Está en la página 1de 59

ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA

3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL


PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023

El paso del Mito al Logos


● El paso del mito al logos representa una transformación fundamental en la forma en que
las sociedades humanas comprendieron el mundo y su existencia. Este cambio se
produjo en la antigua Grecia y marcó el inicio de la filosofía occidental.
● En la antigüedad, las culturas humanas explicaban el mundo y los fenómenos naturales
a través de relatos mitológicos y divinidades.

● Los mitos eran narraciones sagradas transmitidas oralmente que explicaban el origen
del cosmos, los dioses, los seres humanos y sus destinos.

● Los mitos tenían un carácter simbólico y a menudo contenían elementos fantásticos y


sobrenaturales.

● Proporcionaban una comprensión colectiva de la realidad y servían como guía moral y


espiritual.

Logos:

A medida que la sociedad griega se volvía más sofisticada, surgió la necesidad de un enfoque
más racional y sistemático para comprender el mundo.

El término "logos" se refiere a la razón, la lógica y el pensamiento racional.

Filósofos pre-socráticos como Tales de Mileto, Anaximandro y Heráclito comenzaron a buscar


explicaciones naturales basadas en principios lógicos y observación empírica.

Se abandonó la explicación mitológica en favor de un enfoque más analítico y científico para


entender la realidad.

Cambio de paradigma:

● La transición del mito al logos marcó un cambio de paradigma en la forma en que la


humanidad se aproximaba al conocimiento.

● Los filósofos comenzaron a hacer preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la


realidad, el origen del universo, la esencia de la materia y la moralidad humana.

● Surgieron diferentes escuelas de pensamiento, como la escuela pitagórica, la escuela


eleática y la escuela atomista, cada una con su propia visión de la realidad y el
conocimiento.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Tales de Mileto fue uno de los filósofos pre-socráticos más influyentes de la antigua Grecia.
Aunque no se conservan obras escritas directamente atribuidas a él, sus ideas y contribuciones
filosóficas se han transmitido a través de los escritos de otros filósofos y pensadores antiguos.
Aquí hay un resumen de las principales ideas y contribuciones asociadas a Tales de Mileto:

1. Principio Fundamental: Tales es conocido por proponer que el principio fundamental o


arjé (arché en griego) que subyace a todas las cosas es el agua. Él argumentaba que
todo, en última instancia, se origina a partir del agua, y que este elemento es la esencia
básica de la realidad.

2. Cosmología: Tales también se interesó en el estudio de la naturaleza y el cosmos. Se le


atribuye la afirmación de que la Tierra flota sobre el agua y que los terremotos son
causados por movimientos del agua. Estas ideas marcaron un enfoque temprano en
explicar fenómenos naturales a través de causas naturales y leyes fundamentales.

3. Matemáticas y Geometría: Se dice que Tales realizó contribuciones significativas a las


matemáticas y la geometría. Se le atribuye la medición de la altura de una pirámide
utilizando sombras y proporciones geométricas, lo que demuestra su capacidad para
aplicar principios matemáticos en el mundo real.

4. Predicciones Astronómicas: Tales también fue conocido por su capacidad para hacer
predicciones astronómicas. Según se cuenta, predijo un eclipse solar en el año 585 a.C.,
lo que sugiere un conocimiento avanzado de los movimientos celestiales.

ORIGEN Y DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA

La palabra filosofía procede del griego. Literalmente se traduce por -amor a la sabiduría-, un
filósofo es alguien con afán de conocer. El primer asunto que aborda la persona dedicada a
filosofar es el significado de su propia actividad. Nadie adopta conscientemente una actitud o
emprende una acción sin antes plantearse las causas y los motivos. ¿Cómo surge la filosofía?,
¿para qué sirve?, ¿por qué queremos saber? Para poder responder estas cuestiones debemos
distinguir dos puntos de vista. Por un lado, examinaremos el origen de la actividad filosófica a
nivel individual, en cada sujeto humano particular; por otro lado, lo averiguaremos en general,
dentro de la conciencia histórica.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
ORIGEN EXISTENCIAL

En su aspecto individual, la filosofía acompaña siempre al ser humano. Brota de manera


espontánea cuando se despiertan en él interrogantes fundamentales que le mueven a buscar
respuestas.

La persona percibe los problemas y la seriedad de vivir en cualquier instante y de múltiples


formas. Pero es normalmente en situaciones de angustia, alegría o aburrimiento cuando se
cuestiona, directa o indirectamente, por el sentido de todo lo que existe, por la causa y el fin del
mundo, por el objetivo de su vida [1]. Esta pregunta por el sentido engloba y orienta a las demás,
de ella derivan todos los interrogantes concretos del ser humano [2][3]. [1] ¿Cuál es la primera
pregunta filosófica? ¿Por qué es el ente [Seiende] y no más bien la nada [Nichts]? Esta es la
pregunta. Probablemente no es una pregunta cualquiera. ¿Por qué es el ente y no más bien la
nada?» es, al parecer, la primera de todas las preguntas. Es la primera, aunque ciertamente no
lo es en el orden temporal donde sucedieron las preguntas. El ser humano singular, al igual que
los pueblos, se pregunta muchas cosas en su histórico camino a través del tiempo. Antes de
topar con la pregunta ¿por qué es el ente y no más bien la nada?- averigua y en el que se
explora y examina cosas muy diversas y de muy diversas maneras. [...] Y, pese a todo, una vez,
quizás hasta de vez en cuando, todos nos sentimos rozados por el oculto poder de esta pregunta
sin comprender del todo lo que nos ocurre. Surge, por ejemplo, en momentos de gran
desesperación, cuando parece desvanecerse todo el peso de las cosas y el sentido se oscurece
por completo. Tal vez se manifiesta tan sólo como una única y sorda campana cuyo sonido
penetra la existencia y luego se va apagando suavemente.

La pregunta está igualmente presente en los súbitos júbilos del corazón, porque en esos
momentos todas las cosas se transforman y nos rodean como si eso sucediera por primera vez,
y como si pudiésemos comprender antes su inexistencia que su existencia y el que sean tal
como son. También en el tedio está presente esta pregunta, cuando nos hallamos a igual
distancia de la desesperación y del júbilo. Pero cuando nos rodea la tenaz trivialidad como un
terreno yermo en el que nos parece indiferente si el ente es o no es, entonces de una forma muy
peculiar, vuelve a insinuarse la pregunta: ¿por qué es el ente y no más bien la nada?

Martin Heidegger

[2] ¿Cuáles son los principales interrogantes filosóficos? Kant

El campo de la filosofía en sentido cosmopolita se puede reducir a las siguientes cuestiones:


ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
1) ¿Qué puedo saber? 2) Qué debo hacer

DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA COMO DISCIPLINA

Para poder contestar a sus interrogantes, el ser humano observa y reflexiona. De estos actos
elementales emerge la filosofía como disciplina, como una ciencia dedicada a investigar los
diferentes ámbitos de la realidad. Las diversas ramas filosóficas se definen en función del ámbito
concreto que estudian. La primera rama es la ontología, que clasifica el ser en general en sus
grupos más básicos (¿cuáles son las propiedades de todo lo que hay?). En segundo lugar, está
la antropología, que se ocupa del ser humano, de su origen, desarrollo y fin (¿cuál es el sentido
de nuestra vida?).

La experiencia inmediata nos sugiere tres modos elementales de ser: lo sensible y material (ser
real), los pensamientos (ser ideal) y la bondad (ser moral). Cada uno de ellos es estudiado por
una ciencia filosófica derivada de la ontología. Por un lado, la cosmología y la física se aplican a
la esfera material (¿cuál es el origen y las leyes del universo?). Por otro lado, la epistemología
atiende la esfera mental (¿de dónde proceden las ideas?, ¿describen verdaderamente lo que
existe?). Finalmente, la axiología o agatología aborda la esfera de los valores (¿en qué consiste
que algo sea bueno?) y la estética el ámbito de la belleza (¿en qué consiste que algo sea
bello?).

Hay que mencionar una cuarta ciencia filosófica vinculada con la ontología que es la teodicea o
teología natural, encargada de investigar no el ser en sí abstracto, sino el ser en sí en cuanto
real (existe Dios?, ¿cuáles son sus atributos?). Las tres últimas ramas filosóficas implican un
salto cualitativo hacia un ámbito trascendente, por eso suelen reunirse en una ciencia común
denominada metafísica, estudio del ámbito inmaterial (¿cuáles son los principios que superan la
dimensión física?). La metafísica suele dividirse en dos partes principales. Por un lado, la
metafísica general, ciencia que estudia todo lo que existe, equivalente a la ontología. Por otro
lado, la metafísica especial, ciencia que se ocupa de Dios, identificándose con la teodicea y el
alma en cuanto que contiene alguna marca de trascendencia.

A su vez, la rama de la antropología se divide en diversas ciencias humanas particulares: la


psicología indaga sobre las capacidades, procesos y efectos de la mente (¿cuáles son las
facultades mentales y cómo funcionan?); la eudemonología estudia la felicidad (¿cómo alcanza
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
el hombre su plenitud?); la ética o moral trata las normas para actuar correctamente (¿qué hace
que nuestras acciones sean buenas?); la filosofía del derecho se ocupa de la justicia (¿cuál es el
fundamento de las leyes de un Estado?); la política aborda

3) ¿Qué me está permitido esperar? 4) ¿Qué es el hombre? Immanuel Kant

[3] ¿Cuáles son los principales interrogantes filosóficos? Rosmini

¿Qué es el hombre?, ¿qué [es] el alma?, ¿qué [es] este escenario del universo sobre el cual el
hombre aparece y desaparece?, ¿de dónde se ha originado todo esto?, ¿dónde está la causa?,
¿qué naturaleza tiene?, ¿cómo muchas causas segundas se encadenan tan ordenadas entre
ellas a la primera?, ¿cuál es el fin último de todo este espectáculo y cuál el fin del ente humano
dotado de intelecto y de amor, si ese fin lo quita y frustra la muerte o a ello conduzca?

Antonio Rosmini

Sócrates: La Ética como Conocimiento y Autoconocimiento

Sócrates enfocó la ética en la búsqueda del conocimiento y la autorreflexión. Creía que la virtud
era el conocimiento y que las personas actuarían correctamente si entendían lo que era correcto.
Mediante el diálogo y el cuestionamiento constante, Sócrates instaba a las personas a examinar
sus creencias y valores. Desarrolló el método socrático de interrogación, buscando que las
personas descubrieran la verdad por sí mismas. Su máxima "Conócete a ti mismo" resalta la
importancia del autoconocimiento en la formación de una vida ética.

Platón: La Ética en el Mundo de las Ideas y las Virtudes Cardinales

Platón, discípulo de Sócrates, amplió sus ideas éticas. En su obra "La República", deberá
demostrar que la virtud no solo era conocimiento, sino también la armonía entre las partes
racionales, espirituales y apetitivas del alma. Para él, el mundo de las ideas era la realidad
verdadera y eterna, y la justicia era la virtud fundamental que consistía en cada parte de la
sociedad cumpliendo su función. Platón desarrolló las virtudes cardinales: sabiduría, valentía,
moderación y justicia, y creía que el filósofo-rey, gobernado por la razón, era el modelo de líder
ético.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
1. Prudencia (Sophia o Phronesis): La prudencia es la capacidad de discernir lo que es
correcto y aplicar el juicio correcto en situaciones específicas. Implica tomar decisiones
basadas en una comprensión profunda de las circunstancias y considerando las
consecuencias a largo plazo. La prudencia es esencial para evitar impulsos precipitados
y acciones impulsivas.

2. Justicia (Dikaiosyne): La justicia se refiere a tratar a los demás con equidad y respeto.
Implica dar a cada persona lo que le corresponde según sus méritos y derechos. La
justicia también incluye el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades hacia la
sociedad y los demás individuos.

3. Templanza (Sophrosyne): La templanza se relaciona con el autocontrol y la


moderación. Implica controlar los deseos y apetitos para evitar el exceso y el
comportamiento indulgente. La templanza permite mantener un equilibrio y evitar los
extremos en áreas como la alimentación, la bebida y otras formas de gratificación.

4. Valentía o Fortaleza (Andreia o Courage): La valentía es la capacidad de enfrentar el


peligro, el miedo o la dificultad con coraje y determinación. Incluye la disposición a
actuar de manera justa y correcta incluso en situaciones difíciles. La valentía no solo se
aplica a situaciones físicas, sino también a desafíos emocionales y morales.

Aristóteles: La Ética de la Virtud y la Felicidad

Aristóteles, discípulo de Platón, desarrolló su ética de la virtud y la eudaimonía (felicidad o


bienestar humano). Para él, la virtud era un hábito adquirido mediante la práctica constante y se
encontraba en el punto medio entre los extremos de los vicios. Su ética se centraba en la
búsqueda de la excelencia humana y la autorrealización. Creía que la vida ética conducía a la
eudaimonía, y que el propósito del ser humano era alcanzar su pleno potencial. Aristóteles
también enfatizó la importancia de la amistad y la comunidad en la búsqueda de la felicidad.

Virtudes Éticas (Éticas Morales o de Carácter): Las virtudes éticas se refieren a las cualidades
de carácter y comportamiento que conducen a una vida moralmente buena. Estas virtudes se
desarrollan a través del hábito y la práctica constante. Según Aristóteles, la virtud ética se
encuentra en el punto medio entre dos extremos, uno de exceso y otro de deficiencia.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Algunos ejemplos de virtudes éticas son:

● Valentía: El punto medio entre la temeridad y la cobardía.

● Generosidad: El punto medio entre la prodigalidad y la tacañería.

● Templanza: El punto medio entre la indulgencia y la autonegación.

Estas virtudes éticas son fundamentales para cultivar un carácter equilibrado y moralmente
admirable.

2. Virtudes Dianoéticas (Virtudes Intelectuales): Las virtudes dianoéticas se centran en


el pensamiento y la razón. Estas virtudes son esenciales para el desarrollo de la
sabiduría y el juicio ético. A diferencia de las virtudes éticas, que se relacionan con las
acciones y el carácter, las virtudes dianoéticas se refieren al intelecto y la toma de
decisiones informadas.

Las dos principales virtudes dianoéticas según Aristóteles son:

1. Sofía (Sabiduría): Es la capacidad de comprender los principios más profundos


de la realidad y la verdad.
2. Phrónesis (Prudencia o Juicio Práctico): Es la habilidad de tomar decisiones
morales acertadas en situaciones concretas.

Estas virtudes dianoéticas son esenciales para el desarrollo de una ética bien fundamentada y
para tomar decisiones informadas en la vida cotidiana.

Unidad Nº 1: Introducción al Planteo de la Ética.

Los caracteres esenciales de la ética son atributos fundamentales que definen


y guían el estudio y la práctica de los principios morales y los juicios de valor en
la filosofía ética. Estos caracteres proporcionan una base para comprender
cómo se abordan los dilemas éticos y cómo se desarrollan los sistemas éticos.
Aquí están algunos de los caracteres esenciales de la ética:

CARÁCTER HISTÓRICO SOCIAL DE LAS NORMAS MORALES


ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Las normas y principios morales que nos rigen no forman parte de un "tratado de la buena
conducta"; ni están establecidas en códigos escritos a los que podamos apelar cuando tenemos
que decidir qué hacer, cómo actuar. Sin embargo, todos conocemos y recurrimos frecuentemente
a frases del tipo "no hagas a otro lo que no quieras que te hagan" o "no mientas", que parecen
ser el fundamento de normas morales básicas que toda sociedad quiere que sus miembros
cumplan. Estos principios no están escritos, sin embargo se aprenden desde la infancia: ya los
padres corrigen y señalan a sus hijos lo qué pueden o no hacer, qué deben o no realizar.
También la escuela, eventualmente la comunidad religiosa u otros grupos de pertenencia
transmiten normas morales. Todo proceso de socialización implica la transmisión de normas y
valores de un grupo social.

En toda sociedad existe un núcleo moral, un conjunto de normas y valores, aceptado para ser
cumplido por todos, y que está en la base de los actos morales de los miembros de esa
sociedad..

