii) actualidad o inminencia; iii) necesidad, es decir, que el mal o daño no esa evitable por
otro procedimiento menos perjudicial; iv) animo de protección, la conducta debe ir
encaminada a la protección de bienes de mayor jerarquía sobre otros de menor jerarquía; v)
El sujeto que alega la causal no debe haberse puesto en peligro imprudentemente; vi) no
debe existir el deber jurídico de afrontar el riesgo.
Respecto a la colisión entre bienes de distinta naturaleza se han presentado dos posturas:

67
o Tesis unificadoras:
Todo estado de necesidad es causal de justificación.
o Tesis diferenciadoras:
- Estado de necesidad justificante:
Es causal de justificación.
- Estado de necesidad exculpante:
Es causal de inculpabilidad.

 Cumplimiento de un deber legal:


Según esta causal, se considera ajustada a derecho la realización de ciertas conductas
típicas llevadas a cabo por el agente en cumplimiento de lo dispuesto por el mismo
ordenamiento jurídico.
Requiere: i) una norma jurídica que prevea un comportamiento; ii) la imposición de un
deber y; iii) actuación en cumplimiento de ese deber.
Un ejemplo del ejercicio de esta figura puede ser el funcionario de policía que entra a un
lugar no abierto al público para detener a un delincuente en flagrancia.
 Cumplimiento de una orden legítima de autoridad competente:
Esta causal implica necesariamente una relación de subordinación y expectativa de
cumplimiento de las órdenes impartidas por el superior jerárquico. Requiere: i) que la orden
sea legítima; ii) que el superior sea competente para proferir esa orden; iii) que se imparta
conforme a lo establecido por la ley y; iv) que exista la obligación de cumplirla de parte del
subordinado.
Esta causal de ha sido objeto de análisis dado que, dentro de los estamentos militares, ha
sido objeto de justificación para el cumplimiento de cualquier orden. Respecto a esto se ha
concluido que, si la orden no es jurídica no podrá invocarse la protección de esta causal.
La orden entre militares no es ciega sino reflexiva, por lo tanto, se le impone al subordinado
la verificación de los elementos mencionados para poder alegar la protección de esta causal
en desarrollo de un obedecimiento jerarquizado.

 Ejercicio de una profesión o actividad lícita:


Esta causal se fundamenta en que lo que está permitido no puede ser prohibido. Las
actividades lícitas deben lograr el respaldo legal y, por ende, a pesar de existir una
vulneración a bienes jurídicos, esta se tolera en aras del beneficio que pueden acarrear.

68
La actuación además de ser lícita debe estar conforme a las pautas que la regulan y debe
acudirse, en cada caso, a la respectiva ley reglamentaria si la hay.
 Consentimiento del sujeto pasivo:
Requiere: i) que el bien sea susceptible de disposición; ii) que exista capacidad del titular
del bien; iii) que haya consentimiento anterior o concomitante y; iv) que el consentimiento
sea expreso o presunto. En el caso de ser presunto debe demostrarse que, de haberse
enterado el sujeto, hubiera dado su consentimiento y que por esa razón obró el sujeto
pasivo.
Respecto a esta causal se ha discutido si debe ser tomada como causal de exclusión de la
tipicidad o de la antijuridicidad.

TEORÍA DE LA PARTICIPACIÓN

1. Concepto:

a. Unitario:
Parte de la escuela naturalista con la figura de equivalencia de las condiciones, según la
cual todos los aportes a la realización del resultado son igualmente de importantes y por lo
tanto todos los sujetos que aporten a la realización de esta conducta deben ser tratados
igualmente como autores; será autor quien presta una colaboración causal al hecho. Aquí no
existe la diferencia entre autores y partícipes y por lo tanto los aportes tampoco se
diferencian.
 Formal:
Todo el mundo es autor porque formalmente desde el punto de vista de la contribución no
se puede establecer una diferencia.

 Funcional o material:
Lleva a analizar que hizo cada persona, rechazando el concepto de accesoriedad:
o Autoría o iniciación:
Realizar una apología para que una persona cometa un delito.
o Autoría por apoyo:
Prestar una colaboración no determinante.
o Autoría por determinación:
Hacerle nacer la idea criminal a la persona.
o Autor por colaboración:
Prestar una ayuda determinante para la ocultación del hecho.

69
b. Extensivo:
Bajo el mismo presupuesto de la equivalencia de las condiciones, esta teoría desarrolla no
sólo a nivel natural sino también a nivel normativo, distinguiendo entre autores y participes.
Partiendo de un concepto subjetivo (la psiquis de las personas) se hacia la distinción entre
estos, diciendo que quien tuviese animus auctoris sería autor, y quien tuviera el animus
socii sería el partícipe. Sin embargo, surgió el problema de cómo saber de qué animus se
trataba, por lo tanto, surgieron dos teorías:
 Teoría del dolo:
Defendida por Buri y Bockelman. Para saber quién es autor y quién es participe, se
determinará por el dolo. Quien tenga el dolo siempre será autor, mientras que el participe
tiene un dolo subordinado. Por lo tanto, si el autor tiene voluntad la tiene el partícipe y si no
la tiene el autor no la tendrá tampoco el partícipe. Sin embargo, esto es bastante difícil de
probar.
 Teoría del interés:
Defendida por Feuerbach, Henke y Geib. Será autor quien actúa con interés propio,
mientras que el participe será quien actúa con interés ajeno. Por ejemplo, si una novia desea
matar a su novio porque éste la engaña y una amiga le proporciona el veneno para
hacerlo.Si aquel muere por que su novia le dio el veneno, esta responderá como autora
mientras que su amiga como partícipe.
Si la situación cambiará un poco y la novia contratara a un sicario para matar al novio, la
novia respondería como autora y el sicario como partícipe, constituyendo un absurdo, pues
ambos contribuyeron a que se realizara la conducta. Pronto esta teoría decayó y la
concepción extensiva del autor se vio derrotada por dos sentencias del tribunal alemán.
c. Restrictivo:
Existe una diferencia entre autor y partícipe no sólo desde el punto de vista subjetivo, sino
que además desde el plano objetivo y naturalísimo en la intervención de las personas en el
delito, podemos justificar la diferencia. La autoría viene de la descripción típica, mientras
que la participación nace de la parte general del derecho penal como dispositivo
amplificador del tipo.

2. Teorías:

a. Objetivo formal:
Parte del supuesto metodológico del tipo penal. Es objetiva porque para diferenciar entre
autor y partícipe parte del supuesto fáctico realizado, es decir la observancia de los hechos

70
realizados. Es formal a su vez, porque parte de la descripción del tipo, comparando entre lo
sucedido y la descripción típica. Por lo tanto, será autor quien realice la conducta prevista
en el tipo y partícipe, quien colabore en la realización de esa conducta. Sin embargo, esta
teoría empezó a fallar pues sólo podía explicar el concepto de autor directo, por ejemplo, si
dos personas se ponen de acuerdo para robar un banco y uno de ellos es quien ingresa a la
bóveda y el otro se queda en la puerta del banco para avisar por si viene alguien, según esta
teoría ese que avisa no respondería por hurto y por lo tanto no le cabría responsabilidad.
b. Objetivo material:
Esta teoría nos dice que debemos primero diferenciar entre causa y condición; siendo así el
autor quien es causa del resultado y el partícipe quien sea condición del resultado. Por lo
tanto, se podía establecer que el autor sería quien tuviera mayor peligrosidad, sin embargo,
esta teoría fracaso pues no se supo dar razón de lo que era condición o causa.
c. Del hecho:
Nacida a partir de los delitos dolosos, bajo el presupuesto de que es autor quien tiene el
dominio del hecho y lo tendrá todo cooperador que se encuentra en la situación real, por él
percibida, de dejar correr, detener o interrumpir, por su comportamiento la realización del
tipo. Eventualmente esta teoría fue modificándose y hoy se conserva como la
predominante:
 Teoría del dominio de hecho:
Expuesta por Welzel, dice que autor es quien tiene el «si» y el «cómo» de la realización de
una conducta. Es quien tiene la capacidad de decidir si el delito sigue o se detiene, quien
tiene el mando de cómo, cuándo y dónde se está realizando.
Será partícipe quien preste una colaboración en la realización del resultado pero que no
tiene la capacidad para decidir si deja correr, detener, interrumpir o suspender la realización
de ese resultado. Sin embargo, los problemas empezaron a surgir cuando se trataba de tipos
penales con sujetos calificados, pues era evidente que por ejemplo en el caso de un
funcionario público que le dice a su conductor que saque un computador de una de las
oficinas y lo venda, este no será ni autor ni partícipe pues estaríamos presentes ante el
delito de peculado que requiere que sea funcionario público quien lo realice. Por esto Roxin
dijo que se trataba de un problema a una infracción de un deber.

 Delitos de infracción de deber:


Son los delitos en los que existe un deber en cabeza de un grupo de personas, por lo tanto,
sólo pueden ser cometidos por este grupo, siendo autor (in-trámite) quien tiene el deber sin
importar su aporte causal. Será partícipe (ex trámite) quien interviene en la comisión del
hecho sin tener el deber.

 Delitos de dominio:

71
Tesis expuesta también por Roxin, determina que son aquellos delitos comunes en los
cuales no existe un deber en cabeza de una persona específica.
o Dominio de acción:
Será autor quien tenga el dominio del hecho para realizar el resultado. Se tiene la capacidad
para dejar correr, suspender o interrumpir la realización del hecho; es decir me basto para
cometer un delito. Esto explica la autoría directa o inmediata. Será partícipe quien presta
una colaboración, pero no tiene la capacidad de determinar la ocurrencia del resultado, esto
explica al cómplice.
o Dominio funcional:
A través de la división de trabajo previamente establecida, se dividen a su vez los aportes
esenciales para la comisión del resultado. Realizando un hecho mancomunadamente,
mediante una contribución objetiva a su cumplimiento donde cada coautor domina el
suceso en unión con los otros autores. Debe existir entonces:
División del trabajo, aporte de todas las personas en fase ejecutiva, de lo contrario será un
determinador, que el aporte sea esencial, de lo contrario seré partícipe. Cada persona debe
reunir las calidades de autor. Debe existir un acuerdo previo y común estableciendo la
división esencial del trabajo. La responsabilidad de cada autor se limita a los hechos
colectivos. Por lo tanto, los excesos o lo que se haga por fuera de lo pactado sólo afectaran
al coautor que los hubiese realizado.
No existirá coautoría cuando se trate de delitos culposos o cuando requieran de un sujeto
activo calificado.
o Dominio de voluntad:
Se puede dar de dos maneras:
Primero, cuando se realiza directamente sobre una persona a través de error, coacción o un
inimputable. El instrumento no tiene voluntad de realizar el acto y si no tiene voluntad no
podrá responder penalmente. Por ejemplo, le digo a un taxista que lleve determinado
paquete al otro extremo de la ciudad sin saber éste que el paquete contiene droga y al ser
detenido en un retén no puede responder penalmente pues cayó en un error. O por ejemplo,
diciéndole que tengo a su hijo secuestrado y no lo liberaré hasta que lleve la droga a otra
ciudad, está siendo coaccionado y por lo tanto tampoco puede responder penalmente. Quien
responderá será el hombre de atrás.
De otro lado, puede ser a través de aparatos organizados de poder. Defendida esencialmente
por Roxin al estudiar la pena a un soldado nazi que fue autor en los delitos de homicidio
mediante la cámara de gas. Su defensa alegaba que sólo estaba cumpliendo obediencia
debida, pues de lo contrario lo iban a matar. Durante este juicio, Roxin descubrió que existe
una cúpula y una cadena de personas hasta llegar a la persona que dio la orden. Aquí
surgían dos grandes problemas ¿a qué título responde quien emitió las ordenes? Y ¿qué
pasaba con el ejecutor material? Durante el juicio se evidencio el problema de dominio de

72
voluntad en la cual quien da la orden ejerce dominio sobre su organización y a través de
ésta, se cumplen.
El ejecutor material es un autor fungible, esto quiere significar que si uno no cumple las
órdenes otro sin lugar a duda puede hacerlo y lo hará. Quien sea el ejecutor material
responderá. Existirá entonces responsabilidad tanto del autor mediato (hombre de atrás)
como del instrumento.
El instrumento es fungible. Es decir, puede ser cambiado por otra persona sin que esto
signifique un cambio sustancial en la ejecución del resultado. Tanto en el instrumento como
el autor mediato hay dominio del hecho.
La responsabilidad puede recaer en los mando medios por los cuales pasa la orden. Tiene
que existir una estructura jerarquizada con una relación vertical de mando fuera del
derecho. No existe un dominio de la voluntad por coacción, error o inimputabilidad.

3. Autor:

Artículo 29. Autores. Es autor quien realice la conducta punible por sí mismo o
utilizando a otro como instrumento.
Son coautores los que, mediando un acuerdo común, actúan con división del
trabajo criminal atendiendo la importancia del aporte.
También es autor quien actúa como miembro u órgano de representación
autorizado o de hecho de una persona jurídica, de un ente colectivo sin tal atributo,
o de una persona natural cuya representación voluntaria se detente, y realiza la
conducta punible, aunque los elementos especiales que fundamentan la penalidad
de la figura punible respectiva no concurran en él, pero sí en la persona o ente
colectivo representado.
El autor en sus diversas modalidades incurrirá en la pena prevista para la conducta
punible.
a. Inmediato:
Es quien realiza la conducta descrita en el tipo y tiene el dominio del hecho. Es aquel que,
con su acción u omisión, consciente y voluntaria, comete el acto delictuoso; quien realiza la
conducta punible por sí mismo. En los delitos especiales y de infracción de deber sólo es
autor quien cause un resultado teniendo esa vinculación especial con el bien jurídico.
Se es autor aún inclusive cuando se cosifica a otro para la realización de la conducta típica
pues puede afirmarse que ha sido autor directo al haber realizado los elementos del tipo
objetivo, contrario a lo que dice la Corte Suprema. Igualmente lo sería cuando el autor se
vale de los mecanismos reflejos de otra persona.
b. Mediato:

73
Se presenta cuando el agente realiza el tipo penal valiéndose para la ejecución de otra
persona que actúa como instrumento, requiriendo que todo el proceso se desenvuelva como
obra de la voluntad del hombre de atrás. El instrumento debe encontrarse subordinado al
hombre de atrás, bien sea por coacción, error, incapacidad de culpabilidad o buena fe por
parte del instrumento; debe tratarse de un hecho doloso y que no constituya un tipo penal de
propia mano. Existen, además, tres formas de autoría mediata que son: i) coacción; ii) error
o; iii) utilizando a inimputables.
c. Coautoría:
Se presenta cuando varias personas, previo acuerdo, realizan de manera conjunta el hecho o
conducta punible.
 Propia:
Es cuando todos los que se deciden a realizar el hecho ejecutan todos los elementos del
hecho punible.

 Impropia:
Es cuando entre todos realizan el hecho punible, pero cumplen los requisitos de forma
dividida.
o Acuerdo o plan común:
A los distintos individuos los debe reunir el propósito de realización del supuesto factico
que fundamenta la conducta punible. Acciones debidamente coordinadas que impliquen
direccionamiento a la realización del delito como objetivo común.
Todos los sujetos deben tener conocimiento de la conformidad de los demás sobre la
actuación conjunta; los demás deben ver en las aportaciones ajenas un complemento a la
propia actividad. En el hipotético caso que plateaba Roxin, si de dos intervinientes
únicamente uno conoce la interrelación de las partes del hecho, el otro aun cuando sea autor
por su parte, obra entonces a ciegas y el conocedor es autor mediato.
Lo importante frente al acuerdo común es que se realice antes de la consumación del hecho
punible. (Desde la tentativa hasta la terminación de la consumación) Puede darse de forma
tácita o expresa. No es necesario que sea formal.
Como ninguno de los coautores realiza integralmente el tipo, la parte realizada por uno de
los intervinientes se le imputa a él y a los demás, esto es llamado imputación recíproca.En
caso de excesos, el resultado se imputa a los coautores mientras sea un resultado previsible.

o División del trabajo:


No es necesario que se subsuma a uno de los elementos del tipo. El código penal prevé una
forma abierta, es decir el aporte se mide por su importancia en la tarea criminal y no por
otra clase de factores.

74
o Importancia del aporte:
Todos deben tener dominio funcional del hecho; para ser coautor su aporte al hecho debe
ser esencial, es decir que, sin su aporte no es posible la realización del plan de autor.
d. Autoría accesoria:
Es la realización de un hecho punible por parte de varias personas que actúan de manera
independiente y sin conocimiento la una de la otra pero que ocasionan el mismo resultado.
En este caso cada uno responde por lo que realizó y no es posible hablar de coautoría
puesto que falta el acuerdo previo entre los sujetos.
e. Actuación en nombre de otro:
Se presenta en los casos de representación legal de personas jurídicas, entes colectivos o
personas naturales. En el caso de los dos primeros la representación puede ser voluntaria o,
de hecho, mientras para las personas naturales debe ser voluntaria; el mandato debe ser de
contenido expreso, consiente y voluntario.
La responsabilidad penal como autor no deviene simplemente de la calidad de representante
sino por realizar la conducta punible, lo cual debe demostrarse.
Esta cláusula permite juntar la cualificación de la persona jurídica o el representado con la
conducta del representante, para así poder dar cabida al tipo penal. Por ejemplo, en el delito
de alzamiento de bienes, si la conducta la realiza el representante legal de la persona
jurídica o en el caso de una persona natural lo hace su representante, quien ejecuta la
conducta no tiene calidad de deudor, sin embargo, responderá por el hecho punible.
Tiene como finalidad cubrir las lagunas de la punibilidad y permitir que quien no tiene las
calidades sea considerado a cabalidad, para responder penalmente. Además de ser el
representante, debe tener relación con el bien jurídico lesionado y se debe presentar
disociación entre el representado (calidad) y el representante legal (quien realiza la
conducta materialmente).

4. Partícipe:

Para que el partícipe sea reconocido, se necesita que el autor haya realizado mínimo la
conducta típica y antijurídica, lo cual responde al principio de accesoriedad limitaday que a
su vez, haya consumado el hecho o haya dado comienzo a la ejecución del mismo, es decir,
el partícipe responde si el autor ha realizado la conducta al menos en grado de tentativa.
También es preciso decir que el partícipe por su calidad de accesorio debe ser juzgado
manteniendo la unidad de imputación.
Artículo 30. Partícipes. Son partícipes el determinador y el cómplice.
Quien determine a otro a realizar la conducta antijurídica incurrirá en la pena
prevista para la infracción.

75
Quien contribuya a la realización de la conducta antijurídica o preste una ayuda
posterior, por concierto previo o concomitante a la misma, incurrirá en la pena
prevista para la correspondiente infracción disminuida de una sexta parte a la
mitad.
Al interviniente que no teniendo las calidades especiales exigidas en el tipo penal
concurra en su realización, se le rebajará la pena en una cuarta parte.
Se pregunta si el partícipe debe responder por la conducta punible o, en determinado caso,
por esta con la agravación pertinente. Para responder dicha pregunta se analizan dos tipos
de circunstancias: i) personales, que son las condiciones, cualidades o características
específicas que concurren en el autor.La circunstancia de agravación no se pasa de autor a
autor sino de autor a partícipe. Por ejemplo, «X» que en asocio con «Y» decide matar a
«A», madre de «X». El agravante será para «X» por ser hijo.
ii) Materiales, que son situaciones relacionadas con formas de modo, tiempo o lugar que
agravan o atenúan la conducta. Estas se comunican a los partícipes siempre y cuando éstos
las hayan conocido, antes o durante el momento de cometer la conducta.
Artículo 62. Comunicabilidad de circunstancias. Las circunstancias agravantes o
atenuantes de carácter personal que concurran en el autor de la conducta no se
comunican a los partícipes, y sólo serán tenidas en cuenta para agravar o atenuar
la responsabilidad de aquellos que las hayan conocido.
Las circunstancias agravantes o atenuantes de índole material que concurran en el
autor se comunicarán a los partícipes que las hubiesen conocido en el momento de
la planeación o ejecución de la conducta punible.
a. Determinador:
Es la persona en quien nace la idea o la resolución de la conducta punible y la comunica a
otro para que la ejecute. El determinador tiene la misma pena del autor. Se distingue de la
autoría mediata, pues en la determinación no hay dominio de la voluntad, es decir, el
determinado –que es el mal llamado autor material- obra con el dominio del hecho.
Requiere vínculo entre el hecho principal y la conducta del determinador, este no responde
por excesos a menos que sean consecuencias del riesgo creado, por lo cual respondería por
dolo eventual o culpa con representación. El determinador debe actuar con dolo y esta
acción debe ser idónea.
Debe haber vínculo entre la acción del cómplice y la acción del autor, tener dolo, saber que
su conducta hace parte de la realización del delito y haber concierto o acuerdo entre el autor
y el cómplice.
 Coacción:
Si esta es superable se habla de determinación; si es insuperable se habla de autoría
mediata.

76
 Consejo:
Es un aporte más de contenido moral que de contenido coercitivo o imperativo.

 Orden:
Es la manifestación expresa de voluntad de un superior jerárquico que determina al inferior
a ejecutar una conducta punible.

 Mandato:
En este caso el mandatario actúa a nombre y en beneficio exclusivo del mandante.

 Convenio:
Hay un acuerdo de voluntades para cometer un hecho punible en el cual obtienen
recíprocos beneficios, por ejemplo, el sicariato. Se diferencia de la orden pues no hay
jerarquías, hay una relación privada y, del mandato, por la mutua utilidad obtenida.

 Inducción.
 Instigación.
b. Cómplice:
Es quien contribuye a la realización de la conducta antijurídica o presta una ayuda a la
misma. El cómplice tiene una pena menor a la del autor. Según la oportunidad en que se
presta la contribución o colaboración, la complicidad se clasifica en:

 Antecedente:
Cuando el aporte se presta antes de la ejecución de la conducta punible.

 Concomitante:
Cuando la colaboración es simultánea a su ejecución.
 Subsiguiente:
Cuando se presta después de realizada la conducta antijurídica. Esta colaboración debe ser
producto del acuerdo previo, pues en el caso de no serlo, se ha de responder por el delito de
encubrimiento.
c. Interviniente:
Para hablar de esta figura, es relevante distinguir entre las distintas clases de delitos que se
hace en nuestra legislación penal:
Los delitos comunes que son la mayoría de los delitos estructurados en nuestro
ordenamiento penal, en estos el tipo no exige cualificación alguna para ser autor de la
conducta punible. El sujeto activo puede estar determinado o no por su cantidad.

77
Los delitos especiales son aquellos que única y exclusivamente pueden ser cometidos por
determinadas personas, es decir, el sujeto activo en este caso está previamente cualificado.
Quien cumple con las calidades que le exige el tipo se le conoce como intraneus, y a quien
no cumple con las mismas se le conoce como extraneus. Así pues, para cometer un delito
especial es necesario cumplir con las calidades que exige el tipo, es decir, ser un intraneus.
Los delitos especiales pueden ser: propios, donde sólo pueden ser cometidos por quien
reúne las calidades exigidas en el tipo o, impropios, donde para ser autor también se exigen
las calidades expresas del tipo, sin embargo, si quien realiza la conducta no cumple con las
calidades es autor de un delito común.
Losdelitos de dominio son aquellos que para fundamentar la calidad de autor exigen tener
el dominio del hecho, y así, quien no lo tenga será partícipe. Los delitos de infracción de
deber se caracterizan porque lo esencial para la configuración de la autoría es el
incumplimiento, la no observación de un deber especial que vincula a un grupo
determinado de personas frente a la protección de un bien jurídico.
En este último caso, se caracteriza por la unidad de imputación, es decir que,si se realiza un
delito de infracción de cuidado, tanto intraneus como extraneus deben responder
necesariamente por ese delito.El intraneus sólo responde como autor y el extraneus sólo
responde como partícipe.Para solucionar el problema de la intervención del extraneus en un
delito especial se creó la figura del interviniente.
Dado que el interviniente no ocupa una categoría dogmática autónoma, su contenido debe
determinarse de modo interpretativo, lo cual es posible desde dos puntos de vista: i) desde
su ubicación en el tipo penal. Esta figura tan sólo abarca a los partícipes, si el legislador
hubiese querido que se predicara tanto de autores como de partícipes así lo habría
consagrado.
Así pues, la figura del Interviniente tiene por objeto regular la participación tanto de
determinador como de cómplice sin cualificación en los delitos especiales en los que haya
intervenido (extraneus).
ii) Desde la posición teórica de nuestra legislación penal.Bajo esta perspectiva
encontramos, que el tratamiento del determinador y del cómplice son. En consecuencia,
también la punibilidad del Interviniente será accesoria.
No puede imponerse una pena a un interviniente sin la presencia de un autor con ciertas
calidades o exigencias personales especiales.
Esta figura fue creada con el fin de rebajar la pena a quienes concurren en un delito sin
cumplir con las calidades necesarias o no infringen un deber específico. Estas rebajas se
explican teniendo en cuenta que al autor se le reprocha la conducta material y además la
violación de un deber específico al cual solo él está vinculado.

78
Alinterviniente determinadorse le reduce ¼ de la pena, mientras que, al interviniente
cómplice, se le reduce ¼ de la pena por interviniente y, desde 1/6 parte hasta la mitad por
cómplice.

TENTANTIVA

Es un dispositivo amplificador del tipo penal puesto que permite realizar el juicio de
adecuación típica respecto de delitos que en la parte especial del Código Penal se describen
como comportamientos en su fase de consumación.
La tentativa tiene una menor punibilidad puesto que la lesión de un bien jurídico debe ser
tratada de modo distinto que la simple puesta en peligro de este.

1. Iter criminis:

Responde al proceso que se lleva a cabo desde que se piensa en la realización de un hecho
punible hasta la consumación de este. Así pues, este recorrido consta de cuatro etapas
fundamentales:
a. Ideación:
Se entiende como una fase subjetiva interna pues sólo está en la mente del autor, la
ideación es el surgimiento de la idea criminal en la mente del sujeto. Esta etapa no es
punible puesto que el pensamiento no es punible.
b. Preparación:
Corresponde a la selección de los medios para realizar el hecho punible. A partir de esta se
habla de etapas objetivo-externas.
Los actos preparatorios no son punibles en ningún caso. Suelen tomarse como excepciones
algunos actos de estos que el legislador ha elevado a la categoría de delito, pero
precisamente no es que se tipifique el acto preparatorio, sino que ese acto constituye un
delito independiente. Por ejemplo, comprar un arma en un mercado negro no se sanciona
como acto preparatorio sino como porte ilegal de armas.
c. Ejecución:
Implica la utilización de los medios elegidos para consumar el hecho, es dar inicio a la
realización del hecho típico.
d. Consumación:
Es la obtención del resultado típico perseguido por el autor.

2. Actos preparativos y actos ejecutivos:

La tentativa necesariamente debe ubicarse dentro de la tercera etapa del iter criminis, es
decir, en la etapa de ejecución. Así pues, veamos las teorías que distinguen entre actos

79
preparatorios y ejecutivos pues de ello depende que se sancione a un individuo o no, al
menos en grado de tentativa.
a. Teorías subjetivas:
Intentan delimitar los actos preparatorios de los ejecutivos con base en el plan de autor, es
decir, la intención del sujeto agente.

 Extrema:
La delimitación entre actos preparatorios y ejecutivos además de ser prácticamente
imposible es jurídicamente incorrecto. Para ellos todo acto, tanto preparatorio como
ejecutivo expresa un propósito disvalioso, por lo cual, basta con cualquiera de ellos para
predicar la punibilidad a título de tentativa. Esta teoría se basaba también en la peligrosidad
del sujeto; y en esas dos clases de actos el sujeto debe ser reprimido.
 Limitada:
Para distinguir ente preparatorios y ejecutivos es indispensable mirar el plan de autor. Si
desde esta perspectiva el sujeto ha realizado todos los actos de su plan se dice que es un
acto ejecutivo; de lo contrario se tratará de un acto preparatorio.
La adopción de una postura meramente subjetiva resulta inadmisible, pues la determinación
de cuando los actos son punibles o no quedaría en manos del autor y esa determinación
corresponde a la ley. Piénsese, por ejemplo, si el plan de autor es matar de cinco disparos y
la policía detiene los primeros cuatro disparos, entonces se hablaría de un acto preparatorio
pues el plan de autor no se realizó, eso sería ridículo.
b. Teorías objetivas:
Parte de la distinción entre actos equívocos e inequívocos, donde los primeros son actos
preparatorios y los últimos actos ejecutivos.
Carrara formuló la teoría del ataque a la esfera jurídica ajena según la cual, actos
preparatorios son los que permanecen en la esfera del sujeto activo y no ofenden el bien
jurídico tutelado por el legislador y, actos ejecutivos son los que invaden la esfera del sujeto
pasivo y por ende lesionan dichos intereses jurídicos.
El problema que se presenta es que para saber si el acto es equívoco o no, se necesita
conocer de la voluntad criminal, es decir, se necesita de criterios subjetivos.

 Formal:
Los actos ejecutivos dan comienzo cuando el autor empieza a realizar la acción típica. Los
comportamientos previos, por no desarrollar el tipo son tomados como actos preparatorios
impunes.
Rige la inmediatez temporal, es decir, que no falte ninguna fase intermedia entre el acto que
se trate y la estricta realización de alguno o todos los elementos del tipo proyectado.

80
El problema radica en que no sancionaría los actos inmediatamente anteriores que, sin lugar
a duda, configurarían una tentativa, por ejemplo, quien, con intención de violar a otra
persona, es detenida justo antes de la penetración, como no se inició la realización del tipo,
la conducta quedaría impune por ser un acto preparatorio.
El otro problema es que según esta teoría no cabe la tentativa en los delitos de acción
instantánea, por ejemplo, matar, pues el verbo típico no puede realizarse parcialmente, o se
mata o no se mata. Así pues, apuntar con un arma no es delito.
 Material:
Según esta teoría actos ejecutivos son aquellos que ponen en peligro el bien jurídico
tutelado por el legislador, mientras que actos preparatorios son las conductas que aún no
alcanzan a poner en peligro el bien jurídico.
Debe entenderse como la probabilidad de daño al bien jurídico. La valoración es ex ante y
se mira con base en las reglas de experiencia.
El problema es que no resulta claro qué debe entenderse por puesta en peligro del bien
jurídico, además, se desconoce de plano el plan de autor.
c. Teoría mixta:
Para determinar si el acto es preparatorio o ejecutivo, debe tenerse en cuenta el plan de
autor en primer término (parte subjetiva); en segundo lugar, debe mirarse si se puso en
peligro el bien jurídico (objetivo material) y si se está a punto de empezar a realizar la
conducta típica (objetivo formal).

