Está en la página 1de 489

ERIK \ B \RDAI HS L VZCANO

Guia para el Estudio


del Sistema
Penal Acusatorio
Nuevo Sistema de Justicia IV na I

Segunda Reimpresión
a ta Sexta Edición

invitación a la Lectura
MARíA DE LOS ANGELES FROMOW RANGEL
fYólogo
MIGUEL CAJ&ONELL
L
I Íf rj’g_ÿr -
Sf í
-jp
íL Ir

"
.
r. *

/ *
' :9n
Edúciriil llurtb
ÍX n
Escaneadocon CamScanner
GUíA PARA EL ESTUDIO
DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Escaneado con CamScanner


ERIKA BARDALES LAZCANO

GUIA PARA EL ESTUDIO


DEL SISTEMA
PENAL ACUSATORIO
Nuevo Sistema de Justicia Penal

Segunda Reimpresión
a la Sexta Edición

Invitación a la lectura
MARíA DE LOS ÁNGELES FKOMüW RANGEL

Prólogo
MIGUEL CARBONELL

<r’\i
sf r *

Editorial Flores

Escarceado con CamScanner


Copy Right ©201 9
Derechos Reservados:
Erika Bardales Lazcana
Segunda Reimpresión a la Sexta Edición, México, 2019
Primera Reimpresión a laSexIa Edición, México, 2018
Sexta Edición. México, 2016

Flores Editor y Distribuidor, S.A. de C.v,


Editorial Flores
Calle Cuauhtémoc, Numero 1405
Colonia Del Gas
CP 02950, Azcapotzalca
Ciudad de México
Te!s.: [55] 5556-0590
5556-7020
5355-1108

floreseditor@hotmail.com
floreseditor@prodigy.nel,mx

www.floreseditor.com.mx

ISBN: 978-é07-¿ 10-45 3-2

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tra¬


tamiento informático, ni la transmisión de ninguna Forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros
medios, ni su préstamo, alquiler o cualquier otra tormo de cesión o usa del
ejemplar, sin el permiso previo y por escrito de los Ululares del Copy Right.

Impreso en México / Printed in Mexico

Escaneado con CamScanner


ACERCA DE LA AUTORA

ERIKA BARDALES LAZCANO

Es de nacionalidad mexicana, con estudios de licenciatura en


Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; es
Maestra por Investigación del Instituto Nacional de Ciencias
Penales, y Maestra en Sistema Penal Acusatorio y Juicios Orales
por la Escuela Jurídica y Forense del Sureste; cuenta con un
Master en Práctica Jurídica Economist and Jurist por el Instituto
Superior de Derecho y Economía de la Universidad Complutense
de Madrid en España; y actualmente estudia el Doctorado en
Sistema Penal Acusatorio.
En el ámbito académico cuenta con cinco certificaciones in¬
ternacionales en juicios orales por las siguientes organizaciones:
dos por el Britihs Council, la Embajada Británica y el Instituto
Nacional de Ciencias Penales; dos por el Centro de Justicia de
las Américas CEJA, entidad parte de la Organización de Estados
Americanos e INACíPE; y una por el Institute For Criminal Defense
Advocacy en la California Western Scfwol of Law, en San Diego
California,

En su experiencia profesional ha sido: Investigadora- Asis¬


tente del Instituto Nacional de Ciencias Penales; colaboradora
de investigación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
con el Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo; Directora de cursos
regulares en el Instituto de la Judicatura Federal; Directora Aca¬
démica en el Instituto de Formación Profesional de la Procuradu¬
ría General de Justicia del Distrito Federal; y Directora General
Adjunta de Estudios y Proyectos Normativos de la Secretaría
Técnica del Consejo de Coordinación para la Imple mentación de
la Reforma Penal.

V
Escaneado con CamScanner
Guk PARA EL E5TUDI0 DÉL SGTElvLA PEMAL ACUSATORIO

Actualmente es profesora titular de diversas instituciones


como: el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Comí-
sión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Esta¬
dos Unidos Mexicanos (CQNATRIB), el Instituto de la Judicatura
Federal, así como de diversas instituciones públicas y privadas
del país,
Es autora o coautora de los libros:

I. Guía para el estudio del sistema acusatorio en México, Edh


tori al MaGister, México, 2010,
2, Los medios alternativos de solución de conflictos y justicia
alternativa, Editorial Flores Editores, 2011.
3, Metodología general para el estudio del diseño de la inves¬
tigación criminal y estrategias de litigación dentro del pro¬
cedimiento penal acusatorio, con el Mtro, Jorge Gutiérrez y
Michael Champo, INACíPE-SETEC, 2012*
4. Procedimientos penales especiales , con el Mtro, Camilo
Constantino Rivera, MaGister, 2013,
5. El Juicio de amparo y el sistema penal acusatorio: casos
prácticos. Comparte créditos con él Mtro, Cuauhtémoc Váz¬
quez González de la Vega y el Mtro, Esteban Arcos Cortés,
INACLPE’UBI J LTS, 2014.

Contacto:
Uc.erikabardales@gmaiLcom

VI
. I
Escarceado con CamScanner
DEDICATORIAS

A mis padres:
Vicenta Lazeano Montiel y
J. Concepción Bardales Calva
Por ser mi mayor bendición,
A ustedes Ies agradezco todo lo que soy,

A: Mercedes y Jesús con todo mi respeto y amor,

A mis amados abuelos


In memoriam:
Ángela Montiel, Salvador La zea no,
Clemente Bardales y Valentina Calva Luna

VII

Escaneado con CamScanner


AGRADECIMIENTOS

AGRADEZCO PROFUNDAMENTE A
En esta nueva edición del libro es complicado agradecer sólo a al¬
gunas personas, por lo que, conservando los agradecimientos de
aquella primera edición sumaré a quienes me he encontrado en
el sendero de mi formación y se han convertido en mis maestros
y amigos,
Doctor Ricardo Franco Guzmán, por todos los consejas, ayu¬
da y enseñanzas que me ha brindado, así como por la oportu¬
nidad de consultar su amplia biblioteca personal en materia de
Derecho Penal.
Mtro. Gerardo Felipe Laveaga Rendón, por la oportunidad
brindada en el Instituto Nacional de Ciencias Penales para con¬
vertirme en Investigadora Asistente.
Mtro. Rubén Quintino Zepeda, por ser mi maestro y amigo
en la ciencia jurídico penal sustantiva, además de haber confia¬
do en mí cuando apenas era una estudiante de Derecho, gracias
Quintíno por adoptarme como tu discípula.
Mtro. Camilo Constantino Rivera, por ser mi mejor amigo y
mi maestro; por siempre confiar en mí y adoptarme como tu dis¬
cípula en materia procesal.
Mtro. Cuauhtémoc Vázquez González de la Vega, por brin¬
darme su apoyo y amistad incondicional en mi vida profesional,
A grandes maestros y amigos del INACIPE como: Dr. Israel
AJ varado Martínez, Dra. Verónica Martínez Solares, Mtro.
Rogelio Rueda de León, y Dr. Rafael Estrada Michel.
A mis maestros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación: Ministro en retiro Dr, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Dra,

IX

Escaneado con CamScanner


GUíA FAR A EL ESTUDIO DEL SISTEMA FEíJAL ACUSATORIO

Mirra Gómez Pérez, Mera. Brenda Tania Luna y Ministro José de


Jesús Gudiño Pelayo(+) por todos sus consejos, apoyo, confianza,
amistad y comprensión.
A mis maestros del Instituto de la Judicatura Federal; Ma¬
gistrado Jaime Marro quin Zaieta, Magistrado MIGUEL ÁNGEL
AGUTLAK LóPEZ, Magistrado Fernando Córdova del Valle, Dr. Jai¬
me Murillo Morales, por sus enseñanzas en las formas judiciales,
A Juan José Olea Valencia, Gisela Sánchez, Rodrigo Bau¬
tista, Vicente Iturbe y a los profesores de mi querido Instituto de
Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia
del Di atrito Federal.
A la Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel, Magistrado
José Castillo Ambriz, Jorge Lumbreras Castro, Héctor Díaz San¬
tana, Ilian a Castillo todos de la Secretaría Técnica del Consejo
de Coordinación para la Implement ación de la Reforma Penal,
quienes forjaron en mi: carácter, templanza y decisión.
Finalmente, y no por ello menos importante, al Maestro
Esteban Gilberto Areos Cortés, por su apoyo y comprensión, con
un cariño muy, muy especial. Te amo.
Con atento respeto y carino sincero.
La autora

X
*ÿ I
Escaneadocon CamScanner
RECUERDOS DE LA AUTORA
Hoy tengo el gusto de poner en tu3 roanos una obra que rae ha
acompañado desde inicios del 2005 hasta este momento, es la
construcción de un gran sueño, que es cambiar la forma en que se
procura e imparte justicia en México,
Permíteme tomarme unas líneas para contarte cómo surgió
y todo lo que para mí significa esta obra.
Cuando ingresé al primer semestre de licenciatura (tenía
como 17 años), sufrí mi primera decepción amorosa, propia de la
adolescencia y juventud, ante ese momento que creía insupera¬
ble, consideré que el mejor lugar para refugiarme sería la biblio¬
teca (nadie ve mal que estés solo y de manera huraña), varios
días después, me percate que me recargaba en el mismo libro
cada mañana, decidí hojearlo, era..*, lo recuerdo perfecto, Günter
Jackabs, Derecho Penal Parte General ; comencé a leerlo sin en¬
tender nada —situación que me colocaba en un reto, ¿cómo era
posible que quisiere ser abogada y no entendiera un libro de de-
recho?—, comencé a leerlo, hacer cuadros sinópticos, y familiari¬
zarme con el Derecho Penal. Sin darme cuenta, ese fue mi inicio
en 3a materia,
Así transcurrieron unos meses, entre cuadros, resúmenes
y flujogramas del lihro de Günter Jackobs. Un día, en la mis¬
ma biblioteca de la Facultad de Derecho de la UNAM, se acercó
a mi quien sería uno de mis mejores amigos y maestro Camilo
Constantino Rivera, quien me dijo: —he observado que te gusta
mucho el Derecho Penal, yo trabajo en el Instituto Nacional de
Ciencias Penales (INACLPE), ¿te gustaría conocer el instituto? —Mi
respuesta fue —claro, (en realidad no tenía nada que hacer); ese
día acordamos vernos a la semana siguiente en el INACIPE.
Llegada la fecha acudí al INACíPE, llegué varios minutos an¬
tes, por lo que pregunté por Camilo Constantino y se me indicó

XI

Escaneado con CamScanner


GLJIA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PEMAL ACUSATORIO

que lo podría encontrar en el área de investigación. Acudí, me


señalaron su cubículo y ahí encontré por vez primera a Rubén
Quintino Zepeda, quien era au jefe en aquel entonces. Observó
que tenía un pizarrón y en él se explicaban las causas de justifica¬
ción y los errores de tipo y de prohibición, inmediatamente enta¬
ble una conversación dogmática con Rubén, quien se sorprendió
un poco y me cuestionó sobre algunos autores. Le mencioné que
sólo había leído a Günter Jakobs, a partir de ese momento supe lo
productivo que habían sido esas horas en la biblioteca y la suerte
de esa decepción amorosa.
Rubén me invitó a trabajar con él y, por ende, con Camilo,
entonces, fue en 2005, en el área de investigación del rNACIPD, don¬
de comenzó mi historia jurídica al lado de grandes amigos y maca-
tros como: Miguel Ontiveros Alonso, Mercedes Feláez Furrusca,
Alvaro Vizcaíno Zamora, Rogelio Rueda de León, Juan José Olea
Valencia, Javier Donde Matute, Israel Alvarado Martínez, Luis
González Plasencía y, por supuesto, mi gurú Cuauhtemoc VáZ¬
QUEZ GONZáLEZ DE LA VEGA,

Mientras estaba en el INACIPE cursé toda mi licenciatura,


convencida de que amaba al Derecho Penal tanto en el ámbito
sustantivo como adjetivo. Fue en el mes de agosto de 2008, pos¬
terior a la publicación en ei Diario Oficial de la. Federación de la
reforma en seguridad y justicia penal, que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación lanzó una convocatoria para una plaza de
asistente de investigación en temas del sistema penal acusatorio,
por supuesto que participé, y con mucho orgullo ingresé al máxi¬
mo tribunal de nuestro país con los temas que siem pre me habían
apasionado.
De manera paralela al trabajo, llegó el momento de reali¬
zar mi tesis, ahí entra el Doctor Ricardo Franco Guzmán, un ex-
celente jurista y ser humano que me impartió clase en el aula
D-107, de mi queridísima Facultad de Derecho, Campus Ciudad
Universitaria, de la Universidad Nacional Autónoma de México
UNAM, donde IEI clase de Teoría del Delito impartida por el Dr.

XII

Escaneadocon CamScanner
EFCUCROOS DE LA AUTOSA

Franco Guzmán me motivaría para intentar ser una de las mejo¬


res penalistas del país. Las clases del Dr. Ricardo —créanme— se r

pasan muy rápido por la sencillez con que explica y por su vasta
experiencia, que me hacían querer aprender más y más sobre el
Derecho Penal.
Un día del mes de abril del 2UQ9, que jamás podré olvidar,
me dirigí después de terminar la dase a hablar con el Dr. Ricardo
Fraileo, con un gran sueño el poder escribir una tesis sobre La
culpabilidad y el sistema penat acusatorio para poder graduarme
de la licenciatura, caminando por aquellos pasillo de la Facultad
de Derecho, las palabras del Dr. Ricardo estuvieron como siem¬
pre, acompañadas de una sonrisa y una educación inigualable:
“Con todo gusto, la espero después de las 6 p.m. en mi despacho
para hablar del tema", yo sentí que realmente estaba soñando,
pero no era así, el Dr. Ricardo Franco me había citado en su des¬
pacho para poder hablar sobre mi proyecto de investigación.
Esa tarde —todavía lo recuerdo—, no comí de la emoción tan
grande que tenia, era para mí un sueño del cual no quería desper¬
tarme, llegué al lugar donde la cita se había concertado, toqué el
interfon y me dijeron que esperará un momento, mientras estaba
sentada en su sala, me venía a la mente una serie de palabras
de agradecimiento a mi maestro en cuanto lo viera, ¿qué le iba
a decir? ¿Cómo se lo iba a decir? ¿Qué le iba a platicar? Pero las
primaras palabras fueron “Hola, Doctor"
La plática, al comienzo, se desarrolló en un estricto ámbito
jurídico y se fue tornando cada vez más amena, al grado que me
ofreció pasar a su inmensa biblioteca, aceptando dirigir mi tesis
de licenciatura, las siguientes palabras de mi querido maestro
fueron: “Nos vemos cada mes para ir viendo los avances de su
investigación y cuando usted guste esta biblioteca ahora es suya
y siéntase en la libertad de poder venir y tomar cualquier libro
de ella, de no contar con el libro que busque, no se preocupe, lo
conseguimos". Dentro de mí no pasaba mngun otro pensamiento
más que el de inmenso agradecimiento para con el Dr. Ricardo y

XIII
Escarceado con CamScanner
GUíA PA&A EL ESTUúIO DEL SISTEMA P&ÿAL ACUSAIOKIO

también, por qué no decirlo, pensaba; “Qué gran corazón tiene y


qué gran ser humano es”, Así» mi meta fue hacer una de las mejo¬
res tesis para no defraudar el gran apoyo del Dr. Ricardo Franco
Guzmán.
En una de las lautas ocasiones que acudí a charlar con e]
maestro, así como a revisar su bibliografía para mi investigación
recuerdo que entró y me pregunté: “Erika» todo bien, ¿Cómo va¬
mos?" A lo cual le comenté: “Muy bien Doctor, sólo que no bay
mucha bibliografía sobre el tema de sistema acusatorio en
biblioteca y en el país”. A lo que me contestó: “¿Dónde podría
encontrar la mejor?” A lo que le respondí que para la convergen¬
cia del derecho sustantivo con el derecho adjetivo lo ideal era la
Universidad de San Diego en Estados Unidos, que tenía una vas¬
ta gama literaria,
Las palabras de mi maestro fueron: “Pues a San Diego ten¬
drás que ir y no te detengas para adquirir material, que esta in-
vestigación que realizas tiene que serla mejor’ Así, fui patrocina
da por el Doctor Ricardo Franco Guzmán para ir a la Universidad
de San Diego, California y culminar nuestra investigación, a lo
cual sólo te contaré que el gran corazón y calidez de Don Ricardo
Franco Guzmán sólo se corresponde con un cúmulo de buenos
deseos y agradecimiento,
Con todo lo anterior, presenté mi trabajo de investigación,
el cual fue reconocido por la UNAM con mención especial, y al con*
cluir el maestro me dijo: ‘Tiene uno deuda conmigo y con la socie¬
dad, por favor escriba un trabajo que sea de fácil entendimiento
para cualquier jurista que desee adentrarse al sistema penal acó
satorio”. De ahí surgió el origen del libro que hoy tengo el gusto
de poner en tus manos, de la manera más humilde y con toda mi
dedicación y amor,
El trabajo se nutrió en el camino por la experiencia qu<¿
me dio el trabajar en la SCJM* del cual tengo los mejores recuer
dos de personas invaluables que colaboraron con mi formación
como Mara Gómez, Tania Luna, Teresa Martínez entre otros;

XIV

Escaneado con CamScanner


RfCUtRDÜS DE LA AUTORA

ítíis años después. on 2010, el Ministro Jose tie Jesús Gudiño


Pclflyu y pl Magistrado Jaime Marroquín Znzuctn, me honraran
con lfi confuirán de ponerme al fruntc de la Dirección de Cursos
Regulares del Poder Judicial en oí Instituto tío la Judicatura
Federal, encargo quo recuerdo aún con gran nostalgia y agrade¬
cimiento profundo,
Posterior a ello, trabajé en todo el país dando clases del sis¬
tema penal acusatorio, a todo aquel operador que por medio de la
Comisión Nacional de Tribunales CONATRIB, el INACSPE O por invi¬
tación directa rué brindaban su confianza,
Asían el ano 2G13, en el Instituto de Formación Profesional
de ja Procuraduría General de Justicia de Distrito Federal (IFP)
me permitieron upoyar en la implementation y capacitación de la
capital del país.
Finalmente, gracias a la Dra, María do los Ángeles Fromow
Rangeb llegué a la Dirección General Adjunta de Estudios y
Proyectos Normativos dq la Secretaría Técnica del Consejo de
Coordinación para imp le mentar el Sistema Penal SETEC* institu¬
ción a nivel nacional, que me permitió tener contacto directo con
la elaboración del Código Nacional de Procedimientos Penales,
instrumento que resguarda las normas de aplicación de un sis¬
tema penal acusatorio, único para el país, junto con otras leyes,
encargo que, si he de ser sincera, agradezco cun todo el corazón,
porque me permitió trabajar directamente con la reforma penal,
con la implementation, con mi sueño, con mi libro.

XV

Escaneadocon CamScanner
INVITACIÓN A LA LECTURA

Realizar estas líneas para invitar al lector a adentrarse ü un tra¬


bajo ele una de las penalistas más estudiosas de nuestro país, no
es sencillo, debido a que tenemos en nuestras manos una obra
desarrollada con la objetividad que exige la técnica jurídico, sus¬
tentada en el marco de la Reforma del 18 de junio de 2008 e ins¬
pirada en la evolución progresiva del Derecho Penal Sustantivo.
Además, ea poco lo que tengo que comentar sobre el conteni¬
do de esta investigación, si consideramos el excelente prólogo que
hace del libro el Doctor Miguel CarbonetL El libro, que ya va para
su sexta edición, es una contribución al enriquecimiento del dere¬
cho procesal penal mexicano, por lo cual hago una invitación a es¬
tudiantes, docentes e investigadores a que lo lean y lo hagan suyo.
La espontaneidad dol planteamiento* la profundidad de la
investigación y la versatilidad de la redacción, nos impulsa a re¬
flexionar sobre la forma en que se ha ido y debe implementar el
Sistema Penal Acusatorio y Oral en México.
La conjunción de eatoa factores sólo es posible cuando se
tiene la sensibilidad para percibir fielmente las t runs for [nacio¬
nes que hoy se viven en la comunidad internacional y en nuestro
País, la visión global de los actores involucrados en In Seguridad
Pública, Procuración de Justicia, Administración de Justicia y
Ejecución de las Sanciones Penales; así como la capacidad que
debemos tener todas las personas para sistematizar cuestiones
primordiales del nuevo procedimiento pena!,
En el libro Guía para eí Estudio del Sistema Penal Acusatorio
en México, la maestra Erika Bardales Lazcano demuestra un pro¬
fundo conocimiento de estos aspectos, al destacar la forma de ex¬
plicar con claridad los retos y dilemas de cada una de las etapas
del proceso penal, con ese fin examina los orígenes, las causas, los

XVII
Escaneado con CamScanner
1
¡o
GUIA PAPA ti ESTUDIO un. SISTITM í‘ENAL ACUSA IO E

objetivos y ios retos que habrán de darse con la propia evolución


de la Reform n Puna) en México, precisando las fuentes de fuih
datos y sustentando sólidamente HUH razonamientos.
lista acuciosa investigación aborda un tema de gran actua¬
lidad que nos compromete a su lectura, yu que en cada detalle de
su planteamiento, a través de sus capítulos, ñus presenta un es¬
tudio documentado cun una vasta iuente doctrinaria; ademas di:
estar complementada con e) análisis de importantes documentos
nacionales e internacionales, que por la precisión de su origen y
Ja descripción de au contenido, nos permite reforzar nuestra pers¬
pectiva respecto del Deruchu Procesal Penal,
En esto libro, la Maestra Bardales, hace du la reforma de]
procedimiento penal mexicano un tema de i m posterga ble capa
citación; del Derecho Penal Sustantivo una fuente de inspira¬
ción, y del Derecho Penal Adjetivo una razón para desarrollar
aún más las bases jurídicas y las estructuras de cada una do Jos
actores procesales de este sistema. En eso sentido, la autora con-
textualíza este marco integral con razones convincentes para JíJ
aplicación de medidas necesarias para fortalecer la integración
normativa, como en su momento, lo fue el Código Nacional de
Procedimientos Penales.
De manera por demás ejemplar, la maestra Bardales man¬
tiene en cada idea la línea rectora de su planteamiento y enriquece
el tema concatenándolo con el Código Nacional de Procedimientos
Penales, así como con bibliografía especializada a la que, si bien
recurre e incorpora de manera complementaria, la perspicacia
que aplica en cada análisis le permite ofrecernos un banquete
jurídico.
La autora destaca como ejemplo, en la Lección 3, a los suje¬
tos procesales, los cuales examina no sólo desde la óptica de los
principios, sino desde la perspectiva de sus funciones que habrán
de desempeñar conforme a la in vestígEtciónt acusación, defensa
así como la función jurisdiccional,

XVIII

Escaneado con CamScanner


INVITACIóN A LA LECTURA

Aunado a lo anterior, no quiero dejar de señalar que la au¬


tora colaboró profesionalmente con la suscrita en este sueño de
tener la justicia que México necesita, en la Dirección de Estudios
y Proyectos Normativos de la SETEC, por lo que es un gusto poder
invitarles a que participen como lectores e interlocutores de la
Guia para el Estudio del Sistema Penal Acusatorio en México,
una obra de la autoría de Erika Bardales Lazcano, a quien conoz¬
co y reconozco como una mujer entusiasta, una abogada compe¬
tente y comprometida con nuestro país. Su origen, su trayectoria
y su formación académica así lo constatan.
MARíA DE LOS ÁLCELES FKOMüW RANGEL
Secretaria lee nica del Consejo de Coordinación
para la Implementación del Sistema de Justicia Penal

XIX

Escaneado con CamScanner


I
PRÓLOGO A LA SEXTA EDICIÓN

No ha habido ningún proceso de en mbio jurídico en México tan in¬


tenso y complejo como el que tiene que ver con la implementación
del nuevo sistema procesal penal acusatorio y oral. De hecho, se
trata de una experiencia que incluso podemos calificar de inédita
en el contexto de nuestra América Latina, pues nunca un país de
tantos kilómetros cuadrados, con tantos millones de habitantes
y con un sistema jurídico tan complicado había hecho un cambio
institucional y legal de tan largo alien to.
Ahora bien, el cambio del procedimiento penal mexicano no
puede ni debe quedarse en lo normativo. El reto fundamental es
bajarlo a la realidad cotidiana que experimentan tanto las víc¬
timas del delito, como los acusados y los propios operadores del
sistema. Y aquí es donde cobra enorme relevancia el esfuerzo
de Erika Bardales Lazcano, al escribir la obra que me honro en
prologar,
Bardales nos ofrece un manual extraordinario para la conn
prensión y debida aplicación del nuevo procedimiento penal. Lo
denomina, con modestia, ‘‘Guía para el estudio...”, pero en reali¬
dad parece más bien un análisis profundo de todos los componen¬
tes esenciales del nuevo procedimiento penal.
Para los estudiantes de derecho y para los abogados mexi¬
canos será una lectura de gran provecho, pues nuestra autora
va describiendo con un claro ánimo pedagógico y con una muy
afortunada redacción, cada uno do los aspectos esenciales sobre
los que está basado el nuevo procedimiento, para cuya aplicación
tenemos muchas cosas que aprender.
De hecho, ese será uno de Jos retos principales: aprender de
nuevo el derecho, no solamente por lo quo hace a la comprensión
del mismo, sino sobre todo a la forma en que a partir de ahora los

XXI

Escaneadocon CamScanner
GUíA PARA EL ESTUDIO DíL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

profesionales de la ciencia jurídica debemos trabajar para hacer*


lo realidad. Por ejemplo, tendremos que aprender un tema que la
autora expone en su libro y que también se ha analizado en otras
obras semejantes: la manera en que se debe construir la teoría
del cusu,
Quienes, como un servidor, estudiamos derecho hace ya al¬
gunos años, sabemos que la formulación de la teoría del caso no
es algo que se enseñara en la carrera, ni tampoco en el posgrado
de las escuelas y facultades de derecho; sin embargo, hoy en día
nadie puede desempeñarse correctamente en una audiencia oral
sin tener una teoría del caso que pueda ser presentada. La ven¬
taja es que contamos con la obra de Bardales Lazcano para ilus¬
trarnos sobre ese tema y sobre muchos otros que son novedosos a
la luz de la reforma del procedimiento penal mexicano.
Una de las cuestiones sobre las que también los abogados
mexicanos van a tener que hacer un esfuerzo de superación per¬
sonal y profesional, tiene que ver con la presentación oral de sus
intervenciones ante los órganos jurisdiccionales competentes. Me
refiero en concreto a la exigencia de hablar bien en público. Puede
parecer una trivialidad o un asunto menor, pero no lo es.
El artículo 20 constitucional señala con claridad que el nue¬
vo procedimiento penal será acusatorio “y oral", lo que exige una
capacidad comunicativa por parte de los abogados que no estoy
seguro que se enseñe en las escuelas y facultades de derecho. Por
eso os que hemos visto unas escenas patéticas en ciertas audien¬
cias cuando un abogado (sea representante de la fiscalía, asesor


jurídico de las víctimas o defensor público o privado), no sabe
articular un discurso oral y se pone penosamente a leer su —
intervención, con enormes dificultades y sin que sea posible que
los asistentes a la sala comprendan lo que está leyendo.
Ha pasado en docenas de ocasiones, a lo largo y ancho del
país, y es algo en que lo debemos trabajar. No es posible que el
sistema oral suponga simplemente que lo que antes se hacía lle-

XXII

J
Escarceado con CamScanner
PRóLOGO A IA SEXíA EDICIóN

gar al juzgador mediante escrito depositado en la oficialía de par¬


tes ahora se lea en la audiencia. Esa no es Ja idea de las audien¬
cias orales.
Por el contrarío, los abogados deben aprender a hablar bien
en público, a articular de forma fresca, interesante e inteligente
sus teorías del caso, a presentar fuertes alegatos de apertura o
de clausura, a formular interrogatorios y contrainterrogatorios,
etcétera. Se requieren capacidades y habilidades que van más
allá del mero conocimiento de lo que señala el Código Nacional de
procedimientos Penales y las demás leyes aplicables. Hace falta,
en suma, ser verdaderos profesionales del derecho,
Cabe señalar también que, así como la reforma penal
de 2008 ha tenido grandes defensores (entre los que destaca
Erika Bardales), también ha sufrido ataques por muchos inte¬
grantes del gremio jurídico, algunos de ellos muy destacados.


Afortunadamente, el tiempo lea dio la razón a quienes sostenían
— desde el principio que la reforma procesal penal mexicana
era indispensable, pues el sistema en su conjunto estaba dando
un resultado pésimo para el país. Eso no quiere decir que la re¬
forma sea una especie de varita mágica que termine con todos los
problemas que se producen alrededor del fenómeno delincuencia!.
Nadie ha dicho eso y nadie podría defenderlo: la reforma del
proceso penal no terminará con la delincuencia, no eliminara sin
más la impunidad, no cerrará todos los caminos a la corrupción,
ni evitará que algunos criminales salgan absueltos. No. No se
trata de eso. La reforma del procedimiento penal aspira a que,
entre todos, hagamos mejor las cosas, no que de un día para otro
ya seamos perfectos.
La lectura del libro de Erika Bardales constituye un apoyo
enorme, pues aporta información, sistematiza cuestiones primor¬
diales del nuevo procedimiento, explica con claridad los retos y
dilemas de cada una de sus etapas, ofrece cuadros sinópticos de
gran valia y en suma nos pone al día en todo lo que debemos co-

XXIIT

Escaneado con CamScanner


GUíA PAHA EL ESTUDEO DEL SISTEMA PÉÍHAL AtUSATOttO

nocer sobre el nuevo procedimiento penal. Es un libro que merece


ser leído, comentado, analizado, expuesto en las aulas y difundid
se mucho.
No tuve la fortuna de que Erika Bardales fuera mi alumna
en la Facultad de Derecho de la UNAM, de donde es egresada
Sí tuve la oportunidad de darle clase a Esteban Arcos, su eap0.
so. Foro a ella la conocí ya en el ejercicio de la docencia, cuan.
do tuvo la gentileza de impartir un extraordinario curse sobre
el nuevo procedimiento penal en el Centro de Estudios Jurídicos
CarbonelL Los alumnos quedaron maravillados con ella. Cuando
entré al salón para darle su diploma de reconocimiento, los alum-

nos a coro casi a gritos; nunca había visto algo semejante— me
pedían más clases y más cursos impartidos por Erika, Quedaron
hambrientos de conocimiento y maravillados con la capacidad
expositiva de la profesora, Y no es para menos. Erika Bardales
es uno de los grandes talentos que tiene la ciencia jurídica en
México. El hecho de que además escriba con claridad y tenga la
disciplina de redactar obras como la que el lector tiene entre las
manos es una prueba contundente de la enorme inteligencia que
la distingue,
Estoy seguro que nos seguirá iluminando a lo largo de los
años que siguen, que sin duda serán complicados para la pues¬
ta en práctica del nuevo procedimiento penal. La ventaja es que
habremos de ponerlo en marcha bajo la guía de este libro, que es
una enorme aportación al pensamiento jurídico y que debemos
ayudar a difundir lo más posible,
Felicidades a su autora y a todos los lectores, quienes están
a punte de miela r una lectura fascinante que les permitirá apren¬
der mucho del nuevo procedimiento penal mexicano.
MIGUEL CARWCWELL
Director del Centjrt de Estudios Jurídicos Carhonell AC.

XXIV

Escaneadocon CamScanner
PRÓLOGO A LA QUINTA EDICIÓN

Erika Bardales Lazcano, sin duda, constituye un referente en


nuestro país en la capacitación del sistema penal acusatorio. Los
estudios que ha realizado, certificaciones, investigaciones, ense¬
ñanzas y la publicación de su obra escrita, en la que se destaca
el libro que ahora se prologa, Guía para el estudio del Sistema
Acusatorio en México, así como: Los medios alternativos de so¬
lución de conflictos; El Sistema Penal Acusatorio y el Juicio de
Amparo; Metodología General para el estudio del diseño de la in¬
vestigación criminal y estrategias de litigación dentro del proce¬
dimiento penal acusatorio; y, Procedimientos Penales Especiales.
Son evidencia indubitable de la afirmación que se formula.
La primera edición de la obra, aparejada a la publicación de
la reforma constitucional de 2008, su importancia reitera en la
estructura para estudiar, a manera de guía, el sistema. Sin lugar
a dudas, enriquecido a través de ocho años de la experiencia en la
cátedra y conferencias, a partir de los contenidos de la obra que
desde luego, con el resto de las ya publicadas, serán los pilares de
la doctrina, jurisprudencia y labor académica, a fin de fomentar
el debate jurídico nacional en el que se requiere, a través de la
investigación científica, la racionalidad para interpretar las re¬
formas constitucionales y del Código Nacional de Procedimientos
Penales, para resolver los conflictos jurídico-penales, con eficien¬
cia y eficacia.
Es innecesario hacer un recuento de la obra, cuando la pro¬
pia autora en su introducción lo hace puntualmente y en sus
grandes cinco ejes, desarrolla sus capítulos, en el que se pregunta
el porqué de la reforma penal y concluye es, en virtud de compro¬
misos internacionales que recibe nuestro país, a través de reco¬
mendaciones a fin de tutelar los derechos humanos mediante un
debido proceso, que da contenido al sistema de enjuiciamiento

XXV

Escaneado con CamScanner


GUíA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

penal acusatorio y con ello responder a la unidad procesal penal


en nuestro país, En el segundo capítulo, se analiza la reforma
constitucional a través de los preceptos de ese orden que incluye
un sistema acusatorio y de garantías en respeto a la dignidad
de las personas, principalmente del imputado y de la víctima u
ofendido, ponderándose los medios alternos de solución de con¬
troversias y en un desarrollo normativo, ya escrito, de los princi¬
pios de presunción de inocencia y defensa adecuada. En el tercer
capítulo, se analiza el sistema en la óptica del Código Nacional
con sus principios específicos, en los que abundan en sus con¬
ceptos de publicidad, contradicción, continuidad, inmediación y
concentración.
La importancia conceptual en la que la autora nos explica
los principios del sistema acusatorio, nos refleja su experiencia
práctica y el resultado de sus investigaciones que justifican ló¬
gica y racionalmente el análisis de cada una de las etapas pro¬
cesales: investigación inicial y complementaria, intermedia y de
juicio, las cuales* en el cuarto de sus capítulos, bajo los métodos
sistemáticos y analíticos, les da contenido a cada uno de ellos en
los que incuestionablemente pondera la audiencia inicial con su
vinculación procesal, la etapa intermedia con la presentación de
la acusación y el auto de apertura y, en la de juicio, analiza la im¬
portancia de ia prueba y su valoración de manera libré y lógica,
más allá de duda razonable y lo que conformaría la íntima con¬
vicción. En el capítulo cinco, analiza los recursos, su desarrollo y
contenido.
En el contexto de una obra de esta naturaleza* podría su¬
marse a la diversidad de publicaciones que se ha hecho hasta
ahora sobre el sistema; sin embargo, la particularidad y diferen¬
cia de la misma, respecto de otras, es cuando nuestra autora hace
cuestionamientofi a título personal y expresa en primera persona
“sus propias ideas y posturas". Así, estima que en el sistema acu¬
satorio, debería existir una Litis cerrada en la que no debe ser
procedente la reclasificación del delito. Esto, porque el sistema,

XXVI

Escaneado con CamScanner


PRóLOGO A LA QUINTA EDICIóN

establecido normativamente, constriñe la Litis de los hechos en


la vinculación procesal, sin embargo, al formularse la imputación
en la audiencia inicial, por parte del Ministerio Público es de ca¬
rácter provisional y puede cambiar la misma hasta sus alegatos
de clausura en la audiencia de juicio. Con lo cual evidencia su
posición garantista en favor del imputado para que en ejercicio
de una defensa adecuada, pueda formular en el contradictorio su
defensa y alegar causas de exclusión del delito.
Analiza la diferencia entre el sistema inquisitorio y acusa¬
torio, diferencia entre la oralidad y la verbalización, ésta últi¬
ma propia del sistema inquisitorio. Esto es, sin lugar a dudas,
nuestra autora establece, el contexto de los principios, doctrinas
y teorías, que deben prevalecer en el desarrollo de las etapas pro¬
cesales en el sistema acusatorio.
En el fondo advierto el cuestionamiento de la Doctora
Bardales Lazcano, cómo preparar a los futuros operadores y es¬
tudiantes para el mundo de la práctica profesional en el sistema
acusatorio, respuesta que encuentro en cada uno de los capítulos
antes sintetizados de la obra, mediante la capacitación cualitati¬
va de conocimientos (doctrinas y teorías) y habilidades (praxis)
para que los profesionales, actúen de manera eficiente en el sis¬
tema. En la obra explica, no basta escuchar reiteradas explicacio¬
nes teóricas del sistema, se pondera el análisis de casos prácticos,
en los que los alumnos se formulen preguntas, para tratar de
encontrar respuestas concretas, no basta que los alumnos sean
capacitados a la simple memoria, sino que debe de ser a través
del método del caso.
En el fondo de la obra, coincido con la autora, se debe desa¬
rrollar en todos aquellos que concurran en un sistema acusatorio,
en primer término, a pensar como juristas en el mismo y por ende
comprender sus principios, doctrinas y teoría en el marco consti¬
tucional y de los tratados, para que una vez que se denominen los
mismos se desarrolle su capacidad cualitativa y cuantitativa en
la aplicación certera de los casos concretos.