Como vimos, el acto moral exige un sujeto (agente) que delibere, es decir, que piense qué se
debe hacer y sobre esa base lleve a cabo la acción. Esta acción involucra a otros hombres. Para
que el agente pueda ser considerado responsable de su acción, esta debe ser libre; de modo
que si alguien actúa de cierta manera a causa de una enfermedad que le impide hacer otra cosa,
esa persona no elige (el suyo no es un acto voluntario) y, por lo tanto, no es responsable de esas
acciones, sean buenas o malas.

Cuando cumplimos con lo que indica el núcleo moral de nuestra sociedad, todo parece ir sobre
ruedas: no mentimos, no robamos, tratamos al otro con el respeto con el que esperamos ser
tratados. Pero ¿qué pasa cuando no cumplimos con esas normas? Primero, podemos recibir una
serie de reprobaciones y críticas de los demás (o incluso de nosotros mismos) porque las reglas
morales están ligadas a nuestro grupo social y funcionan en este momento histórico y en este
lugar determinado. A fines del siglo XIX, las mujeres iban a la playa cubiertas prácticamente
hasta los tobillos. En ese entonces, se consideraba inmoral (contrario a la norma moral) exhibir
públicamente ciertas partes del cuerpo. ¿Qué sucedía si alguna, más audaz que el resto, decidía
ir con los muslos descubiertos? Seguramente iba a ser criticada por sus familiares, por los
vecinos, y finalmente por los desconocidos. Sin embargo sería improbable que la llevaran a la
comisaría por eso, a no ser que su atuendo fuera considerado ofensivo para el público. A
diferencia de lo que ocurre con las leyes, el incumplimiento o violación de una norma moral no se
juzga en los tribunales, ni tiene un castigo o pena formal. En algunos casos solo involucra la
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
mirada y el reproche de los otros, que en algunos casos puede llegar al aislamiento y a la
condena social.

Las leyes escritas, establecidas en ámbito legislativo, y por cuyo cumplimiento vela el poder
judicial, no son completamente independientes de la moral. Las normas jurídicas también tienen
algo que decir frente a los daños morales, a las injurias, a los daños y perjuicios (casi siempre de
carácter moral); los tribunales pueden decretar que una persona es inimputable-eximida de
responsabilidad penal-porque no tiene la capacidad de comprender sus propias acciones, o
atenuar un castigo si los jueces entienden que se encontraba en "estado de emoción violenta"
cuando cometió un delito. Pero todos los sistemas jurídicos se asientan sobre los principios
morales básicos de una sociedad. No obstante, la instancia jurídica es diferente de la moral:
mientras que las acciones que van en contra de la primera son castigadas, ya sea con multas,
trabajos comunitarios o reclusión carcelaria, las acciones que van contra los principios y normas
morales no comportan una intervención estatal o institucional.

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD. HETERONOMÍA Y AUTONOMÍA. LA CONCIENCIA MORAL

Cualquier planteo ético supone, en su base, un hombre libre que puede tomar decisiones sin
impedimentos y elegir entre obrar de un modo o de otro. Si no fuéramos libres a la hora de tomar
cada decisión, la responsabilidad no caería sobre nosotros, sino sobre lo que hubiera
determinado que hiciéramos algo. ¿Qué debe entenderse, en este contexto, por libertad?
Veamos un ejemplo para sentar las bases del planteo. Si alguien, cuyo trabajo es atender
público, recibe de su jefe la orden de ir a hacer un trámite en el banco, él no será responsable
por dejar-aunque sea momentáneamente- su puesto de trabajo. Como no fue él quien decidió
salir a cumplir con los trámites bancarios exigidos por su superior, nadie podrá reclamarle su
ausencia temporaria. En todo caso, deberá reclamarlo al jefe, que fue quien tomó la decisión de
enviar al empleado a realizar otra tarea, por fuera de su puesto. Pero si este mismo empleado,
en pleno horario de trabajo, decide ir a dar una vuelta por los alrededores, su jefe estará en todo
su derecho de reclamar su presencia. En este último caso, el empleado ejerció su libertad al
elegir dar un paseo y es, en consecuencia, el responsable de sus actos. Si bien hay un
significado genérico de la palabra "libertad", los filósofos la han definido de diferentes maneras,
atendiendo diversas perspectivas. La libertad fue definida como:
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
a) la autodeterminación o capacidad de determinar por nosotros mismos lo que haremos, o como
una posibilidad de elegir entre diferentes alternativas (tener libertad para realizar algo); por
ejemplo, si tengo ganas de pintar un cuadro y conseguí pinturas, tengo libertad para representar
un paisaje, un hombre o una figura abstracta; que haga una u otra cosa depende solo de lo que
yo disponga.

b) la ausencia de interferencia para concretar lo que ya hemos decidido (estar libre de algo). Si
no hay ninguna cadena que me impida el movimiento, seré libre de impedimentos para caminar,
por ejemplo.

San Agustin (354 d.C-430 d.C) concibe la libertad real y completa como aquella con la que
elegimos lo que Dios quiere que elijamos. En su planteo, diferenció entre:

a) libertad de espontaneidad: no es específicamente humana, sino que también les corresponde


a todos los animales y seres de la naturaleza. Agustín llama de este modo a la ausencia de una
coacción externa de cualquier índole, y no implica ningún proceso deliberativo. Es la del animal
que actúa según su instinto o la de una manzana madura que cae a tierra. Suele decirse que es
la libertad de necesidad (la necesidad implicada, obviamente, en un orden o un movimiento
naturales que se cumplen inexorablemente);

b) libre albedrío: es propio del ser humano y depende de una voluntad. Supone una inteligencia
que guía la realización de un acto deliberado. Es el tipo de libertad que poseemos los hombres
para calcular medios apropiados a nuestros fines. Se la llama libertad de ejercicio porque en ella
se ejerce un poder,

c) libertas o libertad de liberación para el teólogo es la verdadera libertad; ella se realiza cuando
elegimos lo que debe cumplirse de conformidad con los mandatos divinos. Cuando un hombre,
bajo la gracia divina, tiene el poder de no pecar, goza de este tipo de libertad, que es el más
sublime en el marco del cristianismo agustiniano.

Si esta libertad no existiera, hablamos de un determinismo, esto es, de una realidad en la cual
los hechos estuvieran determinados a ser como son y no pudiera pensarse en elecciones por
parte del sujeto moral. Si no hay elección, es claro que no hay responsabilidad. En la historia de
las ideas encontramos filósofos que han afirmado que estamos sumidos en el determinismo. Es
el caso de David Hume (1711-1776), para quien todo acto humano está determinado
causalmente, y si no existiera una determinación causal habría un franco caos en el mundo.
Otros filósofos han argumentado que somos pura libertad y que "estamos condenados a elegir",
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
tal como afirmó Jean-Paul Sartre (1905-1980), representante del existencialismo ateo de
mediados del siglo XX. En el primer caso, se da por supuesto que la necesidad se impone a la
acción, y que los factores psicológicos que nos llevan a tomar una decisión no dejan margen
para evaluar alternativas; en verdad, cuando creemos que estamos eligiendo, hay algo más
primario en nosotros, más básico e inconsciente, que ya tomó la decisión que se impondrá en
nuestro obrar. Se podría preguntar a los filósofos que sostienen esta posición ¿cuál es la
responsabilidad que le cabe al agente moral, si su decisión no fue tomada en libertad? David
Hume responde señalando que cada uno de nosotros tiene, más allá de esta incapacidad de
elegir en libertad, la posibilidad de darse cuenta de lo que no hace bien, de lo que no está
socialmente aprobado, esto-considera Hume-constituye un móvil de nuestra acción. Así, a través
de la habitualidad en un tipo de acción que nos lleva a la aprobación social, la acción puede ser
modificada y encauzada según lo que se espera de nosotros Para Hume, no es la razón la
encargada de modificar nuestra acción, ya que ella es una facultad que sirve para abstraer y
para calcular, en cambio la voluntad y nuestra acción están guiadas por pasiones dependientes
que se imponen. En términos del mismo Hume, la voluntad tiene un camino y la razón tiene otro,
de modo que no podemos pretender que una vía influya sobre la otra. Pero cuando la pasión
vinculada a la expectativa de aprobación social se vuelve más fuerte que la del acto reprobable,
entonces tenemos posibilidad de modificar el tipo de acto moral Allí aparece la responsabilidad.

Posiciones existencialistas como la de Sartre, por otro lado, afirman la absoluta falta de
determinación exterior respecto de nuestras acciones, y asumen solo un leve condicionamiento
posible de la realidad concreta respecto de nuestras decisiones. Aunque el filósofo admite que
no será igual la situación de alguien que haya nacido en condiciones materiales opulentas-un
aristócrata, por ejemplo-que la de quien solo posea to básico para su subsistencia -un indigente
que vive en la calle, por caso estos condicionamientos nunca determinan la acción del hombre,
ya que el más rico, sin necesidad de más, podría volverse ladrón, del mismo modo que el más
pobre, con necesidad de mucho, podría sostener siempre una conducta intachable. Los hombres
somos libertad, dice Sartre, y en cada instante tomamos decisiones que definen el proyecto de
vida que encarnamos. Para un planteo de este tipo, la responsabilidad de cada uno en cada acto
es plena.

El tema de la libertad conduce directamente al concepto de autonomía, que proviene del término
griego compuesto por autós, que significa "sí mismo y nómos, que significa "ley". Por eso
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
decimos que una persona es autónoma cuando no precisa que otro le diga lo que debe hacer,
cuando ha Internalizado la norma moral y sabe lo que debe, puede o no puede realizar para
moralmente. Por el contrario, se considera moralmente heterónomo a quien necesita que otro
(héteros, en griego, significa "otro", "diferente") le diga qué debe hacer o qué está prohibido por
ley o reprobado por la norma moral. A los niños, sus padres deben recordarles constantemente
que se deben compartir los juguetes, que no se les debe quitar las cosas a los demás, que se
debe saludar al llegar o pedir permiso para pasar. Los niños son necesariamente heterónomos y
todavía no tienen la capacidad de cuidarse a sí mismos, ponerse límites y orientar sus acciones
en sentido moral. Al crecer y madurar, en el mismo proceso de socialización, los seres humanos
vamos incorporando paulatinamente las normas y principios morales, y nos volvemos
autónomos. El filósofo y psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) escribió: "La moral de la
presión es la moral del deber puro y la heteronomía: el niño acepta del adulto cierto número de
consignas a las que hay que someterse sean cuales sean las circunstancias. El bien es lo que
está conforme, el mal lo que con estas consignas (.. Pero al margen de esta moral, y en
oposición a ella, se desarrolla poco a poco una moral de cooperación, cuyo principio es la
solidaridad y que se apoya especialmente en la autonomía de la conciencia: A los adultos se los
considera responsables de sus actos, ya que se da por supuesta su autonomía. Y si hay
responsabilidad moral, no solo es necesario que exista libertad, también debe haber una
conciencia moral desarrollada en el agente. La moral tiene que ver con lo que la sociedad
aprueba o desaprueba. Escuchamos lo siguiente: "Les dije a mis padres que iba a la escuela,
pero fui a encontrarme con mis amigos en la plaza, mis padres no se enteraron de mi mentira,
pero igualmente me siento mal, ¿por qué?" Seguramente porque en la conciencia de cada uno
existe una norma que sostiene que "no se debe mentir", pero quien así actuó la desoye. Y
puesto que la norma está internalizada, quien actuó en contra de ella es culpable, o mejor,
responsable por haberla violado, y esto, por más que nunca nadie se entere de lo que hizo en
realidad. Los ojos de los demás no modifican nuestro nivel de responsabilidad en el
cumplimiento o incumplimiento de las normas.

Sujetos autónomos y heterónomos

Jean Piaget estudió las diferentes etapas del desarrollo moral e identificó dos tipos de respeto
por las reglas y normas morales: el respeto unilateral (la regla es respetada por su origen adultos
y el respeto mutuo o cooperativo (la regla es respetada porque procede del acuerdo entre
iguales). Ellos se corresponden con dos tipos de comportamiento: el heterónomo y el autónomo.
Piaget sostiene que el desarrollo moral va desde la heteronomía o moral de la presión
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
(obligación extrema y respeto unilateral) hacia la autonomía o moral de la cooperación
(cooperación y respeto mutuo).

Ahora bien, todas las normas relativas a la acción humana reivindican determinados valores que
son los que privilegia ese grupo social. Esos valores se identifican con lo bueno. Y quien es
bueno en un sentido moral se dice que actúa con virtud, o que es virtuoso. En las afirmaciones
siguientes:

> Martha Argerich es una buena pianista > El Gato Dumas era un cocinero virtuoso

> René Favaloro fue un excelente cardiólogo

Los calificativos buena, virtuoso y excelente significan en parte lo mismo y en parte algo diferente
de lo que entendemos cuando afirmamos:

> Ha sido un buen hombre

> Sos una persona virtuosa

> Es un sujeto excelente.

En estos últimos ejemplos, los adjetivos bueno, virtuoso, excelente apuntan a algo propio de las
acciones de esos seres humanos pero no relativo a su actividad profesional sino a su obrar en
tanto sujetos morales. En estos casos, las nociones de bien y de virtud llevan implícito un sentido
moral. En general, en cada cosa que hacemos todos anhelamos lo que consideramos bueno. De
esto no hay dudas: aunque alguien afirme "Me gusta que me peguen" o "Disfruto sufrir", es
evidente que quien así habla está considerando como un bien lo que normalmente los demás
consideran malo. El bien, lo bueno es un valor positivo que todos buscamos. Más precisamente,
en un sentido moral el bien es lo que nos guía, lo que debemos hacer, asimismo, determina de
qué modo llegar a ser virtuosos.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023

1. Normatividad: La ética implica la definición de normas y principios que guían el


comportamiento humano. Establece estándares de lo que se considera correcto o
incorrecto, bueno o malo, y ofrece pautas para tomar decisiones morales.

2. Universalidad: Los principios éticos tienden a ser universales, aplicándose a todas las
personas en todas las culturas y contextos. Buscan establecer reglas y valores que sean
válidos independientemente de las diferencias culturales.

3. Racionalidad: La ética implica el uso de la razón y el pensamiento crítico para analizar


situaciones y tomar decisiones morales informadas. Los argumentos éticos deben estar
respaldados por razones lógicas y justificaciones racionales.

4. Libertad y Responsabilidad: La ética reconoce la capacidad de las personas para tomar


decisiones libres y autónomas. Sin embargo, también implica la responsabilidad de
asumir las consecuencias de esas decisiones y de considerar el impacto en los demás.

5. Búsqueda del Bien Común: La ética a menudo promueve la búsqueda del bien común,
es decir, el beneficio y el bienestar de la comunidad en su conjunto. Esto puede implicar
el equilibrio entre el interés propio y el bienestar de los demás

6. Justicia: La ética se preocupa por la equidad y la justicia en la distribución de recursos,


oportunidades y beneficios. Busca evitar la discriminación y asegurar un trato justo para
todas las personas.
7. Desarrollo de la Virtud: Algunas teorías éticas enfatizan el desarrollo de virtudes
morales, como la honestidad, la compasión y la humildad. Estas virtudes son cualidades
deseables que se cultivan para lograr una vida ética plena.
8. Dilemas Éticos: La ética reconoce que a menudo enfrentamos situaciones en las que
hay conflictos entre valores, deberes y principios morales. La resolución de estos
dilemas puede requerir un análisis cuidadoso y la toma de decisiones difíciles.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
9. Reflexión y Autoevaluación: La ética invita a la reflexión constante sobre nuestras
acciones y valores. Involucra un proceso de autoevaluación para evaluar si nuestras
acciones son coherentes con nuestros principios éticos.
10. Pluralidad de Enfoques: Existen diversas teorías éticas que ofrecen enfoques diferentes
para abordar cuestiones morales. Estas teorías varían en sus fundamentos filosóficos y
en cómo abordan los problemas éticos.