3. Requisitos:

Existe tentativa cuando el autor, con el propósito de cometer un delito determinado,


comienza su ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad.
Artículo 27. Tentativa. El que iniciare la ejecución de una conducta punible
mediante actos idóneos e inequívocamente dirigidos a su consumación, y ésta no se
produjere por circunstancias ajenas a su voluntad, incurrirá en pena no menor de
la mitad del mínimo ni mayor de las tres cuartas partes del máximo de la señalada
para la conducta punible consumada.
Cuando la conducta punible no se consuma por circunstancias ajenas a la voluntad
del autor o partícipe, incurrirá en pena no menor de la tercera parte del mínimo ni
mayor de las dos terceras partes del máximo de la señalada para su consumación,
si voluntariamente ha realizado todos los esfuerzos necesarios para impedirla.
a. Dolo:
El dolo debe mirarse en sede de tipicidad, aspecto propio de los esquemas finales. Si
alguien apuñala repetidas veces en el estómago a alguien ¿deberá responder por lesiones
personales o tentativa de homicidio? La única forma de resolverlo es recurriendo a la

81
intención para saber si el fin era lesionar o producir la muerte; por esto Welzel fue acertado
al decir que el dolo se estudia en la tipicidad puesto que hay que ver a que titulo fue la
conducta para escoger el tipo correcto.
¿Los inimputables pueden obrar o no en grado de tentativa? Para los causalistas, dado que
el inimputable actúa sin culpabilidad, este no responde por tentativa por ausencia de dolo;
sin embargo, para el esquema final los inimputables obran con dolo natural por ende
pueden responder por tentativa.
b. Principio de ejecución del delito:
No bastan los actos preparatorios, es indispensable la presencia de actos ejecutivos para
sancionar una conducta en grado de tentativa. Lo que se comprenda por actos ejecutivos
depende de la teoría que se acoja.
c. Idoneidad y univocidad de la conducta:
La conducta es idónea cuando es apta para la producción de un resultado según las reglas
de experiencia. Unívoca cuando se orienta inequívocamente a un fin específico y
determinado.
La idoneidad se predica de la conducta y no de los medios utilizados, esto porque los
medios son simples instrumentos que utiliza el sujeto agente para la realización de un
delito. Su eficacia depende de la forma en que sean utilizados. Por esto también se dice que
la idoneidad debe ser entendida de modo relativo pues depende de circunstancias de
tiempo, modo y lugar.
d. No consumación del hecho por circunstancias ajenas:
El resultado perseguido no se produce por una circunstancia extraña a la voluntad del sujeto
agente. Por ejemplo, el ser descubierto desplegando ciertos actos ejecutivos por parte de la
policía.

4. Clases:

Según la doctrina, y teniendo en cuenta la regulación que se le ha dado a las clases de


tentativa en los distintos códigos de nuestro país, es posible diferenciar cuatro tipos:

a. Inacabada:
Se entiende que existe cuando se da comienzo a la ejecución del hecho punible pero el
resultado no se logra por circunstancias ajenas a la voluntad del autor.
Requiere tener propósito de cometer un hecho punible, principio de ejecución, idoneidad,
univocidad de la conducta y no consumación del hecho por una circunstancia ajena.
b. Acabada:

82
Se conoce también con el nombre de delito frustrado, se presenta cuando se realizan todos
los actos necesarios para la consumación del delito, pero éste no se logra por circunstancias
ajenas a la voluntad del sujeto agente. Por ejemplo, quien le dispara cinco veces a alguien,
pero no logra matarlo.
 Teoría Subjetiva
Existe delito frustrado cuando el sujeto agente ha realizado todo lo necesario para la
consumación del delito perseguido.
En el delito frustrado se cumplieron todos los actos necesarios para su consumación, se
consumó subjetivamente, pero no objetivamente por circunstancias ajenas a la voluntad del
autor.

 Teoría objetiva
La diferencia radica en la materialidad, la objetividad de los actos realizados por el sujeto
agente. Para que haya tentativa acabada es indispensable realizar todos los actos necesarios
que, según la experiencia, son aptos para la producción del resultado perseguido. No cuenta
entonces para nada el plan de autor.

 Teoría mixta
Para que haya delito frustrado es preciso que el autor lleve a cabo todos los actos necesarios
que, según su plan, son necesarios para la consumación del delito; pero es indispensable,
además, que estos actos, según la experiencia, sean aptos para la producción del resultado.
Si no se cumple alguno de los dos requisitos se presenta entonces la tentativa inacabada.
En los países que se reconocen estas dos figuras, hay una pena mayor para la tentativa
acabada. En Colombia, al no reconocerse estas figuras, queda al arbitrio del juez poner una
pena mayor entre más cerca se este de la consumación del hecho punible.
c. Imposible:
También es llamada tentativa inidónea o delito imposible. Se presenta cuando la
consumación del hecho no se produce ni por una circunstancia ajena ni por determinación
del agente, sino por falta de idoneidad de la conducta, los objetos o del sujeto pasivo. Puede
presentarse en los siguientes eventos:

 Falta de idoneidad de la conducta:


Se presenta cuando el sujeto agente no logra consumar el hecho delictivo por cuanto su
conducta no es apta, no es idónea, para obtener el resultado perseguido.
o Absoluta:
Por ningún motivo se puede producir el resultado, por ejemplo, quien decide matar a otro
utilizando un muñeco vudú.

83
o Relativa:
Cuando la conducta no lleva a la consecución de un resultado, pero mejorando los medios
lo hubiese podido lograr, por ejemplo, quien no logra matar a otro por la poca cantidad de
veneno.

 Inexistencias del sujeto pasivo:


Cuando por alguna razón, el sujeto ya ha muerto, no puede conjurarse daño. Por ejemplo,
quien entra en vivienda y asesina a su dueño, pero este había muerto horas antes por causa
de un infarto.

 Inexistencia del objeto material:


Cuando no se encuentra objeto sobre el que recae el tipo penal. Por ejemplo, quien entra a
un museo a robar una estatua y esta, ya había sido trasladada a otro museo.
Cabe resaltar que, en estos casos, la conducta es idónea para la obtención del resultado.

 No cualificación del sujeto pasivo:


Quien actúa creyendo que comete un delito agravado por la condición del sujeto pasivo,
pero no es así, por ejemplo, quien cree ha mantenido relaciones sexuales con menor de 14
años, pero en verdad tiene 17.
d. Desistida:
Se presenta cuando un individuo, con el propósito de cometer un delito, da inicio a la
ejecución de este, pero voluntariamente se abstiene de cometerlo. Existen dos requisitos
fundamentales:
i) Que sea libre y voluntario, implica que el sujeto agente pueda consumar el hecho y por su
propia cuenta desista de hacerlo. Si el individuo no consuma el delito, porque una
circunstancia ajena a su voluntad se lo impidió, ya no se está ante un desistimiento sino
ante una tentativa inacabada.
ii) Que sea eficaz. Significa que realmente se evite el resultado.

5. Consecuencias:

a. Delito remanente:
Cuando lo efectuado hasta ese momento configura un hecho punible, se responde por lo
realizado. Por ejemplo, si el homicidio con arma de fuego no tuvo éxito, se responderá por
lesiones personales.
b. Desistimiento frustrado:

84
Cuando a pesar del desistimiento, quien reversa el peligro es un tercero. En este caso, al
autor se le hace una atenuación de pena.

CONCURSO DE TIPOS PENALES

El concurso responde a la necesidad de regular comportamientos que cuadran dentro de


varios tipos penales o varias veces dentro del mismo tipo, de modo tal que pueda resolverse
qué delito se imputa al sujeto agente y qué pena debe imponerse ante cada caso en
concreto.
Para hablar de concurso se hace mención a la unidad de acción. ¿Por cada acción es posible
la comisión de un hecho delictivo? Por ejemplo, quien mata a alguien para robarlo y al final
decide violar el cadáver.
Para responder dicha pregunta, se han planteado distintas:

1. Teorías:

Primera, se sostenía que este concepto debía ser mirado según el concepto de acción de
cada esquema. Así, por ejemplo, para la escuela clásica cabría preguntarse si por cada
inervación muscular se da la comisión de un delito.
Segunda, se sostiene que la unidad de acción no depende de la acción sino del resultado.
Por ejemplo, el lanzar una granada que mata a 10 personas, por cada homicidio habrá
acción.
En el esquema finalista, la unidad de acción corresponde al fin que se persigue con la
misma. Habrá cuando el tipo penal exige pluralidad de movimientos, cuando sea delito
permanente, como el secuestro. También, cuando se trata de delitos complejos, continuados
o delito masa.

2. Clases:

a. Efectivo:
Se da cuando hay pluralidad de acciones, todas punibles, que implican la imposición de
diferentes penas. Por ejemplo, quien secuestra y viola a la persona secuestrada.
b. Ideal:
Se presenta cuando una acción se adecua a varios tipos penales distintos. Por ejemplo, un
padre viola a su hija; esta conducta se adecua tanto al tipo de incesto como al de violación.
Debe responder por los dos delitos.
Esta clasificación ha sido objeto de varias controversias en virtud de lo que se entiende por
unidad de acción.

3. Adecuación típica:

85
Puesto que la clasificación anteriormente mencionada es confusa al momento de decidir si
el concurso es material o ideal, teniendo en cuenta los casos que el Código Penal trata como
concurso, y, con el fin de facilitar la adecuación típica de las conductas, se ha recurrido a la
siguiente clasificación:
a. Homogéneo:
Cuando con una o varias conductas afecto el mismo tipo penal.

 Simultáneo:
Con una misma conducta afecto varias veces el mismo tipo. Se presenta unidad de sujeto
activo, unidad de acción y multiplicidad de desvalor sobre el mismo tipo.

 Sucesivo:
Varias conductas afectan el mismo tipo penal. Por ejemplo, el asesino en serie.
b. Heterogéneo:
Con una o varias conductas afecto diferentes tipos penales.

 Simultáneo:
Cuando con una conducta afecto o lesiono varios bienes jurídicos. Se presenta unidad de
sujeto activo, unidad de acción y multiplicidad de desvalor respecto delos tipos.

 Sucesivo:
Con varias conductas lesiono diferentes tipos por conexidad procesal.

4. Concurso aparente:

Cuando sólo en apariencia con una conducta lesiono el mismo o los mismos bienes
jurídicos; o bien cuando en apariencia con varias conductas lesiono uno o varios bienes
jurídicos.

a. Apariencia de adecuaciones:
Esta situación se presenta cuando una conducta determinada encaja en varios tipos penales.
Para evitar la doble sanción al hecho único, el Derecho Penal ha ideado los siguientes
criterios:

 Especialidad:
Cuando un tipo penal excluye a otro porque tiene una mayor riqueza descriptiva aplicable
al caso. Por ejemplo, el homicidio por piedad.

86
 Subsidiariedad:
Cuando un tipo penal excluye a otro porque existe un tipo penal principal que cobija la
lesión que protege el otro.
o Expresa:
Lo dice el mismo artículo. Por ejemplo, el homicidio culposo.
o Tácita:
De una interpretación sistemática y teleológica es subsidiaria. Sólo para actos previos co-
penados cuando el delito que quiero cometer, tengo que cometer primero otro delito
descrito en su tipo. Por ejemplo, la falsedad de documento y estafa.
 Concusión:
Un tipo penal excluye a otro cuando ese tipo cobija el derivado de acción que tiene el otro
tipo penal. Ocurre en los actos posteriores co-penados y actos típicos acompañantes. Por
ejemplo, quien mata a otro no responderá por daño en bien ajeno por la ropa que se dañó.
 Alternatividad:
Se presenta cuando una misma conducta encaja en dos disposiciones que se excluyen entre
sí. En estos casos se escoge el tipo más grave. Por ejemplo, el porte ilegal de armas estaba
regulado en el Código de Policía con una contravención y en el Penal con una pena.
b. Apariencia de conductas:
Hay eventos en los cuales se cree estar ante una pluralidad de conductas, cuando realmente
se trata de una sola.

 Delito continuado:
Existe multiplicidad de acciones materiales que afectan un mismo tipo penal, pero en
realidad sólo existe una acción. Por ejemplo, el hurto consecutivo en el cajero de a 10.000
pesos durante dos años.
Para que se presente debe haber: unidad de sujetos, unidad del tipo lesionado, unidad de
propósito y, multiplicidad de acciones, pero conexas en secuencias temporales:
o Acción natural:
Si fueron en realidad varias conductas en derecho deberías ser varias conductas.
o Ficción jurídica:
Si bien en la realidad fueron varias acciones se hace la ficción jurídica de una sola acción.
o Unidad jurídica:

87
El concepto de acción u omisión no debe estar ligado al concepto fáctico. Si se dice que fue
una sola acción es así y ya, punto final.
 Delito masa:
Forma de delito continuado que solo le falta la unidad de sujeto pasivo. Por ejemplo, estafa
con una cantidad de personas indeterminadas. Sin embargo, surge el problema de que no
habría antijuricidad material per se.

PUNIBILIDAD

De acuerdo con el artículo 29 de la Constitución, toda persona que vaya a ser procesada y
sancionada debe estar protegida por el principio de legalidad del delito y de la pena.Los
principios de dignidad humana, libre desarrollo de la personalidad, necesidad,
proporcionalidad y razonabilidad, como lo ha dicho la Corte Constitucional, son los
fundamentos de la respuesta punitiva del estado.

1. Clases:

a. Principales:
Son aquellas que se determinan legislativamente en cada tipo penal como consecuencia
punitiva especifica de la conducta que se define como punible. De esta naturaleza son las
penas de prisión, de multa y privativas de otros derechos.
b. Sustitutivas:
Son las penas expresamente determinadas en la ley y que reemplazan a las sanciones
principales de prisión o multa cuando se cumplen las condiciones necesarias para su
aplicación. Estas son establecidas de manera general por el legislador. De esta clase son la
prisión domiciliaria, que está llamada a sustituir la pena de prisión y el arresto de fin de
semana, llamado a sustituir la pena de multa.
c. Accesorias:
Son penas específicamente determinadas en la parte general del código y pueden ser
aplicadas por el juez como consecuencia secundaria de la conducta punible, siempre y
cuando ellas sean compatibles con la naturaleza del delito. A través de estas se busca
atender a la naturaleza del delito en términos político-criminales.

2. Pena privativa de la libertad:

Esta prevista como pena principal para la mayoría de los delitos de la nueva legislación. La
máxima duración se ajusta a 40 años, esto con el fin de que la persona pueda sobrevivir a su
ejecución y reinsertarse a la vida en sociedad. No se encuentran en el código penas fijas,
sino un mínimo y un máximo para cada tipo.

88
Si ha existido prisión preventiva y el procesado resulta culpable, esta debe computarse
como parte cumplida de la pena.
Si el mínimo es igual o inferior a cinco años, el juez puede otorgar prisión domiciliaria. La
ley 750 de 2002 estableció que cuando el condenado fuera madre cabeza de familia y no
ofreciera mayor peligro para la sociedad, podría sustituirse la pena privativa de libertad, así
el mínimo fuera superior a cinco años. La Corte Constitucional extendió los efectos de esta
ley a los padres cabeza de familia, a efectos de velar por el bienestar de los menores.
a. Determinación en concreto de la pena:
El margen de movilidad que existe entre el mínimo y el máximo se conoce como corredor
punitivo. El juez es el encargado de dosificar la pena. Primero debe determinarse el
corredor punitivo teniendo en cuenta los criterios modificadores de los límites de la pena,
que se encuentran redactados en la legislación de tres formas posibles:
i) El mínimo y el máximo se aumentan en una proporción determinada respecto de los
límites; ii) El mínimo y el máximo se disminuyen hasta en una proporción determinada.
A partir de esto, se requiere fraccionar el corredor punitivo en cuatro partes iguales.
Seguido se seleccionarán los segmentos importantes, teniendo en cuenta: i) si solo hay
causales de atenuación, se escogerá el primer segmento; ii) si solo hay causales de
agravación se escogerá el cuarto segmento; iii) si hay tanto de una como de otra, se
escogerá entre el segundo y tercer segmento y; iv) si no hay causales de ninguna de las dos,
se escogerá el primer segmento.
Ya dentro del segmento se hace análisis del grado de culpabilidad, el nivel de afectación a
la víctima, si hay concurso y respecto de la tentativa, el mayor o menor grado de
proximidad a la comisión del hecho punible.

3. Subrogados penales:

Se conocen ahora como mecanismos sustitutivos de la pena privativa de la libertad y se


supeditan a un juicio razonado sobre la necesidad de la ejecución de la pena.
a. Suspensión condicional de ejecución de la pena:
El Código exige establecer si es necesario aplicar la pena.

b. Libertad condicional:
La nueva legislación amplio el término de la pena privativa de la libertad a tres años y
rebaja el quantum de la pena que se debe cumplir antes de tener derecho a este mecanismo
(de 2/3 a 3/5). Se adquiere también por la buena conducta en el establecimiento carcelario
como parámetro para establecer si es necesario o no seguir con la ejecución de la pena.

89
4. Multa:

La multa se prevé para ser aplicada de dos formas: i) como acompañante de la pena, la cual
no puede ser superior a los 50.000 salarios mínimos cuando se presente concurso o; ii)
como pena exclusiva, caso en el cual el juez será el encargado de determinarla por medio
de un concepto de medida llamado unidades de multa, así:
Salarios (al año) 0-10 10-50 > 50
Unidad multa (salarios 1 salario 10 salarios 100 salarios
mínimos mensuales)

En cualquiera de los tres casos, el tope mínimo de la multa es de una unidad y el máximo
de 10. El juez debe tener en cuenta los factores previstos como, el daño causado con la
infracción, la intensidad de la culpabilidad, el valor del objeto del delito o del beneficio
reportado por el mismo y la situación económica del condenado
En aquellos casos en los que a la persona no le es posible pagar la pena que le ha sido
impuesta, deberá recurrirse a los arrestos de fin de semana. Si no cumple con estos se le
impondrá una pena privativa de la libertad permanente.
Artículo 40. Conversión de la multa en arrestos progresivos. Cuando el condenado
no pagare o amortizare voluntariamente, o incumpliere el sistema de plazos
concedido, en el evento de la unidad multa, se convertirá ésta en arresto de fin de
semana. Cada unidad multa equivale a cinco (5) arresto de fin de semana.
La pena sustitutiva de arresto de fin de semana oscilará entre cinco (5) y cincuenta
(50) arresto de fines de semana.
El arresto de fin de semana tendrá una duración equivalente a treinta y seis (36)
horas y su ejecución se llevará a cabo durante los días viernes, sábados o domingos
en el establecimiento carcelario del domicilio del arrestado.
El incumplimiento injustificado, en una sola oportunidad, por parte del arrestado,
dará lugar a que el Juez que vigila la ejecución de la pena decida que el arresto se
ejecute de manera ininterrumpida. Cada arresto de fin de semana equivale a tres
(3) días de arresto ininterrumpido.
Las demás circunstancias de ejecución se establecerán conforme a las previsiones
del Código Penitenciario, cuyas normas se aplicarán supletoriamente en lo no
previsto en este Código.
El condenado sometido a responsabilidad personal subsidiaria derivada del impago
de la multa, podrá hacer cesar la privación de la libertad, en cualquier momento en
que satisfaga el total o la parte de la multa pendiente de pago.

5. Medidas de seguridad:

90
Son la consecuencia jurídica que la ley asigna a los inimputables que han cometido un
delito. Se orientan por los principios de necesidad, proporcionalidad, y razonabilidad.
Deben cumplir con las funciones de protección, curación, tutela y rehabilitación.
Son la internación en establecimiento psiquiátrico o clínica adecuada; la internación en casa
de estudio o de trabajo; la libertad vigilada o, la reintegración al medio cultural propio
(indígenas inimputables por diversidad sociocultural).

6. Cálculo en concurso:

De acuerdo con las diferentes legislaciones el concurso es sancionado de diferentes


maneras. La punibilidad del concurso responde entonces a varios métodos que son:
 Suma aritmética:
Se suman las penas de los diferentes delitos. Se critica porque podría llegarse a sanciones
desproporcionadas, además, desde los fines de la pena es claro que la aplicación de una
sanción trae implícita la aplicación de otra.

 Absorción:
La pena por aplicar es la más grave de las previstas en los tipos concurrentes.

 Aspersión:
Se parte de la pena más grave y se va agravando dependiendo de las previstas para los
demás tipos que concursan, esto, limitado por unos máximos.

 Combinación:
Cuando los tipos que concursan tienen penas de distinta naturaleza deben dosificarse las de
igual naturaleza y aplicar las diferentes normalmente. Si concurren dos delitos, uno con
pena de prisión y otro con prisión y multa, los de prisión se regularán con el criterio de
aspersión y la resultante se combinará con la multa.
En Colombia se aplican los criterios de aspersión y combinación.

CONSECUENCIAS CIVILES DEL DELITO

Tanto en el Código Civil como en el Penal encontramos artículos que indican la necesidad
de reparar los perjuicios materiales y morales causados por el delito que se cometió, lo cual
es predicable también para los inimputables. Obviamente existen delitos en los que no hay
lugar a responsabilidad civil.

1. Materiales:

Los que se ocasionen al patrimonio de la persona, se considera aquí dos aspectos: i) el daño
emergente, es decir, la pérdida patrimonial sufrida como consecuencia del daño y; ii) el
lucro cesante,lo que la persona dejo de ganar o la ganancia que es privada por el delito.

91
La reparación puede ser in natura,volviendo las condiciones anteriores al delito, ejemplo:
devolver la cosa o; por medio de un subrogado pecuniario, en el que se hace una valoración
económica del daño.

2. Morales:

Son aquellas que afectan a la persona en cualquiera de sus esferas y que no sea patrimonial
como consecuencia del hecho punible. Se trata de daños de difícil cuantificación ya que
normalmente no registran un daño físico, pero esta labor corre por cuenta del juez.
El código civil no habla de este tipo de daños, pero la jurisprudencia y la doctrina lo
conciben de dos formas: i) objetivos, tienen que ver con las repercusiones económicas de
las angustias o impactos psicológicos y; ii) subjetivos, caracterizado por la angustia dolor o
malestar que sufren por ejemplo los familiares por la muerte de un ser querido.

PENAL ESPECIAL

PROCESAL PENAL

1. Antecedentes:

Previsto desde el código napoleónico se encuentra un modelo mixto. El modelo


constituyente colombiano empezó de corte acusatorio, sin embargo, lo único que se hizo
fue delegar las funciones de los jueces de instrucción a la fiscalía, es decir estamos
hablando de un modelo mixto con corte inquisitivo.
Sistema Acusatorio Sistema Inquisitivo
Separación de función de acusación y Unificación de función de acusación y de
juzgamiento. juzgamiento.

Ante esto y dado que el fiscal, además de realizar la función de investigación y probatoria,
el código acusatorio de 1991 estableció que podía generar juicios y darle la función de
garantía del proceso para evitar la destrucción de pruebas, evitar las trabas del proceso,
entre otras.
El constituyente estableció un período de transición para el cambio de modelo en el código
anterior. Se estableció la siguiente regla: Todo lo anterior hasta la expedición del nuevo
código, se rige por el código inquisitivo. El nuevo código entra a regir por Distritos
Judiciales a partir de 2008. En el proceso podemos distinguir éstas dos etapas de la
siguiente manera:

92
Con la ley 600 de 2000, se hizo aplicación de la Ley 81 de 1993 que establece un control de
legalidad sobre las medidas de aseguramiento, es decir que un juez determinaría si sí era
aplicable esa medida o no. Este concepto va en contra vía del artículo 252 Constitucional,
donde se establece el fuero para los congresistas de corte inquisitivo, avalado por la Corte
Suprema.
La Corte, en su sala Penal ha establecido que, para acusar debe existir pluralidad de medios
probatorios que comprometieran la responsabilidad penal del imputado; sin embargo, y en
uso de sus facultades también estableció que mismas pruebas puedan ser usadas dar o no a
lugar de la medida de aseguramiento.
El juez durante el control de legalidad, lo hace una vez ya impuesta la medida de
aseguramiento si contraría el mismo. El fiscal puede volver a usar la prueba que usó para el
establecimiento de la medida de aseguramiento para defenderse en el control de legalidad.
Nos debemos plantear entonces ¿quién es el titular de la función de acusación? El fiscal
será quien debe ir al juicio a defender la acusación.
Además, nos debemos plantear la pregunta de ¿quién es el titular de la función de
juzgamiento? Claramente el juez, pues será quien decida la pena. He aquí unas
conclusiones parciales que no permite establecer el esquema anterior: i) lo importante es el
rol, no la etapa del proceso; ii) posteriormente se controlan las decisiones respecto de los
bienes. Por ejemplo, el embargo excesivo.
En el modelo anglosajón existe un equilibrio entre el derecho penal y el derecho civil. En
Colombia se ha tenido la protección de la víctima y por tanto se exigen medidas cautelares
para asegurar la indemnización, esto quiere decir que se asegura que la balanza no se
inclina hacía ninguna de las partes.

93
2. Sistemas procesales:

a. Sistema acusatorio b. Sistema inquisitivo


Función de acusación La función de acusación es del fiscal, despojado de La realiza el fiscal con funciones judiciales.
funciones judiciales. Al solicitarla, quien la impone o
no, es el juez. Sin embargo, este último, al iniciar la
etapa de juzgamiento ya se encuentra cargado o
influenciado hacía una de las partes.
Medidas judiciales Debido a la contaminación del punto anterior, las Las medidas judiciales las adoptaban los fiscales.
medidas las llevará un nuevo juez, el juez de control de
garantías. Sin embargo, por razones de practicidad y
fuerza mayor, el fiscal debe tener ciertas medidas
judiciales como: el allanamiento; capturas e
interceptaciones de comunicaciones.
La prueba y el principio de Se rige bajo el principio de concentración probatoria, Se encuentra regido por el principio de permanencia
inmediación probatoria donde las pruebas que se practican y se involucran al de la prueba. Se hace práctica de la prueba con
proceso en la audiencia preliminar.Tienen como objeto, comisionado. El dictamen pericial se presenta por
la misma audiencia donde se establecerán las medidas escrito, controvertido por la objeción o la aclaración.
cautelares y el destinatario será el juez de garantías.
La prueba como fundamento para dictar la sentencia
solo se practica en juicio con la excepción de la prueba
anticipada.
Toda prueba se concentra en la etapa de juicio y las
pruebas recogidas sirven como base para determinar las
medidas que se darán en la fase de investigación.
Se presenta acá, el dictamen pericial resumiendo los
temas sobre los cuales va a girar la acusación y con
todo, la iniciativa probatoria es una carga de las partes.
El proceso El verdadero proceso es cuando inicia el juicio, todo lo Se considera proceso desde el auto de apertura de
anterior es una etapa probatoria. investigación.
Principio de oportunidad: Es Existe un control de legalidad. En la etapa de acusación Papel decididamente activo de los funcionarios en el
la facultad del fiscal para que se previa al juzgamiento se puede o no acusar. Sí no se proceso, que comprende tanto la iniciación como el
abstenga de ejercer su función acusa, precluye y conocerá el juez de conocimiento impulso oficioso del mismo, para lo cual están
penal por razones de política sobre esta solicitud de preclusión hecha por el fiscal. dotados de amplias facultades para la adopción de

95
criminal. Algunas veces puede todas las medidas que consideren conducentes para el
ser motivado, como quien éxito de su cometido, incluida la facultad para
colabora para incriminar a otro. disponer de la libertad de las personas investigadas y
para adoptar medidas cautelares y comisorias sobre
sus bienes.
Derecho de contradicción: En Imparcialidad como columna vertebral. Existe un Contiene elementos extremos que permiten la
la creación del estado liberal se trípode compuesto por el defensor, el acusador y el juez. imparcialidad pues la imparcialidad era reservada en
consideraba al juez como un Se trata de corregir un problema de desigualdad que la función de juzgamiento.
hombre virtuoso que estaba en la viene desde el sistema inquisitivo que se presenta ante el Al considerarse todas las etapas como proceso hasta
rama y garantizaba la juez tanto en aspectos sustanciales (lógica del proceso) antes de la acusación, se genera un problema al
imparcialidad. El ascenso y la como en aspectos prácticos, pues es el juez quien momento del juicio oral, pues existen unas etapas
permanencia dentro de la rama imparte la medida de aseguramiento, reúne la etapa previas no propias de la acusación, haciendo que el
se daban por criterios objetivos. probatoria y dicta la sentencia. juez de garantías no tenga la competencia sobre esos
El sistema colombiano Se establece que no se pueden investir funciones actos.
confundió las etapas del proceso judiciales a la contraparte. Se necesita un tercero garante Se habla de un juez parte por lo que el derecho de
pues se entiende que la sentencia de imparcialidad. El juez debe ser equidistante de las contradicción se queda meramente en un ámbito
no se encuentra ejecutoriada partes con rango superior. formal.
hasta tanto no se resuelvan todos
los recursos.