XXVII

Escaneado con CamScanner


GUíA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Por ello, cuando analiza el marco constitucional de las ry


formas y previamente los tratados, induce a desentrañar log
principios generales que sustentan el sistema y en este contexto,
progresivamente, le permiten en el resto de la obra, realizar in-
ter rogantes a ñn de confrontarlos con casos prácticos, innovación
pedagógica de la importancia de la obra que estudiamos. La pre¬
tensión de hacer un libro de texto se justifica incuestionablemente
cuando desarrolla las audiencias en el sistema, sus contenidos,
la participación de cada una de las partes para conformar entre
otros aspectos, el desahogo de la prueba y en el que destaca lo
que ella refiere en la pericial como la perspectiva de ser en el sis¬
tema la reina de las pruebas, sin soslayar la importancia de los
contenidos de los interrogatorios y contrainterrügatorios en los
testigos, para tener la suficiente información y credibilidad en
su dicho, sin dejar de analizar las causas de exclusión del delito;
atipíohlad, justificación e inculpabilidad, pronunciándose sobre
la importancia do la teoría del delito, contrario a la opinión de
diversas voces en el sentido de que desaparecería.
[ja obra incluye las teorías de interpretación y argumenta¬
ción sóbrelo que considera es la esencia déla norma jurídica .y la a
ideas expositivas, a través de la lógica racional para realizar una
correcta abstracción y resolver cada uno de los cuestionamientos,
esto, en mi opinión es la importancia y objetivo de la obra, que
aun y cuando no lo refiere expresamente, advierto se sustenta en
la capacitación a través del método del caso a fin de preparar a
loa estudiantes y operadores en el sistema para un correcto liti¬
gio, que mas allá de que estos se sientan vencedores o perdedores
en ellos, como lo refiere nuestra autora, puedan notar que la ope¬
radvidad del sistema constituye en desarrollar las habilidades
pura lograr la reconciliación y el acuerdo, por ello, desarrollar
destrezas para negociar le importa matizar sobre las vías alter¬
nas de solución del conflicto. Sin soslayar, que para confrontar
el problema, es necesario desarrollar la capacidad de diseño en
las estrategias, así lo precisa cuando matiza que a partir de los

XXVIII

Escaneadocon CamScanner
PRóLOGO A LA QUINTA EDICIóN

hechos, su clasificación legal, las partes en su teoría del caso,


desarrollan las estrategias a fin de constatar sus pretensiones, y
con la información que cuentan, que no es sino el dato, el medio o
la prueba en sí misma, que pretende justificar su estrategia y el
juez, en su apreciación libre y lógica, con sustento en su experien¬
cia, pueda resolver el litigio.
No debe pasar inadvertido que del pensamiento de nues¬
tra autora, más allá de posiciones de control social o garantismo,
postula el esclarecimiento de los hechos a través de un debido
proceso, en el que la importancia de la justicia material y formal,
sean las bases de un enjuiciamiento penal en el que el Derecho
Humano a la dignidad del imputado y de la víctima u ofendido,
construya las bases de un neo constitucionalismo.
Las últimas palabras, la obra es el contenido del conoci¬
miento de nuestra autora que sin lugar a dudas muestra el resul¬
tado de una acuciosa investigación científica y cuyo destino es la
praxis del sistema, a fin de lograr su verdadera trasformación del
enjuiciamiento penal inquisitorio al acusatorio y por ende, a tra¬
vés de la lógica desarrolla los procesos de cambio de paradigma
que deben estructurar un nuevo pensamiento nacional de verdad
y a la justicia, si es que real y verdaderamente, pugnamos un
cambio más allá de las normas en cuya importancia o aun mayor
debe ser el cambio en el pensamiento de las personas.
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR LóPEZ
Magistrado de Circuito y Profesor de Posgrado

XXIX

Escaneado con CamScanner


PRÓLOGO A LA CUARTA EDICIÓN

Hasta este momento en México se han publicado diversas obras


especializadas en Proceso Penal Acusatorio con un contenido sus¬
tancioso para los expertos en Derecho; sin embargo el presente
libro Guía para el Estudio de la Reforma Penal en México se ha
consolidado como una Guía metodológica de Derecho Procesal
Penal que lleva al lector a entender paso a paso lo que el legisla¬
dor planteó desde el 18 de junio de 2008.
Esta edición es enriquecida con información de las enti¬
dades de la República Mexicana en donde ya se confronta el siste¬
ma de justicia penal mexicano, a través de la reformas aprobadas
en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008 a la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante
las cuales se ha introducido el esquema de un sistema acusato¬
rio y oral, regido por los principios de publicidad, contradicción,
concentración, continuidad e inmediación, que tendrá como eje
rector al debido proceso como lo muestra la autora.
Ello, porque a lo largo de esta obra se hacen algunas ob¬
servaciones acerca todavía del desconocimiento que en materia
de garantías jurídico-penales se tiene sobre la reforma penal
en México, el principal derrotero, es entender que un Estado
Democrático de Derecho no viene a ser uno más de los derechos
que tiene todo imputado dentro de un proceso penal, sino que
tiene una significación más trascendente, constituir la piedra an¬
gular respecto de la cual se construye todo un sistema penal, a
saber de tipo acusatorio,
A lo largo del libro se aprecian y establecen las reglas de fun¬
cionamiento de la maquinaria estatal y federal que habrán de lle¬
varse en la prevención, procuración y administración de justicia,
por lo cual, es inminente que su reconocimiento y respeto implica

XXXI

Escaneado con CamScanner


GllA PARA EL ESnJDSO DEL SISTEMA PEMAL ACUSATOPíO

mucho más que un simple cambio legal; su inserción en el tes¬


to constitucional va a incidir en todas las esferas sociales, no
sólo gubernamentales, y, ello es importante, si advertimos que en
Méjico hay una violación sistemática a los derechos de todos los
que interceden el sistema procesal mexicano, baja la presión so¬
cial del aumento de la delincuencia, que en términos de un derecho
penal simbólico, ha ocasionado que el legislador acalle el reclamo
social a través de la proliferación de tipos penales abstractos, el
aumento desproporcionado de las penas y por ende, el paulati¬
no acotamiento de los derechos público subjetivos del imputado,
factores que hoy cimientan las bases para que opere un derecho
de excepción, que se ha introducido de manera simultanea en
las reformas constitucionales para hacer frente a la delincuencia
organizada y que la autora refiere a través de esquemas para en¬
tendimiento de la misma.
La Maestra Bardales Lazcano realiza en esta edición un
trabajo excepcional de investigación, haciendo también una re¬
membranza de los orígenes de la presunción de inocencia dentro
de los dos sistemas de justicia penal que han marcado el devenir
histórico del Derecho Penal, y, de cómo sus diferencias filosofico-
jurídicos han modificado el contenido de la garantía de presun¬
ción de inocencia, en sus tres esferas; corno derecho fundamental,
como regla de tratamiento del imputado y como regla de valora¬
ción, así como su distinción con el principio in dubio pro reo.
A través de la obra la autora advierte sobre la metamorfosis
del sistema penal como sistema de garantías, haciéndonos ver
que se encuentra en una situación de riesgo ante la adopción de
políticas que pretenden mermar el respeto a derechos fundamen¬
tales bajo lemas de tolerancia cero a la delincuencia organizada;
eí reto para el Estado mexicano como para cualquiera que se tilde
de democrático, es que la lucha en contra de la impunidad no trai¬
ga aparejada el totalitarismo como política criminal; se debe por
ello efectuar el fortalecimiento de las instituciones del Ministerio
Público, defensorías públicas y del Poder Judicial, como garantes

XXXJI

Escaneado con CamScanner


PRóLOGO A LA CUANIA EDICIóN

de los derechos finida mentales, se debe tender a un proceso pena!


eficaz, pero a su vez respetuoso de los derechos de Ion individuos,
sin sacrificarlos por lo seguridad social o por ol listado de control
social, y* ello implicará un cambio cultural en la forma de comba¬
tir a la delincuencia.
En conclusión, este libro está diseñado para lectores quo
desconocen por completo del nuevo sistema de justicia penal,
pero que tienen la intención de aprenderlo y adaptarlo a sus ne¬
cesidades; es sin lugar n dudas un libro de gran utilidad quo ge¬
nerará, estoy seguro, foros de discusión con sus planteamientos
expuestos, a efecto de que se pueda desarrollar o implementor
de manera sencilla y eficaz este nuevo sistema de justicia penal
en las legislaciones secundarias de los Estados do la República
Mexicana así como en la Federación*
Enhorabuena y felicidades.
ESTEIIAN Ancos CORTéS
Director para la Implementación del Sistema Penal
Acusatorio en Procuraduría Fiscal de la Federación

xxxin

Escaneado con CamScanner


PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN

En el ámbito jurídico penal en nuestro país, hoy día es compli¬


cado, con tanto revuelo y tanta oferta en el mercado, saber con
certeza a quién se puede recurrir, quién nos puede orientar o qué
podemos leer para aprender y aplicar lo aprendido en los temas
de la Reforma Constitucional y del Sistema Penal Acusatorio.
Quien busque lo anterior en este texto, confirmará su acierto en
la elección. De Erika Bardales se puede aprender y en ella pode¬
mos confiar nuestro camino por el aprendizaje del Nuevo Modelo
Procesal Penal Acusatorio Adversarial,
Todos los lectores, desde el entusiasta estudiante de Derecho,
hasta el cauto y experimentado jurista, quedarán gratamente sa¬
tisfechos con la obra que tienen en sus manos, ya que se trata de
un texto constituido en los cimientos que le da la sólida experien¬
cia de la autora, quien a su temprana edad, es ya sin duda, un
referente a seguir en los temas del cambio del sistema procesal
penal en Mexico, con una formación de vanguardia y con intensa
participación en los diversos foros, desde las aulas, y ahora en el
debate de su implementación.
El lector encontrará en esta obra un instrumento de suma
utilidad que le permitirá de manera muy simple y clara entender
los alcances de la Reforma al Sistema de Justicia Penal eti México
y los fundamentos básicos, del nuevo proceso penal acusatorio,
El texto contiene desde un análisis comparativo de los sis¬
temas procesales inquisitivos, mixtos y acusatorios, pasando por
la explicación de los principios rectores contenidos en el artículo
20 constitucional y las características principales del nuevo mo¬
delo procesal penal,
La autora permite que el lector asimile de manera gradual
el conocimiento ya que incorpora cuadros simples pero que ejem-

XXXV

Escaneadocon CamScanner
GUíA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

plifican correctamente las diferencias entre los distintos sistemas


procesales penales; aborda la explicación de las distintas etapas
del sistema acusatorio y como se fue dando gradualmente la re¬
forma penal,
Una importante ventaja competitiva de la obra es, sin duda,
el estudio que realiza la autora con base en su experiencia en
campo, del avánce que tienen las entidades federativas que ya
implementaron el sistema acusatorio y oral y como lo han mane¬
jado, con lo que se puede identificar las fortalezas y debilidades
de cada oslado.
Durante todo el texto, Erika Bardales hace ver al lector,
siempre de manera sencilla y clara, cuáles son las ventajas de
implementar el modelo acusatorio, adversaria!, público y oral,
explicando que se trata de un sistema mucho más garante, ágil y
expedito que el sistema tradicional, que el mismo es propio de un
Estado democrático de derecho, pero al tiempo explica los retos
y los obstáculos que se tienen que superar para implementar de
manera idónea el nuevo sistema. A cada aseveración el lector en¬
contrará un sustento técnico bien establecido de cada conclusión
y propuesta a las que se llegan.
Deseo el mayor de los éxitos a esta obra y a su autora, con la
cual he tenido la oportunidad de compartir distintas trincheras
académicas y laborales en los temas de la imple mentación del
Sistema Acusatorio.
CUAUHTEMOC VáZQUEZ GONZáLEZ DE LA VEGA
Director de Capacitación de la Secretaría Técnica
del Sistema de Justicia Penal

XXXVI

Escaneado con CamScanner


PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

Con la reciente reforma constitucional en materia penal llegamos


a una nueva fase de la historia del Derecho Penal mexicano.
fíl nuevo modelo de Derecho Penal promete una generación
de penalistas todavía más comprometidos.
En lo personal, admiro y respeto el esfuerzo do todos los pro¬
fesores jovenes que ya han dado muestra de que trabajan para el
perfeccionamiento de] nuevo modelo de justicia penal.
Hay que estar pendientes de la generación a la que perte¬

— —
nece Erika Bardales Lazcano porque a la vuelta de diez o de
quince anos representaran una nueva etapa del Derecho Penal
en México-
Erika Bardales Lazcano es una joven con mucho entusias¬
mo, ha trabajado de cerca con Camilo Constantino Rivera y ha
recibido los consejos tanto del Doctor Ricardo Franco üuzmán
como de la Doctora Críselda Amuchategui, Quizás por ello ErLka
Bardales Lazcano busca serenidad en la expresión cuando expo¬
ne algún tópico, porque sabe escuchar a quienes de algún modo
han repercutido en su formación profesional,

Nuestro sistema penal tradicional como ahora se le dice— la
verdad que tampoco es muy defendible, por ejemplo, habla poco a
favor suyo el hecho de que exista una gran disparidad de criterios
en la parte general de los códigos penales.
De igual manara, el nuevo modelo de justicia penal no cum¬
pliría una función adecuada si se pasa por alto el hecho de que
en algunas entidades federativas no están reguladas las formas
de intervención, en otras no están regulados ni el error de tipo ni
el error de prohibición; hay entidades que no regulan el consenti¬
miento de la víctima ni la exigibilidad de otra conducta.

xxxvn
Escarceado con CamScanner
GUiA PARA it ESTUD® DPI SISTEMA PENAL ACuSAlOPlQ

Pÿro. en cambio, el nuevo modelo de justicia promete una


generación que ¿i pondrá especial cuidado en las fallas dol rn&
délo tradicional. por ello felicito sin cera mente a Erika Barda,[es
Lazcano y, al propio tiempo, le agradezco haberme permitido ex¬
presar estas palabras*
La (íiifci para el Estudio de Ja Reforma Penal en México ya
en su segunda edición, es una obra que marca una etapa historf
ca en México y que resulta muy recomendable para quienes tins
dedicamos a esta maravillosa materia que es el Derecho Penal,
For último, deseo manifestar mí admiración a Erika
Bardales Laicanu quien, a pesar de su juventud, ha hecho una
obra de tan alta calidad científica, que quienes la conocemos e&-
lamas realmente orgullosos de contar con su amistad, muchas
gracias Erika.
RUB¿_V QUINTINO ZEPEDA
Instigador dd Instituto de Formación Profesional
de ¡a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

xxxvm
Escaneadocon CamScanner
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

El Derecho Procesal mexicano, a partir de las distintas propues-


tas de reforma al Sistema Integral de Justicia Penal, ha encon¬
trado un avance doctrinario que se ha visto plasmado en el de¬
creto publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la
Federación1 a través de la inclusión de un sistema preponderan-
teniente acusatorio y oral,
Comparto la opinión de los principales actores del Poder,
en el sentido de establecer como urgente y prioritario, un nuevo
modelo de justicia penal con las bases teóricoprácticas actualiza¬
das, que puedan ser eficaces frente a las exigencias sociales,
Derivado de la inquietud anterior, tanto en el Instituto
Nacional de Ciencias Penales, como en la Comisión de Justicia
de la Cámara de Diputados, existió la oportunidad de poder con¬
tribuir con una idea en la elaboración de este cambio estructural.
Una vez nacida esa idea en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, ahora nos enfrentamos a una nueva
realidad: ¿cómo instaurar esta maquinaria judicial en la práctica
forense?
Este pequeño libro titulado Introducción al Estudio de la
Reforma Penal en Mexico ha hecho un análisis comparativo muy
interesante de los sistemas procesales conforme a las nuevas
perspectivas que son exigibles en la práctica forense actual, tanto
del procedimiento escrito como del sistema oral,
El lector encontrará, en estas páginas, las bases teóricas
para entender los cambios estructurales del procedimiento penal
mexicano,

La presente obra se compone de ocho breves capítulos en¬


focados exclusivamente a este nuevo Sistema de Justicia Penal

XXXIX

Escaneado con CamScanner


GulA ?AfiA EL EíiUEMO DEL SISTEMA PEN At ACUSATORIO

Acusatorio, el cual fue abordado desde un rubro comparativo ¿e


la Reforma Const itucional, a efecto de que el lector comprenda el
contexto que hay detrás de los juicios orales.
En el primer capítulo se hace un estudio comparativo de
las principales características del sistema inquisitivo, así como
sus elementos y desventuras: donde particularmente, coincide en
gran parte, el actual régimen mexicano.
En el segundo capítulo, la autora de este libro aborda de
manera esquemática, las principales características del sistema
acusatorio, y ubica de manera clara, cómo convergen los princi¬
pios rectores de este sistema, como lo son la presunción do ino-
cencía, la publicidad, la contradicción, la concentración, la conti¬
nuidad y la inmediación.
Al abordar el tercer capítulo, el lector se encontrará con un
breve análisis del sistema mixto, a efecto de comprender la evo¬
lución del Derecho procesal, donde la autora señala un cuadro
muy sencillo del procedimiento penal mexicano, el cual, en teoría
se ubica dentro de este sistema. En el capítulo cuarto, se aborda
a través de un cuadro sencillo, pero muy útil, las principales dife¬
rencias que existen entre los sistemas acusatorios o inquisitivos
(mixtos).
En un quinto capítulo, la autora analiza al sistema oral
y acusatorio como mecanismo para impulsar la celeridad de la
justicia mexicana, fundamentándose en el artículo 17 constítu-
cional donde se consagra la garantía de una justicia expedita.
Asimismo, a través de un método historiográfico- sis temático, la
autora señala la evolución de la reforma constitucional, así como
las etapas del nuevo sistema de justicia penal.
En el sexto capítulo consistente en la transición al siste¬
ma preponderante mente acusatorio en México, la autora hace
un estudio comparado de todas las entidades federativas de la
República Mexicana que ya están trabajando en materia de orab'
dad, lo cual constituye una aportación fundamental en el estudio

XL

Escaneado con CamScanner


PRóLOGO A LA PRIMERA EDICIóN

de todos los sistemas procesales. En un séptimo capítulo, la auto¬


ra aborda, desde la teoría de las instituciones procesales, cuales
son los principios rectores que se deben seguir, así como los linca¬
mientos de la independencia funcional del juzgador. Asimismo,
hace un análisis de coincidencias y divergencias de la reforma
constitucional.
Finalmente, en el octavo capítulo, se desarrolla un cuadro
comparativo de la Constitución, antes y después de haber sido
reformada. Así mismo, la autora señala cuáles son los temas que
aborda el nuevo sistema de justicia penal, desde una perspectiva
de la propia Carta Magna.
Erika Bardales, una joven que conocí en sus inicios como es-
tudiante de Derecho, ha venido participando de manera activa en
distintas instituciones de gobierno como el Instituto Nacional de
Ciencias Penales, la Academia Nacional de Seguridad Pública, y
ahora en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. He tenido el
privilegio de haber contribuido con un grano de arena en su for¬
mación profesional, pero estoy seguro que esta es una de muchas
obras de una penalista naciente a quien le falta un largo camino
por trazar.
Enhorabuena, mi más profunda admiración y respeto.
CAMILO CONSTANTINO RIVERA
Otoño de 2008

XLI

Escaneado con CamScanner


TABLA DE SIGLAS

Sigla Significado
Cfr, Confrontar
CNFP Código Nacional de Procedimientos Penales
Constitución Política de los Estados Unidos
CFEUM
Mexicanos
CURP Clave Única de Registre de Población
DGF Diario Oficial de la Federación
Corresponde a la obra citada inmediatamente
Ibidem
antes, pero con página diversa-

Corresponde a la obra citada inmediatamente


Idem
antes, con la misma página,

LGV Ley General de Victimas


OEA Organización dft Estados Americanos
ONU Organización de Naciones Unidas

P. Página

PAN Partido Acción Nacional


PRÍ) Partido de la Revolución Democrático
Vñ\ Partido Revolucionario Institucional
FT Partido del Trabajo

PVEftJ Partido Verde Ecologista de México


RFC Registro Federal de Contribuyentes

XLIII

Escaneadocon CamScanner
INTRODUCCIÓN

El libro que hoy tengo el gusto de poner en sus manos, pretende


ser un libro de texto que pueda ayudar a boda aquella persona
que se acerque al sistema de justicia penal de corte oral y acusa¬
torio, desde el estudiante hasta el profesor con doctorado, pues
para nadie resulta extraño que en nuestro México el sistema es
novedoso y es rubia por completo la forma de concebir la justicia
penal. El libro se estructura en 5 lecciones, cada una con sus ac¬
tividades para conjugar el conocimiento con la necesaria técnica
de la pedagogía que debe tener todo maestro.
Es común escuchar la típica pregunte de: ¿qué implica la
reforma penal y de seguridad pública de junio de 2008? Para com
testar esta pregunta, la cual es tan sencilla y tan compleja, es ne¬
cesario que la mayoría de los abogados y/o estudiantes, conozcan
el contenido completo de la reforma, y así poder contestar la in'
terrogante. Para dicha pregunta, se propone concentrar los cam¬
bios en cinco grandes ejes que permitan el estudio de cada una de
las nuevas etapas, sujetos e instituciones de manera transversal.
De esta forma podríamos responder que: Ja reforma de junio de
2008 en materia penal contiene:

1. Cambio de todo el sistema de justicia penal.


2. Creación de instituciones jurídico- procesales a la par del
sistema acusatorio las cuales buscan descongestión ar y dar
repuestas diversas del procedimiento ordinario.
3. La reforma, trac consigo una regulación especial a deter¬
minados tipos penales cometidos en su modalidad de delin¬
cuencia organizada, conocido como derecho penal del ene¬
migo. IJO anterior, implica que si bien existen garantías de
debido proceso, las mismas pueden ser restringidas cuando
se trate de ciertos hechos delictivos.

XLV

Escaneadocon CamScanner
GUíA FAR* EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

4. Se modifica la ejecución de las sanciones penales. Con la re.


forma por mandato constitucional ge crea la figura dei juez
de ejecución de las sanciones penales el cual será el tincan
gado de los beneficios prelibe ración ales en condiciones de
igualdad, además de velar por los Derechos Humanos de las
personas sentenciadas.
5. La mencionada reforma, requiere para que se aplique de
manera correcta, un plan de implantación o implementa¬
tion, el Cual, a su vez, deberá ser ejecutado por cada uno de
los órganos imple montadores de los Estados, la Federación
y el Distrito Federal.
Con estos cinco ejes, los abogados y/o estudiantes podrán
adentrarse al conocimiento de las reformas del 18 de jumo de
£008, para estar en posibilidad del análisis transversal de las
figuras jurídicas que representan un cambio al sistema de justi¬
cia penal mexicano. A continuación, en el ánimo de apoyar con
el estudio de la mencionada re form a+ se ofrece un libro coa leí>
clones que permite estudiar las modificaciones de manera orde*
nada y critica.
En el primer capítulo, se refiere el ¿por que do la reforma
penal? En la lección se explica que la reforma en materia de se¬
guridad y justicia de junio de 2008, fue impulsada por tres fac¬
tores primordiales; 1. El cumplimiento de compromisos interna¬
cionales en materia de debido proceso, lo cual incluye tratados
internacionales y recomendaciones directas de la Organización
de la3 Naciones Unidas (ONU); 2. La exigencia internacional de L
modernización judicial o también conocida como globalízación del
derecho y 3. El consenso nacional que permitió la sensibilización
de la necesidad del cambio,
Concluye con la explicación al lector de loa principales si¡?L
temas y sus características, sólo con la intención de situarlo en
un marco referencial procesal de la investigación que le permit
comprender el origen de la reforma en los diferentes sistemé

XLVI

Escaneadocon CamScanner
iNÍROOUCCtóN

procesales, pues se considera que no existen sistemas puros; en


]a actualidad todo proceso moderno es mixto y será preponde-
rantemente acusatorio o inquisitivo según la importancia que
en él se dé a la oralidad o a la escritura como característica
principal.
En el segundo capítulo se refiere la reforma constitucional
de 18 de junio de 2008. como un cambio al país principalmente en
temas de oralidad, pues con ella se intenta resolver la problemá¬
tica en la celeridad de la justicia prevista por el artículo 17 de la
Carta Magna, al establecer que los tribunales estarán expeditos
para impartir justicia en los plazos y términos que fijen las leyes,
y emitirán sus resol violones de manera pronta, además de com¬
pleta e imparcial
Se realiza un estudio de cada uno de los cambios constitu¬
cionales del Decreto de reforma para que se pueda ser crítico en
las aportaciones y riesgos que implica cada modificación.
La tercera lección es la base del proceso de cognición en el
sistema penal acusatorio, pues en ella se estudian las bases del
nuevo sistema de justicia penal con los principios y sujetos proce¬
sales que serán el cimiento más firme para todo un proceso basa¬
do en la equidad. En la lección se recomienda estudiar el sistema
penal acusatorio, desde las bases que lo sustentan y le dan origen
como un instrumento de acceso a una tutela judicial efectiva, al
debido proceso y a las obligaciones de las instituciones. Lo an¬
terior, toda vez que este sistema se imple men tara conforme a
principios del sistema y de la función procesal, para su eficiencia
y eficacia.
Con lú transformación del sistema de justicia penal en
México, se fortalecen e incluyen principios de un debido proceso
entre los que destacan: los que son propios del sistema acusatorio
y oral, y los que son relativos a los sujetos procesales. Dentro del
primer rubro se tienen los siguientes: publicidad contradicción,
continuidad, inmediación, concentración e incluso el de presun-

XI,VII

Escarceado con CamScanner


GUIA PAPA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PÍNAL ACUSATORIO

ción de inocencia y el dü igualdad. En id segundo son los


qUe T
la actuación de la acusación de la defensa y del juzgador.
En la lección, se establece que los principios
constitucio
les del proceso se entienden como mandatos de optimización
quia
sirven para interpretar o integrar las normas jurídicas del
nut;V(J
sistema procesal. Algunos de éstos, son normas propias de ¡0ÿ
procedimientos orales y así han sido estudiados por la teoría
proceso; otros constituyen derechos fundamentales consagrados
en la propia Constitución y en tratados internacionales.
Lo anterior, porque los principios de un sistema implican
la columna vertebral do todo proceso, se diría que son los pilares
que sustentan las reglas concordantes para todos los interviniera
tes, pues enlazan el acceso a una tutela judicial efectiva, el ejer¬
cicio de sus derechos y la opinión de la sociedad de los procesos y
las instituciones*
En el rubro de los sujetos procesales, es destacable que el
Código Nocional de Procedimientos Penales contempla a la de’
fensa adecuada como un derecho humano, pues incluso sobre
la decisión de elección de defensor que realice el imputado, d
órgano jurisdiccional conforme lo dispone el artículo 121, podrá
determinar en caso de que advierta que existe una manifiesta y
sistemática incapacidad técnica del defensor, pedir que la defen¬
sa se retire previniendo al imputado para que designe otro. Si se
trata de un defensor privado, el imputado contará con tres dis¬
para designar un nuevo defensor. ¡Si prevenido el imputado, no se
designa otro, un defensor público será asignado para colaboré
en su defensa,
Aunado a que la autoridad de supervisión de medidas
telares y suspensión condicional del proceso, en nuestro
ha propuesto ubicar en diversas instituciones* por ejemplo
instituciones policiales, en sistemas penitenciarios y en sister»*5
judiciales. Pero, además de la ubicación institucional £* iniP0"
a de
tante señalar que el perfil de ios operadores de las oficio

XLVIII

Escaneado con CamScanner


INÍIÍOOUCCIÓN

evaluación y supervision debe ser altamente profesional. Es de¬


cir, contar con título de carreras relacionadas con trabajo social,
psicología, criminología o derecho pues las Funciones que reali¬
zan son de carácter social y de acercamiento a la comunidad y no
reactiva.
En la lección cuatro se explican la estructura del proceso
penal acusatorio, desde la etapa de investigación hasta la eta¬
pa de juicio oral, de manera sistemática y didáctica para cubrir
los finos del libro. En ella se menciona que el sistema acusatorio
mexicano se divide en tres grandes etapas procesales: la investi¬
gación, la intermedia y la de juicio oral, la etapa de investigación
inicia formalmente con el requisito do procedibilidad denuncia,
querella o requisito equivalente y concluye con la determinación
de acusación o no del Ministerio Publico, una vez cerrada la in¬
vestigación. Esta etapa se subdivide en dos fases; la primera de
ellas denominada investigación inicial, que comienza con la pre
sentación de la denuncia, querella u otro requisito equivalente
y concluye cuando el imputado queda 3 disposición del juez do
control pora que se califique la detención o se lo formule impu¬
tación; y el segundo se denomina investigación complementaria,
que comprende desde la audiencia inicial ante el juez de control y
se agota una vez que se haya cerrado la investigación,
Cada fase, a su vez cuenta con procedimientos y tiempos
procesales diversos dependiendo el trámite del asimtot por ejem¬
plo, la investigación inicial puede sustanciarse con o sin detenido.
Iva investigación complementaria a su vez tiene dos momentos
procesales, el primero de ellos denominado audiencia inicial, y el
segundo que es consecuencia de una vinculación a proceso que se
denomina periodo de cierre dé la investigación.
La etapa intermedia, es la segunda del proceso, inicia con la
presentación de la acusación y concluye con el auto de apertura
de juicio oral. Esta etapa se compondrá de dos fases, una escrita
y otra oral. La fase escrita iniciará con el escrito de acusación

XXIX

Escaneado con CamScanner


GUíA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA FENAL ACUSATORIO

que formule el Ministerio Público y comprenderá todos los actos


previos a la celebración de la audiencia intermedia. La segunda
fase dará inicio con la celebración de la audiencia intermedia y
culminará con el dictado del auto de apertura a juicio.
La tercera etapa denominada juicio oral, es el momento cul¬
minante del proceso, pues en ella se desahoga y se valora la prueÿ
ba para determinar la culpabilidad. Inicia con el auto de apertu¬
ra a juicio oral y concluye con la sentencia. Cuenta con tres fases
o momentos procesales; la primera de ellas es de formalidades
que implica las citaciones y notificaciones pertinentes; la segun¬
da de ellas es la audiencia de debate o juicio como tal; la torcera
fase es contingente, pues sólo so presentará cuando el fallo sea
de culpabilidad, en caso de ser inocente no se presentará, esta
fase es denominada audiencia de individualización de laa sancio¬
nes penales y reparación del daño. Para el estudio armonioso del
sistema, en la lección, se recomienda estudiar el sistema con un
orden de etapas, fases, tiempos procesales y actos procesales.
Aunado a lo anterior, se reflexiona que en el sistema penal
acusatorio se considera que debería existir una litis cerrada, por
lo cual no puede caber la reclaaific ación del delito, ya que, si se da,
lo que ocasiona es la violación a la debida defensa. Los argumen¬
tos de la acusación y de la contestación a la misma, deberán ser
razonados por el tribunal de enjuiciamiento en la sentencia defi¬
nitiva, de acuerdo a ios principios de congruencia externa. Solo en
el supuesto de darse el caso de pruebas supervenientes o descu¬
brimiento de nuevos hechos durante el juicio, que ocasionen la va¬
riación del tipo penal, se puede dar una reel&sificación del delito.
En la lección se explica, incluso, las excepciones en el dere¬
cho procesal como figuras jurídicas que la doctrina ha visto desde
dos ángulos diferentes: 1, El primero de ellos es en sentido abs¬
tracto, en el que la excepción es el poder que tiene el demandado
de oponer, frente a la pretensión del actor, cuestiones que obs¬
taculizan un pronuncia mi onto de fondo que el juzgador debe de
hacer respecto de la pretensión, o bien, que el pronunciamiento

Escaneadocon CamScanner
INTRODUCCIóN

traiga como resultado la absolución del demandado, que fue la


persona que hizo valer en su favor la excepción; y 2. El segun¬
do ángulo es en sentido concreto, la excepción se objetiviza en
las cuestiones concretas que el demandado plantea frente a la
pretension del actor, con dos finalidades: a) oponerse a que la
secuela procesal continúe, argumentando como razón de esta po¬
sición, que no se han satisfecho en su totalidad todos y cada uno
de los presupuestos procesales; o b) oponerse al reconocimiento
del juzgador de la fundamentación de la pretensión que persigue
la parte actora, con base en la existencia de hechos extintivos,
modificativos o impeditivos de la relación jurídica descrita por el
actor en su pretensión.
Es destacable que en la lección, se enfatiza en que, para todo
lo que ocurre en audiencia se requiere previamente un trabajo
jurídico-intelectual previo, a ello se le denomina teoría del caso.
En la lección cinco, que es la última, se cierra con unas no¬
tas de los medios de impugnación como el derecho de cualquier
persona que se encuentra en un conflicto, resalta por lo intere¬
sante en el análisis de apelación o la casación como medio de
defensa, sin embargo, en el Código Nacional de Procedimientos
Penales sólo se contempló la apelación, la pregunta obligada es,
¿apelación y casación, cuál es el camino? Con lo anterior se tiene
la siguiente toma de postura: La apelación es amplia al analizar
derecho, hechos y pruebas, pero puede llegar a quebrantar la in¬
mediación y la casación en origen es un recurso restringido al
derecho y no a los hechos, pero, puede llegar a vulnerar los ins¬
trumentos internacionales respecto a la segunda instancia.
Con lo anterior me inclino a la casación, ya que, se puede
subsanar la ampliación de conocimiento del tribunal con un acto
de renvió, conforme al cual el tribunal de alzada puede decidir
regresar el asunto al tribunal de primera instancia si es cuestión
de derecho o bien entrar al fondo dependiendo de la gravedad de
los hechos. Es decir, se propone dos efectos distintos de la casa¬
ción dependiendo de si su interposición se debió a causales pro-

LI

Escaneado con CamScanner


I
GulA Í>AIÍA EL C5 rucio DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

cepilles

cuso en el que se anulara el juicio oral y se ordenará U

celebración de ln audiencia o de la sentencia, en que el tribunal
do casación podrá ordenar una resolución de reemplazo o la emi¬
sión do una nueva sentencia. En cambio, la apelación no tendría
posibilidad de subsanar ni principio de inmediación.
Finalmente, se contienen anexos que son paite indispensa¬
ble para las actividades do cada lección y que ayudan al estudian¬
te al entendimiento de ln reforma.
Ahora como toda obra, quien la escribe tiene sus propias
ideas y posturas» por ello, a continuación menciono algunas de las
propias que se podran consultar en cada lección a profundidad,
1. Se debe referir "sistema preponderantemente**.”, ya que el
Estado mexicano hasta antes de las iniciativas de reforma
constitucional contaba con un proceso preponderantemente
inquisitivo, no todo era escrito y es por ello que algunos de
los que se oponen al cambio de sistema mencionan que el
proceso penal mexicano es oral, pues algunas audiencias se
daban con verbalidad, que no es lo mismo que oralidad. Se
considera que no existen sistemas puros; en la actualidad
todo proceso moderno ea mixto y será preponderantemente
acusatorio o inquisitivo según la importancia que en él se dé
a la oralidad o a la escritura como característica principal,
2. Que el método del sistema oral y acusatorio es ÍCla audien¬
cia", que es el momento en que convergen todos los princi¬
pios informadores del proceso, así como también se garanti¬
zan los derechos regulados tanto para la víctima como para
el inculpado,
3. Que, el nuevo sistema acusatorio le resta importancia al
Derecho Penal Sustantivo, lo cual se torna peligroso para
una argumentación de fondo, sin derecho sustantivo, no
tendremos nunca debido proceso, pues las pretensiones no
tendrían sustento jurídico objetivo.