Unidad N° 2: La Moralidad. La Ley y La Conciencia

El objeto de estudio de la ética es el estudio sistemático y reflexivo de los principios morales, los
valores y los conceptos relacionados con el comportamiento humano. La ética busca
comprender y analizar cómo las personas toman decisiones morales, evalúan lo que es correcto
o incorrecto, y cómo justifican sus acciones desde un punto de vista ético. En resumen, el objeto
de estudio de la ética es la moralidad humana y las cuestiones relacionadas con el bien y el mal.

La ética se ocupa de una variedad de cuestiones, que incluyen:

1. Principios Morales: Examina los principios y reglas que guían el comportamiento


humano, como la honestidad, la justicia, la benevolencia y la autenticidad.

2. Valores: Explora los valores fundamentales que las personas consideran importantes y
que influyen en sus decisiones y acciones, como la libertad, la igualdad, la solidaridad y
la responsabilidad.

3. Dilemas Éticos: Analiza situaciones en las que las personas se enfrentan a decisiones
difíciles que involucran conflictos de valores o deberes morales, y cómo se pueden
resolver estos dilemas de manera ética.

4. Juicios de Valor: Examina cómo las personas hacen juicios de valor sobre acciones,
actitudes y eventos en función de sus creencias éticas.

5. Responsabilidad Moral: Investiga cómo se atribuye la responsabilidad moral a las


personas por sus acciones y decisiones, y cómo se justifica la culpabilidad o la
inocencia.

6. Consecuencialismo: Analiza cómo se evalúan las consecuencias de las acciones en


términos de bienestar, felicidad y sufrimiento, y cómo se determina la acción moralmente
correcta.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023

7. Deontología: Explora la aplicación de principios y reglas morales en la toma de


decisiones, independientemente de las consecuencias.

8. Virtudes y Carácter: Estudia el desarrollo de virtudes y rasgos de carácter positivos que


guían el comportamiento ético, como la honestidad, la humildad y la paciencia.

9. Relativismo y Universalismo: Analiza la naturaleza relativa o universal de los valores y


normas éticas, y cómo varían entre diferentes culturas y contextos.

10. Ética Aplicada: Examina cómo se aplican los principios éticos en áreas específicas de la
vida, como la ética médica, la ética empresarial, la ética medioambiental y la ética de la
tecnología.

ÉTICA Y MORAL

Es habitual que, cuando hablamos de la conducta de alguien y juzgamos si lo que hace está bien
o mal, mezclemos los términos "ética" y "moral". Decimos, por ejemplo, que alguien es inmoral
porque su comportamiento ético es incorrecto. En verdad, aunque muchas veces se usan como
sinónimos hay una diferencia entre ética y moral. Y para la filosofía es relevante. Mientras que la
palabra "ética" proviene del término griego êthos, que significa "costumbre", el término "moral"
deriva del latino mos, que significa también "costumbre", "modo habitual de obrar". Precisamente
este último el que la tradición conservó para designar el comportamiento que se tiene
habitualmente, en lo hace a sus principios, normas y valores. Estos principios, normas y valores
no son sólo suyos, sino que los adquirió por pertenecer a una sociedad y por participar de una
cultura determinada. La moral es, precisamente, ese conjunto de normas, que implican la
existencia de valores (esto es bueno, esto es malo, esto es obligatorio, etc.), que compartimos
con los demás seres humanos con los que convivimos en una sociedad. En este sentido, la
moral no es algo que nos pertenezca sólo de manera individual y subjetiva, y además no es algo
que tomemos críticamente: solo nos rige, de manera más o menos consciente. que
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Hablamos entonces de moral cuando nos referimos a todos los comportamientos, los valores, los
principios, las acciones que se ponen en juego cuando un ser humano actúa en una determinada
sociedad; es decir que los problemas morales son los que comprenden la acción intersubjetiva,
acción que involucra directa o indirectamente a más de un sujeto, ya todo lo que un grupo o una
sociedad han establecido para regir la convivencia, sin necesidad de escribirlo en un código o
conjunto de leyes escritas. La ética, en cambio, considerada como una disciplina filosófica, es
una actividad crítica, una reflexión y argumentación sobre la moral. Por ejemplo, en nuestra vida
corriente aceptamos, de manera más o menos explícita, el principio moral de que no se debe
mentir. También juzgamos a quienes mienten deliberadamente como personas inmorales: es
decir, consideramos que su comportamiento va en contra de una norma moral. En cambio,
cuando reflexionamos y evaluamos el sentido que tienen la verdad y la mentira como valores
estamos dentro de la esfera de la ética. "Está mal mentir" es una norma moral de algunas
sociedades. "¿Por qué está mal mentir?" es una pregunta filosófica, una pregunta que se formula
la ética.

También se pueden distinguir ambas esferas diciendo que la moral se aplica al ámbito de las
acciones concretas, realizadas en un marco social o grupal, siguiendo o no determinadas
normas y costumbres respetadas en ese marco; mientras que la ética -sin desentenderse de las
acciones humanas-tiene el propósito de argumentar y reflexionar sobre esas normas y valores:
por ejemplo, preguntándose por qué aplicamos ciertos valores (como 'bueno y 'malo'),
analizando qué es un valor o un principio moral, reflexionando sobre por qué cumplimos o no con
lo que sabemos que se debe hacer. Otros ejemplos de preguntas que se formula la ética: ¿por
qué está bien ayudar al prójimo? ¿Siempre está mal mentir? ¿A quién debe considerarse
virtuoso? La ética se propone formar un criterio crítico y reflexivo, y en ese sentido también
contribuye a tomar decisiones de manera acertada, comprometida y libre en nuestra vida. Entre
las acciones humanas, no todas son morales o inmorales. Calificamos a una acción o a quien la
lleva a cabo como moral cuando cumple con las costumbre o normas que rigen a un grupo, y de
inmoral cuando no cumple con esa norma o altera los usos y costumbres. Pero acciones
típicamente humanas como lavarse los dientes a la mañana o acostarse temprano no son
moralmente buenas ni malas. Hay acciones que no son ni morales ni inmorales; de hecho, una
gran porción de nuestras decisiones y acciones cotidianas están fuera del ámbito moral y para la
filosofía son, en este sentido, amorales.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023

ORDEN NATURAL, LIBERTAD BILATERAL

En la primera perspectiva, el bien se concibe como un orden contemplado en la naturaleza física


y en la propia historia personal. Este orden configura la esencia de cada cosa y se capta
objetivamente por la inteligencia en la idea La moral resultante de esta cosmovisión se basa en
la armonía y finalidad específica de cada ente natural.

También se deduce de aquí una comprensión particular sobre la base de la legalidad civil, que
suele denominarse derecho natural. Esta visión defiende que la ley positiva debe obedecer a la
ley natural, aquella que viene dictada universalmente por la conciencia".

Platón señala una idea de Bien de la cual participa todo lo que existe [205]. En la misma línea,
Aristóteles propone un enfoque teleológico y eudemonista según el cual todas las cosas tienden
hacia su fin (télos)*, hacia su perfección y felicidad [285]. Agustín de Hipona considera que el
orden de la realidad [239], manifestado en la luz de la verdad [240], constituye la regla para
dirigir la voluntad y acción humanas. Finalmente, Tomás de Aquino sostiene la existencia de una
ley natural inscrita en el ser humano que le permite reconocer el bien y rechazar el mal [241].

[239] ¿Cuál es la visión del mundo en la perspectiva metafísica?

-Aunque me tengas por un curioso impertinente, y ciertamente debo de serlo para ti por haber
interrumpido tu coloquio con Piramo y Tisbe, insistire en proponerte algunas cuestiones. Esta
naturaleza, que, según tu modo de pensar, todo resplandece con orden -dejando otras
innumerables cosas-, ¿podrás decirme para qué utilidad creó los árboles no frutales? [...]

-Pero ¿acaso la utilidad de los árboles está cifrada únicamente en el fruto? ¿No reportan su
provecho otras cosas: su misma sombra, su madera y, finalmente, hasta las hojas?

[240] ¿Cómo describe Agustín de Hipona la ley moral?

Agustin de Hipona
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
¿Dónde están estas reglas escritas? ¿Dónde conoce lo justo e injusto? ¿Dónde ve la necesidad
de alcanzar lo que él no posee? ¿Dónde, pues, están estas reglas escritas sino en el libro de esa
luz que se llama la verdad? Allí está escrita toda ley justa, de allí pasa al corazón del hombre que
cumple la justicia; no emigrando a él, sino poniendo su impronta a la manera de un sello que de
un anillo pasa a la cera, pero sin abandonar el anillo. Agustín de Hipona

[241] ¿Cómo describe Tomás de Aquino la ley moral?

La ley natural [lex naturae] no es otra cosa que la luz de la inteligencia lamen intellectus) puesta
en nosotros por Dios; por ella conocemos lo que es preciso hacer y lo que es preciso evitar. Esta
luz o esta ley, Dios la ha dado al ser humano en la creación. Tomás de Aquino

La existencia de un bien objetivo independiente del placer pero coherente con un mensaje
interior nos conduce a definir la libertad en clave de elección. Los autores clásicos y medievales
suelen coincidir en que el ser humano tiende naturalmente al bien en general. A partir de aquí
argumentan que la libertad surge en situaciones donde se presenta un dilema a la voluntad,
sintiéndose ésta obligada a escoger entre dos bienes que no son totalmente compatibles: entre
dos bienes limitados [242]; o entre un bien subjetivo, procedente del desco sensible inmediato, y
un bien objetivo, independiente del apetito [243). [242] ¿Es posible querer y elegir el mal?

La voluntad se mueve de dos modos: para el ejercicio del acto y para la especificación del acto,
que proviene del objeto. En el primer modo, por tanto, ningún objeto mueve a la voluntad con
necesidad [ex necessitate), pues uno puede no pensar en ningún objeto y, consiguientemente,
tampoco quererlo en acto [...] Lo que tiene color en acto es el objeto de la vista, lo mismo que el
bien lo es de la voluntad. Por tanto, si se propone a la voluntad un objeto que sea universalmente
bueno y bajo todas las consideraciones, necesariamente la voluntad tenderá a él si quiere algo,
pues no podrá querer otra cosa.

Pero si se le propone un objeto que no sea bueno bajo todas las consideraciones de cualquier
bien tiene razón de no bien, sólo el bien que es perfecto y no le raciones, la voluntad no se verá
arrastrada por necesidad. Y, porque el defecto turanza. Todos los demás bienes particulares, por
cuanto les falta algo de bien, pueden ser considerados como no bienes y, desde esta
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
perspectiva, pueden ser rechazados o aceptados por la voluntad, que puede dirigirse a una
misma cosa según diversas consideraciones.

Tomás de Aquino

[243] ¿Cómo se demuestra la libertad?

La libertad [...] es un hecho. Es la observación interna, el sentido el que nos atestigua este
hecho. Y a las disposiciones de tal testimonio no se puede ni debe negar fe, a no ser que nos
narra cosas maravillosas y sorprendentes, puesto que más maravilloso y más increíble que todo
ello sería que a nos engañase [...] Conviene ver en qué consiste exactamente el acto de la
libertad [...]. Se trata del acto de elección en el cual el hombre poseyendo por un lado un bien
subjetivo y, por otro , un bien objetivo y absoluto, se decanta por uno de los dos. [...]

Hay que tener en cuenta que si cada uno de los bienes presentes al espíritu es capaz de suscitar
una espontaneidad formando con esta [espontaneidad] una causa plena del acto, cuando estos
bienes presentes al espíritu son dos o más, entonces su acción simultánea viene a suscitar en la
unidad del espíritu una nueva espontaneidad diversa de las dos primeras, o sea, una actividad
diversa de la que cada bien suscita hacia sí mismo. Esta tercera espontaneidad es la
espontaneidad de la elección, es la espontaneidad que mueve al hombre a formar una elección.
[...]

En este acto purísimo de elegir, de determinar la volición, descansa esencialmente la libertad, la


cual en tal modo no ofende ni poco ni mucho el principio de causa. Se ve pues en aquel acto al
espíritu esencialmente señor, dominador, causa, por la naturaleza misma del acto, por la
naturaleza de la facultad a la que pertenece. Antonio Rosmin

LEY SUBJETIVA, LIBERTAD NEGATIVA

El paradigma de pensamiento predominante en la época moderna se caracteriza por una crítica


al alcance de la inteligencia. El sujeto humano no posee una visión trascendente al mundo
sensible y a sí mismo. Su conocimiento está encerrado en impresiones sensibles y fenómenos,
incapaz de alcanzar la realidad en sí misma. Los autores definen entonces el bien o ley moral
como unas reglas fijadas subjetivamente, dependientes del sentimiento, la libertad o la sociedad.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
de esta visión moral se desprende un realismo jurídico, que invoca los intereses efectivos para
cada caso concreto en el que se tiene que promulgar y aplicar una ley civil.

A propósito de los autores, Michel de Montaigne hace derivar las normas de los sistemas
culturales. La propuesta de Descartes basa la ética en la libertad del alma sobre los
condicionantes físicos del cuerpo. Hume sitúa la fuente de la moral en las emociones placenteras
para uno mismo o los demás [244], provocadas por acciones útiles, simpatizantes y
benevolentes [245]. Finalmente, Kant defiende que la ley ética se identifica con una voluntad
autónoma, con la libertad; independiente de las cualidades humanas y de la felicidad [246], así
como de cualquier realidad externa [247].

CONCIENCIA E INTERÉS

Desarrollamos el estudio del bien comprobando antes de nada su existencia, mediante el análisis
de dos hechos singulares de la conducta social humana: En primer lugar, la objeción de
conciencia, que se expresa en la desobe- diencia a una ley decretada por la autoridad civil o
religiosa («El imperativo de la conciencia», «Conciencia y ley civil» y «Conciencia y ley
religiosa»).

- En segundo lugar, la exhibición de libertad, realizada en la resistencia a la opresión extrema de


un grupo poderoso que trata de someter al más vulnerable («El sentido de la libertad»).

EL IMPERATIVO DE LA CONCIENCIA

En todas las comunidades se observan sujetos que se oponen a las normas establecidas, que se
saltan las leyes fijadas por el derecho vigente. ¿Por qué obran así? Aunque frecuentemente lo
hacen buscando el propio placer, hay casos que no se explican con razones hedonistas. Uno de
estos casos es la objeción de conciencia, donde la única motivación para transgredir las normas
comunes es la percepción de una ley interior que dicta lo correcto y favorable. De este modo, la
experiencia de la conciencia nos conduce a reconocer la existencia del bien.

Sobre las propias decisiones y sobre los consecuentes efectos y acciones, su conciencia se
refiere, por tanto, a un juicio de carácter valorativo suponiendo entonces un conocimiento previo
del bien que sirva de referencia para juzgar.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Tras una serie de enredos políticos, Creonte, rey de Tebas, había dictaminado la prohibición de
enterrar a Polinices. Los honores fúnebres eran muy importantes para los griegos, pues el alma
de un cuerpo que no era sepultado

Unidad N° 3: La Relación de lo Moral. y corrientes éticas

LA TEORÍA ÉTICA EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

En general, todos los pueblos primitivos han elaborado unas tradiciones de vida muy
complicadas. Cada uno de ellos posee una moralidad, una ética, mantenida por la propia
tradición. Y en todas estas codificaciones, no escritas aún, se observan tres categorías
fundamentales de reglas o normas de vida.

Una de ellas se refiere a las normas establecidas para la búsqueda de alimentos, ya sea
realizada individualmente o en común. Estas reglas determinan en qué medida se puede usar lo
que pertenece a toda la tribu: agua, bosques, árboles frutales, terrenos para la caza, canoas.
Hay también reglas severas que se aplican a la caza y a las migraciones, a la conservación del
fuego, etc.

Hay, asimismo, normas que determinan los derechos y las relaciones personales: la división de
la tribu en secciones, el sistema de las relaciones matrimoniales admisibles, las normas para la
educación de la juventud, el tratamiento de los ancianos y de los recién nacidos y, en fin,
medidas preventivas contra los conflictos agudos, por ejemplo, contra los actos de violencia
dentro del clan o entre varias tribus, y sobre todo reglas especiales para el caso en que el
conflicto amenace una guerra.