Descontaminación Se garantiza la independencia mediante medios Ante la vigencia del principio dispositivo en matera
externos. Por tanto, no debe haber prejuzgamientos. probatoria, el juez puede aplicar el principio de in
Todo esto se hace previo al juzgamiento. dubio pro-reo y no podrá alegar la falta de pruebas.
Se prohíbe que el juez de conocimiento intervenga
previo el juicio oral.
Tanto la audiencia de acusación ante la fiscalía,
como la de preparación y la audiencia oral deberán
atribuírsele al juez de conocimiento.El juez nunca

96
podrá de oficio solicitar pruebas, puesto que, si lo
hace en cualquier etapa probatoria, tendría que
valorar a las partes, contaminándose.
Régimen de prueba ilícita: La Rige el principio de exclusión de la prueba ilícita, se da Rige el principio de la prohibición de utilizar la
Constitución Política establece antes de que se practique para no tener efectos prueba ilícita. Se puede usar para los fundamentos
la nulidad de derecho de la contaminantes. del juez. Sin embargo, el debate se planteaba a la
prueba obtenida ilegalmente. Éste principio va acompañado del principio de hora del juicio oral, pues tenía que existir una fase
Aquí debe precisarse que, oportunidad procesal. En la audiencia de preparación ya distinta donde se discutía la legalidad de las pruebas.
materialmente la prueba nunca puede haber contaminación pues no existe una etapa
será nula, por lo que el anterior para discutir su legalidad.
constituyente hace referencia a
su inexistencia judicial.
Libertad probatoria Cualquier medio de prueba es válido para probar los Opera la tarifa legal, es decir que la ley expresamente
hechos dentro del proceso jurídico. La ley 906 consagra señala los medios probatorios, frente a qué hechos se
la sana crítica y da libertad al funcionario de valorar los pueden señalar el medio y, establece valores
medios probatorios. Estos deben seguir: i) la lógica, que cuantitativos y cualitativos. Se requería además un
es la causalidad científica absoluta de las ciencias mínimo de prueba.
naturales y; ii) la experiencia, de social aceptación, que La ley 600 estableció que no es obligatorio definir la
trata un carácter sociológico. situación jurídica para todos los delitos. Solo se hace
necesario para el establecimiento de la medida de
aseguramiento para los delitos con un mínimo de
cuatro años de cárcel.
Principio de publicidad La Corte dice que el artículo 29 de la Constitución Rige la reserva. Con posterioridad se fue haciendo
nueva no cambió, y por lo tanto las etapas del juicio son público en la etapa del juicio debido a la necesidad de
etapas en las que se debe garantizar el derecho de garantizar al procesado para conocer la totalidad de
defensa. las pruebas y ejercer un control social sobre la
Desde la etapa de investigación y a través de los administración de la justicia. Por derecho de defensa
distintos juicios que se adelanta por la imputación y la se dijo que las partes debían conocer la investigación.
acusación se es público para las partes. La Corte Constitucional dijo en 1992 que la
Las pruebas no lo son hasta que sean presentadas en un publicidad para las partes va atado al derecho de
juicio por la Fiscalía. Por lo tanto, se puede suponer que defensa. El legislador establece si es pública o no la
en la etapa de investigación se pueden restringir información acorde a principios de razonabilidad. El
derechos fundamentales garantizando el derecho de investigar y recoger evidencia se entiende como que

97
defensa, tales como la libertad a través de la medida de cada etapa cumple una función diferente, es decir que
aseguramiento. La Fiscalía va presentando pruebas en la sí el objetivo de la investigación previa es formar los
medida que las va necesitando, dándolas a conocer todas presupuestos para pasar a la función de instrucción,
en el juicio de responsabilidad. se debe investigar para vincular al presunto
Los terceros no pueden conocer en la etapa de responsable, pero si no hubiese dudas, se iniciaría la
investigación el contenido de las pruebas recaudadas. etapa procesal desde la instrucción. La Corte
Sin embargo, las audiencias adelantadas en la etapa de entonces dijo que no tiene sentido hacer público a la
investigación se discuten si los terceros pueden o no sociedad la etapa-función de investigación previa.
conocerlas. Hoy en día así lo hacen, pero significa para Igual ocurre con la carga probatoria, en este proceso
la Fiscalía la imposibilidad de obtener nuevas pruebas. la presunción de inocencia se desvirtúa a medida que
avanza el proceso hasta que se desvirtúa
completamente cuando hay certeza y se
responsabiliza. No es suficiente que se desvirtúe el
buen nombre con la mera individualización para
pasar a la función de instrucción. Sin embargo, si se
pueden hacer públicos los datos de caratula [Proceso
“x” por “x” contra “x”], si luego se produce o se dicta
una orden de captura o medida de aseguramiento se
puede hacer pública debido a que la sociedad puede
colaborar a su captura.ii) El derecho a conocer el
contenido de las pruebas solo se puede hacer público
en el juzgamiento, pero a su vez no será necesario
hacer público los fundamentos de las decisiones.
Principio democrático Incide en la estructura procesal porque garantiza un Los regímenes inquisitivos eran propios de los
verdadero equilibrio para las partes y el juez se regímenes absolutistas. No era dirigido a asegurar la
comporta como un tercero imparcial de acuerdo con el imparcialidad del juez sino un instrumento a favor de
principio de descontaminación o prevención. quien detenta el poder político.
En el ejercicio de la acción penal se trata de un Todos los modelos de tendencia inquisitiva parten de
fundamento político y filosófico. La persona la base que la decisión del juez es dotada de
imparcialidad e independencia.
afectada es la misma sociedad que tiene un interés La revolución francesa tiene un apego profundo al
político en el proceso penal. principio de legalidad. Existe separación de poderes,
Le reconocen al titular del ejercicio de la acción no existe interrelación o colaboración armónica.
penal, discrecionalidad para valorar la pertinencia Para esta época el juez que era el encargado de la

98
política. El sistema acusatorio contemporáneo está acción penal era un juez que ejercía la acción
reconocido por el fiscal. penal cuando la ley lo indicaba. El juez no tiene
El origen está supeditado a los mecanismos de ningún grado de discrecionalidad para evaluar la
selección política para representar intereses pertinencia de la acción, el único que evalúa la
públicos v. gr., la elección popular. pertinencia es el legislador.
Existe una responsabilidad política variable: en el Se accede a la administración de justicia a través
sistema inglés clásico se afirma que el control de un sistema que garantice la igualdad de
político es un juicio público donde la gente ve que oportunidad de acuerdo con los méritos y la
es lo que está pasando. Los jueces deben acceder a experiencia. Los superiores jerárquicos desde la
la administración de justicia mediante medios perspectiva funcional no tienen poderes para
democráticos (votación). orientar o interferir las decisiones inferiores, la
Existe una tesis según la cual los jueces con única forma es a través de los recursos e
elección popular con período o los jueces en un instancias; sí esto sucede, el juez accede a la
sistema mixto acceden por méritos, postulado por administración de justicia según sus propios
la cooptación de alguna rama para al final el pueblo méritos, teniendo como misión garantizar la
definir la continuidad. vigencia del principio de legalidad.
La perspectiva de responsabilidad admite filtros El juez responde cuando viole la ley, teniendo
populares en el sistema de altas cortes para consecuencias disciplinarias y penales. Igualmente
ocurrirá en los casos en los que el juez haga sobreuso
magistrados donde se les confía al parlamento. En de su ejercicio o haya omitido algo que debía hacer.
Colombia ocurre, pues le encargamos la Esto por tradición europea del juzgamiento de los
investigación al Congreso a través del fuero que se altos funcionarios como una parte democrática.
le otorga a los altos dignatarios.
El legislador es quien dirá que conducta es reprochable
y además dará los presupuestos para ejercer la acción
penal y a su vez para el interesado para denunciar o
acudir ante los jueces.
El Fiscal puede incluso hacer valoraciones que lo lleven
a no ejercer la acción penal, aun habiendo fundamento e
incluso puede cesar las acciones de investigación. Se

99
trata pues de una decisión política que no puede ser
objeto de controles jurídicos.

100
3. Derecho de acción:

a. Sistema inquisitivo:

b. Sistema acusatorio:

4. Teorías del principio de oportunidad:

a. Tesis enemiga:
Es una tesis que ha tenido mucha fuerza en la Europa continental debido a los conflictos
que genera el principio de legalidad con el principio de igualdad, que hacen parte de la
tradición jurídica europea continental. La legalidad tiene dos vertientes que le interesan al
derecho penal:

 Concepción demoliberal:
La legalidad en el derecho penal es aquella que surge a partir de la revolución francesa
según la cual todo aquel que vaya a hacer procesado, lo puede ser solo en la medida en que
se le procese conforme a una ley previa, escrita, preexistente y dotada de claridad para el
destinatario de la norma.

101
 Legalidad respecto del conglomerado social:
Apunta ya no al sujeto de la investigación y eventualmente a una sanción, sino al resto de la
colectividad, ¿qué implica esa manifestación del principio de legalidad respecto del
conglomerado social? Que como consecuencia del contrato social en el que se fundamenta
el estado de derecho cuando yo cedo mis libertades parcialmente para que el estado las
administre, yo me comprometo a que cuando quebranto el ordenamiento jurídico penal me
van a sancionar, pero a su vez me hago acreedor a un derecho y es que cuando los demás
miembros del conglomerado social quebranten el ordenamiento yo tengo el derecho a exigir
a que se les sancione.
El principio de legalidad genera una expectativa en cálida de derecho para los coasociados
de que todo aquel que quebrante el ordenamiento jurídico penal se le va a sancionar y eso
lo acompañamos del principio de igualdad, ello significa que no solo que todo aquel
quebrante el ordenamiento jurídico se le va a sancionar, sino que se le va a sancionar de la
misma forma que a todos los demás. Por lo tanto, si se aplica el principio de oportunidad
sería una tesis discriminatoria.
Bajo esta perspectiva, legalidad e igualdad son contrarias a la oportunidad.
b. Oportunidad reglada:
Para salir de estas críticas, los españoles adaptaron su modelo procesal al tema acusatorio,
empezando a hablar de la oportunidad reglada, que establece, que los casos en los cuales se
puede aplicar la oportunidad deben estar expresamente en la ley, ello significa que la
oportunidad es sinónimo de legalidad, solo aplicable a casos de viabilidad.
c. Oportunidad desde el punto de vista de la legalidad:
Surgió una tercera tesis para responderle a los críticos de la segunda que decían que es una
versión estrictamente positivista de la oportunidad, que lo que hace la segunda tesis es darle
la vuelta a problema porque hay muchos casos que caben en una causal, igual el fiscal
puede aplicarla en unos y en otros no, y si tuviera que aplicarla a todos los casos que caben
en una causal, ya no sería discrecionalidad, sería una causal de extinción de la acción penal.
Esta tesis dice que se aplique la oportunidad cuando no entre en conflicto con la legalidad y
la igualdad, es decir el fiscal debe preguntarse por el fundamento mismo de la legalidad en
el sistema penal, si el fundamento es hacer prevalecer el interés general sobre el particular.
No obstante, hay casos en los que el derecho penal se preocupa por tutelar intereses
particulares, ya que hay delitos menores en los cuales se han exigido determinadas
condiciones de procedibilidad, es decir hay una parte interesada en impulsar el ejercicio de
la acción penal. Como en los delitos querellables. Para estos casos en los que se puede
preferir el interés particular aun sacrificando el interés general, perdió fundamento el
principio de legalidad, es decir en estos casos se podría aplicar la oportunidad de manera
subsidiada. Pero cuando el ejercicio es el contrario y prevalezca el interés general sobre el

102
particular no podría aplicarse el principio de oportunidad, porque hay una confrontación
con la legalidad y la igualdad.

5. Presupuestos constitucionales:

- Aplicación del principio de legalidad y obligatoriedad en el ejercicio de la acción penal.


Artículos 29 y 250 Constitucionales.
- El artículo 250 Constitucional ubica a la Fiscalía General de la Nación dentro de la rama
jurisdiccional del poder público. La garantía del cumplimiento del principio de
obligatoriedad es quitar toda influencia política.
- El artículo 250 Constitucional señala que la Fiscalía cuando encuentre mérito para acusar a
alguien, debe presentar acusación ante el juez de conocimiento; es decir no hay control
sobre la acusación.
- Cuando la Fiscalía no encuentra mérito debe solicitar la preclusión al juez de conocimiento.
El juez tiene la función de precluir, el fiscal tiene la iniciativa. Se regula el control al
ejercicio de la no acción.
- Se establece como excepción la aplicación de la oportunidad reglada con algunos
requisitos:
 La iniciativa para aplicar la oportunidad la tiene el fiscal.
 La aplicación del principio de oportunidad solo se da en los casos dados por la ley.
 El legislador regula los casos de oportunidad según la política criminal.
 La aplicación de este principio, en todos los casos, está sometido a un control de
legalidad por un juez de garantías. Controla la legalidad material es decir que no atente
contra otros principios constitucionales. En la primera audiencia se dará la suspensión
del ejercicio de la acción penal. mientras que en la segunda audiencia se dará la
extinción del ejercicio de la acción penal.
 El Ministerio público y las partes pueden pedir ante un juez de garantías el control de
legalidad sobre la decisión de la Fiscalía de no aplicar el principio de oportunidad.
- El requisito constitucional que debe cumplir la oportunidad en cuanto a la disponibilidad
autoriza a la Fiscalía General de la Nación a suspensión, interrupción o renuncia a la acción
penal:
 Si existe atipicidad objetiva se puede imputar.
 Si existe atipicidad subjetiva no se puede imputar.
- La Fiscalía es la única que tiene disponibilidad sobre la aplicación del ejercicio de la acción
y por tanto de la aplicación del principio de oportunidad.
- ¿Es necesaria la presencia del imputado y/o defensor? No es necesario, de cualquier
manera, el imputado se verá beneficiado. Sin embargo, el artículo 29 Constitucional
involucra el derecho de defensa tanto material como técnicamente en todo el proceso.
- La oportunidad no significa que no se haya cometido el delito, pero queda un mundo de
duda sobre sí se es o no responsable penalmente, pues puede ser responsable fiscalmente,
civilmente o administrativamente, etc.
- A la víctima es obligatorio citarla, pero no es obligatorio que asista y participe. Su concepto
no es vinculante. Igualmente pasa con la intervención del ministerio público pues solo tiene

103
una intervención facultativa según el artículo 277 constitucional, donde se establece una
defensa del patrimonio público, de los derechos y garantías fundamentales y el
ordenamiento jurídico.
- Sí analizamos esta estructura, encontramos que existen dos defensores de la sociedad
(Fiscal y Ministerio Publico) inclinando la balanza a favor de esta. Raramente el Ministerio
Público defiende los intereses del procesado. Se viola el principio de igualdad de armas. Es
obligatorio entonces citar al Ministerio para que decida si comparece o no.

6. Inmunidad:

Las figuras de la inmunidad fueron inventadas en Estados Unidos ante los hechos de la
coparticipación y el ocultamiento de la información:
a. Inmunidad de uso:
(Se actúa como tercero) La declaración que alguien rinde como testigo no puede ser
utilizada en su contra para ser procesada posteriormente.
b. Inmunidad de uso derivativo:
(Se actúa como parte) A alguien no se le puede tener en cuenta nada de lo dicho frente a sí
mismo. Es una modalidad de la oportunidad como garantía de que esa declaración ni
directa o indirectamente le traerá consecuencia negativa alguna.
c. Inmunidad transaccional:
(Se actúa como intermediario) A la persona se le promete que no se le va a procesar a
cambio de su declaración.
d. Inmunidad extrapenal:
Tiene los mismos efectos que la inmunidad transaccional, pero se le adicionan beneficios
fuera de la órbita penal, por ejemplo, la exoneración de la responsabilidad civil o fiscal
incluso puede ofrecérsele mecanismos de protección.

7. Jurisdicción y competencia:

a. Factores:
 Factor subjetivo:
Se refiere a las calidades de la persona que es sometida a una investigación o
juzgamiento.El factor subjetivo incide en los fueros existentes. La Corte ha dicho que no es
una prerrogativa a favor de la persona, por ejemplo, un congresista juzgado por la Corte
protege la función legislativa.
o Congresistas:
Investigados y juzgados por la Corte Suprema de Justicia,Sala Penal.

104
o Presidente, Fiscal General, Magistrados de Altas Cortes:
Son investigados por el Congreso- Cámara de Representantes en el que la investigación
preliminar en la Comisión de Investigación se le solicita a la Plenaria de la Cámara, la cual
si avala se presenta formalmente al Senado y si éste a su vez avala, distingue de: delito
común, caso en el cual conocerá la Corte Suprema de Justicia o; delito político, donde se
hace juicio político por parte del Senado.
Funcionarios que investiga directamente el Fiscal General por sí o por sus delegados que
juzga la Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, a través de un listado taxativo en el artículo
251 Constitucional. Por ejemplo, la jurisdicción indígena, militar o de paz.
El parágrafo del artículo 235 Constitucional indica que el fuero debe tener relación cuando
se cometió el delito –Fuero Integral- Es decir el fuero debe cobijar los delitos anteriores.
Así mismo este fuero se mantiene en ejercicio de sus funciones. Por ejemplo, si durante el
proceso 8000, Samper hubiese renunciado, se hubiese tenido que remitir el proceso a la
Fiscalía, con juez competente penal del circuito especializado.
o Justicia penal militar:
Juzga los delitos de la fuerza pública en ejercicio de sus funciones.En casos de duda se
debe hacer una interpretación restrictiva pues esta jurisdicción es la excepción. Los delitos
con ocasión de la función es toda conducta en la cual un miembro de la fuerza pública haya
aprovechado o excedido su función pública. Fijémonos que la relación no la pone el sujeto.
En los casos de controversia se ha entendido que a pesar de que no ha sido puesta como un
fuero constitucional, si es una jurisdicción especial y autónoma significando que los
conflictos entre esa jurisdicción y la ordinaria val al Consejo Superior de la Judicatura para
dirimir la controversia.
o Fueros legales:
Artículo 32. De la Corte Suprema de Justicia. La Sala de Casación Penal de la
Corte Suprema de Justicia conoce: 9. Del juzgamiento del viceprocurador,
vicefiscal, magistrados de los consejos seccionales de la judicatura, del Tribunal
Superior Militar, del Consejo Nacional Electoral, fiscales delegados ante la Corte
Suprema de Justicia y Tribunales, Procuradores Delegados, Procuradores
Judiciales II, Registrador Nacional del Estado Civil, Director Nacional de Fiscalía
y Directores Seccionales de Fiscalía.
Artículo 33. De los tribunales superiores de distrito respecto de los jueces penales
de circuito especializados. Los tribunales superiores de distrito respecto de los
jueces penales de circuito especializados conocen: 2. En primera instancia, de los
procesos que se sigan a los jueces penales de circuito especializados y fiscales
delegados ante los juzgados penales de circuito especializados por los delitos que
cometan en ejercicio de sus funciones o por razón de ellas.

105
Artículo 34. De los tribunales superiores de distrito. Las salas penales de los
tribunales superiores de distrito judicial conocen: 2. En primera instancia, de las
actuaciones que se sigan a los jueces del circuito, de ejecución de penas y medidas
de seguridad, municipales, de menores, de familia, penales militares, procuradores
provinciales, procuradores grado I, personeros distritales y municipales cuando
actúan como agentes del Ministerio Público en la actuación penal, y a los fiscales
delegados ante los jueces penales del circuito, municipales o promiscuos, por los
delitos que cometan en ejercicio de sus funciones o por razón de ellas.- A los jueces
siempre los juzga un Tribunal Superior del Distrito Judicial.

 Factor objetivo:
Se relaciona con el delito que se le está endilgando.

 Factor territorial:
El lugar de la comisión del delito. Por regla general un proceso solo se adelanta en el lugar
de la conducta.La Fiscalía tiene competencia en todo el territorio nacional según el artículo
250 Constitucional.
Las unidades seccionales cumplen sus funciones en su sección, no involucra su
cumplimiento de funciones por factor territorial; es decir no hay nulidad por
incumplimiento del factor territorial.Las reglas de la Fiscalía de repartición de procesos no
son reglas de competencia.
Tratándose del juzgamiento de los jueces existe una regla: la rama judicial a factor
territorial está dividida en distritos y circuitos:

Se opera indistintamente en las etapas de investigación y juicio, en ésta última etapa los
jueces tienen la competencia para efectos de adelantar el juzgamiento en el lugar de su
competencia. Siendo así, los otros factores dirán quién es el competente.
No existe nulidad por incompetencia en la fase de investigación, pero sí puede haber
nulidad en la fase de juzgamiento. En la nulidad no basta con acreditar la irregularidad, sino
que hace falta demostrar que se afecte un derecho fundamental.
No obstante, hay una excepción en la nulidad por incompetencia, pues es insubsanable, se
presume de derecho que siempre que hay incompetencia se afecta el principio de juez

106
natural. En la etapa de investigación el deber ser es que el fiscal de un municipio investigue
o impute en ese municipio.
o Competencia a prevención:
Se da cuando hay dudas del lugar de la comisión del delito bien sea por razones de
comisión en el extranjero pero que deba ser juzgado en Colombia por las reglas de la
extraterritorialidad, o un delito de ejecución permanente que se comete en varias partes o en
un lugar incierto.
Entonces se investiga donde se efectuaron varias capturas o investigación. El código nuevo
establece esta regla en la etapa de investigación para saber qué fiscal es competente. El
juicio será donde primero se haya presentado la acusación.

 Factor funcional:
Organización de la administración de la justicia en materia penal. Se asigna el
conocimiento del proceso dependiendo del rol que cumple el funcionario en ese momento.

 Factor de conexidad:
Se refiere al principio de la unidad procesal. Se adelanta un solo proceso por cada delito
independientemente del número de partícipes. Cuando hay delitos con vínculos sustanciales
y procesales hace que los delitos conexos alteren este principio y sean juzgados en un
mismo proceso.
b. Fiscalía:
El fiscal tiene competencia para
Fiscal
General de formular la investigación. Una vez
la Nación presentado el escrito de acusación
Vicefiscal comienza formalmente la etapa de
General/ Fiscales juzgamiento. Sin embargo,
delegados ante la materialmente requiere la lectura
CSJ
en audiencia pública.
Fiscales delegados
ante los Tribunales  Fiscal General de la
del Distrito Judicial Nación:

Fiscales seccionales Por medio de resolución motivada


puede hacer traslado de procesos y
reasignación de procesos. Solo por
Fiscales locales recusación o por impedimento
podrá conocer el vicefiscal.

 Vicefiscal General:
Toma decisiones de fondo.

107
 Fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia:
Conocen de los aforados. Tienen que tener los mismos requisitos que un magistrado de la
Corte Suprema de Justicia. Tramitan los procesos y actos de fondo delegados por el Fiscal
General de la Nación.
 Fiscales delegados ante los Tribunales del Distrito Judicial:
Obedecen a una creación inquisitiva debido a esa segunda instancia dada por los fiscales
seccionales. Se asemeja entonces a la pirámide de la jurisdicción ordinaria. Si no se
efectúan medidas judiciales por parte de la fiscalía, pues no tiene sentido darle apelación
ante los fiscales. Las apelaciones se resuelven dentro del proceso.
 Fiscales seccionales.
 Fiscales locales:
Adelantan la investigación que les compete conocer a los jueces penales municipales o
jueces promiscuos. Mantienen la competencia junto con todos los fiscales por los factores
diferentes al objetivo.
c. Jueces:
Siempre se prefiere el funcionario de Corte
mayor jerarquía dentro de la función. Suprema
de Justicia
Pesa más la competencia del circuito
que el del municipal, pues afecta el Tribunales
factor objetivo por tener delitos de supremos
mayor gravedad.
Jueces penales de
¿Qué pasa con los delitos de ejecución circuito
permanente?
El procedimiento lo dará la fecha de Juez penal municipal
inicio del delito. Dependerá además si
había iniciado un proceso o no. Juez promiscuo
Finalmente si hay duda se deberá
preferir el nuevo sistema.
Si la sentencia es condenatoria, existen jueces de penas y medidas de seguridad con la
misma jerarquización de los jueces penales del circuito. Por tanto, ejecutan todas las penas
de todo el sistema jurisdiccional independiente de la jerarquización.
Se solicita ante este la revisión de favorabilidad, la reducción de pena por estudio, trabajo o
enseñanza. Debido al factor objetivo se busca el juez competente, nos dirigimos al
funcionario competente en la Fiscalía.
El código asigna la competencia así:

108
- Un listado desde 1984, cuando se creó la categoría del juez penal del circuito especializado.
A partir de la violencia generada por el narcotráfico se les dio el conocimiento de ciertos
delitos. Inicialmente fueron llamados jueces de orden público,luego, jueces sin rostro.
También fueron llamados jueces penales regionales. Tampoco se podrá controvertir la
autenticidad de los testigos pues tampoco eran conocidos. Estos delitos son asociados al
crimen organizado.
- El código establece taxativamente la competencia de los jueces penales municipales que
son jueces de garantías. Sin embargo, cuando actúan como jueces de conocimiento
conocerá de: i)lesiones personales y; ii) delitos contra el patrimonio no mayor a 150
SMMLV a la fecha de la comisión del delito.
- Los delitos querellables serán conocidos por juez penal municipal o juez promiscuo.
- La Corte Constitucional además estableció que cuando la víctima sea un menor de edad,
ese delito será conocido de oficio. La competencia en esos casos será del juez del circuito.
- Competencia residual. Lo que no esté asignado al juez penal del circuito especializado ni al
penal municipal, conocerá el juez promiscuo.

d. Cambio de competencia:
En la Fiscalía hay recusación. En los jueces hay es cambio de radicación.

 Cambio de radicación:
Ante de 1991 fue utilizada por el gobierno Nacional a través de decretos legislativos por
razones del orden público para cambiarlo de su locación. Tanto en la Ley 600 como en la
Ley 906 la facultad del cambio de radicación quedó reservada a las autoridades judiciales,
está amparado bajo el principio de resera de ley y el principio de juez natural, según el cual
toda persona tiene derecho a saber quién es su juez.
Se prohíbe por tanto los tribunales ex post (con posterioridad a la comisión del acto) y los
tribunales ad hoc (con un fin específico.) Si existe la facultad de que el Consejo Superior de
la Judicatura cree cargos temporales con fines de la descongestión judicial. Es
reorganización laboral al interior de la rama.
El cambio de radicación actualmente se mantiene bajo la regla de competencia judicial: i)
dirime la CSJ, de un distrito judicial a otro y; ii) dirime el Tribunal, al interior del mismo
distrito judicial, es decir de un circuito a otro. Así, la ley 906 preceptúa:
Artículo 46. Finalidad y procedencia. El cambio de radicación podrá disponerse
excepcionalmente cuando en el territorio donde se esté adelantando la actuación
procesal existan circunstancias que puedan afectar el orden público, la
imparcialidad o la independencia de la administración de justicia, las garantías
procesales, la publicidad del juzgamiento, la seguridad o integridad personal de los
intervinientes, en especial de las víctimas, o de los servidores públicos.
La autoridad correspondiente le consulta al gobierno nacional en dónde ya no hay
problemas de orden público o si puede asegurar lascondiciones de paz y orden. Puede

109
ocurrir que se solicite el cambio de radicación al mismo distrito, pero el gobierno nacional
dirá que es necesario cambiarlo a otro distrito por razones de seguridad.
Cuando se trata de otras razones como las garantías fundamentales, la autoridad judicial es
autónoma. Se hace un examen objetivo, se debe entender que esa violación se da como
consecuencia del factor territorial.
Si se trata de la afectación a la garantía fundamental por otra razón la solución procesal es
la nulidad. Lo pueden solicitar todos, incluso el gobierno nacional. El gobierno no decide si
se dan o no los presupuestos para el cambio de radicación. Se envía una opinión en la cual
dice el gobierno que en tal lugar si se puede asegurar el orden público, por ejemplo.
En materia penal existe el principio de gratuidad, es decir la actuación no genera costos y
cargas económicas. El procesado puede solicitar a la defensoría del pueblo (que tiene a su
cargo el programa de defensa pública) un defensor público para que lo asista; sin embargo,
esto no lo impide si tiene medios suficientes para contratar a su defensor.
Respecto a las víctimas y el cambio de radicación, cuando no tiene medios financieros, la
Corte Constitucional ha dicho que la necesidad de abogado se predica también de ellas. A
la víctima le tocará correr con la carga de los gastos que genere ese traslado por el cambio
de radicación.
En la práctica de la unidad procesal, el proceso más adelantado tenía que seguir sus
actuaciones, se turbaban los otros procesos haciendo congestión judicial, contabilizando el
término de prescripción. La demora en los otros procesos terminaba por prescribir los
procesos más adelantados y por lo tanto, se derogó la norma de acumulación de procesos.
Finalmente se dejó una norma en la cual ante los procesos en los que hubiera indebida
ruptura, no generaba nulidad. Un proceso que debió adelantarse bajo una misma cuerda
procesal y no se adelantó en ninguna de las etapas, puede tener fallos distintos salvo que se
demuestre que, por esa indebida ruptura, afectaron un derecho fundamental en concreto,
esto en el anterior sistema procesal.
Artículo 50. Unidad procesal. Por cada delito se adelantará una sola actuación
procesal, cualquiera que sea el número de autores o partícipes, salvo las
excepciones constitucionales y legales.
Los delitos conexos se investigarán y juzgarán conjuntamente. La ruptura de la
unidad procesal no genera nulidad siempre que no afecte las garantías
constitucionales.
Existe una tesis según la cual, en la investigación no hay unidad procesal, es decir la
Fiscalía irá imputando y en la etapa de juzgamiento podrá solicitar la unidad procesal. Esto
desconoce el principio constitucional de la unidad procesal, además se privaría del derecho
de defensa que van primero en la lista de imputación. Por ejemplo: Juan, Pedro y Luis
cometen un delito, la Fiscalía imputa a Juan, al mes a Pedro y a los seis meses a Luis. Por

110
tanto, Luis el último ya va a conocer los fundamentos de las otras dos audiencias (porque se
imputa lo mismo) por tanto tendrá un derecho de defensa más perfeccionado que Juan.
Sí puede haber limitaciones del derecho de defensa en razón de la indebida ruptura. Los
partidarios de esta tesis interpretan mal la derogación en la ley 600 y reforma en la ley 906,
de lo contrario el código diría explícitamente que la unidad procesal sería solo en el
juzgamiento.