LII


Escaneadocon CamScanner
INTRODUCCIóN

4. Desde un punto de vista stricto sensu, la publicidad en ma¬


teria penal se recomienda entender desde tres aspectos: la
entrada al público, el entendimiento de los sujetos procesa¬
les de lo que ocurre en audiencia y el acceso a la justicia en
la transparencia.
5. La inmediación no significa inmediatez, es decir no es lo
mismo. La inmediatez es un principio propio de la procu¬
ración de justicia y la inmediación de la administración de
justicia.
6. Es de reflexionar si la presunción de inocencia es un princi¬
pio del sistema de justicia o es un derecho como lo contemplo
el constituyente de 2008. Respecto de ello, la valoración im¬
plica que, sí se considera sólo como un derecho se le genera
la carga procesal de comprobar la misma al imputado y a la
defensa; en cambio, sí se considera un principio del proce¬
so, tiene sentido el principio de objetividad del Ministerio
Público de investigar elementos de cargo y de descargo, jun¬
to con el principio de imparcialidad del juez de valorar en
igualdad de circunstancias. Por lo antes mencionado, es que
esta autora sostiene que la presunción de inocencia es un
principio del sistema de justicia penal moderno y no así un
derecho del imputado.
7. Debe quedar claro que si los fines del proceso penal son el
esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, que el
culpable no quede impune y ia reparación del daño. En el
tema de víctimas, para esta autora, un tema fundamental
es el cumplimiento de uno de los fines del proceso penal que
es la reparación del daño, ¿qué pasa si el sentenciado no
puedo pagar la reparación del daño? En esta interrogante
entra la imperiosa necesidad de regular un fondo de ayuda
Estatal en el cual una vez que se tenga la determinación de
la calidad de víctima ya sea por sentencia de culpabilidad o
por el reconocimiento de dicha calidad, el Estado de manera
subsidiaria pague a la víctima, evitando así su doble vic*

LIII

Escaneadocon CamScanner
1
GUIA PAPA M r JIUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

timUnrtán en la ejecución cío ln sanción; y posteriormente


sen vi Estado vi encargado ílc cobrar o ejecutar la sentencia
respecto del papo dr reparación del daño al sentenciado.
S. Analizando la nidumlcm de la autoridad de supervisión de
medidas cunt otares y suspensión condicional del proceso, se
concluye quo os tu do auxiliar al juez, de control en la toma
do decisión respecto de la imposición de medidas cautelares
o la resolución de suspensión condicional del proceso, toda
vez quo su [unción es ln de realizar la evaluación del riesgo
que permita otorgar elementos de debate para la imposición
do ln medida cautelar en cuanto a los principios de propor¬
cionalidad, necesidad y mínima intervención. En lo que res¬
pecta a la suspensión condicional del proceso su función es
la de dar aviso respecto del cumplimiento de las condiciones
impuestas que tengan como consecuencia el sobreseimiento
do las causas.
9. El juez de control conocerá los argumentos de la detención
por flagrancia o caso urgente, siempre que el Ministerio Pu¬
blico argumente de manera verbal, de lo contrario, el sujeto
quedará en libertad; dicho de otra manera, el juez de control
no ratifica la retención o la detención solamente la califica
de legal o ilegal,
10. El Código Nacional de Procedimientos Penales, hace referen¬
cia a dos fases de la etapa de investigación la investigación
inicial y la complementaria , lo anterior dificulta el enten¬
dimiento del sistema, pues pareciera que la complementa¬
ria es una sola fase., sin dejar en claro que, ésta a su vez
cuenta con dos periodos procesales que representan acciones
de investigación y defensa. Es decir, la fase complementa¬
ria incluye la audiencia inicial y el periodo de cierre de la
investigación, éste ultimo como consecuencia necesaria de
una vinculación a proceso positiva; por el contrario la no vin¬
culación al proceso trae como consecuencia el regreso de ls
investigación a la fase inicial. Dicho sea, brevemente, la fase

LIV

Escarceado con CamScanner


INTRODUCCIóN

complementaria incluye dos periodos procesales la audiencia


inicial y el periodo para el cierre de la investigación.
11. Se propone que dos resoluciones de no vinculación a proceso
dictadas por el juez de control deben dar como consecuencia
el sobreseimiento para cumplir con los principios de derecho
penal moderno.
12. Respecto de la naturaleza jurídica del auto de vinculación a
proceso. Se estima que su naturaleza es la de una garantía
de seguridad y certeza jurídica, toda vez que la finalidad es,
que un juez legitime la investigación inicial del agente del
Ministerio Público y autorice que continúe, por estimar que
existen datos suficientes. Se considera como garantía de cer¬
teza y seguridad jurídica porque la vinculación fija la mate¬
ria de la investigación, así como del eventual juicio, situación
que da seguridad al imputado del por qué se le está investi¬
gando y del tiempo en el cual concluirá dicha investigación.
13. Se considera que la prueba pericial en el sistema penal acu¬
satorio, es la reina de las pruebas, pues es una evidencia
científica que no varía el resultado en ninguna latitud si se
emplea correctamente, por ende, se puede afirmar que esta
prueba es la que provocará la convicción o la duda razonable
en el juzgador.
14. La teoría del caso es el análisis más importante del siste¬
ma, toda vez que es el momento y la forma en que todas
las proposiciones tácticas (hechos) se adecúan a proposicio¬
nes jurídicas (dogmáticas) y estas a su vez se fortalecen con
proposiciones de convicción (pruebas); es decir, aun cuando
esta teoría no se entregue al órgano jurisdiccional debe ser
el guión indispensable para el agente de Ministerio Público
y la defensa.
15. Se ha dicho que la dogmática penal en este sistema de jus¬
ticia penal desaparecerá; yo creo que quien considera ello
es porque no la conoce y le parece el momento perfecto para

LV

Escaneado con CamScanner


rj.A A'.S.A',r*S*
1-AÍ-A f: '.'.V'- V - '
todo prooe:;o penal bajo e) principio de
f:M(;rr&rlur f J>¡ ra ¡,.
%h\i<iitrl i*: bien Ui \MUi\to tflUftUttÚAti '/ fflOlivJjí‘iA/t
Lamí VA, por #;l Jo la teoría d/d eaí*o o;j í;l momento en rf.

converge el denjeho hUKUt núv** en el derecho adjetivo.


ib. Sír recomienda que Ja moda» aritmética ¿enor fÿmo
parto f\tt IJfjíi \,ítt:tlii polítjt'M t:nitiMth\ *:ft líJ fcOApOUis tfift A/mdf
ciÿníal dol f jroceeo, pues esta institución jurídica e?> la fnájci.
íHíí expresión de juntiria restaurativa en el proceso.

Aaír todo J tt antea mencionado, ten go el gufcto de pone/


í/jti

en tu.: manos el libro ór'/x£& //aro «/ fCttLudU* d<d HLntet/ia faitutl


Acufíatoris* un MUAÍMí , con o! fin do comprender que nuestro pro¬
ceso de transición 1)acia un sistema di; enjuícia/nienLo penal acu¬
satorio se inserta a una fie ríe de tr» nsf arma cieno ?> adoptadas un
diversos ¡ifíhiUfí it partir de Ja segunda mitad de J siglo XX, de-
nominada mod erní machín judie;};»] o global ilación del ÍJerí/eho en
Economía. her ejemplo, un A marica f,aLína dichas reform an co¬
mentaron desde 1ÍJW0. LíAS miarrt AH na han dudo on países como
Guatemala on 1 í>!M; Argentina, Costa ítíca y El Salvador on
Paraguay y Venezuela on líJfjfí; fíolívia y Chile en oí 2000;
Ecuador y Nicaragua en 2001; Honduras en 2002; República
Dominica na en SOfH, y Colombia en 2005.
En nuestro CSHO» el Estado mexicano necesitaba un sistema
prepon doren t emen te acuna torio» donde !a administración de jus¬
ticia dehía hacer un ficto de maduren enfilado a la “autocrítica”
ya Ajiio en todo momento se debe brindar :i la sociedad seguridad
jurídica» entendida como la inquietud acerca de 1a "cortesía", y
debía entenderse que, ni la administración de justicia no era I»
columna vertebral de un sistema republicano y democrático, no
había verdadera democracia.
Se advierte que para cambiar e) funcionamiento do la adnú'
niatraríón de justicia pona! se deben tenor en cuenta sus carrete
rÍMtieuay función OH, mismas que dependen de fenómenos partied
larííH propios, fenómenos históricos y culturales.

LVI

Escaneado con CamScanner


INTRODUCCIóN

En el sistema oral y acusatorio se transforma el método de


trabajo de los jueces (tramitación de un expediente), por un sis-
tema que genere un entorno de condiciones que permita que la
naturaleza jurídica del juez (juzgar) se cumpla.

LVU

Escaneado con CamScanner


CONTENIDO

LECCIÓN I
¿POR QUÉ DE LA REFORMA PENAL?
1,1 EL ORIGEN DE LA REFORMA 3
1,1.1 Compromisos Intern ación n les en Materia
do Debido Procesofilm +TT B B k B B lilbli B +-fc + mH1"> 4
1.1.2 Modernización Judicial 20
1.1.3 Perspectiva Nacional; El Consenso *ÿ 20
1.2 LOS SISTEMAS PROCESALES 37
1.2 A El Sistema Inquisitivo 37
1.2.2 El Sistema Acusatorio 40
1.2.3 El Sistema Milito 46
1,2.4 Cuadros Comparativos de los Sistemas
Proco salea 4S
LECCION 2
LA REFORMA DE JUNIO DE 2008
2.1 MODIFICACIONES CONSTITUCIONALES
2.1.1 Artículo 16; Seguridad Jurídica
2.1,2 Artículo 17: La Justicia Expedita ..
2+L3 Artículo 18; Sistema Penitenciario
2.1.4 Artículo 19: El Auto de Vinculación a Proceso
......55
.60
...63
65
66
2.1,5 Artículo 20: El Proceso Penal Acusatorio 67
2.1,6 Artículo 21: Facultades del Ministerio Público
y la Policía. .......
....
.....
... 68
2*1.7 Artículo 22: Imposición de Penas .» 69

LDÍ

Escaneado con CamScanner


GUíA. 1‘arau rsJUDIO I>LL SKIIMA PíNAI ACLJSAIOKIQ

-‘l-S Artículo 73: Facultades dol Congreso * h4


. -ÿ
7n
2, LO Artículo 1 15: Policía Municipal
2,1.10 Artículo 12ÍÍ, Apartado B: Dorocbon Laborales...,
7:i
2.1.11 Régimen de Tnmaitoriedud *
7:i
LECCIÓN 3
BASES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Bases del nuevo sistema de justicia penal 79
3.1 LOS PRINCIPIOS 8]
3,1.1 Del Sistema Acusatorio
32 »..ÿ*

3.1.2 De la Acusación * 99
3.1.3 De la Defensa,..... ..... 106
3,1.4 Que Orientan la Jurisdicción......... 110
3.2 SUJETOS PROCESALES lie
3.2.1 En la Punción de Investigación y Acusación 119
a) Ministerio Público 120
b) Policía 124
c) Peritos . 128
d) Víctima, . ..... 129
e) Asesor J urídieo de la Víctima 139
3.2,3 En la Función de Defensa ... 142
a) Imputado...,. M3
b) Defensores Públicos .....
. 14fi
c) Defensores Privados,.,,. 147
3.2,4 En la Función Jurisdiccional 147
a) Juez de Control ... 149
b) Tribunal de Juicio Oral.. . 152
c) Juez de Ejecución de Sentencias,.. 153

LX

Escaneado con CamScanner


GUIA PARA El ESTUDIO DEL SISTEMA PE MAL ACUSATORIO

d) Autoridad de supervisión de medidas


cautelares y suspensión condicional
del proceso 154
*') Auxiliares del árgano Jurisdiccional 156
3.2.5 Otros Intervinientes.. 153
.....
'-fair *

a) Testigos . .. -i- m i í1 <m .159


b) Público en General 9 n ti u. a. J .fc r I B III ti I, i|i |1 IPI-HBoSm «i i p159
LECCIÓN 4
ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO
Estructura del Proceso Penal Acusatorio.... 163 ' V lJ 1
.
4.1 ETAPA DE INVESTIGACIÓN 165 ¡•í '! HP

4,1.1 Investigación Inicial sin Detenido 1 66


a) Noticia Criminal. 169
Sa a a

b) Acuerdo de Inicio 171


c) Integración de la Trilogía Investigadora . 172
d) Constitución al Lugar de los Hechos por
Policías y Peritos 173
e) Establecimiento de la Teoría del Caso 174
f) Búsqueda de Elementos de Convicción .. 175
g) Acuerdo de Determinación 177
h) Conducción del Imputado a la Audiencia
de Formulación de Imputación 178
4.1.2 Investigación Inicial con Detenido . 180
a) Flagrancia .ISO
b) Caso Urgente 182
c) Noticia Criminal Con Imputado Detenido ... .185
d) Acuerdo de Inicio i
,...186

e) Lectura de Derechos para las Partes 187

LXI
Escaneado con CamScanner
GLIA f*ARA EL ESHíDIO ca SISTEMA PENA. ACUSArORIQ

/J c ni ificnción Predi min ar de 1a Detención . 189


g) Integración de la Trilogía Investigadora 189
h) Constitución al Lugar de los Hechos por
Peritos y Policías 19Q
0 Establecámierito do la Teoría del C aso 191
j) Búsqueda de Datos de Prueba para el
Perfeccionamiento do la Teoría del Caso 192
k) Medios Alter n a tivos Pre- Proce sales
en Investigación ..... 192
í*
4.1.3 Audiencia Inicial *

a) Protocolo de Audiencia
.....
í) Acuerdo de Determinación .
.........
...
......
-
193
196
109
b) Calificación de la Legalidad de la Detención., 201
c) Formulación de la Imputación .... 203
...
d) Declaración del Imputado * 205
e) Periodo para Resolver Situación Jurídica.. 206
f) Medida Cautelar Anticipada 207
g) Práctica de Pruebas en Audiencia Inicial,. £07
h) Vinculación a Proceso 211
: i) Discusión sobre la Medida Cautelar., 216
j) Periodo para el Cierre de la Investigación, 220
h) Puntos Petitorios Finales . 221
4.1.4 Periodo de cierre de la investigación 222
4.2 ETAPA INTERMEDIA 224
4,2,1 Fase escrita .........
.........
.... . . ,.225
a) Presentación de la Acusación,. 220
b) Notificación a las Partes ..229
c) Vísta a la Víctima u Ofendido del Escrito
de Acusación ......
.... 232

LXII

Escaneadocon CamScanner
GuU PARA EL ESTUCHO D&. SBTEWA PENAL ACUSATORIO

d) Vista al Acusado de) Escrito de Acusación 233


e) Descubrimiento Probatorio,.. ...236 *ÿ

f) Acciones de Carácter Administrativo 237


4,2*2 Fase oral .. 237
a) Inicio de Audiencia.. ......
.. .»239
242
b) Incidentes y Excepciones
c) Exposición del Ministerio Público
de la Acusación.. . . 245
d) Unión o Separación de Causas ,..245
e) Acuerdos Probatorios ..... .......
. *. .. 247
f) Ofrecimiento y Admisión de Medios de
Prueba ........
........
* „.. . *
248
g) Debate de los Medios de Prueba * 254
k) Auto de Apertura al Juicio Oral . 256
4.3 ETAPA DE JUICIO ORAL 258
4.3.1 Teoría del Caso 259
a) ¿Qué es la teoría del caso? 262
b) ¿Para qué sirve la teoría del caso? 262
c) ¿Cuándo se construye? . 262
d) ¿Cuáles son sus caractor íeticas?, , 263
e) ¿Cuáles son sus elementos? 264
! Ff •ÿ«ÿtkfii ri

f) ¿Qué significa el tema en la teoría del caso? .. 265


g) ¿Cómo construyo los alegatos? . 266
4,3,2 Fase Formal 283
a) Citaciones y Notificaciones .284
b) Gestión Judicial al Interior del Tribunal 286
4,3*3 Audiencia de Debate .... 287
a) Pr otoco lo de Audienci a .. 289

LX1II

Escaneadocon CamScanner
GUíA, PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
«
b) Excepciones en J uicio Oral .
c) Alefatos de Apertura
d) Desahogo de Pruebas
e) Alegatos de Clausura
.. ......
.....
.
.... a&a
’ÿ29S

f) Deliberación y Fallo
307
4.3.4 AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN
DE LAS SANCIONES PENALES
Y REPARACIÓN DEL DAÑO
a) La Audiencia
b) Sentencia

LECCIÓN 5
& .*.

LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL SISTEMA


.
...
-30B
31[)
. 311

PENAL ACUSATORIO
Medios do Impugnación del Sistema Penal Acusatorio 319
5.1 ELEMENTOS DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN ... 324
5.1.1 Pr e su p uestos objetivos..... 326
a) Re s olución I m pugnable 326
b) Recaudos de Forma y Tiempo 327
c) Funda mentación 32 &
d) Tipificación Legal ,339
5.1.2 Presupuestos subjetivos...,, . 330
a) Agravio o Interés 331
b) Legitimación 333
c) Competencia, . 333
5.2 CLASIFICACIÓN DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN .... 334
5.2.1 Recursos procesales 335
a) Revocación 33S
b) Aclaratoria .,340

t' Lxrv

Escaneadocon CamScanner
GUíA PARA ti ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

c) Inconformidad 341
d) Apelación 344
e) Casación . . 349
f) Revisión 352
5.2.2 Acciones de impugnación 354
5,2,3 Acciones de nulidad 355

ANEXOS
ANEXO 1* CUADRO DEL SISTEMA PENAL
ACUSATORIO 359
1.1 Cambia el Sistema de Justicia Penal Mexicano 359
1.2 El Nuevo Proceso Penal Mexicano..,
1.3 Sujetos Procesales,..,
1.4 Etapa de Investigación
1,5 Etapa Intermedia..,,,
L6 Etapa de Juicio Oral
.


.
...
.
,361
362
363
364
....360

1,7 Instituciones Jurídico Procesales que Auxilian


al Sistema Penal Mexicano. . . 365
1,8 Régimen de Excepción ..... . .. 369
1.9 Ejecución de Sanciones Penales 371
1,10 Ejes de Imp lamentación de la Reforma Penal 373
ANEXO 2, CUADRO COMPARATIVO DE LA REFORMA
CONSTITUCIONAL DE 18 DE JUNIO DE
2008, EN MATERIA DE SEGURIDAD
Y JUSTICIA PENAL 375

FUENTES DE INVESTIGACIÓN 425

LXV
Escaneado con CamScanner
LECCIÓN 1
¿POR QUÉ DE LA REFORMA PENAL?

Escaneadocon CamScanner
1.1 EL ORIGEN DE LA KEFORftlA

Antes de comenzar el estudio de un sistema nuevo en materia


procesal penal es interesante que se conozca ¿cuáles fueron bs
factores que influyeron en una decisión que cambia más de cíen
años de práctica forense del proceso de enjuiciamiento penal? Es
decir, si se comprende el origen, se comprenderá el resultado y la
necesidad del mismo.
Lu reforma tuvo su origen en la discusión sobre el cumplí
tniento de compromisos internacionales, donde se exigid un debi
do proceso penal, la discusión se centró en establecer cuál sería
el mejor sistema para cumplir con las exigencias internaciona¬
les, motivo por el que fue inminente la necesidad del estudio de
los diferentes sistemas procesales pues el legislador se proponía
volver a un sistema acusatorio y oral, regresando así a los oríge¬
nes constitucionales de 1917, donde se concebía al proceso como
un sistema de juicios orales y audiencias publicas. Las prácti
cas que prevalecieron en los años subsiguientes al triunfo de la
Revolución consolidaron en la legislación ordinaria un proceso de
carácter mixto, de corte inquisitivo, ello en razón de las ca ráete
rísticas de la persecución penal.
En México antes de la reforma, se señalaba que las actb
vidades del acusador gozaban de una presunción de veracidad
y los datos recabados tenían el estatus de prueba vírtualmentc
plena, por ello la averiguación previa integrada por el Ministerio
Público rara vez podía ser desvirtuada por la defensa en sede
jurisdiccional, de ahí que esa práctica instalaba en los hechos
una presunción de culpabilidad, en lugar de una presunción de
inocencia, Con ello la consecuencia más grave, era que habían
atrofiado bs capacidades de investigación del Ministerio Público.
Por lo anterior, y dada la relevancia del tema que nos ocupa,
fcs de suma trascendencia destacar los diferentes sistemas proce-

Escaneadocon CamScanner
GUIA PARA EL ESTUDIO oa SISTEMA PENAL ACUSATORIO

sales, a fin ríe analizar con minuciosidad cada uno de Los factores
que componen el sistema de justicia penal, que después de inters
sas discusiones y enriquecedores e intercambios de opinión la com
T

eludió n fue una propuesta de reforma constitucional de consenso,


que intenta recabar las principales coincidencias y preocupaciones
de cada uno de los involucrados, con el objetivo de impulsar un
cambio estructural en nuestro sistema pen al migrando del modelo
T

de tipo mixto preponderantemente inquisitivos a uno garantiste


de corte acusatorio y oral, consiguiendo así que el 18 de junio de
2008 se publicara en el Diario Oficial de lü Federación el Decreto
de reforma a los artículos 16, 17, 18, 19, £0, 21, 22, 73 fracciones
XI y XIII, 115 fracción Vil, y 128 apartado B, fracción XIJI, de la
Constitución Política, de los Estados Unidos Mexicanos.

1.1.1 Compromisos Internacionales en Materia


de Debido Proceso

Los principales organismos internacionales de protección a los


Derechos Humanos pueden ser universales o regionales. A nivel
universal es la Organización de las Naciones Unidas (OíNTU) y a nivel
— —
regional para México es la Organización de Estados Americanos
(0£A). Nuestro Estado se ha vinculado a los mecanismos de protec¬
ción universal y regional de los Derechos Humanos a través de la
firma y ratificación de los tratados que han emanado de estos orga-
memos; ahora bien, cada uno de estos sistemas ha establecido coÿ
mi tés do vigilancia para las obligaciones contenidas dentro de los
tratados signados, dando lugar a la facultad de realizar observad o
nes, comentarios e informes sobre los temas que afectan el respeto
de los Estados firmantes al tratado* Por ejemplo, Naciones Unida5
cuenta con su Comité de vigilancia que emite recomendaciones en lo
general y en lo particular. Por su parte, el Sistema Interamericano
está compuesto principalmente por la Comisión Interamericana y
Corte ínteramericana de Derechos Humanos.1
1 En lo concerniente a los organismos no gubernamentales, como Humar1
Rights Watch y Amnistía Internacional, su tarea principal ha sido

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 1 . ¿POR QUé Dé LA REíORVIA PENAL?

Las resoluciones emanadas de estos dos sistemas forman


las exigencias y recomendaciones internacionales realizadas a
México. Para comprender algunas de las recomendaciones cons¬
tantes para nuestro Estado se estudiarán dos vertientes: la pri¬
mera referente a los instrumentos internacionales firmados y ra¬
tificados por México;3 y la segunda respecto a las observaciones
realizadas a nuestro Estado por el Comité de Derechos Humanos
de las Naciones Unidas.
Instrumentos internacionales. Un instrumento interna¬
cional se contiene en itn tratado* que os un acuerdo escrito entre
sujetos de Derecho Internacional y que se encuentran regidos por
éste. A lo largo de la histori a han adoptado y siguen adoptando en
la práctica diversas denominaciones particu lares * sin dejar por
ello de responder a su naturaleza de tratado internacional. Es de¬
cir, esos nombres particulares no tienen implicaciones jurídicas,
ni afectan su calidad* siempre y cuando se cumplan con los requi¬
sitos generales de los Tratados. Por ejemplo* se han denominado:
Acuerdo* Convención, Convenio, Carta, Estatuto, Compromiso* o
bien Protocolo; una vez adoptado el instrumento internacional se
considera obligatorio para al Estado.
A continuación, se estudian algunos de los instrumentos
que México, como miembro de la comunidad internacional, ha
firmado en materia de debido proceso y que interesa para conocer
las directrices del proceso penal.

A) Declaración Universal de tos Derechos


Humanos, 1948

Después de la Segunda Guerra Mundial la comunidad in¬


ternacional se comprometió a no permitir nunca más atrocida-
deminciar las violaciones sistemáticas, asi como señalar y exponer a los
Estados que dejan de cumplir con sus compromisos internacionales.
2 Sólo se toman en cuenta éstos por constituir los grandes tratados o
traiüdoe generates en materia de derechos humanos,

Escaneado con CamScanner


GUíA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

des como las de ese conflicto. Los líderes del mundo


decidieron
trabajar en la Carta de las Naciones Unidas para garantizar íos
derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo mo¬
mento. El documento que más tarde pasaría a ser la Declaración
Universal cíe ios Derechos Humanos se examinó en el primer pe¬
ríodo de sesiones de la Asamblea General en 1946. La Comisión
en su primer período de sesiones celebrado a principios de 1947,
autorizó a formular lo que denominó “un anteproyecto de Carta
Internacional de Derechos Humanos”* Posteriormente, la labor
fue asumida por un Comité de Redacción integrado por miembros
do la Comisión procedentes de Dcho Estados, que fueron elegidos
en consideración a la representación geográfica.
El primor proyecto de la Declaración se propuso en septiem¬
bre de 1948 y más de 5Ü Estados Miembros participaron en la
redacción final. En su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre
de 1948, la Asamblea General aprobó la Declaración Universa]
de Derechos Humanos en París, Es destacable que ocho naciones
se abstuvieron de votar, pero ninguna votó en contra. De acuerdo
a la “Carta de las Naciones Unidas”, pueden ser Miembros de la
ONU todos los países amantes de la paz que acepten Jas obligacrí'
nes previstas en ella y que, a juicio de la Organización, sean ca¬
paces de cumplir esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo.
La Asamhlea Genera) puede admitir nuevos Estados miembros
por recomendación del Consejo de Seguridad. Asimismo, la í alta
estipula la suspensión o expulsión de cualquier Estado miembro
por violación de los principios consagrados en ella.
México adquiere el compromiso de dicho instrumento ínter
nacional el 7 de noviembre de 1945, considerando así su nece
la
sidad de protección por un régimen de Derecho. Respecto ai
Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Estado mexi¬
yU
cano se obligó en el tema de la justicia en los artículo 8, 10

Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo


ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare
contra

t>

Escarceado con CamScanner


LECCIóN 1 . ¿Po* QUé Oé PEFQUM* FGHAL?

actos que violen sus derechos fundamentals reconocidos [»r la


constitución o por Ja ley.
Artículo 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena
igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal
independiente e impartial, para In determinación de derecho*
y obligaciones o para ti examen de cualquier acusación contra
ella en materia penal.
Artículo H- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que
se presuma su inocencia mientras rio se pruebe HU culpabilidad,
conforme a la ley y en juicio público tin el que NO le hayan asegu¬
rado todas las garantías neceen rio a pnm su ddún*íi, Nndh- «TIí
condenado por actos u omisiones que en el momento de tómeteme
no fueron delictivos según el derecho Nacional o [nlvmnciannl.
Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable rn el mo¬
mento de la comisión del delito.

En dichos artículos so expresa que. a la firma del Instru¬


mento se tendrían que poner en marcha orden n míe nt na jurídicos
que garantizarán la igualdad, publicidad, independencia, contra¬
dicción, presunción de inocencia y defensa adecuada; los princi¬
pios que sG encontraban inmersos en el sistema de justicia antes
de la reforma, pero de manera ahilada,

BJ Declaración Americana de ios Derechos


y Deberes del Hombre, 1348

La Declaración Americana de tos Derechas y fX'beres del Hombre


fue aprobada por la IX Conferencia Internacional America nn.
realizada en Bogotá en 19-18, la misma que dispuso la creación
dfc IR Organización de Estados Americanos (OEA). El valor jurí¬
dico de la Declaración ha sido muy discutido, debido n qun- no
forma parte de la Carta de 3a t >KA y tampoco hn sido conridernih
como tratado, a la vez quo la propia OEA no ln indujo entra lo4
documentos publicados en su sitio. Respecto n este tnutru rumio

Escaneadocon CamScanner
GulA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

resalta que los derechos esenciales del hombre no nacen del he¬
cho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen coma
fundamento los atributos de la persona humana. Como referente
para la justicia mexicana sobresalen tos artículos XVTII y XXV I?
que respectivamente refieren:

Artículo XVIIL Toda persona puede ocurrir a ios tribunales


para hacer valor sus derechos. Asimismo, debe disponer de un
procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare
contra actos de la autoridad que violen, on perjuicio suyo, alguno
de tus derechos fundamentales consagrados constitucionalmente,
Articulo XXVI. Se presume que todo acusado es inocente, hasta
que se pruebe que es culpable. Toda persona acusada de ddito
tiene derecho a ser oída en forma imparcial y pública, a ser juz¬
gada por tribunales anteriormente establecidos de acuerdo con
leyes preexistentes y a que no se le imponga penas crueles, infa¬
mantes o inusítadas.

De la Declaración sobresalen principios como: economía


procesal, derecho a recurrir, presunción de inocencia, publicidad
y la imparcialidad.

CJ Pacto internacional de Derechos Civiles


y Políticos, 1966

El pacto fue adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión


por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16
de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976, de
conformidad con el artículo 49, es decir, si bien el texto del Facto
se aprobó en 1966, pasaron otros diez añoa antes de que fueran
partes de él los 35 Estados necesarios, después de lo cual entró en
vigor oficialmente el 23 de marzo de 1976. Los Estados que son
partes en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
pueden también ser partes en alguno de sus dos protocolos fa-

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 1 . ¿POR QUé DE LA REFORMA PENAL?

cultativos o en ambos. El primer Protocolo Facultativo establece


un sistema por el cual el Comité de Derechos Humanos puede
recibir y examinar denuncias de individuos que aleguen violacio¬
nes de sus Derechos Humanos, en tanto que el segundo Protocolo
Facultativo deroga la pena de muerte en los Estados Partes.
El Pacto se divide en seis partes principales. Las partes I y
II enuncian una serie de disposiciones que se aplican en general
a todos los derechos descritos en el Pacto. La III es la “columna
vertebral” donde se exponen en detalle los derechos individuales
sustantivos. Las finales tratan del establecimiento del Comité
de Derechos Humanos, sus funciones de vigilancia y diversas
cuestiones técnicas. Es importante mencionar que cuenta con el
Comité de Derechos Humanos, que es el órgano de expertos inde¬
pendientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Politicos.
Los Estados que han ratificado el Pacto, o que se han adhe¬
rido a él, se comprometen a presentar informes al Comité sobre
las medidas que han adoptado para dar efecto a los derechos
reconocidos y sobre los progresos realizados en cuanto al goce de
esos derechos; esta obligación figura en el artículo 10 del Pacto.
El informe inicial debe presentarse en el plazo de un año; a
partir de la fecha de entrada en vigor del Pacto para el país en
cuestión; los informes siguientes, denominados “informes perió¬
dicos”, deben presentarse en la fecha que el Comité especifique.
México es parte del Pacto a partir del 2d de marzo de 1981, es
decir, se obliga al cumplimiento del mismo y a presentar los in¬
formes periódicos ante el Comité sin excepción. Para el caso de
la justicia penal y del derecho que se tiene a recurrir, interesa
conocer el contenido de los artículos 9 y 1-1 que respectivamente
mencionan:

Artículo 9.
1. Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad
personal. Nadie podrá ser sometido a detención o priMón ar

Escarceado con CamScanner


GUIA PARA EL ESTUDIO DEL SiSTEUA PENAL ACUSATORIO

bitrarias. Nadie podrá ser privado dé su libertad* salvo por


causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento estableÿ!
do en ésta.
2. Toda persona detenida será informada* en el momento de su
detención* de las razones de la misma, y notificada, sin demo.
ra, de la acusación formulada contra ella.
3. Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal
será llevada sin demora ante un juez u otro funcionario &u-
t orizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendrá
derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser
puesta en libertad. La prisión preventiva de las personas que
hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su
libertad podrá estar subordinada a garantías que aseguren la
comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier
momento de las diligencias procesales y, en su caso, para la
ejecución del fallo.
4. Toda persona que sea privada de libertad en virtud de deten¬
ción o prisión tendrá derecho a recurrir ante un tribunal, a fin
de que éste decida a la brevedad posible sobre la legalidad de
su prisión y ordene su libertad si la prisión fuera ilega!.
5, Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, ten¬
drá el derecho efectivo a obtener reparación.
Artículo 14.
1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de
justicia. Toda persona tendrá derechos ser oída públicamen¬
te y con las debidas garantías por un tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido por la ley* en la subs¬
tanciación de cualquier acusación de carácter penal formu
la da contra ella o para la determinación de sus derechos u
obligaciones de carácter civil. La prensa y el público podrán
ser excluidos de la totalidad o parte de los juicios por conside¬
raciones de moral, orden público o seguridad nacional
sociedad democrática, o cuando lo exija el interes de la vlCja
privada de las partes o, en la medida estrictamente necesaria
en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especia es
del asunto la publicidad pudiera perjudicar a los interese*

10

Escaneado con CamScanner


ÜECCiÓN 1 . ¿POR QUé DE LA REFORMA PENAL?

a justicia; pero toda sentencia en materia penal o contenciosa


sei a publica* excepto en los
casos en que el interés de menores
e edad exija lo contrario, o en las acusaciones referentes a
pleitos matrimoniales o a la tutela de menores.
2, Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad
conforme a la ley.
3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito ten¬
drá derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías
mínimas:
a) A ser informada sin demora, en un idioma que compren¬
da y en forma detallada, de la naturaleza y causas de la
acusación formulada contra ella;
b) A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la
preparación de su defensa y a comunicarse con un defen¬
sor de su elección;
c) A ser juzgado sin dilaciones indebidas;
d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse perso¬
nalmente o ser asistida por un defensor de su elección; a
ser informada, sí no tuviera defensor, del derecho que le
asiste a tenerlo, y, siempre que el interés de la justicia lo
exija, a que se le nombre defensor de oficio, gratuitamen¬
te, si careciere de medios suficientes para pagarlo;
e) A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y
a obtener la comparecencia de los testigos de descargo y
que éstos sean interrogados en las mismas condiciones
que los testigos de cargo;
f) A ser asistida gratuitamente por un intérprete, si no com¬
prende o no habla el idioma empleado en el tribunal;
g) A no ser obligada a declarar contra sí misma ni a confe¬
sarse culpable.
4, En el procedimiento aplicable a los menores de edad a efectos
penales se tendrá en cuenta esta circunstancia y la impor¬
tancia de estimular su readaptación social.

11

Escarceado con CamScanner


. GLIA PARA a ESTUDIO oa SISTEMA PENAL ACUSATORIO

5. Toda persona declarada culpable de un delito tendrá


a que el tallo condenatorio y la pena que se le haya dereck
sean sometidos a un tribunal superior, conforme a lo imPvie
,
por la ley.
prescrL°10
t>. Cuando una sentencia condenatoria firme haya
sido
nórmente revocada, o el condenado haya sido
indultado PQ
haberse producido o descubierto un hecho plenamente probar
torio de la comisión de un error judicial, la persona que
sufrido una pena como resultado de tal sentencia deberá
haya
indemnizada, conforme a la ley, a menos que se ser
que le os imputable en todo o en parte el no haberse demuestre
oportunamente el hecho desconocido.
revelado
i
7. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito Por
el
cual haya sido ya condenado o absuelto por una sentencia fu¬
me de acuerdo con la ley y el procedimiento penal de cada país

El Pacto hace referencia a derechos como: economía pro¬


cesal, prisión preventiva como excepción, control de legalidad,
:
publicidad, imparcialidad, presunción de inocencia, defensa ade¬
cuada. contradicción y no autoincriminación, así como el derecho
que tiene el gobernado a recurrir ante un tribunal.

D) Convención Americana sobre Derechos


i Humanos, 1969

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (tam¬


bién llamada Pacto de San José de Costa Rica) fue suscrita,
tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos
Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la Ciudad de San José
de Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978, la cual es
una de las bases del Sistema Interamericano. Los Estados partes
de esta Convención se “comprometen a respetar los derechos y
libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejer¬
cicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discri¬
minación alguna”. De la Convención en materia de justicia penal

12

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 1, ¿Fe*? QUé DE LA REFORMA PENAL?

e impugnaciones interesa conocer los artículos 7 y 8, Los cuales


respectivo mente mencionan:

Artículo 7. Derecho a lo Libertad Personal


1, Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad
personales.
2, Nadie puede ser privado de su libertad físicar salvo por las
causas y en las condiciones fijadas de antemano por las Cons¬
tituciones Políticas de los Estados partes o por las leyes die
tadas conforme a ellas.
3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento ar¬
bitrarios.
4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las
razones de su detención y notificada, sin demora, del cargo o
cargos formulados conij-a ella.
5. Toda persona detenida ü retenida debe ser llevada, sin demo¬
ra, ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para
ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada
dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin
perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar
condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en
el juicio.
6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir
ante un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida,
sin demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y
ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales.
En los Estados partes cuyas leyes prevén que toda persona
que se viera amenazada de ser privada de su libertad tie-
ne derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin
da que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza, dicho
recurso no puede ser restringido ni abolido. Los recursos po-
drán interponerse por sí o por otra persona.
7. Nadie será deLenido por deudas. Este principio no limita los
mandatos de autoridad judicial competente dictados por in¬
cumplimientos de deberes alimentarios.

13

Esc anead o con CamScanner


r
GulA PARA EL E5TUDP0 DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Artículo 8, Garantías Judiciales


1. Tuda persona tiene derecho a ser oída, con las debida
tías y dentro de un plazo razonable, por un juez o
competente* independiente e impartial* establecid o tr*bunai
con
terioridad por la ley* en la sustanciación de cualquier ac an¬
ción penal formulada contra ella, o para la determinación3'1
sus derechos y obligaciones de orden civil* laboral, fiscal ís 6
cualquier otro carácter, de
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se prg
suma su inocencia mientras no se establezca legalmente
£lt
culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho
en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por
el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el
idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acu
saciún formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios ade¬
cuados para la preparación da su defensa;
d) derocho del inculpado de defenderse personalmente o de
ser asistido por un defensor de su elección y de enmuni-
carse libre y privadamente con su defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defenaúr
proporcionado por el Estado, remunerado o no según la
legislación interna, si el inculpado no se defendiere por
sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo estable¬
cido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presen¬
tes en el tribunal y do obtener la comparecencia* como
testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar
luz sobre los hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni
a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior-

14

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 'I , ¿POP QUé oe LA REEOSMA PENAL?

3, La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha


sin coacción de niufjiina naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser
sometido a nuevo juicio por los mismos hechos,
ñ. El proceso penal debe ser publico, salvo en lo que sea necesa¬
rio para preservar los intereses de 1ajusticia.

Artículo 25. Protección Judicial


1, Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o
a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus de¬
rechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley
o la presente Convención, aun cuando tal violación sea co¬
metida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones
oficiales,
2. Los Estados Partes se comprometen;
a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el
sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos de
toda persona que interponga tal recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades com¬
petentes, de toda decisión en que se haya estimado pro¬
cedente el recurso.

Del Facto de San José, México es parte desde el 24 de mar¬


zo de 1981, en él se establecen y reconocen en materia procesal
penal derechos como; ser informado, economía procesal, indepen¬
dencia, imparcialidad, presunción de inocencia y contradicción.