Finalmente, una tercera categoría de normas estrictamente observadas son las que conciernen a
las creencias y ritos religiosos en su relación con las estaciones del año, con la caza, las
migraciones, etc.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Al estudiar los pueblos primitivos, en general, encontramos unos sencillos códigos morales que
eran transmitidos de forma oral e invariable de unas generaciones a otras y que guardaban
profunda relación con las necesidades primarias de los mismos, a saber, cohesión social, reparto
de tareas, distribución de riquezas, creencias de ultratumba, etc.

En los grandes Imperios de Oriente, que se formaron posteriormente, el predominio, casi


absoluto, de la mentalidad mítico-irracional, la concepción patrimonial del poder y de la
autoridad, el carácter estatal, propio y privado de su religión y de su moral, y la importancia
concedida a la tradición impidieron el desarrollo de la especulación moral. Los individuos de
estos pueblos se limitaban a cumplir, con mayor o menor acierto, las tradiciones, las ordenanzas
y las normas que recibían, sin elaborar la más mínima teoría ética sobre ellas.

Como los pueblos del Próximo Oriente, la antigua Grecia poseía una cultura mítica, noble y
guerrera. La Teogonía de Hesíodo, los misterios órficos y la Ilíada y la Odisea de Homero
proporcionaron a los antiguos griegos el fundamento para su educación moral. Más, hacia el
siglo VI a. C., estas manifestaciones comenzaron a perder vigor al mismo tiempo que surgieron
la ciencia y la actividad crítica. De esta manera, paulatinamente, apareció el esfuerzo racional
encaminado a comprender las cosas y a averiguar las normas correctas del comportamiento
humano. Esta transformación constituyó el paso del mito al logos.

Así pues, se inició un nuevo modo de explicar la Naturaleza y los fenómenos naturales, y
comenzó, también, una nueva forma de intentar justificar las normas morales. Del primero
surgieron las Ciencias físicas, de la segunda se hizo posible la Ciencia ética.

Misterios órficos. Los misterios órficos tienen como figura principal al poeta mítico Orfeo (siglo vi
a. C.). El orfismo creía en el carácter divino del alma y en el carácter impuro del cuerpo,
concebía la muerte como liberación y defendía la transmigración de las almas. Estos misterios se
extendieron por toda Grecia e influyeron en las doctrinas de Pitágoras y de Platón.

Logos. Palabra griega con un significado muy extenso; así, logos significa espíritu, inteligencia,
razón, orden cósmico y, en general, capacidad de comprensión de la realidad. Mitos. Relatos de
carácter fabuloso o fantástico, en los que se exaltan hazañas,
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
fenómenos sobrenaturales y personajes de los tiempos remotos. Los mitos suelen guardar una
profunda relación con las creencias y los cultos religiosos y forman parte esencial de la tradición
y de los sentimientos culturales.
.LA ÉTICA GRIEGA

Por encima de la diversidad de sus ideas y teorías, los filósofos griegos poseían un punto en
común, a saber, intentaban justificar los principios y las normas éticas a partir de las facultades
humanas. A este respecto, en la Ética griega podemos distinguir tres etapas distintas: la Ética de
los sofistas, la Ética clásica y la Ética de la época helenística.
La Ética de los sofistas

Los sofistas surgieron en el siglo v a. C., coincidiendo con el establecimiento de democracia


política en Atenas, y de acuerdo con aquellos tiempos, fueron los primeros pensadores griegos
que se preocuparon por el estudio de las costumbres, los problemas culturales y las leyes
morales.
En sus consideraciones adoptaron una postura antropocéntrica, relativista y escéptica, según la
cual el hombre es la medida de todas las cosas o, lo que es lo mismo, todas las cosas son como
les parecen a los seres humanos.

De esta manera, la verdad y el error, lo justo o lo injusto, la bondad o la maldad son aspectos
relativos y variables, pues para cada persona es bueno lo que ella estima como bueno, y malo lo
que aprecia como malo.

La Ética clásica

El desarrollo de la Ética cobró todo su esplendor en Grecia desde la segunda mitad del siglo v
hasta el año 323 a. C., fecha de la muerte de Aristóteles, gracias al pensamiento de los grandes
filósofos griegos: Sócrates, Platón y Aristóteles.

Las características más importantes de la Ética clásica fueron las siguientes: confianza en el
destino y en las obras de los seres humanos; subordinación de la Ética a la Política, pues según
estos pensadores el hombre era, por naturaleza, "un animal político", es decir, un ciudadano de
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
la polis; exaltación de los valores intelectuales y de las capacidades racionales; desprecio del
trabajo pragmático y supervaloración del ocio y del esfuerzo gratuito.

Polis. Desde el punto de vista político, la Grecia clásica estaba organizada en polis (o
ciudad-estado). Cada polis se encontraba constituida por un territorio formado por un núcleo
urbano y varias aldeas circundantes, con un número de habitantes entre 50.000 y 100.000. La
polis gozaba de independencia política y económica y se la consideró como la forma natural de
organización social.

El intelectualismo moral socrático

Sócrates (470-399 a. C.) puede ser considerado como el primer pensador clásico de la cultura
griega. Como los sofistas, se preocupó ante todo de los problemas humanos y de las cuestiones
éticas; pero, en contra de aquéllos, rechazó todo relativismo y todo escepticismo y creyó
firmemente en la existencia de la verdad y en la capaci- dad de los seres humanos para
encontrarla. En este sentido, Sócrates dedicó su vida a la búsqueda y a la enseñanza de la
verdad, pues según su opinión nadie hace el mal voluntariamente, ya que, por naturaleza, toda
intención y todo deseo humano tiende hacia el bien; de tal manera que si una persona obra mal,
lo hace seducido por algún mal que parece bien.
De este modo, este filósofo llegó a formular lo que se conoce como el intelectualismo moral, que
consiste en identificar saber y virtud, ignorancia y vicio. Según esta concepción, los sabios serán
buenos y virtuosos, y los ignorantes, malos y viciosos; por tanto, se impone la enseñanza de las
virtudes para conseguir una sociedad de hombres buenos, justos y virtuosos.

Sócrates creía que las virtudes tenían razón...y afirmaba a todo trance que habiendo cuencia no
puede faltar dominio de sí mismo, pues ningún hombre de juicio obra contrariamente a lo mejor,
sino que lo hace por ignorancia.

Aristóteles: Ética a Nicomaco, VI, 13, 1.145.

Platón
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Platón (427-347 a. C.), discípulo de Sócrates, al contrario que su maestro no realizó una
tematización concreta y puntual de las cuestiones éticas; a pesar de ello, su obra posee un
profundo sentido moral, y los asuntos éticos se encuentran diseminados por sus escritos
mezclados con otros contenidos temáticos.

Según este filósofo, el ser humano no es cuerpo y alma, sino simplemente alma, y ésta preexiste
al cuerpo y continúa existiendo una vez que éste desaparece. Las almas, por naturaleza,
pertenecen al mundo espiritual (el mundo de las ideas o cosmos noetós): más, al haber cometido
una falta, fueron condenadas a residir en cuerpos materiales, imperfectos y corruptibles.

MNo obstante, la auténtica función de la residencia de las almas en los cuerpos consiste en
purificarse, para lograr su elevación al mundo espiritual, mundo de las ideus o cosmos noetós.
Pero, ¿cómo lograr la purificación? Según Platón, la auténtica purificación de los seres humanos
(es decir. de las aimas humanas) sólo es posible por medio de la ciencia (por medio de la
sabiduría). Ahora bien, para poder adquirir la sabiduría se requiere realizar, a la vez, un esfuerzo
físico y un esfuerzo cognoscitivo o intelectual. El primero tiene lugar mediante la gimnasia, el
segundo, por el cultivo de la inteligencia (por la actividad científica).

Mediante la gimnasia, conseguimos vencer los hábitos negativos del cuerpo y una vez liberados
de las inclinaciones del apetito concupiscible, adquirimos la fortaleza necesaria para elevarnos
hacia la contemplación de la verdad y hacia el cul tivo de las virtudes morales; de esta manera,
se obtiene la purificación de nuestra alma y el regreso al mundo espiritual (o mundo de las
ideas).

Así, las aportaciones más importantes de Platón en el campo de la Ética fueron: el


descubrimiento de las virtudes morales cardinales (prudencia, fortaleza, templanza y justicia); la
valoración de la gimnasia y de la ciencia, o del equilibrio entre el alma y el cuerpo (mens sana in
corpore sano), y la insistencia en la necesidad del esfuerzo científico como medio para acertar a
cumplir nuestros deberes.

Aristóteles
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Si en la Ética platónica desempeña un papel fundamental la creencia en un mundo trascendente
(el mundo de las ideas), la Ética de Aristóteles, en cambio, intencionadamente, se mantiene en la
inmanencia de este mundo, es decir. niega la existencia de ese doble mundo señalado por
Platón.
Aristóteles (384-322 a. C.) defiende una filosofía eudemonista, según la cual todos los seres
humanos tienden por naturaleza a ser felices (eudaimón, en griego significa feliz, dichoso). Ahora
bien. ¿cómo conseguir la felicidad?

Este pensador, al responder a esta pregunta. nos indica que la auténtica felicidad deberá
buscarse en el ejercicio de las facultades propiamente humanas. Los seres humanos poseen un
amplio número de capacidades (correr, luchar, pensar...): no obstante, entre éstas, algunas son
comunes a casi todos los animales y, por tanto, su ejercicio podrá proporcionarnos placer, mas
no felicidad (por ejemplo, comer, etc.).

Otras facultades, en cambio, son propias y exclusivas de los individuos humanos (el
entendimiento, o la razón, y la voluntad); luego la auténtica felicidad humana ha de proceder del
ejercicio correcto del entendimiento y de la voluntad. A este respecto, Aristóteles nos menciona
los buenos hábitos y los malos hábitos. Los hábitos consisten en inclinaciones permanentes y de
carácter adquirido que empujan a la voluntad a obrar de una determinada forma; si son positivos
o buenos reciben el nombre de virtudes, en caso contrario, el de vicios,

El filósofo, de acuerdo con el intelectualismo que preconiza, asegura que "la virtud es un hábito
selectivo, consistente en un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón" como lo
definiría una persona prudente. En tanto que hábito, supone una inclinación permanente: en
tanto que término medio, significa un equilibrio esforzado entre dos extremos viciosos, uno por
defecto y otro por exceso, y, en tanto que selectivo, supone el esfuerzo intelectual para acertar,
es decir, para elegir correctamente el bien. Por ejemplo, la virtud de la valentía, entendida como
capacidad para vencer el miedo a los peligros que nos acechan, se opone a dos extremos
viciosos: a la cobardía, o incapacidad de superar nuestros temores, y a la temeridad, o falta de
conciencia del peligro que nos acecha. La auténtica virtud de la valentía, por tanto, será un valor
prudente, esto es, dirigido por el entendimiento o la razón.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
De esta manera, para poder obrar correctamente, es decir, para adquirir hábitos positivos, se
requiere un continuo esfuerzo moral: en el vicio caemos con suma facilidad, pero en la virtud
nunca se cae, sino que ésta sólo se consigue, si se logra, tras ardua tarea; además, puesto que
la virtud consiste en un término medio, resulta muy fácil equivocarse y muy difícil acertar, ya que
existen muchas maneras de ser vicioso, pero sólo una de ser virtuoso.

Ahora bien, ¿podemos estar de acuerdo con Aristóteles cuando asegura que la felicidad se
alcanza mediante el ejercicio de las virtudes? ¿No encontramos personas virtuosas que no son
felices? Y, además, ¿puede resultar moralmente aceptable subordinar, egoístamente, la virtud a
nuestra felicidad?

Por lo que se refiere a las dos primeras cuestiones, Aristóteles señala que, aunque la virtud
proporciona felicidad, para que ésta sea completa se requiere que vaya acompañada por ciertos
elementos placenteros, como pueden ser determinados bienes materiales, buena salud, cierta
hermosura, algún afecto de los hijos o de las mujeres, etc. Respecto a la tercera, opina que,
aunque la persona virtuosa es feliz y experimenta placer, quien es auténticamente virtuoso no
actúa virtuosamente con el fin de ser feliz y sentir placer, sino que es feliz y siente placer porque
es virtuoso.

La Ética de la época helenística

La Ética de la época helenística se caracteriza por el pesimismo y la resignación. Hasta


Aristóteles, el hombre (libre) griego, integrado en la polis, participando en su cultura y próximo a
sus gobernantes, se sentía optimista y comprometido en la tarea de su ciudad-estado.

A finales del siglo IV. Alejandro Magno destruyó estas estructuras políticas y sumergió a los
ciudadanos griegos en la impersonalidad del Imperio, es decir, los hizo súbditos. El hombre
griego comenzó a sentir su insignificancia ante las nuevas instituciones y ante las nuevas
autoridades y, debido a esta situación, surgió una moral individualista, pesimista y resignada, que
pretendía salvar al individuo frente a los poderes y la lejanía de los nuevos gobernantes.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Estas manifestaciones se pusieron de relieve en las escuelas epicúrea, estoica y cínica. En
general, estas escuelas tendieron a minimizar la importancia de las necesidades y de las
desgracias humanas y a enseñar la autarquía y la imperturbabilidad. De acuerdo con la
autarquía, la persona auténtica debe bastarse a sí misma (no necesitar de nadie) y no ha de
preocuparse de las riquezas (ha de conformarse con su suerte); y atendiendo a la
imperturbabilidad, debe soportar con entereza todas las adversidades.

Como principales representantes podemos señalar a Epicuro de Samos, Zenón de Citio,


Antístenes y Diógenes el cínico.

Alejandro Magno (356-323 a. C.). Rey de Macedonia, conquistó Grecia, Egipto, Persia y, en
pocos años, extendió su imperio desde el Nilo hasta el Indo.

Zenón de Citio (335-264 a. C.). Filósofo griego fundador del estoicismo. Sus obrus principales
son: De la vida según la naturaleza De la naturaleza humana y Sobre el amor

Antístenes (444-365 a. C.). Discípulo de Sócrates, pasa por ser el fundador de la escuela cínica,
amante de la disputa filosófica: en contra de los sofistas, en lugar de considerar la ciencia y el
saber como medios para conseguir riquezas, influencias y poder, lo considera como medio para
rechazar los negocios, el lujo, los honores y las preocupaciones mundanas y refugiarse en una
vida tranquila la auténtica virtud consistente, según él, en el desprecio de las riquezas y de los
bie- nes materiales y en la reducción al mínimo de todas las necesidades

Epicuro de Samos (341-270 a. C.). Filósofo griego. Enseñó la doctrina de que el placer es el
máximo bien y que todos los esfuerzos deben tender a obtenerlo, pero, según él el auténtico
placer humano no consiste en los gozos sensibles, sino en la actividad cultural y en la práctica
de la virtud.

LA ÉTICA CRISTIANA

Siempre he sostenido que el núcleo de toda cultura es ancestralmente religioso. Después, sobre
todo en Occidente, se ha llevado a cabo un desgajamiento de la Ética, que ha reivindicado su
independencia, pero, a mi juicio, manteniendo o debiendo mantener su posible apertura a la
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
religión, de la que, como digo, procede siempre. Es verdad que en Occidente las gentes se
hallan, en mayor o menor grado, desentendidas de la práctica religiosa; pero, por lo general,
adheridas a la concepción del mundo procedente de la religión originaria y también, por
desgracia, a muchos de sus prejuicios.
Aranguren, J. L.: "¿Habrá una Ética universal?", Anuario El País, 1992, pág. 470.

El cristianismo, de manera primaria y principal, es una religión y, como tal, cuenta con un
conjunto de normas y mandamientos, basados en los Evangelios, en el dogma y en las
enseñanzas de las autoridades religiosas.
Pero además, en tanto en cuanto se dirige a los seres humanos, apela a las facultades
intelectuales y volitivas de éstos e intenta explicar racionalmente sus doctrinas. Debido a estas
razones, la moral cristiana se encuentra formada por un conjunto de ideas y de teorías que
proceden a la vez de la moral natural y de los contenidos propiamente religiosos. A este
respecto, podemos distinguir dos líneas diferentes: una línea voluntarista y otra intelectualista.