8. Conexidad:

a. Teleológica:
Relación de dos delitos de medio a fin. “A” para obtener “B”. Por ejemplo, lesiono a
alguien para robarlo.
b. Paratáctica:
Dos delitos que se cometen de forma paralela y en algún momento se unen. Por ejemplo,
enriquecimiento ilícito o lavado de activos, i. e.,el producto de un delito para cometer otro
delito. Yo cometo actividades u obtengo dinero del narcotráfico y luego lo lavo, es decir le
doy apariencia de legalidad.
c. Hipotatica:
Dos o más delitos autónomos en principio aparecen unidos porque en el plan de autor, el
segundo delito se presenta como resultado del primero. Por ejemplo, robo un banco y
alguien me graba, entonces se me ocurre en ese momento (idea criminal) de matar a quien
me grabó.
La Corte Suprema dijo que esta clasificación sustancial no basta. Por tanto, es mejor hablar
de una única conexión sustancial que se diferencie de la procesal. En la doctrina hay
infinidad de clasificaciones. Lo importante es el vínculo, el hilo conductor de naturaleza
sustancial entre los dos o más delitos, o el vínculo entre el plan de autor de los distintos
delitos sin importar el momento de unión. Los demás eventos podrán ser conexos cuando se
cumplan los requisitos de la conexidad procesal.
Artículo 51. Conexidad. Al formular la acusación el fiscal podrá solicitar al juez de
conocimiento que se decrete la conexidad cuando:
1. El delito haya sido cometido en coparticipación criminal.
2. Se impute a una persona la comisión de más de un delito con una acción u
omisión o varias acciones u omisiones, realizadas con unidad de tiempo y lugar.
3. Se impute a una persona la comisión de varios delitos, cuando unos se han
realizado con el fin de facilitar la ejecución o procurar la impunidad de otros; o
con ocasión o como consecuencia de otro.

111
4. Se impute a una o más personas la comisión de uno o varios delitos en las que
exista homogeneidad en el modo de actuar de los autores o partícipes, relación
razonable de lugar y tiempo, y, la evidencia aportada a una de las investigaciones
pueda influir en la otra.
Parágrafo. La defensa en la audiencia preparatoria podrá solicitar se decrete la
conexidad invocando alguna de las causales anteriores.

9. Acción penal:

a. Eventos de no acción:
 Principio de oportunidad:
Aquí no interesa si existe o no mérito para el ejercicio de la acción penal. El requisito
establece que la oportunidad debe establecerse a partir de la imputación: “Renunciar,
interrumpir o suspender el ejercicio de la acción penal”. La mayoría de las veces cuando se
aplica la oportunidad si existe un medio probatorio al menos para imputar. Permite probar
autoría o participación en un delito y la existencia de la conducta.

 Causales objetivas de exclusión:


Tenemos un sin número de casos que dan lugar a la extinción de la acción. Originalmente
expresados en el código penal de 1980 v.gr., la causal de extinción para los delitos sexuales
por matrimonio con la víctima.
Sin embargo; en varios fallos constitucionales se fueron acabando estas causales debido a
que se estaba atentando contra los derechos de las víctimas. Además, se establecía otro
argumento de la Corte que establecía que el único caso autorizado por la constitución era el
principio de oportunidad.
o La muerte del acusado:
No se puede ejercer simplemente. Conquista del derecho penal liberal post revolucionario;
en el caso colombiano se tiene hace más de 150 años: Recordemos que en otras épocas si
no estaba el acusado, se podían procesar a los parientes.
o La caducidad en delitos querellables:
Tiene que formularse la querella en un término perentorio contado a partir de la
formulación de la querella, este término en el nuevo código es de seis meses salvo en el
evento en el cual, se demuestre que en el delito el sujeto pasivo no haya podido conocer de
los delitos en caso fortuito; caso donde el término será de 12 meses.

¿Qué significa esto? Ante una situación donde el sujeto pasivo no hubiera podido conocer
que era víctima porque estaba viajando por ejemplo, cuando llegó alguien había falsificado
su cédula y había vendido sus inmuebles- La Corte en ese momento no puede contabilizarse
el término de caducidad porque simplemente no ha tenido la oportunidad para conocer de

112
esa querella- Entonces se cuenta el término a partir del momento en el cual se entera, no
como mal lo redacto el código no es que se amplié el término por otros 6 meses. Vencidos
esos seis meses solo queda el camino de declaración de no ejercicio de la acción penal.
o Prescripción:
Opera de manera general para todos los delitos. No todos los delitos prescriben en el mismo
término. Se mide por la pena máxima legal que este prevista para el correspondiente delito
sin que supere los 20 años – salvo excepción de especial gravedad señalados puntualmente
en el código y en los cuales el legislador ha considerado que el término debe ser más alto,
30 años-
Se cuenta pues el término desde la ejecución del delito. Si es de conducta permanente desde
la comisión del último acto. Este término se puede interrumpir con la formulación de
imputación por parte de la fiscalía – A partir de este momento vuelve a contar de ceros el
término de prescripción; se da por un tiempo de la mitad del máximo- Hay una posibilidad
de una 3 interrupción con la casación.
En ningún caso la prescripción será menos a cinco años. Si el delito tiene previsto una pena
que no es privativa de la libertad no sabríamos cual es el termino de prescripción; sin
embargo, con la entrada en vigor de la ley 906 se habló de dos escenarios:
i) El nuevo código al aclarar las nuevas oportunidades para el término de prescripción no
específico qué pasaba cuando se empezaba a contar de nuevo, olvidándose de señalar que el
término mínimo de prescripción era de cinco años.
ii) Por delitos cometidos por servidores públicos, el término de prescripción se amplía
alterando el límite de cinco años, si el servidor público es el sujeto activo. ¿Qué pasa
cuando el término de prescripción es inferior a cinco años? Se aplicaría al término de cinco
años al máximo. La Corte ya había dicho que si el término de prescripción era menor a
cinco años debía hacerse una interpretación, es decir ante el máximo de la pena legal.
o Conciliación:
Operaen casos de delitos conta el patrimonio económico salvo delitos de hurto extorsivo,
delitos personales, homicidio culposo, lesiones culposas agravadas y en los delitos
queréllales.
En los demás casos se puede hacer un acuerdo formal en el cual se extingue la obligación
civil derivada del delito y como consecuencia se extingue automáticamente la obligación
penal.
Como se trata de una conciliación el valor referente a lo conciliado es el valor de los
perjuicios ocasionados por el delito, solo que en este caso el valor lo ponen las partes. ¿En
qué momento se produce la extinción de la acción? Cuando se comprueba que se cumple
con lo conciliado ante la fiscalía, no cuando se firme la conciliación.
o Indemnización integral:

113
Se refiere a los eventos que admiten conciliación, pero la terminación del proceso depende
de la voluntad del obligado a indemnizar, es decir puede haber otros que quieran o deban
indemnizar por él (aseguradoras). Aquí se tiene que pagar la totalidad de los perjuicios.
 Falta de elementos que configuran la responsabilidad penal:
Se da cuando después de haber investigado se llega a la conclusión de que no existe
responsabilidad penal o se investigó y se agotó el término máximo legal y no se reunió la
prueba que permita demostrar que falta los elementos que configurar la responsabilidad,
pero tampoco se encuentra prueba de la antijuricidad material del comportamiento, caso en
el cual habrá preclusión debido al principio in dubio pro-reo.

10. Formas anticipadas de terminación del proceso:

Son eventos de ejercicio atenuado de la acción penal. Viene a Colombia de varias figuras
desde el año de 1984 con regímenes especiales al amparo del estado de sitio para propiciar
la entrega de los carteles del narcotráfico; éstos exigían el beneficio más importante para
ese momento, la no extradición. Para estimular la entrega de estas personas, se empezaron a
consagrar beneficios que otorgaba la ley.
Se trataba de una causal objetiva de extinción que reconocía el legislador en los decretos
con fuerza de ley, por tanto, no podemos afirmar que se trata del principio de oportunidad.
El beneficio punitivo consistía en una rebaja de pena (constantemente modificado en
decretos de estado de sitio). El decreto 050 de 1987 crea el procedimiento abreviado.
Consagra que si había flagrancia o confesión simple los términos se reducían a la mitad.
a. Confesión simple:
Admite su responsabilidad sin ningún tipo de condicionamiento.
b. Confesión calificada:
Admite su responsabilidad y participación y alega en dicha admisión, sobre los hechos una
circunstancia que excluiría su responsabilidad.
c. Flagrancia:
En los casos de flagrancia permite que el Estado ya haya reunido un indicio en contra de
esa persona. Permite acreditarse unas pruebas que fue ese sujeto quien ejecutó esa conducta
típica faltando investigar si se es responsable penalmente (puede que no, debido a error,
causales de justificación, etc.) La flagrancia, no es presupuesto para los efectos de la
sentencia, justifica ciertos tratamientos judiciales v.gr. captura en el momento.
Con este decreto no se alteraba ninguna de las etapas del proceso (investigación y
juzgamiento) pues podía ocurrir que la sentencia no fuese condenatoria, por ejemplo, alegar
que la confesión fue producto de una tortura o una coacción.
Tras la Constitución de 1991 y el Código de Procedimiento Penal, se crea una figura
aplicable para suprimir el juicio y terminar el proceso con condena. El procesado aceptaba

114
su responsabilidad y renunciaba al juicio (Confesión simple y renuncia al juicio –el
procesado era quien solicitaba que se le diera una condena sin juicio.) A razón de esto se le
daba un beneficio punitivo, donde originalmente se le daba una pena de 1/3 de la pena
originalmente establecida debido a: un tercio por confesión y un tercio por renunciar al
juicio. Una reforma estableció que no se podía establecer una combinación de estos
beneficios.
En 1993 se modificó la Ley 81 y se modificó la figura. Se aceptaba la responsabilidad, pero
por otros cargos.
d. Sentencia anticipada:
Aceptar los cargos tal y como se le formulaban al imputado. Se aceptaban los cargos en la
etapa de investigación y el fiscal levantaba acto, se pasaba al juez y se producía condena sin
necesidad de juicio.

e. Proceso especial:
Se negociaba el cargo por la aceptación de responsabilidad. Era susceptible de negociación
la adecuación típica. Por ejemplo, de tentativa a una agresión el grado de culpabilidad, el
reconocimiento de agravantes e incluso causales de agravación punitiva que hubiesen sido
deducidas para eliminarlas.
Para dejar a salvo los principios de legalidad y obligatoriedad, se podían aplicar estas
figuras siempre y cuando no hubiera duda probatoria. Se calculó mal en la ley la rebaja de
pena, pues en la sentencia anticipada la rebaja era de 1/3, pero en el proceso especial debía
ser de 1/6 y máximo 1/3.
Era obvio que los defensores recomendaban era que los procesados se fueran directamente
a la sentencia anticipada. No se conocen casos de quien se fuera por el proceso especial, la
falta de uso de esta figura permitió que se eliminara en una reforma conservando solo para
los procesos de la Ley 600 la sentencia anticipada en un modelo inquisitivo.
La Ley 906 creó:
f. Allanamiento a cargos o simple:
Consiste en que el procesado admite su responsabilidad y renuncia a su derecho a un juicio
(reúne los requisitos de la sentencia anticipada, pero con un nombre distinto y en una figura
procesal distinta pues se trata ahora de un modelo acusatorio no inquisitivo.) La CSJ ha
señalado unos mínimos del momento para allanarse debido a los beneficios punitivos.
Si se hace entre la investigación y la acusación, el beneficio podrá ser hasta la mitad de la
pena. La CSJ entendió que, si bien es hasta la mitad de la pena, mínimo será una rebaja de
un tercio de la pena.

115
Si se espera hasta el juicio preparatorio, se aspira hasta una tercera parte. Igual que en el
punto anterior la CSJ entendió que si es hasta una tercera parte, mínimo será una rebaja de
una sexta parte de la pena.
Si se espera hasta el inicio del juicio oral la rebaja será de una sexta parte de la pena. Esta
será la última oportunidad del procesado para allanarse a los cargos.
g. Acuerdos o negociaciones:
Plantea la posibilidad de modificar los cargos imputados. Si son acuerdos que se hacen en
la investigación, la base será los cargos que se utilizaron en la audiencia de imputación. Si
se hace en el juicio los cargos serán los cargos usados en la acusación.

 Allanamiento compuesto:
Aceptación de cargos, pero se negocia la pena. La CSJ ha dicho que como se aceptaron los
cargos se debe referir a otro beneficio de rebaja de la pena.

 Acuerdo que no modifica los hechos:


Se cuestiona la imputación jurídica, se alega que el fiscal se equivocó alegando la conducta.
Se parece mucho al proceso especial. Como no se tocan los hechos se tiene una rebaja de
pena.
 Acuerdo que modifica la imputación fáctica y jurídica:
Se modifica la imputación jurídica porque se va a quitar un hecho, por ejemplo, homicidio
agravado por el parentesco, el fiscal tiene la evidencia del parentesco, por tanto, me va a
quitar esa característica accesoria, modificándose el homicidio agravado a homicidio
simple, es tan radical ésta diferencia que no se da una rebaja de pena, pues ya ganó el
imputado con cambiar la imputación jurídica.
h. Reglas especiales:
Cuando se hablaba de la ruptura de la unidad procesal, se hablaba de unas causas legales
específicos en la ley: i) al referirnos a los fueros, éstos deben primar; ii) frente al principio
de oportunidad, se da suspensión a un proceso y el otro proceso continuo contra otros
autores o participes o incluso el mismo autor, pero en distintos procesos no cobijados por
este principio.
iii) Cuando hay allanamiento a cargos o preacuerdo es parcial desde el punto de vista de los
delitos (pluralidad de delitos) o desde el punto de los autores o partícipes (solo uno de los
partícipes quiere aceptar los cargos; esa aceptación no tiene por qué incidir en el proceso de
los demás). La ruptura de la unidad procesal se da a partir cuando se aceptan los cargos o se
produce el preacuerdo, no antes ni después.

116
Si se trata de un allanamiento simple, se hace renuncia al juicio y se rebaja la pena, pero el
juez es quien dosifica la pena; si se trata de un allanamiento compuesto, ya la pena va
contenida en el preacuerdo.
En cuanto las facultades que tiene el juez cuando suscribe un acuerdo, la CSJ en un primer
momento (2006-2013) sostuvo la tesis que traía la Ley 600 y según la cual: el juez tiene
amplias facultades para controlar la legalidad. El juez tendrá que dictar sentencia como lo
venía el procesado aceptando los cargos. Se tenía que verificar que la aceptación de
cargos sea consiente, voluntaria y suficientemente inteligente.
Pero ¿qué ocurre cuando la imputación o la acusación, estuvo mal formulada a juicio del
juez? Una imputación en la cual el juez de garantías no hizo un control exhaustivo, por
ejemplo, se imputaron unos hechos, de esos hechos se derivó una imputación por dos
delitos cuando en realidad solo procedía una imputación solo por un delito. O hay una falta
de correspondencia entre la situación fáctica y jurídica. Estos tipos de errores en un proceso
ordinario se discutirían en el juicio, pero como no hay juicio cuando se hace allanamiento a
cargos. El juez tendrá un problema para hacer análisis y control.
El juez tenía que efectuar un control de legalidad. Es decir que la acusación o la imputación
estén de acuerdo con el principio de legalidad, el hecho de aceptar unos cargos no puede
terminar en la violación del principio non bis in idem. Entonces se tendría que improbar
para devolver la situación a su estado original dejándole al fiscal dos opciones: Arreglar la
imputación y corregirla o insistir en su acusación en cuyo caso el acusado no podrá aceptar
cargos pues el juez ya advirtió que es una acusación equivocada; más sin embargo como el
juez no puede influir en la acusación, lo que dice el juez no se convertirá en una obligación
para el fiscal.
A partir del 2013 la jurisprudencia varió, partiendo de la consagración del artículo 250
constitución y afirmó que: El juez no puede invadir los terrenos de la acusación. En el
proceso penal frente al principio de congruencia (la acusación marca un límite a la
sentencia en el sentido que la sentencia debe estar en consonancia con la acusación, no se
puede dictar sentencia contra cargos que no han sido contenidos en la acusación) se deriva
del principio acusatorio (una persona debe conocer los cargos para defenderse con plenas
garantías ante un juicio antes de ser sentenciado) por tanto, lo que debe guardar
correspondencia es la imputación fáctica, pues respecto de la imputación jurídica si pueden
existir variaciones y la Corte ha entendido que éstas variaciones se pueden tener en cuenta
en favor del acusado. Por ejemplo, del delito de peculado al abuso de confianza debido al
sujeto no servidor público.
Cuando la fiscalía encuentra pruebas que no tenía al momento de la acusación, la Corte ha
establecido que si bien no se varía la acusación fáctica no se puede hacer pues se estaría
violando el derecho de defensa.
La CSJ en el 2013 dice que frente a la terminación anticipada los anteriores criterios se
aplican en la medida que:

117
Por un lado, si el juez entra a corregir la imputación y establecer una
equivocación, el juez de conocimiento estaría invadiendo la función básica de
acusación. En los procesos de terminación anticipada el acta que contiene el
acuerdo o la diligencia en la cual se aceptan los cargos hacen las veces de
acusación puesto que se pueden aceptar cargos o hacer preacuerdos antes de la
acusación para efectos del principio de congruencia y el principio acusatorio.
A partir de este momento se establece que el fiscal puede imputar y si esa imputación sirve
como acusación el juez no tiene control sobre ésta y tiene que respetar la acusación bajo la
cual se produjo la aceptación de cargos o el acuerdo.
Sin embargo, como se ha venido reiterando es que el juez si puede cuestionar esa acusación
siempre y cuando sea en favor del imputado; pues bien, como se ha dicho el fiscal
representa a los intereses de la sociedad, por lo tanto, los errores del fiscal pueden ser dados
a la sociedad como la absolución, pero no puede pasar que los errores del fiscal se le den al
procesado.
i. Amnistía e indulto:
La amnistía y el indulto son medidas aplicables para delitos políticos, que consiste en la
inhibición del estado para aplicar la acción penal.
El indulto extingue la pena, nace como potestad del monarca para condonar la acción penal
con carácter particular. Se mantuvo en la mayoría de las legislaciones y hoy en día es una
atribución presidencial de manera general. En algunos casos la facultad permite revocar o
sustituir penas de determinada gravedad. Por ejemplo, en algunos países donde todavía hay
pena de muerte, el gobernador tiene esta facultad. –Acto administrativo del presidente-
Más tarde aparecería la amnistía para referirse a aquella facultad del parlamento de declarar
la extinción de la acción penal por carácter legislativo. La amnistía es declarada
directamente en la ley por el parlamento. La aplica directamente el legislador. Quien viene
a referir los efectos jurídicos es la rama judicial en cada caso en concreto como simple
reconocimiento.
j. Desistimiento:
Conservamos en manos de la persona pasiva la facultad de terminar el proceso, a través de
la voluntad expresa y clara del queréllale legítimo en el sentido de desistir, renunciar al
interés en la persecución del delito.
Si se presenta en favor de una persona, pero habiendo más procesados cobija a esas otras
personas. Debe ser una decisión voluntaria, libre de apremio y consciente. El juez debe
verificar que esa decisión deba ser con plena con voluntad. Por lo tanto, también debe ser
una idea inteligente, es decir que ese sujeto conozca a cabalidad de los efectos de esa
decisión, por tanto, el juez deberá informarle de los efectos –extinguida la acción no se
puede volver a investigar.
k. Ley de Justicia y Paz:

118
Para los delitos no políticos el anterior marco no es aplicable, es por ello que fue expedida
la Ley de Justicia y Paz. Al inicio se intentó amparar bajo esta ley el delito de concierto
para delinquir y el delito de sevicia. Sin embargo, la CSJ estableció que el grupo
paramilitar no cumplía con los requisitos para tratarlo como delitos políticos, bajo los
siguientes elementos subjetivos: rebelión y sedición.
Existen ingredientes objetivos, que se trata de un listado de delitos que afectan
considerablemente el bien protegido en contra de los delitos políticos.
Para esta ley, se adelanta un proceso en el cual los actores confiesan y se adelanta el
proceso en audiencia condenatoria, donde la pena se sustituye, pudiendo ser la pena
máxima de 8 años. La Ley de Justicia y Paz trae dos penas: La pena que originalmente
correspondería y la pena alternativa.
Éste proceso no ha funcionado porque se ha entendido que las labores de confesión obligan
a la fiscalía a adelantar una investigación sobre todos los hechos. Si esto fuese así ¿para qué
entonces existir esta Ley? Si se supone que la Ley se la inventaron debido a las confesiones
que en caso de faltar a la verdad se revocan los beneficios.

11. Restablecimiento del derecho:

Por el restablecimiento del derecho entendemos aquellas medidas idóneas para lograr que
las cosas vuelvan a su estado original. No en todos los casos, cuando se trata de una
actuación penal las cosas pueden volver a su estado original por imposibilidad fáctica.
La reparación tradicionalmente se entendió como una reparación económica, es decir
cuánto vale la compensación del daño causado (reparando el daño efectivamente causado y
probado como daño emergente, es decir aquel que la persona tuvo que sufragar como
consecuencia del daño directo. el lucro cesante en cambio es percibido como lo causado por
lo que se dejó de recibir. Alguien lo planteaba como que el daño emergente sale de su
bolsillo mientras que el lucro cesante no entró en su bolsillo. Estas reparaciones incluso
pueden ser percibidas por los familiares de las víctimas).
Sin embargo, también existen daños morales o no materiales, que dependiendo del caso se
pueden probar o a veces no; con el pasar del tiempo se entendió que hay ciertos daños que
se pueden objetivar, como por ejemplo el daño psicológico causado por la muerte de una
persona en donde haya una repercusión en su rendimiento laboral. Hay otros que son
imposibles de tasar económicamente, para ello la jurisdicción civil, contenciosa
administrativa, y la penal tienen formas para tasar ese daño.
Dependiendo de la jurisdicción a la cual se acuda el monto de ese daño varía. Esto se debe
a la aplicación de tablas distintas con límites distintos.
¿Cómo llevar a la práctica los principios de restablecimientos de derechos y de reparar el
daño causado? La jurisdicción es una sola independientemente de que se reparta en

119
distintas áreas del derecho, siendo esto así es posible unificar distintas acciones que tengan
origen en una misma jurisdicción, tesis del derecho continental europeo, según la cual se
puede optar por la opción civil cuando se haya cometido un delito; así pues, una víctima de
un delito puede acudir a la jurisdicción civil como puede también a su juicio optar por
adelantar la acción civil dentro del proceso penal.
a. Comiso:
Siempre ha estado prevista en el código penal en las consecuencias civiles del delito. La
naturaleza jurídica de esta figura fue definida antes del año de 1991, cuando la CSJ ejercía
el control de constitucionalidad, diciendo que era naturaleza jurídica distinta a una pena, se
fundamente en un modelo de estado de derecho según el cual hay una preferencia general
en vez de la particular y a su vez desemboca en el principio según el cual la propiedad debe
cumplir una función social (esto vendría a ser el fundamento constitucional de la figura del
comiso). Definido como la pérdida del derecho de dominio sobre un bien que está en una
de dos condiciones: i) que haya sido utilizado para cometer el delito y; ii) que haya sido
adquirido o en consecuencia de la comisión del delito.
La pena de confiscación prohibida en Colombia se refería a la perdida de los
bienes de una persona con independencia de que esos bienes tuvieran relación con
el delito cometido v.gr. Juan comete un delito y pierde su casa. Esta pena podía
llegar a afectar los bienes de los familiares. Se abolió la pena de la confiscación
dando paso al comiso.
El código de procedimiento penal ratifica este principio. Según esto no nos queda claro si
todos los delitos son susceptibles de establecer vínculos con un bien dependiendo del tipo
subjetivo, por ejemplo, tratándose de delitos culposos y concretamente de la figura de los
vehículos que intervienen cuando dan lugar a un delito penal.
Aquí hay un vínculo, pero de manera indirecta, por ejemplo, quien sale tarde para clase y
maneja y mata a una persona, la intención claramente no era matar. Sin embargo, si hay una
conexión fáctica entre el hecho y el delito, por tanto, la jurisprudencia entendió la relación
como directa o indirecta.
Finalmente, el código regló de manera independiente el comiso general aplicable a los
delitos dolosos y un comiso especial para los delitos culposos reglando específicamente el
caso del vehículo. ¿Esto por qué? En un accidente de tránsito de tipo culposo, ese vehículo
¿se va a usar para reparar la víctima o al Estado? Más bien a la víctima, siguiendo la lógica.
Es por ello que la reglamentación específica se aclara que ese bien en caso de comiso se va
a utilizar para la indemnización de perjuicios, donde no va a pasar a manos del Estado
como ocurre en el comiso general.
En una época se hizo que, el vehículo pasaba a mano de las autoridades para el dictamen
pericial, y los vehículos terminaban en patios recluidos donde nunca eran devueltos al
propietario ni servían para garantizar el pago de la indemnización. Por tanto, ahora, primero
las autoridades deben velar por el cuidado del vehículo y una vez practicado el peritazgo se

120
le devuelva a su legítimo dueño mientras se resuelve que va a ocurrir con el proceso penal,
bajo el amparo de la presunción de inocencia.
Los problemas surgen además cuando ocurren accidentes con transporte público, pues
usualmente quien maneja no es el propietario del vehículo, entonces vendrían a intervenir
otros sujetos como el propietario, la empresa a la cual se está afiliada y la aseguradora,
entonces el principio general vincula no solo al conductor, siguiendo la definición del
restablecimiento del derecho, debe reparar quien civilmente este obligado, por tanto, por
vínculos contractuales vincula a otras personas, como al tercero civilmente independiente,
de igual manera la aseguradora.
Entonces no tendría sentido que acudiendo a la jurisdicción civil pueda perseguir a todos
estos sujetos y en el proceso penal no pueda, así, la jurisdicción penal permite llamar a
estos sujetos, existen dos tesis ante esta situación: una donde se alega que es privatizar el
proceso penal ¿qué tendrá que hacer una aseguradora en un delito? En Colombia esta tesis
siempre ha sido derrotada.
Otra, donde hay que tratar al máximo que el tratamiento que le da la ley civil a la
responsabilidad derivada del daño sea lo más parecido posible al que se le da a esa misma
acción cuando se tramita conjuntamente a la acción penal. El código de procedimiento
penal ha quedado débil en cuanto a la posibilidad de vincular a otros sujetos por el debate
que se mantiene en el sector del transporte.
Se han limitado las oportunidades del proceso penal en las cuales se puede vincular a esas
personas: en la ley 600 se podía incluso antes de la apertura formal de instrucción, para
asegurar una posible indemnización, donde el dueño del bien no pueda vender ese bien.
En la ley 906 esas personas se tenían que vincular, pero solo cuando hubiera sentencia
condenatoria. Sin embargo, se olvida que lo que pretende esta figura es cumplir también
una medida cautelar, por tanto, no es posible asegurar que ese vehículo se va a utilizar
como parte del conjunto de bienes con el que cuenta una persona y se va a reparar. Por
tanto, si bien toca esperar hasta después de la sentencia, eso no significa que antes no pueda
haber medidas cautelares regladas, que no son otras distintas a las cuales trae la jurisdicción
civil, manejadas de forma muy parecida al proceso civil: embargo y secuestro.
Si es cualquier otra persona distinta al conductor, pero que está obligado a reparar el daño
civil, respecto de él no podríamos pedir medidas cautelares. ¿Cómo se garantiza hoy en
día? Primero mediante el comiso, afectación directa del bien, operando de oficio, es decir a
penas ocurra el accidente se puede hacer mediante dos formas:
i) Judicialmente. La pérdida o suspensión del poder dispositivo del bien mientras esté
vigente la medida cautelar. Pero el bien sigue en el poder de la persona. Adicionalmente si
se quiere perseguir otros bienes porque se cree que no alcanzara a indemnizar, la CSJ dijo
que se pueden pedir medidas cautelares antes. En el delito doloso se puede pedir de igual
manera las medidas cautelares. Se trata entonces de una inscripción de prohibición. El bien
queda por fuera del comercio es decir cumple la misma función del embargo.

121
ii) Materialmente. Se trata de la toma de la posesión material del bien., además debido al
interés público, cuando se trate de bienes que participen en un delito se activaran las
medidas cautelares ya no por la víctima, sino por la misma sociedad, de igual manera
cuando se trate de un bien producto de un delito.
 Incautación:
Opera frente a un bien mueble. Aquí ocurre una complicación pues suelen ser destruidos al
cabo del tiempo de incautación. Con doble finalidad, la primera es usar el bien con fines
probatorios dentro del proceso penal y, otra con la finalidad de examinar si efectivamente
ese bien fue bien utilizado o no. Por ejemplo, un arma disparada que pudo haberse usado
para la legítima defensa o no.
Habrá casos puntuales en donde no deberemos esperar a que se termine el proceso penal
con sentencia condenatoria para determinar que el bien utilizado haya sido mal utilizado,
como la droga o simplemente monedas falsas. En estos últimos casos ya se pasó el filtro
probatorio.
Durante la regla general de que los bienes pueden tener una función lícita o ilícita
dependiendo de cómo se utilice y por quien la utilice, el comiso deberá declararse en la
sentencia condenatoria. Habrá un numeral en la sentencia que declare el comiso.