Observaciones del Comité de Derechos Humanos


de la ONLT a México en Materia de Justicia Penal

Por medio del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


se crea en su artículo 28 un Comité de Derechos Humanos, el
cual se compone de dieciocho miembros que duran en el encargo 4

15

Escaneado con CamScanner


GUíA PARA EL ESTUDIO DEL SlSTfMA PENAL ACüSATQÿ

anos y se reúnen en la sede de las Naciones Unidas o „

de las Naciones Unidas en Ginebra; su finalidad es 0ficiÿ


el cumplí miento del Pacto por loa Estados firmantes. TJifSÿr
que firma el Pació Internacional de Derechos Cmüe$ y
se compromete no sólo a consolidar sus normas en armumiÿ
Pacto, sino también a dar informes periódicos y así 10 e* * Cyjlel
51
artículo 40 que menciona:
1. loa Estados Partes en el prese rite Pacto se compróme
presentar informefi sobre las disposiciones que haVím na
tado y que den efecto a los derechos reconocidos ec el p
y sobre el progreso que hayan realizado un cuanto «]
de esos derechos: a) En el plazo de un año a contar de [¡fj?
olía de entrada On vigor del presente Pacto con respecto
Estados Partes interesados; b) En lo sucesivo, cada Vc+2 qü£&
al"1
el Comité lo pida.
(-)

En específico el Estado mexicano ha entregado cinco infor¬


mes al Comité: el primero en 1982; el segundo en 1933; el tercero
en 1994; el cuarto en 1999, y el quinto en 2010. De dichos infor¬
mes han recaigo observaciones de Naciones Unidas las cuales ¿on
en el siguiente sentido;
Octubre de 19S2 informe inicial. México manifestó que
se habían realizado largos y minuciosos estudios comparativos
los cuales demostraban que la legislación nacional y los instru¬
mentos jurídicos internacionales de protección de los Derechos
Humanos más importantes estaban en perfecta concordancia, que
los derechos enunciados en el Pacto estaban on consonancia con
las garantías individuales y sociales previstas en la Constitución
Política y las leyes mexicanas. De lo anterior, el Comité advirtió
respecto al sistema de justicia su preocupación por lo correspon¬
diente al artículo 14 del Pacto, el cual versa sobre el derecho
9
e
un juicio impartial y la igualdad ante los tribunales y cortes
justicia, En especial refirió la preocupación por la redacción

16

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 1. ¿POE QUé OE LA REFORMA PENAL?

Código Penal Federal en el cuál se mencionaba intención delic¬


tuosa \ loe miembros expresaron el deseo de dar una explicación
de esa disposición que parecía estar en contradicción con el prin¬
cipio de presunción de la inocencia enunciado en el Pacto J
Posteriormente, en octubre de 1988, el Estado mexicano
informó que el Pacto era parte de la legislación de México y que
se aplicaba dentro del marco de los principios estructurales con¬
signados en la Constitución, que incluían el establecimiento de
un régimen republicano, representativo, democrático y federal;
el Estado de Derecho, y la igualdad ante la ley. Destacó que du¬
rante el período que abarcaba ol segundo informe periódico, el
Congreso había aprobado dos importantes enmiendas y tres leyes
federales, Asimismo, que México había ratificado la Convención
da las Naciones Unidas contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles e Inhumanos o Degradantes, En el segundo informe se
encuentra por primera vez un interés del Comité por preguntar
al Estado mexicano sobre algunas de las normas y procedimien¬
tos tradicionales en materia de prevención, procuración y admi¬
nistración de justicia, pero no se profundiza más sobre el tema/
En marzo de 1994, el informe se encamino a temas como el
establecimiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
encargada de realizar investigaciones y de formular recomenda¬
ciones al Gobierno. La ampliación del derecho de voto a personas
que no gozaban de él hasta ese momento (personas vinculadas
con los cultos religiosos), así como el acceso a la función pública
por los ciudadanos que no son mexicanos de nacimiento, lo cual a

3 Compilación de observaciones finales del Comité de Derechos Humanos


sobre países de América Latina y el Caribe (1977-2004), Oficina del
Alto Comisionado do los Naciones Unidas para los Derechos Humanos;
Representación Regional para América Latina y el Caribe y El Centro
de Derechos Humanos Facultad de Derecho Universidad de Chile,
Santiago de Chile, disponible en www2.ohchr.org/eng3LshJ,, VHRC-
Com$hlacion(l977-2004).pdf página 361. Consultado el 24 de octubre
de 2012,
* ibidem, p. 346

17

Escaneado con CamScanner


GUIA PASA EL éSTUD.O ca SISTEMA PENAL ACUSATORIO

con sideración del Comité constituía una evolución favorable en (J]


emitió del respeto del artículo 2a del Pacto. En el tercer inforji]
en laa observaciones no se hizo énfasis en el sistema de justicia
pues los problemas que aquejaban a la sociedad en ese entonen
ermi de otra índole.6
En julio de 3999. el informe obtuvo entro sus aspectÿ
positivos la reforma del 6 de junio del mismo año aprobada por
el Congreso, de conceder autonomía a la Comisión Xaciona] ¿p
Derechos Humanos y el lanzamiento de varios programan pro]
puestos por ésta para mejorar la situación de la mujer, de lo¿
niños y de la familia, el programa sobre los presuntos desapa.
recidos y ¿obre la liberación de indígenas detenidos entre otras.
Respecto a las preocupaciones y observaciones del Comité resalta
en el tema de la justicia la siguiente manifestación, el procedi¬
miento criminal estableado y aplicado en México obstaculiza el
cumplimiento cabal del artículo 14 del Pacto, que exige que el
juicio se realice ante el juez, en presencio del acusado y con pu¬
blicidad, El Estado Parte debe establecer an procedimiento que
asegure a los acusados el goce de todos sus derechos procesales
de conformidad al mencionado artículo 14. Dicha recomendación
focalizó el primer antecedente internacional donde se erigía a
México la revisión de su sistema de justicia para poder garanti¬
zar un debido proceso acorde al Pacto firmado,
Dadas las recomendaciones del Comité, se estableció al Estado
un plazo de cinco años para su siguiente informe, en ei cual se
diera cuenta de los cambios realizados, dicha fecha de informe
seria pava julio de 2004; vale la pena mencionar que no se Sevó
a cabo. es decir, el Estado mexicano no entregó el informe sino
hasta el 2010,*
En marzo de 2010. se manifestó la satisfacción del Comité
por la presentación del quinto informe periódico, aunque obser- v
que el informe fue presentado con retraso y no contenía reícrtr.-
5 Ibidem, p. 342-345
6 Ibidem. p_ 337-342

1s

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 1 . ¿Pos QUéDE LA REFORMA PENAL?

citi clara a la aplicación de las anteriores observaciones finales.


Kn dicho informo el Estado mexicano manifestó las reformas
propuestas del sistema du justicia penal, que, entre otras cosas,
tenían por objeto establecer un sistema acusatorio y consagrar
el principio de la presunción de inocencia. Al informe, el Comité
recomienda a México, adoptar medidas para acelerar la aplica¬
ción de la reform a del sistema de justicia penal. También adoptar
medidas inmediatas para asegurar que solamente las confesiones
hechas o corc/irmadas ante la autoridad judicial se admitan como
prueba contra un acusado y que la carga de la prueba en tos casos
de tortura no recaiga sobre las presuntas víctimas
Can lo anterior, queda de manifiesto que el impulso por un
nuevo sistema de justicia penal en México, no sólo se desprende
de un tiempo o momento determinado, sino de un movimiento
y exigencia internacional de fortalecimiento al debido proceso y
así queda en la observación general numero 32 de Naciones
Unidas, donde se manifiesta que, el derecho a un juicio impar -
dal y a la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia, se ga¬
rantiza en principio porque todos los juicios en casos penales o casos
conexos de carácter civil deberían llevarse a cabo oral y públicamen¬
te, ya que, la publicidad de las audiencias asegura la transparen¬
cia de las actuaciones y constituye así una importante garantía
que va en interés de la persona y la sociedad en su conjunto, ade¬
más de la obligación de los tribunales de facilitar al público in¬
formación acerca de la fecha y el lugar de la vista oral y disponer
medios adecuados para la asistencia de los miembros interesados
del público dentro de limites razonables teniendo en cuenta, entre
otras cosas, el posible interés público por el caso.*

7 Quinto informe periódico de México (CCPR/C/MEX/&) en sus sesiones


2686a, 2G874 y 26BS4, celebradas los días 8 y 9 de marzo de 2010 (CCPR/Cy
5R.2686, 2687 y 2688). En su 2708a. sesión, celebrada el 23 de marzo da
2010 (CCPH/C/SR.27D8),
3 Observación General número 32, de! Comité de Derechos Humanos en
BU 90 periodo de sesiones en Ginebra, 9 a 27 de junio de 2007, en un
resolución CCPR7C/GC/32.

19

Escaneadocon CamScanner
Gufc 1'A.RA EI ruiiroo nu MSIEMA PENAL ACUSAIOPPO

lA,'l Modern i/uiutin *1 n«l ioi n I

I'nrn ontemfov lit necesidad ilt’l cambio, c! siguiente


míenlo fue ¿Gnú! sería el major sistema para un debido cueatioÿ
so? Por lo anterior, el Derocho Comparado fuo lu mejor proct*
para estudiar los sistemas procesales, pues nuestro proceBo opción
(jG
transición hacía un sistema de enjuiciamiento penal
se inserta a una serie ele transformaciones adoptadas enacusatorio
divorso$
países partir do la segunda mitad del siglo XX,
11
denominaba
modernización judicial o globalización del Derecho en
Por ejemplo* en América Latina dichas reformas Economía
desde 1980, Las mismas se han dado en países como comenzaron
en 1994; Argentina. Costa Rica y El Salvador en 1998;Guatemala
Paraguay
y Venezuela en 1999; Bolivia y Chile en el 2000; Ecuador y
Hi-
curagua en 2001; Honduras en 2002; República Dominicana
en
2004* y Colombia en 2005.

1.1.d Perspectiva Nacional: El Consenso

El consenso nacional se remonta a casi una década, de la cual, ¡L


continuación se realiza una cronología de las principales inicia¬
tivas que originan el cambio de sistema de justicia penal* el con¬
senso es entendido desde el punto de vista de la democracia, es
decir, Ja decisión que tomó la mayoría, en las siguientes líneas te
darás cuenta que la generalidad de los partidos políticos presen¬
taron iniciativa con proyecto de modificación de sistema de jus¬
ticia penal, de suerte y manera que se puede válidamente decir
que la mayoría de las fuerzas políticas de representación estuvo
de acuerdo con el cambio.
En el año 2000, el presidente Vicente Fox Quezada, reali¬
zó una solicitud a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos con sede en México, a fin de
realizar un diagnóstico sobre la situación de los derechos huma¬
nos en nuestro país, donde el relator de dicho informe fue el Sr,

20

Escarceado con CamScanner


LECCIóN 1 . ¿POR QUé OE LA REFORMA PENAL?

DatoTnram Coomaraawamy, quien el 24 de enera de 2002 con la


resolución 2UUI/J9-1 de In Comisión de Derechos Humanos entre*
pó los resultados correspondientes de los cuales se destaca esta
mención, "El ordenamiento jurídico de México sigue el modelo
del derecho civil español. Las actuaciones judiciales suelen s :I r
escritos y no abundan las audiencias orales ” Con lo anterior, se
generé la necesidad ih estudiar las reformas por las cuales paí sea
con situaciones semejante ES a las nuestras logr.aron cambiar su
sistema de justicia penal de manera exitosa.
Con motivo del informe, el presidente Vicente Fox Quezada,
el 29 marzo de 2004, envió al Senado de la República una iniciati¬
va de reforma estructural al sistema de justicia penal mexicano,10
cuya finalidad, entre otras, residía en la necesidad de transitar
del modelo mixto inquisitorio al acusatorio, a través de la ins¬
tauración de los juicios orales, mencionando que con este siste¬
ma los procesos serían más transparentes, breves y reducirían la
corrupción incrementando la calidad de la justicia* En eac tiem¬
po la iniciativa no prospero, de 2004 a 2006 el tema se estudió
por diversas asociaciones civiles y partidos políticos, dando como
resultado numerosas iniciativas presentadas en la Cámara de
Diputados durante la LX legislatura, entre las que destacan las
siguientes:11
1, 29 de septiembre de 20ÜEi. El diputado Jesús de León Te-
lio, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional
(PAN), presentó ante la Camara de Diputados, la Tnicíati-

9 ñr. DatuTaram Coomaraawamy, liesumm y Conexión del Informe del


Relator Especial sobre la Indepeitderwia de los Magistrados y Abogados,
presentado de conformidad con la resolución 2001/39 de la Comisión do
Derechos Humanos, el día 24 de enero de 2002, online, 25 de agosto de
2010 en http:/'/wÿí.cma,org.inxrteinaR/ch/relclhmex.litm.
10 Gaceta Parlamentaria del Senado, numero 42, año 2004, jueves 1 de
abril, lo. año de ejercicio, segundo período ordinario, p, KJ.
11 De las diversas iniciativas con las que cortaba la Cámara de Diputados
se mencionan laa diea 4ue fueron tomadas en cuenta paro el Dictamen
de las Comisiones Unidas de Puntos (Wtiiucicnalca y de Justicia.

21

Escaneadücon CamScanner
ACUSATQ8IO
SJSWMA WA1
GlHA f'ARA LI i-SIUWO DEL

que reforma el artículo 20 d(


va con l’rovucto do Decreto Estados Unidos
In Constitución Política f If haque: la Mexicano*s..*
u ofendido w.
Diclm inidntivn meneionnlm
tán indefensas.«e No encuentran en igu
¡‘Mico, al juez, al inculpado a su
enfrentar Ministerio lado, al
defensor. por un no La neneley. un alcance restringido y
tienen, una garantisía
los jueces, por su parte, pro
para desarrollar el discurso (le los derechos víctima.
2. 19 do diciembre de 2006, Los
diputados Cesar Camacho
Quiroz (í’iti), Felipe Borrego Estrada (PAN), Raymundo Cárÿ
donas Hernández (run) y Faustino Javier Estrada Gonzál ez
(rviiM), presentaron la Iniciativa con Proyecto de Decreto
que reformaba los artículos 14, 1G. 17, 18, 19, 20 y 21 deja
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.u Di,
cha iniciativa sostenía que uno de los reclamos más persis¬
tentes y sentidos de los ciudadanos en México tenía que ver
OH. el funcionamiento de la justicia penal, lo que hacía nece¬

sario reformar el marco institucional aplicable, do manera


que se asegure a favor de todas las partes involucradas, el
debido proceso legal, conforme a las exigencias que existen
y funcionan en otros países, muchas de las cuales derivan de
tratados y convenciones internacionales que México ha fir¬
mado y ratificado. Destacaban como un principio básico, que
el trabajo judicial se debería hacer bajo la mirada de todos
los ciudadanos y, en particular, de los usuarios del sistema
de justicia, pues un sistema de juicios orales, en el que las
pruebas se rinden bajo la mirada del público y en el que el
juez escucha a las partes, es más confiable que un sistema
opaco y escrito.

En esta iniciativa se comenzó hablar de la incorporación de


medios alternativos de justicia, siempre bajo supervisión judicial,
12 Garría Parlamentaria, de la Cámara de Diputados, uño IX, número
2l02d, viernes 29 de septiembre de 200G.
13 Caceta Parlamentaria de la Cámara de Dijo rifados, año X, número 2155
1. martes Ifl de diciembre de 2006-

22

Escaneado con CamScanner


Lecctóht 1 . ¿Pos QUÉ DE LA EÉPOflMA PENAL?

para evitar su mal uso, asimismo se mencionó que la medida cau¬


telar personal debía ser la excepción y no la regla. Además de lo
anterior, lo interesante es que se proponía, modificar el auto de
* ujeción
por uno de vinculación a proceso, en aras de abandonar
el concepto de “sujeción*, de cuno inquisitorio. Se menciona la di¬
ferencia del auto de formal prisión y el auto de vinculación a pro¬
ceso, sustentando la diferencia en tanto elementos probatorios.
Respecto al artículo 20 Constitucional, se mencionó que éste
debía ser completamente modificado para incorporar las bases
del debido proceso legal y el mandato claro para crear juicios
orales en México, tanto en el ámbito federal como local Para tal
efecto, se proponía incluir como características del proceso penal,
la acusa ton edad, adversarialidad y oralidad, y como principios
básicos la publicidad, contradicción, concentración, continuidad
e inmediación.
Una última característica muy interesante de la iniciativa
en comento es que, la misma buscaba una ley del debido proceso
y así lo expresó al mencionar que no se considera apropiado que
la Constitución explique los alcances de cada uno de estos princi¬
pios, sino que en el régimen de transitoriedad se establezca que el
Congreso de la Unión deberá emitir en un plazo máximo de un
T

año, una Ley del Debido Proceso Legal, respetando el principio de


que la Constitución debe contener solamente las líneas maestras
que rigen al Estado, sin convertirse en un diccionario de términos
jurídicos o en una norma de carácter reglamentario,
La iniciativa comenzó a sentar las bases de la des forma-
lización de la averiguación previa, señalando la necesidad de
eliminar las garantías en la investigación, pues bajo el nuevo
esquema, la averiguación previa debía dejar de tener caracterís¬
ticas pseudo-judiciales, donde se desahogan y valoran medios de
prueba, para limitarse a ser una fase de investigación prelimi¬
nar a cargo del Ministerio Público, al que le compete únicamente
buscar y presentar las pruebas, tal y como to establecía el actual
apartado A del artículo 102 constitucional.

23

Esc anead o con CamScanner


na gww ACüSA'ORI°
GUíA PASA El ÉSIJDio

diputado Cesar CamachoQu


3. 6 de marzo do 2007. El
(raO. presentó ahora en lo
in<üvrdual la mic.at.va cor,
que reforma los artículos 14, 16 19 y 2fl
yecto de decreto
Mítica
Constitución to Estados Unidos Afetfcÿ de
la de revisar el sistema de ‘
La cual contenía la necesidadimpostergable , pues
j„
la socU4
cia en México como un reto , inequidad,
mexicana percibe que la lentitud común en lacorrttpÿÿ ¿
impunidad eran el denominador mayoría

los casos cuando las personas


intervenían en la substan.
que generaba desconfiar
dación de un proceso penal, lo
en las instituciones y debilitaba
su consolidación. También
del sistema p$.
afirmaba que era urgente la modernización
nal para salvaguardar los derechos reconocidos en nuestra
Constitución y que la mejor manera de hacerlo era a traÿ
ves de un procedimiento acusatorio, adversaria! oral,
y
cumpliera con los principios del debido proceso, como Jos
de inmediación, concentración, contradicción, publicidad y
continuidad, utilizando como herramienta indispensable la
oralidad, pues no es en sí misma la esencia de la reforma que
Sé necesita, sino la expectativa de que el sistema de
justicia
sea más eficaz en la resolución de los conflictos sociales de¬
rivados del delito y que dichas soluciones se tomen siempre
con la convicción de que se han respetado puntualmente los
derechos fundamentales reconocidos a los gobernados en la
Constitución, los instrumentos internacionales y las leyes.
Respecto al auto de vinculación, dicha iniciativa señala¬
ba que para el mismo no había necesidad de acreditar ningún
extremo, pues ello era una garantía, toda vez que constituye la
comunicación formal que hace el Ministerio Público a una per¬
sona, ante un tercero imparcial, de que su conducta esta siendo
investigada, quedando obligado el Ministerio Público a mostrarle
sus datos de prueba, perdiendo así la posibilidad de mantener

14 Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, numero 2207-1.


martes 6 de marao de 2007,

24

Escaneado con CamScanner


LíOttOrJ ), ¿POR QUé CE LA EEFQRMA PENAL?

bajo reserva. los elementos de convicción quet en su momento y


de considerarlo así, se desahogarán en juicio. En este sentido,
se planteaba que el imputado al ser vinculado a proceso activa
su derecho a la jurisdicción en materia penal y puede, desde ese
momento, empezar a planear su estrategia defensiva.
Además, menciona que es una garantía porque la vincula¬
ción fija la materia de la investigación y del eventual juicio. Por
ultimo expresaba la necesidad de bajar el estándar probatorio
exigido ante el Ministerio Público, ya que, rao puede habar con¬
tradicción de la prueba porque apenas se está preparando el caso
desde la perspectiva de una de las partes y sin tercero impartial,
id que contradice las más elementales nociones de justicia y los
principios fundamentales del debido proceso,
4. y de marzo de 2007. El presidente de la República Felipe
Calderón Hinojosa, prosentó al Senado de la República re¬
formas a los artículos 16, 17, 18t 20, 21, 23, 73, 122, y 123,
Apartado B, fracción XIII, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos Indicando en su discurso, Mé¬
xico no es la excepción, ru¿e$¿ro sistema de justicia penal ha
sido objeto recurrente de críticas y llamados o. su moderniza¬
ción, tanto por la sociedad en general como por organismos
públicos y privados, nacionales e internacionales. Que, en
nuestro país, los niveles de impunidad y de inseguridad pú¬
blica se habían incrementado en los últimos años; por lo que
era un imperativo revertir los índices de inseguridad públi¬
ca e imprescindible realizar acciones para que la sociedad
recuperara la confianza en sus instituciones; mencionaba
incesantemente el no permitir que nuestros hijos se acos¬
tumbren a uiutr en medio de la violencia,
Respecto al sistema de justicia, mencionó que “el actual
sistema de justicia fue concebido en una ó poca distinta a la que
vivimos. Hoy, la globalización y las nuevas tecnologías han modi-
15 Cuenta Parlamentarte del Senado de í« Rep¡i blica, número 77 , año 2007 ,
martes 13 de marao, lo. año de ejercido, Lfigi&lnturn LX.

25

Escaneadocon CamScanner
GUíA. PACA éL ESTUDIO DéL SISTEMA PENAL ACUSATQRíQ

ficado no sólo los necesidades y los intereses de los distinta


pos que conforman la sociedad, sino sus valores y
coatumK
Por lo cual exigía una revisión a fondo, una moderniÿ-ÿ
permitiera hacer frente a las formas que la delincuencia
h
adoptado. aÿa
5. 29 de marzo de 2007, El diputado César Camacho Q
(PRI), presentó la iniciativa con proyecto de decreto ¿T0*
forma el artículo 22 de la Constitución Política de l0s p íe‘
dos Unidos Mexicanos,1ft en ía cual propone la
e
inclugÿ*?'
una figura denominada extinción de dominio de bienes L
es, la pérdida del derecho patrimonial de personas
esto
o morales a favor del Estado, para los casos en que lQ prQ
cedencia de la propiedad o posesión de bienes propios Q ¿
f creeros, derive directamente de conductas delictivas, siem
pre que no se acredite la buena fe, debiendo existir pruebas
suficientes para considerar que dichos bienes están directa¬
mente relacionados con actividades delictivas. Ello a travh
de una acción procesal autónoma, en cuyo caso la resolución,
judicial se dicte previo procedimiento en que se hayo dado
vista a las partes y se acredite plenamente la vinculación de
los bienes con la comisión de un delito, debiéndose observar
la restauración de los bienes, cuando se acredite la legítima
procedencia de los mismos. Como destino final de tales bie¬
nes plantea la justicia restaurativa. Lo anterior, en aras da
que las personas que cometan conductas delictivas, estén
impedidas para realizar operaciones económicas aparentan¬
do actos lícitos, y evitar así el estado de insolvencia o pérdi¬
da de evidencias.
6. 24 de abril de 2007. Los diputados Javier González Gar-
za y Raymundo Cárdenas Hernández (PRD); Ricardo Canté
Garza y Jaime Cervantes Rivera (FT); y Alejandro Chanona
Hurguete con Layda Sansores San Román (CONVERGENCIA),
2223-1-
16 Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputadosr número
jueves 29 de marzo de 2007.

26
¿A
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 1 , ¿Pos QUé DE LA REFORMA PENAL?

presentaron la iniciativa con proyecto de decreto que refor¬


maba los artículos 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 de la Cons¬
titución Política de los Estados Unidos MexicanosP En la
iniciativa se expresaba que desde sus orígenes, nuestra tra¬
dición constitucional reconoció avanzados principios para
contener la potestad punitiva del Estado, Sin embargo, és¬
tos nunca tuvieron una aplicación plena, El derecho de toda
persona acusada penalmente de ser escuchada en audiencia
pública, de manera expedita y por un juez imparcial, que se
contempla en nuestra Constitución desde hace noventa años,
nunca se instrumentó* Por el contrario, este derecho se fue
desdibujando frente a hábitos que lo debilitaron por comple¬
to. Asimismo, expresaban su preocupación por el sistema de
justicia penal y su incongruencia con los tratados interna¬
cionales de Derechos Humanos, incluyendo las convencio¬
nes europea e interamericana,
Además, refería que la investigación empírica confirmaba
que las sentencias de los jueces penales, en sus contenidos prác¬
ticamente calcan el contenido de las averiguaciones previas, por
lo que el Ministerio Público no necesita procurar una investiga¬
ción profesional que después pudiera resistir un efectivo debate
ett el juicio, pues no habrá tal. Así, no tenemos en nuestro país
un juicior sino una simulación de juicio. Denota también, que la
mayoría de los países de América Latina cuentan va con sistemas
procesales de carácter acusatorio, acordes con los requerimientos
de las sociedades democráticas.
Resulta importante resaltar que dicha iniciativa contaba
con la aportación de considerar que el Ministerio Público pudie¬
ra solicitar oralmente órdenes de aprehensión, intervención de
comunicaciones privadas y otros instrumentos de investigación
que requieran autorización judicial inmediata. De igual forma,
sugieren la inclusión de los criterios de oportunidad a favor del

H (JaretaFarlamen taría de la Cámara (te Diputados, año X, nú mero 2239,


martes 24 de abril de 2007.

27

Escaneado con CamScanner


1
G'JlA PARA EL rr..,.ÿTgÿPWl ACUSADO

srsssssí
7. 4 d* octubre de 2007.
-
Anrirés Lozano, Lozano,
Armando Bane.ro
torio Montalvo
'°“°
Los diputados Javier González
Claudia Liba Cruz Santisÿ
Pérez, Francis*. Sánchez Ramos,
Rojas, Francisco Javier Santos
'
car.
Vic:
Arreóla
Pulido, todos del Pito, presentaron
Miguel Ángel Arellano de decreto que reformÿ
dos iniciativas una con proyecto
artículos 18, 21 y 104 de la Conaíaiuÿ
v adicionaba los
Mexicanos y otra iniciativa
Política de los Estados Unidos el articulo 17 de Ia
con provecto de decreto que adicionaba Unidos Mexicanos » En
Constitución Política de los Estados
por la necesidad de moderó¬
dichas iniciativas se pugnaba implantación de un siste¬
zar la justicia penal, a través de la cambiar la forma en
ma con tendencia acusatoria, buscando penal, proyectando
que los tribunales desarrollan el proceso
órganos de procuración
ese cambio hacia el modo en que los
delitos y la prepa¬
de justicia realizan la investigación de los
general, respecto
ración de las pruebas de la acusación yy en
del conjunto de las actividades que constituyen la
respuesta
represiva a Ja criminalidad. Precisaban que era urgente es*
tablecer las bases del nuevo sistema procesal penal lo que
implicaba un cambio no sólo de las reglas procesales, sino de
todo el sistema, de sus instituciones, organización, opera*
ción, valores y cultura,
Lo interesante de la iniciativa era la propuesta de que la au*
toridad judicial, ti petición del Ministerio Público y tratándose de
delitos graves, tomando en cuenta las características del hecho
imputado y las circunstancias personales del inculpado, podría
autorizar el arraigo de éste en el lugar, forma y medios do reali¬
zación señaladas en ia solicitud, el cual no podrá exceder de dos
23S-&-Ü,
IB Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, número
jueves 4 de octubre de 2007.

28

Escaneadocon CamScanner
LtCCf6N I . ¿POR QUÉ DG Irt FfLrüh!MA F'CHAl?

y de fres OH caso dii iloimcuímdu organizada, tentcndu la


itli I ilición ni Mininforio Público (Jo rundir un informo cuando ma*
HUH CIUÍQ qüiiuiu riímulu IíIH avances en Ja investigación; lo anterior
HÍfítiito que pugnaban por una figura del arraigo general infida y
jmcrt tu en muí elm emtio ten ten de investigación* Asimismo, pro-
punían que cuando ao impusiera prisión preventiva esta pudiera
tier revi na blu cada trun menos y quo se crearía un fondo de justicia
integrado tanto por rocuriuw fedéralos como locales.
lía mu teña de dolVinnorúi público, es timaban que debía ga*
runtiznreo que el sueldo de lea defensores no fuera menor a los
que por ley corresponden al representante social. Planteaban la
nulidad de audiencias sin la presencia del juez, que las pruebas
¿tí u n desahogadas en juicio salvo ce litadas excepciones, igualdad

procesal, prohibición de comunicaciones ex parte y nulidad de


pruebas ilícitas Además* des tos medtuu alternativos de solución
de conflictos, También hicieron apartaciones come plantear que
tuda resolución que ponga fin a un proceso, cualquiera quesea su
naturukrza* deberá ser explicada detalladamente a las partes en
üus alcances y consecuencias* en audiencia pública.

Entre otras cofias también propusieron eliminar la palabra


por considerarla infamante y denigrante, y usar on su lu¬
gar "sentenciado11 o “recluso" Plantearon limitar la facultad del
Ejecutiva úricamente a ln administración de las prisiones y otor¬
gar la facultad de ejecutar lo juzgado al Poder Judicial. Para lo¬
grarlo, se ere ti la figura do “jilecos de ejecución de Buntenrias11,
dependientes* de! Poder Judicial, elle un aras de que la totalidad
de Us facetas que componen el procedimiento penal, quedan bajo
el control jurisdiccional,
Vale la pena mencionar que dicha iniciativa proponía la
creación de una jurisdicción especializada en delincuencia orga¬
nizada, que permitiera la atención de este tipo de criminalidad
no fiólo en los procesos penales, sino también, en materia de me¬
dien do impugnación. En materia de seguridad pública* plantea¬
ba establecer la facultad ul Congreso de la Unión pava expedir

29

Escaneadocon CamScanner
Gu* PAS* EL EiTuaa PEL 3!-TFMA FrNM ACiJ'Arog;Q

una Icy de aplicación federal con nuevas directrices D


»•« nacional de seguridad pública,
obligando a quo j(0rrj *1ÿ,
municipales y estatales, en la emisión de sus leyes - PoVrÿ!
uun las directrices exigidas en la ley federal,
'

Proceso Legislativo

Con las iniciativas mencionadas, el 10 de diciembre d( ,,


la Comisión de Justicia presidida por César Camacho Qui *
Comisión de Puntos Constitucionales presidida por vk
Cárdenas Hernández, emitieron en conjunto un dictíiiÿ muildo
reuniera la esencia de las diversas iniciativas presentadv
Cámara de Diputados, ello por coincidir con el interés do n í
el sistema de justicia penal. De dicho dictamen se hicieron dosl?ÿ"
cisiones las cuales fueron:1*

1. Que se anexó al estudio del dictamen la iniciativa del Ejecutiva


Federal que presentó en el Senado de la República el fl di- riur.
zo de 2007, donde se reforma diversos artículos de la COJUíí/ü.
ción Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia ¿
seguridad y justicia. Con la mención de que, si bien esa imnj-
tiva no podía ser dictaminada formalmente por la Cámara A-
Diputados en su carácter de Cámara de origen, ello nooiteu,
de conform idad con los artículos 71 y 72 constitucionales. par¿
que las Comisiones Unidas do Puntos Constitucionales y de
Justicia, la analizaran y recogieran su espíritu.
2. Que derivado de las múltiples iniciativas presentadas pr
diputados de distintos grupos parlamentarios, era evident*
que en cuanto a su contenido sustancial, convergen en b
idea de que el sistema de justicia penal mexicano había
19 Dictamen de las Comisionas Unidas do Punios Con auca 'íijLÿ '
de Justicia, con proyecto du Decreto quv reforma, a dtc A***
¡á
diversas disposiciones de ln Constitución Política de ln*
Mexicanos, p 21

30

Escarceado con CamScanner


LECCIóN 1, ¿POPCJIJG íA. LA HttattM- I'FMÿL?

jado de ser eficaz, por lo que era urgente reformarlo, d< < mu-
ñera integral, para devolver a la dudada nía la confianza ni
las instituciones encargadas de procurare impartir justicia,
recuperando así HU objetivo {lo ofrecer HOguridad jurídica a
fin de preservar la libertad y tranquilidad de Ion peruanas.
En el dictamen emitido quedó en claro, que por ta relevan-
cja ¿tíl tema era do suma trascendencia destacar, que para dicho
dictamen se licuaron a cabo múltiples reuniones de trabajo ton di¬
putados y senadores de todos ¡os grupos parlamentarios represen¬
tados en el Congreso de la Unión, integrantes del Poder Ejecutivo
federal, académicos y juristas especialistas en la materia, a fin de
analizar con minuciosidad cada uno de los factores que componen
el sistema de justicia penal, después de dichas reuniones Ja con¬
clusión fue una propuesta de reforma constitucional de consenso,
que buscaba impulsar un cambio estructura] en nuestro sistema
penal, migrando de un modelo de tipo mixto prepon duran temen Le
inquisitivo, a uno garanti&ta de corte acusatorio y oral,
En términos generales, el dictamen fue emitido bajo la con¬
clusión de que el modelo de justicia penal vigente, había sido su¬
perado por la realidad en que nos encontrábamos inmersos. En
tal virtud, ee proponía un sistema gurantista, en el que se respe¬
tarán los derechos tanto de la víctima y ofendido, como del impu¬
tado, partiendo de la presunción ele inocencia para este ultimo,
Tal sistema se regiría por los principios de publicidad, con¬
tradicción, concentración, continuidad e inmediación, con Inn ca¬
racterísticas de acusatoriednd y oralidnd; la primera, para nae-
gurar una trilogía procesal en la que el Ministerio Público son In
parte acusadora, el inculpado esté en posibilidades de defenderse
y que, al final, sea un juez quien determine lo conducente; In Sí?-
gunda, que abonaría a fomentar la transparencia, y garantizar
al mismo tiempo una relación directo entre el juez y las partes,
y, con ello, se propicie que los procedimientos penales sean más
ágiles y sencillos. El dictamen contenía en la generalidad los si¬
guientes puntos:

31

Escaneadocon CamScanner
GIJIA, PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

1. Regular el sistema procesal penal acusatorio en


MéxiCo
2, Aplicación de modificaciones al sistema penitencia*,,
seguridad pública* V de
3. Establecer un estándar de pruebas para librar Una otd
aprehensión,
4, Establecer un concepto constitucional de flagrancia.
5. Proponer los requisitos para declarar el arraigo.
6. Señalar un concepto constitucional de delincuencia or
má.
zada y las excepciones en su tratamiento procesal.
7. Precisar los requisitos y alcances de la& Oí denes de cateo,
3. Ingreso a domicilios sin orden judicial.
9. Establecer los requisitos para grabar comunicaciones entre
particulares.
10. Crear la figura del juez de control y establecer sus
facultades.
11 .
Señalar mecanismos alternativos de solución de controversias.
12. Dar las bases para crear una defensoría publica más eficaz
y eficiente.
13. Cambiar la denominación de la pena corporal.
14. Modificar la denominación reo por sentenciado y la de rea-
daptación por reinserción.
15. Autorizar cunstitucionalmente los centros especiales de re-
elusion preventiva y ejecución de sentencias.
16. Precisarlos requisitos para el auto de vinculación a procese.
17, Establecer las bases jurídicas para el sistema procesal acu¬
satorio, fortaleciéndose los principios de presunción de in°J
cencía, derechos de la víctima y cargas procesales-
18. Dar las bases de la acción privada,

32
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 1. ¿POR QUé DE LA REFORMA F'ENAL?

Fijar un régimen transitorio en lo que se legisla respecto del


nuevo sistema procesal penal acusatorio en la Federación y
las Entidades Federativas.
Con lo anterior, se da una visión general del contenido dol dic¬
tamen de la reforma integral al sistema de justicia penal, el cuál
fue malaria de debates entre los diversos grupos políticos de re¬
presentación social. Posteriormente, el 12 de diciembre de 2007,
la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Decreto que refor-
ma, adíciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos ilíáricosíios, en materia de justicia
penal y seguridad pública, y lo remitió al Senado de la República,
con la siguiente votación en Cámara de Diputados; a favor 366
votos, en contra 53 votos y 8 abstenciones. M
Ulteriormente, el día 13 de diciembre de 2007, la Mesa Di
rectiva del Senado de la República, turnó a laa Comisiones Uni¬
das de Puntos Constitucionales, de Justicia, de Gobernación, de
Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, el proyecto de de¬
creto referido para su estudio, análisis y elaboración del dicta¬
men correspondiente.21 El Pleno del Senado aprobó el dicta me nj
con las siguientes dos modificaciones en el artículo 16.

