Está en la página 1de 47

Dr.

Jorge César Arpe


Análisis y descripción de puestos de trabajo

❖PUESTO DE TRABAJO: conjunto formado por


el lugar físico, las herramientas, las tareas,
los deberes y responsabilidades asignados
a una persona en un ámbito laboral.
❖TAREA o trabajo “prescrito”. Es el trabajo
que el trabajador tiene que hacer según las
normas y los procedimientos establecidos
por la empresa.
❖ACTIVIDAD: es el trabajo “real” tal como el
operario lo hace en su día a día.
Comienzos del
Siglo XX
Comienzos del
Siglo XXI
Análisis de los puestos de trabajo
Es el proceso en el cual, mediante la
observación, el estudio y el análisis de
los elementos que componen un puesto
de trabajo específico, se establecen las
capacidades, las responsabilidades, los
requisitos físicos y mentales que exige,
los riesgos que comporta y las
condiciones ambientales en las que se
desenvuelve cada trabajador.
Ergonomics report
Descripción de los puestos de trabajo

Es el detalle de:
✓ "Que hacen" los trabajadores:
Tareas, funciones o actividades que
ejecutan en el desempeño del puesto.
✓ "Como lo hacen": Recursos que utilizan,
métodos que emplean, manera como
ejecutan cada tarea.
✓ "Para qué lo hacen": Objetivos que
pretenden conseguir, propósito de cada
tarea.
ANÁLISIS y DESCRIPCIÓN de
PUESTOS de TRABAJO

REQUISITOS y CONDICIONES DE
CONTENIDO DEL PUESTO
RESPONSABILIDADES TRABAJO

¿Qué ¿Cómo lo ¿Por qué


hace? hace? lo hace?

PROFESIOGRAMA
PROFESIOGRAMA
Es un mapa con los requerimientos de
un área o sector de trabajo que nos
permite cuantificar las diferentes
variables del mismo y compararlas con
las del postulante.
Es un instrumento clave, para ubicar
al trabajador adecuado en el puesto
apropiado.
PROFESIOGRAMA
 Inventario o “radiografía” del puesto
1 es mas relevante FECHA
Escala de valoracion
4 es menos relevante 09/04/14

APELLIDO Y NOMBRE
DNI EDAD
ENSAMBLE
DIRECCION
PINTURA
BUMPER
ESTATURA EN Mts 1,67 IMC 25,46 COINCIDENCIA: 0,00% MH
CALIDAD
PESO EN Kg 71
PRESS
SOLDADURA
REQUERIMIENTOS GENERALES DEL SECTOR MOTORES
CHASIS estatura entre 1,65 a 1,73 m ts.
CHASIS
Buena m asa m uscular en m iem bros superiores.
Practica de deportes de prefererencia para todos los puestos.
Muy buen estado fisico y elasticidad. Requiere realizar golpes palm ares.

COINCIDENCIA
ENSAMBLE CHASIS

TRABAJO TRABAJADOR
REQUERIMIENTO SENSOPERCEPTIVO 1 2 3 4 1 2 3 4
Agudeza visual x 0 0 0
Discriminación visual de: Colores Formas Tamaño x 0 0 0
Discriminación olfativa 0 0 0 0
Discriminacion auditiva X 0 0 0
Discriminación táctil de: Textura Tamaño Forma T° x 0 0 0
Ddiscriminacio temporoespacial x 0 0 0
REQUERIMIENTO MOTOR
POSTURAS, POSICIONES ESTATICAS Y MOVIMIENTOS 1 2 3 4 1 2 3 4
Estar de pié - Caminar x 0 0 0
Estar sentado 0 X 0 0
Subir y bajar escaleras - Rampas - Vehiculos 0 x 0 0
Agacharse - Arrodillarse 0 X 0 0
Inclinarse hacia el suelo estando de pié, sentado - Enderezarse x 0 0 0
Levantar pesos (12 a 15 kilos) - Transportarlo 1 mt x 0 0 0
Mantener equilibrio 0 0 0 0
Tirar - Empujar x 0 0 0
Volcar 0 x 0 0
LAXITUD 1 2 3 4 1 2 3 4
Hombro x 0 0 0
Codo x 0 0 0
Muñeca x 0 0 0
Columna x 0 0 0
COLUMNA CERVICAL Flexioextension x 0 0 0
COLUMNA DORSOLUMBAR 1 2 3 4 1 2 3 4
Flexión X 0 0 0
Extensión X 0 0 0
Rotación X 0 0 0
Inclinación X 0 0 0
MOVIMIENTOS CON MIEMBROS SUPERIORES 1 2 3 4 1 2 3 4
Lateralidad Diestro 0 0 0 0
Zurdo 0 0 0 0
Uso indistinto x 0 0 0
Pronosupinacion 0 x 0 0
Desviacion radio-cubital x 0 0 0
Flexoextension x 0 0 0
Prensiones con mano derecha 1 2 3 4 1 2 3 4
Bidigitales: X 0 0 0
Digitales Pluridigitales: X 0 0 0
Palmares: Centrada o dirigida (destornillador) 0 x 0 0
Gancho (balde) 0 0 0 x
Destreza manual (amasar) 0 x 0 0
Destreza digital (esparcir sal) X 0 0 0
Presicion motriz x 0 0 0
No todos los seres humanos son iguales
No todos los seres humanos son iguales
SILO TESTING SYSTEM

➢Cada postulante
participa de una serie
de pruebas, que
evalúan sus
calificaciones.