 Ocupación:
Opera frente a un bien inmueble. Si se trata de un bien que se trate de delitos de
estupefacientes o delitos conexos, se pondrá a disposición de la Dirección Nacional de
Estupefacientes y éste a su vez lo pondrá a disposición de un tercero, podrá ser el Estado o
a una persona con la debida indemnización por la ocupación.
Dentro de las 36 horas siguientes a la ocupación o incautación hay que dirigirse al juez de
garantías para que legalice esas medidas.
b. Acción de extinción de dominio:
Opera autónomamente al proceso penal. Por ejemplo, quien fallece, en estos casos, antes
del año de 1997 los bienes quedaban legalizados por la muerte de la persona o en el proceso
penal se probaba la tipicidad, pero no la antijuricidad (legítima defensa) y se devolvía el
bien.
Una cosa es que una persona haya conseguido un arma con origen ilícito, pero con uso para
la legítima defensa, no por eso se legaliza el arma.
Un pro de esta acción, se soluciona el problema de la no antijuricidad y no había lugar a la
acción de extinción del derecho de dominio (todo lo que sea no antijurídico no podrá operar
la extinción del derecho de dominio). Sin embargo, puede haber opiniones contradictorias
entre las diferentes jurisdicciones.
A partir del año de 1997, se puede hacer el comiso o ejercer la acción de extinción de
dominio. Ésta última es mucho más ágil, pues se encuentra además en una fuente

122
constitucional, que dice que por sentencia judicial se podrá declarar extinguido el dominio
sobre bienes producto de enriquecimiento ilícito en términos civiles o adquiridos con grave
deterioro de la moral social o del patrimonio público.
Se extingue por tanto todo aquello que no tenga origen lícito. Es por tanto una acción real
(con independencia de quien sea su titular) no personal, mientras que la acción penal se
dirige contra la persona no contra el bien.
Desafortunadamente en Colombia se ha cometido abuso de esta acción siendo vergonzoso
para la nación, pues los procesos con esta acción son altísimos por cualquier caso, como los
ocurridos en contra de un exconvicto, además su larga duración perjudica a la persona. Es
el fiscal encargado que adelanta la investigación para hallar o no mérito para la acción de
extinción del derecho de dominio para luego dar paso al proceso.
Cuando ocurre un desfase desde el punto de vista fiscal, la carga de la prueba se invierte,
por tanto, el Estado ya puede suponer que hay un origen ilícito sobre los bienes y ahora
corresponderá al sindicado probar que esto no fue así, por ejemplo, obtuvo una herencia
recientemente, obtuvo regalos, etc.
La Fiscalía General de la Nación tomó la competencia para la acción de extinción del
derecho de dominio, pues el origen de esta figura fue para desmantelar bandas criminales y
en aquellos casos donde no operaba la sentencia condenatoria donde no operara la figura
del comiso.
c. Incidente de reparación:
Mecanismo utilizado para que la víctima pueda reclamar y hacer valer sus derechos en la
jurisdicción penal. Es el momento oportuno para hacer valer uno de esos derechos (verdad,
justicia y reparación) el de la reparación. La indemnización integral se adelanta con
posterioridad a la sentencia condenatoria; ese incidente exige:
i) Un presupuesto de condena a la persona. Inicialmente cuando se expidió el código en el
año 2004 solo se hablaba de sentencia condenatoria, donde operaba este incidente, pero
sucedía que la sentencia era susceptible del recurso de apelación, pero además el recurso
extraordinario de casación. Por esta razón se reformo la norma ¿qué sentido tenía poner
este incidente si la sentencia aún estaba siendo cuestionada por el superior jerárquico?
ii) Debe además tener interés jurídico, es decir solo la víctima directa puede poner este
incidente. En el código anterior no existía definición de víctima, por tanto, un perjudicado
por este incidente se hacía parte ante la demanda civil en el proceso penal. El nuevo código
trae un concepto de víctima, cambiando el de perjudicado para que recogiera todos los
derechos que tiene una persona afectada con un delito adicionales a los que tiene que le
repare el daño civilmente perjudicado.
La víctima puede ser: i) directa del delito. La expresión directa es la antigua noción de
perjudicado solo que ampliada en el sentido en que también tiene derecho a la verdad y a la

123
justicia o; ii) desde el punto de vista de reparación es quien tiene un interés patrimonial a
causa de un delito.
¿Que se tendrá que probar entonces en este incidente? Que se causó un daño civil que tenga
conexidad con el tipo penal. Por ejemplo, quien causa un accidente de tránsito, y deja
lesiones a las personas temporales o permanentes, todo esto se relaciona con el delito de
lesiones de personas, la pregunta sería ¿puedo pedir la reparación del vehículo?
Recordemos que las lesiones personales admiten modalidad culposa o dañosa, mientras que
el daño en bien ajeno solo admite el dolo. Por tanto, deberé probar que esa persona actuó
con determinada intención para poder exigir la reparación del bien.
Se deberá entonces probar: la relación con el delito, el daño y cuantificarlo.
d. Destrucción de bienes ilícitos.

e. Prohibición de enajenar:
Medida que opera también como medida cautelar. Consiste en que, en la diligencia de
imputación, se le hace saber por parte del juez de garantías que a partir de ese momento le
queda prohibido enajenar bienes sujetos a registro y se ordena la inscripción durante los 6
meses siguientes a la imputación; la ley le da la posibilidad al juez de inscribir la
prohibición en la oficina de instrumentos públicos.
En la ley 906 se permite la posibilidad de dejar a salvo negocios jurídicos hechos con
anterioridad pero que no se habían perfeccionado. Los terceros afectados de buena fe
pueden ir al juez de garantías para que puedan solicitar una audiencia preliminar para que el
juez les autorice la enajenación. Incluso se pueden autorizar negocios posteriores bajo la
condición de que aquello que se obtenga como producto patrimonial producto de ese
negocio jurídico será utilizado para la eventual indemnización de perjuicios.
Un problema común es que los jueces imponen la garantía de la prohibición de enajenar,
pero olvidan oficiar a las oficinas de registro de instrumentos públicos. La ley dispone la
ineficacia jurídica del negocio jurídico efectuado en contravención de la prohibición de
enajenar, el problema es, que si dicha prohibición no ha sido inscrita no ha existido
publicidad, al menos respecto de terceros de buena fe.
Muchas veces ni siquiera la víctima sabe qué tipo de bienes tiene el imputado. Si muchas
veces ni el juez reparó sobre esos bienes, los derechos de las victimas deben quedar
amparados bajo la ley, se requiere por tanto la publicidad. Por el contrario, cuando no hay
inscripción a pesar de haberse puesto la prohibición el negocio jurídico respecto de tercero
conserva validez, p.ej. quien compró de buena fe tuvo una carga de diligencia media, por
tanto, si se desea por parte del imputado recuperar ese bien deberá reparar a este tercero.

124
f. Cancelación o suspensión provisional de personería jurídica o el cierre de
sus establecimientos de comercio:
Medida que originalmente se previó para combatir los delitos que producían un daño
ambiental. Se creó en una legislación especial y fue el primer intento en Colombia donde se
regulo la responsabilidad penal de la personería jurídica, al inicio fueron objetadas de
inconstitucionalidad por el presidente de turno, al ir a la Corte Constitucional, encontraron
que esas normas eran inconstitucionales, pero no porque la Carta Política lo prescribiría, lo
que ocurría era que la ley no traía criterios para diferencia en qué casos se tomaba la
medida provisional y en cuales se tomaba la medida efectiva.
Tampoco señalaba con precisión el procedimiento y en qué momento se aplicaba la
respectiva medida y advierte la Corte, tampoco establece si los criterios de responsabilidad
penal son los mismos de la persona natural.
Desconocía por tanto los principios de legalidad, de proporcionalidad y el debido proceso.
Miremos que este fallo es importante por vacíos no por oponibilidad a la constitución. Por
esta razón en la ley 906 se intentó una reformulación de esas medidas, ya no como sanción
por tanto se sale del deberá cuál es el procedimiento aplicable, en qué casos se aplica y
todos estos.
Además, se cambió la naturaleza jurídica, hoy esta medida no es una sanción penal, es
simplemente una medida que ya existía en el ámbito administrativo y que se le ha
entregado al juez como una medida cautelar, que descansa en el amparo del principio según
el cual la propiedad debe cumplir una función social.
Los activos del lavado de dinero no solo atentan contra la función social de la propiedad,
sino que la misma constitución de esta sociedad crea un clima de inseguridad en el tráfico
jurídico, comercial y económico. Deben adoptarse entonces medidas no solo en cuanto a
los bienes si no a la vida jurídica de esa sociedad.
Aún, siendo una medida cautelar, deberían existir criterios por razón del principio de
proporcionalidad, así como en el embargo (si me embargan más de lo que deben puedo
pedir el desembargo parcial). ¿Cuándo el juez de garantías o juez de conocimiento impone
la cancelación o el cierre? La suspensión opera como medida cautelar mientras sigue el
proceso, y la cancelación como medida definitiva al final del proceso. Se parte además de
un presupuesto, se trata de una persona jurídica que está siendo utilizada para cometer
delitos, es decir hay un carácter doloso, si está probado que la persona jurídica se utilizó
para ese fin, pues no habría ninguna razón desde el punto de vista del principio rector
(protección social de la función de la propiedad) para aplicar la suspensión. Es decir, la
suspensión se trata de una medida provisional mientras se adelanta el proceso.
g. Cancelación de registros obtenidos fraudulentamente:
Viene del código anterior, en el nuevo código tuvo algunas variaciones desafortunadas. En
la ley 600 se preveía esta como medida cautelar para dejar a salvo los derechos de terceros
victimas afectados con delitos que implicaban fraudes en los que mediante la alteración de

125
títulos se defraudaba la propiedad, se vincula con la vulneración de los derechos de las
víctimas.
P.ej. Juan falsifica una cédula y con ésta se presenta a la notaria a vender un inmueble,
haciéndose pasar por Juan quien es el verdadero propietario. El notario constata y eleva la
escritura pública y se inscribe en la oficina de instrumentos públicos para perfeccionarse el
negocio jurídico. Juan para cometer ese delito incurrió en un primer delito, falsedad, pero
además incurrió en un segundo delito, estafa, porque a través de un artificio o engaño
indujo en error a quien le compró la casa, haciéndose pasar por el propietario real de la
casa. La víctima es la persona defraudada con la estafa, aunque otros dirían la víctima es el
verdadero propietario de la casa.
¿Quién es realmente la víctima? Bajo el amparo de la normatividad civil, los derechos que
se protegen cuando hay un título falso, son los derechos de quien tiene el título real, es
decir los derechos del verdadero dueño, sin perjuicio de que el ordenamiento deba dar la
posibilidad de que esos terceros afectados que obraron de buena fe también reclamen sus
derechos.
El legislador ha creado esta figura que le permite al juez cancelar los títulos creados
mediante falsedad. Si esperamos a la sentencia condenatoria por falsedad de pronto ese bien
ya ha pasado por varias manos y se va a aumentar el número de personas de buena fe que
van a entrar al proceso por falsedad.
Si ya está probada la falsedad objetivamente, independiente de la responsabilidad penal,
v.gr., si tenemos una escritura pública donde sabemos que la firma es falsa, eso es
suficiente para ordenar la cancelación de ese título.
La ley 600 decía que en cualquier momento en que esté probado que el título mediante el
cual se adquirió es falso, se decreta la cancelación del título, es decir la competencia la
tenía el fiscal en la primera etapa, el juez en la segunda etapa, y procedía en cualquier
momento.
En la ley 906 se dice que como operaba en cualquier momento y solo en la sentencia
operaba la condena definitiva, pues se hizo lo mismo con la cancelación del título falso,
entonces se dictó la medida con carácter provisional y solo en la sentencia condenatoria se
ordena la cancelación del título como condena definitiva.
La norma fue demandada y la Corte Constitucional solucionó parcialmente el problema
pues dijo, “no solo con la sentencia condenatoria se debe proceder a la cancelación del
título, cualquier providencia que le ponga fin al proceso puede ser utilizada para cancelar el
título”. Si es durante el proceso que aparece la prueba que permite que el título fue obtenido
fraudulentamente, suspendemos provisionalmente la validez del título y luego, cuando
termine el proceso con cualquier sentencia o decisión anticipada o con archivo, entonces en
ese momento se ordena la cancelación del título. Teniendo prueba objetiva de que el título
es falso, solo se encuentra suspendido y hay que esperar a que termine el proceso penal
para cancelar el título. Esta es una medida cautelar que debía proceder con independencia

126
del resultado del proceso y que debía consistir concretamente en la cancelación y no en la
suspensión. La suerte del proceso penal no me va a decir nada sobre cancelación o
suspensión. El título no se vuelve legítimo porque se alegue que el imputado actuó en
estado de necesidad o por la muerte del procesado.
Las medidas cautelares que tienen como fin la reparación de las partes, opera de parte, las
demás operan de oficio.

12. Partes e intervinientes:

En el anterior sistema procesal todos los que intervenían con facultades dentro del proceso
penal, se denominaban sujetos procesales (el procesado, su defensor, la parte civil, el
tercero civilmente responsable, el tercero incidental) las partes que tenían el interés más
relevante en el procesado era quienes debatían la normatividad penal, o sea el procesado y
el afectado. Se tenía además otro sujeto procesal que era el Ministerio Público. Todos con
las mismas facultades y derecho que variaban en el interés legítimo. La Corte
Constitucional aclaro que incluso la parte civil
podía presentarse en la etapa preliminar para
garantizar el derecho de acceso a la justicia. Existía
otras formas de vinculación al proceso penal, como
lo era el asegurador, se discutió durante mucho
Juez tiempo sobre cuál era la forma adecuada para
llamarlo pues no existía normatividad específica.
Una tesis decía que tocaba llamarlo a través del
VS. llamamiento en garantía, otros decían que debería
ser vinculado como tercero civilmente responsable
(es decir ampliar la noción propia del tercero
Procesado- civilmente responsable, y entender que el
Fiscal
Defensor
asegurador por virtud de la legislación civil podía
ser llamado por responder ante otro). Otra cosa
distinta era que el contrato de seguros estuviera presente en contratos comerciales, cosa que
no quería decir que la responsabilidad se establecía en la ley, sino en los lineamientos del
contrato, que debería ser respetado.
El nuevo código es distinto. Para garantizar los principios generales y en especial la
igualdad de condiciones, se señalaron oportunidades distintas para intervenir y legitimidad
distinta para intervenir, dependiendo del interés que se represente. Hoy se tiene como
partes: un fiscal, un procesado y al defensor.
Todos los demás son intervinientes. Se tienen intervinientes especiales: Ministerio Público,
víctima, tercero civilmente responsable y el asegurador. Todos estos están reglados en el
código, pero no tienen los derechos y facultades de las partes.
El proceso se va a regir por el principio dispositivo, al tener un principio rector del esquema
propio (ejercicio de contradicción en igualdad de condiciones) esto implicaba asignar un rol

127
muy concreto a las partes, pero además limitaba el reconocimiento de la calidad de parte
exclusivamente a aquellos que se encuentran en los extremos de la relación jurídico-penal.
Lo primero que se pensó con la reforma del proceso penal, fue la abolición de calidad de
parte fuera de los extremos de fiscal y procesado-defensor. Así se solucionaba el problema
de las víctimas, de los terceros civilmente responsables, el asegurador. Solo quedaba por
resolver el problema del Ministerio Público. Se respondió que por la misma razón que se
excluyen a los terceros, se debe excluir al Ministerio Público, pues de no hacerlo, se rompía
la balanza del ejercicio de la acción penal (no se tiene un interés general que defender).
Un tercero civilmente responsable, responde por el procesado, la víctima se inclinará por la
pretensión del fiscal. Si no hay responsabilidad del procesado no habrá por tanto
responsabilidad del tercero civilmente responsable en la jurisdicción penal, no civil.
La aseguradora igualmente se inclinará a favor del procesado, por tanto, se responde por el
eventual peligro creado por el procesado, si no hay condena no hay responsabilidad.
El Ministerio Público, conforme a la constitución responde en el proceso penal por la
defensa del ordenamiento jurídico, la defensa del patrimonio público y la defensa de las
garantías fundamentales. Eso significa que esos tres intereses jurídicos son los que
delimitan la acción del Ministerio Público dentro del proceso penal. Es decir, las funciones
del Ministerio Público se pueden inclinar tanto a favor del fiscal o del procesado o por
ejemplo en el centro.
La objeción no es que se cargue ese tercero distinto del fiscal y del procesado hacia un lado
de la balanza, sino que exista un riesgo que se cargue durante el debate propio donde se va
a definir la responsabilidad penal, el Ministerio podría tomar partido por la pretensión del
fiscal o del procesado. Tratándose de la defensa del patrimonio público, el Ministerio
Público se legitimará en defensa de este en delitos que se vea afectado, es decir se inclinara
en la pretensión del fiscal. (Regla general). Goza de una flexibilidad para apoyar, pero
siempre se va a parar de un lado de la balanza y romperá el equilibrio.
Bajo esta idea se pensó en excluir a todos los intervinientes, después de los debates
ocurridos en el Congreso, se resolvió conservar la participación tanto de las víctimas como
del Ministerio Público, bajo los argumentos de orden práctico y uno de orden
constitucional.
El Código le asigna una función al Ministerio Publico que es la de actuar en defensa de
esos tres intereses en cualquier actuación judicial, es decir no habría una razón para excluir
la actuación penal pues se caería en un capricho.
La jurisprudencia constitucional, esperaría uno, que mantuviera una línea similar a la
participación de la víctima para el Ministerio Público. Si el argumento central que ha tenido
la Corte Constitucional es distinguir las etapas procesales para garantizar que cuando algo
se vaya a discutir para definir o no la responsabilidad penal allí se garantice la igualdad de
condiciones en el ejercicio de contradicción.

128
Sin embargo, se ha tenido una posición formalista, bajo el supuesto del supuesto del 250 y
277, el legislador no podría imponer limitaciones y en ese sentido el código mantiene la
participación del Ministerio Público en los tres escenarios de investigación preliminar,
etapa intermedia entre la acusación y el juzgamiento y aquí habilita para tener una posición
activa (nuestro Ministerio Público, interviene activamente en el desarrollo de las distintas
audiencias que se llevan a cabo en el juzgamiento [lectura de acusación, juicio oral y aún
con posterioridad al fallo condenatorio en el incidente de reparación]).
Por ejemplo, frente al interrogatorio de testigos el nuevo código recoge una idea innovadora
para el marco de referencia de interrogatorio y contra interrogatorio. Yo como defensor
solo podre contrainterrogar con base en lo que el fiscal preguntó y obviamente se
respondió. Hoy por hoy es pésima estrategia llegar a un interrogatorio con muchas
preguntas pues aumento el marco de referencia para la contra interrogación, yo como
defensor debo pedir la prueba en conjunto. El Ministerio Público puede pedir interrogatorio
aclaratorio, es decir es totalmente inquisitivo, no tiene límites para preguntar.
La constitución protege los derechos de las víctimas, no solo protegidos las funciones
asignadas a la Fiscalía, sino que todas las normas que hacen parte de la regulación de los
derechos fundamentales imponen la obligación al Estado de utilizar cualquier actuación
judicial, en la que sea eficaz la protección de los derechos de las víctimas con ese propósito.
Tiene que ver con la parte dogmática de la constitución y que en últimas es consecuencia de
la adopción del Estado Social del Derecho.
Si se admitieron víctimas, se deben admitir todos los terceros que se admiten en el derecho
civil que se admiten en el derecho penal. Se admitió también al Ministerio Publico,
conciliándose su intervención conforme a las siguientes reglas:
i) No se les reconoce la condición de parte. Sin plenas facultades y derechos dentro del
proceso penal como si la tiene el fiscal y el procesado y su defensor y; ii) Van a ser
intervinientes, que tendrán de manera puntual las facultades y derechos que puede ejercer.
La legitimidad no está reglada pues sigue siendo claro que persigue a la víctima o a terceros
civilmente responsable, etc.
En los años 2005 y 2006 la Corte Constitucional fue muy garantista en torno a la
participación de las victimas dentro del proceso penal. Los derechos de la verdad, justicia y
reparación tienen que satisfacerse a lo largo de todo el proceso. La Corte trazó una línea
jurisprudencial donde prácticamente no pone límites a la participación de las víctimas en el
proceso y los límites en el Código de Procedimiento Penal los declaró inconstitucionales.
Posteriormente la Corte aclaró que la víctima podía intervenir (hay que oírla) pero eso no
quiere decir que sea un requisito condicionante de la validez de actos dentro del proceso,
mucho menos será su beneplácito, pero si esa víctima no concurre oportunamente o no
ejerce su derecho, no tendrá efectos vinculantes.
Inicio luego una segunda fase en la Corte Constitucional que podría denominarse recorte de
derechos, en donde pone una balanza los intereses del proceso penal acusatorio y los

129
intereses legítimos que la Constitución reconoce a esos terceros. La Corte empieza
restringir sin excluir del proceso, de acuerdo con la estructura y a los intereses que se
definen en cada fase del proceso, se regulará la intervención de los terceros:
a. En etapa de investigación:
Las víctimas tienen varios intereses dentro del proceso por tanto no todos se pueden
calificar con el mismo rigor, por ejemplo, el Código señalaba inicialmente que la calidad de
víctima se daba en el proceso; la Corte entiende que las cosas deben ser al contrario, debe
entenderse como un apoyo al Fiscal, es bienvenido en la etapa de investigación sin
problema de ruptura de equilibrio pues no se define la responsabilidad penal. Obviamente
habrá actuaciones particulares donde tendrá limitada su participación, v.gr. acuerdos.
b. Desde la imputación hasta la acusación:
La imputación corresponde al Fiscal, podrá la víctima sugerir hacia si la imputación fue
incompleta, que le faltó un agravante, por ejemplo, la sevicia, si el Fiscal no quiere atender
las solicitudes de la víctima no tiene efecto vinculante.

c. En el juicio:
La Corte, reconoce que la víctima tiene una intervención prácticamente está limitada a
actuar por intermedio del Fiscal. No se puede desequilibrar en el juicio la balanza. Aquí se
define la responsabilidad penal. La Corte dice que no todas las audiencias son iguales: en la
audiencia de imputación, por ejemplo, donde solo se hacen saneamientos procesales puede
intervenir la víctima o la audiencia preparatoria donde la esencia es definir las pruebas que
se van a practicar en el juicio oral, la participación de la víctima si puede romper la balanza,
porque quien no prueba no respalda su pretensión y pierde.
En el juicio oral no se deja intervenir a la víctima. Puede asistir y acompañar al Fiscal,
puede obrar casi igual que un asesor, pero sin voz ni voto. La participación directa de la
víctima pondría en riesgo el ejercicio de la acción de contradicción del imputado.
El tercero civilmente responsable puede intervenir con anterioridad en tanto se podrían
solicitar y decretar medidas cautelares en su contra según la jurisprudencia constitucional.
Sin embargo, si no se le pide una medida cautelar no puede entrar a defenderse solo en el
caso en que lo demanden con posterioridad a la condena. Su derecho de defensa está
limitado a la medida cautelar, se protege la medida cautelar pero no su defensa. Lo lógico
sería que se le permitiría su intervención en el proceso tanto para medidas cautelares como
para discutir su responsabilidad.
La aseguradora podía ser llamada en garantía. La Corte Constitucional estableció que podía
ser llamado con anterioridad también con fines cautelares.
El tercero incidental es todo aquel que tuviese un interés económico dentro del proceso.
¿Quién podía ser? Una gran variedad de personas p.ej., a quien le embargaron por error un

130
bien. Para el levantamiento de esta medida se debía establecer un incidente procesal, pero
esto se acabó. La Corte ha entendido que como quiera que exista un principio
constitucional de restablecimiento de derecho, esas personas pueden acudir primero a la
Fiscalía, pero si no los oye o si nos encontramos en una etapa en donde no se está en mano
de la Fiscalía, se puede acudir al juez de conocimiento para alegar ese derecho. Se hace una
audiencia preliminar en donde no se va a discutir nada distinto del interés económico de ese
tercero.

13. Tipos de decisiones:

Toda decisión que se adopta dentro del proceso tiene unos mecanismos que dependen de su
naturaleza y que va a incidir tanto en la forma como se da a conocer esa providencia como
en los recursos que proceden contra ellas si es que proceden. Tenemos que diferenciar los
tipos de providencias que se dictan en el proceso penal e identificar su tipo y objeto.
Las decisiones podían ser en la ley 600:

a. Resoluciones:
Eran proferidas por el fiscal. Decisiones de naturaleza judicial en los casos en los que la
Fiscalía estaba ejerciendo función judicial y esa función se cristalizaba en una decisión.
Toda decisión referente a etapa de investigación. Recordemos que ni el sistema anterior ni
en el nuevo la Fiscalía toma decisiones en la etapa de juzgamiento, las toma el juez de
conocimiento:

 De sustanciación:
Son aquellas decisiones de impulso procesal, no toman ninguna decisión de fondo. Se
limita a impulsar la actuación para pasar a la fase siguiente o anunciar a los sujetos
procesales que empieza a correr algún término o ha fenecido algún término para que hagan
uso de algún derecho particular.
Una vez finalizada la etapa de investigación ocurre el cierre de investigación cuando i) ya
se reunió las pruebas suficientes o; ii) porque se venció el término y no se reunió prueba.
Esa providencia lo que persigue es dar por clausurada la etapa de investigación. Luego si, el
fiscal puede tomar una decisión de fondo para acusar o no, o una tercera opción y es la de
precluir debido al principio in dubio pro-reo.

 Interlocutoras:
Resoluciones cuando deciden un aspecto sustancial de la actuación.
b. Autos:

131
Todas las decisiones que se toman en el curso del juzgamiento, salvo la decisión final que
le pone fin al conflicto. También pueden ser clasificados en sustanciación o interlocutorias
c. Sentencias:
Toda sentencia está decidiendo el objeto-fondo del asunto que se está discutiendo en el
proceso.
Los fiscales sólo proferían resoluciones en la etapa de investigación en los procesos
inquisitivos, ni en la ley 600 ni en la 906 los fiscales son jueces, ellos se manifiestan en el
proceso con peticiones que no tiene efectos.
En la ley 906 son:
Artículo 161. Clases. Las providencias judiciales son:
1. Sentencias, si deciden sobre el objeto del proceso, bien en única, primera o
segunda instancia, o en virtud de la casación o de la acción de revisión.
Las sentencias resuelven el conflicto de fondo, se pone fin al proceso, son de única, primera
y segunda instancia.
La regla general es que toda sentencia concede segunda instancia, pero existe una discusión
de sí esa garantía constitucional es excepcional.
La Corte Constitucional colombiana ha venido sosteniendo que la propia constitución
excepción a esa regla, cuando se trata de sentencias no condenatorias, sí la sentencia no es
condenatoria no aplica la garantía constitucional que exige la segunda instancia.
Otra regla general es que la sentencia condenatoria es apelable siempre y cuando se aplique
el principio de prohibición de reforma peyorativa. Significa que no se puede agravar la
situación del apelante único.
Como tercera regla se tiene que toda sentencia condenatoria es apelable, pero siempre y
cuando siempre y cuando haya una segunda instancia que pueda resolver el recurso. Quiere
decir que en los órganos de cierre de la jurisdicción no hay recurso de apelación porque no
hay superior jerárquico que pueda resolver el recurso. En materia procesal penal p.ej. los
procesos bajo el conocimiento de la Corte Suprema de Justicia, donde la sala penal no
tendría superior jerárquico.
Las únicas sentencias de única instancia son las proferidas por los órganos del cierre de la
jurisdicción. El único que dicta sentencia de los órganos competentes para conocer de los
aforados constitucionales es labor de la Corte Suprema de Justicia.
Lo que quiere la Constitución es garantizar la segunda instancia, pero no siempre se puede
porque no todos tienen superior jerárquico.
El efecto de impugnación contiene el derecho de apelar las sentencias y no se decide para la
limitación del cierre de los órganos de cada país, esta impugnación es un tratado
internacional que entra a Colombia por bloque de constitucionalidad. Finalmente, la

132
excepción de la segunda instancia es la de única instancia y en Colombia esto todavía se
mantiene.
2. Autos, si resuelven algún incidente o aspecto sustancial.
Entiende por auto en el nuevo sistema equivalen a los autos y resoluciones de
interlocutorios del anterior sistema, un auto en el nuevo sistema define un aspecto
sustancial del proceso y las órdenes equivalen a las resoluciones y autos de sustanciación,
que solamente impulsan el proceso.
3. Ordenes, si se limitan a disponer cualquier otro trámite de los que la ley
establece para dar curso a la actuación o evitar el entorpecimiento de la misma.
Serán verbales, de cumplimiento inmediato y de ellas se dejará un registro.
Reemplazaron a las resoluciones que eran de sustanciación o interlocutorios que las
profería la Fiscalía en etapa de investigación.
Los fiscales y los jueces desde el punto de vista literal dictan órdenes, la característica de
una orden es simplemente que su objeto no sea el propio de los autos, sino que se trata de
una decisión que busca imprimirle impulso a la actuación. Pero eso no es cierto, porque la
Fiscalía sí toma decisiones de fondo como los archivos.
La Fiscalía entonces sigue dictando resoluciones así no estén mencionadas, luego en
el código están previstas sentencias, autos y órdenes, luego se les debe agregar las
resoluciones que sigue dictando la Fiscalía cuando se trata de un aspecto de fondo
como es el caso de los archivos, revocatoria de los archivos. Ambas decisiones
proferidas por los fiscales no son órdenes porque no son de simple impulso
procesal, no son autos porque no proviene del juez y mucho menos sentencia porque
no le están poniendo fin al proceso.
Parágrafo. Las decisiones que en su competencia tome la Fiscalía General de la
Nación también se llamarán órdenes y, salvo lo relacionado con audiencia,
oralidad y recursos, deberán reunir los requisitos previstos en el artículo siguiente
en cuanto le sean predicables.
En el nuevo proceso tenemos jueces de conocimiento, pero tenemos también jueces con
función de garantías y esos jueces, tienen competencia en la etapa de investigación y en la
de juzgamiento, toda audiencia preliminar es competencia de un juez de garantía, eso
quiere decir las únicas audiencias del juez de conocimiento son las que expresamente la que
la ley les atribuye según su competencia a un juez de conocimiento:
- Audiencia de lectura de acusación.
- Audiencia Preparatoria.
- Audiencia de juicio oral
- Audiencia de lectura de sentencia.
- Audiencia de decisión del recurso de apelación (cuando haya a lugar)
- Audiencia de incidencia de reparación.

133
Están expresamente atribuidas al juez de conocimiento, todas las demás audiencias son de
competencia del juez de garantía y se denomina audiencia preliminar:
- Audiencia de imputación.
- Audiencia de legalización de la captura.
- Audiencia de legalización de una diligencia de allanamiento.
- Audiencia para solicitar una captura previa.
- Audiencia de medidas cautelares.
También hay audiencias preliminares en la etapa de juicio:
- Audiencia de revocatoria de una medida de aseguramiento, pasa en la investigación o en la
de juzgamiento, se le da al juez de garantía para proteger el principio de contaminación.
P.ej. todas las que tiene que ver con la libertad.
- Audiencias de pruebas anticipadas bajo la garantía de controversia en igualdad de
condiciones.
Lo primero que hay que entender es que la diferenciación entre auto y resolución no es por
la diferencia de etapas procesales como en el sistema anterior, ahora los jueces de garantías
no formulan sentencias, sólo autos que se pueden proferir en etapa de investigación o de
juzgamiento. Hoy los autos pueden ser proferidos por el juez de garantías o el juez de
conocimiento, cuando el auto es del juez de conocimiento todos los autos son en la etapa de
juzgamiento, pero sí son del juez de garantía los autos pueden ser de la etapa de
investigación o de juzgamiento.