1. Se di minó el párrafo décimo del proyecto en el que se esta¬


blecían las facultades al Procurador General de la Repúbli¬
ca para tener acceso directo a documentación de carácter
fiscal, financiero, fiduciario, bursátil, electoral y toda la que
tenga el carácter de reservado y confidencial, con previa au¬
torización judicial, para la investigación deuti delito.
2. Se modificó el párrafo undécimo, eliminándose las palabras
'"in formación o conocimiento de1* como parte de lee hipótesis
que autorizaban a la policía para ingresar a un domicilio par-

20 Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, número 2402-1,


miércoles 1.2 de diciembre de SGÜT.
21 Goterti FaWafnení<ir¡a deí Senada de !a República, número 176, añn
20Ü8, jueves 13 de diciembre, 2o. año de ejercicio, Legislatura LX,

33

Escaneadocon CamScanner
vi
PENAL ACUSATQf|fj
GulA PAPA EL ESTUDIO ÜÉL SISTEMA

ticular sin autorización judicial, ante la existencia de una


nw inminente a la vida o a la mtegndnd de las
Por las anteriores modificaciones se devolvió el prow
la Cámara de Diputados, pava los electo > lo'«*»»»!ocal,,
*
inciso c) del articulo 72 de la Constitución General de 1,

blica. El 1 de febrero de 200S, la Camara de Diputados recibí
Minuta referida y la turnó a las Comisiones Unidas de P, H
Constitucionales y do Justicia,- únicamente para el efecto dcubtqa
se realizará el estudio, análisis y dictamen, respecto a las <Ulr;
unciones realizadas por el Senado de Hi epu lea. ’bodifi.
En sesión celebrada el 26 de febrero de 2008, la CAmura
Diputados aprobó el dictamen que recayó en la Minuta devuep. fe
por la Cámara de Senadores,- en la que se refería que se
de acuerdo con las modificaciones realizadas. En estaba
se devolvió la minuta respectiva para que actuara como consecuencia
ruvis m.
Posteriormente el 26 de lebrero de 200b, el Senado de la
República recibió la minuta señalado y el Presidente de la
Directiva ordenó se turnará a las Comisiones Unidas de Puntos
Mesa
Constitucionales, do Justicia, de Gobernación, de Seguridad
ca, y de Estudios Legislativos Segunda, para su estudio,
Publr
análisis
y elaboración del dictamen correspondiente, únicamente en lo que
se re ñore a la propuesta de modificación o eliminación del párrafo
décimo del artículo 16 Constitucional,1'
Por último, el 6 de marzo do 2008 la reforma Constitucional
fue aprobada por el Pleno del Senado de la República con 73 votos
a favor y 25 en contra. El Senado turnó el Proyecto de Decreto para
su aprobación por las legislaturas de los Estados de la República

22 Oficio Número D.G.P.L G0-I1-3-1328, a los Comisiones Unsdí»*


Puntos Constitucionales y Ac Justicia.
23 Garfia Paría me rifaría de /a Cámaro de Diputadosÿ aña XI. nútr1ÿ
2450-1V, jueves 21 de febrero de 2008,
24 García Paríameÿ Jarra fiel Senado de la JfopiibJira, número
2008. jueves 28 de febrero. 2o. nño du ejercicio,
LtíóslaUiro 1*X-
34
Escaneado con CamScanner
LéCCIúN 1 , ¿POR QUé DE LA REFOíMA PEMAL?

Mexicana,25 En sesión del 28 de mayo de 2008, el Senado de la


República tomó nota del recibo de ios oficios de los Congresos
délos Estados do Agua sea lien tes, Campeche, Chihuahua, Coahuila,
Durango* Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo
León, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Tabasco,
Veracruz, Yucatán, y Zacatecas, comunicando su aprobación al
Proyecto de Decreto,“Así, la Secretaría del Pleno de la Cámara de
Senadores dio fe de la emisión de 19 votos aprobatorios del Proyecto
de Decreto y en tal virtud, la Presidencia del Pleno declaró la apro¬
bación del Decreto por la mayoría de las Legislaturas Estatales,
mismo que fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación en
el Otario Oficial de la Federación. La Cámara de Senadores señaló
que Useguirá atenta para recibir Las resoluciones que se emitan de
otras legislaturas de los estados sobre este mismo asunto”.21
En cumplí miento de lo establecido en la fracción T del Artículo
89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el
17 de junio de 2008, el Presidente Calderón firmó el ' Decreto
por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, mismo que
fue publicado en el Diario Oficial, de la Federación el 18 de juniu de
2008.M Es así como el 18 de junio de 2008 se publica en el Diario
Oficial de la Federación el Decreto que reforma los artículos 16, 17,
25 Gaceta Pnrfamentaria del Senado de h Repú blica, nu mero £06. año 2008,
viernes 07 de marzo, 2o. año de ejercicio, Legislatura LX. El Artículo 13&
de la Constitución Política de los Estados Unidas Mexicanos, señale que
para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se
requiere la aprobación de la mayoría de las legislaturas de los Estados.
26 Oficios de los Congresos de los Estados: http:// www.senado, gob.inibsgsp/1
£aceta/6O/2/£QO8-05-2!í- l/assets/dccu me titos/congreso&.pdf. Online el 20
de octubre de 2012.
27 Gacela Parlamentaria del Senado de la República, número 7, año 2008.
miércoles £8 de mayo, 2o. año de ejercicio, segundo receso. Comisión
Permanente: http:// www . senado, gob, mx/gace . php?sesion=2008/05/28/l ,
2® Boletíninformativo.DerechosHumanosiAgeridalntemíicion&ldeMéxico,
Dirección General de Derechos Humanos y Democracia, Secretaría de
delaciones Exteriores, Información para las representaciones de México
en el exterior, número 75, 19 de junio de 2008.

35

Escaneado con CamScanner


GUíA PARA EL ESTUDIO MI SISTEMA PENAL ACUEAPüRIQ
1
1S* 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIH del artíc
fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del apartad k
artículo 123* todos de la Constitución Política de los Estad <lt|
Mexicanos, para sentar las bases de un cambio de
de un mixto preponderante mente inquisitivo a un mixto
sistcuf*
rantemente acusatorio. En la siguiente figura se puede obsÿ0**ÿ
quemáticamente el recorrido legislativo a partir del dictarnÿÿ ?s’
diferentes iniciativas hasta la publicación del decreto de refÿe
RECORRIDO LEGISLATIVO

© ® ® ®
El 10 dtí diriem- El 12 de diciem¬ El 13 de diciem¬
bne de 2007 £0
genera ol dicta¬
bre de 2007 f di¬
putados aprueban
bre de 2007, el Se¬
nado aprueba con A Ja
iocs*Cámara
men que reúne en el proyecto de de¬ modificaciones Diputadas por
efe
esencia las diver¬ creto y lo envían
sas iniciativas al Senado raodifícaciotiti
realizadas

® © ©
El 26 de febrera de El 6 de marao dr FA AP de mayo de" fbl I8ÿc jutíkj del
2008 la Cámara de 2ÜOS, el Senado 20J8, se tiene k 2008, se pubkJ
Diputados aprue¬ aprueba la reforma aplicación necesa¬ en e! DOF el |
ba las modificacio¬ consbtucional y k ria de ks legislatu¬ cretíi qUe
nes del Senado y turna a las legisla¬ ras estatales lna artícufail
Jos
reenvía la minuta. turas Estatales
16,17.18,19,20,21
y 22, laa frattioíiel
XSI y XXII del aj'l
título 73, fe fracción
Vil del articulo llól
y la fracción Xml
del apartado B <k
k Constitution Po¬
lítica de ¡ni¡ Estados
Unidos M«dcai»s|
para sentar )a= bfl
ses da un cambio de
sistema penal-

36

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 1* ¿POR QUé DE LA REFORMA PENAL?

I2 LOS SISTERS PROCESALES

Al entender la necesidad del cambio, el siguiente cuestionamíen


to fue ¿Cuál sería el mejor sistema para un debido proceso? Como
¿e ha mencionado, el Derecho Comparado Fue la mejor opción
para estudiar los sistemas procesales, pues nuestro proceso de
transición hacia un sistema de enjuiciamiento penal acusatorio
se inserta a una serie de transformaciones adoptadas en diversos
países a partir de la segunda mitad del siglo XX,

1,2.1 El Sistema Inquisitivo

El sistema inquisitivo nació desde el momento en que aparecié¬


ronlas primeras pesquisas de oficio en Roma y en las monarquías
cristianas del siglo XII. El modelo inquisitivo no sólo fue el mode¬
lo de organización de un procedimiento o de una administración
de justicia, sino por el contrario, generó a su alrededor una cul¬
tura inquisitiva; este sistema manejó un procedimiento escrito,
burocrático, formalista, incomprensible, ritualista, poco creativo
y especialmente preocupado por el trámite y no por la solución
del conflicto.s
En un proceso inquisitivo, el imputado era concebido como
un objeto de persecución penal y no como un sujeto de derechos
y titular de garantías frente al poder penal del Estado, es decir,
se hada prevalecer ampliamente el interés estatal en detrimen¬
to de las garantías del imputado. El principal rasgo del procedi¬
miento inquisitivo radicó en la concentración de las funciones de
investigación y juzgamiento en un mismo órgano,54 lo que resulto
29 Cfr. VÁ2QUE2 GONZáLEZ EE LA VEGA, CUAUHTEMOC, “Hacia el cambio de
paradigma en los procedimientos penales", en her Criminis, tercera
época, número 3, enero-febrero, INáOPE, México, 2006, p, 151.
30 DE LA BARRAÿ ROE tuco. “Sistema inquisitivo versus adversarial; cultura
legal y perspectivas de la reforma procesal en Chile1' en íus et Praxis,
volumen 5, número 002, Universidad de Talca, Chile, 1999, p, 144.

37

Escarceado con CamScanner


GulA PARA El ESTUDIO DEL SISTErAA PENAL ACUÿTQpÿ

incompatible con el derecho del imputado a sor ju7


3<*°
tribunal imparcial. *N
En eso tipo de procedimientos la fase de instrucrVí
tral. En In mayoría de Jos casos, Jas sentencias eQ fu Vraÿ
las pruebas producidas durante la investigación/» tn lasÿÿ
podían ser del conocimiento del imputado, lo que repre CUa*es
constante violación del derecho de defensa y del Principa
Respecto de la fase de instrucción del procedimiento
tivo se destacaban dos características que violaban las
del Debido Proceso: en primer lugar, el extendido fenóniÿÿ5
la delegación de funciones en subalternos, y en segundo h
instrucción no era pública. k
El principio de persecución penal es en el que
el procedimiento inquisitivo, de acuerdo con el cual los órganas descansaba
encargados de la misma, debían investigar y eventualment
cionar todos los hechos que llegaban a su conocimiento,
de lo anterior, el procedimiento no considera a la víctima
Ademán
como
un actor procesal; razón por la cual se ha dicho que es la ¿í'.r
olvidada del proceso. El sistema inquisitivo, como otros sistemas
-
tiene características particulares entre las cuales destacan las
siguientes:

1, Un procedimiento escrito y secreto.33


2. Una administración de justicia secreta, pues a pesar de que
existan normas que establezcan publicidad, son letra muer¬
ta e inoperante.

31 DE LJV BAJIRA, KOURJOO. Sistema inquisitivo versus adversarial,.., op. di,.


p. 144.
32 Ofr. HERNáNDEZ, ROBERTO. ‘‘Alcances del juicio oral frente a lo
integral a la justicia penal propuesta por Presidencia ", Docuraent1ÿ
rÿorCÿ p

Trabajo del Contro de Investigación y Docencia Económicas- t


México, 2004, p. 18.

38
,ÿr
Escarceado con CamScanrcer
UCCION 1 , ¿POR QUí DE LA REFORMA PENAL?

3. Uri proceso penal poco respetuoso de las garantías del


imputado a causa de ser considerado objeto del procedi¬
miento y no el sujeto del mismo.
4. La desnaturalización del juicio, entendido como consecuen¬
cia do falta de juez en un juicio por delegación de funciones,
en oposición al principio de inmediación.
5, Los testigos se convierten en actas, y las partes se comuni¬
can y conocen por medio de escritos.
6. No existe plenamente el principio de independencia judicial.
El poder judicial no es ni debe ser una estructura adminis¬
trativa.
7. La característica quizá más importante del sistema inqui¬
sitivo, es la falta de confianza social respecto de la procura¬
ción y administración de justicia como consecuencia de no
ejercer como es debido el tus puniendi; por ejemplo, en el
Distrito Federal el 74 % de la población se siente inseguras
8, La función de acusar corresponde al juez.11
9. Es bimstancial. Si
10. “Se da la prueba tasada, las pruebas que presenta el Estado
tienen mayor valor probatorio que las pruebas que presenta
el acusado”.44
35 ARANUO DUKAN, ARTURO. México: atlas delictivo del fuero común 1997-
200Í), Iinstituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad A.C.,
México. 2008, p. 19.
&4 DAGDUíI KAIJKE, ALFREDO. “El Código de Procedimientos Penales para
el Distrito Federal al amparo de loe principios informadores del
proceso penal", en PELAEZ Ferrusca, Mercedes y Ontiveros Alonso,
Miguel, (Coordinadores). La influencia de la ciencia penal alemana en
Iberoamérica, o ti Homenaje a Cíaus /foji'n, tomo II, Instituto Nacional
de Ciencias Penales, México, 2006, p. 85,
35 Idem.
36 CARBON'ELL, MIGUEL y OCHOA REZA, ENRJQUE. ¿Qué son y para qué sirven
ha juicios orales?, 2 a. edición, Porrúa y Universidad Nacional Autónoma
de México. México, 2008, p. 38.

39

Escarceado con CamScanner


PENAL
GUíA PARA EL ESI UDIO DEí SISTEMA ACUSATORIO
La necesidad deJ cambio del sistema actual a
acusatorio responde a que éste implica implementació
la y
principios penales reconocidos internacionalmente SOfl;
comoÿ
relevancia de la acusación, la imparcialidad del juez, jn 1*
don de inocencia y el esclarecimiento judicial de los hechosÿ*1'
El Estado mexicano necesitaba un sistema preponeÿ
mente acusatorio, donde la administración de justicio del
cor un acto de madurez enfocado a la “autocrítica” ya qUe °ÿ0
momento se debe brindar a la sociedad seguridad jurídico T
dida como Ja inquietud acerca de la “certeza”, y debía ent
que, si la administración de justicia no era Ja columna ven
de un sistema republicano y democrático, no había verdador j

De lo antes mencionado, se advierte que para cambiar el


funcionamiento de la administración de justicia penal se deben
tener en cuenta sus características y funciones, mismas que de-
penden de fenómenos particulares propios, fenómenos históricos
y culturales.

1.2.2 El Sistema Acusatorio

En un proceso opuesto al inquisitivo se encuentra el sistema acu


sutorio, el cual “surgiría en el contexto histórico previo al nací
miento del Estado, como forma de organización politic a -social, en
tanto el inquisitivo como consecuencia del nacimiento de éste.'J1
El sistema acusatorio refiere al modelo procesal penal que se con-
solidó durante la segunda mitad de siglo XX en países europeo
continentales como Alemania, Italia y Portugal, entre otras.
E1 sistema acusatorio os el sistema procesal más antiguó
pero fue regulado formalmente cuando so introduce en EvrtP3

37 DOCE J-, MAURICIO y RIEGO, CJUETIáN. Introducción al nuevo


procesal penal, volumen lr Escuela de
Derecho Diero Portóles, Satiné
de Ohile, 2002, p. 39.

40

---- . '

Escarceado con CamScanner


LECCIóN 1 . ¿Row QUé DE LA RéíORÿA PENAL?

siglo XIX; propio de los Estados Democráticos de


Hufft nlo cl
GH

Derecho, ,JE1 sistema ocusa torio so basa orí la necesaria exia-


teiieia de una pnrte acusadora (pie ejerce la acción pon ah dis¬
tinta e independiente del juez. A su vez, admite y presupone
td derecho de defensa y la exí Atonda de un órgano judicial in¬
dependíenlo e impm-ciar1;*1 asimismo, esto sistema rige plena¬
rillo el juicio oral.
El sistema acusatorio, aunque existió en épocas anteriores;
?§. propio del Estado Moderno, ya que le reconoce al imputado su

L-alidad de sujeto de derechos, al que le corresponden una serie de


garantías penales de carácter sustantivo y procesal, integrantes
del debido proceso que constituyen limites infranqueables para
vi poder penal del Estado. El sistema acusatorio pretende equi¬
librar los dos intereses en pugna en todo proceso penal, que es
coro patibi liza r la eficacia de la persecución penal y el respeto de
las garantías del imputado.
La separación de las funciones de investigación y juzga¬
miento expresa una característica fundamental del procedimien¬
to acusatorio, como es la racionalización del sistema procesal
penal. Éste parte del principio de resolver conflictos que surjan
entre las partes con el énfasis puesto en el resarcimiento del daño
que ha sufrido la víctima. w
En el procedimiento acusatorio la investigación constituye
sólo una etapa desformalizada, preparatoria del juicio y sin valor
probatorio, se reconoce ampliamente como parte del derecho de
defensa que el imputado acceda a las pruebas durante la misma.
Sólo es admisible el secreto parcial cuando resulta indispensable
para la eficacia de algún acto específico de la investigación.
El procedimiento acusatorio da mayor facilidad para las sa¬
lidas alternativas del juicio o aun la renuncia a la persecución
3B Cfr. PJíJUé VJüAL, JUAK. et. ai, El Proceso Penal Práctico, Editorial La
Ley. Madrid, 2004, p. \A.
39 /bidem, p, 13.

41

Escaneadocon CamScanner
PENAL ACUSATORIO
GulA PAR/* a ESTUDIO oa VSTEÿA

, »„ hechos menos
v de acuerdo con los
IM-nal, lr«ny* criterios
de oportunK 8'
lic ión lien»
.'
-n j,)B cuales.
log d(;hU)S de
L FisCaUa deberla ejercer
púbUca, se puede la
ex-
'j1 ( política enm _ * establecer prioridades
debido a que los
'*"«’*
c,pacid>1
recur-
*•
Desde que til proccid i miento penal se dirige en contra dg]
imputado, tiste tiene distintos derechos reconocidos ampliamente,
tales como a ser oído, a producir la prueba, a acceder a ella y a con¬
trolarla; el principio de defensa es indispensable para que exista
un verdadero juicio que respete el principio de contradicción.
Kn el procedimiento acusatorio, la víctima se convierte en un
actor importante respetándole, en primer lugar, su dignidad per¬
sonal y evitando así la llamada victimización secundaria a manos
del propio proceso penal. Se establece la obligación de protegerla
por parte del Ministerio Público y de la policía; se le mantiene
informada de las actuaciones del proceso con lo que se incentiva
su siempre útil colaboración; se le concede el derecho de solicitar
diligencias y de apelar las decisiones que la afectan; se establecen
como salida alternativa al juicio en casos de criminalidad menos
grave, los acuerdos reparatorios entre el imputado y la víctima.
Las principales características del sistema acusatorio son:41
1. La facultad jurisdiccional corresponde a los tribunales de¬
pendientes de un órgano jurisdiccional.
2. La acción penal es pública, existen algunas excepciones
como el juicio en contra de personas menores de edad.

40
Oral “ PTl Acusat0ri0 Colombiano. Técnicas dd
Instrucción paraDcfcnslm
Dlmaoria USWDd
clmb¡U Ediciones
Módul°
*
América,
Morales, Colombia, 2006, p. 11 5.
* EStad°S “
Jurídicas Andrés
41 DAODUO KALIPE, ALFREDO. “El Códian ¿ .
Procedlmlentos para el1
Distrito Federal...", p. 85.® o p. cü„Penales

42
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 1 , ¿POR QUé DE LA REFORMA PENAL?

3. Presencia de dos posiciones encontradas en igualdad, de


oportunidades y con posibilidad de contradicción.
4. El juzgador es un mero observador del proceso.
-
o. La prisión preventiva se aplica como excepción y no como
regla* atendiendo al principio de presunción de inocencia.
6. La introducción de las pruebas corresponde a las partes,
7. Libre valoración judicial de las pruebas.
3. Es uniinstancial,
En este contexto, en el sistema penal preponderantemen-
te acusatorio el juez debe ser independiente e impartial* y debe
decidir con base en las pruebas aportadas tanto por la parte acu¬
sadora como por la defensa en un plano de imparcialidad. La
elección realizada por el juez está garantizada por el principio
de contradicción, el cual se desarrolla entre las partes que repre¬
sentan intereses contrapuestos,
En el sistema preponderan teniente acusatorio deberán es¬
tar presentes todos y cada uno de los principios que informan
un debido proceso, por mencionar algunos: publicidad* contra¬
dicción* concentración, continuidad e inmediación. Cada uno de
ellos puede entenderse de la siguiente manera:

i, Publicidad: Significa el derecho del acusado y de la socie¬


dad de observar los actos de la autoridad. El principio de
publicidad se podrá restringir cuando se trate de personas
menores de edad, por razones de seguridad pública* de segu¬
ridad nacional* cuando se afecten derechos a la moral de las
víctimas y se trate de secretos protegidos por Ley,*2
2. Contradicción: Representa ' igualdad procesal, pues consis¬
te en dar vista a la parte contraria para que diga lo que a su
derecho convenga con el fin de que a toda acción le corres¬
ponda una reacción. Asimismo, este principio se deriva del
derecho natural de equidad. Dicho brevemente es la apli-
42 PIQUé VIRAL, JUAN. El proceso penal práefico, ap. cit p. 18.

43

Escaneado con CamScanner


PEÿAI ACUSATORIO
Guk PARA El ESTUDIO DEL SISTEMA

cación práctica de La garantía de audiencia solamente i,


v

partes con interés jurídico podrán hacer uso de este Priiuÿ


3. Concentración: Refiere que los distintos actos procesales
llevarán a cabo en una sola audiencia o bien que ciertaÿ
cuestiones litigiosas o incidentales se van acumulando pa/
ser resueltas en un sólo acto que es la sentencia definitiva'’ «
4. Continuidad: Significa que los actos deberán ser continuos
y que, si por algún motivo se suspende la audiencia ésta no
deberá exceder nunca de un tiempo determinado fijado p0r
la ley, es decir, ues el enlace natural que tienen entre sí jas
partes del proceso, formando una unidad que se extiende
sin interrupción, por lo que se dehe proseguir por impulsa
procesal o resolución judicial, evitando que se prolonguen
indeterminadamente*
ó. Inmediación: Alude que el juez debe actuar en contacto per¬
sonal con las partes, con la finalidad de una mejor valora¬
ción de la prueba.16

Los principios antes mencionados deben interactuar entre


sí, en conjunto, y no entenderse de manera aislada dentro del
proceso penal, pues del sistema acusatorio se ha mencionado que
es la clave para un debido proceso, tanto cuantitativamente como
cualitativamente, por ello se requiere cambiar a un sistema acu¬
satorio, adversarial , público y oral en en el que las partes
México*
sean iguales, se desarrolle la profesionalización de los servidores
públicos y abogados que participan en el proceso, en el que se
proteja a la victima y se respeten los Derechos Humanos.

43 CONSTANTINO RIVERA, CAMILO, Economía Ciudad


Universitaria, 20Gfi, p. 69.
Procesal MaGíater,
44 ECHANTES TAMAYO. LUIS. Teoría dd Proceso, 1 la. edición, Porrúa, Méd«fc
2007, p. 287.
4o FOUKCOBMUA. EUAS. Diccionario Derecho de Procedimiento*
IW Procesales,
Edilorial Port™, México, 2008, p. 52, ****
4*
P- 66

44
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 1 . ¿POR QUé DE LA REFORMA PENAL?

En lo cuantitativo se debe fortalecer la prevención, la justi¬


cia cívica y la procuración social reservando al sistema penal para
casos extremos en que se apliquen los procedimientos y las san¬
ciones de manera proporcionada. Así, se introducen mecanismos
de justicia restaurativa, se simplifican procedimientos en delitos
en los que no hay intencionalidad (como accidentes de tránsito),
privilegiando el acuerdo y la reparación del daño.
En conclusión, se desarrollan respuestas más efectivas y efi¬
cientes para los conflictos sociales, al mismo tiempo que se des¬
congestiona el sistema, permitiendo que más y mejores recursos
humanos y materiales se destinen a la inteligencia policial, la
investigación criminal científica, los peritajes y la captura y re¬
clusión de responsables de delitos violentos y graves, entre ellos
el crimen organizado.
En el sistema oral y acusatorio se transforma el método de
trabajo de los jueces (tramitación de un expediente), por un sis¬
tema que genere un entorno de condiciones que permita que la
naturaleza jurídica del juez (juzgar) se cumpla.
El método del sistema oral y acusatorio es “la audiencia”,
que es el momento en que convergen todos los principios infor¬
madores del proceso, así como también se garantizan los dere¬
chos regulados tanto para la víctima como para el inculpado. Los
métodos son dividir las funciones básicas, de modo que sea el
Ministerio Público el encargado de investigar; al juez le queda
así reservada la tarea de autorizar o de tomar decisiones.47 El
proceso en el sistema oral y acusatorio se substancia a través
de audiencias, las cuales deberán realizarse con las siguientes
características:48

47 BINDER, ALBERTO. Iniciación al Proceso Penal Acusatorio (para auxiliares


de la justicia), Publicaciones del Instituto de Estudios Comparados en
Ciencias Penales y Sociales, Argentina, 2000, p. 43.
48 RIEGO, CRISTIAN. Curso: “Entrenamiento para Capacitadores en Materia
de Sistema Penal Acusatorio”, Instituto Nacional de Ciencias Penales y
Centro de Estudios de Justicia de las Américas, 20 de junio de 2008.

45

Escaneadocon CamScanner
’I
CIIIAI AI mAiomo
GUIA PARA I I IMWOIOWI MMIMA

I. Presencia ininterrumpida del Juo/.. iln conformidad hj


cipio do inmediación.
2. Presencia do law parlón, atendiendo al principio t(í,Hrn.
dicción.
3. Desahogo dol medio do prueba on cano do (pío osla do|M1 Pro.
(lucirse.

*t. Publicidad, principio redor dol sistema.


5. Continuidad.
fi. Resolución y valoración do la prueba on audiencia.

1.2.3 El Sistema Mixto

El sistema mixto tuvo su origen en Francia. La Asamblea Consti-


tuyente dividió el proceso en dos lases: una secreta que compren¬
día la instrucción y otra pública que comprendía la fase oral. De¬
bido a los inconvenientes y ventajas de los procesos acusatorios «
inquisitorios, y a modo de una combinación entre ambos nacióla
forma mixta.
El sistema mixto cobró realidad con el Código de Instrucción
Criminal de 1808, de allí se difundió a todas las legislaciones mo¬
dernas más o menos codificadas, pero mantuvo siempre el princi¬
pio básico de la combinación de las dos formas tradicionales.
El sistema acusatorio es superior al sistema mixto desde el
punto de vista de las garantías y de la racionalización del siste¬
ma. Permite mediante la institución del juez de control vigila
la investigación realizada por el Ministerio Público, y asegurar.
además, la imparcialidad del tribunal en lo que concierne a to
adopción de medidas cautelaros, como la prisión preventiva, en¬
tre otras, que afectan los derechos del imputado. En cambio. en
el sistema mixto, el juez instructor que realiza la investigación
no puede controlar la legalidad de la misma y carece de ii"P»r*

46
Escarceado con CamScanner
LECCIóN 1 . ¿POR QUé DE LA REFORMA PENAL?

cialidad para pronunciarse sobre la procedencia de las medidas


cautelares que pueden adoptarse respecto del imputado.
Particularmente, como se ha mencionado, se considera que no
existen sistemas puros; en la actualidad todo proceso moderno es
mixto y será preponderantemente acusatorio o inquisitivo según
la importancia que en él se dé a la oralidad o a la escritura como
característica principal; por ejemplo, en un proceso oral la escri¬
tura tiene una doble misión, a saber:

1. Preparar el escrito que servirá de trámite para el proceso, el


cual quedará como constancia del mismo. Es el anuncio de
declaraciones que se harán en la audiencia.
2. La documentación de lo sobresaliente en la audiencia, a fin
de contar con un documento de las actividades procesales en
las instancias posteriores.

La meta que busca México es contar con un proceso pre¬


ponderantemente oral, es decir, un sistema de audiencias con los
principios informadores del proceso como rectores y algunos es¬
critos que hagan constar la identidad de la prueba.
México en la actualidad está migrando de un sistema pre¬
ponderantemente inquisitivo o mixto a uno preponderantemente
oral y acusatorio, ya que el proceso penal mexicano bajo el mo¬
delo mixto no siempre respondía a preceptos constitucionales, ni
a normas internacionales, por lo cual se realizó una reestructu¬
ración de la justicia penal.49 Las principales características del
Sistema Mixto son:

1. Se abusa de la prisión preventiva.


2. No se emplea por completo la inmediación en los juicios.
3. Existe delegación de funciones.
49 VáZQUEZ GONZáLEZ DE LA VEGA, CUAUHTéMOC y BARDALES LAZCANO, ERIKA.
La reingeniería del sistema procesal penal mexicano. Colección de
Investigación, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2009, p. 21.

47

Escaneado con CamScanner


GUIA PAPA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

.1. No se aplica en su totalidad el principio de presea


inocencia* Clót> a
5. No convergen en un mismo momento procesal los Princini
informadores de un debido proceso como: inmediación,
tinuidad. publicidad, contradicción y concentración. con.
Es destacadle que en el proceso penal mexicano mi
* ° cotí.
Nimiamente se violaban las garantías fundamentales PÿvUtas
en el Par/o Internacional de Derechos Civiles y Polítieos
para el imputado como para la víctima. Por mencionar
ejemplos donde se incumplen principios rectores de un sistema
awf°
ít
encuentran la reparación del daño a la víctima y la presunción
de
inocencia del imputado.
Como se ha señalado no existen sistemas puros, por el con¬
trario, serán inquisitivos o acusatorios según la importancia que
se dé a cada uno. El sistema mixto en sí se entiende como un
sistema compuesto de dos o más sistemas, en este caso inquisi¬
tivo y acusatorio, es decir, el sistema mixto está formado porta*
elementos que proporcionan los otros dos sistemas, por loque sus
principales características son las siguientes:0"

1, Acusación reservada a un órgano del Estado,


2. Instrucción escrita.
3. Debate público.
4. Debate oral,
1.2.4 Cuadros Comparativos de los Sistemas
Procesales

hitarlas ati y
diversos esquemas que puedan fu-
si¿te*
similitudes entre cada uno de los
Graw Hill, Meÿoÿoÿÿ08 Derwko Procesal Penal, 2n- edición, ¡

P 39.

48
Escaneado con CamScanner
SSEÍÿÍStti---s>
bajo
principios
siguientes:
LUICIóN |.

«•

Sistema Inquisitivo
Secreto
Prueba legal o tasada

Sin contradictoriedad

Delegación de funciones
LA PffOPfM F-TN/I ?

uÿun? T i*
los cuales su rige U”°
- —
K Lada uno de íoa lernas son los

Sistema Acusatorio
Público

Libertad probatoria

Contradictoriedad
Inmediación
*

Verti caliza d,o Adversarial y democrático


Control jurisdiccional Independencia e
imparcialidad jurisdi ccional
Ritualista Flexible
Oficiosidad Racionalización de la
persecución
Biinstancial Un iin stand al

Como se observa, cada sistema inquisitivo y acusatorio tiene


sus propias características, pero sin lugar a dudas el sistema acu¬
satorio es la base de un debido proceso por el nivel de garantismo
sobre el que se fundamenta. Además de los principios señalados,
cada sistema tiene diferencias específicas, para ejemplificarlas se
presentan las siguientes:

49

Escaneado con CamScanner


GulA PARA ft ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Inquisitivo Acusatorio
Es completamente escrito. Prepondera la oralidad, los esÿ
critos son utilizados como cons¬
tancia.
Él imputado es considerado El impotado es considerado en
objeto de la persecución penal, su calidad de persona.

Sus diversos principios no con- Durante la audiencia convergen


vergen en un mismo momento en su totalidad Jos principios in¬
procesal. formadores del debido proceso,
El juzgador recibe las pruebas El juzgador recibe información
y se informa del proceso por de propia voz por parte de los
medio de escritos. interesados.
Se abusa de la prisión preven- La prisión preventiva es una
tiva, como regla y no como ex- excepción. Se utiliza como me-
cepción. dida cautelar personal más
gravosa.

Los derechos del imputado no Ofrece un amplio catálogo de


son suficientes. los derechos del imputado,

La victima no es tomada en La víctima tiene acciones pro


cuenta como debiera. pias en el proceso, se le considers
en lodo momento por su calidad.

El centro del proceso es la in¬ El centro del proceso son las


vestigación escrita. audiencias donde las partes
podrán manifestar de viva voz
lo que a su derecho convenga

En la etapa de investigación En la etapa de investiga don


de
prepondera fuertemente el preponderan los criterios
principio de legalidad, oportunidad,

50

Escarceado con CamScanner


LECCIóN 1 . ¿POR QUé DE LA REFORMA PENAL?

De la forma en que cada sistema enfrenta el proceso penal


y la rendición de cuentas es que se califica como viable o no un
modelo u otro, atendiendo en todo momento a la idiosincrasia,
costumbres y necesidades de cada sociedad. En los cuadros pre¬
sentados no se hace referencia a las diferencias de un modelo
mixto, porque como se ha dicho es un modelo que toma lo mejor
de cada sistema y le da la importancia que considere a la escritu¬
ra o a la oralidad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En compañía de tu profesor o de manera autodidacta, realiza


las siguientes actividades que te ayudan a fortalecer el ¿por
qué de la reforma penal?
1. Busca los 30 Derechos Humanos reconocidos por la Organi¬
zación de las Naciones Unidas y comenta a la luz el debido
proceso.
2. Entra a la página www.humanrights.com y observa los do¬
cumentales en materia de Derechos Humanos. Coméntalos.
3. Debatan sobre los factores que fueron determinantes para
cambiar el sistema de justicia penal.
4. Busca los informes posteriores a 2010, que ha entregado
México a la ONU en materia de justicia penal.
5. De cada característica de los sistemas inquisitivo y acusa¬
torio, piensa en casos concretos y comenten la diferencia
entre procurar e impartir justicia.

51

Escarceado con CamScanner


LECCIÓN 2
LA REFORMA DE JUNIO DE 2008

Escanesdocon CamScanner
2.1. MODIFICACIONES CONSTITUCIONALES

La reforma constitucional do i 8 do junio de 201)8, implica un


cambio en el país principal mentó on temas do ora lídad, pues con
ella se intenta resolver la problemática do la falta de celeridad de
la justicia prevista por el artículo 17 de la Carta Magna, al esta¬
blecer que los tribunales estarán expeditos para impartir justicia
en los plazos y términos que fijen las leyes, y emitirán sus resold
cion.es de manera pronta, además de completa c impartial.
En México, la primera referencia de la garantía de celeridad
en los p recesos apareció en el proyecto de Constitución Política
del 15 de junio de 1856, cuyo artículo 24 refería: En todo procedí-
miento criminal r el acusado tendrá las siguientes garantías: (...)
IV, Que se le juzgue breve y públicamente

Dicho precepto se retomó en la 27° sesión ordinaria del


Congreso Constituyente de 1916, para después quedar en la
Constitución de 1917 en su Artículo 20, Fracción VIII, donde se
garantizaba al acusado lo siguiente; Será juzgado antes de cuatro
meses si se tratare de delitos cuya pena máxima no exceda de dos
años de prisión; y antes de un año si ia pena máxima excediese de
ese tiempo.
Este precepto fue el antecedente para fijar de manera clara
y precisa la duración máxima de los juicios penales, sobre lo cual
ya se ha pronunciado la Suprema Corte de Justicia de la Nación11
señalando que "los plazos se empezarán a contar a partir del
auto de formal prisión” Con dicho precepto se impone al Poder
Judicial la obligación de dictar ¡sentencias en el lapso establecido,
y al Poder Legislativo la obligación do regular el proceso penal
mediante leyes redactadas de tal forma.
Semanario Judicial de ¡a Federación y su Gaceta. Tesis Aislada No,
176506, Novena Época, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito,
diciembre de 2005.

55

Escaneado coa CamScanner


i

SISTEMA FEN*L ACC5ATO«:Q


Gi> FAÍA ti ESTUCO

precepto en las
Existe una excepción a dicho ref0rrna*
que solicite mayor p]aí0
1993 a fin de establecer que ‘salvo
correr siempre a
su defensa” es decir, los plazos deben el
inculpado y nunca en su perjuicio.
En el proceso penal mexicano de carácter mixto, difícilÿ
te se cumplía el precepto del artículo 1 Constitucional, de
¡

proceso para ser


titud en tratándose de la garantía del
do, ya que prevalecía la lentitud en los
procesos, motivo pgr ,
cual, se ha pretendido que una solución eficaz sea la Reforÿ
Constitucional Que permita migrar a un sistema preponderant
mente acusatorio y con procesos orales,
El 1 de diciembre de 2006, el presidente de la República
Mexicana, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, comenzó con loque
sería un cambio de sistema de justicia penal, el primer pasoqUe
anunció fue dar un plazo no mayor a noventa días para que su
Gabinete de Seguridad, integrado por la Procuraduría Genera]
de la República, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretada
de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, rindieran un
análisis que permitiera obtener las fortalezas y debilidades del
sistema de justicia, ‘‘con el objeto de mejorar la procuración y le
administración de justicia, aumentar las penas para quienes más
agravian a la sociedad y para que las leyes sean instrumento, que
protejan los derechos de los ciudadanos y no vías de impunidad
para los criminales."112
Una vez transcurrido el plazo de los noventa días otorga¬
dos, Felipe Calderón Hinojosa presentó ante el Senado de la
República el 9 marzo 2007 una iniciativa integral de justto0
penal. Por su parte, ia Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión contaba también con iniciativas propuestas por diferen-

52 EJ plan de Felipe Calderón," Lu tíornada, México, 2 de dicknÿ1ÿ


2006, consultado en httpV/wvÿw.jornada.unam.mÿOOe/lE/Oÿindÿ'
php?section=politka, en linca el 7 de marzo de 2008.