A Línea voluntarista

La línea voluntarista arranca de San Agustín (354-430) y continúa, de manera predominante, en


Lutero y en numerosos pensadores protestantes (Thomasius, Pufendorf, etc.). Estas Éticas
rechazan el intelectualismo moral de los griegos e insisten en la necesidad de ordenar nuestra
conducta de acuerdo con los mandatos y las leyes divinas.

Según su opinión, la voluntad de los seres humanos se encuentra de tal manera corrupta por el
pecado original, que no puede evitar su inclinación hacia el mal. "No hago el bien que quiero,
sino el mal que no quiero", asegura San Agustín. Los seres humanos, pues, abandonados a sus
propias fuerzas, se alejan del auténtico camino y terminan perdidos en los vicios y en los errores.
De esta situación, los saca Dios mediante la gracia o ayuda espiritual.

En este sentido, según Lutero, nuestros errores, nuestros pecados y nuestras equivocaciones
morales significan muy poco; sólo cuenta nuestra fe y nuestra confianza en la misericordia divina
(peca fuertemente, pero cree firmemente se afirma, con frecuencia, a este respecto).
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
San Agustin (354-430). Es uno de los principales teólogos y filósofos cristianos. Después de
haber permanecido en el paganismo durante su juventud, se convirtió al cristianismo debido a las
enseñanzas de San Ambrosio y llegó a ser el más importante de los Padres de la Iglesia. Entre
sus obras destacan: La ciudad de Dios y Las confesiones.

B Línea intelectualista

La línea intelectualista sigue el pensamiento de Aristóteles e intenta hacer compatible el


intelectualismo griego con la doctrina cristiana. Sus representantes principales son Santo Tomás
de Aquino (1225-1274) y un amplio número de pensadores escolásticos.

Según este filósofo, todo agente obra por un fin: los seres carentes de razón no son libres y se
dirigen hacia su fin movidos por sus instintos naturales; pero, puesto que las personas son seres
dotados de razón y de voluntad libre, son dueñas de su actividad moral y, por consiguiente,
tienen la obligación de dirigirse a la obtención de su fin propio. Pero entonces surgen algunos
interrogantes:

¿Cuál es el fin propio de las personas?, y ¿cómo pueden llegar a su posesión? La respuesta a la
primera pregunta es fácil: el fin propio de las personas consiste en la consecución del bien
supremo o, lo que es lo mismo, la felicidad eterna. La contestación a la segunda resulta un poco
más complicada; en principio, podemos asegurar que todas las personas pueden conseguir su
fin propio, es decir, la felicidad eterna, cumpliendo sus deberes. Lo cual, a su vez, nos lleva a
plantearnos el siguiente interrogante.

• ¿Cómo pueden llegar a conocer las personas sus deberes? Santo Tomás afirma que existe una
Ley Moral Natural que es universal, inmutable y evidente y que nos indica lo bueno y lo malo, lo
que se debe hacer y lo que se debe evitar. En tanto que universal e inmutable, es una e idéntica
para todos los seres humanos, y, en tanto que evidente, es conocida por todos. De esta manera,
las personas, gracias a sus facultades cognoscitivas (conciencia, razón, inteligencia) adquieren
el conocimiento de sus deberes aprendiendo las exigencias (las indicaciones) de la Ley Moral
Natural. Es decir, existe una Ley Moral Natural, que es conocida por todas las personas y que
nos indica cómo debemos comportarnos, qué debemos hacer. No obstante, la Ley Moral Natural,
por servir de fundamento a la razón y a los deberes naturales, sólo puede indicar al ser humano
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
su finalidad natural; pero no puede señalar su finalidad postrera y suprema; de ahí que, en último
término, sea necesario recurrir a la religión y a las enseñanzas religiosas. Según esta teoría,
pues, el objetivo supremo y la auténtica felicidad humana únicamente pueden ser otorgados por
Dios.

Vemos, pues, que para Santo Tomás, los contenidos morales se completan con los contenidos
religiosos, y la Ética adquiere su sentido último y profundo con ayuda de la religión.

Las doctrinas de Santo Tomás, recomendadas y difundidas por la Iglesia católica y por las
órdenes religiosas, han ejercido una gran influencia en las concepciones científicas del mundo
occidental hasta el siglo XVII, eclipsando parcialmente, durante los siglos siguientes, y volviendo
a resurgir con gran vitalidad en las universidades católicas a finales del siglo XIX, sobre todo a
partir de la creación de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), del Instituto Católico de
París y de la Universidad Católica de Milán.

A este resurgimiento se le ha dado el nombre de neotomismo. Los neotomistas, siguiendo a


Santo Tomás, defienden que las normas y los principios morales tienen su fundamento en la
naturaleza humana y pueden descubrirse y formularse por la propia razón. De acuerdo con estos
principios, intentan promocionar los valores espirituales, la honestidad y la democracia política;
además, frente al egoísmo materialista, el consumismo y el ansia de poder, insisten en la
dignidad inalienable de la persona humana, que en modo alguno puede ser sacrificada a la
sociedad. "No es la persona para la sociedad, sino la sociedad para la persona." Como
personalidades destacadas de esta corriente, podemos citar al francés J. Maritain y al italiano C.
Fabro.

J. Maritain (1882-1973). Filósofo francés, perteneciente a la corriente neo escolástica católica, es


también uno de los principales defensores de las ideas democráticas en política. Sus obras más
importantes son. Humanismo integral, Cristianismo y democracia, Filosofía moral, etc.

C. Fabro (1911-). Filósofo italiano, profesor de la Universidad Católica de Milán, es uno de los
más importantes representantes actuales de la filosofía neo- escolástica. Su obra más conocida
lleva por título: La aventura de la teología progresista
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
LA REVOLUCIÓN MORAL DE KANT

Emmanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo ilustrado alemán que revolucionó tanto la teoría
científica como la teoría ética. Por lo que al segundo tema se refiere, Kant rechazó todas las
éticas anteriores, porque eran heterónomas, materiales y formular imperativos (mandatos)
hipotéticos, es decir, porque obtenían las normas y los deberes morales desde campos ajenos a
la propia dimensión moral y racional de las personas (heterónomas), porque atendían a la
materia o los contenidos de los actos morales (éticas materiales) y porque formularon los
preceptos o las normas éticas en juicios condicionales o hipotéticos (por ejemplo, si quieres que
te respeten, respeta tú a los demás).

Estas éticas (heterónomas) partían de la existencia de un fin último (que para unos consistía en
la felicidad, para otros en el placer, para otros en la perfección, para otros en Dios...) y, a partir
de este fin, derivan los contenidos morales, o sea, nos indican la conducta que debíamos seguir.

Kant, en cambio, defendió una ética autónoma y formal, basada en imperativos categóricos
(absolutos o no condicionados). El imperativo categórico expresa la forma que deben tener las
leyes morales; así, según este principio, por una parte, toda ley moral debe poder ser elevada a
norma universal y, por otra, debe ser deseable que todas las personas obren de acuerdo con
dicha ley. Por tanto, nuestros deberes no se nos imponen desde ningún fin real ni ideal, y
tampoco es posible derivar- los desde las costumbres, desde las prácticas cotidianas o desde
cualquier otro contenido (éticas materiales), sino que los deberes tienen su origen en nuestra
voluntad racional. A este respecto, sostiene que, desde el punto de vista moral, no existe nada
bueno ni nada malo excepto una buena o una mala voluntad o, expresado de otra manera, sólo
las intenciones de las voluntades son buenas o malas, los contenidos y las consecuencias de
nuestros actos no cuentan. sólo cuenta la intención de nuestra voluntad.

En este sentido, una voluntad es buena cuando intenta cumplir el deber por puro respeto al
deber (por ejemplo, cuando me inclina a respetar a los demás sólo por el hecho de que debo
respetar a los demás).

Por ejemplo, si mentimos, nuestra acción será contra el deber y, por tanto, mala. Pero
supongamos que intentamos manifestar la verdad, en este supuesto habrá que distinguir si lo
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
hacemos porque nos conviene, o porque nos resulta agradable, o porque nuestras creencias
religiosas nos lo exigen; en estos casos, tal vez nuestro obrar coincida con el deber, pero nuestra
acción no será moral. Una acción es moral (moralmente buena) sólo cuando intentamos cumplir
el deber por el puro respeto al deber, es decir, siguiendo el ejemplo propuesto, cuando decimos
la verdad porque debemos decir la verdad, sin otro tipo de intenciones ni de consideraciones.

Obrar por deber es obrar por principios racionales, esto es, universales (válidos) para todas las
personas) y absolutos (que no varían con las circunstancias) o, lo que es lo mismo, por principios
formales; en todos los casos, debemos decidirnos como se decidiría cualquier otra persona
racional. A ese respecto, Kant afirma: "obra de tal manera que la máxima de tu conducta pueda
valer siempre como ley universal" y "procede de modo que trates a la humanidad, tanto en tu
persona como en la de los demás, siempre como un fin en sí mismo y nunca como un medio".

La ética kantiana, pues, no señala qué contenidos son buenos y cuáles malos desde el punto de
vista moral (por ejemplo, ayudar al prójimo es bueno, matar es malo) ni qué metas o fines
concretos debemos perseguir, sino que se limita a indicarnos el modo o la forma de nuestras
decisiones morales (cómo debemos) y. según Kant, lo único que posee relevancia moral es la
intención de la voluntad (debemos obrar con la intención de cumplir con nuestro deber. los otros
motivos no cuentan).

EL UTILITARISMO INGLÉS Y EL PRAGMATISMO AMERICANO

Según las teorías utilitaristas y pragmatistas, el fin último de la vida consiste en buscar la utilidad
y el éxito y en procurar evitar el fracaso y las desgracias.
El utilitarista J. Bentham (1748-1832) señala que todas las personas buscan el placer y huyen
del dolor: "la Naturaleza nos ha situado bajo el dominio de estos dos maestros soberanos, el
placer y el dolor"; no obstante, a veces, nos vemos obligados a aceptar algunos dolores para
poder obtener después mayores placeres y otras, en cambio, debemos rechazar ciertos placeres
para evitar males mayores.

Por tanto, según Bentham, es necesario saber calcular correctamente nuestros intereses, esto
es, la felicidad o el placer que nuestros actos nos proporcionan y los esfuerzos y sacrificios que
nos exigen. Ahora bien, no sólo debemos preocuparnos por nuestros intereses, sino también por
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
los de nuestro prójimo, pues las relaciones amables con nuestros semejantes son útiles, es decir,
fuentes de alegrías, satisfacciones y placeres.

Stuart Mill (1806-1873) procuró elevar el utilitarismo hedonista e individualista hacia un


utilitarismo humanista y altruista; en este sentido, por una parte, atiende no sólo a la intensidad
del placer, sino también a su cualidad, poniendo de manifiesto la superioridad de los bienes y de
los placeres intelectuales y morales sobre los materiales: "vale más ser una persona descontenta
que un puerco satisfecho", y, por otra, insiste en la conveniencia de trabajar por la utilidad
general de la humanidad: conseguir el mayor número de bienes para el mayor número posible de
personas y. de esta manera, el utilitarismo de Stuart Mill desemboca en un altruismo que
pretende armonizar los intereses individuales con la utilidad social.

El pragmatismo, por su parte, niega la existencia de valores, fines y normas morales objetivos.
Los seres humanos poseen diversos deseos e intereses cuya satisfacción les plantea mayores o
menores problemas; pues bien, la conducta moral tie- ne como objetivo principal procurar la
satisfacción de aquellos deseos de la mejor manera posible.

Por ejemplo, imaginemos el siguiente caso: Paco se ha propuesto hacer un viaje a Roma, y ello
le plantea una serie de dificultades: conseguir el dinero necesario. elegir la época más idónea,
buscarse alojamiento, etc.; a veces, varios deseos simultáneos son incompatibles o difíciles de
compaginar y, en ese caso, la elección puede resultar complicada: por ejemplo, tal vez, desde el
punto de vista económico, resulte más ventajoso viajar en enero, pero en este mes suele hacer
frío y puede encontrar nieve en las carreteras, etc.

Así pues, nuestros intereses y nuestros deseos originan ciertas dificultades, y nos sentimos
obligados a investigar los medios para solucionarlas. En este sentido, bueno es lo que en cada
caso concreto nos proporciona la solución adecuada de nuestros problemas, lo que nos ayuda a
obtener el éxito, es decir a lograr la satisfacción de nuestros deseos e intereses, y malo, lo que
nos impide o nos dificulta la consecución de esta meta.

La moral pragmatista es individualista y relativista; individualista, porque cada persona inventa


sus normas y éstas se justifican si conducen a la consecución de los intereses o los deseos
particulares, o se rechazan si llevan al fracaso; y relativista, porque no admite principios
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
universales y comunes, sino que cada cual ha de inventarse sus normas de acuerdo con su
situación. En el fondo, el único principio válido para esta teoría consiste en saber bandearse en
la vida, en acertar a triunfar dentro del orden social. Los defensores del pragmatismo más
importantes que podemos mencionar son los pensadores americanos W. James y J. Dewey.
Así pues, nuestros intereses y nuestros deseos originan ciertas dificultades, y nos sentimos
obligados a investigar los medios para solucionarlas. En este sentido, bueno es lo que en cada
caso concreto nos proporciona la solución adecuada de nuestros problemas, lo que nos ayuda a
obtener el éxito, es decir a lograr la satisfacción de nuestros deseos e intereses, y malo, lo que
nos impide o nos dificulta la consecución de esta meta.

La moral pragmatista es individualista y relativista; individualista, porque cada persona inventa


sus normas y éstas se justifican si conducen a la consecución de los intereses o los deseos
particulares, o se rechazan si llevan al fracaso; y relativista, porque no admite principios
universales y comunes, sino que cada cual ha de inventarse sus normas de acuerdo con su
situación.

INTUICIONISMO Y EMOTIVISMO ÉTICOS

El intuicionismo y el emotivismo éticos coinciden en negar todo valor a los argumentos racionales
en el campo de la moral. El intuicionismo moral es un movimiento casi exclusivamente inglés,
que tuvo como representantes principales a G. E. Moore y W. D. Ross.

De acuerdo con esta corriente filosófica, los preceptos morales son evidentes en sí mismos. La
certeza de las normas morales no necesita explicación, sino que éstas se captan de manera
inmediata, por simple intuición. Mediante esta intuición podemos apreciar directamente y con
plena seguridad tanto nuestras obligaciones y nuestros derechos como la rectitud y el error de
nuestra conducta o la bondad y la maldad de nuestros actos.

Por ejemplo, todas las personas comprenden que se debe hacer el bien y evitar el mal, hay que
ayudar al prójimo, respetar a nuestros semejantes, etc. y, eso no es posible demostrar con
razonamientos.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Por lo que se refiere al emotivismo, aunque esta corriente filosófica surgió en Gran Bretaña por
obra de A. J. Ayer, tuvo su mayor desarrollo en los EE.UU. gracias al pensamiento de C. L.
Stevenson, R. B. Perry y otros.
Según esta teoría, los conceptos y los juicios éticos se limitan a expresar sentimientos (mis
sentimientos) o intereses (mis intereses). Si indico "los alumnos de este centro tienen afición a
los deportes" estoy informando sobre una cualidad objetiva de determinados jóvenes y, en
consecuencia, mi afirmación puede ser verdadera o falsa: lo mismo sucede si manifiesto que
"Marta suele ayudar a sus amigos". Ahora bien, cuando formulamos juicios éticos, por ejemplo,
cuando indicamos que "ayudar a los amigos es bueno", es imposible determinar su verdad o su
falsedad, pues no se refiere a objetos reales, sino que dicho juicio se limita a manifestar un
sentimiento o un estado emocional nuestro, de acuerdo con el cual estimamos valioso y positivo
ayudar a los amigos.
LA ÉTICA EXISTENCIALISTA

La corriente denominada existencialismo arranca del danés Kierkegaard, filósofo que hacia la
mitad del siglo XIX insistió en el carácter paradójico y angustioso de la existencia humana. Esta
teoría alcanzó su máxima influencia social tras la Segunda Guerra Mundial. Según esta
tendencia filosófica, cada ser humano es único, irrepetible e imposible de comprender desde las
aportaciones de las ciencias positivas.