14. Notificaciones:

Se notifican todas las providencias interlocutorias y todas las sentencias y


excepcionalmente cuando el legislador lo dispone se notifican providencias de
sustanciación.
¿Cómo hace entonces el legislador para elegir que providencias de sustanciación se
notifican y cuáles no? Si la resolución o el acto que le está dando impulso al proceso tienen
por objeto el ejercicio de un derecho personal por regla general se notifica, p.ej. el cierre,
como el objeto de ese cierre es definir que ya se acabó la etapa de investigación tiene por
objeto garantizar el derecho de defensa a los sujetos procesales. Además, se ha previsto que
el cierre admita recurso de reposición (controvertir las razones que tuvo el fiscal para
cerrar). Si en cambio el fiscal cerró porque se le venció el término máximo ahí no cabe
recurso.
La Corte Constitucional ha dicho es que el principal objeto es la publicidad, es decir que la
decisión sea conocida públicamente, pero aún las decisiones que no han sido conocidas por
los sujetos procesales. Entonces el objeto será publicidad para terceros y en general el
público o publicidad para los sujetos procesales para que puedan ejercer sus derechos
dentro del proceso. Uno de esos derechos que se puede ejercer es el derecho de
impugnación a través de los recursos.

134
a. Personal:
Toda providencia debe notificarse se notifica personalmente pues la idea es garantizar que
verdaderamente el sujeto procesal tuvo acceso a ella.
Si no se pudo ubicar a la persona o habiéndola ubicado se negó a recibir la notificación, se
sigue la regla de que, al privado de la libertad, al fiscal en el juicio o al Ministerio Público
siempre se les notifica personalmente.
b. Por estrados:
En la que el sujeto procesal deba concurrir se surten las notificaciones en forma personal,
eso se denomina notificación por estrado (en audiencia de manera oral). Si la diligencia es
una audiencia oral en la que deben concurrir unas personas la forma más fácil de notificar
personalmente es de notificar en la audiencia donde concurren los sujetos procesales. En la
ley 600 solo hay dos audiencias, por tanto, solo las decisiones que concurren en esas 2
audiencias se dan a conocer por estrado, todas las demás (investigación) se envía un
telegrama para la notificación.

c. Por conducta concluyente:


En general en materia procesal la notificación por conducta concluyente fue ideada como
una manifestación del principio de trascendencia en materia de nulidades.
Es una forma de entender que no se afectó ninguna garantía procesal a partir de la conducta
de los procesos no de quien profirió la decisión. ¿Cuándo se entiende que opera la
notificación por conducta concluyente? Cuando la notificación fue irregular o se hizo
equivocadamente, pero de la conducta del sujeto procesal que debía ser notificado se puede
concluir que alcanzo a ser notificado.
d. Por estado:
Consiste en fijar el contenido de la decisión en la secretaría para que los sujetos procesales
se enteren que fue proferida esa decisión y puedan acceder al texto completo de esa
decisión. Nunca es principal es después de intentar la notificación personal.
e. Por edicto:
Es parecida a la notificación por estado, la diferencia es el tipo de providencia que se va a
notificar, pero el edicto también se fija en secretaría. Se notifica la sentencia.
En la ley 906, se siguen las siguientes reglas:
Artículo 168. Criterio general. Se notificarán las sentencias y los autos.
La regla general de notificación es la notificación por estrado, ya que son procesos donde
todas las actuaciones se desarrollan en audiencia. Se notifica personalmente a quien esté y a

135
quien no esté por estrado, porque quien no asiste tiene la carga de enterarse de lo que paso
en audiencia y sí los recursos debe interponerlos en audiencia y no justifica su inasistencia
quedo notificado. Perdió la posibilidad de interponer el recurso.
En otros casos se toman decisiones por fuera la notificación se puede hacer mediante una
comunicación, esto quiere decir que hay que notificarlo personalmente. La regla para el
profesor no ha cambiado, sigue siendo la notificación personal, lo que pasa es que las
providencias que serán a notificar en el transcurso de las audiencias para notificar se
personalmente, se notificará por estado.
¿Qué pasa cuando no se puede notificar personalmente? Queda surtida la notificación por
estrado, porque el señor no de sufro una justa causa para no haber asistido. Sí demostró
porque no asistido hay que notificarlo personalmente así la ley lo haya querido llamar
comunicación, eso no es comunicación es una notificación porque tiene efectos en la
ejecutoria de la decisión. Si es providencia en la cual cabe algún recurso, a partir del
momento en el que se le admite la justificación se va a entender notificada la decisión y
solo a partir de ese momento van a correr los términos de ejecutoria de la decisión.
La notificación por conducta concluyente tampoco aparece, p.ej. Sí la persona interpuso
recurso queda por sentado que se notificó válidamente. Sigue existiendo, así en el código
no esté consagrado, se deduce de los principios que orientan la declaratoria de nulidad y las
reglas generales de la materia de las notificaciones.
La notificación por regla general sigue siendo personal lo que sucede es que al tramitarse el
proceso de manera concentrada en audiencias la mayoría de las decisiones que se van a
adoptar, se adoptan en audiencia. Al adoptarse en audiencia esa notificación personal se
surte a través de esa modalidad especial de notificación que es la notificación por estrado (a
lo largo de la audiencia) con la cual quedan notificados todos aquellos que asistieron o
pudieron asistir a la audiencia.
Cuando se vio el régimen de nulidades se evidenció que existe un principio de
convalidación, trascendencia y equidad, aquí sigue operando la notificación por conducta
concluyente. P.ej. los casos donde no interponga recurso o la notificación se hayan hecho
de manera irregular.

15. Recursos:

Todo recurso antes de ser resuelto exige que se verifique la oportunidad (término de
ejecutoria en el sistema de la ley 600 son tres días hábiles posteriores a la última
notificación), interés jurídico para recurrir (la providencia me haya causado algún agravio –
un balance subjetivo-) y legitimidad - procedencia (tener legitimidad para interponer el
recurso, la ley me lo debió haber expresado). No tendría sentido pasarlo ante la misma
instancia pues me lo negaría de nuevo, sube inmediatamente al superior y éste admite de
una vez la apelación y luego resuelve de fondo. Si se niega nuevamente el de queja en ese
momento queda en firme la decisión.

136
¿Cuándo interponer un recurso u otro? El sujeto procesal decide si interpone uno o los dos
(uno en subsidio de otro).
Los recursos en la ley 906 se mantienen como se planteó en la ley 600. Inicialmente en el
año 2004 se quedó por fuera el recurso de queja, pero con la una reforma se implanto de
nuevo este recurso. Lo que ha variado es el trámite de los recursos, producto de la mecánica
propia del sistema acusatorio.
a. Ordinarios:
 Reposición:
Se interpone contra cualquier decisión salvo la sentencia de doble instancia. Tienen recurso
aquellas decisiones por regla general, interlocutorias, pero también aquellas decisiones de
impulso procesal en las que se haya previsto la reposición. Si es una sentencia proferida por
un órgano de cierre, como quiera que no hay segunda instancia y el proceso se convierte en
un proceso de única instancia, lo único que cabe es reposición de manera excepcional.
¿Cómo se tramita? Simplemente se interpone y se sustenta el recurso dentro de la diligencia
en la cual se adoptó la decisión. En la audiencia en la que se profirió la decisión allí se
correrá traslado para los legitimados para interponer recursos y excepcionalmente algunos
intervinientes especiales como la víctima o el Ministerio Público.
Allí mismo dentro de la diligencia una vez corrido el traslado se interpone y se sustenta el
recurso de reposición y allí mismo lo resuelve el funcionario. Es un recurso horizontal
como quiera que los tres actos se dan ante el mismo funcionario que profirió la decisión
recurrida. Eventualmente puede ocurrir que los puntos nuevos incluidos en la providencia
que resuelve una reposición (aquel que no fue objeto de impugnación) pueden ser objeto de
una nueva reposición.

 Apelación:
Procede contra todas las providencias interlocutorias y la sentencia, salvo aquellas de única
instancia, es decir las providencias surtidas por la CSJ en los procesos de única instancia en
los que conoce contra sujetos con fuero constitucional.
Recurso vertical ante el superior jerárquico conforme a las reglas de competencia y ese
recurso inicialmente como estaba consagrado en la ley 906 de 2004 cuando fue expedida,
se interponía ante el funcionario que había dictado la decisión, pero la sustentación del
recurso y la decisión se surtían ante el de segunda instancia (en los sistemas acusatorios
para garantizar la inmediación, la sustentación de la apelación debe darse ante quien va a
decidirla). A nivel de tribunales se produjo una congestión en el trámite de los recursos de
apelación porque no estaban acostumbrados a realizar audiencias (antes se resolvía por
escrito).
Quien iba y presentaba la sustentación repetía básicamente el juicio oral y lamentablemente
los jueces de segunda instancia lo permitían. Esto hizo que se reformara de nuevo el código
y hoy por hoy tenemos la sustentación de apelación de nuevo ante el funcionario de primera

137
instancia. Luego se le envían las diligencias al superior para que resuelva la apelación con
lo cual se elimina la inmediación. Tenemos todavía un trámite inquisitivo en un sistema
acusatorio.
 Queja:
Procede contra una providencia especial, la que deniega infundadamente el recurso de
apelación. Solo tiene por objeto cuestionar la providencia que inadmite el recurso de
apelación, pero no constituye una tercera instancia.
Tiene por objeto otorgar la posibilidad de impugnar la decisión que se abstiene de conceder
un recurso. Como la apelación se interpone ante el inferior, pero quien la resuelve es el
superior, el que concede el recurso en el mismo que dicto la providencia, y solo cuando
concede el recurso, ahí sí sube para resolver el recurso.
Lo que se examina es la oportunidad, que la persona tenga interés jurídico para recurrir al
recurso y por último que haya legitimación que da la ley. La Corte Suprema ha concluido
que el interés de la víctima no puede estar en sentencias condenatorias sino absolutorias.
Se puede interponer apelación como única o subsidiaria de la reposición. Además, existe la
prohibición de reforma peyorativa, consiste en la prohibición de que el superior jerárquico
agrave la situación del único apelante (se predica respecto de la parte que comparte
intereses jurídicos. P.ej. Si hay 3 procesados y a los 3 se les condeno en la sentencia
condenatoria y los 3 apelan, hay un apelante único sólo si no apeló las otras partes como el
Ministerio Público; aquí hay un único interés) se extiende al recurso de casación. Empeorar
entendido desde todos los puntos de vista de la sentencia, es decir los delitos incluidos, la
pena, los subrogados, etc.
b. Extraordinarios:
 Casación:
Nació (para todas las jurisdicciones) como mecanismo de control de legalidad a la
sentencia. No se trata de crear una tercera instancia, no es revisar de nuevo una sentencia de
segunda instancia. Se trata de cuestionar el acto integral de dictar sentencia por los errores
que se hayan podido cometer.
El acto integralmente hace referencia a que la sentencia de 1ª y 2ª instancia constituye una
unidad; cuando planteo el recurso no ataco solo la sentencia de 2° grado, la integro con la
sentencia de 1° grado. Por regla general se comete la equivocación de atacar la sentencia de
2ª instancia bajo el entendido de que esa fue la que le puso fin al proceso y marcó la
ejecutoria, ambas hipótesis son equivocadas.
La casación si bien se crea con el ánimo de instaurar una posibilidad de hacerle un juicio de
legalidad a la sentencia, con el desarrollo de los distintos estatutos procesales se le fue
creando nuevas finalidades.

138
Cuando se habla de un control de legalidad a la sentencia se está pensando en custodia del
principio de legalidad como eje rector del Estado Liberal.
La legalidad no es la única garantía que puede quebrantarse con una sentencia. Hay otros
principios que recoge garantías procesales y que no podrían quedar desprotegidos al
excluirlos de la posibilidad de revisar esa sentencia, p.ej. el derecho de defensa, el debido
proceso, desconocer las normas de competencia etc. Se amplía el espectro de protección.
Al ser el recurso de casación un recurso decidido por el más alto órgano dentro de la
pirámide jurisdiccional (CSJ) la casación cumple la finalidad de unificar la jurisprudencia,
hoy por hoy tiene una relevancia todavía mayor.
Cuando se creó esa finalidad dentro del sistema jurídico romano germánico la justificación
básicamente consistía en que, al existir un órgano de cierre para otorgar seguridad jurídica,
la sentencia de casación cumplía la misión de dar claridad sobre la interpretación correcta
del derecho sustancial.
Básicamente se trata de que la fuente de la jurisprudencia cumpla con la misión de
garantizar la seguridad jurídica. Los países con este sistema jurídico, se ha venido
permeando el sistema jurídico de algo que es propio del sistema jurídico anglosajón que es
la teoría del precedente judicial.
En países como Colombia no se acepta la obligatoriedad del precedente como tal, la
jurisprudencia en Colombia sigue siendo una fuente secundaria, lo único que obliga al juez
es la Constitución, la ley y la jurisprudencia de control de constitucionalidad promovida por
la Corte Constitucional. Todas las demás sentencias, conforme al desarrollo que le ha dado
la Corte Constitucional deben respetar el principio de igualdad, es decir que la
interpretación de la ley no puede ser una para un caso y otra para otro caso distinto al
menos con comunidad de circunstancias de modo y lugar. Sí un juez no explica en su
decisión el por qué se apartó del precedente lo lógico es pensar que se atentó contra el
principio de igualdad, pues no fundamenta las razones por las cuales va a resolver de
manera distinta el caso con criterios legales distintos a los del precedente. Ésta sentencia
podrá entonces ser objeto de tutela. El precedente es el marco de referencia para la
protección del principio de igualdad.
La casación entonces pretende enmendar los errores que atenta contra garantías
fundamentales, pero sirve de paso para reparar el agravió que se le causa a la parte con una
sentencia ilegal. Constituye entonces un derecho de la parte legitimada para interponer el
recurso para obtener de la casación una protección a sus garantías fundamentales.

¿Cuáles son las causales? Desde el punto de vista técnico es complejo, no obstante, del
ejercicio que se ha venido haciendo desde el año de 1987 hasta hoy ha marcado una
tendencia de democratizar el recurso de casación. Hoy por hoy es difícil redactar una
demanda de casación, pues de entrada la CSJ puede rechazar la casación si no cumple con
unos mínimos técnicos.
El rigor técnico plantea en el código tres causales:

139
Artículo 181. Procedencia. El recurso como control constitucional y legal procede
contra las sentencias proferidas en segunda instancia en los procesos adelantados
por delitos, cuando afectan derechos o garantías fundamentales por:
1. Falta de aplicación, interpretación errónea, o aplicación indebida de una norma
del bloque de constitucionalidad, constitucional o legal, llamada a regular el caso.
2. Desconocimiento del debido proceso por afectación sustancial de su estructura o
de la garantía debida a cualquiera de las partes.
3. El manifiesto desconocimiento de las reglas de producción y apreciación de la
prueba sobre la cual se ha fundado la sentencia.
4. Cuando la casación tenga por objeto únicamente lo referente a la reparación
integral decretada en la providencia que resuelva el incidente, deberá tener como
fundamento las causales y la cuantía establecidas en las normas que regulan la
casación civil.
Según la Corte este apartado nuevo propio de la ley 906, establece un nuevo marco. No se
trata solo de una estrategia de protección de garantías fundamentales, al hablar de garantías
fundamentales, el recurso adquiere una dimensión que le permite proteger las garantías
incluidas en el bloque de constitucionalidad.
Tradicionalmente se ha hablado de dos tipos de errores en los cuales puede caer una
sentencia:
o Error in iudicando:
Se refiere al error en el al acto de juzgar, de aplicar la ley. Conduce a dos causales de
casación:
- Violación directa de la ley sustancial: Se da cuando la sentencia aparece como contraria a la
norma sustancial.
 Falta de aplicación de la norma sustancial que debió haber sido aplicada al caso.
Simplemente se omitió aplicar una norma que debe haber sido aplicada hubiese
conducido a un resultado distinto. P.ej. Reducción de pena, subrogado pecuniario,
etc. Usualmente se presenta con reformas legislativas, por ejemplo, se falla en temas
de vigencia.
 Interpretación errónea de la norma sustancia. Sí se aplicó la norma, pero se aplicó
mal. Está bien seleccionada la norma, pero esa norma está mal interpretada, se fallo
fue en el alcance del texto de la norma sustancial. Se presenta por ejemplo cuando la
Corte ha variado la interpretación de una norma.
 Aplicación indebida. Parte del supuesto que sí se aplicó una norma, pero fallo el
juez en la selección de la norma aplicable al caso. Es distinto del primer evento pues
aquí sí se escoge la norma, pero se seleccionó mal.
- Violación indirecta de la ley sustancial: Es indirecta porque antes de llegar a la violación de
la norma aplicable al caso en la sentencia, el juez cometió un error en el camino. Puede ser:

140
 Error de hecho: Cuando el juez para llegar al resultado final se equivoca en las
reglas probatorias pero que tienen que ver con el adecuado alcance y valoración que
se le debe dar a una prueba. Va desde el error natura listico de la prueba hasta el
error de aplicación de las reglas de la sana crítica.
 Falso juicio de existencia supone que el juez inventó la prueba. Es decir, en su
sentencia asumió la existencia de una prueba que no existía por ejemplo del
testimonio de X y en el juicio oral no hubo tal testimonio.
 Falso juicio de identidad se presenta cuando no hay identidad entre lo que
afirma el juez según la lectura de la prueba y lo que dice la prueba en sí misma.
No se trata de un tema de valoración, es un tema de comparación fáctica. Por
ejemplo, el juez dice que X el testigo afirmó que se encontraba muy cerca del
lugar de los hechos y pudo percibir perfectamente las características
morfológicas de quien disparó el arma y en el juicio oral se confirma que lo que
dijo X fue que estaba a 3 cuadras, estaba de noche y vio una silueta con un
arma. La consecuencia no significara absolver o restar valor probatorio a las
demás evidencias, simplemente cuestiona el alcance que se dio a la prueba.
 Falso juicio de raciocinio es el error en el que cae el juez cuando desconoce las
reglas de la lógica o de la experiencia como componente de la sana crítica. Aquí
sí se atenta contra las reglas de la valoración de la prueba.
 Error de derecho: Cuando se incurre en un error al momento de dictar la sentencia
frente a las normas que rigen el valor probatorio. Este error nació cuando nació la
tarifa legal:
 Falsos juicios de convicción se presentan cuando se desconoce un valor legal
que tiene una prueba. La ley establece un valor y el juez lo desconoció. Hoy por
hoy la Corte lo reconoce en materia de referencia es decir que la prueba en
materia de referencia es excepcionalmente admisible pero que no puede ser la
única base probatoria para conferir una sentencia.
 Falsos juicios de legalidad, tiene que ver con el proceso de recolección y
abducción de la prueba. Se trata de la prueba ilícita y prueba ilegal.
Tanto el error de derecho como el error de hecho exigen que no solo se pruebe el error sino
la incidencia, es decir qué tanto afectó este error en la sentencia. Se trata de un ejercicio
abstracto.
o Error in procedere:
Son errores de tipo procesal, afectan o las garantías fundamentales de los intervinientes
dentro del proceso o la estructura lógica del proceso. Se trata básicamente del mismo
sistema de nulidades en donde hay tres errores:
- Los que atentan contra el juez natural.
- Los que atentan contra el debido proceso.
- Los que atentan contra el derecho de defensa.
La forma de alegarlo es igual como se alega el sistema de nulidades.

141
 Acción de revisión:
Artículo 192. Procedencia. La acción de revisión procede contra sentencias
ejecutoriadas, en los siguientes casos:
1. Cuando se haya condenado a dos (2) o más personas por un mismo delito que no
hubiese podido ser cometido sino por una o por un número menor de las
sentenciadas.
2. Cuando se hubiere dictado sentencia condenatoria en proceso que no podía
iniciarse o proseguirse por prescripción de la acción, por falta de querella o
petición válidamente formulada, o por cualquier otra causal de extinción de la
acción penal.
3. Cuando después de la sentencia condenatoria aparezcan hechos nuevos o surjan
pruebas no conocidas al tiempo de los debates, que establezcan la inocencia del
condenado, o su inimputabilidad.
4. Cuando después del fallo en procesos por violaciones de derechos humanos o
infracciones graves al derecho internacional humanitario, se establezca mediante
decisión de una instancia internacional de supervisión y control de derechos
humanos, respecto de la cual el estado colombiano ha aceptado formalmente la
competencia, un incumplimiento protuberante de las obligaciones del estado de
investigar seria e imparcialmente tales violaciones. En este caso no será necesario
acreditar existencia de hecho nuevo o prueba no conocida al tiempo de los debates.
5. Cuando con posterioridad a la sentencia se demuestre, mediante decisión en
firme, que el fallo fue determinado por un delito del juez o de un tercero.
6. Cuando se demuestre que el fallo objeto de pedimento de revisión se fundamentó,
en todo o en parte, en prueba falsa fundante para sus conclusiones.
7. Cuando mediante pronunciamiento judicial, la corte haya cambiado
favorablemente el criterio jurídico que sirvió para sustentar la sentencia
condenatoria, tanto respecto de la responsabilidad como de la punibilidad.
Parágrafo. Lo dispuesto en los numerales 5 y 6 se aplicará también en los casos de
preclusión y sentencia absolutoria.

16. Policía Judicial:

a. Medidas:
A este tema corresponde las precisiones en torno a la investigación criminal y la forma
como operan las relaciones entre la policía judicial y la fiscalía. Las medidas que aquellas
toman se dividen dependiendo del grado de afectación a derechos fundamentales y de la
razonabilidad de la intervención de una autoridad judicial distinta del fiscal.

142
Este es un tema de forma, sin embargo, hay algunas reglas que debemos resaltar por su
variación en la jurisprudencia o porque suscitan alguna discusión. Todos los actos de
investigación están reglados en el código dependiendo de unos requisitos formales que se
deben cumplir. Lo importante es que partan de la base de una regla y es que todo acto de
investigación se clasifica dependiendo del tipo de control que está previsto para ese acto y
esos controles pueden incidir a la hora de cuestionar o la legalidad o la licitud de la prueba
obtenida con ese acto de investigación. La jurisprudencia constitucional y el mismo código
en la ley 906 de 2004 clasifica los actos de investigación desde el punto de vista de los
controles.

 Grupo 1. Actos de investigación que no tienen control judicial:


Son todos los actos de investigación en los cuales no hay limitaciones de derechos
fundamentales, o se trata de una afectación menor que haría suponer que el control judicial
no impediría esa afectación a ese derecho fundamental, es decir, nada logramos con
imponer un control judicial a esa afectación a un derecho fundamental o simplemente no
hay afectación, ejemplo: un levantamiento de un cadáver, la necropsia que va a hacer
medicina legal, ese es un acto de investigación y de ahí van a resultar pruebas en la
diligencia del levantamiento del cadáver se va a acercar el lugar en la escena del delito se
van a recaudar evidencias no solo el cadáver, este es una evidencia pero se van a recaudar
elementos probatorios, manchas de sangre, proyectiles, vainillas expulsadas al usar armas
de fuego, armas corto pulsantes, etc.
Será que recaudar esa evidencia en a escena del delito menoscaba un derecho fundamental
de tal forma que sea exigible que el fiscal y la policía judicial antes de ir a levanta el muerto
tenga que ir a pedir permiso al juez, no porque no se gana nada con el permiso del juez pues
no se estaría controlando nada, el control debe ser posterior a la evidencia recaudada, y ese
control se va a dar de otra forma, primero a través de su discusión el día que se presente la
evidencia ante un juez, se discute la legalidad de la evidencia recaudada, y segundo a través
de las reglas de cadena de custodia de la evidencia, la cual está reglada en el código como
un requisito que debe cumplir todas las autoridades que tiene contacto con cualquier
evidencia del proceso.
Pretende demostrar que una prueba si bien tiene un valor intrínseco también tiene valor
dependiendo de su fuente, el arma de fuego prueba en sí a través de un dictamen de
balística que fue disparada y que ese proyectil fue el que le causó la muerte a una persona,
ese es su valor intrínseco, y también tiene un valor externo que depende de la fuente de
prueba, qué pasa si esa arma la cambiaron y sacaron la que de verdad se utilizó en el
proceso y metieron una distinta para salvar a la dicha persona y borrar las huellas
plasmadas en el arma y vincular de manera temeraria otra persona, eso no se puede
controlar con el arma en sí misma, se controla mirando la custodia del arma por eso se
llama cadena de custodia del arma, la cual implica que todas la personas que ha tenido
contacto con la recolección del medio probatorio y hasta que el mismo se presenta en un
juicio son responsables de custodiar la evidencia, y se debe acreditar por qué manos o
porque eslabones de la cadena pasó la evidencia de comienzo a fin.

143
En el caso Colombiano a diferencia del americano, las fallas en la cadena de custodia de la
prueba no conducen a la ilicitud de la prueba o exclusión del medio probatorio, esa pistola
que cambiaron en la mitad del camino y metieron una distinta no se puede, pedir la
exclusión en el juicio oral de esta, aquí en Colombia se debe cuestionar la credibilidad del
medio probatorio para incidir en el ánimo del juez entonces se debaten las fallas de cadena
de custodia en un juicio para pedir le al juez para que le de menor valor o no le de valor a la
evidencia, (no para que la excluya), las fallas en la cadena de custodia en Colombia no se
atacan según la jurisprudencia con la exclusión del medio probatorio, sino que se atacan
con la sana crítica en si tiene que ver con la valoración de los medios probatorios.

 Grupo 2. Actos de investigación que tienen control judicial previo y


posterior:
Hay determinado actos de investigación, determinadas evidencias, que no se pueden
recaudar sin proceder a un control judicial previo o posterior y allí para saber si el control
debe ser previo o posterior la ley lo que hace es mirar el grado de afectación al derecho
fundamental y la naturaleza del derecho fundamental y hacer un juicio de proporcionalidad
y razonabilidad.
Por ejemplo, si se va a afectar la libertad de una persona, la naturaleza de ese derecho
fundamental amerita que el control por regla general sea previo excepcionalmente se puede
limitar, pero después se hace el control posterior,
Si la constitución autoriza para que cualquier persona pueda ser capturada en flagrancia,
eso no significa que la policía lo deje recluido seis meses, hay que ponerlo a disposición de
un fiscal y este debe ir a un juez a legalizar la captura entonces la regla general es que para
capturar a alguien hay que ir a un juez previamente pero la excepción es captúrelo sin orden
judicial previa por razón de la flagrancia porque así lo dice la constitución pero en ese caso
hay que hacer el control posterior ante el juez de garantía que ver a la legalidad de la
captura. Entonces, tendrá en cuenta primero vera si hubo flagrancia porque si no la hubo se
va a caer la legalidad de la captura, quiere decir que se exigía orden judicial previa y no la
hubo y segundo que si hubo flagrancia se respeten los derechos del sindicado, es decir que
a esa persona no se le violentaran sus derechos dentro de la captura, entonces ese es el caso
de un derecho que puede ser afectado o con control posterior o con control previo
dependiendo con la intensidad con que se afecte ese derecho y del juicio de razonabilidad
que se hace que en este caso, atiende a las circunstancias en que se afectó el derecho con la
flagrancia o sin la flagrancia pero en general en el código hay cantidades de actos de
investigación en los cuales el legislador o bien la corte ha hecho la diferenciación siempre
atendiendo a criterios de razonabilidad o proporcionalidad.
Otros actos de investigación que están sujetos a control: la interceptación telefónica (orden
judicial previa) pues el grado de afectación es intenso y el allanamiento (control judicial
previo) en casos excepcionales por la flagrancia que puede ser posterior por ejemplo un
caso de secuestro, prevenir que se siga cometiendo un delito, entrar a rescatar a la persona,

144
distinto si el secuestrado ya se liberó y se está viendo es el pago de la recompensa, ahí se
quiere rescatar el objeto producto del delito, aquí si se requiere orden judicial previa.
b. Sistemas:
Hay dos sistemas de policía judicial que se conocen en occidente, un sistema es el inglés
que es el sistema que confía en una policía judicial fuerte con plenos poderes y donde es la
policía judicial la que adelanta las investigaciones criminales, el fiscal en este caso es
simplemente quien canaliza la solicitud de judicializar un caso, pero quien solicita
judicializar porque encontró la evidencia es la policía judicial.
El otro sistema es el francés en el cual, quien dirige la actividad de investigación, es el
fiscal quien se vale de la podía judicial para que a través de los conocimientos técnicos de
esta se recaudé la evidencia. La policía no tiene iniciativa propia para investigar a
diferencia del inglés.
En el sistema americano opera con las reglas del sistema inglés, en Colombia acogemos el
sistema francés, nuestro fiscal es el director de la investigación es quien tiene la iniciativa
para la recolección de evidencias y sólo por excepción y por motivos de urgencia se le
reconoce a la policía judicial la posibilidad de tener iniciativa propia para recaudar
evidencias.
Cuando es imposible contar con el acompañamiento de un fiscal aplicamos aquí el
principio de razonabilidad, como cuando estamos en un municipio alejado y sólo hay un
fiscal y aparece un cadáver. En ese caso se habilita a la policía judicial para que pueda ir
adelantándose, asegurar la escena del delito, recoger evidencias y si definitivamente no fue
el fiscal a la diligencia porque fue imposible, esto no invalida la ilicitud de las evidencias
recaudadas.
En un accidente de tránsito donde hay un muerto, acude primero la policía de tránsito
porque el código la habilita expresamente para que ejerza función de policía judicial para
esos efectos, por la tecnicidad de la función que están cumpliendo. En caso de homicidio,
por regla general va a ir el fiscal a levantar el cadáver, no solo para inspeccionar el lugar de
los hechos sino una inspección al cadáver y además enviarlo a medicina legal para que se le
haga la necropsia.
Hay una norma que habla del programa metodológico, resulta que cuando se formula una
denuncia o se inicia una investigación de oficio, lo primero que debe hacer el fiscal es pedir
el informe sobre la iniciación de las diligencias en casos en que la policía judicial hubiese
comenzado las diligencias motu propio la denuncia o con la información que hacer parte de
las diligencias iniciadas de oficio.
Por ejemplo, el informe de la autoridad de transito cuando hay un accidente, una vez que se
cuenta con ese informe, si lo hay con la denuncia o con la información que hace soporte de
las diligencias iniciadas de oficio o con la querella se sienta con esa información, se diseña
un programa metodológico, este plasma la estrategia de investigación y se deja en manos
del fiscal pues es el director de la investigación y es quien conoce el objeto de prueba

145
porque cuenta con el conocimiento jurídico necesario para saber que se pretende recaudar
con cada diligencia.
Si es un tema de contratación se va a ir a la entidad y se van a traer las carpetas
correspondientes referentes a dichos contratos también se va a ir a la tesorería de la entidad
para contar con los comprobantes de egreso de los pagos al contratista, etc. Además, se van
a ubicar a determinadas personas que aparecen como representantes legales de la firma
contratista y una vez ubicado van a traer la información para que el fiscal lo someta a una
entrevista.
En la práctica el plan metodológico lo lleva a cabo la policía judicial, ellos van a conseguir
la información, de donde se ubica al contratista, por ejemplo, ellos consultan bases de datos
publicas porque si no es publica requiere orden judicial previa, entonces va ir a las
empresas de taxi a ver si se encuentran teléfonos va a ir a las EPS y va encontrar
información para que la persona vaya a la fiscalía.
Lo primero que hay que distinguir es el concepto de policía judicial, muchas veces se
confunde como función y como autoridad. Legalmente lo propio es hablar de la función de
policía judicial.
Las autoridades de policía judicial en Colombia cumplen la función de práctica de
diligencias tendiente a recopilar evidencia con fines judiciales, la actividad de policía
judicial no incluye la iniciativa para enrutar la investigación criminal, esa función de policía
judicial legalmente en el código de procedimiento penal esta atribuida a distintas
autoridades y se clasifica en dos: i) las autoridades que cumplen de manera permanente la
función judicial y; ii) las autoridades que cumplen de manera transitoria la función judicial.
Estas últimas lo hacen en virtud de resolución proferida por el Fiscal General de la Nación
en virtud de la atribución constitucional de investir transitoriamente a cualquier autoridad
pública parar que ejerza actividades de policía judicial.
Un caso sobre el cual se ha discutido mucho es la posibilidad de que la fuerza pública y
concretamente el ejército puedan cumplir función de policía judicial, anteriormente se
cuestionaba porque se entendía que en los casos en los cuales intervenía el ejército en una
operación de combate y no era posible obtener la presencia de un fiscal o de un cuerpo de
policía judicial que auxiliase el fiscal.
Según la Corte se entendió que la función que cumple el ejército puede resultar
incompatible con la función de policía judicial, en tanto el miembro del ejército que está en
combate está actuando en una misión constitucional de garantizar la seguridad nacional y
pública y por lo tanto no deja de ver a su adversario como enemigo de guerra en
consecuencia, si tiene la facultad de practicar la diligencia en el lugar de los hechos le
damos la atribución de manera general y permanente a través de la ley lo cual podría
propiciar que esas investigaciones desde un inicio nazcan sesgadas.