56

Escaneado con CamScanner


I
LECCIóN 2. LA REEORÿA OE JUNTO OE 2008

tea sectores de la
población como la sociedad
civil™ académicos*
v partios políticos.46
Dadas las diferentes iniciativas que contenía tanto la
Cámara de Diputados como la Cámara do Senadores, es que se
consenso la elaboración de manera coordinada una iniciativa do
reforma integral de justicia penal, la cual estuviera de acuerdo
Con un Estado Democrático de Derecho.
El 12 de diciembre de 2007, en sesión celebrada por la
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, se
aprobó el Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Cons¬
titucionales y de Justicia, con Proyecto de Decreto que reforma
diversas disposiciones de la Constitución jPoífíica de los Estados
Unidos Mexicanos, turnándose al Senado de la República.w Pos¬
teriormente. la Cámara de Senadores regresó la Minuta con ob¬
servaciones a la Cámara de Diputados donde se hicieron breves
[modificaciones. Durante la sesión del pleno del 26 de febrero de
2008, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que recayó a
la Minuta, la cual fue devuelta a la Cámara de Senadores para la
posterior aprobación por parte de los Congresos Estatales. Final¬
mente, el 18 de junio de 2008, apareció publicado en el Diario Oft-
S8 Proderecho como una institución no gubernamental, financiada por
la Agencia de Asistencia para el Desarrollo Inter nación al de los
Estados Unidos (USA1D) y operada por Management Sciences Por
Development, Inc.
64 La iniciativa de reforma propuesta por la Red Ciudadana a favor de loa
Juicios Orales, la cual contemplaba la inclusión de un Juez de Garantías
quien sería el encargado de vigilar las actuaciones de investigación que
Lleve a cabo la Fiscalía, con el propósito de que el Ministerio Público se
encuentre limitado exclusivamente a la obtención de fuentes de prueba
y no a la práctica de las mismas-
Como principal legislador impulsor de la reforma a un sistema de
justicia prepondera ntemen te acusatorio se encuentra el Diputado César
Catracho QUíTUE, Presidente déla Comisión de Justicia do la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión, en esa época.
£e Gaceta Parlamentaría, año Xí, número 2453-TV, martes 26 de febrero de
2G0B.

57

Escarceado con CamScanner


GUíA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

cial deFederación
la el Decreto de reforma a diversos
de la Constitución. art>culos
De la Reforma Constitucional el Estado mexicano encuem
diversas aportaciones como: la justicia alternativa, los criteri*ÿ
de oportunidad a cargo del Ministerio Público, el Procedimierÿ8
abreviado, la suspensión condicional del proceso, el juez de ejecÿ°
ción de sanciones y el juicio oral, entre otros.
La oralidad es la aportación que causa mayor expectativa
en la reforma, ésta consiste en el predominio de la palabra habla-
da y se traduce en aportar elementos en el juicio de forma directa
y oral, los cuales son los que fundamentan la sentencia, pero sin
excluir los escritos dentro del proceso, ya que éstos son los que
van a dar soporte material al medio de convicción.
Antes de la reforma, para algunas personas hablar de ora-
lidad significaba “que los jueces estuvieren presentes en todas
las audiencias, lo cual es muy deseable, pero poco probable de¬
bido a las enormes cargas de trabajo y la falta de espacio e in¬
fraestructura con la que cuentan los juzgados”.57 Sin embargo,
es necesario decir que al migrar a un sistema preponderante-
mente acusatorio con juicios orales, igualmente es indispensa¬
ble la aplicación y destino de recursos humanos y materiales
para su práctica eficaz.
Una de las ventajas de los juicios orales radica en la inme¬
diación, esto es, el juzgador y los sujetos procesales deben encon¬
trarse presentes para contraponer sus pretensiones sobre la litis
que anima el proceso, lo que implica que el juez no está para ana¬
lizar solamente los dichos de los intervinientes en el juicio, sino
además su desenvolvimiento psicológico y corporal, dicho sea bre¬
vemente, es la interacción del juez y las partes en la audiencia.

57 BARROSO MONTERO, SUSANA “i • •


~
de
y Academia Mexicana
Ciencias Penales. México SOOTÿp10ÿ5]
58
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 2. LA REFORMA DE JUNIO DE 2008

Se prevé que el Estado mexicano adopte un sistema prepon-


derantemente acusatorio dividido en tres etapas principalmente,
donde cada una contará por lo menos con lo siguiente:
I. Primera etapa, llamada preliminar o de investigación.
1. Se constituye la investigación.
2. Se desarrollan diligencias que el Ministerio Público
crea convenientes y que no sean contrarias a la ley.
3. Conclusiones de su investigación y diligencias funda¬
das y motivadas bajo el principio de legitimidad y ape¬
go a derecho.
4. Se califica la legalidad de la detención.
5. Se formula imputación por parte del Ministerio Público.
i

6. Le corresponderá al juez de control emitir medidas


cautelares.
7. Dictará bajo principios de legalidad la vinculación o no
a un proceso.
8. Se determina el periodo de cierre de la investigación de
ser necesario.
II. Segunda etapa, intermedia o de preparación de juicio oral.
1. Se dirimen defensas y excepciones.
2. Se presenta el descubrimiento probatorio.
3. Inicia con el escrito formal de acusación.
4. Es el momento en que se ofrecen y admiten las pruebas.
5. Se puede llegar a uno o varios acuerdos probatorios.
6. Se presenta la solicitud de apertura de juicio oral.
7. Concluye con el auto de apertura de juicio oral.
III. Tercera etapa, el juicio oral.
1. Se desahogan y valoran las pruebas.

59

Escaneado con CamScanner


SISTEMA. P£NAL ACUSATORIO
GUIA PARA EL EsrutfO DEL

ofrecer prueba supervenente.


2. Por excepción se p uefJe
interrogatorios, contra -int$gpggato,
3. Se presentan I053
ríos y alegatos finales,
4. Se presentan 3 as conclusiones.
5. Se dicta la sentencia.

La estructura antes mencionada es el modelo que se pre.


tende funcione en México, ya diversos Estados
de la Repúbliía
Mexicana lo han adoptado de esa manera, como son: Chihuahua
Oaxacít y Morelos, entre otros, esperando que pata el 2016 tocia
la República cuente con el sistema oral, regido por el Código
AWOííOí de Procedimientos Penalest el cual fue publicado ene]
Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014, con el fin
de unificar la implementation, eficientar los recursos y generar
seguridad asi como certeza jurídica a la ciudadanía siempre con
estricto apego a los Derechos Humanos,

2.1.] Artículo Ifi: Seguridad Jurídica

El artículo 16 Constitucionales uno de ios preceptos que otorgan


mayor protección a] gobernado, toda vez que versa respecto de la
garantía de seguí ¡dad jurídica; de este artículo se ha mencionado
que ’la protección que brinda difícilmente se descubre en algún
sistema o régimen jurídico del extranjero como en México,v,s En
e\ artículo 16 recayeron modificaciones que si bien es cierto son
aportaciones, también implican un riesgo, obsérvese lo siguiente
El primer cambio, fue disminuir el estándar probatorio paj£1
la orden de aprehensión, con lo cual el legislador estime que el ni¬
vel probatorio requerido con anterioridad
de acreditación ocasio¬
naba prolongados periodos de integración
de una investigación ?
que la mayoría de éstas no llegaban judicial
al conocimiento
5S BURCíDA OA I HURLA, IUKACIO, jJÜír garantías adición
Pnrrúa, M¿x1Co, lflí)2h p. 5B3. individuales, 24a.

60
Escaríeselo con CamScanner
LECCIóN 2. LA REFORMA DE JUNIO DE 2008

virtud de no reunir se los elementos requeridos, o que frecuente me ri¬


te, al solicitarse la oiden de aprehensión, ésta fuese negada por el
juez, por ello el legislador decidió disminuir el estándar probatorio
pata solicitar una 01den de aprehensión o para iniciar una investi¬
gación judicial, pero el riesgo es que el bajo estándar probatorio es
contradictorio a un sistema garantista. Además, el nuevo sistema
acusatorio le resta importancia al Derecho Penal Sustantivo, lo cual
se torna peligroso para una argumentación de fondo.
Por lo tanto, es necesario establecer un nivel probatorio ra¬
zonable para la emisión de la orden de aprehensión, la cual es una
de las puertas de entrada al proceso jurisdiccional, que constituye
el justo medio entre el legítimo derecho del imputado de no ser
sujeto de actos de molestia infundados, pero también su derecho
fundamental a que la investigación de su posible participación en
un hecho probablemente delictivo se realice ante un juez y con to¬
das las garantías y derechos que internacionalmente caracterizan
al debido proceso en un sistema de justicia democrático.
El segundo cambio, del mencionado artículo corresponde a
la eliminación del concepto de flagrancia equiparada, lo cual se
considera positivo, porque obliga al Ministerio Público a inves¬
tigar en la localización del imputado, y no sólo establecer con el
dicho de alguien la referida flagrancia equiparada, toda vez que
posibilita detenciones arbitrarias por parte de las autoridades
policiales, pues el espíritu de nuestra Constitución es que la fla¬
grancia sólo tiene el alcance al momento de la comisión del hecho
y el inmediato siguiente, cuando se persigue al indiciado, aunque
la definición de flagrancia es incompleta ya que hace referencia a
una persecución material (se puede interpretar como persecución
física) y no estratégica.
El tercer cambio y uno de los más polémicos es la incor¬
poración del arraigo en el orden constitucional,69 entendiéndo-
59 No obstante, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió ejecutoria
en la acción de inconstitucionalidad 20/2003 promovida por legisladores
del Estado de Chihuahua en contra del Congreso y el gobernador de

61

Escaneado con CamScanner


pa SimM WNAL ACUSATORIO
GUIA pwi„ EL BMW>

BU como la privación de la libertad


estí. figura personal a
un periodo
individuo, por orden judicial, durante determiÿ?'1
a petición del Ministerio Público, durante la investiga*ÿ
que el imputad£
*•
liminur o el proceso penal, a fin de evitar
evada del lugar de la investigación o se oculte de la autnr;t¡,|
o afecte íI los personas involucradas en los hechos materia dei 1

indagatoria. Con esta reforma se denota una ineficiencia snL*


instituciones para investigar de manera estratégica y combata
a la delincuencia organizada de manera eficaz; con el
riesgo de que su ejecute de manera arbitraria la procedencia
constant
abusándose de lü figura.® 01

aquél Estado, por la cual declaró la invalidez. del artículo 122 bis dx-l
entonces vigente Código de Procedimientos Penales local, argumentanÿ
en lo esencial que constituyo una restricción (le IB garantía de libertad
personal, no prevista en la Constitución General de la República,
resulta inadmisible, en atención al principio previsto por el artículo lo,
de la misma, el cual prescribe que las excepciones a las garantías deben
contenerse en ln propia Constitución.
60 Para ejemplificar el abuso de la figura estúchese el caso de Laura
Elena ZúHiga Huízar r (miss Sinaloa) quien quedo arraigada del 24 de
Diciembre de 2008 al 30 d.e enero del 2009, bajo la averiguación previa
número PGR/S1EDOAJEIDCS/ 4138/20 08, por supuesta vinculación ton
el narcotráfico. De dicho asunto se le causo un perjuicio (pérdida de am
premios nacionales e internacionales y afectación f:_. fama pública)

sin conseguir una reparación del daño. Cfr. El Universal, 31 de enero 4e


2009. Vid, bttpV/www.eluniversal.com.tnx/nacion/165459.htmL consultáis
Ib de marzo de 2009.
61 Es destacable que en la contradicción de tesis 293/20U, sustentada
por el Primer Tribunal Colegiado en
Materias Administrativa y
Trabajo del Décimo Primer Circuito y el Séptimo
en Materia Civil de! Primer
Tribunal Coleí'3*1"
Circuito, el 3 de septiembre de 2013' i*3'
mayoría de diez votos de lo5
Ministros de la Suprema Corte de Jus«¡*
eteriírÿnílrori Que
r'nnqHtifÿ10” y en derechos humanos contenidos ert
lratílti<ía internacionales, constituyen el Paflirí5ÿ¡¿1j
1°h
«s¡SKSs»rjsi:!KS3
dr cent

62
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 2. LA REFORMA DE
JUNIO D£ 20G8
El cuarto cambio es la defirbÿr, i. *

Humanos puea la Constitución debe ser


I*
nizada, lo cual ae considera excesivo a ' i 'nc”ení‘a or6®'
6
Derech°a
cativa, es importante considerar que la
definición
fflentos que permiten distinguir este tipo de debto
'conUenlÍ-
“ peÿde
les tradicionales de asee,ación delictuosa, puesto que la finali-
dad de esta es cometer los delitos previstos por la ley de la ma-
teria, no cualquier delito.
El quinto cambio es en sentido de que la orden de cateo se
restrinja únicamente a solicitud del Ministerio Público, a tra¬
vés de formas eficaces y rápidas como es el caso de solicitarla de
manera oral, es de atacable que, al restringirse sólo al Ministerio
Público, la acción particular no podría pedir órdenes de cateo.
El sexto cambio, es el que se refiere a la aportación de comu¬
nicaciones privadas cuando se participe de ellas, dicho cambio se
considera atinado para facilitar la investigación, pero sin olvidar
que se está en ponderación directa el derecho a la intimidad es
un derecho procesal, situación que tendrá que ser resuelta por la
Suprema Corte de Justicia en casos específicos.
Por último, el séptimo cambio reguló la creación de jueces
de control, quienes resolverán sobre las medidas cautelares, pro¬
videncias precautorias y técnicas de investigación de la autori¬
dad; con lo cual la investigación adquiere un control judicial para
evitar vicios de corrupción, pues las medidas son otorgadas de
inmediato y por cualquier medio* Sin pasar por alto que el riesgo
es no regular adecuadamente los registros de las comunicaciones
trayendo como consecuencia que terceras personas puüdan
modi
ficarlos.

2.1.2 Artículo 17: La Justicia Expedita


de “resguardar
El artículo 17 Constitucional versa en el sentido
traducen, respecti-
Ires garantías de seguridad jurídica que se

63
Escaneado con CamScanner
SISTEMA PENAL ACUSATORIO
GUIA PAPA éL tsrupiQ PEL

«». . . . . ”¿S““u,bLw.
¡robonunlos \ t n u™ . , . 1»
p.™
artículo las aportaciones Ibo r*s
.»5¿>
judicalos.- En
signitñ-ativns respecto de los raeuio altemos de solución ue Con,
troversins y de la dofcnsoiía Pu
J>
nati\, a, la cual
El primer cambio kie la justicia altei se
ló pava todo tipo de procedimientos de índole jurídico y/o suÿj
con el establecimiento que estos mecanismos alternos a los prÿ’
sos jurisdiccionales para la solución de controversias, entre otroÿ
la mediación y conciliación, permitirán en primer lugar cambiar
el paradigma de la justicia retributiva, propiciarán una parties
pación mus activa de la población para encontrar otras formas
de relacionarse entre sí, donde se privilegie la responsabilidad
personal, el respeto al otro, y la utilización de la negociación y la
comunicación para el desarrollo colectivo.
La Constitución refiere que en materia penal se garantiza-
rá la reparación de daño, además, de ser necesario regular su
aplicación por parte de los operadores de la ley, en atención a la
naturaleza de los derechos tutelados y los que pueden ser renun¬
ciadles, con el único riesgo de que la regulación no sea mediante
un estudio específico de los tipos penales,
El segundo cambio, fue establecer expresamente que “las
sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán
ser explicadas en audiencia pública con la presencia de las par¬
tes fortaleciendo así la publicidad y transparencia respecto del
1

ius puniendi, con el único riesgo de que se malinterprete la publi¬


cidad y se ponga en riesgo el principio de
confidencialidad.
El tercer y último cambio, fue respecto
de garantizar In¬
existencia de un servicio de defensoría publica
de calidad para
la población, estableciendo un servicio
profesional de carrera,
así como una percepción que no sea
inferior a la del Ministerio
62 BUHGOA OjUHUELA. Las Garantías
Individuales, op. cit., p. 628-
64
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 2. U REFORMA CE JLJHIQ DE 2008

público, pues su trabajo es proporcional, y conforme al principio


igualdad no habría razón para ello.

2.1*3 Artículo 18: Sistema Penitenciario

El artículo 18 Constitucional versa en el sentido de regular la


prisión preventiva y el sistema penitenciario; en dicho precepto
recayeron las siguientes modificaciones:
En los párrafos, segundo, tercero y séptimo se garantizó que
el sistema penitenciario se organíce bajo la base de trabajo, capa¬
citación para el mismo, educación> salud y deporte como medios
para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad; cambió
la denominación reo por sentenciado y se contempló el concepto
de reinserción social. Cambios que reforzaron el sistema peni¬
tenciario, además de quitar la estigmatizado n de readaptados
social del sentenciado.
El párrafo octavo refiere la excepción de no compurgar pe¬
nas en los centros penitenciarios más cercanos a su domicilio,
en caso de delincuencia organizada y respecto de otros internos
que requieran medidas especiales de seguridad; con el riesgo de
establecer bases para un régimen de excepción en materia pe¬
nitendaría, lo cual genera violación de garantías sin dar medio
ordinario de control alguno. En el mismo supuesto se ubica el
párrafo noveno que contempla centros especiales con restricción
de comunicaciones y medidas de vigilancia especial para la delin¬
cuencia organizada,
En general se considera que la reforma al artículo 18 consth
tucional era urgente dado que las prisiones en México no habían
sido consideradas un rubro sustantivo o relevante tanto dentro
de la agenda legislativa como de las políticas de asignación de
recursos. Las prisiones eran vistas como un gasto que siempre
idealmente se debía reducir; esta posición provocó que las prisio¬
nes se conviertan en lugares donde sistemáticamente se violan

G5

Escaneado con CamScanner


PAí A a Fsfuoro
il5TÉÿ ACUSATORIO
1
GLVA

los Derechos Huma sentenciados tíenen d


to constitucional se preciMqÿ
y para e, ni
la educación, a r O nQ exigten las condición ' “‘‘''’'i
y deporto, poro on las P ®
derechos. Por ¡0 que esta *t*.
““plica ano oEación
im
al estado y derechos al sentenciado.

2.1.4 Artículo 19: El Auto de Vinculación a Proceso


El artículo 19 Constitucional versa en el sentido de reg t
garantía procesal de seguridad jurídica y en él recayeron as
guientes modificaciones:
En los párrafos primero, tercero y cuarto, se estable '
auto de vinculación a proceso, el cual tiene como finalidad iníc
uaai
una investigación con control judicial y no someter a juicio a °
persona, pues el sometimiento de una pe? sona a juicio es
una
hasta
‘'
acusación, El riesgo es que se confunda la naturaleza jurídica del
auto de vinculación a proceso con el auto de formal prisión, pues
son instituciones de sistemas procesales diferentes,
En el párrafo segundo, se reguló la prisión preventiva, la
cual
deberá ser la excepción y no la regla, incluyendo la prisión preven¬
tiva oficiosa para algunos tipos penales, con una clara
aportación
de fortalecer la presunción de inocencia y el
debido proceso. pero
con el riesgo de que el operador aplique la prisión
preventiiva como
regla y no como excepción,
En el párrafo quinto, se
ms medidas cautelares, pues
establece la posibilidad de modificar
es evidentemente su revisión, tañes
asi que expresamente
se prevé que se podrá revocar la libertad
de los individuos ya
vinculados
extremos previstos en la propiaa proceso, cuando se acrediten los
con lo que disponga la ley.
Constitución y de conformidad
En el párrafo sexto, se
reguló a nivel 1* Prÿs
cripción de los plazos
en tratándose de constitucional
delincuencia organic
(56

Escanesdo con CamScanner


LíTCCíÓN 2, LA AÉFQRMA DE JUNIO DE 2DÚ3

pres-
respefitü de este precepto se debe tener en cuenta que dicha en
-
cjipdon debe basarse
.ÿÿ
en un tipo penal y no en la modalidad
que se cometa,

Artículo 20: El Proceso Penal Acusatorio


verga en sentido de regular un debí-
El artículo £0 Cons ti tu don al
proceso penal que garantice derechos para la víctima y para el
inculpado; en dicho artículo recayó el mayor numero de cambios,
acusatorio,
3e estableció el nuevo proceso penal de corte oral y
B] cuíi\ deberá regirse por los principios de publicidad, contradic¬
ción, concentración, Continuidad B inmediación.
Al artículo 20 se adhirió un apartado £lA“ de principios ge¬
nerales y se le estableció constitucionalmente al proceso penal su
finalidad la cual será: el esclarecí mi en to de ios hechos, protección
al in ocen te > que e! culpable no quede impune y que los daños
causados se reparen. Los principales cambios son Ies siguientes:
E-n el apartado A. se estableció el principio de inmediación,
]a prueba en juicio, la imparcialidad del juez, la forma en que
debe desarrollarse las audiencias, el principio de contradicción
y las bases del procedimiento abreviados COEI lo que se tuvo una
aportación en sentido de establecer las principales reglas del pro
cese penal acusatorio y así intentar combatir la corrupción de
manera eficaz,
En el apartado B, se regularon los derecho» y garantías de
teda persona* imputada, por ejemplo; el principio de presunción de
inocencia; el derecho a guardar silencio y a que se le informe de to¬
dos sus derechos; la pertinencia de la prueba; el principio de publi¬
cidad, y su derecho a una defensa de calidad. Reglamentó, además,
M» normas para el cómputo de la prisión preventiva. Hace refe¬
rencia a varias excepciones tratándose de delincuencia organizada
como; reservar el nombre y datos del acusador; beneficios a favor
de quien preste ayuda y proporciona |as bases para los testigos

G7

Escaríeselo coa CamScanner


ilülfV.A PINAL ACUSMOil'Q
CM (MUD>0_WÍL

innstmicimwili"1 Sl| jni,lllVC In figura del imputado eolab P<i>‘


,0taÿ
qm .Jl,,
MUl n Jr i ¿ciarneito del inculpado debe
v sc vst ubh'tv
ron ion1 rol judicial,
til npnrlmlo C. regula
1™ tlCTCtcl,°9
a mteivcn on d ]u,a0 e mtei.
,tn brindiimltile d.-reehiw coma: prevea la ley;
,w recursos .‘i. lost términos que resguardo a soliÿ
daño; al de su
diivetii monte la reparación del de todos los
id**.
dad v otros dates personales; protección sujetos qUe
intervengan en 1 1 proceso, e impugnar ante autoridad judicial
ia investigación.
las omisiones del Ministerio Público en Cnn este
apartado aumentaron los derechos de la víctima t además de dar.
lo i n torvo uc ió n como parte procesal activa e independiente del
Ministerio Público (acusfidor coadyuvante).

2J,fi Articulo 21: Facultades del Ministerio Público


y la Policía

El artículo 21 constitucional regula la función del Ministerio


EJúblicu. En él recayeron las siguientes modificaciones:
En el párrafo primero, se estableció la investigación a cargo
do] Ministerio Público y las policías. Modificación que fortaleció
la investigación a cargo de las policías, motivo por el cual la capa
citación es uno de Jos eslabones principales para la implantación
de la reform n.
Ln el párrafo segundo, se establecieron las bases de la ac‘
clon penal privada y los casos en los que proce de rá. Aportación qtJc
despresuriza la función del Ministerio
Público en aquellos delitos
de menor cuantía. Pero, dicho cambio
obliga a) Estado a crear un
defensor o asesor jurídico para ía víctima.
En «I párrafo cuarto, se estableció que por infracción ¿e
reglamentos gubernativos y <le la
policía, la autoridad admmÿ3'
68

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 2. LA REFORMA DE JUNIO DE 2008

tiva podrá imponer la sanción de: “trabajo a favor de la comum-


dad.” Con lo cual se debe establecer adecuadamente los límites
del trabajo de manera voluntaria para evitar así figuras como el
trabajo forzado.
En el párrafo séptimo, se contemplaron los criterios de opor¬
tunidad a cargo del Ministerio Público, con lo que se le dan facul¬
tados a ésta institución para racionalizar la investigación; con el
riesgo natural de que se abuse de la figura si no existen medios
de control eficientes.
En los párrafos noveno, décimo y décimo primero, se esta¬
blecieron los contenidos de la seguridad pública la cual comprende:
prevención de los delitos, la investigación, la persecución y la san-
cion de las infracciones administrativas. Se refiere puntualmente
•/

que las actuaciones de las instituciones de seguridad pública serán


con respecto a los Derechos Humanos. Se estableció la creación de
un sistema nacional de seguridad pública, con bases mínimas de
regulación de la selección, ingreso, formación, permanencia, eva¬
luación, reconocimiento y certificación de los integrantes de dichas
instituciones. También se le reconoció a la comunidad la participa-
cion en políticas públicas de prevención del delito. Con lo anterior,
•/

se debe trabajar en el consenso entre los Municipios, Entidades


Federativas, Distrito Federal y la Federación para la correcta apli¬
cación de las bases de coordinación.

2.1.7 Artículo 22: Imposición de Penas

El artículo 22 Constitucional versa en el sentido de regulación


de las penas, es decir, cuales estarán prohibidas y cuáles no, las
modificaciones que recayeron en él son las siguientes:
En el primer párrafo, se reforzó el principio de proporcio¬
artículo,
nalidad entre el delito y la pena. En la continuidad del
la reforma establece la figura de extinción de dominio, la cual se
prevé sea jurisdiccional, autónoma de la materia penal, procede-

69

Escaneado con CamScanner


GUIA PARA EL ESTUDrO DEL SftTEMA PEDAL ACUJATQÿJQ

ra en casos de; delincuencia organizada, delitos contr a


secucstru, robo de vehículos y trata de personas/3 ftÿ]urj
Es destacadle que la extinción de dominio tiene el
pretender aplicar dicha figura sin sentencia condenatoÿÿ0ÿ-
tando bienes de terceros, lo cual viola los prineipíos dcTÿ’
ción de inocencia, certeza y seguridad jurídica.

2.1.8 Artículo 73: Facultades del Congreso

El artículo 73 constitucional contiene las facultades del CEgreso


de la Unión y se destacan las siguientes modificaciones:
En la Fracción XXI, se le facultó al Congreso de la Unión
para legislar en materia de delincuencia organizada, con lo
cual
se vuelve únicamente del ámbito federal, con el riesgo natura]
de los conflictos de competencias entre tipos penales del fu«n>
común y los de delincuencia organizada.
En la Fracción XXIII, se le facultó para expedir h\s Bases de
Coordinación de las Instituciones de Seguridad Pública en toda la
República, con lo que se va a permitir uniformar los criterios para
el servicio profesional de carrera de los policías en todo el País,
situación que requerirá capacitación para evitar la desigualdad
entre los cuerpos policiales.
Es destacadle que el 8 de octubre de 2013, se reformo nueva
mente este artículo con la intención de avanzar en la implemen-
tación del sistema de justicia penal de corte oral y acusatorio,
estableciéndose la facultad al Congreso en la fracción XXI. Para
expedir/4

63 E! 27 de mayo del 2D15 se publicó en el Diario Oficial de la Federación


Be sumó a eate tipo de excepción en tipos penales el enriquecin'iÿ0
ilícito.
G4 Decreto por el que ae reforma lo fracción XXI del artículo 73 díí
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del 8 de octu £
de 2013.

70

Escaneadocon CamScanner
LECCO* 2, U RííOíMA DE JUNIO DE 2008

1. Las leyes generales en materias de secuestro y trata de per¬


sonas, que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus
sanciones, mencionando que las leyes generales contempla¬
rán también la distribución de competencias v las formas de
coordinación entre la Federación, las entidades federativas,
el Distrito Federal y los Municipios.
2. La legislación que establezca los delitos y las faltas contra la
Federación y las penas y sanciones que por ellos deban im¬
ponerse; así como legislar en materia de delincuencia orga¬
nizada.
3. La legislación única en materia procedí mental penal, de
mecanismos alternativos de solución de controversias y de
ejecución de penas que regirá en ln República en el orden
federal y en el fuero común. Con la expresión de que la com¬
petencia de las autoridades federales para conocer de los
delitos del fuero común, será cuando éstos tengan conexidad
con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o
instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho
a la información o las libertades de expresión o imprenta.
4. En las materias concurrentes previstas en esta Constitu¬
ción. las leyes federales establecerán los supuestos en que
las autoridades del fuero común podrán conocer y resolver
sobre delitos federales.

Es determinante mencionar que con dicha reforma la legis¬


lación única en las materias procedimental penal, de mecanismos
alternativos de solución de controversias y de ejecución de penas
que expida el Congreso de la Unión, entrará en vigor en toda la
República a más tardar el día dieciocho de junio de dos mil dieci¬
séis, acto que concuerda cabalmente con el decreto de 18 de junio
de 2008.
Con la anterior reforma se dio pie a un Código Nocional de
Procedimientos Penales (CNíT), el cual fue publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014, para entrar en
71

Escaneado con CamScanner


IINM ACUSATORIO
GUIA I'AKá H ISWOIO BCISB'EMÿ

en IOH términos |>roviSL,,


VíROI- en el (írtlfii federal (íi'rnlunlmeiiü:
umUn ongrceo de la (jh' ,
on la Drolnniiorin que al efociio ° du
tnwi" ilicitud mnjimta did Poder Judicml la f Federación
¡Socivítma de Gobernación y de la Procuraduría Genera] |<n
República. ¿bu que puedo exceder del 18 de junio de 2016/&
Un el enso de los líntidndes Federativas y del Oistriÿr
Federal, el Código entrará on vigor en cada una de ellas en
términos que establezca la Declaratoria que al efecto emita el ór¬
gano legislativo correspondiente, previa solicitud de la autoridÿ
encargada do la imple mentación del Sistema de Justicia P« tía!
Acusatorio on cada una de ellas.
Con lo anterior dicho Código Nacional de Procedimlertl
Penales será parte indispensable paro el estudio en la implornen
tación del sistema acusatorio y oral para esta investigación,

65 Las declaratorias son las siguientes:


' A partir del 24 de noviembre de 2014, para los Estados de Durango
y Puebla, Diario Oficial de la Federación, DOF, 24-09-2014,
A partir del 16 de marzo de 2015, para los Estados de Yucatán y
Zacatecas, OOH, 12-1 2-2014,
’ A partir de! 1 de agosto de 2015, en Baja California Sur, Guanajua¬
to, Querútaro y San Luis Potosí, DOF, 25-04-2015.
A partir del 30 do noviembre de 2015, para lot Estados de Chia¬
pas. Chihuahua, Conhuila, Navarít, Ouiocn, Sinaloa y Tluxcata,
DOF, 25-09-2015.

A partir do! 29 de febrero do 2016, para los Estados de, Agunsca-


lientos, Colima. Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo Lfión.
Quintana Boo, Tabasco y el Distrito Federa!, UüF, 25-09 201.
* A Parhr del 29 de abril de 2016, para los Estados de Campe**®.
Míchoacán. Sonora y Veracruz, DOF, 26-02-20 IG.
A pnrtir del 14 de junto de 2016, para tos Estados de Uajn OeAÿ
ni n, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, así ,amo cn d arEhipifl«*d*
]üa
j ei i
Vlas Marias M tn el del territorio nacional, a que se
los artículos 4 2 y 46 de la
Constitución Política de los EsWlü*
Unidos Mexicanos, noF, 26-02-2016

72

Escaneadocon CamScanner
LECCION 2. LA REFORMA oe JUMO DE 2008

2 5*9
Artícuÿ° Polina Municipal

pj artículo 115 Constitucional empresa que la policía preventiva


L*itará al
mando del presidente municipal en los términos de la
jjev de Seguridad Publica del Estado y no del batido municipal»
En la Fracción VII, se establecen los términos normativos
en los que estará la policía municipal, con lo que se fortalece la
leforma a la fracción XXIII del artículo 73 Constitucional, pues
ayudará como medio de control legal (no administrativo) en cuan-
to a los operadores de la prevención del delito.

2.1.10 Artículo 123, Apartado FS: Derechos Laborales

El artículo 123 Constitucional resguarda los derechos labora¬


les de todos los trabajadores, en él recayeron modificaciones en
cuanto a establecer un régimen laboral especial para los agentes
de Ministerio Público, peritos y policías en los tres órdenes de
gobierno. Lo anterior, desde el punto de vista laboral no tiene
ninguna aportación, ya que suprime la reinstalación laboral in¬
dependientemente del resultado de los medios de impugnación
que procedan, por lo que genera un riesgo considerable por la
inestabilidad de) empleo tratándose de los operadores de preven¬
ción y procuración de justicia.

2.1*11 Régimen de Transitoria dad

Sobre su vigencia, la reforma mencionada expresa que entró en


vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación, con excepción de lo dispuesto en los artículos transi¬
torios loa cuales refieren que:
1, El sistema procesal penal acusatorio previsto en los artícu¬
los 16, párrafos segundo y decimotercero; 17, párrafos terce¬
ro, cuarto y sexto; 19; 20 y 21, párrafo séptimo, de la Cons-

73

Escaneadocon CamScanner
üíHW PENAL ACUSATORIO
GJU CAPA EL ampio DEL

lo estable«a
titueión. entrará en vigor cuando exceder el plazo de
j*
secundaria correspondiente sin
tinos, contado a partir del día
och0
siguiente de la publicación ¿
es tu Decreto."
No obstante, el sistema procesal penal acusatorio previsto
en los artículos 16, párrafos segundo y décimo tercero; u
párrafos tercero, cuarto y sexto, 19, 20 y 21, párrafo sépti¬
mo, do la Constitución, entrará en vigor al día siguiente de
la publicación del Decreto en el Diario Oficial de la Federa.
ción , en las entidades federativas que ya lo hubieren incor.
porndo en sus ordenamientos legales vigentes.
3. IJOü procedimientos penales iniciados con anterioridad a la
entrada en vigor del nuevo sistema procesal penal acúsate
rio, serán concluidos conforme a las disposiciones vigentes
con anterioridad.
4. Quo el nuevo sistema de reinsertion previsto en el párrafo
segundo del artículo 18, así como el régimen de modificación
y duración de penas establecido en el párrafo tercero del
artículo 21, entrarán en vigor cuando lo establezca la legis¬
lación secundaria correspondiente, sin que pueda exceder el
plazo de tree años, contados a partir del día siguiente de la
publicación del Decreto,
60 En consecuencia, la Federación, tos Estados y el Distrito Federal, en
el ámbito de BUS respectivas competencias, deberán expedir y poner en
vigor las modificaciones u ordenamientos legales que sean necesarios s
fin de incorporar el sistema procesal penal acusatorio. 1.a Federación.
tos Estados y el Distrito Federal adoptarán el sistema penal acusatorio
en la modalidad que determinen, sea regional o por
tipo de delito.
En el momento en que w publiquen los ordenamientos legales a que se
refiere el párrafo anterior, los poderes u órgano legislativos competentes
deberán emitir, asimismo, una declaratoria
que se publicará en los

-
de
'7nr™ ‘llhls,u,n
el sistema procesal penal
«n la ,ue 6eñí!]e «¿retómente 1*
acusatorio ha sido incorporado en dichos
ordenamientos y, en consecuencia, que las garantías que consagra

'““" '
74

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 2, LA REFORMA DE JUNIO DE 2008

g Que el Congreso de la Unión, a más tardar dentro de seis


meses a Par u* e a Publicación de este Decreto, expedirá la
ley que establezca el Sistema Nacional de Seguridad Públi¬
ca. Las entidades federativas expedirán a más tardar en un
año, a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, las
leyes en esta materia.
rjm Que el Congreso de la Unión, las Legislaturas de los estados
y el órgano legislativo del Distrito Federal, deberán desti¬
nar los recursos necesarios para la reforma del sistema de
justicia penal.G5
8. Que dentro de los dos meses siguientes a la entrada en vigor
del presente Decreto se creará una instancia de coordina¬
ción integrada por representantes de los Poderes Ejecuti¬
vo, Legislativo y Judicial, además del sector académico y
la sociedad civil, así como de las Conferencias de Seguri¬
dad Pública, Procuración de Justicia y de Presidentes de
Tribunales, la cual contará con una secretaría técnica, que
coadyuvará y apoyará a las autoridades locales y federales,
cuando así se lo soliciten. La anterior norma se concretó en
la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la
Implementación del Sistema de Justicia Penal, SETEC.
67 Los procesos penales iniciados con fundamento en dichas legislaciones,
así como las sentencias emitidas con base en las mismas, no serán
afectados por la entrada en vigor de la legislación federal. Por lo tanto,
deberán concluirse y ejecutarse, respectivamente, conforme a las
disposiciones vigentes antes de la entrada en vigor de esta última.
68 Las partidas presupuéstales deberán señalarse en el presupuesto
inmediato siguiente a la entrada en vigor del decreto y en los presupuestos
sucesivos. Este presupuesto deberá destinarse al diseño de las reformas
legales, los cambios organizacionales, la construcción y operación de la
infraestructura, y la capacitación necesarias para jueces, agentes del
Ministerio Público, policías, defensores, peritos y abogados.

75

Escaneado con CamScanner


PENAL ACUSATORIO
GUIA PARA FL ESTUDIO DEL SISTEMA
vigor el sistema procesal
9. Por último, en tanto entra en
sa torio, los agentes del Ministerio
al juez el
Público que deteruj]ÿ
arraigo domiciliario G!1 delia,Í1
J1
ley podrán solicitar
de
cuencia organizada hasta por un máximo cuarenta días,
y las norÿÿ
Esos son los contenidos constitucionales
ion de la reforma
aplicación que significan la i m piemen tac
que establecerá, coir-o
en México, motivo de esta investigación
quedaran dichos lineamientos constitucionales
en Ja legislación
secundaria y por ende en la sustanciación procesal.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En compañía de tu profesor o de manera autodidacta, rea¬
liza las siguientes actividades que te ayudan a fortalecer
la comprensión de los cambios constitucionales de i S de
junio de 2008,
En el anexo 1 de esta investigación encontrarás un cuadro
comparativo de la Constitución antes y después del Decreto
de 18 de junio de 2008, toma en cuenta que el cuadro está
elaborado sólo con el contenido del Decreto y no con refor-
mas posteriores. Comenta cada uno de los cambios y sus
implicaciones,

76
'
42
Escaneado con CamScanner
I

LECCIÓN 3
BASES DEL NUEVO SISTEMA
DE JUSTICIA PENAL

Escaneado con CamScannar


KSSSÍLSBTEM*
ge recomienda estudiar el sistema penal acusatorio, desde las
bases que
sustentan y le dan origen como un instrumento de
judicial efectiva, al debido proceso y a las
acceso a unadetutela
obligaciones las instituciones. Lo anterior, toda vez que este
pro¬
sistema se imp1ementará conforme a principios y funciones
pales, para su eficiencia y eficacia.
Es común escuchar la típica pregunta de: ¿Qué implica la
reforma penal y de seguridad pública de junio de 2008? Para com
tentar esta pregunta, la cual es tan sencilla y tan compleja, es ne¬
cesario que la mayoría de los abogados y/o estudiantes, conozcan
el contenido completo de la reforma, y así poder contestar la in¬
terrogante, Para dicha pregunta, propone concentrar los cam¬
bios en cinco grandes ejes que permitan el estudio de cada una de
las nuevas etapas, sujetos e instituciones de manera transversal.
De esta forma podríamos responder que: la reforma de junio de
2008 en materia penal contiene:
1. Cambio de todo el sistema de justicia penal, lo cual incluye:
ey Principios.
b) Sujetos.
c) Etapas.
2. Creación de instituciones jurídico -procésales a la par del
sistema acusatorio las cuales buscan descongestionar y dar
respuestas diversas del procedimiento ordinario y son:
4 Criterios de oportunidad.
I Acción penal privada.
tí Procedimiento abreviado.