Las tesis del movimiento existencialista coinciden con el pensamiento de Kant en defender una
Ética formal y autónoma. Pero, mientras que Kant creía posible encontrar a priori criterios
morales de valor objetivo y universal, es decir, válidos para todas las personas, los
existencialistas adoptan una posición individualista y subjetivista.

Según el existencialismo, la libertad es la característica primordial del individuo humano, lo que


le diferencia de todos los demás y de todos los objetos de la Naturaleza. El resto de los seres se
encuentran ajustados y en perfecta armonía con- sigo mismos, son opacos, cerrados e
inconscientes (ser en sí); el ser humano, por el contrario, es conciencia, relación y libertad (ser
para sí), y debido a estas cualidades cada persona es humanamente diferente a todas las
demás.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Por tanto, si cada sujeto es absolutamente diferente a los demás, no pueden existir valores ni
normas morales universales válidas para todos los individuos. En consecuencia, nadie puede
señalarnos lo que debemos hacer ni cómo debemos comportarnos; cada cual, quiera o no
quiera, tiene que determinar por sí mismo y en la soledad de su conciencia sus obligaciones
morales. La libertad no es una capacidad de acuerdo con la cual podemos decidir o no decidir,
sino que constituye una especie de fatalidad: somos libres a la fuerza, podemos decidir en un
sentido o en otro, pero necesariamente tenemos que decidir.

De esta manera, el verdadero sentido de la moral consiste en obligar al individuo humano a


asumir (a aceptar o a vivir) su plena libertad. La libertad absoluta de cada persona constituye la
única justificación y el único fundamento de sus princi- pios, de sus decisiones, así como de sus
obligaciones, y, en consecuencia, la propia libertad constituye el supremo valor de la vida
humana o, lo que es lo mismo, no existe ningún valor superior a la propia libertad: lo importante
es decidirse libremente.

Y, en efecto, los existencialistas nos enseñan que cada vida posee el sentido que ella libremente
ha elegido. Cada individuo es el autor tanto de su propio proyecto vital como de sus normas y de
sus valores, "elegir ser esto o aquello es afirmar, al mismo tiempo, el valor de lo elegido, porque
nunca podemos elegir mal; lo que elegimos es siempre el bien": por tanto, hablando moralmente.
Lo único importante es decidirse libremente. De esta manera, podemos llevar una vida auténtica
o una vida inauténtica. Llevamos una vida inauténtica cuando renunciamos a nuestra libertad y
nos refugiamos en la muchedumbre, en la masa; en esta situación, las personas hacen lo que se
hace, piensan lo que se piensa, se deciden cómo se decide y viven como se vive.

En cambio, la existencia auténtica supone la íntegra aceptación de la propia libertad. En ella el


ser humano vive la angustia de su decisión y acepta plenamente su responsabilidad; toda
resolución del ser humano es una elección libre, sin excusas y sin ayuda; toda persona que se
refugia detrás de la excusa de sus pasiones. Todo ser humano que recurre a un determinismo,
es una persona de mala fe. "Se podría objetar: pero, ¿por qué no se podría elegir de mala fe?
Respondo que no tengo que juzgarlo moralmente, pero defino su mala fe como un error..". La
mala fe es evidentemente una mentira, porque disimula la total libertad del compromiso. Entre
estos filósofos existencialistas cabe destacar a M. Heidegger, K. Jaspers y J. P. Sartre.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Unidad N° 4: Ética Profesional.

ÉTICA Y TRATO JUSTO EN EL TRABAJO


Todos los días las personas se enfrentan a decisiones éticas. ¿Es incorrecto utilizar el correo
electrónico de la empresa para enviar mensajes personales? ¿Es incorrecto dar un regalo de 50
dólares a un cliente? Compare sus respuestas con las de algunos estadounidenses al resolver el
cuestionario de la figura 14-1.

Las decisiones de recursos humanos de los gerentes ocasionan problemas éticos. Por ejemplo,
el director ejecutivo de la Ethics Officer Association señala que las actividades de supervisión,
como las acciones disciplinarias y las evaluaciones del desempeño, a menudo plantean
cuestiones éticas. Una encuesta realizada con 747 profesionales de recursos humanos demostró
que el 54% había observado faltas a la ética que iban desde violaciones al Título VII, a la Ley de
Seguridad y Salud Ocupacional, hasta empleados que falsificaban registros laborales. Otra
encuesta mostró que seis de los 10 problemas éticos más graves (seguridad del centro laboral,
seguridad de los registros del personal, robo de empleados, acción afirmativa, trabajo
equivalente y derechos de privacidad de los trabajadores) estaban relacionados con RII. Una
decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos (Reeves contra Sanderson Plumbing Products)
sugiere que las malas relaciones del personal (por ejemplo, comunicaciones incompletas o
deshonestas con empleados o acerca de los mismos) anulan defensas que serían adecuadas
para denuncias de discriminación cuando se entablan demandas en los tribunales. En la tabla
14-1 se describe el porcentaje de trabajadores que presentan conductas poco éticas. Por
consiguiente, todos los gerentes necesitan entender los fundamentos de la ética, así como las
dimensiones éticas de sus decisiones de recursos humanos. Veamos primero el significado de
ética.
El significado de ética
La ética se refiere a los principios de conducta que gobiernan a un individuo o un grupo". Las
decisiones éticas siempre implican dos cosas. Primero, incluye juicios normativos. Un juicio
normativo implica que algo es bueno o malo, correcto o incorrecto, mejor o peor. "Estás usando
una falda y una blusa", es una declaración no normativa. "¡Es un magnífico atuendo!", es una
declaración normativa.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Las decisiones éticas también comprenden moralidad. La moralidad conlleva las normas de
conducta aceptadas por la sociedad. Las normas morales abordan conductas de consecuencias
graves para el bienestar de la sociedad, como el homicidio, las mentiras y la difamación, las
cuales no se pueden establecer o cambiar por medio de las decisiones de grupos con autoridad
como el Poder Legislativo; además, invalidan el interés personal. Mucha gente cree que los
juicios morales nunca son situacionales; piensan que algo es moralmente correcto (o incorrecto)
en una situación y es correcto (o incorrecto) en otra. Los juicios morales también tienden a
provocar fuertes emociones. Por lo tanto, la violación de las normas morales origina que los
individuos se sientan avergonzados o arrepentidos."

Las cosas serían más sencillas si estuviera claro cuáles decisiones son éticas y cuáles no Por
desgracia, no es así. Si la decisión provoca que la persona se sienta avergonzada o tida, o si
implica hacer algo con graves consecuencias, como un homicidio, entonces es probable o
arrepentido que la decisión sea poco ética. El problema para muchos gerentes es que, al
parecer, muchas decisiones caen "en la línea".
La ética y las leyes
Asimismo, preguntarse "¿esto es legal?" no es una buena guía para determinar lo que es ético.
Uno puede tomar una decisión que implica aspectos éticos (como despedir a un empleado)
utilizando las leyes como una guía. Sin embargo, no significa que la decisión será ética. El hecho
de despedir a un empleado de 39 años, con una antigüedad de 20 años, sin causa ni
notificación, podría ser legal, pero muchos lo consideran poco ético. Patrick Gnazzo,
vicepresidente de prácticas de negocios en United Technologies Corp. (y antiguo abogado
defensor), lo expresa de la siguiente manera: "No mentir, no engañar, ni robar. Todos somos
criados básicamente con los mismos valores. La ética implica tomar decisiones que representen
el propio criterio, no sólo lo que dictaminan las leyes". En ocasiones la conducta es ilícita y poco
ética. Por ejemplo, una enorme organización que procesa carne tuvo que responder a una
demanda federal que la acusaba de introducir en forma ilegal inmigrantes de México para
disminuir los costos de su planta."'

Ética, trato justo y justicia


ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
La administración de recursos humanos con frecuencia exige que tomemos decisiones que
impliquen equidad. Usted contrata a un candidato y rechaza a otro, asciende a uno y baja de
categoría a otro, le paga más a uno y menos a otro, acepta sus propias quejas mientras rechaza
las de otros. La manera en que los empleados reaccionan a tales decisiones depende, hasta
cierto punto, de si ellos consideran que las decisiones y los procesos que las produjeron son
justos.
La equidad es inseparable de lo que la mayoría de la gente considera "justicia". Una compañía
justa es, entre otras cosas, equitativa, imparcial y objetiva en la forma en la que hace las cosas.
Con respecto a las relaciones de los trabajadores, los expertos por lo general definen la justicia
organizacional en términos de sus tres componentes: justicia distributiva, justicia procesal y
justicia interpersonal o interactiva.

- La justicia distributiva se refiere a la equidad y la justicia de los resultados de una


decisión (por ejemplo, ¿recibí un incremento equitativo de sueldo?).
- La justicia procesal se refiere a la equidad del proceso (por ejemplo, ¿es justo el proceso
que mi empresa utiliza para asignar aumentos por méritos?).
- La justicia interactiva o interpersonal se refiere a "la manera en que los gerentes hacen
tratos interpersonales con los empleados"; en particular, el grado en que los tratan con
dignidad y no con abuso o falta de respeto.
Los trabajadores relacionan la justicia, la equidad y la ética entre sí cuando se trata de los
patrones. Una investigación analizó la manera en la que el personal reaccionaba a un trato justo:
concluyó que "dependiendo del grado en que los participantes de la encuesta creían que los
empleados eran tratados de manera justa... reportaron menos conductas poco éticas en sus
organizaciones. También reportaron que los trabajadores y sus organizaciones estaban más
conscientes de los problemas éticos [y] que presentaban más posibilidades de pedir asesoría al
respecto." De igual modo, "la contratación, la evaluación del desempeño, la disciplina y los
despidos pueden ser problemas éticos porque todos implican honestidad, justicia y dignidad del
individuo"." La mayoría de los trabajadores asocia la justicia con una conducta ética." En la
práctica, un trato justo refleja acciones concretas como "confían en los empleados", "los
trabajadores son tratados con respeto" y "los empleados son tratados de forma justa" (vea la
figura 14-2)." Lo importante es que la ética, la equidad y la justicia tienden a estar
interrelacionadas.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
¿QUÉ DETERMINA UNA CONDUCTA ÉTICA EN EL TRABAJO?

El hecho de que una persona actúe de forma ética en el trabajo no es consecuencia de un único
factor. Por ejemplo, no se trata sólo de las tendencias éticas del empleado, pues incluso los
trabajadores "éticos" se ven influidos por factores organizacionales. Así, la primera tarea del
gerente consiste en entender cuáles factores determinan la conducta ética y después tomar
medidas concretas para garantizar que los empleados tomen decisiones éticas. Veamos primero
los factores que determinan la conducta ética; en la siguiente sección estudiaremos las medidas
que el gerente de recursos humanos debe tomar para fomentar conductas éticas.

Factores individuales
Puesto que las personas llevan al trabajo sus ideas de lo que es moralmente correcto e
incorrecto, al individuo se le debe asignar gran parte del crédito (o la culpa) por las decisiones
éticas que toma. Por ejemplo, una encuesta entre directores generales exploró su intención de
participar (o no) en dos prácticas de negocios dudosas: solicitar los secretos tecnológicos de un
competidor y pagar a autoridades de gobiernos extranjeros para asegurar negocios. Los
investigadores concluyeron que las predisposiciones personales afectaron más las decisiones
que las presiones ambientales o las características organizacionales." La experiencia de los
patrones con pruebas de honestidad (tema que se estudió en el capítulo 6) indica que algunas
personas están más inclinadas a tomar decisiones éticas incorrectas. ¿Cómo calificaría su ética?
La figura 14-3 contiene una breve encuesta de autoevaluación para responder esa pregunta.
Autoengaño Las tendencias personales también son importantes, porque el autoengaño influye
en las decisiones éticas más de lo que la gente cree. Por ejemplo, "los individuos corruptos no se
consideran corruptos". Ellos racionalizan que sus actos poco éticos no son tan malos. Como
indica el presidente de la Association of Certified Fraud Examiners, las personas que se han
involucrado en actos corruptos "...disculpan sus acciones ante ellos mismos al considerar que
sus delitos no son criminales, que están justificados y que forman parte de una situación que
está fuera de su control"
Factores organizacionales
Lo anterior ocurre todo el tiempo. Hace varios años, el antiguo director de finanzas (CFO) de
WorldCom se declaró culpable de ayudar al antiguo presidente de la empresa a ocultar la
deteriorada situación financiera de WorldCom. Entre otras cosas, el gobierno acusó al cro de
instruir a sus subordinados para ingresar datos fraudulentos en los libros de contabilidad y de
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
enviar estados de cuenta falsos a la SEC (Securities and Exchange Commission). ¿Por qué
haría el cro algo así? "Procedí de esa forma sabiendo que era incorrecto, en un intento
equivocado por mantener a la firma para que resistiera lo que yo consideraba dificultades
económicas temporales","

Como sucedió en el caso de WorldCom, lo espeluznante de las conductas poco éticas en el


trabajo es que por lo general no están motivadas sólo por intereses personales. En la tabla 14-2
se sintetizan los resultados de una encuesta acerca de las principales causas de las faltas éticas,
tal como fueron reportadas por seis niveles de empleados y gerentes. Como se observa, el
principal factor reportado como causa de fallas éticas fue la presión de cumplir con los tiempos.
Para la mayoría de tales empleados, las otras dos principales causas fueron "cumplir objetivos
financieros o de negocios demasiado agresivos" y "ayudar a que la compañía sobreviva". Al final
de la lista se encuentra el factor de "progresar en mi propia carrera o intereses financieros". Así,
(al menos en este caso) parece que la mayoría de las fallas éticas ocurren debido a que los
trabajadores se sienten presionados para apoyar a sus empresas. Una forma de prevenir dichos
errores consiste en evitar estas presiones.

Las políticas de informantes reducirían la incidencia de conductas poco éticas por parte de los
patrones. Los informantes son individuos, a menudo empleados, que utilizan canales procesales
o legales para reportar incidentes de conductas poco éticas a las autoridades de la organización
o a las autoridades legales. Aunque muchos patrones sienten temor de los informantes, otros los
animan a participar, por ejemplo, estableciendo líneas directas para asuntos éticos."

La influencia del jefe


Con frecuencia el jefe es determinante para que el personal haga las cosas de forma ética
ejemplo, según un informe, "el nivel de falta de ética en el trabajo disminuyó de manera drástica
cuando los empleados respondieron que sus supervisores mostraban conductas éticas el 25%
de quienes coincidieron supervisores "son un buen ejemplo de conducta en que en los
negocios", contestaron haber observado falta de ética en el último año, comparado el 72% de
quienes no consideraron que sus supervisores dieran un buen ejemplo de con ética. Un estudio
efectuado por la American Society of Chartered Life Underwriters descubrió que el 56% de los
trabajadores sentía alguna presión para actuar de manera poco é ilegal.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
He aquí algunos ejemplos de la forma en que los supervisores, consciente o inconscientemente,
llevan a sus subordinados por un mal camino:

- Decirle al personal que haga lo que sea necesario para alcanzar los resultados.

-Imponer una sobrecarga de trabajo a los mejores empleados para garantizar que el trabajo se
haga.

- Hacerse de la "vista gorda" cuando se hace algo incorrecto.


- Darse el crédito por el trabajo de otros o culpar a otros por los errores."

Políticas y códigos de ética


Un código de ética contiene las normas que el patrón espera que sus empleados cumplan
ejemplo, con respecto al soborno y a informes precisos. En general todas las empresas públicas
que hacen negocios en Estados Unidos requieren códigos de ética. La Ley Sarbanes-Oxley
(aprobada después de una serie de faltas éticas de gerentes corporativos) exige que las
compañías declaren si cuentan con un código de conducta. Los lineamientos para condenas
federales reducen las penas a las organizaciones acusadas de violar la ética si cuentan con
códigos de conducta.