146
Posteriormente y con base a la atribución que tiene el Fiscal General se dijo que no podía
darse función de manera permanente con carácter legal, pero se las podemos dar de manera
transitoria en determinados lugares del territorio nacional y con fines muy específicos.
En un tiempo se intentó replicar un ejercicio que se inició con las unidades antisecuestro y
era la presencia de un fiscal de manera permanente en esas unidades para agilizar la
obtención de órdenes judiciales para hacer operativos de rescate de personas secuestradas.
Sin embargo, dicha replica no fue posible por razones de orden público y geografías. En el
caso del ejército, se da atribución en virtud de la atribución constitucional que tiene el fiscal
general de la nación y que se cristaliza en el caso concreto por una resolución proferida que
expide este.

c. Autoridades:
 Función de manera general:
Han sido creadas para ese fin independientemente del delito que se esté investigando, por
eso la atribución la tienen de manera genérica puesto que pueden investigar cualquier
delito. Están:
o Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía -CTI-
o Policía Nacional a través de su cuerpo judicial:
Ha sido capacitado para esto, no obstante, por razones de necesidad, cualquier miembro de
la policía podría cumplir funciones de policía judicial, así no pertenezca al cuerpo
especifico de policía judicial y antiguamente la tenía el DAS, pero ellos pasaron a ser parte
del CTI de la fiscalía con su terminación.
 Función de manera específica:
Tienen la atribución de manera permanente, pero solo en cuanto el delito tenga relación con
la función que cumple esa autoridad. Están:
o Procuraduría General de la Nación:
En lo relacionado con investigaciones disciplinarias, es decir respecto aquellas conductas
que constituyen faltas disciplinarias para servidores públicos o aquellas personas que
cumplen función pública.
o Contraloría General de la Nación:
Esa función está relacionada con la misión constitucional de ese órgano de control que tiene
que ver con el adelantamiento de la investigación y juicios por responsabilidad fiscal.

147
o Autoridades de tránsito.
o Alcaldes:
Es la función más antigua y posibilita a que el alcalde pueda cumplir ese tipo de funciones
de policía judicial en municipios retirados de manera permanente y general. Cada vez es
más excepcional el ejercicio en la práctica de esa función porque cada vez se aumenta más
el número de funcionarios del CTI y de la policía judicial.
o Órganos legalmente habilitados para ejercer funciones de
control y vigilancia:
Por ejemplo, las superintendencias que en ejercicio del derecho de policía administrativa
adelantan investigaciones administrativas sancionatorias en lo que tiene que ver con su
función específica, como los temas de competencia desleal dado que, en el curso de esas
investigaciones es frecuente encontrar delitos penales, como falsedad en documento,
entonces para esos efectos la función de policía judicial que cumple la superintendencia
tiene relevancia en el marco de la función administrativa sancionatoria pero además esa
evidencia tiene relevancia y se puede usar en el proceso penal.
Los casos comunes de ejercicio de la función de policía judicial son: peritos contadores, en
materia de balística, en materia de explosivos y en materia de lavado de activos.
La policía judicial tiene personas capacitadas en cada área que van a acompañar a los
fiscales independientemente del delito que se esté investigando, pero hay fuerzas especiales
que están apoyando operaciones que no tienen fin de policía judicial, por ejemplo, en las
operaciones antinarcóticos o los escuadrones antisecuestro.
Hay una diferencia entre la función constitucional del ejército y la función constitucional de
la policía, en el entendido que la del ejército es garantizar la seguridad nacional mientras
que la policía tiene funciones preventivas. A partir de esa diferenciación, la Corte ha dicho
que la función de la policía nacional no es incompatible con la de policía judicial mientras
que la del ejercito sí podría tornarse de cierta forma incompatible.

17. Regímenes de libertad:

Parte de un marco constitucional que es el que fija las reglas generales que enmarcan el
régimen de libertad propio de nuestro sistema jurídico. Desde el punto de vista
constitucional y el bloque de constitucional obedece a los siguientes:
a. Principios:
 Reserva judicial:
No se puede privar de la libertad a ninguna persona sino por mandamiento previo y escrito
de autoridad judicial competente.
 Reserva legal:

148
Sólo la ley puede prever los casos en los cuales procede la limitación del derecho a la
libertad. No se puede autorizar limitación al derecho a la libertad por vía reglamentaria. Es
una atribución que solo tiene le Congreso y excepcionalmente el ejecutivo cuando expide
decretos con fuerza de ley.
 Libertad:
Es la regla general la detención es la excepción. Si es la excepción debe haber unos
criterios constitucionales que garanticen que verdaderamente garantice que sea una
excepción. Aunque no están expresamente consagrados, la Corte Constitucional los ha
venido extractando en su jurisprudencia de otros principios constitucionales:
o Necesidad:
Los casos en los cuales se procede a la privación de la libertad deben ser excepcionales y
deben cumplir las reglas según las cuales a alguna persona se le priva de la libertad por
medio de una sentencia condenatoria que establece la privación de la libertad. Rige para la
captura con fines administrativos y judiciales, además de todo el régimen de medidas
cautelares.
o Adecuación:
Debe ser adecuada para garantizar el fin que se persigue. No tiene sentido que una medida
cautelar sea mayor que la pena.
o Proporcionalidad:
Tiene que ver con un juicio de adecuación, que en este caso es entre la causa que da lugar a
la privación de la libertad (delito) y la medida aflictiva de la libertad que se está
imponiendo. No se puede prever en la ley por más legislador que se es, una pena de 40 años
para lesión y una de 20 años para el que mata. La Corte Constitucional ha sido clara en
establecer que existe una amplia configuración legislativa para el legislador y la Corte
mirará cuando es absolutamente desproporcional.

 Habeas Corpus:
Creada para proteger la libertad. Es una acción independiente no un recurso. Acción que al
igual que la tutela se le confía a cualquier juez que ampara: privación arbitraria de la
libertad o de la prolongación ilícita de la privación de la libertad que en principio fue legal.

 Legalización de captura:
Toda persona privada de la libertad debe ser conducida ante el juez competente para que se
pronuncie en torno a su libertad en un término máximo de 36 horas.
b. Tipos de captura:
 En flagrancia:

149
La puede hacer cualquier ciudadano, aquí hay que conducir a la persona ante el fiscal y este
ante el juez de garantía para legalizar la captura, se tienen 36 horas. Es decir, se aplica
control posterior.
 Captura por excepción:
Aquella que ordena la Fiscalía General de la Nación. Aquí hay un mandamiento que expide
la fiscalía por la necesidad de la medida de aseguramiento, también hay que ir a surtir el
control judicial posterior ante el juez de garantías.

 Ordenada:
La captura que no esté en las dos anteriores modalidades exige que sea ordenada por un
juez para efectos del cumplimento de una sentencia, por ejemplo, una persona que estaba en
libertad, le dictaron medida de aseguramiento, lo procesaron y el fallo es condenatorio
entonces en ese momento se ordena la captura por el juez de conocimiento para hacer
efectiva la pena, todas estas exigen orden previa de autoridad judicial competente que es el
juez de garantía o el juez de conocimiento. En otras palabras, se aplica control previo.

 Masivas:
No se encuentran reguladas en la ley, sin embargo, hoy son una realidad. Se usa usualmente
cuando se capturan guerrilleros con base en declaraciones o testimonios de reinsertados o
delatores que buscan beneficios en un marco de operaciones de inteligencia. Sin embargo,
esta captura es una farsa, pues no se permiten y en la audiencia preparatoria se ponen o
devuelve la libertad a quienes hayan sido capturados. Esto constituía un abuso de autoridad
por parte del fiscal que validaba cualquier informe para dictar la orden de captura. A razón
de esto se le quitó el monopolio de la captura y es a partir del artículo 297 que se establecen
los requisitos y forma que debe llevar la captura.
Artículo 295. Afirmación de la libertad. Las disposiciones de este código que
autorizan preventivamente la privación o restricción de la libertad del imputado
tienen carácter excepcional; solo podrán ser interpretadas restrictivamente y su
aplicación debe ser necesaria, adecuada, proporcional y razonable frente a los
contenidos constitucionales.
Artículo 296. Finalidad de la restricción de la libertad. La libertad personal podrá
ser afectada dentro de la actuación cuando sea necesaria para evitar la obstrucción
de la justicia, o para asegurar la comparecencia del imputado al proceso, la
protección de la comunidad y de las víctimas, o para el cumplimiento de la pena.
c. Medidas de aseguramiento:
Que son ordenadas por un juez de garantías. Hacen parte de las llamadas medidas
cautelares.
 Ley 600:

150
La providencia que impone la medida de aseguramiento es una providencia interlocutoria,
por lo tanto, admite los recursos ordinarios de reposición y apelación. Este control es una
última opción, es decir solo es precedente cuando se han surtido los recursos y la decisión
se encuentra debidamente ejecutoriada. Se trata de un control al debido proceso, no
constituye recurso alguno, el competente será el juez de conocimiento cuando: se haya
violado el debido proceso respecto a la libertad; se haya violado el régimen probatorio,
donde el juez deberá analizar que no haya suposición de la prueba (darle un alcance que no
tiene) o la inexistencia de la prueba.
Por tanto, el juez podrá declarar la ineficacia de la medida cuando haya sido adoptada con
violación de las garantías fundamentales consagradas en la Constitución Política y podrá: i)
anular la medida, cuando hay violación de las garantías fundamentales. Aquí se devolverá
la actuación para que se restauren las garantías quebrantadas o; ii) revocar la medida por
materia probatoria, continua entonces el proceso sin medida de aseguramiento.
o Detención preventiva:
Era la única medida de aseguramiento existente que, con su entrada en vigor, eliminó el
régimen anterior y con ello la caución (prendaria y curatoria) y la conminación (acta en la
cual un sujeto se comprometía a cumplir ciertas y determinadas obligaciones). Como en el
sistema anterior las medidas solo eran privativas de la libertad, si el delito tenía pena
mínima de 4 años de cárcel era procedente. De lo contrario no se aplicaba.

- Requisitos formales:
 Que exista proceso penal.
 Que la persona haya sido vinculada al proceso ya sea mediante indagatoria o
declaratoria de persona ausente.
 Que proceda la medida de aseguramiento.

- Requisitos sustanciales:
 Que se presente alguno de los fines esenciales de la medida de aseguramiento.
 Que existan dos indicios graves de responsabilidad con base en las pruebas
legalmente producidas dentro del proceso de autoría o participación; a su vez
requiere que no exista causal de ausencia de responsabilidad.
 Delitos cuya pena mínima sea igual o superior a cuatro años.
 Que el delito esté en la lista taxativa del artículo 357.
 Cuando en contra del sindicado estuviere vigente sentencia condenatoria
ejecutoriada por delito doloso o preterintencional que tenga pena de prisión.

o Detención domiciliaria:
No es una medida de aseguramiento como tal pues no es autónoma, sino que depende de la
detención preventiva, es por ello un beneficio. Los requisitos son los mismos que para
establecer la prisión domiciliaria, en el artículo 38 del Código Penal:

151
- Que la sentencia se imponga por conducta punible cuya pena mínima prevista en la ley sea
de 5 años o menos.
- Que el desempeño personal, laboral, familiar o social del sentenciado permitan al juez
deducir seria, fundada y motivadamente que no colocará en peligro a la comunidad y que
no evadirá el cumplimiento de la pena.
- Que se garantice mediante caución el cumplimiento de:
 Cuando sea el caso, solicitar al funcionario judicial, autorización para cambiar de
residencia.
 Observar buena conducta.
 Reparar los daños ocasionados con el delito salvo imposibilidad.
 Comparecer personalmente ante la autoridad judicial que vigile el cumplimiento de
la pena cuando fuere requerido para ello.
 Permitir la entrada a la residencia a los servidores públicos encargados de realizar la
vigilancia del cumplimiento de la reclusión y cumplir las demás condiciones de
seguridad impuestas en la sentencia, por el funcionario judicial encargado de la
vigilancia de la pena y la reglamentación del INPEC.

o Libertad provisional:
Para los delitos con pena mínima de tres años y se mira la necesidad de la pena con base en
los antecedentes del sujeto para ver si se necesita del cumplimiento de esta.

 Ley 906:
o Detención preventiva:
Implica la privación jurídica de la libertad. Tiene distintas finalidades constitucionales:
asegurar la comparecencia al proceso, evitar que se oculte, obstruya o entorpezca la labor
investigativa, evitar que se escape o, evitar que se le cause un daño a la comunidad.
Artículo 313. Procedencia de la detención preventiva. Satisfechos los requisitos
señalados en el artículo 308, procederá la detención preventiva en establecimiento
carcelario, en los siguientes casos:
1. En los delitos de competencia de los jueces penales de circuito especializados.
2. En los delitos investigables de oficio, cuando el mínimo de la pena prevista por la
ley sea o exceda de cuatro (4) años.
3. En los delitos a que se refiere el título viii del libro ii del código penal, cuando la
defraudación sobrepase la cuantía de ciento cincuenta (150) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
4. Cuando la persona haya sido capturada por conducta constitutiva de delito o
contravención, dentro del lapso de los tres años anteriores, contados a partir de la
nueva captura o imputación, siempre que no se haya producido la preclusión o
absolución en el caso precedente.

152
En el supuesto contemplado por el inciso anterior, se entenderá que la libertad del
capturado representa peligro futuro para la sociedad en los términos de los
artículos 308 y 310 de este código.
o Detención privativa en residencia:
Hoy es autónoma.
Artículo 314. Sustitución de la detención preventiva. La detención preventiva en
establecimiento carcelario podrá sustituirse por la del lugar de la residencia en los
siguientes eventos:
1. Cuando para el cumplimiento de los fines previstos para la medida de
aseguramiento sea suficiente la reclusión en el lugar de residencia, aspecto que
será fundamentado por quien solicite la sustitución y decidido por el juez en la
respectiva audiencia de imposición, en atención a la vida personal, laboral,
familiar o social del imputado.
2. Cuando el imputado o acusado fuere mayor de sesenta y cinco (65) años, siempre
que su personalidad, la naturaleza y modalidad del delito hagan aconsejable su
reclusión en el lugar de residencia.
3. Cuando a la imputada o acusada le falten dos (2) meses o menos para el parto.
Igual derecho tendrá durante los seis (6) meses siguientes a la fecha de nacimiento.
4. Cuando el imputado o acusado estuviere en estado grave por enfermedad, previo
dictamen de médicos oficiales.
El juez determinará si el imputado o acusado deberá permanecer en su lugar de
residencia, en clínica u hospital.
5. Cuando la imputada o acusada fuere madre cabeza de familia de hijo menor o
que sufriere incapacidad permanente, siempre y cuando haya estado bajo su
cuidado. En ausencia de ella, el padre que haga sus veces tendrá el mismo
beneficio.
La detención en el lugar de residencia comporta los permisos necesarios para los
controles médicos de rigor, la ocurrencia del parto, y para trabajar en la hipótesis
del numeral 5.
En todos los eventos el beneficiario suscribirá un acta en la cual se compromete a
permanecer en el lugar o lugares indicados, a no cambiar de residencia sin previa
autorización, a concurrir ante las autoridades cuando fuere requerido y,
adicionalmente, podrá imponer la obligación de someterse a los mecanismos de
control y vigilancia electrónica o de una persona o institución determinada, según
lo disponga el juez.
El control del cumplimiento de la detención en el lugar de residencia estará a cargo
del inpec, el cual realizará un control periódico sobre el cumplimiento de la

153
detención domiciliaria y reportará a la fiscalía sobre sus resultados para que si se
advierten violaciones a las condiciones impuestas por el juez se puedan adoptar las
correspondientes acciones.
Parágrafo. No procederá la sustitución de la detención preventiva en
establecimiento carcelario, por detención domiciliaria cuando la imputación se
refiera a los siguientes delitos: los de competencia de los jueces penales del circuito
especializados o quien haga sus veces, tráfico de migrantes (c. P. Artículo 188);
acceso carnal o actos sexuales con incapaz de resistir (c. P. Artículo 210);
violencia intrafamiliar (c. P. Artículo 229); hurto calificado (c. P. Artículo 240);
hurto agravado (c. P. Artículo 241, numerales 7, 8, 11, 12 y 15); estafa agravada
(c. P. Artículo 247); uso de documentos falsos relacionados con medios
motorizados hurtados (c. P. Artículo 291); fabricación, tráfico y porte de armas de
fuego o municiones de uso personal, cuando concurra con el delito de concierto
para delinquir (c. P. Artículos 340 y 365), o los imputados registren sentencias
condenatorias vigentes por los mismos delitos; fabricación, tráfico y porte de armas
y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas (c. P. Artículo 366);
fabricación, importación, tráfico, posesión y uso de armas químicas, biológicas y
nucleares (c. P. Artículo 367); peculado por apropiación en cuantía superior a
cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales (c. P. Artículo 397); concusión
(c. P. Artículo 404); cohecho propio (c. P. Artículo 405); cohecho impropio (c.p.
artículo 406); cohecho por dar u ofrecer (c. P. Artículo 407); enriquecimiento
ilícito (c.p. artículo 412); soborno transnacional (c.p. artículo 433); interés
indebido en la celebración de contratos (c.p. artículo 409); contrato sin
cumplimiento de requisitos legales (c.p. artículo 410); tráfico de influencias (c.p.
artículo 411); receptación repetida, continua (c.p. artículo 447, incisos 1o y 3o);
receptación para ocultar o encubrir el delito de hurto calificado, la receptación
para ocultar o encubrir el hurto calificado en concurso con el concierto para
delinquir, receptación sobre medio motorizado o sus partes esenciales, o sobre
mercancía o combustible que se lleve en ellos (c. P. Artículo 447, inciso 2o)”.
Artículo 315. Medidas de aseguramiento no privativas de la libertad. <artículo
modificado por el artículo 28 de la ley 1142 de 2007. El nuevo texto es el
siguiente:> cuando se proceda por delitos cuya pena principal no sea privativa de
la libertad, o por delitos querellables, o cuando el mínimo de la pena señalada en la
ley sea inferior a cuatro (4) años, satisfechos los requisitos del artículo 308, se
podrá imponer una o varias de las medidas señaladas en el artículo 307 literal b),
siempre que sean razonables y proporcionadas para el cumplimiento de las
finalidades previstas.
o Obligación de someterse a un mecanismo de vigilancia.
o Presentarse periódicamente o cuando sea requerido ante un
juez.
o Observar buena conducta en todos los ámbitos.
o Prohibición de salir del país.

154
o Prohibición de concurrir a determinadas reuniones o lugares.
o Prohibición de comunicarse con ciertas personas o con las
víctimas.
o Prestación de una caución real adecuada.
o Prohibición de salir del lugar de habitación entre 6 pm y 6
am.
A diferencia del sistema anterior, las medidas las impone el juez de garantías a solicitud del
fiscal, pues en el anterior sistema era el fiscal quien directamente las aplicaba.
Las medidas obedecen a los criterios de: razonabilidad, proporcionalidad, necesidad y
adecuación.
Artículo 308. Requisitos. El juez de control de garantías, a petición del fiscal
general de la nación o de su delegado, decretará la medida de aseguramiento
cuando de los elementos materiales probatorios y evidencia física recogidos y
asegurados o de la información obtenidos legalmente, se pueda inferir
razonablemente que el imputado puede ser autor o partícipe de la conducta
delictiva que se investiga, siempre y cuando se cumpla alguno de los siguientes
requisitos:
1. Que la medida de aseguramiento se muestre como necesaria para evitar que el
imputado obstruya el debido ejercicio de la justicia.
2. Que el imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad o de la
víctima.
3. Que resulte probable que el imputado no comparecerá al proceso o que no
cumplirá la sentencia.
Parágrafo 1o. La calificación jurídica provisional contra el procesado no será, en
sí misma, determinante para inferir el riesgo de obstrucción de la justicia, el
peligro para la seguridad de la sociedad o de la víctima y la probabilidad de que el
imputado no comparezca al proceso o de que no cumplirá la sentencia. El juez de
control de garantías deberá valorar de manera suficiente si en el futuro se
configurarán los requisitos para decretar la medida de aseguramiento, sin tener en
consideración exclusivamente la conducta punible que se investiga.
Artículo 309. Obstrucción de la justicia. Se entenderá que la imposición de la
medida de aseguramiento es indispensable para evitar la obstrucción de la justicia,
cuando existan motivos graves y fundados que permitan inferir que el imputado
podrá destruir, modificar, dirigir, impedir, ocultar o falsificar elementos de prueba;
o se considere que inducirá a coimputados, testigos, peritos o terceros para que
informen falsamente o se comporten de manera desleal o reticente; o cuando
impida o dificulte la realización de las diligencias o la labor de los funcionarios y
demás intervinientes en la actuación.

155
Artículo 310. Peligro para la comunidad. <artículo modificado por el artículo 3 de
la ley 1760 de 2015. El nuevo texto es el siguiente:> para estimar si la libertad del
imputado representa un peligro futuro para la seguridad de la comunidad, además
de la gravedad y modalidad de la conducta punible y la pena imponible, el juez
deberá valorar las siguientes circunstancias:
1. La continuación de la actividad delictiva o su probable vinculación con
organizaciones criminales.
2. El número de delitos que se le imputan y la naturaleza de los mismos.
4. La existencia de sentencias condenatorias vigentes por delito doloso o
preterintencional.
5. Cuando se utilicen armas de fuego o armas blancas.
6. Cuando el punible sea por abuso sexual con menor de 14 años.
7. Cuando hagan parte o pertenezcan a un grupo de delincuencia organizada.
Artículo 311. Peligro para la víctima. Se entenderá que la seguridad de la víctima
se encuentra en peligro por la libertad del imputado, cuando existan motivos
fundados que permitan inferir que podrá atentar contra ella, su familia o sus
bienes.
Artículo 312. No comparecencia. Para decidir acerca de la eventual no
comparecencia del imputado, se tendrá en cuenta, la gravedad y modalidad de la
conducta y la pena imponible, además de los siguientes factores:
1. La falta de arraigo en la comunidad, determinado por el domicilio, asiento de la
familia, de sus negocios o trabajo y las facilidades que tenga para abandonar
definitivamente el país o permanecer oculto.
2. La gravedad del daño causado y la actitud que el imputado asuma frente a este.
3. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro anterior, del
que se pueda inferir razonablemente su falta de voluntad para sujetarse a la
investigación, a la persecución penal y al cumplimiento de la pena.

 Decreto de medida de aseguramiento:


Los pasos por seguir para decretar la medida de aseguramiento son: la vinculación legal y
jurídica, necesidad de la medida, existencia de prueba mínima para asegurar y determinar la
medida. Recordemos que se aplicará para los delitos con pena de cuatro años más un día.

 Revocatoria:
A pesar de estar en firme la decisión que impone una medida de aseguramiento, pueden
surgir hipótesis en las cuales se permite atacar los fundamentos que sirvieron para adoptar
la decisión: i) prueba que indica que la adecuación típica fue incorrecta; ii) prueba que

156
desvirtué la responsabilidad o; iii) prueba que la medida de aseguramiento ya no es
necesaria. P.ej. Si a un servidor público se le impone una medida de aseguramiento con
fundamento en que podría ocultar pruebas en el ejercicio de su cargo, pero éste sujeto
renuncia.

Todo se resuelve ante el juez de garantías y mediante decisión interlocutoria.

 Libertad provisional:
Artículo 317. Causales de libertad. Las medidas de aseguramiento indicadas en los
anteriores artículos tendrán vigencia durante toda la actuación, sin perjuicio de lo
establecido en el parágrafo 1o del artículo 307 del presente código sobre las
medidas de aseguramiento privativas de la libertad. La libertad del imputado o
acusado se cumplirá de inmediato y solo procederá en los siguientes eventos:
1. Cuando se haya cumplido la pena según la determinación anticipada que para
este efecto se haga, o se haya decretado la preclusión, o se haya absuelto al
acusado.
2. Como consecuencia de la aplicación del principio de oportunidad.
3. Como consecuencia de las cláusulas del acuerdo cuando haya sido aceptado por
el juez de conocimiento.
4. Cuando transcurridos sesenta (60) días contados a partir de la fecha de
imputación no se hubiere presentado el escrito de acusación o solicitado la
preclusión, conforme a lo dispuesto en el artículo 294.
5. Cuando transcurridos ciento veinte (120) días contados a partir de la fecha de
presentación del escrito de acusación, no se haya dado inicio a la audiencia de
juicio.
6. Cuando transcurridos ciento cincuenta (150) días contados a partir de la fecha
de inicio de la audiencia de juicio, no se haya celebrado la audiencia de lectura de
fallo o su equivalente.
Parágrafo 1o. Los términos dispuestos en los numerales 4, 5 y 6 del presente
artículo se incrementarán por el mismo término inicial, cuando el proceso se surta
ante la justicia penal especializada, o sean tres (3) o más los imputados o acusados,
o se trate de investigación o juicio de actos de corrupción de que trata la
ley 1474 de 2011 o de cualquiera de las conductas previstas en el título iv del libro
segundo de la ley 599 de 2000 (código penal).
Parágrafo 2o. En los numerales 4 y 5 se restablecerán los términos cuando hubiere
improbación de la aceptación de cargos, de los preacuerdos o de la aplicación del
principio de oportunidad.

157
Parágrafo 3o. Cuando la audiencia de juicio oral no se haya podido iniciar o
terminar por maniobras dilatorias del acusado o su defensor, no se contabilizarán
dentro de los términos contenidos en los numerales 5 y 6 de este artículo, los días
empleados en ellas.
Cuando la audiencia no se hubiere podido iniciar o terminar por causa razonable
fundada en hechos externos y objetivos de fuerza mayor, ajenos al juez o a la
administración de justicia, la audiencia se iniciará o reanudará cuando haya
desaparecido dicha causa y a más tardar en un plazo no superior a la mitad del
término establecido por el legislador en los numerales 5 y 6 del artículo 317.
Artículo 317a. Causales de libertad. <artículo adicionado por el artículo 25 de la
ley 1908 de 2018. El nuevo texto es el siguiente:> las medidas de aseguramiento en
los casos de miembros de grupos delictivos organizados y grupos armados
organizados tendrán vigencia durante toda la actuación.
La libertad del imputado o acusado se cumplirá de inmediato y solo procederá en
los siguientes eventos:
1. Cuando se haya cumplido la pena según la determinación anticipada que para
este efecto se haga, o se haya decretado la preclusión, o se haya absuelto al
acusado.
2. Como consecuencia de la aplicación del principio de oportunidad, cuando se
trate de modalidad de renuncia.
3. Como consecuencia de las cláusulas del acuerdo cuando haya sido aceptado por
el juez de conocimiento.
4. Cuando transcurridos cuatrocientos (400) días contados a partir de la fecha de
imputación no se hubiere presentado el escrito de acusación o solicitado la
preclusión, conforme a lo dispuesto en el artículo 294 del código de procedimiento
penal.
5. Cuando transcurridos quinientos (500) días contados a partir de la fecha de
presentación del escrito de acusación, no se haya dado inicio a la audiencia de
juicio por causa no imputable al procesado o a su defensa.
6. Cuando transcurridos quinientos (500) días contados a partir de la fecha de
inicio de la audiencia de juicio, no se haya emitido el sentido del fallo.
Parágrafo 1. En los numerales 4 y 5 se restablecerán los términos cuando hubiere
improbación de la aceptación de cargos, de los preacuerdos o de la aplicación del
principio de oportunidad.
Parágrafo 2. No se contabilizarán los términos establecidos en los numerales 5 y 6
del presente artículo, cuando la audiencia de juicio oral no se haya podido iniciar o
terminar por maniobras dilatorias del acusado o su defensor.