79

Escanesdo coa CamScanner


PENAL AC US ATIRIO
GUíA PAPA FL FSTUD-0 DEL 5ÜTEMA

<í> Medios alternos de solución de las controveri¡ia s.


*•1 Suspensión condicional del proceso.
3. la reforma trac consigo una regulación especial a
nados tipos penales, conocida como derecho pena) *8»
migo. Lo anterior, implica que si bien existen garantíÿ'
debido proceso, las mismas pueden ser restringidas cumin
' o
se trate de ciertos hechos delictivos.
4, Se modifies la ejecución de las sanciones penales. Con 1ÿ
forma por mandato constitucional so crea la figura Jÿ] -
de ejecución de las sanciones penales el cual será el etLCgÿ
gado de los beneficios pre- liberacional es en condiciones
igualdad, además de velar por los Derechos
de
Humanos
da 1as
personas sentenciadas. Por lo que la ejecución de las
rancio.
ríes penales será:
a) En el ámbito de -a rein serció n social, disciplina y dL
posiciones del artículo 1S constitucional a cargo de] pü
der Ejecutivo.
b) Respecto a la modificación de la pena estará a cargo del
Poder Judicial.
o. La mencionada reforma, requiere para que se aplique de
manera correcta, un plan de implantación o implements-
cion, el cual, a su ves, deberá ser ejecutado por cada uno de
los órganos imple menta do res de los Estados , la Eedoración
y ui Di si rito Federal. Para esa implo mentación se han des¬
tinado principa míentelos siguientes ejes que deberán verse
reflejados en políticas públicas eficaces, eficientes y con ñi¬
di ca dores que permítan medir la evaluación y seguimiento
do los mismos;
a) Normativo dad.
b) Capacitación.
c) Difusión.

80

Escanesdo con CamScanner


LECCIOM 3, BASES DEL MlJEyO
SISTEMA DE JUSTlC'A. PENAL

d) Plane ación,
e) Reorganización.
f) Infraestructura.
g) Tecnología,
h) Evaluación y seguimiento,

dentvarÿ aUonocimiÿ a,b°Kados estudiantes podrán


S?iiSZ3SA¡52S££*at
ssssr —•*
A continuación, en el ánimo de apoyar con el
estudio de la
mencionada reforma,
cipias y
,
los -
sujetos del
ae
, . analizará lo correspondiente a los prin¬
nuevo sistema, y en lecciones posteriores
abordara la totalidad de los ejes.

3.1 LOS PRINCIPIOS

Con la transformación del sistema de justicia penal en México,


se fortalecen e incluyen principios de un debido proceso entre los
que destacan: tos que son propios del sistema acusatorio y oral, y
las que son relativos a los sujetos procesales. Dentro del primer
rubro se tienen los siguientes: publicidad, contradicción, conti¬
nuidad, inmediación, concentración e incluso el de presunción de
inocencia y el de igualdad. En el segundo están los que rigen la
actuación de la acusación, de la defensa y del juzgador.
Los principios constitucionales del proceso se entienden
como mandatos de optimización que sirven para interpretar e in¬
tegrar las normas jurídicas del nuevo sistema procesa!. Algunos
de éstos, son normas propias de los procedimientos orales y así
han sido estudiados por la teoría del proceso; otros constituyen
derechos fundamentales consagrados en la propia Constitución s
en Tratados Internacionales.

81

Escaneadocon CamScanner
GUJA PARA EL ESTUDIO PÉI 5fireMA PEN Al. ACtTSATCStQ

3,1,1 Del Sistema Acusatorio

Los principios de un sistema implican la columna veri


todo proceso, se diría que son los pilares que sustenta
glas concordantes para todos los ¿ntervinientes, pues as fe-
acceso a una tutela judicial efectiva, el ejercicio de dere
opinión de la sociedad de los procesos y las instituciones
if*4*1
°3 J
el
k

A) Publicidad

Este principio, encierra la regla general de que todo acto jurisdi


cional debe ser público, salvo que existan razones fundadas ea
protección de las victimas o del interes social. Ahora bien, porpj
blicidad, según GOLDSCHMIDT, debe entenderse accesibilidad pDra
todos;65 que todos los miembros de la comunidad puedan enterar¬
se de la forma en que se imparte justicia. La publicidad implica
que no haya justicia secreta, procedimientos ocultos, ni fallos
ni
sin antecedentes, ni motivaciones.™ Asimismo, existe consenso en
la doctrina de que el respeto a la publicidad garantiza la transpa-
renda en la impartición de justicia,
En la Constitución, el principio de publicidad se encontraba
incluso desde antes de la reforma en un sentido lato sensu, el cual
y se localiza en el artículo 6, apartado A, fracción I, que menciona
que toda la información en posesión de cualquier autoridad, enti¬
dad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública
y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés
público en los términos que fijen las leyes, este precepto refleja
la publicidad desde el eje de la transparencia y el acceso a la in¬
formación, Desde un punto de vista stricto sensu, la pnblicida
s
en materia penal se recomiendo entender desde tres a&peetoS-

69 GOI.DSCHMTDT, JAMES. Principios generales del proceso„ Editorial Obri-£L


y Heredia, México, 1983, p, 199,
70 ECEIAWDIA HERMANIX?, tais. Teoría general del proceso, 2o Edición-
Editorial Universidad, Buenos Aires, 1997, p. 67.

82

Escaneadocon CamScanner
Liceos 3. &A.SLS DEL NUÍVO 01 riiVriCíA F'ÍNAI

(ÿEl público, el entendimiento do Ion Biijotoa procésalos do


*'11
en audiencia y el necean a ln justicia.
lo 4 ie ocurre
Mediante Ift reforma constitucional, el principio de ptiblici-
en los articules 17 y 20, Se eatable** como prim
dsd fortaleció proceso penal, se incluyó como regla general que
ripio rector del
y las pruebas so presentarán en audiencia públí-
les arpónenlos
la sentencia deberá ser explicada también en audiencia
ca y que Asimismo,
pública- se preven los casos en que excepcional monte
podrá restringirse la publicidad y el derecho de la víctima a que
se resguarde su identidad y otros datos personales.
En otro orden de ideas, en el ámbito internacional, el dere¬
cho a un juicio público se encuentra en diversos inÿtrumento»,*
De éstos destaca, por el detalle en su regulación, el artículo Id del
pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Dicho artícu¬
lo ha sido interpretado por el Comité de Derechos Humanos de
Naciones Unidas, destacando que de acuerdo con las reglas inter¬
nacionales debe distinguirse la publicidad de la audiencia de la
publicidad de la sentencia. Los supuestos en que puedo restrin¬
girse la primera no son los mismos que pueden llevar a ocultar la
motivación de la sen tend a. n
El Código Nacional de Procedimientos Penales, contempla
al principio de publicidad en su artículo 5, como una idea de pu¬
blicidad únicamente respecto de las audiencias, con la mención
deque dicha publicidad no sólo es para las partes que intervienen
en el procedimiento sino también el público en general, con las
excepciones que a cada caso implique el proceso, por ejemplo:”

"í Artículos 10 y ] 1 , de la Declaración Universal de los Derechos Humanos*


Políticos]
Articulo M, del Pació Internacional de Derechos Civiles y
Artículo XXVI, do la Declaración Americana de Derechos y Deberes del
Hombre; Artículo 8. punto 5, de la Convención A mericana sobre Derecho»
Humanos.
imparcial
Observación General No, 32.Articulo H. El derecho a un juicio ngo&to de
y la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia, del 2d de
2007, párrafo. 29.
20 1 5.
73 Cfr. Artículo 64 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

83
Escaneadocon CamScanner
Gow wutAii ; '
.. v.tuv* PtrW AriJUlCJHiQ

1 , . m,i . |nn il l ni.vt-.v I» mlntridrtrf efe ntana de |llN


PÿH.
l, jpmn pereona filada para participar.
o la «Rinidul
O mdo la segundad pública naeto Puc,
dun ívrsw gravemente afectadas.
( i ii-.riii puliere un .wreto
ofinaL particular, catnercia|
I i.rr in : ntya revelación indebida $m punible.
o i».

4 I •u.jmlii ,1 >o licitud do las partes y resolución del ór


ganoji,.
r wdn J ioiial estime conveniente.
$c

C iTindn -c pueda afectar el interés de grupos vulnerably


!„i resolución que decrete albina de estas excepciones Ser-
hr:ij.'MÍJí % motivada constando en el registro déla audiencia
; I que se sienta agredida, tiene en todo momento el dere
, im de defensa según su interés convenga. Sin embargo, es
de
n f Ir Alonar que al Código Nacional de Procedimientos Penates le
: utv taita ser explícito en la publicidad, desde el eje del entendí,
TU lento de la audiencia y actos procesales a las partes en especial
al i nipuiado y desde la perspectiva de la rendición de cuentas.

B) Contradiction

Tí adi: tonaira ente la contradicción se denomina también como


principio de b lhueralidad y se expresa con la máxima latina audia-
a altera pars. Conforme al dictamen de la Cámara de Origen
(Diputados de la reforma de junio de 2008), este principio implica
qut Jas partes podrán debatir los hechos y argumentos jurídicos
de la contraparte, así como controvertir cualquier medio de prue¬
ba durante t J juicio. En otras palabras, debe procurarse el con¬
tradictorio entre hipótesis de acusación y defensa, así como délas
pruebas y contrapruebas correspondientes. Para ello, el principia
implica que todos los actos riel proceso se realicen con fe informa¬
ción previa y oportuna a la parte contraria,74 Luego, ningún hecho,
74 U). MOXHUY GALVIN JUAN, Teoría general del proceso, 3a. edición
Editorial Cummunitas. Lima, 2009, p. 177,

84
Escarceado con CamScanner
UCCIúH 3. BASES DEL HUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

lEnentjo, ni prueba podrá ser tomado en cuenta en la sentencia


are1 sido sometido a las posibles refutaciones y contrapruebas ,
ha
51
la información previa y oportuna a la parte contraria.™
3# MICHELE TAEUFFO refiere que la contradicción en
gnestó sentido, se concreta en las
inater ia probatoria siguientes modalidades:

posibilidad de contestar la admisibilidad y relevancia de las


1
pruebas de la contraparte.
2-
proposición de pruebas contrarias a las propuestas por la
otra parte.
g Formación de la prueba mediante la contradicción.
4 Posibilidad para las partes de intervenir y defenderse pre¬
ventivamente sobre todos los aspectos de la controversia
que resultan de alguna forma relevantes para la decisión.76

En la Constitución, la contradicción quedó consagrada como


principio rector en el primer párrafo del articulo 20. En ese mis¬
mo precepto, se establece que la presentación de argumentos y
elementos probatorios se desarrollará de manera contradictorio.
Asimismo, se prohíbe a los juzgadores tratar asuntos que estén
sujetos a proceso con cualquiera de las partes sin que esté pre¬
sente la otra, salvo las excepciones que determine la Leyt por
ejemplo, la solicitud de orden de aprehensión.
Por otra parte, el principio de contradicción puede encon¬
trarse en el Pacto internacional de Derechos Civiles y Politicos,
en su artículo 14, punto 3, inciso e)t que establece el derecho a
interrogar testigos de cargo y a obtener la comparecencia de los
testigos de descargo, y que éstos sean interrogados en las mismas
condiciones,77

75 Cfr. FEBHUJOLI, Linoi. Derecho y razón: teoría del garatúi&mo penal, 3a.
edición, Editorial Trotta, Madrid, 1998, p. tí13.
TARL'FFO, MJCHELE. La Pi'iieba de los hechos. Editorial Trotta, Madrid,
2002, pp, 427 y ss.
77 Esta regla también se puede encontrar en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, en sü artículo 8, punto 2, inciso/).

€5

Escaneado con CamScanner


GU-'A PARA EI ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

•„ ,-esulta inherente
Ahora bien, lo c0ntradic«ÿ a
la forma en quetodo ptíl
so; Mu
tiza enembargo,ÿ ceaales. Kn e' se gaT '
l°s c
escrito, el conttadictoTW s0,e' mediante el acto
plazamiento y ¿ftcad011’ ¿ebiendo contar con as del «*.

para generar
£
cías de esos actos \aa formalidades consta,,.
& de la com kación." Bn camino, ueeesaíias
¿ 0, adicCion adquiere et,ütl
procedimiento
«l£ÿ pnndPÿ
¿el e&í*.
con0cimiento (formación
valoración de fon met0„ue los hechos se 5
entre w¿» esclarezca
lice una
comunicación
en una y
continuidad. in
Respecto de este principio el Código Afacío na l de
míenlos Penales refiere, que <clas partes podrán conocer,
Procedí
vertir o confrontar los medios de prueba, así como oponerse
contro¬
a
las peticiones y alegatos de la otra parte.”73 Es destacable que dicho
principio, también cuenta con excepciones naturales que depen¬
den del acto procesal, por ejemplo:
1. Citatorios.
2, Ordenes de comparecencia.
3. Orden de aprehensión.
4. Medidas de protección dictadas por el Ministerio Público.
5. Providencias precautorias.
6. Técnicas de Investigación que requieran de secrecía como el
cateo o la intervención de c omu nicaci ones.
78 Ctr. MüWKOY GALVEZ, JUAN. Teoría general del proceso, 3a. e<Uri&>.
Editorial Comimmitas, Lima, 2009, p. 178.
79 GJY, Articulo 6 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, 2015

8fi
Escaneadocon CamScanner
LECCHÿN 3. BASES DEL MUEVO ¡wtw DE JUSIIQA
pENAL

MB
V6SpeC

Q Concentración
gn la doctrina se suelen identificar dos aspectos de la concen¬
tración. El primero se refiere a la unidad de acto conforme a la
cual* abierto el juicio oral, continuará durante todas las sesiones
consecutivas que sean necesarias hasta su conclusión con la sen¬
tencia. De acuerdo con este primer aspecto, deben limitarse al
máximo la interrupción, o la suspensión de la audiencia del juicio.
El segundo, hace referencia al contenido del proceso en relación
con cuestiones previas, accesorias y prejudiciales, las cuales se
concentran en el acto único de la audiencia para ser resueltas
conjuntamente,*0 El primer aspecto corresponde al principio de
continuidad que se explicará posteriormente y el segundo al de
concentración stricto sensu.
El principio de concentración sírttrfo sensu es propio de los
procedimientos orales, porque en un sólo acto procesal se oponen
todas las excepciones, se plantean todas las cuestiones acceso-
rías, se reciben las pruebas y se formulan los alegatos, y por regla
general en la sentencia se resuelven todos estos problemas, sin
que pueda suspenderse el curso del proceso para darle previa so¬
lución a uno de ellos.®1
El legislador explica que conforme a este principio el des¬
ahogo de las pruebas, el desarrollo del debate y la emisión de
la resolución deben ocurrir en un mismo acto procesal. En la
Constitución quedó consagrado en el articulo 20 como princi-
ao MONTEIIQ AROCA, JUAN, et ai, Derecho jurisdiccional, tome I, 13a. edición,
Editorial Tirant Lo Blanch, España Valencia, 2004, pp. 335 y 386.
B1 Cfr. Echandía, Devis. Teoría general del proceso, 2a. edición, Editorial
Universidad, Buenos Aires, 1997, p. 66.

87

Escaneado con CamScanner


PÉNAL ACUSATORIO
GulA PAPA EL ESUJOIO

un
ferenteroerte en los establecidos como
conclusión, salvo
cast) “
*• pwW

s. t «rí
audiencias.
*,!4" ta* d* u “>ÿ

testigos, peritos o intérpretes.


3, Que no com parezcan
mayor } lo caso fortuito.
4 Por causas de fuerza
s' Porque el defensor, el Ministerio
Público 0 el acusador Par.
reemplazado inmediatamente.
ticular no pueda ser
algún juicio de a tnparo.
6. Por estar pendiente de resolución
excepcionales y deberán ser veri-
Las anteriores causas son
la posibilidad de allegar-
toadas por el órgano jurisdiccional, con para decidir sobre ]a
se de los medios de prueba correspondientes
suspensión, para io cual deberá anunciar el día y la hora en que
continuará la audiencia, lo que tendrá el efecto de citación para
todas las partes. El Código menciona que previo a reanudar la
audiencia, quien la presida resumirá brevemente los actos :a
piído 5 con anterioridad, pero si la audiencia no se reanuda a máa
tardar al décima primer día después de urdenad a la suspensión,
se considerará interrumpida y deberá ser reiruciad a ante un ór*
gano jurisdiccional distinto y lo actuado será nulo.

D) Continuidad
domo ya ge dijot la continuidad es un aspecto de la concentra¬
ción. Por ellnT en la doctrina procesal se encontrará la explicaron
S2 Cfr. Articulo fl del Gjc%0 National de Procedimientos Penales , 20 *5.
63 Cfr. Artículo 3íLy 3ó2 dd Código
National de Procedimientos Penales,

88
Escaneadocon CamScanner
r ! SCCCN 3. BASSS DSL MU£VO Sisrÿw. DE JUSTICIA PENAL

mincipio Q«<? el Constituyente denominó continuidad bajo el


i
A manera de ejemplo se cita el siguiente
de concentración.
pentodedisposiciones
Roas;
sobre el juicio oral se puede reconocer
En la¿ concentración,
todo el juicio oral debe ser rea-
i prinÿiP'0
de
posible, de forma continua. Una interrupción
ÍJdo, en loregularmente, diez días como máximo
durar, o hasta trem¬
muy prolongados (§229. II).
1. El pronuncia¬
iódme de la
en procedimientos
sentencia tiene que ser efectuado, a más tardar, eí
a la clausura del juicio (§26S, III, 2) (...)*
undécimo din postenor
Reipecio a este principio, la Cámara de Diputados, en $u ca¬
de origen, precisa su contenido de la siguiente
lecer de cámara recepción y desahogo de las pruebas, así
form* "La presentación, debate,
del se desarrollarán ante el juez y
como rodos lo? actos audiencia que será continua, sucesiva y secuen-
LIí panes en unaexcepcionales previstos en la ley;' Por su parte el
cal. salvo ca?o?
Cácteo Sacional de Procedimientos Penales contempla a este prin¬
cipio xal cual lo refirió la Cámara de Origen en el artículo séptimo.

E) Inmediación

De acuerdo con este principio, debe haber una inmediata comuni¬


cación (sin interna echaros) entre el juez y las personas que obran
en el proceso, los hechos que en él deben hacerse constar y los
medios de prueba que se utilicen.'* De esta definición se pueden
advertir dos máximas:
L El juez debe actuar en contacto personal con las partes y los de¬
más sujetos que intervienen en el proceso, sin intermediarios.
2. El juez que recibe las pruebas es el que debe resolver el fon¬
do del litigio.6*
ROüCD;. CLAUS. Derecho Procesal Penal. traducción de la 25a. edición
alemana, Editores del Puerto. Buenos Aires. 2000, p. 116.
EcSANDíA HERNANDO, DEVIS, Teoría general del proceso. op. cú.r p. 68.
£6 C£r. DORANTES TAMAYO. LITIS Alfonso. 7Voria del proceso, op. cií., p. 283.

89

Escaneado con CamScanner


GUíA PAPA EL E5IUO:O DB SISTEMA
PENAL ACUSATQÿ0 1
.
M
deftÍ
¿«dente- ,uecÿ
Cÿ®ttúeÿoDiputados
,,a de
petsonaL pieÿ,
rSPtobalOT1 Ltro<iu eri A*
ff
, , s paÿes c*nla presenta
utnenW® d®
mente
'°.s
*>* \eS
Ví0ce¿E\
que ¿eb rticlpat en
¿0 Ae este eüa, Sÿ1)Q
coÿ¿0 rector;en este qqÿ
principio
testno
ptoV¿ÿ«°" ,de de***•«*“
Peÿ
* desabog
2.
w< en la* Pruebaj
Brf!anreÍ¿oÿ;ada. encia, con única a*cep.

cipio
Civiles y Políticos en el articulo 14, que menciona el
oído públicamente y con las debidas garantías porderecho a ser
un tribunal
competente, independiente e imparcial. Asimismo, la
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre contieneDeclaración
cepto en el sentido,*1
un pre.
mismo
La inmediación pone énfasis en la relación directa del juez
las partes y con las pruebas. En México se conoce la con
conforme a la cual se otorga mayor valor probatorio a losinmediatez.
medios de
convicción recibidos con cercanía a la ocurrencia del
bar; incluso en ciertas tesis se le llegó a conocer
hecho a priy
como inmediación."
87 Cfr. Articulo 14. de] Pacto Internacional de
el artículo XXVI do la Declaración Amen" Derechos Civiles y Politicos y
del Hombre, ricana de los Derechos y Deberá
88 Ct'r. Criterio de la Primera Sala
emitido en la Sexta Época que P111' *
consultarse en el Apéndice üi Semanario
2000* tonto II, Penal, Jurisprudencia SCJN,Judicial de la Federación .. 1
“PRUEBAS, FRJNCIFtO DE p. 20(5, tesis 283 de rubra
r
I.NMLDIACION EN IA ACHHCIACI6N DE UAíC [rOípA.ri
904,264],

90
Escaneado con CamScanner
p
LECC'ÿK 3. BASB DEI NUEVO SftTFMA OF JUSTICE PfMAL

de
critirio de valoración
,
pruebas no puede subsistir en un
acusatorio. En eiccto. si se toma en cuenta que todas las
mismn
?l m'lben en un noto O* audiencia), no existe
uoba?
Lÿibilidad jurídica de que haya pruebas desahogadas con mayor
al hecho. Sostener la subsistencia de este criterio dt- in-
convertir en reina de las pruebas a la prueba
me<tífltez implicaríamedio de convicción obtenido con antelación
anticipada túnico a
JAaudiencia), lo cual es un absurdo. Por otra parte, si por inme¬
la cercanía del medio de prueba con el hecho,
diatez se entiende
que mejor debe expresarse como relevancia
éste sera un criterio
ampliamente desarrollados en la doctrina pro¬
o prueba directo,
inmediación rige la actuación del juez frente
cesal. Así pues, laprueba,
ntos partes y la mientras que la inmediatez orienta la
actuación de los órganos investigadores para preparar pruebas
idóneas y directas.
Por lo anterior, es importante mencionar la diferencia én¬
trela inmediación y la inmediatez, ambos principios procesales,
pero de diferentes etapas. El principio de inmediación refiere el
contado del juez sin intermediarios con la prueba para poder
juzgar: y. el principio de inmediatez refiere la rapidez con la que
Jebe el Ministerio Público practicar las diligencias necesarias
para la investigación. Como características de la inmediación se
encuentran:

1. La presencia de los sujetos procesales unte el juez.


2, La falta de un intermediario diferente al juez que perciba
las pruebas y las personas dentro del proceso,
3. Que el mismo juez que conoció la prueba sea quien dicte
sentencia¬

se considera que el principio de inmediación debe ser propio


de todo el sistema, es decir no sólo deberá estar en la audiencia de
juicio oral sino también en todas y cada una de las etapa* previas

91

Escaneado con CamScanner


GLIIA PARA EL ESTUCHO PEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

No dobo olvidarse que es principios que informÿ


ei proceso ovni y quo tiene como finalidad mantener una íntima
relación entre loa partes ya que de él se desprende la objetividad
partí quien conoce do viva voz es quien
juzga. La in mcjdi ación n0
significo inmedintez, es decir no es lo mismo. La inmediatez ea
im principio propio do la procuración de
justicia y la inmediación
do la administración de justicia,
El principio de inmediación se puede resumir en un lema
"abreviar la distancia" y por consiguiente acercar todo lo más p0-
si ble, el juzgador a las partes y a los hechos debatidos,
En el Código Nacional de Procedimientos Penales, se con¬
templa la inmediación en el numeral 9, el cual menciona que teda
audiencia se desarrollará integramente en presencia del órgano
jurisdiccional, así como de las partes que deban de intervenir en
ta misma, con las excepciones previstas en el Código. En ningún
caso, el órgano jurisdiccional podrá delegar en persona alguna la
admisión, el desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emi¬
sión y explicación de la sentencia respectiva,
Respecto de I a regulación de la inmediación en eí Código
Nacional, es destacable la obligación de que la audiencia se de¬
sarrollará en presencia de todas las partes, con sus excepciones;
ante lo anterior resulta obligada la pregunta ¿Cuál sería la ex¬
cepción al principio de inmediación? Para responder se debe aten¬
der a los sujetos que deben participar en audiencia, los cuales
son: el órgano jurisdiccional, el Ministerio Público, el defensor,
el imputado, la víctima, el asesor jurídico de la víctima, principal¬
mente. De los anteriores jamás pueden faltar el órgano jurisdic¬
cional, el Ministerio Público, y el defensor, pues la audiencia se
atacaría de nulidad; por lo tanto, la excepción al principio de inme¬
diación es cuando no están presentes el imputado (físicamente,
pues puede hacerlo por videoconferencia), la víctima o el asesor
jurídico, ya sea porque renuncian a un derecho o no conviene a
su interés,

92

-i

Escarceado con CamScanner


LECCQN 3, B*SE5 Da NU EVO SSTE*,
’A DE JUSTICIA.
PÿL

de inocencia

-
f)

ssSiarr **
pe mientras no se pruebe su cuhÿ'T. Se presuMa
inocencia
sU
; l„ ley. Las reglas que permiten
A1ueUas q«e responden al ;,v
tipos: a)
garantidJf30pnnciPÍ°
cün
je dos son
.. considerar al acusado como inocente mient VWatKa
®s
de tratar
se declare lo
contrario en sentencia firmo: b) Las nor n°
“ásales derivadas
Je la presunción de inocencia.
Corresponden al primor grupo,
la
manera anticipada las consecuencias prohibiton de aplicar de
juHdiÿcas (penas)
prevé para el ilícito. Por ejemplo,
con base únicamente en la acusación o en la
a decretar*!
prisión
que la }ey
preventiva
probabilidad de la
comisión del hecho delictivo.

KíKE&asSrSSí
1. Toda condena debe estar precedida de
una actividad probatoria,
2. Las pruebas tenidas en cuenta para
fundar la decisión de
s5s¡s£zr “ *-*•*—»« ”“»«
3. La carga de la prueba de la culpabilidad
acusación. corresponde a la
4' N® e!£¡Bte ninfmna carga en ningún momento del acusado
sobre la prueba do su inocencia.®
R9
Í,UlU* MSCUSL ÁNGEL. fresunadn de inocencia- principio fun -
entaí C71 « Eterna
Vr, acusatorio. Instituto de ]fi Judicatura Federa?
Mexico, 3009, p. 349.

93

Escaneadocon CamScanner
GUIA I'AK'A 1 1 i siunio nu sisn MA n IWI AOJSAIOWQ

A ostnn, roglns pinrosulua donvndnn du lu prusunción


do
tviu'in. d<»bo ngrugm'HO el principio r/i o pro m>, (sitr) l]u
eomplctiu'utu. Conformo n In primera regia, para quo so
utm aoutencm tie condona so requiere quo In acusación huya
em
0j.p
ciclo pruebas, que esas pruebas sunn válidas y que sean Buficiÿ
(os racionalmente, De acuerdo enn el principio in
dubio pro r
el juez, debo absolver cumulo surja en ól una duda a partir ] *
de
confrontación do las pruebas de cargo y do descargo. Do esta f0
nuu unto la insuficiencia o ineficacia de tos medios do
aportados por la acusación, el juzgador deberá absolverconvicción
atendien
do a la presunción de inocencia. En cambio, siendo suficientes
v
dicaces las pruebas de cargo, poro también las de descargo, ü[
juez debe absolver si tal confrontación le genera duda
razonable
sobre los hechos materia de La decisión,1*1
La concepción de la presunción de inocencia quedó prevista de
manera expresa en algunas fracciones del artículo 20 Constitucional,
mediante el establecimiento de las siguientes garantías: el dere¬
cho de toda persona imputada a que se presuma su inocencia
mientras no se declare su responsabilidad en sentencia emitida
por el juez de La causa; que la carga de la prueba y de la culpa¬
bilidad corresponde a la parte acusadora y que el régimen de la
prisión preventiva sea excepcional,
Ahora bien, es de reflexionar si la presunción de inocencia
es un principio del sistema de justicia o es un derecho como lo
contemplo el constituyente do 2008, respecto de elloT la valora¬
ción implica que, sí se considera sólo como un derecho se le ge¬
nera la carga procesal de comprobar la misma al imputado y a la
defensa; en cambio, si se considera un principio del proceso, tiene
sentido el principio de objetividad del Ministerio Público de in¬
vestigar elementos de cargo y de descargo, junto con el principio
de imparcialidad del juez de valorar en igualdad de circunstan¬
cias, Por lo antes mencionado, es que esta autora sostiene que la
presunción de inocencia es un principio del sistema de justicia
penal moderno y no así un derecho del imputado.
90 Cfr. /bíriem, pp. 295-306.

94
_
Escarceado con CamScanner
i
LECCIóN 3, BASES DEL HUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

En el ámbito internacional, la presunción de inocencia está


reconocida en los principales instrumentos de pro¬
fllUP,li Amente
ion de Derechos Humanos.*1 En ese mismo ámbito, ha sido
teCC! r() constante preocupación de los organismos internado-
,lUl
|a deficiente tutela que tenía la presunción de inocencia
11
auestro pfds. Por en 1983 el Comité de Derechos
mnos pidió aclaración sobre el precepto de la legislación se-
iridaria que establecía la presunción de la intención delictuosa,92
En el Código Nacional de Procedimientos Penales la pre-
S ación
de inocencia se reguló conforme a la idea de que "Toda
f prsona se presume inocente y será tratada como tal en todas las
etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabi¬
lidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional"**

G) Igualdad

El principio de igualdad se encuentra consagrado en la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en dife-
rentes acepciones. La primera, en cuanto a igualdad lato sensu, la
segunda, en cuanto a igualdad strido sensu ante la ley. Respecto
a la igualdad lato sensu se encuentran los artículos 1, 2, 4, 13, 14,
17, 31 Tracción TV, y 123 apartado A, fracción VII. En cuanto a la
igualdad stricto sensu el artículo 17 menciona ‘Toda persona tie¬
ne derecho a que se le suministre justicia” os decir, se contempla
la igualdad ante el órgano jurisdiccional tanto para la víctima
como para el ofendido.

91 Véase artículo 11, párrafo 2, de la Declaración Uniivrsal de los Derechos


Humanas; artículo 14 del ftacío Internacional de Derechos
Políticos; artículo XXVI de la Declaración Americana de Civiles y
Derechos
> Deberes del Hombre y artículo 8 de la Corcueíiciórc Americana sobre
Derechos Humanos.
n Compilación de observaciones finales del Comité de
Derechos
sobre países de América Latina y el Caribe {1977-2004), op, citHumanos
r p. 361
93 Cfr. Artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales,
203 5,

95

Escaneadocon CamScanner
Gni* \*wt>. n i r,:ipr Hí i riii M'.ru// I't fMI f-t UFjA|fj0|r>

Kn i l Dm-rUti inlrnmnotml i | prmnpiotlf itfUfilrbid


di* mit'niiirnr mi In I Ici liirm iíin rli* Inn IJererhuH drd I
( tudndmm dr 1 7 H{>,
m HU ni l iruln primero, el m inf
Id- hombres Tincan y |}itrmiliii>nin him *H V. itfunlmi i n rntncion
dtíreejÿ f,Ui-
iliHlnumni’H MK’IHIV Hú|U imetlim fniiílnruí? t*n hi uLilidud
l-n jtmsprmluum dr Móxiru, rcHjm lu did |jrinoj|>if> |,
dnd tin |mslnlji IIL pnridml nitre lodos Inn mdiviriurut, ni jm ¡5
real, Hjnr[>
in , -iintimniie imn tÿinildnd mnlerinl oemnAmica
f lfJ|

nxi«e ru/untilnlnlnl ni In (lifcminn detrain, e« decir,


m Mipuvsloh de lieehn equi vjilcmtnH, Hfllvii <|ue mintn on KUsj
trata j
mem, i olijeiivu v ni74innlde une permita darles uno
fuudjj
<JüHÍ(ÿuaj
|Hir utre India un nnuuliito de l mln miento duRÍfít]njt qut rjL,
¡d lepiíd Eider n estnlikter dilerencms entre HU pues toa de
distintos. OH hüch
El criterio unterior se ve reflejado en In tesia aislada núme
139 que til rubro dice: El principio general de igualdad ,
m 1*15?
SLi
conlenido y alcance,M

KuW Principio general de igualdad. Su contenido y alcance,


Texto: El principio de igualdad tiene un carácter complejo en tan¬
to rtubynm a litdn \a estructura constitucional y ae encuentra po-
sitivixndo en múltiples preceptos de la Constitución Política de
tos Estados Unidos Mexicanos, que constituyen sus aplicaciones
concretas, tales como los artículos lo., primer y tercer párrafos,
2o., apartado 11. 4»., 13, 14. 17, 31, fracción IV, y 123, apartado
A, fracción Vil. listo es, los preceptos constitucionales referidos
constituyen normas particulares de igualdad que imponen obliga¬
ciones u deberes específicos a los poderes públicos en relación con

d principio indicado; a in embargo, tales poderes, en particular


el legislador, están vinculados al principio general de igualdad,
establecido, entre otros, en el articulo 16 constitucional, en tanta
que éste prohíbe actuar con exceso de poder o arbitrariamente,

9-i TWn Ainada, número 169 '139, Novena Época, Segunda Sala, junio de
2008.

96

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 3. BASK DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

del legista'
Ahora bien, este principio, como límite a la actividad
dor, no postula la pandad entre todos los individuos, ni
implica
necesariamente una igualdad material o económica real, sino que
exige razonabilidad en la diferencia de trato, como criterio
básico
para la producción normativa. Así, del referido principio derivan
dos normas que vinculan específicamente al legislador ordina’
de
rio: por un lado, un mandamiento de trato igual en supuestos
hecho equivalentes, salvo que exista un fundamento objetivo y
razonable que permita darles uno desigual y, por el otro, un man-
dato de tratamiento desigual, que obliga al legislador a establecer
diferencias entro supuestos de hecho distintos cuando la propia
Constitución las imponga. De esta forma, para que las diferencias
normativas puedan considerarse apegadas al principio de igual¬
dad es indispensable que exista una justificación objetiva y razo-
nable, de acuerdo con estándares y juicios de valor generalmente
1 aceptados, cuya pertinencia debe apreciarse en relación con la
finalidad y efectos de la medida considerada, debiendo concurrir
una relación de proporcionalidad entre los medios empleados y la
finalidad perseguida.

Como se observa en el criterio anterior, se hace claro énfasis


en el principio de igualdad propuesto por los Romanos de tratar
igual a los iguales y desigual a loa desiguales, y dar a cada quien
lo que le corresponde. Se considera que dicha tesis aislada no
tiene el contenido de igualdad ante la ley como principio, ya que
ante la ley no deben existir tratos de diferencia.
De la perspectiva que se señala en la Constitución, los
Tratados
Internacionales y la Jurisprudencia Nacional del concepto
de igualdad la pregunta es: si todos somos iguales antela ley, con
las mismas garantías y derechos, ¿por qué la reforma constitucio¬
nal genera un régimen de excepción para determinados delitos?,
¿dónde queda la igualdad? A tales cuestiones una respuesta po¬
dría ser la que dio el maestro TOCORA al mencionar lo siguiente:

97

Escaneado con CamScanner


SISTEMA FEKAL ACUSATORIO
GUíA PARA ELESTI**ÿ

empieza por la nfirmación de que la


l>n respuesta una simple proposición abst ir
puede ser entendida como quF*
de las personas, Y en este
desconozca loa diferenciaspoco advertido y respetado en %
topamos con un principio b/?*6ÿ
ser claro en eJ porvenir, el que hace a Sl°n
pero que debe que se revindica en a
mismo
derecho y ai diferenciar el consecuencia, de la dignidadÿ*10 ak
integridad personal y, en
que tiene que ver con la tolerancia y con el de Uíii3íla
un derecho
igualdad ha de entenderse, entonces, como uu fBSpet°
La
que no es mas que el reco ClíTl,<ií»tüa
otro.
las diferencias personales,
hecho incontrastable, que somos diferentes, perQ Ve¡í»
de un que no es
discriminaciones, más eJ re.
como un rechazo a las
conocimiento do sus derechos,55


el 18 de juru0 H
En la reforma constitucional publicada
2008 se hacen diversas excepciones en
materia de delineuan •

izada, justificadas bajo la premisa de que el crimen orgam*


organiza
zado merece medidas más severas. Se ha considerado que dicha1'
excepciones contravienen el principio de igualdad ante la ley, por
lo cual se demanda al Estado, y en especial al Poder Legislativo
regular controles en la ley secundaria a efecto de evitar la arbi¬
trariedad y abuso de figuras exclusivas. Por lo anterior, respecto
a este principio vale la pena reflexionar respecto de:
Igualdad ante la ley. Todas las personas son iguales ante
la ley y deben ser tratadas conforme a las mismas reglas. Las au¬
toridades deberán tomar en cuenta las condiciones particulares
de las personas y del caso, pero no pueden fundar sus decisiones
o
sobre la base de la nacionalidad, género, origen étnico, credo
religión, ideas políticas, orientación sexual, posición económica o
social u otra condición con implicaciones discriminatorias.
Igualdad entre las partes. Se garantiza a las partes, en
condiciones de igualdad, el pleno e irrestricto ejercicio de las fa-

95 TOTORA, FERNANDO. Principios penales sustantivos, Editorial Temri, ®


A., Bogotá, Colombia. 2002, p. 113.