El hecho de contar con un código no garantiza una conducta ética. Alrededor de cuartas partes
de las firmas estadounidenses tienen códigos formales de ética, mientras la mayoría
(aproximadamente el 95%) ofrecen capacitación al respecto. Sin embargo, uno de cada 10
empleados en Estados Unidos afirma haber sido testigo de problemas legales éticos graves en
su trabajo. La empresa de energéticos Enron se hundió por la falsificación de la contabilidad. La
página de Internet de Enron afirmaba, entre otras cosas, que "como es de las comunidades en
las que opera, la compañía considera que tiene la responsabilidad comportarse de acuerdo con
ciertos principios básicos", que incluían "respeto, integridad municación y excelencia"

No obstante, en general los códigos de ética no provocan un impacto positivo en el


comportamiento ético de los empleados. Un grupo de investigadores entrevistó a 766 sujetos
durante dos años. Los participantes que trabajaban para compañías con un código de ética
juzgaban que ellos mismos, sus subordinados, sus compañeros, sus supervisores y los altos
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
gerentes o más éticos que los participantes que pertenecían a organizaciones que no contaban
con código de ética formal. El personal de compañías con códigos de ética también afirmó que
sus empresas apoyaban conductas éticas y se sentían un poco menos presionados a
comportarse de manera poco ética que los participantes de organizaciones sin códigos de ética.

Algunas compañías aplican a sus empleados una rápida "prueba de ética" para determinar si su
comportamiento se ajusta a su código de conducta. Por ejemplo, Raytheon Company P tea
dilemas éticos a su personal y le pregunta lo siguiente:

¿Se trata de un acto legal?

¿Es correcto?

¿Quién se verá afectado? ¿Coincide con los valores de Raytheon?

¿Cómo se sentirá después? ¿Cómo aparecerá en el periódico?

¿Ocasionará un impacto negativo en la empresa?"

La cultura organizacional

Una de las razones por las que los códigos de ética (e incluso lo que el jefe dice) no siempre
determinan la conducta ética de los empleados, es que lo importante no es lo que ordenan el jefe
o el patrón, sino lo que hacen. Los psicólogos organizacionales llaman a este fenómeno al
cultura organizacional. La cultura organizacional abarca los valores, las tradiciones y las
conductas que caracterizan a los trabajadores de una empresa. Un valor es una creencia básica
acerca de lo que es correcto o incorrecto, o sobre lo que se debe y no se debe hacer. (Un peor
valor sería "la honestidad es la mejor política"). Los valores son importantes porque guían y
canalizan la conducta. Por lo tanto, administrar al personal y moldear su conducta depende de la
forma en que se configuran los valores que manejan como guías de su conducta. Así, la cultura
de la organización debe enviar señales claras acerca de las conductas aceptables e
inaceptables.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Para un observador externo, la cultura de una firma se muestra de varios modos. Es posible
verla en los patrones de conducta de los empleados, en los eventos solemnes, así como en las
órdenes escritas y verbales. Por ejemplo, los gerentes y los trabajadores muestran conductas
como ocultar información, hacer politiqueo o expresar preocupación cuando un colega no
respeta las reglas éticas. También se observa en las manifestaciones físicas del comportamiento
de una compañía, como las normas escritas, la distribución de las oficinas, la estructura
organizacional y los códigos de ética. A la vez, tales conductas y símbolos culturales reflejan los
valores compartidos, como "el cliente siempre tiene la razón" o "sé honesto". Si la administración
y los empleados en realidad creen que "la honestidad es la mejor política", las normas escritas
que obedezcan y las cosas que hagan reflejarán este valor. El fundador de JetBlue Airlines,
David Neeleman, busca que todo el personal reciba el mensaje de "todos estamos juntos en
esto". Por lo cual, en ocasiones se le observa ayudando en las puertas o subiendo el equipaje a
los aviones.

Los gerentes deben imaginar formas para enviar las señales correctas a sus trabajadores.
Algunas técnicas son:
• Aclarar las expectativas. En primer lugar, dejar claras sus expectativas con respecto a los
valores que sus subordinados deben tener. Una forma de hacerlo es publicando un código de
ética corporativo. Por ejemplo, el código de Johnson & Johnson dice: "Creemos que nuestra
principal responsabilidad es con los médicos, las enfermeras y los pacientes, con las madres y
los padres, así como con todas las demás personas que utilizan nuestros pro- ductos y
servicios".

• Usar señales y símbolos. El simbolismo (lo que el gerente hace en realidad, es decir, las
señales que envía), en última instancia, es lo más importante en la creación y el mantenimiento
de la cultura organizacional. Los gerentes habrán de predicar con el ejemplo". Ellos no tienen
que expresar: "No debemos falsificar la información financiera" y luego hacerlo.

• Proporcionar apoyo físico. Las manifestaciones físicas de los valores del gerente (el plan de
incentivos, el sistema de evaluación y los procedimientos disciplinarios de la empresa, por
ejemplo) envían fuertes señales sobre lo que los empleados deben y no deben hacer. ¿La
compañía recompensa las conductas éticas o las penaliza?
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
• Usar historias. Las historias ejemplifican valores importantes de la empresa. IBM tiene varias
historias, como el caso de un grupo de vendedores que condujeron en una tormenta para llevar
refacciones a sus clientes.

• Organizar rituales y ceremonias. En JCPenny, a los nuevos empleados administrativos se les


inicia en el "Penny Partnership". Cada uno recibe un alfiler para la solapa con las letras HCSC,
las cuales representan sus valores fundamentales de honor, confianza, servicio y cooperación.

Los programas de ética no sólo son importantes para las corporaciones grandes. El apartado
"Cuando usted trabaja por su cuenta o es dueño de una pequeña empresa" lo ilustra.

La ética en los pequeños negocios


Cuando las personas piensan en conductas corporativas poco éticas, lo primero que les viene a
la mente son grandes corporaciones como Enron. Sin embargo, también las pe- de ética queñas
organizaciones enfrentan problemas. Un estudio con 20 compañías pequeñas y medianas
mostró que con frecuencia tienen problemas de sobornos, tratos corruptos, pagos a hampones
locales y una atmósfera general de deshonestidad En ocasiones tales empresas conocían
perfectamente sus tratos corruptos. Una firma estadounidense, al hacer negocios en el
extranjero, trató de mantener sus manos limpias formando una "alianza estratégica" con una
compañía local, la cual hacía el trabajo sucio al manejar los sobornos locales.

Hay varias medidas que el propietario de un pequeño negocio puede tomar para establecer un
sencillo programa de ética

Primero, evaluar las actividades de su empresa relacionadas con la ética. Es útil hacer una
auditoría basada en lineamientos similares a los presentados en este capítulo (la disponibilidad
de un código de ética, la capacitación en temas éticos, los controles internos para supervisar la
conducta ética, etcétera) Segundo, crear un código de conducta y dejarles claro a todos los
empleados que se tomará en serio. Tercero, capacitar a todo el personal. Por ejemplo, pedirles a
todos los gerentes que desarrollen acciones que demuestren cuáles conductas son éticas y
cuáles no, luego analizarlas. Cuarto, facilitar el proceso de solicitar retroalimentación de los
empleados, para que informen acerca de conductas sospechosas o poco éticas.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Las pequeñas empresas deben estar especialmente alertas ante la posibilidad de conductas
éticas. Por un lado, sus empleados serían menos cuidadosos al creer que son una gran familia y
que todos operan bajo las mismas normas éticas. Las organizaciones pequeñas tampoco
cuentan conductas sospechosas o poco éticas. los recursos para tomar medidas como
establecer líneas directas de ética, crear extensos códigos de ética y ofrecer capacitación en
esta área, como las grandes organizaciones. Quinto, predicar con el ejemplo. En especial, en
pequeños negocios, el propietario o director general es tan visible que los trabajadores observan
sus seriales éticas en forma directa.
PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA PROMOCIÓN DE LA
ÉTICA Y DE UN TRATO JUSTO

Ya vimos que los patrones activan varias medidas para garantizar una conducta ética en sus
empleados. Muchas de las cuales pertenecen al área de las políticas y prácticas de
administración de recursos humanos. Veamos algunos ejemplos.

Actividades de la ética relacionadas con la administración de recursos humanos

Selección Un escritor indica que "la forma más sencilla de lograr que una empresa sea más ética
consiste en contratar a más personas con ética".28 Se puede empezar desde antes de que el
individuo solicite el empleo, al crear materiales de reclutamiento con referencias explícitas a la
importancia que da la compañía a la ética. (La página de U.S. Datatrust de la figura 14-4 es un
ejemplo). Luego, los patrones llegan a utilizar herramientas como pruebas de honestidad y
verificaciones meticulosas de los antecedentes (que se estudiaron en el capítulo 6) para
descartar a los candidatos indeseables.29 También podrían plantear preguntas como las
siguientes: "¿Alguna vez ha observado a alguien violando las reglas en el trabajo? ¿Qué hizo al
respecto?", "¿Alguna vez ha tenido que ir en contra de los lineamientos o procedimientos de la
organización para terminar un trabajo?".30

La justicia aparente del proceso de selección es importante. Por ejemplo, "si los candidatos a
empleados perciben que el proceso de contratación no trata a las personas de manera justa,
supondría que la conducta ética no es importante en la empresa y que se pueden descartar las
declaraciones 'oficiales' acerca de la importancia de la ética"." El gerente tiene la posibilidad de
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
hacer varias cosas para asegurarse de que los demás consideren los métodos de evaluación
son justos.
El trabajador considerará que el procedimiento formal (por ejemplo, la entrevista de selección) es
justo en tanto que evalúe criterios relacionados con el puesto, ofrezca la oportunidad de
demostrar las competencias, proporcione una forma para corregir errores y que se utilicé de
manera consistente con todos los candidatos (o empleados).
El trato interpersonal del individuo refleja aspectos como qué tan apropiadas son las preguntas,
la amabilidad y el respeto de la persona que lleva a cabo la evaluación, así como se presenta la
oportunidad para una comunicación bidireccional.
Los candidatos aprecian que los patrones ofrezcan explicaciones. Los individuos consideran que
un sistema es justo en tanto que el patrón proporcione conocimientos útiles acerca del
desempeño del empleado o candidato, así como de los procedimientos de evaluación de la
empresa."

Los candidatos o los empleados consideran que algunas herramientas de selección son más
justas que otras. Por ejemplo, en el grado en el que las pruebas de muestras de trabajo
(analizadas en el capítulo 6) están claramente relacionadas con el puesto, ofrezcan a los
candidatos oportunidad de demostrar su desempeño y proporcionen retroalimentación
específica, los aspirantes las calificarán como justas. Los participantes de varios estudios
prefirieron las pruebas de honestidad o los análisis de orina a las pruebas de evaluación de la
personalidad, quizá por la falta evidente de relevancia laboral de las evaluaciones de la
personalidad.

•Las entrevistas eficaces que ofrecen una comunicación bidireccional, que permiten que el
candidato muestre sus habilidades, que ofrecen retroalimentación y que tienen una alta validez
aparente (en términos de que miden lo que deben medir) también son consideradas más justas.

Capacitación en ética Para todos los propósitos prácticos, la capacitación en ética es obligatoria.
Los lineamientos federales para las condenas reducen las penas a los patrones acusados de
faltas a la ética que implantan códigos de conducta y ofrecen capacitación en ética. Una
enmienda de tales lineamientos determina requisitos más estrictos para la capacitación en ética
Dicha capacitación por lo regular implica demostrar a los empleados la forma de reconocer
dilemas éticos, cómo utilizar esquemas éticos (por ejemplo, los códigos de conducta) para resol-
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
ver problemas y cómo emplear las actividades de recursos humanos (como las entrevistas y las
prácticas disciplinarias) con mayor ética.

Dicha capacitación no tiene que ser complicada. Lockheed Martin muestra a sus emplea dos
breves escenarios éticos de "qué pasaría si", los cuales destacan la manera de identificar y
manejar situaciones conflictivas o de intereses. La capacitación también debe poner énfasis en
los fundamentos morales de la decisión ética y en el compromiso profundo de la empresa con la
integridad y la ética. La participación de la alta gerencia pone de manifiesto ese compromiso."

La capacitación en ética a menudo se lleva a cabo a través de Internet. Por ejemplo, los 160,000
empleados de Lockheed Martin también reciben capacitación en ética y cumplimiento legal por
medio de la intranet de la compañía. El software del programa de ética en línea además revisa el
desempeño de la firma y de sus trabajadores en términos del mantenimiento de elevados
estándares éticos. El programa ayudó a que la alta gerencia observa que, en un año, el 4.8% de
las denuncias sobre la ética de la organización estaban relacionadas con conflictos de intereses
y que tomaba alrededor de 30 días completar una investigación interna sobre violaciones a la
ética." Algunas de las herramientas en línea para la capacitación en ética son Business Ethics,
de skillsoft.com, así como los cursos Ethical Decision-Making y Managerial Business Ethics,
ambos de netG.com.

En la figura 14-5 se resumen las herramientas y las técnicas que los patrones utilizan como parte
de sus programas de capacitación en ética. Como se observa, la inducción de las nuevas
contrataciones, la capacitación anual de mantenimiento y la distribución de las políticas y
manuales de las empresas adquieren la misma importancia.

Evaluación del desempeño Las evaluaciones del desempeño son aspectos especialmente
personales e importantes para la mayoría de los trabajadores, por lo que llegan a la entrevista de
evaluación con una gran sensibilidad con respecto al trato justo. Para casi todos los empleados
un trato injusto en este caso no sólo refleja los actos del supervisor, también la indiferencia del
patrón al no tomar las medidas necesarias para evitarlo. La forma en la que los supervisores
hacen las evaluaciones también es importante. Los estudios (y la experiencia) confirman que, en
la práctica, algunos gerentes ignoran la exactitud y la honestidad en las evaluaciones del
desempeño, en cuyo lugar utilizan el proceso con fines políticos (por ejemplo, para animar a los
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
empleados con los que no se llevan bien a que abandonen la firma).37 Pocas cosas envían una
señal más perjudicial sobre la justicia y la ética de la compañía. Para mandar el mensaje de que
la justicia es primordial, las normas deben ser claras, los empleados tienen que entender sobre
cuáles bases serán evaluados y las evaluaciones deben realizarse en forma objetiva y justa.

Sistemas disciplinarios y de retribuciones En la medida en que la conducta esté en función de


sus consecuencias, el patrón necesita retribuir las conductas éticas y penalizar el
comportamiento sin ética. Las investigaciones sugieren que "los empleados esperan que la orga-
nización aplique castigos relativamente severos por conductas poco éticas".38 Si la organización
no actúa de inmediato ante conductas inadecuadas, son los trabajadores éticos, y no los poco
éticos, quienes se sentirán castigados.

Agresión y violencia en el centro laboral La agresión y la violencia en el centro laboral se han


convertido en problemas cada vez más graves, al igual que los conflictos que surgen de la
RELACIONES DE

inequidad real o percibida. Quienes consideran que son tratados de manera injusta o reciben un
sueldo injusto pueden emprender acciones negativas que van desde el robo hasta la destrucción
de la propiedad de la compañía. Muchas decisiones de recursos humanos, incluyendo las bajas,
los despidos, las negaciones de ascensos y la disciplina, provocan la percepción de un trato
injusto, lo que se traduce en conductas disfuncionales. (Un empleado, creyendo que su despido
era inhumano, tomó venganza provocando un daño de casi 20 millones de dólares a los
sistemas de cómputo de su patrón).

