Está en la página 1de 3

NOTA:

SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA


APELLIDOS Y NOMBRES SECCIÓN

Instrucciones: No utilice lápiz. Desarrolle toda la prueba con lapicero. Se evaluará su redacción y la
ortografía.
REALICE EL ANÀLISIS DEL CASO CLINICO Y ENUNCIE EL CONSEJO BIOÉTICO.

DANIELA…….Un caso de Bioética

(Relato de un familiar)

Daniela no alcanzó a cumplir los veinticuatro años. Tenía un retraso mental profundo, una
displasia motora que le dificultaba caminar y ya en el último año se movía sólo en silla de ruedas.
Hablaba poco…las palabras básicas como mamá, papá, pero eso jamás impidió que se hiciera
entender…la comunicación de los afectos en ella parecía suplir y más aun superar el lenguaje de
las palabras. Sufría de cuadros respiratorios frecuentes, sobre todo en el invierno. La verdad es
que no recuerdo un invierno sin que Daniela tuviera una bronquitis, y ya en junio del año pasado,
fue hospitalizada por una bronconeumonía. Primero estuvo en la posta de un hospital público,
pero como no había disponibilidad de camas la trasladaron a otro centro, donde su condición se
agravó. La epidemia de gripe H1N1 estaba en su punto más álgido, con la consecuente limitación
de cupos en cuidado intensivo. Daniela estuvo en la UCI, grave e inconsciente y después de 10
días conectada a respirador se indicó traqueotomía que Angélica, su madre, autorizó firmando una
especie de formulario, el doctor fue tajante al decir que era necesario por las secreciones y para
poderla sacar del respirador.
Pocos días después presentó una infección cuya causa nunca aclararon, pero después de eso
una vorágine nos arrastró a todos.
Daniela pasó un período de un par de semanas de agravaciones que iban y venían, hasta que
finalmente presentó una mejoría, recuperó conciencia y fue desconectada del respirador.
Tres días después, Daniela estaba grave otra vez inconsciente, y la ayudaban a respirar con el
“ambú”. En algún momento durante el fin de semana el tubo de la traqueotomía se tapó con
secreciones impidiendo la oxigenación cerebral. Lo descubrieron cuando ya era muy tarde… y a
esas alturas no había un respirador disponible. Recuerdo a la doctora llamando a otros hospitales
para que la recibieran, y no fue hasta muchas horas después que Daniela fue trasladada a otro
centro en estado crítico y posible muerte cerebral.
En la UCI del otro hospital estuvo diez días y en el transcurso de ellos, la verdad es que era todo
muy extraño. Atención por parte del cuerpo médico jamás faltó, eso lo tengo claro. Sin embargo
era muy difícil lograr que los doctores dijesen algo, incluso a veces parecía que nos evitaban. Ahí
las enfermeras fueron cruciales en establecer una relación más cercana y en apoyarnos.
Finalmente se confirmó y después se le comunicó a los padres que Daniela estaba en muerte
cerebral. Aunque hasta entonces el diagnóstico no se había dado de manera oficial, Angélica me
comentó luego que ella “siempre lo había sentido”. Daniela fue desconectada del ventilador, y fue
así que pudimos verla partir, con sus papás a los pies de la cama dándole un adiós silencioso.
ANÀLISIS DEL CASO CLINICO Y ENUNCIE EL CONSEJO BIOÉTICO

I) FASE EXPOSITIVA

Factores clínicos: En el relato de la familia de la paciente


Daniela indica que iba cumplir los veinticuatro años también tenía un retraso mental
profundo, una displasia motora que le dificultaba caminar y ya en el último año se
movía sólo en silla de ruedas. Hablaba poco…las palabras básicas como mamá,
papá, Sufría de cuadros respiratorios frecuentes, sobre todo en el invierno hasta
llego a hospitalizarse por una bronconeumonía.

Factores personales: Las expectativas de la familia es que se mejore su paciente


de la enfermedad que está padeciendo.

Factores económicos: Primero estuvo en la posta de un hospital público, pero


como no había disponibilidad de camas la trasladaron a otro centro, donde su
condición se agravó. Se puede deducir que de la familia de la paciente era de baja
economía y que contaba con seguro de salud

II) FASE RACIONAL

Análisis elementos bioéticos:

Consentimiento informado: El doctor informo a la madre de Daniela que su hija


tenía muchas secreciones y se la tenía que sacar del respirador, por ello
sugirió tajante mente realizar una traqueotomía, por ello la mama de Daniela
autorizó y firmo una especie de formulario.

Dilemas de los confines de la vida:

Principios de bioética: claramente se puede evidenciar que el personal de dicho hospital


no la atendieron bien por que el paciente adquiero una infección no

°Principios de bioética
De no maleficencia:
En algún momento el tubo de la traqueotomía se tapó con secreciones impidiendo la
oxigenación cerebral, lo descubrieron cuando ya era muy tarde y, a esas alturas no había un
respirador disponible.
Principio de autonomía
Angélica, su madre, autorizo firmando un formulario. El doctor informo que le haría una
traqueotomía por las secreciones y para poder sacarla del respirador
De beneficencia:
Atención por parte del cuerpo médico jamás falto.
De justicia:
Las enfermeras fueron cruciales en establecer una relación más cercana y apoyarnos.

Aspectos legales:
 Negligencia, ya que no informaron a los familiares el estado del paciente, a raíz de
ello sucedió la muerte cerebral.
III) FASE VOLUTIVA

Jerarquización de principios: no hubo respeto a la dignidad de la persona" basado en


un enfoque integral y humanista de la asistencia sanitaria

Curso optimo: Daniela pasó un período de un par de semanas de agravaciones que


iban y venían, hasta que finalmente presentó una mejoría, recuperó conciencia y fue
desconectada del respirador, el medico no debió de desconectarlo del ventilador
mecánico por estado del paciente

Daniela tenía una enfermedad degenerativa, lo que le hacia vulnerable a enfermedades


virales o bacterianas. Lamentablemente se contagió de una bronconeumonia que la llevó a
UCI. El problema ahí́ fue que no se tomaron las precauciones en el primer establecimiento,
si se hubiese tomado más cuidado en la traqueotomía que tenía no se hubiese asfixiado y
no hubiese llegado a una muerte cerebral. Ahí́ se podría decir que hubo negligencia.

Consejo Bioético:

IV) FASE PUBLICA

Sustento del consejo Bioético

INTEGRANTES:
 Rosa Maria Nima Rufino
 De la Cruz Sanchez Diana
 Bertha Rosaura Llaccta Huamani
 Segura Paucar, Stephany

También podría gustarte