Está en la página 1de 5

PLANTILLA DE ENTREGA DE

INFORME

MÓDULO: TAD402-8589-224031ONL-TALLER DE ANALISIS PARA LA GESTION


SEMANA: SEMANA 3
Docente: PATRICIO PIZARRO CORTES
Estudiante: CLAUDIO DURAN, DIGNA VASQUEZ, VALESKA LANAS.

1
Introducción

En el siguiente informe tiene como finalidad, analizar dos grandes compañías del rubro textil, como
son Zara y H&M, a través del análisis de control que posee cada una. Identificando sus diferente
enfoques y estrategias, como gestión de empresa, producción, Marketing y ventas.
A través de estas dos compañías desciframos sus estrategias de ventas dentro del mercado, a pesar
de ser del mismo rubro, ocupan distintas estrategias para lograr captar al publico objetivo,
utilizando distintos métodos.

2
DESARROLLO

a) ¿Cuáles son las principales diferencias en la estrategia de Zara y H&M?


Las principales diferencias en las estrategias de Zara y H&M radican en que Zara se enfoca en la
integración vertical de su cadena de valor, lo que le permite tener un control completo sobre la
producción y distribución, asegurando una rápida respuesta a las tendencias de moda mediante la
renovación constante de sus colecciones. Zara fabrica más de la mitad de sus productos cerca de su sede
en España y limita la producción en serie para mantener la exclusividad. En contraste, H&M adopta una
estrategia de "masstige" colaborando con diseñadores de renombre para ofrecer moda de diseño a
precios accesibles, invirtiendo considerablemente en marketing y campañas publicitarias para atraer a
una amplia base de clientes. Otra diferencia entre H&M y Zara, es que esta última invierte en gran parte
de sus ganancias en los procesos logísticos.

b) ¿Cuál es el enfoque de control de gestión que tiene Zara y H&M?


Zara adopta un enfoque de control de gestión centrado en la agilidad y la eficiencia operativa,
aprovechando su integración vertical para una rápida respuesta a las tendencias de moda, lo que implica
un seguimiento cercano de los ciclos de producción y una gestión eficiente de inventario. H&M, por otro
lado, se enfoca en el control de la imagen de marca y el impacto de sus campañas de marketing,
utilizando colaboraciones de diseño y estrategias publicitarias para impulsar el reconocimiento y la
demanda del consumidor.

c) ¿Cuáles son los principales indicadores que monitorea Zara y H&M? Fundamenten.
Zara monitorea principalmente indicadores relacionados con la eficiencia de la cadena de suministro,
como tiempos de respuesta a las tendencias de moda, ciclos de producción, niveles de inventario, y
rotación de productos, para mantener su modelo de negocio basado en la rapidez y la adaptabilidad.
También presta atención a la satisfacción del cliente y las ventas por colección para asegurar que sus
productos cumplen con las expectativas del mercado.
H&M se enfoca en indicadores de impacto de marketing y ventas, como el éxito de sus campañas
publicitarias, colaboraciones con diseñadores, tráfico en tiendas y online, y engagement en redes
sociales, fundamentales para su estrategia de "masstige" y para atraer a un público amplio mediante
productos de diseño a precios accesibles.

d) ¿Cuáles serían las herramientas de control de gestión que se podría utilizar en Zara y
H&M? Fundamenten su elección.
Para Zara, las herramientas de control de gestión ideales incluirían Sistemas de Planificación de Recursos
Empresariales (ERP) para integrar y automatizar los procesos de la cadena de suministro, sistemas de
Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) para optimizar la producción y distribución, y soluciones de
Inteligencia Empresarial (BI) para analizar datos en tiempo real y anticipar tendencias de moda. Estas
herramientas apoyarían su modelo de negocios ágil, permitiendo una rápida respuesta a las tendencias
y una gestión eficiente del inventario.
Para H&M, Customer Relationship Management (CRM) sería fundamental para entender y gestionar las
relaciones con los clientes y mejorar la fidelización. Además, herramientas de análisis de datos de
3
marketing y de redes sociales ayudarían a H&M a medir el impacto de sus campañas publicitarias y
colaboraciones con diseñadores, permitiendo ajustar sus estrategias para maximizar el alcance y la
eficacia. La elección de estas herramientas se fundamenta en la necesidad de Zara de mantener su
liderazgo en eficiencia operativa y reactividad, y en la de H&M de potenciar su posicionamiento de
marca y su conexión con el consumidor.

Para realizar este cuadro comparativo, te puedes basar en el siguiente modelo.


Pregunta Zara H&M
Mantiene una estrategia Enfoque en el “masstige,
limpia, que la diferencia de sus colaborando con diseñadores
Principales diferencias de
competidores, integración en la de renombre, gestión de
estrategia
cadena de valor. logística escases.
eficiente.
Gestión centralizada, enfocado Gestión basada en
en control de producción, colaboraciones estratégicas y
Enfoque de Control de Gestión
calidad e inventario. campañas de marketing.

En Zara los indicadores En H&M los indicadores


principales son los ciclos de principales son financieros,
Principales indicadores que
producción, logístico, campañas de marketing.
monitorean
operativo, financiero.

Método Kaizen, se basa en la Metodología de mejora


mejora continua, aplicando la continua, aplicando un
Herramientas de Control de
cantidad exacta que se desea conjunto de acciones que
Gestión para utilizar
vender dándole un mejor uso a tienen por objetivo de mejorar
los recursos. la calidad y productividad de la
empresa.

4
Conclusión

Con el presente informe logramos identificar información estratégicas relevante de las dos empresas
expuestas en el caso práctico.

Hoy en día la industria de la moda es un área muy competitiva a nivel mundial, la búsqueda constante
de nuevos clientes y apertura de nuevos mercado, llevan a las compañías en buscar nuevas estrategias,
con el fin de diferenciarse una de la otra.

Podemos concluir que si bien Zara y H&M, son muy similares desde el punto de vista productivo,
además considerando que se desenvuelven en el mismo rubro y que su publico objetivo es muy similar,
sus estrategias de gestión son completamente diferente, esto quiere decir que cada empresa se adapta
a su realidad y su modelo de gestión.

También podría gustarte