Actividades de лн que promueven el cumplimiento de las normas éticas En la era actual,


posterior a la Ley Sarbanes Oxley, por lo general el departamento de recursos humanos o el
legal dirigen sus esfuerzos hacia el cumplimiento de las normas éticas. Un estudio de las 500
empresas de la revista Fortune concluyó que un directivo de recursos humanos era el
responsable del programa en 28% de las compañías participantes. Otro 28% asignó la
responsabilidad legal. El resto de las organizaciones distribuyó la responsabilidad en los
departamentos de auditoría o en puestos de relaciones públicas y comunicaciones corporativas."
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Con frecuencia los comités de ética de los patrones incluyen profesionales de recursos
humanos, Cada dos años, Lockheed Martin encuesta a sus empleados con respecto a su
cumplimiento del código de ética. Después establece los programas de capacitación en ética,
basados en la retroalimentación que recibe de la encuesta. Johnson & Johnson utiliza su famoso
"credo" (su conjunto de principios éticos básicos) en sus programas de desarrollo administrativo,

Mejorar la productividad por medio del uso de sistemas de información para RH: cumplimiento de
la Ley Sarbanes Oxley

La aprobación de la Ley Sarbanes Oxley en 2002 determinó el cumplimiento obligatorio y


costoso de las normas éticas. Entre otras cuestiones, la ley exige que el director general y el
director de finanzas de las empresas públicas den fe personalmente de la exactitud de los
estados financieros de sus organizaciones y del hecho de que sus controles internos sean
adecuados" Como señala un abogado, "la Ley Sarbanes Oxley ha añadido gran variedad de
temas nuevos a la función tradicional del cumplimiento".

Al poner de por medio su credibilidad personal, la ley logró que los altos gerentes se enfocan en
garantizar que los empleados de la compañía tomaran muy en serio los aspectos éticos, lo cual
significa que las grandes empresas públicas se están preocupando mucho más por proporcionar
capacitación en ética y por asegurarse de demostrar que su personal en verdad recibió dicha
capacitación.

El problema es que los programas de capacitación y de seguimiento pueden ser muy costosos.
Las grandes organizaciones necesitan un método rentable para ofrecerlos; por ello, a menudo
recurren a Internet. Cuando los 14,000 trabajadores de DTE Energy necesitaban una
capacitación en ética, la compañía adquirió un programa en línea de Integrity Interactive Corp.
Ahora todos sus empleados acceden con facilidad a un programa estandarizado de capacitación
en ética por medio de sus computadoras personales, en tanto DTE llega a determinar con
sencillez quiénes han recibido la capacitación y quiénes no. Los trabajadores reciben la
capacitación cuando lo deseen y la firma supervisa su progreso."

¿Por qué tratar a los empleados con justicia?


ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Hemos visto que la principal forma en que los patrones fomentan una conducta ética es
garantizando un trato justo a sus empleados. Para la mayoría de las personas la respuesta a la
pregunta "¿por qué tratar a los empleados con justicia" es evidente, pues casi todos aprendemos
a una edad temprana alguna versión de la regla de oro.

Sin embargo, también hay razones concretas para tratar al personal con justicia. Los árbi- tros y
los tribunales consideran la equidad en los procedimientos disciplinarios de los patrones al tomar
decisiones disciplinarias y de despidos. La justicia también se relaciona con un amplio rango de
resultados positivos de los empleados, los cuales incluyen un mayor compromiso, una mayor
satisfacción con la organización, el puesto y el líder, así como "conductas de ciudadanía
organizacional" (las medidas que toman los trabajadores para respaldar los intereses de sus
patrones)." 565

Los solicitantes de empleo que consideraron haber sido tratados de manera injusta expresaron
un mayor deseo por apelar los resultados; quienes pensaron que los programas de evaluación
eran justos reaccionaron de forma más favorable al procedimiento de selección, además,
calificaron a la firma y al puesto como más atractivos. Los trabajadores que afirmaron que el
programa de pruchs de drogas de la compañía era injusta, se sintieron menos satisfechos y
menos comprometidos

Revelaciones de la Investigación Un estudio ofrece un buen ejemplo. Un grupo de profesores


universitarios respondieron encuestas sobre el grado en que sus universidades los tratan con
justicia procesal y distributiva. Las preguntas sobre la justicia procesal eran similares a la
siguiente: "En general, los procedimientos del departamento o de la universidad permiten
solicitar aclaraciones para obtener información adicional sobre una decisión?". El siguiente es un
ejemplo de una pregunta sobre la justicia distributiva: "Recibo suficientes retribuciones,
considerando mis responsabilidades". Los profesores también respondieron encuestas de
actitudes, que incluían preguntas como: "Me siento orgulloso cuando le digo a otras personas
que formó parte de este departamento o de esta universidad De igual modo, sus estudiantes
respondieron encuestas, las cuales incluían reactivos como: "El profesor hizo un gran esfuerzo
por plantear el contenido de este curso", "El profesor se mostró sensible ante mis necesidades" y
"El profesor me trató de manera justa"
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
Los resultados fueron impresionantes. Los profesores que percibieron un alto nivel de justicia
distributiva y procesal informaron estar más comprometidos con la universidad y con su trabajo.
Los estudiantes reportaron niveles más altos del esfuerzo del profesor, de conductas sociales y
justicia. "En general, los resultados sugieren que tratar a los empleados de manera justa tiene
importantes consecuencias para las organizaciones"

Comportamiento injusto

Las injusticias en el centro laboral son sutiles, pero evidentes. Algunos supervisores son
bravucones y les gritan a sus subordinados, incluso, los amenazan. El patrón debe, desde luego,
prohibir tales conductas. Muchas compañías no cuentan con politicas contra el acoso. (Por
ejemplo, en el Department of Transportation de Oregon, "la política es que todos los empleados,
clientes, contratistas y visitantes al centro de trabajo merecen un ambiente laboral positivo,
respetuoso y productivo, libre de conductas, actos [y] lenguaje que manifiesten acoso"). No nos
sorprende que los subordinados de supervisores abusivos sean más propensos a renunciar a su
trabajo y a reportar menor satisfacción laboral y de vida, así como mayores niveles de estrés si
permanecen en sus puestos." De la misma forma, el maltrato aumenta las posibilidades de que
el personal muestre niveles más altos de "retraimiento laboral": en otras palabras, se presentan
al trabajo, pero no hacen su mayor esfuerzo."

¿Cuáles son las causas de un comportamiento injusto?

Algunas de las cuestiones que motivan a los gerentes a ser justos podrían (o no) sorprendernos.
Por un lado, parece que es verdad el dicho "la rueda que rechina es la que recibe la grasa" En
un estudio se investigó el grado en que la asertividad por parte del subordinado afectaba la
justicia con que lo trataba su supervisor."Los supervisores trataban a los empleados insistentes
de manera más justa: "Los individuos que se comunicaban en forma asertiva enfrentan mayores
posibilidades de ser tratados de forma justa por parte de quienes toman las decisiones". A su
vez, los supervisores expuestos a injusticias procesales presentaban conductas abusivas en
contra de los subordinados que consideraban vulnerables o provocadores." Asimismo, los
estudios sugieren que las grandes organizaciones tienen que trabajar más duro en el
establecimiento de procedimientos para que los empleados perciban un centro laboral más justo.
Sin embargo, es de esperarse que el trato justo emane de la calidad de los supervisores que
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
contrata la empresa y de su capacitación, así como de las politicas y prácticas de recursos
humanos. Más adelante lo analizaremos.

Lineamientos de justicia para los supervisores

Lo que es "justo" para una persona parecería injusto para otra. La gente tiende a calificar su
desempeño de manera más positiva que los demás, así como a mostrarse sensible ante los
temas de la equidad y la justicia. Como resultado, incluso los supervisores que trabajan duro
para ser justo
-RELACIONES DE LOS EMPLEADOS

Estos podrían esperar que sus subordinados alguna vez diga: "Usted me trató en forma injusta
En tal caso, es probable que el mejor método consista en no negar la injusticia o discutir sobre
ese tema. En su lugar, se debería de hacer lo siguiente":

• Preguntar y escuchar con atención. Por ejemplo: "¿Podría decirme exactamente qué es •
Controlar las acciones defensivas y, en su lugar, expresar algo como lo siguiente: "Ya que
considera injusto de mi decisión?".

⚫ Usar discretamente afirmaciones de distracción. Por ejemplo, en lugar de entrar en docu por
qué se siente asf". Si se compara el aumento de salario de la persona con el de otro trabajador,
es posible comentar: "Siendo justos con el otro individuo, hablemos sólo de su situación. A no le
gustaría que hablara de su salario con él". Preguntar "¿Qué le gustaría que hiciera?". Hay
ocasiones en que el empleado que lo escuchen. Manejar asuntos específicos. Si el empleado
desea que el supervisor cambie la decisión, se le pide que exponga razones específicas para su
solicitud. Establecimiento de una comunicación bidireccional

Las oportunidades para establecer una comunicación bidireccional afectan nuestra percepción
de ser tratados de manera justa. Un estudio concluyó que había tres factores que contribuyas la
percepción de justicia en los entornos de negocios: la participación (involucrar a los indi duos en
las decisiones que los afectan al pedirles su opinión, así como permitirles refutarles méritos de
las ideas y los supuestos de otros); la explicación (garantizar que todas las persen implicadas y
afectadas entiendan por qué se toman las decisiones finales y los razonamientos que subyacen
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
a las decisiones), y la claridad de la expectativa (asegurarse de que todos se conozcan con
anticipación los estándares con los que serán juzgados y las penalizaciones pero los fracasos)."
Por tal razón, muchas organizaciones toman medidas explícitas para facilitar las
comunicaciones.

Facilitación de la comunicación bidireccional Por ejemplo, la línea telefónica directa de Toyota


Motor Manufacturing, ubicada en Lexinton, Kentucky, ofrece al personal un método y ánimo para
lograr que la administración ponga atención a ciertas preguntas o determinados problemas. La
línea de la planta está disponible las 24 horas del día. Los empleados pueden tomar cualquier
teléfono (el número está anotado en los tableros de la planta) y dejar sus mensajes bados. El
gerente de recursos humanos revisa y responde todos los mensajes. El programa Survey
Feedbak Action (SFA) de FedEx incluye una encuesta anónima en la que los trabajadores
expresan sus sentimientos acerca de la compañía y de sus gerentes. Algunos de los reactivos
son:

. Puedo decirle a mi gerente lo que pienso. • Mi gerente me comunica las expectativas.

• Mi gerente escucha mis preocupaciones. • Mi gerente me mantiene informado.

Cada gerente recibe la oportunidad de analizar los resultados del departamento con sus
subordinados y de crear un plan de acción para mejorar el compromiso del grupo laboral.

DISCIPLINA Y PRIVACIDAD DE LOS EMPLEADOS

El propósito de la disciplina es animar a los empleados a comportarse de manera sensible en el


trabajo (ser sensible significa adherirse a las reglas y a las normas). Se recurre a la disciplina
cuando alguien viola alguna de las reglas."

Fundamentos de un proceso disciplinario equitativo y justo Los patrones buscan que sus
procesos disciplinarios sean tanto eficaces (en términos de alentar conductas indeseables) como
justos. El proceso se basa en tres elementos básicos y normas claras, un sistema progresivo de
penalizaciones y un proceso de apelaciones.
ADN
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023

En primer lugar, las reglas y las normas abordan temas como el robo, la destrucción de las
propiedades de la empresa, beber alcohol en el trabajo y la insubordinación. Los siguientes son
algunos ejemplos:

⚫ Un mal desempeño es inaceptable. Se espera que cada empleado realice su trabajo de


manera apropiada y eficiente, así como que cumpla con las normas de calidad establecidas.

• El alcohol y las drogas no se mezclan con el trabajo. Está prohibido consumir alcohol durante
las horas de trabajo y llegar a laborar bajo la influencia del alcohol. • No está permitido vender
cosas en la planta sin autorización; tampoco se permiten juegos de azar de ningún tipo.

Las reglas le informan al personal con anticipación cuáles conductas son aceptables y cuáles no.
Por lo general, el manual del empleado incluye las reglas y las normas.
Penalizaciones progresivas El sistema de penalizaciones progresivas es el segundo elemento de
una disciplina eficaz. Por lo general, las penalizaciones van desde amonestaciones orales y
escritas hasta la suspensión y el despido.

La gravedad de la penalización depende del tipo de la infracción y del número de veces que ha
ocurrido. Por ejemplo, la mayoría de las empresas aplican una amonestación por el primer
retardo no autorizado (vea el formulario de la figura 14-6). Cuando ocurre la cuarta violación, la
penalización es el despido.
El apartado "Cuando usted trabaja por su cuenta o es dueño de una pequeña empresa" ofrece
lineamientos específicos para el supervisor de la línea frontal.

Un Poco de Práctica
Dilema Ético en una Obra en Construcción

Imagina que eres el gerente de una obra de construcción de un edificio de apartamentos en una
gran ciudad. El proyecto está retrasado y los costos han aumentado significativamente. Tu
empresa tiene una fecha de entrega contractual y enfrenta penalizaciones financieras
significativas si no se cumple.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
En un momento dado, te das cuenta de que algunos de los contratistas subcontratados están
utilizando materiales de construcción de menor calidad para acelerar el proceso y reducir los
costos. Estos materiales comprometen la seguridad del edificio y pueden causar problemas
graves en el futuro, como derrumbes parciales o daños a la salud de los futuros residentes.

Aquí está el dilema desde la perspectiva del utilitarismo:

Opción 1: Cumplir con la fecha de entrega y reducir costos: Permitir que

los contratistas continúen utilizando materiales de menor calidad para

cumplir con la fecha de entrega contractual y reducir los costos. Esto

evitaría las penalizaciones financieras para la empresa, pero existe un

riesgo significativo de daño a largo plazo y posibles lesiones para los

futuros residentes.

Opción 2: Priorizar la seguridad y calidad: Detener la construcción de

inmediato y exigir que se utilicen materiales de construcción de alta

calidad, incluso si eso significa retrasar la entrega. Esto garantiza la

seguridad a largo plazo de los futuros residentes y la integridad del

edificio, pero la empresa enfrentaría penalizaciones financieras

significativas.

Desde la perspectiva del utilitarismo, debes considerar qué opción

maximizará el bienestar general y minimizaría el sufrimiento a largo

plazo. ¿Cuál crees que sería la elección ética en esta situación?

Dilema Ético en una Obra en Construcción - Perspectiva de la Deontología de Kant

Imagina que eres el gerente de una obra de construcción de un edificio de


apartamentos en una gran ciudad. El proyecto está retrasado y los costos han
aumentado significativamente. Tu empresa tiene una fecha de entrega contractual y
enfrenta penalizaciones financieras significativas si no se cumple.
ISFT ISLAS MALVINAS UOCRA
3R AÑO A y B. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. ANTONIO ALVAREZ. 2023
En un momento dado, te das cuenta de que algunos de los contratistas
subcontratados están utilizando materiales de construcción de menor calidad para
acelerar el proceso y reducir los costos. Estos materiales comprometen la seguridad
del edificio y pueden causar problemas graves en el futuro, como derrumbes parciales
o daños a la salud de los futuros residentes.
Aquí está el dilema desde la perspectiva de la deontología de Kant:

Opción 1: Cumplir con la fecha de entrega y reducir costos: Permitir que los
contratistas continúen utilizando materiales de menor calidad para cumplir con la fecha
de entrega contractual y reducir los costos. Esto evitaría las penalizaciones financieras
para la empresa, pero sabes que esta acción involucra tratar a los futuros residentes
meramente como un medio para alcanzar multas económicas.

Opción 2: Priorizar la seguridad y calidad: Detener la construcción de inmediato y


exigir que se utilicen materiales de construcción de alta calidad, incluso si eso significa
retrasar la entrega. Esto garantizaría la seguridad a largo plazo de los futuros
residentes y la integridad del edificio, pero enfrentaría penalizaciones financieras
significativas.

Desde la perspectiva de la deontología de Kant, la opción ética sería la segunda,


priorizar la seguridad y la calidad, ya que tratar a los futuros residentes como multas
en sí mismos (protegiendo su seguridad) es un deber categórico, independientemente
de las consecuencias financieras. En la deontología de Kant, es imperativo actuar de
acuerdo con el deber moral, incluso si eso implica consecuencias negativas para uno
mismo o la empresa.

También podría gustarte