Está en la página 1de 7

¿COMO AFECTA A LOS

NIÑOS?
AGNOSIA TACTIL ASOMATOGNOSIA
Consiste en una alteración en la capacidad
para reconocer estímulos táctiles que se
produce en ausencia de una lesión en las
Es una alteración en el conocimiento
corporal o en la condición del propio
esquema corporal.
Es fundamental identificar este
trastorno lo antes posible, más aún en
el caso de los niños, ya que este puede
afectar gravemente a factores como la
AGNOSIAS
áreas somatosensoriales primarias.
AHILOGNOSIA: Alteración en la capacidad
 ASOMATOGNOSIA
escritura, la lectura o la comprensión
verbal. Al no existir una cura directa CURSO DE EVALUACIÓN
UNILATERAL: Se observa tras
NEUROPSICOLÓGICA
para valorar la densidad, el peso o la para esta patología, es de vital
lesiones en el córtex parietal derecho importancia una estimulación
conducción de calor.
y afecta a la parte izquierda del temprana que pueda ayudar y
AMORFOGNOSIA: Alteración en la cuerpo. Los pacientes pueden mejorar la decodificación de los
capacidad de percibir el tamaño y la forma. mostrar una falta de conciencia de la NOMBRE: Segura Paucar, Stephany
estímulos y la comunicación del niño.
presencia de su hemiplejia.
ASIMBOLIA TACTIL: Alteración es la Por regla general, en la mayoría de
capacidad de reconocer los objetos, cuando los casos solo se ve afectado un
las anteriores estes preservadas. sentido, por lo que se recomienda
también activar y focalizar los otros
sentidos.

 ASOMATOGNOSIAS
BILATERALES: Son trastornos que
afectan a ambos lados del cuerpo,
pero que están producidos por
lesiones unilaterales.
 AUTOTOPAGNOSIA: Consiste en la
alteración de la localización de partes
del propio cuerpo, o del cuerpo de los
demás, a petición del examinador.
 AGNOSIA DIGITAL: Es un déficit
muy especifico en la capacidad para
identificar los dedos de la mano, para
denominarlos o para mostrarlos a la
orden verbal. También puede estar
alterada la capacidad para
identificarlos las tareas no verbales.

AGNOSIAS
ESPACIALES
La agnosia espacial se refiere a la incapacidad
para reconocer y utilizar información de
naturaleza espacial secundaria a una lesión
cerebral. Más específicamente este tipo de
agnosia se describe como una imposibilidad
perceptual para reconocer e integrar
información espacial sin que exista una
alteración sensorial primaria que la justifique.
Por lo común, se encuentra en casos de lesiones
parieto-occipitales derechas que comprometen
el sistema visual dorsal
CONCEPTO DE AGNOSIA VISUAL AGNOSIA VISUAL PARA LOS
AGNOSIAS La información visual llega desde la OBJETOS
retina, pasando por los cuerpos
Es la alteración en la capacidad para reconocer estímulos

La agnosia
geniculados del tálamo, hasta el área
visuales ya aprendidos previamente, como consecuencia de una
visual primaria en el lóbulo occipital.
lesión cerebral y no explicable por un déficit cognitivo global ni
Cada ojo proyecta la información a una
por una alteración en las áreas visuales que impidan la visión de
capa magno celular y una o dos capas
dicho estimulo.

es una
parvo celulares, sistema magno celular
responsable de aportar información  LA AGNOSIA OPERCEPTIVA: Se produce como
sobre la profundidad y el movimiento y consecuencia de una lesión o disfunción en las áreas que permiten
de propiciar una interpretación global discriminar las propiedades visuales del objeto.

alteración
de la percepción espacial, y un sistema  LA AGNOSIA VISUAL ASOCIATIVA: consiste en una
parvo celular que sirve para captar los alteración en el reconocimiento de la información visual, sin que
contornos añadiendo el análisis del el paciente presente una alteración en la capacidad perceptiva.
detalle de la escena visual. Ambos

en la
sistemas coinciden en permitir el análisis
de la forma.

capacidad
para
reconocer
un estímulo
previament
e
aprendido,
que se
produce
como
consecuenc
ia de una
lesión o
una
disfunción
cerebral
La agnosia
es una
alteración
en la
capacidad
para
reconocer
un estímulo
previament
e
aprendido,
que se
produce
como
consecuenc
ia de una
lesión o
una
disfunción
cerebral
La agnosia
es una
alteración
en la
capacidad
para
reconocer
un estímulo
previament
e
aprendido,
que se
produce
como
consecuenc
ia de una
lesión o
una
disfunción
cerebral
La agnosia es una alteración en la
capacidad para reconocer un
estímulo previamente aprendido,
que se produce como consecuencia
de una lesión o una disfunción
cerebral.
AGNOSIA AUDITIVA
"Agregue una cita
Consiste en una alteración en el
reconocimiento de los sonidos que se aquí para destacar
produce como consecuencia de una su empresa o
lesión o disfunción cerebral, en ausencia
de una alteración en las vías auditivas compartir la misión,
primarias, es decir, con una capacidad
intacta para la audición (audiometría
el eslogan o el lema
normal). de la compañía".

AGNOSIA OLFATIVA AGNOSIA OLFATIVA


En la base del lóbulo frontal, en la fosa
anterior, se encuentra el bulbo olfatorio,
una estructura que recibe las
proyecciones sensoriales a través del
tracto olfatorio y las envía al córtex AGNOSIA EN LA PATOLOGIA
frontal y temporal, al tálamo y al
hipotálamo. Las lesiones ubicadas en esta
NEUROLOGICA
zona de la corteza frontal pueden Aunque los trastornos puros y los casos de agnosia auditivas o
producir anosmia, es decir, una agnosias táctiles son poco frecuentes y raramente se observan
alteración en la capacidad para oler. aisladas de otras alteraciones neurológicas, la agnosia visual es
Algunas condiciones médicas están un trastorno habitual en la clínica neurológica.
asociadas con la agnosia olfativa, como la En muchos casos las agnosias se observan solamente durante la
epilepsia, esclerosis múltiple, Parkinson o fase aguda de los accidentes vasculares, para, posteriormente
la enfermedad de Alzheimer. normalizarse. Otras patologías focales, como las hemorragias
cerebrales (a veces secundarias a traumatismos cráneo
encefálicos) o los tumores. cerebrales, también pueden producir
agnosias.

También podría gustarte