158
Parágrafo 3. La libertad de los miembros de grupos delictivos organizados y
grupos armados organizados solo podrá ser solicitada ante los jueces de control de
garantías de la ciudad o municipio donde se formuló la imputación, y donde se
presentó o donde deba presentarse el escrito de acusación.
Cuando la audiencia no se haya podido iniciar o terminar por causa objetiva o de
fuerza mayor, por hechos ajenos al juez o a la administración de justicia, la
audiencia se iniciará o reanudará cuando haya desaparecido el motivo que la
originó.
Parágrafo 4. No se aplicarán las causales contenidas en los numerales 2 y 3
cuando el procesado se haya acogido al proceso de sometimiento contenido en el
título iii de esta ley.

159
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 1
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En materia penal, ley 906 de 2004, cuál de los siguientes postulados requiere ser probados:

a. Estipulaciones probatorias 

b. Manifestaciones defensivas

c. Las presunciones

d. Reglas de experiencia

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Manifestaciones defensivas

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:01 Guardada: Estipulaciones probatorias Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 2/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En Colombia, si una persona pensando, con motivos fundados, que está siendo atacado y su vida corre peligro,
para defenderse, pensando que es la única manera de salvar su vida, agrede a su atacante lesionándolo; para
después darse cuenta de que no existía ningún peligro y que no había ningún tipo de agresión:

a. Responde penalmente por el delito de lesiones 

b. Es exonerado por error de tipo

c. Es exonerado por Estado de necesidad

d. Es exonerado por legítima defensa

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Es exonerado por error de tipo

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:02 Guardada: Responde penalmente por el delito de lesiones Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 3/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El elemento del tipo penal, que hace referencia a sobre lo que recae la acción en los delitos de resultado,
recibe el nombre de:

a. Elemento normativo

b. Verbo rector

c. Objeto material 

d. Nexo causal

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Objeto material

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:04 Guardada: Objeto material Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 4/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la ley 906 de 2004, cuando se adelanta un proceso contra un aforado de quien debe actuar como juez
de conocimiento en primera instancia La Corte Suprema de Justicia; quien conoce de la función de control de
garantías:

a. El juez Penal municipal con función de control de garantías

b. El Juez de Circuito especializado

c. Un magistrado del tribunal superior de Bogotá 

d. El Juez de Circuito especializado

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Un magistrado del tribunal superior de Bogotá

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:06 Guardada: Un magistrado del tribunal superior de Bogotá Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 5/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cual de los siguientes elementos no es necesario para que el Juez de conocimiento decrete la practica de una
prueba en la audiencia preparatoria:

a. Conducente

b. Útil

c. Referente 

d. Pertinente

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Referente

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:07 Guardada: Referente Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 6/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Si CAMILA, enojada con su novio MANUEL porque ve mucha televisión, decide apuñalarlo tres veces en el
pecho, para después arrepentirse y hacer todo lo posible de salvarlo llevándolo al hospital, y asegurándose
que entre al quirófano. Pero con tan mala suerte que MANUEL por las heridas no puede ser salvado y pierde la
vida. CAMILA respondería por:

a. Feminicidio

b. Homicidio agravado

c. Homicidio agravado en grado de tentativa frustrada

d. Homicidio agravado en grado de tentativa desistida 

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Homicidio agravado

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:08 Guardada: Homicidio agravado en grado de tentativa desistida Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 7/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Que a una persona se le condene penalmente por la sola causación de un resultado, es aplicar:

a. Imputación subjetiva

b. Responsabilidad objetiva 

c. Responsabilidad subjetiva

d. Imputación objetiva

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Responsabilidad objetiva

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:09 Guardada: Responsabilidad objetiva Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 8/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

En cuál de las siguientes audiencias, en el procedimiento especial abreviado, consagrado en la ley 906 de
2004, por regla general se realiza la solicitud probatoria por las partes para que el juez decrete su práctica:

a. Audiencia del 447

b. La audiencia concentrada 

c. La audiencia de juicio

d. Traslado de la acusación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La audiencia concentrada

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:10 Guardada: La audiencia concentrada Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 9/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Que la conducta típica se deba desarrollar sin justa causa, para poder ser penalizada, según nuestra
normatividad se analiza en cual categoría dogmática:

a. Sanción

b. Tipicidad

c. Culpabilidad

d. Antijuricidad 

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Antijuricidad

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:11 Guardada: Antijuricidad Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 10/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La modalidad de la conducta, según nuestro ordenamiento jurídico colombiano, se estudia en cual de las
siguientes categorías dogmáticas.

a. Culpabilidad 

b. Antijuricidad

c. Imputabildad

d. Tipicidad

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Tipicidad

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:12 Guardada: Culpabilidad Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 11/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 11
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Cuál de las siguientes preguntas es permitida en un contrainterrogatorio según la ley 906 de 2004.

a. Impertinente

b. Repetitiva

c. capciosa 

d. sugestiva

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: sugestiva

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:13 Guardada: capciosa Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 12/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 12
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cuando una persona tiene el deber legal de evitar que se configure el resultado consagrado en una descripción
típica, esto recibe el nombre de

a. Imputación objetiva

b. Posición de garante 

c. Favorabilidad

d. Expectativa social

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Posición de garante

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:14 Guardada: Posición de garante Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 13/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 13
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

CARLOS, cansado de que MIGUEL no le pague el dinero que le debe. Un día llama a MIGUEL y le dice:
“MIGUEL, o me paga ya mismo, o le cuento a su esposa de sus aventuras”. Por lo que MIGUEL le paga a
CARLOS el dinero que le debe. En este ejemplo que delito comete CARLOS:

a. Extorsión 

b. Constreñimiento ilegal

c. Hurto agravado

d. Estafa

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Constreñimiento ilegal

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:15 Guardada: Extorsión Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 14/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 14
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

SOCRATES Y SOFIA llevan 7 años de casados, sin embargo, en los últimos años SOFIA no ha deseado tener
relaciones sexuales con SOCRATES. Esto le hace pensar que ella tiene un amante y que mientras él trabaja,
ella aprovecha para verse con SU AMANTE. Una noche, SOCRATES le dice a SOFIA que tengan relaciones
sexuales, a lo cual SOFIA se niega. Por esto SOCRATES pierde la paciencia y la penetra con su miembro viril
vía vaginal por medio de amenazas y golpes. En esta hipótesis, según la ley 599 del 2000, SOCRATES.

a. No respondería por ningún delito

b. Respondería por el delito de acceso carnal violento agravado 

c. Respondería por el delito de violencia intrafamiliar

d. Respondería por violencia intrafamiliar agravada

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Respondería por el delito de acceso carnal violento agravado

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:17 Guardada: Respondería por el delito de acceso carnal violento agravado Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 15/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 15
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Cual de los siguientes elementos no es necesario para que una persona responda penalmente como cómplice
de una conducta delictiva en Colombia:

a. Aporte en la comisión de la conducta

b. Aporte en el momento ejecutivo de la conducta

c. Consentimiento en la participación del actuar criminal

d. Acuerdo común 

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Aporte en el momento ejecutivo de la conducta

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:18 Guardada: Acuerdo común Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 16/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 16
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En la ley 906 de 2004, el sistema de valoración que se usa para determinar cuando un hecho se debe dar por
probado según los elementos de prueba practicados en juicio es:

a. La tarifa legal 

b. La tarifa científica

c. La intima convicción

d. La sana crítica

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: La sana crítica

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:19 Guardada: La tarifa legal Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 17/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 17
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cual de las siguientes no es una causal autónoma de preclusión según la ley 906 de 2004, es decir que no
puede alegarse de manera independiente para que el juez decrete la terminación del proceso penal:

a. Vencimiento del termino máximo del inciso segundo del artículo 294 

b. La prescripción de la acción penal, previo a la sentencia

c. La inexistencia del hecho investigado por la Fiscalía General de la Nación

d. La atipicidad de la conducta imputada por la fiscalía

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Vencimiento del termino máximo del inciso segundo del artículo 294

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:21 Guardada: Vencimiento del termino máximo del inciso segundo del artículo 294 Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 18/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 18
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Que la ley 906 de 2004, considere por regla general que solo es prueba la que se práctica en juicio, ante el
juez competente, responde al principio de:

a. Permanencia de la prueba 

b. Oralidad

c. Necesidad de la prueba

d. Necesidad de la prueba

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Necesidad de la prueba

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:22 Guardada: Permanencia de la prueba Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 19/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 19
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Cual de los siguientes fines de la sanción penal busca la resocialización del condenado:

a. Prevención especial negativa

b. Prevención general positiva 

c. Prevención general negativa

d. Prevención especial positiva

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Prevención especial positiva

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:25 Guardada: Prevención general positiva Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 20/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 20
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

En Colombia, si una persona engaña a otra para que piense que está realizando una actividad lícita, pero
realmente esta cometiendo un delito. La persona que engañó a quien realizó materialmente la conducta podría
responder como:

a. Interviniente

b. Autor por la clausula de actuar por otro

c. Autor mediato 

d. Determinador

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Autor mediato

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:25 Guardada: Autor mediato Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 21/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 21
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

En Colombia, la inimputabilidad se valora según

a. La teoría psiquiátrica

b. La teoría vindicativa

c. La teoría psicológica

d. La teoría mixta 

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La teoría mixta

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:26 Guardada: La teoría mixta Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 22/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 22
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cual de los siguientes principios sostienen que para que una conducta pueda ser sancionada penalmente en
Colombia, debe lesionar o poner efectivamente en peligro el bien jurídicamente tutelado por la ley penal.

a. Legalidad

b. Lesividad 

c. Dignidad Humana

d. Última ratio

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Lesividad

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:27 Guardada: Legalidad Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:28 Guardada: Lesividad Respuesta guardada

4 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 23/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 23
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De los siguientes jueces, quien tienen competencia para poder imponer una medida de aseguramiento
privativa de la libertad a razón que la persona represente un peligro de reincidencia:

a. Juez penal municipal con función de control de garantías 

b. Juez penal municipal con función de conocimiento

c. Juez penal del circuito con función de conocimiento

d. Juez penal del circuito especializado con función de conocimiento

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Juez penal municipal con función de control de garantías

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:29 Guardada: Juez penal municipal con función de control de garantías Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 24/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 24
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Si GUILLERMO, manejando en estado de embriaguez y exceso de velocidad, ve a su enemigo JOAQUIN


cruzando la calle a pie, por lo que dirige su carro para arrollarlo y quitarle la vida, causándole la muerte.
GUILLERMO, según la ley penal colombiana, actúa a título de:

a. Culpa con representación

b. Dolo eventual 

c. Dolo en primer grado

d. Preterintención

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Dolo en primer grado

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:30 Guardada: Dolo eventual Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 25/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 25
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la ley 599 del 2000, cual de los siguientes elementos debe estar presente para que una persona
responda penalmente por un delito de omisión propia.

a. El nexo causal entre la acción y el resultado

b. Tener el deber legal de actuar 

c. Que se de un resultado típico

d. Actuar

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Tener el deber legal de actuar

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:32 Guardada: Tener el deber legal de actuar Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 26/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 26
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cual de los siguientes no es una forma para iniciar la acción penal según la constitución política:

a. Denuncia

b. Querella

c. Demanda 

d. Petición especial

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Demanda

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:32 Guardada: Demanda Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 27/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 27
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Para que a una persona se le señale como quien realizó el resultado descrito en una conducta típica, a este
debe poder imputársele:

a. Solo jurídicamente el resultado

b. Solo causalmente el resultado

c. Jurídica y causalmente el resultado 

d. Subjetivamente el resultado

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Jurídica y causalmente el resultado

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:35 Guardada: Jurídica y causalmente el resultado Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Correcta 1,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 28/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 28
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Frente a cuál de las siguientes situaciones, en la audiencia preparatoria, procede el recurso de apelación según
la ley 906 de 2004.

a. Cuando se decreta una prueba que se pidió se rechazara

b. Cuando se decreta una prueba que se considera impertinente

c. Cuando se decreta una prueba que se pidió se excluyera

d. Cuando se decreta una prueba que se pidió fuera inadmitida 

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Cuando se decreta una prueba que se pidió se excluyera

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:37 Guardada: Cuando se decreta una prueba que se pidió fuera inadmitida Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 29/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 29
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

ANDRES, policía de tránsito, detiene a JOSE quien iba manejando a exceso de velocidad y en grado uno de
alcoholemia. Pero ANDRES, en lugar de inmovilizar el vehículo y poner los respectivos comparendos, le
propone a JOSE que le dé una suma de dinero para no ponerle la sanción correspondiente. A lo cual JOSE
accede. En este caso JOSE respondería por:

a. No respondería por los delitos acá mencionados

b. Cohecho por dar u ofrecer 

c. Cohecho propio

d. Concusión

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: No respondería por los delitos acá mencionados

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:38 Guardada: Cohecho por dar u ofrecer Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 30/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

PREGUNTA 30
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Que, en materia penal, solo se pueda condenar a una persona porque el juez llega a conocimiento más allá de
duda razonable de la existencia de unos hechos que la persona realizó en modalidad de autor o participe y
constituyen una conducta típica, antijurídica y culpable, responde a:

a. La carga de la prueba

b. El tema de la prueba

c. El sistema de valoración probatorio 

d. El estándar de la prueba

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: El estándar de la prueba

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 25/04/2023 16:00 Iniciado/a Sin responder aún

2 25/04/2023 16:40 Guardada: El sistema de valoración probatorio Respuesta guardada

3 25/04/2023 16:40 Intento finalizado Incorrecta 0,00

◄ Avisos Ir a...

Contáctenos Conoce AVA

☎ Call-Center: 327 73 00 - 327 73 33 Aprende a navegar en la plataforma.

Ver tutorial
Si necesita ayuda con AVA: Otros soportes

Escribenos a: soporteava@ucatolica.edu.co ☎ Call-Center: Correo institucional, PAW y CISCO:


3172690266 Comuníquese con virtual@ucatolica.edu.co /
soporte1234@ucatolica.edu.co
☎ Call-Center: 327 73 00 Ext 3234 - 5188 - 1124

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 31/32
4/5/23, 20:07 Examen escrito Penal 25 abril 2023: Revisión del intento

2022

La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante
Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia. © 2022 Todos los derechos reservados

https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/mod/quiz/review.php?attempt=797218 32/32
Comenzado el martes, 11 de julio de 2023, 16:00
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 11 de julio de 2023, 16:58
Tiempo empleado 58 minutos 4 segundos
Calificación 14,00 de 30,00 (47%)

PREGUNTA 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el sistema procesal de la Ley 906 el fiscal podrá ordenar el archivo de las
diligencias antes de la formulación de la imputación, siempre y cuando:

a.
Se hayan celebrado con la defensa preacuerdos o negociaciones

b.
El indiciado acepte los cargos

c.
La defensa del imputado demuestre una causal de inimputabilidad

d.
Los hechos denunciados sean objetivamente atípicos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Los hechos denunciados sean objetivamente atípicos

PREGUNTA 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dolo, culpa y preterintención son:

a.
Formas de culpabilidad

b.
Modalidades de la conducta punible

c.
Elementos de la antijuridicidad

d.
Categorías dogmáticas
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Modalidades de la conducta punible

PREGUNTA 3
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Con el sistema procesal de la Ley 906 el término de prescripción de la acción
penal se interrumpe:

a.
Con la iniciación del juicio oral

b.
Con la formulación de imputación

c.
Con la presentación de la denuncia

d.
Con la presentación del escrito de acusación
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Con la formulación de imputación

PREGUNTA 4
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una diferencia fundamental que existe entre el sistema procesal penal de la Ley
906 de 2004 y el sistema procesal penal de la Ley 600 de 2000, consiste en que:

a.
En la Ley 906 de 2004 todas las pruebas deben ser practicadas en el juicio oral, incluso la
prueba anticipada en audiencia oral, mientras que en la Ley 600 de 2000 las pruebas pueden
practicarse desde la indagación preliminar y durante el proceso.

b.
En la Ley 906 de 2004 no tiene posibilidad de actuar el Ministerio Público, mientras que en la
Ley 600 de 2000 si puede hacerlo

c.
En la Ley 906 de 2004 no se pueden realizar juicios contra personas declaradas ausentes,
mientras que en la Ley 600 de 2000 si pueden hacerse.

d.
En la Ley 906 de 2004 pueden imponerse medidas de aseguramiento desde antes de la
vinculación formal al proceso de un imputado, mientras que en la Ley 600 de 2000 solo pueden
imponerse con posterioridad a dicha vinculación.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: En la Ley 906 de 2004 todas las pruebas deben ser practicadas en
el juicio oral, incluso la prueba anticipada en audiencia oral, mientras que en la Ley 600 de
2000 las pruebas pueden practicarse desde la indagación preliminar y durante el proceso.

PREGUNTA 5
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El consentimiento en Derecho Penal es una eximente de:

a.
La culpabilidad

b.
La acción

c.
La antijuricidad

d.
La tipicidad
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La tipicidad

PREGUNTA 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Roncancio, servidor público en ejercicio de sus funciones con disponibilidad
jurídica sobre bienes del Estado, se apropia de dineros del Estado y se los entrega
a un amigo para que los utilice en su campaña política. Denunciado por tal hecho
Roncancio responde por

a.
Peculado por apropiación

b.
Peculado culposo

c.
Peculado por destinación oficial diferente

d.
Peculado por uso indebido
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Peculado por apropiación

PREGUNTA 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Si FELIPE quien tiene 19 años accede carnalmente a MARIANA quien tiene
solamente 13 años y la deja embarazada, según la Sentencia C-355 del 11 de
mayo de 2006 emitida por la Corte Constitucional Colombiana respecto de la
despenalización del Aborto, previo el cumplimiento de los requisitos de Ley,
¿qué tipo de Aborto debe practicarle la EPS a MARIANA?

a.
Aborto Ético

b.
Aborto Eugenésico

c.
Aborto Supuesto

d.
Aborto Terapéutico
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Aborto Ético

PREGUNTA 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
No excluye la acción:

a.
Caso fortuito

b.
Riesgo no permitido

c.
Actos reflejos

d.
Fuerza mayor
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Riesgo no permitido

PREGUNTA 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
PEDRO sale de su trabajo y llega a su casa disgustado y una vez su esposa
ROSA le sirve la cena, él sin mediar palabra procede a golpearla causándole unas
lesiones graves, tales como varios hematomas en el cuerpo, algunas equimosis y
una fractura en su pierna derecha, según dio cuenta el Dictamen de Lesiones del
Instituto Nacional de Medicina Legal, en el cual se le expidió a ROSA una
incapacidad médico legal por 28 días definitivos sin secuelas. ¿Por lo anterior
PEDRO estaría incurso en el delito de?

a.
Violencia Intrafamiliar

b.
Lesiones personales culposas

c.
Lesiones personales agravadas

d.
Lesiones personales dolosas
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Violencia Intrafamiliar

PREGUNTA 10
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el sistema procesal de la Ley 906 de 2004, si el procesado muere después de
la formulación de imputación y antes de la audiencia de juicio oral, el fiscal
debe:

a.
Solicitar la preclusión ante el juez de conocimiento

b.
Proferir un auto de preclusión de la investigación

c.
Solicitar al término del juicio oral que el juez absuelva al acusado

d.
Aplicar el principio de oportunidad
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Solicitar la preclusión ante el juez de conocimiento

PREGUNTA 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
RICARDO en compañía de su amigo JAIME después de varios días de hacerle
seguimiento a VIVIAN hija de un gran empresario bogotano, en forma violenta
se la llevaron en contra de su voluntad en una camioneta y la retuvieron por 4
días en una finca de Cota. Luego de ese tiempo por fin se comunicaron por
teléfono con su padre para exigirle por su rescate, la suma de $800.000.000
millones de pesos, a cambio de su libertad. ¿RICARDO Y JAIME responderán
ante la Ley por la conducta penal de?

a.
Desaparición Forzada

b.
Detención Arbitraria

c.
Secuestro Extorsivo

d.
Secuestro Simple
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Secuestro Extorsivo

PREGUNTA 12
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La teoría de la prevención general negativa de la pena afirma que:

a.
El fin de la pena es intimidar para disuadir a potenciales delincuentes de la comisión de delitos.

b.
Evitar que el delincuente reincida

c.
El fin de la pena es disuadir a potenciales delincuentes de la comisión de delitos y poner de
presente a los miembros de la sociedad que la norma infringida sigue vigente.

d.
Fortalecer los valores éticos de los ciudadanos
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: El fin de la pena es intimidar para disuadir a potenciales
delincuentes de la comisión de delitos.

PREGUNTA 13
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ANA llega a su casa, parquea su carro en frente de la entrada y se baja para abrir
el garaje y guardarlo, una vez está abriendo la puerta aparecen un sujeto
desconocido llamado LUIS quien la amordaza para que no grite, la amarra de
manos y pies dejándola totalmente indefensa y rápidamente le quita las llaves
del carro, lo abre, se sube en el, lo prende y se lo lleva saliendo hacia una avenida
principal, momento en el cual por voces de auxilio de un vecino quien presencio
la situación desde la ventana de su casa, LUIS fue capturado por la Policía. ¿De
cuál conducta punible responderá jurídicamente este caballero?

a.
Hurto Calificado

b.
Hurto Simple

c.
Hurto Agravado

d.
Hurto Tentado
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Hurto Calificado

PREGUNTA 14
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El incidente de reparación integral dentro del proceso penal colombiano se
realiza

a.
En cualquier momento del proceso ante el juez de control de garantías como forma de
restablecimiento del derecho

b.
Ante el juez de ejecución de penas después de proferirse la sentencia condenatoria debidamente
ejecutoriada

c.
Ante el juez de conocimiento después de proferirse la sentencia condenatoria de primera
instancia

d.
Ante el juez de conocimiento después de que la sentencia condenatoria esté ejecutoriada
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Ante el juez de conocimiento después de que la sentencia
condenatoria esté ejecutoriada
PREGUNTA 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el sistema procesal penal que consagra la Ley 906 de 2004, la Fiscalía
General de la Nación puede suspender, interrumpir o renunciar a la persecución
penal en ejercicio de(l):

a.
Principio de oportunidad

b.
Principio de concentración

c.
Los preacuerdos y negociaciones

d.
La ruptura de la unidad procesal
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Principio de oportunidad
PREGUNTA 16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
NÉSTOR un hombre felizmente casado y padre de 2 hijos, sostiene una relación
sentimental con YULIETH, una compañera de la oficina que es felizmente
soltera y quien después de 6 meses de relación a escondidas y aburrida de las
promesas no cumplidas hechas por NÉSTOR de dejar a su esposa e hijos para
convivir con ella, decide a cambio de no contarle a su esposa sobre dicha relación
pedirle la suma de 20 millones de pesos, bajo el constreñimiento de que si no se
los entrega le contaría a su esposa acerca de la relación amorosa, le mostraría a su
esposa fotos, correos y demás evidencias de su relación a fin de terminarle su
matrimonio. NÉSTOR quien no desea perder a su esposa y a sus hijos, accede a
la petición económica y le paga a su amante los 20 millones de pesos. ¿Por qué
delito debe responder YULIETH?

a.
Abuso de Confianza

b.
Hurto

c.
Extorsión

d.
Estafa
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Extorsión

PREGUNTA 17
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según la Ley 906 del 2004, en desarrollo del juicio oral, el contrainterrogatorio o
contraexamen de un testigo solicitado por el fiscal puede ser realizado
únicamente por

a.
La defensa

b.
La defensa y el ministerio público

c.
La defensa y el juez de conocimiento

d.
La defensa y el apoderado de la víctima
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La defensa

PREGUNTA 18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
MARCOS salió a su trabajo y por un olvido dejo unos documentos importantes
de la oficina en su casa, por lo que tuvo que devolverse y una vez llego, advirtió
que su esposa MELINA estaba en su habitación teniendo relaciones sexuales con
su cuñado MARTIN quien vivía con la pareja, lo que motivó que MARCOS
llevado por la ira y la decepción, le propinara 12 puñaladas con una navaja que
guardaba en su mesita de noche. ¿En qué delito está inmerso MARCOS por la
muerte de su cuñado MARTIN?

a.
Homicidio Culposo

b.
Homicidio Agravado

c.
Homicidio Simple

d.
Hay eximente de responsabilidad
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Homicidio Agravado

PREGUNTA 19
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
el injusto es

a.
Una conducta que es típica, antijurídica y culpable.

b.
Una conducta que es típica.

c.
Una conducta que es delictiva.

d.
Una conducta que es típica y antijurídica, respecto de la cual no existe ninguna causal que
excluya la antijuridicidad.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Una conducta que es típica y antijurídica, respecto de la cual no
existe ninguna causal que excluya la antijuridicidad.

PREGUNTA 20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El error de prohibición vencible:

a.
Excluye la culpabilidad

b.
Atenúa la tipicidad y la culpabilidad

c.
Excluye la culpabilidad a menos que exista tipo culposo

d.
Atenúa la responsabilidad y disminuye la pena imponible a la mitad
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Atenúa la responsabilidad y disminuye la pena imponible a la
mitad

PREGUNTA 21
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mediante el mecanismo de los preacuerdos de responsabilidad que consagra la
Ley 906 del 2004, la fiscalía y la defensa pueden válidamente acordar

a.
Que al procesado se le condene por los cargos imputados pero que se le reconozca una
circunstancia de menor punibilidad como la ira e intenso dolor
b.
Que al procesado se le absuelva de todos los cargos con el compromiso de indemnizar a la
víctima

c.
Que al procesado se le imponga detención domiciliaria en lugar de la detención preventiva en
establecimiento carcelario como medida de aseguramiento

d.
Que al procesado se le absuelva de todos los cargos con el compromiso de colaborar con la
administración de justicia
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Que al procesado se le condene por los cargos imputados pero que
se le reconozca una circunstancia de menor punibilidad como la ira e intenso dolor

PREGUNTA 22
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
No es un elemento del estado de necesidad:

a.
Agresión actual o inminente.

b.
Necesidad de proteger un derecho propio o ajeno.

c.
No causada intencionalmente o por imprudencia
d.
Inevitable de otra manera.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Agresión actual o inminente.

PREGUNTA 23
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cómplice es:

a.
Quien presta una ayuda posterior a la realización de la conducta antijurídica por concierto
previo o concomitante a la misma.

b.
Quien presta una ayuda previa para la realización de la conducta antijurídica por concierto
previo.

c.
Quien contribuya a la realización de la conducta antijurídica o preste una ayuda posterior, por
concierto previo o concomitante a la misma.

d.
Quien presta una ayuda previa o posterior para la realización de la conducta antijurídica.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Quien contribuya a la realización de la conducta antijurídica o
preste una ayuda posterior, por concierto previo o concomitante a la misma.

PREGUNTA 24
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el sistema procesal de la Ley 906 de 2004, una de las siguientes audiencias no
se realiza ante el juez de conocimiento sino ante el juez de control de garantías:

a.
La audiencia en la que se practica una prueba anticipada

b.
La audiencia en la que se solicita la preclusión

c.
La audiencia preparatoria

d.
La audiencia en que se formula la acusación
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La audiencia en la que se practica una prueba anticipada
PREGUNTA 25
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el sistema procesal de la Ley 906 del 2004, la medida de aseguramiento de
detención preventiva podrá ser impuesta

a.
Únicamente durante la audiencia de legalización de captura

b.
Después de la audiencia de formulación de imputación

c.
Únicamente después de la audiencia de formulación de la acusación

d.
Después del interrogatorio y hasta antes de la audiencia de formulación de imputación
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Después de la audiencia de formulación de imputación
PREGUNTA 26
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El ingrediente o elemento subjetivo es:

a.
El fin de infringir la norma

b.
El fin de realizar el injusto

c.
El fin de llevar a cabo la acción prohibida

d.
El fin específico que exige un tipo penal en concreto
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El fin específico que exige un tipo penal en concreto
PREGUNTA 27
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Si MARIO está discutiendo en el trabajo con su secretaria LOLA y de repente
este, algo sulfurado y a fin de salir de la oficina para finalizar la discusión, la
empuja y cuando ella cae al piso, se golpea con un escalón y debido al golpe
muere. ¿Siendo usted el Fiscal de la investigación que delito le imputaría a
MARIO?

a.
Homicidio Simple

b.
Homicidio Preterintencional

c.
Homicidio Culposo

d.
Homicidio Agravado
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Homicidio Preterintencional

PREGUNTA 28
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Respecto del peculado culposo, ocurre por violación al deber objetivo de cuidado
sobre los bienes del Estado por parte del servidor público por razón o con ocasión
de sus funciones. Este tipo de delito es de aquellos que:

a.
No admite la tentativa y los bienes del Estado se dañan, pierden o extravían

b.
Admite la tentativa y los bienes del Estado se dañan, pierden o extravían

c.
Admite la coparticipación y la tentativa

d.
No admite la coparticipación criminal y tampoco la tentativa
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: No admite la tentativa y los bienes del Estado se dañan, pierden o
extravían

PREGUNTA 29
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si NUBIA se va de vacaciones a Estados Unidos por un mes y durante ese
tiempo le deja bajo cuidado a su hermano OMAR su vehículo automotor,
camioneta KIA permitiéndole únicamente que él la use e incluso le deja dinero
para la gasolina y demás gastos que pueda tener al usar dicho vehículo. Pasado el
mes regresa NUBIA a Colombia y le pide a su hermano que le devuelva la
camioneta, a lo cual él le informa que la vendió. ¿En qué conducta punible
incurrió OMAR?

a.
Estafa

b.
Hurto Agravado por la Confianza

c.
Abuso de Confianza

d.
Hurto Calificado
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Abuso de Confianza

PREGUNTA 30
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El determinador en Derecho Penal es:

a.
Quien obliga a otra persona a la realización de la conducta punible

b.
Quien utiliza a otra persona como instrumento para la realización de la conducta punible.

c.
Quien induce a otra persona a la realización de la conducta punible

d.
Quien presta una ayuda para la realización de la conducta punible
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Quien induce a otra persona a la realización de la conducta
punible
Finalizar revisión

También podría gustarte