➢Se analizan las


exigencias y
requerimientos para
cada equipo de
trabajo.
SILO TESTING
La ubicación en un
Colocar a los TM’s puesto adecuado
en posiciones reduce las lesiones,
donde el ausentismo, la
rotación de la
funcionalmente se nómina, los costos
adecuen mejor y les directos e indirectos,
brinden las etc.
mayores Los TM’s exitosos
posibilidades de promueven
éxito. ambientes de trabajo
positivos.

OBJETIVOS BENEFICIOS
DICTAMENES de APTITUD

Modelo de Modelo de
2011 - 2012 2013 2014 2015
Selección Clasificación

APTO 1129 47% APTO 219 30% 915 34% 422 41%
68%
APTO APTO c/ Restricc.
511 21% 175 24% 622 23% 211 20%
c/Rutina por Exigencias
No Apto APTO c/ Restricc.
212 9% 260 36% 1010 38% 365 35%
Recuperable Antropométricas

NO APTO 571 24% APTO con Observ. 21 3% 53 2% 13 1%

2423 NO APTO 50 7% 68 3% 21 2%

35%
32% 725 2668 1032

Realiza rehabilitación y Restricciones para algunos puestos de acuerdo a las


entrenamiento en APTO c/ Restricc.
APTO c/ exigencias físicas de los mismos (Laxitud / Fuerza /
TOYOTA GYM hasta por Exigencias Flexibilidad)
Rutina alcanzar piso para el
sector

APTO c/ Restricc. Restricciones para algunos puestos por estatura y/o


Antropométricas contextura física
Debe realizar
rehabilitación en Gym
No Apto Externo para alcanzar
Recuperable piso para el sector.
No Aptos para puestos de línea de producción por severas
La empresa podrá citarlo APTO con Observ.
a nuevo examen dificultades en la ejecución de praxias ideomotrices

Marcada disminución de la fuerza de Grip & Pinch / Marcada


NO APTO disminución de la flexibilidad de columna / Patología aguda
al momento del examen)

MODELO de SELECCIÓN: Varios candidatos / una vacante APTO / NO APTO

Varios candidatos para cada vacante y varias vacantes para cada candidato
MODELO de CLASIFICACIÓN:
Dictamen de Aptitud para cada puesto
 EVAL_TO_ 2015 (bis).xlsx
Análisis y Evaluación de los puestos de trabajo

➢ Exigencias esenciales

➢ Requerimientos ergonómicos

➢ Carga física de cada grupo


muscular
Profesiograma (1).xls
Los TM’s solo son insertados
en un área de trabajo, si sus
calificaciones coinciden con
las exigencias esenciales de
cada grupo de trabajo
Requisitos relevantes
❖ Buen estado físico
❖ Características antropométricas
❖ Fuerza de grip & pinch
❖ Flexibilidad y laxitud articular
❖ Resistencia
❖ Coordinación motora
❖ Concentración / Memoria
❖ Trabajo autónomo y en equipo
PRUEBAS REALIZADAS

Peso y
altura

Laxitud
articular
PRUEBAS REALIZADAS

GRIP

PINCH
Trabajo en Alcance
fosa de brazos
en altura
Trabajo a distancia Alcance horizontal
de brazos
Trabajos en el interior Flexibilidad de caderas
del vehículo y rodillas
Trabajos con codos Laxitud de
elevados hombros
Torque Fuerza de prehensión
o Grip
MEMORIA
ESTEREOGNOSIAS
MOTICIDAD FINA
Concentración y memoria
➢Escala numérica invertida
➢Escala numérica ascendente de 3
en 3
➢Nombrar animales
➢Repetir nombres de tarjeta
➢Dibujar en un reloj una hora
determinada
SILO TESTING SYSTEM
Permite no solo seleccionar al postulante más
adecuado para el puesto apropiado, sino que
también se plantea también como un
instrumento orientado a obtener información
para:
✓ Desarrollar planes de prevención de TME.
✓ Establecer planes de mejoras de las CyMAT.
✓ Conducir a la reubicación de trabajadores con
limitaciones. (Recalificación laboral)
✓ Orientar adecuadamente los exámenes de
salud y su periodicidad.
Dr. Jorge César Arpe

También podría gustarte