98

Escapeado con CamScanner


[f rrjjti 3. Brtfs Ul Fi-jS /O WIEJ/A &r

V derecho» prc-víütOH *:n 1»h Omatítucúme»,


'
its ratificado* por <;1 Estado los Tratados
in1’ rn mexicano. Salvo las ex*
uf- »e autoricen, los juices no podrán
cCpcionf mmlinief comunicación mantener, direo
olfltllT ' con alguna de \m partea o su»
los asuntos sometidos a au
_ conocimiento, salvo
(íi todas ellas, puen, corresponde a
Prÿ~ ntlpj0 de igualdad procesal y despejar los
jueces pre-
loa obstáculos
su vigencia o la debiliten,
Q

Acusación
3*b-i De la
,C lnv«stigación
-
Para lograr resultados eficientes «n la P
(Jebe llevar a cabo .le
de
lo¿ delitos, ésta se
ctenie* exhaustiva,
profesional, imparÿanÿÿ"™ÿ*13' fe&'
para !oÿar J« i*nti£l¿ éí oeI™PT
de
y
‘üícr7inacidÓn'
puntes de un dehto; esto a través de la Chorad*
poSts
debe extsttr entre el Ministerio Público, los agentes ’
lo
,ü3

pantos y demas auxiliares.


El Ministerio Público, es a quien se ¡e atribuye dentro de un
Estado de Derecho Democrático, la representación de los intere-
ses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de con¬
ducción y mando de la investigación de los hechos que revisten
los caracteres de delito; de protección a las víctimas y testigos;
y
de titularidad y sustento de la acción penal pública. Conformé
a
su función existen principios que orientan su labor ycotidiana
los
legali¬
cuales se regulan en el artículo 21 Constitucional son: y respeto
dad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez
a los Derechos Humanos.

A) Legalidad
contemplada en el artículo 14
La legalidad en materia penal está la expresión: nullum
de la Constitución, la cual se entiende como

99

Escaneado con CamScanner


GUIA PARA n ESTUDIO DíI SISTEMA TENAI ACUSATORIO

crimen nulla poena nine legt\ os decir, da por sentado


Estado de Derecho se deben respetar los siguientes prÿ.e %
1, Ninguna nena sin ley penal antes formulada (m,n
» »
' (Q
i

sute h'gC pfYl'Itl).


\
PoOjQ
Ninguna pena sin ley penal escrita (nulla poena s-
ln e/e
serifa). Pe
a, Ninguna pena sin mandato expreso-textual de la 1
6y
ponía sine /ego strict a)S' ('"l/ÍQ
El principio de legalidad antes desglosado según el m
Quint ino, tiene las siguientes cuatro consecuencias: prohíbÿ
interpretación analógica de la ley penal; prohíbe la aplicació
Derecho consuetudinario para fundamentar o agravar la n
Va
prohíbe la aplicación retroactiva de la ley penal en perjuicj0 !¡a¡
autor y prohíbe las leyes penales indeterminadas o imprecis 9
Lo anterior implica, que las dos primeras consecuencias del pñÿ
eipio de legalidad están dirigidas al juez, y las dos últimas están
dirigidas al legislador.
El principio de legalidad en la función del Ministerio
Público, implica un derecho subjetivo en la investigación para
las partes, es decir, sólo puede realizar los actos de investigación
y acusar conforme a las reglas establecidas previamente en el
Código Nacional de Procedimientos Penales y en la normatividad
aplicable.
Como todo principio, el de legalidad no es absoluto. El tex¬
to constitucional autoriza al Ministerio Público para determinar
discrecionalmente la no formulación de acusación, a pesar de que
cuente con elementos suficientes para sostenerla en juicio, siem¬
pre que se actualicen criterios de oportunidad, los cuales se es¬
tablecen en la ley. Así, los criterios de oportunidad son hipótesis
96 Cfr. QUINTINO ZEPEDA, RUBéN’. Diccionario temático de la ciencia penal
moderna, Editorial Magister, México, 2010, p. 499.
97 MAURACH, REINHART. Tratado de Derecho Penal, Traducción de Juan
Córdoba Roda, Editorial Ariel, Barcelona, 1962, pp. 100 y 101.

100
Escaneado con CamScanner
Lfccrów 3. BASS PEL NOEVQ SISTEMA DE JCSTOA PENAL

secundaria en las cuales el Ministerio


revistas en la legislación discreción
público puede abstenerse al ente
tu de ejercer la acción
la
penÿÿ Pero al estar reglamentadas no dejan de pertenecer a
legalidad,
Ahora bien, como garantía de que la actuación del Ministerio
público se ajuste al principio de legalidad, se establece la posibi¬
lidad de que la victimay u ofendido impugnen ante la autoridad
judicial las omisiones determinaciones de esa autoridad en re¬
lación con sus facultades de investigación y de acusación.

B) Objetividad

refiere a la búsqueda de la verdad de hecho que la ley señale


como delito y la responsabilidad del imputado, bajo la conducción
del Ministerio Público, sin importar a que parte procesal favorez¬
ca la información o evidencia encontrada: asimismo, los encarga¬
dos de la investigación deben realizar sus funciones con absoluta
imparcialidad y sin discriminación alguna, observando siempre
la correcta aplicación de la ley, investigando con diligencia los
hechos y circunstancias del casot sin importar que sirvan de base
para la acusación del imputado o que le favorezcan." Este princi¬
pio está íntimamente relacionado con la presunción de inocencia
como principio de vm sistema, toda vez que el órgano acusador
también es imparcial en una investigación, máxime si se habla
de una fiscalía autónoma.
En el Código Nacional de Procedimientos Penales refiere
como una función do! Ministerio Público que debe realizar la in¬
vestigación y referirse tanto a los elementos de cargo como de
descargo y que ésta debe ser conducida con la debida diligencia,
a efecto de garantizar el respeto de los derechos délas partes y el

98 HORVíTZ LENNON, MARíA INéS y LóFtz MASLE. JULIáN. Derecha Procesa!


Pemil Chilenoÿ Lomo I, Editorial Jurídica do Chile, Santiago do Chile,
2003, p. 152.

i 101

Escaneadocon CamScanner
DEI. S5TÜMA PENAL ACUSATORIO
GUIA PARA EL BTUOIO

se contempla en posifri;1 f
debido pt ócese), Esa obje tividad s de
de Ministerioin Público, como son;
decisión del agente
o
,
proceso.
1. Solicitar d sobrcscimicn
, de J'
golicitando la
en In audiencia
fucL6n o una com»*"» m» J
nllp

acusación
yc que aquella que sug,ero
clemCnt0B que la
condu***
3.
sor, asi como la '
ellog actos de investigación <,„e
consideráren'pe'rtinentes y útiles para el esclarecen* de
los hechos.
4. Otorgar criterios de oportunidad.
5. Solicitar procedimiento abreviado,
6. Invitar a acuerdos repáratenos.

C) Eficiencia
En el caso del Ministerio Público, la eficiencia se traduce en: a) la
administración de los recursos y bienes públicos, y b) en el cum¬
plimiento o desempeño de sus junciones. Ix> anterior implica la
obligación de coordinar acciones para evitar la duplicidad o in¬
terferencia de funciones, tanto en la ejecución do actuaciones y
diligencias, como en la distribución de casos, es decir, la trilogía
de investigación (Ministerio Público, peritos y policía) debe ser
excepcional.53 En general, las actividades y procedimientos que se
realicen deben ser prontos y expeditos, sin mayor formalidad que
la exigida por la ley, con el objeto de la simplificación y rapidez
en las actuaciones.
Respecto de la policía, ésta deberá actuar de manera oportu¬
na en las ‘unciones de investigación que le confiera el Mmisterio
99 Ibidem. p, 155.

102

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 3, BASES DEL NUEVO SISTEMA D- JUSliClA
PENAL

como en su actUació .
asi
públic<:í> légalos llevando ac,K n°ma> y basána en los >¡-
ne8rmentos tje ,• j.°.SUs
actuación C°n ®uteb

y «.stadia
de identificación
cn el caso del lugar de ¡0s £,£“** «vúfeS*8
C°m° la ' Preservacióri
prontitud en las
cianea, diligencias, apoyo y pÿt n que se lo requiera,
deten
entro otras.
Respecto de los peritos l0s m •
a los indicios o
deijerá» «al12ardr ,os es-
,
tudíosnecesarios .ldenc‘as, i0 má
* P0si‘
ble para la obtención
estudia
de
en orden
la prUehfl
°?tíít|'
eñck»«*
Lo aniel
enTlZ
fÿa
serva
es
y
decir, un policía que recabl
r.
ecta“»nte l0s jndl ® ¡‘lgacl0n;
¿encías y las envié a periciales Pem° <We realice el
y un agente de Mln
con prontitud el éxito
5teri° Público que mr
acu«t«ÿ* T*"* la
investigación, serán f,Bl
del Slstÿa o P°r la eficien-
cia en el actuar.

[}) Profesionalismo
¿>c denomina profusions iismo a la capacidad y a la preparación
para el desempeño de una tarea por la que se obtiene un bene¬
ficio, por lo que para cumplir a cabalidad este principio, se debe
establecer un servicio de carrera para el mejor desempeño en
las actividades de los sujetos encargados de la acusación del
Estado, (Ministerio Público, peritos y policías). El servido de
carrera es el conjunto integral de reglas y procesos debidamente
estructurados y enlazados entre sí, que comprende los esque-
mas de profesión alización, ingreso, percepción, permanencia,
reconocimiento y separación o baja; y tiene por objeto: garanti¬
zar el desarrollo institucional; la estabilidad, la seguridad y la
igualdad de oportunidades de los integrantes; elevar la profesio-
nalización mediante los estudios que realicen; fomentar la voca-
ción de servicio y el sentido de pertenencia, así como garantizar
el cumplimiento do los principios constitucionales. Los fines del
servicio de carrera son:

103

Escaneadocon CamScanner
GUíA PAííA a ESTUDIO DéL SISTEMA PENAL ACUSATOFJQ

l- r cantizal A, de*®arrollo *•“*


.
fuucional y
uüidaü en cl 0 )a o°ml5 Lo anterior, con la eWí.
unAcuerna fierce?'10"’
de P®T
del 9erÿ°
„,mprewla una base «>n
?*íf proíesional de carrera, estructUra
la'aada
l>oia u ,,
anualirientp’
j* tó Va descripciónda.
evaluacW ¿e la actlvidad
pueatoJaeÿÿigsiste»
peútimdad »» ictetU® en a asigna4a pat;l
ubores sil» 9aladequ
de que se trato.
dez, la diligencia,
*.
?r;s
3.
>**si*s££*•ÿ
SSA-***'
Fomentar la vacación tie servicio y el sentida de pert
k

mediante la motivación y el establecimiento de un eneticia


adecuado
sistema de promociones que permita satisfacer Jas expects
ti vas de desarrollo profesional y reconocimiento,
4. Instrumentar e impulsar la capacitación y Ja profesionaliza
don permanente, para asegurar la lealtad institucional en
la prestación de los servicios,
Si se trabaja con profesionalismo, se puede asegurar que el
órgano acusador guardará la seerecía de los asuntos que conozca
en el desempeño de sus funciones, así también honrará a las ins*
tituciones mediante la abstención de conductas que desacrediten
su persona o la imagen de la dependencia» observando en todo
momento un trato respetuoso con todas las personas y sometién¬
dose a las evaluaciones periódicas para acreditar sus requisitos
de permanencia y certificación respectiva.

E) Honradez

Si bien este principio nos atañe a todos y en mayor medida a los


funcionarios públicos» adquiere principal relevancia en las fun¬
ciones de la investigación, esto implica que deben abstenerse Íoí
peritos, ministerios públicos y policías de solicitar o aceptarcom-

104

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 3. BAJES O EL wutva SISTEMA DE JUSTICIA PEMAL

pnfí09’ srntifiéacionoB o cualquier tipo de dádiva que


1)( previas legídmcnte; deborá oponerse a cualquier acto
enrrupÿ11 y< ün m nní3°5 denunciarlo de manera inmediata.
muestro país el Ministerio Público ha sido considerado,
glorien inente, como representante social; como ya vimos su
e]

f 'tición debe ser objetiva sin importar si su investigación favo-


ai imputado. Hoy más que nunca el sistema acusatorio
ri-ce o
necesita queqvie el Ministerio Público encuentre una forma de orga-
ilición lo permita obtener la máxima independencia fundo-
avanza en dirección a definirlo como
niil í>fl tendencia universal
una “parte11 procesal que actuará en la igualdad de armas con mlos
defensor os y ello implica un cambio general en la institución.
Por último, la honradez también se traduce en certeza, toda
vc¿ que se convierte en un conocimiento seguro y claro de algo,
podemos referirlo en el Ministerio Público a las obligaciones y
facultades relacionadas con la investigación; respecto a las poli¬
cías, deben tener un manejo profesional de indicios encontrados
y garantizar que las pruebas no sean contaminadas (cadena de
custodia), así como en la detención de personas, que debe constar
en el registro correspondiente, para tener seguridad sobre el mO’
mentó de detención, autoridad que la realiza, condiciones en que
se ejecutó y lugar donde se encuentra detenido.

F) Respeto a los derechos humanos

Son un límite a la actividad investigadora del Ministerio Público


con auxilio de las policías, traducido en un deber de abstención
total dé infligir o tolerar, según sea el caso, actos de tortura, tra¬
tos crueles, inhumanos o degradantes. Lo anterior, con indepen¬
dencia de sí se tratare de una orden superior o de circunstancias
especiales, tales como la amenaza a la seguridad pública, urgen-

1.ÜÜ MAEEIS, JULIO, JttoxiN, CLAUS, et. a!,, El Ministerio Público Éfjt el proceso
penal. Editorial Ad Roe, Buenos Aires, 1&93, p. 154.

105

Escaneadocon CamScanner
GulA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSA iQR|0

cía de la investigación o cualquier otra; en estos casos Se


denunciar de manera inmediata ante la autoridad UIupetGh
En el Código Nacional se refieren los principi0s
donados como un eje indispensable del Ministerio Púbr
policía, obsérvese por ejemplo el artículo 131 de Jas 0JC°yÿi
del Ministerio Publico y el 132, de las obligaciones del pojÿ0ÿ
3-1.3 De la Defensa

La defensa como sujeto procesal también cuenta con n


específicos en el marco del debido proceso y la transfo
en la forma de impartir justicia, ello en atención al prinÿÿ
Qd&
igualdad, algunos de ellos son los siguientes.

A) Derecho de defensa

El derecho de defensa de los inculpados se encuentra protegí


por un sistema de normas dirigidas a garantizar fundamental
mente un juicio justo, caracterizado por ía igualdad de medios
entre Ministerio Público y defensa. Para tal efecto, tanto el or¬
denamiento interno como los tratados internacionales101 prevén
una serie de obligaciones a cargo de los órganos del poder publico,
que suelen expresarse con carácter enunciativo. Por ejemplo, se
establece que deberá comunicarse al inculpado el contenido de
la imputación, que tendrá derecho a que se le permita la libre
comunicación con su abogado, que le serán facilitados todos los
elementos que integren la investigación, que deberá otorgársele
el tiempo necesario para preparar su defensa, entre otras. Cabe
precisar que, entre esas obligaciones, se establece la facultad de
contar con defensa técnica y material, las cuales se abordarán en
los apartados siguientes.
9
101 Artículos 11, de la Declaración Universal de los Derecha Humane*! f
y Políticos'*
14t punto 3, del Pacto Internacional de Derechos Civiles Humanos.
1 y 8, punto 2, de la Convención Americana sobre Derechos

106

Escaneadocon CamScanner
LOCIóN 3. BASES DEL HUEVO SlSrEAl


A DE JUSTICIA
PENAi
.
A li« <l'! comprt»IU|er común rin ,
««tttatiw* al derecho de ?e?ento
«n caao fe'
ofa%ad0.
n<,efensidn .
resulta 4,1 Peguntarse
?' f'V"""
'I'wh? '"«ÿ«mental? pai.„ , ¿faetón 0
«••"»«*. se incí,m',lc
Montero a
W!V ,!i’7hosupone que.
”1 u«a norm’** » vul
jacdiniihmicnto y ese procesal

1.
to do nlguiio de los'l,nn?eÍKe'ÿlom»«moc¡mien.
pueden m flu ir en el contenido de l*i ü>c> derecho que
tribunal. eciSl0llaÿoptar porel
,> Sc
.
_
le ha impedido alegar 10 clUe
eatime
medios de prueba. LUJ necesario para su
r
defensa y ofrecer i
los
Ahora bien, con motivo del camhi A
sulta ineludible revisar la forma en e.SlÉÍenia procesal, reÿ
melaráeí derecho de
defensa de los inculpados conform?
audiencias. Cabo aclarar que muchas ' &nnÿCva metüdol°ÿ de
laSh C0mo el derecho
a U no au toincri minación. va esbihnr. , °n el texto cons’
titucional y no tienen por qué cambiar acusat0™ y
'

oral. Como ejemplo de los cambios en h


r>“* «*•.
las siguientes reglas:
«
* Jtssssr corre]ativas
so incorporan ’

1, Se le concederá al inculpado el tiempo necesario para prepa


Tar sus pruebas, auxiliándolo para
obtener la comparecen-
cia de testigos.
2. Deberá garantizarse que el inculpado tenga acceso a los re¬
gistros de la investigación ministerial antes de comparecer
ante el juez, con la oportunidad debida para preparar su
defensa.
Por lo anterior, para esta autora y en atención a la reforma
dtí junio de 2011 en materia de Derechos Humanos, la defensa
i 02 MONTERO AííOCA, JUAN, ei al., Derecho Jurisdiccional, tomo I, 13a. edición,
Editorial Tirant Lo Blanch, España Valencia. 2004, pp. 325 y 326.

107

Escaneadocon CamScanner
GulA PARA a ESTUDIO
DEL SISTEMA
PENAL ACUSATORIO
1
SKí¿-
¡rasESES. «« K* e\
órgano Jurisdiccional-
j
t¿cnica 1 a S“ran
.f
,
- 0

dP defensa técnica exiga


losado de Presión,
««s \
\
\
el De£efaseacaentec*’na
imPÿ° defendÿ0 ,-.or an af>s
defe»sa ron \a capacidad con \a \
cia de esta equina.
qvje
coÿc gftnuak,
de un defensor
*.
'
designar un
, ha «revista en el texto constitutionÿ
Esta garantía ya ' * 20> apartado B, fracción V®,
Sin embargo, ahora eIí
se prevé ese derecho a a de
®l.lnsa técnica, pero ya no se incluyó
fe
defenderSe por si o por person,
manera expresa se establece que si no quiete
de su confianza. Por el coi

nombrar un abogado,
haber sido requerido pata ha.
cerlo, el juez le «sign JP defensor de oficio.
expresamente prevista en el &r-
Esta garantía ae
tícuio 14, punto .3, ae
encuentraÿ pÿw|a¡
Políticos y en el articulo o, P de la Convención Americana
9
’ ambos instrumentos in-
sobre Derechos Humanos.*-
terrvacionales si preven , Ael incuipado a rechazar la
asistencia de un aboga o.
Humanos ha interpretado que
-
3pectot el Comité de Derechos
derecho no es absoluto, de
modo que, en interés de la justicia* en ciertos casos el Estado po
drá exigir el nombramiento de un abogado aun en contra de los
deseos del inculpado. En este caso, la jurisprudencia mexicana
,0i

tendrá que determinar cómo se armonizan estas disposiciones in¬


ternacionales con el nuevo texto constitucional.
IOS Cfr. FI:P.RA JOLI. Luid. Derecho y razón: teoría del garantismo penal 3a.
edición, Editorial Trotta, Madrid, 1998, p. 614,
104 Observación General No. 32. Artíctdo i 4. El derecho a un juicio imparcial
y la igualdad ante fos tribunals y cortes de justicia del 23 de agosto de
2007, párrafo 37.

108
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 3. BASES DE L NUEVO
SISTEMA DE JUSTICIA
PENAL

destacable que el Código Nadormí


i $ en su artículo 121 de Procedímíen ios
Pc¡lü retoma esta disposición internacional
que míl ximiza la garantía de defensa como un derecho humano
aun en contra de la decisión del imputado pues dicho artículo
refiere‘
Artículo 121. Garantía de la Defensa técnica
Siempre que el órgano jurisdicción al
advierta que existe una ma¬
nifiesta y sistemática incapacidad técnica del Defensor, preven-
drá al imputado para que designe otro.
Si se trata de un Defensor privado, el imputado contará con tres
días para designar un nuevo Defensor. Si prevenido el imputado,
no se designa otro, un Defensor público será asignado para cola¬
borar en su defensa.
Si se trata de un Defensor publico, con independencia de la res¬
ponsabilidad en que incurriere, se dará vista al superior jerárqui¬
co para los efectos de sustitución.
En ambos casos se otorgará un término que no excederá de diez
días para que se desarrolle una defensa adecuada a partir del
acto que suscitó el cambio.

Con lo anterior se debe enfatuar que, en el ámbito inter¬


nacional, el Estado no puede ser considerado responsable por la
conducta del defensor, salvo que haya sido, o debiera haber sido,
manifiestamente evidente para el juez que el comportamiento del
abogado era incompatible con los intereses de la justicia.1*5 Al res¬
pecto, surgen preguntas obligadas como: ¿se viola el derecho
del inculpado a escoger libremente a su defensor?, ¿qué pasa con
el principio de igualdad, se podrá cesar al Ministerio Público
también?, ¿qué pasa con la imparcialidad del juez?, estas pre¬
guntas deberán ser resueltas al caso concreto por la jurispru¬
dencia mexicana.

105 ídem.

109

Escaneado con CamScanner


DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
GUíA PARA EL esunio

ina defensa material


aid «fe.

de
CU'
est!
,

derecho adquie
tribunal que
acusado,
_
a ,HÿCa palabra” en el lü
U

Resulta incuestionable
m
Rancia si
sentencie
tod*\ alegacionesÿ
¿sisterna de
qP? tQma
se en cuenta
hará de
audiencias
que el
ju%
propia voz
considere necesarias 4tl
este derecho no
Jai.

ha.
cer para su ¿e Cabe
PreCt L
en el nuevo
está
constitucional, aunqueex-
-ritu de la adopción Su
del

« el códlg0 Nccionai dí
tíS"ÿates’
Por último, se debe hacer mención que el derecho de defensa
material y técnica también es una obligación por parte del Estado,
situación que se tiene sensibilizada como una necesidad para la
correcta im pigmentación de la reforma, por ello, el artículo 17 <je
nuestra carta magna se reformó mencionando que la Federación
los Estados y el Distrito Federal, garantizarán la existenci a de un
servicio de defensoría pública de calidad para la población y aso-
gurarán las condiciones para un servicio profesional de
para los defensores. Además, las percepciones de los
carrera
defensores
no podrán ser inferiores a las que correspondan a los agentes
del
Ministerio Público,
3,1*4 Que Orientan la Jurisdicción

pretensio nes en e Va * decisÿn !"lílal de la diversidad de


t
defensa
y la acusación, además, se rigen
106 Cfir. ACUILAK LóPEZ. MIGUEL
ANGEL.
fundamental en d sistema acusatorio,Presunción de i nacencia: principio
np. cit.t pp. 120-121.

110
Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 3. BASES DES. NUEVO SISTEMA DE
JUNCIA PÉNAL

por sus propios principios básicos, entre ellos tenemos los si¬
guien tes.

Imparcialidad

Es una obviedad que el principio de imparcialidad rige la fun¬


ción jurisdiccional, y que es un derecho fundamental ser juzgado
por un tribunal imparcial e independiente, derecho que puede
encontrarse enampliamente
los principales instrumentos internacionales.107
Asimismo, es compartido que la imparcialidad im¬
plica que el juzgador debe carecer de todo interés en su decisión,
distinto de la recta aplicación de la justicia.1® Sin embargo, no es
una obviedad que una serie de reglas y prácticas procesales tra¬
dicionalmente aceptadas en el Derecho mexicano resultan con¬
trarias a ese principio y al de separación de funciones del sistema
acusatorio.
Con el fin de mejorar la garantía de imparcialidad del juz¬
gador, la Constitución incluyó que el juez que instruye o ya tuvo
conocimiento del asunto no puedo coincidir con el juezque que juzga,
libra la
En otras palabras, no puede ser la misma persona la
orden de aprehensión, la que dicta el auto de vinculación a proce¬
mismo juez
so y la que emite la sentencia, incluso no puede ser el
del procedi¬
quien emita un nuevo juicio cuando haya reposición
asuntos que
miento. Asimismo, que ningún juzgador podrá tratar que esté
estén sujetos a proceso con cualquiera de las partes sin
presente la otra.

de tos Derechos Humanos;


107 Artículos 10 de ia Declaración Universal Civiles
internacional de los Derechos Unidas
artículo 14, punto 1 , del PactoPrincipios
y Políticos,- artículo 2 de los
Básicos de Naciones
Judicatura; artículo XXVI de In
relativos a la Independencia de la y Deberes del Hombre; y artículo £
Ztedaracídft Americana de DerechosDerechas Humanos.
déla Convención Americana sobre proceso, op< cit., p. 5t¡.
Teoría general del
L08 ECHANOíA HERNANDO, DEVIB.
111

Escaneadocon CamScanner
Gill A F'AVA FL [MUIJIO Dt l f.lUfMA fl»A| AClIVAlQÿ

II) Libre valoración de Ian prueban


lín M artículo 20, iipnrLado A, fracción if, refiere (JUtj | H.

ción de hi.4 prueban "deberá refiliwirnc ele muñera li|)r£, ,


Con esta expresión w reconoce Con Hti lucio nal monto (I Íÿísa1*
de lihre valoración do las prueban (o sistema do Huny
ItoHii ll a claro tjti e ente sistema en opueatn al do prueba
valor aphoristic» de la prueba), pero debo aclararse <pje
L'
Re aparta del sistema de íntima convicción. Conforme
al
adoptado ]jor la Constitución, es el juez, quien valora
la
sin sujeción a una tasa legal, pero expresando siempre en
tonda la relación existente entre cada uno de los hechos 1 F’en'
tima probados y el medio de prueba del que obtuvo la ron &
judicial '**
Respecto a tiste principio, surge la cuestión sobre el
c0
(le la libre valoración de la prueba. Surge así el problema
de c¿
controlar la racionalidad dula valoración de la prueba, ain
la libertad del juzgador, quien a diferencia del tribunal
afectf
revisor
estuvo presente en la audiencia. Ahora bienT ai se sostiene qUtl -i
posible controlar todas las decisiones que adopte el tribunal
primera instancia en materia de valoración de pruebas,
¿
entonces
se desconoce la libertad del juzgador en esa materia e incluso se
afecta la inmediación propia del juicio oral. Por otra parte, si
afirma que no es posible controlar de ningún modo la valoración
de pruebas del tribunal de primera instancia, quedan sin control
los errores que puedan responder a un ejercicio arbitrario de la
libertad concedida al juzgador.
En el Derecho Internacional, se presenta un problema si¬
milar, pues los organismos de protección de Derechos Humanos
no pueden sustituirse en Jos tribunales de los EstadoB en la val*
ración de las pruebas. Sin embargo, han considerado que sí pue¬
den verificar que esa valoración no haya sido arbitraria, porque
equivalió a un error manifiesto o a una denegación de justicia
109 MONTEJIO AHOCA, JUAN, tí al.t Derecho Jurisdiccional» opv tU-, P- ST&

112
.J
Escaneado con CamScanner
1

N.LVQ ¡-ÿ,u

.
mi>utuil incumplió sus obligueiouos de independencia
1
,>
..-ritdsd.' lÿrobaMonu'iite. on el ámbito
interno podria
o imVJ‘v v1XíX lVp!a similar en ln justicia constitucional: prohi-
l t
3&W .'ÑrerAl de aimliÿr la valoración de pruebas, salvo que so
fcfcueo 'ÿ

esa valoración no se ajusta a las condiciones mini-


esto es. que sea Arbitraria. Por ejemplo. una
de racionalidad,
A ¿i
j-rxcion de pruebas que resulte contraria a lo expuesto en la
iiJnci;i: que oaiv.ca
1
do la motivación mínima necesaria pava
11
el enlace de las pruebas con los hechos: que la valoración
;ligun medio de convicción idóneo y relevante.111

('> Motivación
Al igual que el principio de imparcialidad, no se discute que la
motivación es un principio inherente a la función judicial en el
Derecho contemporáneo. Incluso, se le ha asignado un papel fun¬ ní
da mental como principio éticodel ejercicio de la función judicial.
Asimismo* este principio ha sido ampliamente desarrollado en la
jurisprudencia mexicana. Sin embargo, en relación con el siste-
ma de juicios orales, surge la cuestión de cómo se documenta esa
motivación y en qué grado de detalle resulta eligible si so toma
en consideración el limitado tiempo que tiene el juzgador para
emitir su resolución sin afectar la continuidad y la inmediación.
Sin lugar a dudas, la motivación de la semencia y las principales
resoluciones que afecten derechos deberán constar por escrito,
tomando en cuenta que la aproximación del juez al caso, ya no
es a través de un documento, sino presencial, y además que la
motivación debe producirse en un lapso breve. Esto es. el juez

110 Observación General No. 32. Artículo 14. El derech o a un juicio im porcia J
y la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia op. cit., párrafo. 2tí.
Lll Sobre el control de la racionalidad de la valoración de la? pruebas, véase
TARLTPO, MICHELE. La prueba de los hechos, Editorial TYortn, Madrid.
2002. pp. 420 y sa,
H2 Véase el capítulo 3 del Código Iberoamericano de Ética Judicial.

113

Escaneadocon CamScanner
I
tS HU «Mini MMfMMTNAl Ai UtATuiflf

UP vkmdu dnnmmuUin u min vliU'OHi'iibmdm ,


puntualmente Inn tujmi o Ion oilimliw dr qnihanóu; <t| jl|ÿ
jurÿur rnu lo quc npmdu on In mulinurln, y tin!»» ui[i|IjVhr
dr run apreciación nil riwoluridn y mmleiiriu, La vidtÿpi’uj |)J|,,tir-
transcripciones que pudieran reali/iUrne non tin ri<|{ÍHl.n,
de mtxUUnrnti memoria* uinn no non turn bienio do ('onocinjÿ111''
de In i'tmlimynrüin.

D) CnliUihííidad
hu culpabilidad so puedo entender on don necpeinucH, |J(
m como principio tic derecho penal y In segunda com» <:j»|epf l(.¡
jmidicopourtL Como principio sc estudiará en Ins H¡guit»nu>i ||'
turns. y come enlepnnu jurídico penal a) momento do CHUKIíFU- |rÿ
clementes del delito. Como principio, In culpabilidad refiere <|lu,
no habrá perm sin antes comprobar la culpabilidad on un hedn/
Mn la constitución so encuentra consagrada oil el artículo Ut ([Uc
empresa que U pena se impondrá por una ley exactamente npfó.
cable al delito, aun cuando no se refiere textualmente el principé
de culpabilidad se entiendo, ya que ul pros u puesto do Ja peni] e¡5
precisamente la culpabilidad del autor.
Para REINNAKU FRANK, "culpjibilidad es repxechabílidad, In
expresión no es bella pero no encontró otra mejor "1,!l Con In re-
pruchabilidad se acepta que el sujeto es culpable y por tanto su
conducta debiera ser punible, dicha punibilidad deberá atendía
de manera proporcional al dudo causado; por lo cual "no puedo
aceptarse que se gradúe la culpabilidad fuera del marco legal o
imponer penas más elevadas a su grado de intervención,»tll
Por su parte, JUAN TEKRAM LLOS menciona que la omisión al
principio de culpabilidad significa también una violación A In dig-
IIS REINHARD FRANK. Stitorr iti csírucfura del concepto de culpabilidad, **1j
reimpresión, Julio Cesar Ffiím, Buenos Aires, 2000, p, 19.
114 OKELLANA WIAROO. OCTAVIO, Curso de Derecho Penal Parte Generüi
Porrún, México 2006, p. 10.

114

Escarceado con CamScanner


LECCIóN 3. BASES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PEN AI

ftumntifi, yíi que lla imposición de una pena sin culpabili-


n ln medida de ésta implica la utilización del ser
dfld 0 rebasando
instrumento."11*
humano como
Para la actualización del principio de culpabilidad se requie-
r0 acredit ación de ln culpabilidad como categoría jurídico penal
ln
debido a que es "una categoría cuya función consiste precisamente,
en acoger aquellos elementos que, sin pertenecer al tipo de injus¬
to, determinan la imposición de una pena’V,sLa culpabilidad sirve
como límite de la pena, ya que tiene que ver con la restricción para
la aplicación de la misma por el órgano jurisdiccional, es decir, la
cantidad de pena a imponerse debe estar acorde con la medida de
la culpabilidad.117
El principio de culpabilidad es un principio fundamental
para el debido proceso, ya que une de forma armónica la parte
sustantiva y objetiva del derecho, es decir, la dogmática gustan-
tivfi con el proceso. La importancia del estudio del principio do
culpabilidad es cuando se individualizan las sanciones penales,
cuando el juez realiza como parte de sus facultades el estudio
correspondiente, atendiendo siempre al grado de culpabilidad del
responsable, A manera de resumen, no debe olvidarse lo siguien¬
te respecto de la culpabilidad para el juzgador:

1. Que el juez debe garantizar que se responda únicamente


por el daño causado con base en el principio de culpabilidad.
2, Es diferente el principio de culpabilidad como principio y la
culpabilidad como categoría jurídico penal.
3. El fundamento de la culpabilidad como principio es el ar¬
tículo 14 Constitucional,

115 TF.RIEAI>JI,LM BASOCO, JUAN. La Culpabilidad, INDEPAC, México, 2002,


p. 2,
MUñOZ CONDE, FHANCLSU J. Teoría General del Delito, TEMIS, Bogotá
Colombio, 2006, p. 99.
117 JIMéNEZ MARTíNEZ, JAVIER. Teoría de la Culpabilidad. Instituto
Nacional (le DesarroJIo Jurídico, México, 2U04, p. S.

115

Escaneado con CamScanner


SISTEMA PENAL ACUSATORIO
GU‘A PASA El EJTUOO OEL

entendido el principio de
Las formas en que se ha culpabilj
dad son las siguientes:
de culpabilidad se basa
Para KOHLRAUSCH, el principio
L
atribución generalizada del poder
actuar de otro modo?»
albedrío es lo que fi n<ÿ‘
2. Para ARTHUR KAUFMANN, el libre
menta el principio de culpabilidad,119
3. CLAUS ROXIN, observa en la culpabilidad
una función ii
dora, conforme a la cual la culpabilidad limita el 0 maxnr/1 ?
150
la medida de la pena*
El nexo psicológico entre el hecho y su autor es una garan
tía del principio de culpabilidad, toda vez que garantiza que una
persona no responda por el solo hecho o resultado lesivo; es decir,
el principio de culpabilidad hace imposible que en Derecho Pena]
se pueda castigara una persona por el sólo resultado*
En ese contexto, el principio de culpabilidad, excluye toda
forma de responsabilidad objetiva (responsabilidad por el solo re¬
sultada). al favorecer el Derecho Penal, ya sea un Derecho penal
del autor, y no un Derecho penal del resultado,131 También de¬
termina que un sujeto, no obstante su relación psicológica con el
resultado lesivo, no deba responder cuando se encuentre bajo un
error de prohibición Invencible, pues en un error de prohibición
invencible no se puede constituir la base del reproche que presu¬
pone la culpabilidad.122
Se puede afirmar que el principio de culpabilidad integra
un elemento normativo que está formado por la reprochflbílidad-

lis Cfir. Idem.


119 Cfr. QcTNTlNO ZEFEDA, RCBéS. Diccionario temático de la cienciaÿ
moderna. Editorial Magister, México, 2010, p, 169,
120 C£r, Idem
121 Cfr, QCLVTINO ZEPEDA, Beats. Diccionario temático de la ciencia P*
moderna. Editorial Magister, México, 2010, p, 170.
122 Cfr. Ibidem , p. 176.

116

Escarceado con CamScanner


1

LECCIóN 3. (WES DEL NUEVO SISTEMA DE


JUSTICIA PCHAL

llegado a mencionar qüe eJ r>ÿ


Se ha en sí
consiste
y de presunción de
responsabilidad Utÿv31 por una Parle’

Proporciona /iríacf

El principio de proporcional se encuentra íntimamente ligado al


principio de culpabilidad, ya que la culpabilidad es el fundamen¬
to de la pena y, a su vez la pena debe ser proporcional a la culpa¬
bilidad del sujeto, j Dicho sea brevemente, la gravedad y duración
de las penas y las medidas de segundad están limitadas por el
principio de proporcionalidad del hecho. En Derecho Penal acts-
tantivo el principio de proporcionalidad encuentra su fundamen¬
to principal en la defensa legítima, Se menciona que el principio
de proporcionalidad es “el límite más racional a la posibilidad de
privar de libertad al imputado.

El principio no sólo es considerado como límite de la pena,


sino también como justificación de la misma. En la Constitución
en el artículo 22 primer párrafo fue incluido el principio de pro¬
porcionalidad, al mencionar que toda pena deberá ser proporcio¬
nal al delito que sancione y al bien jurídico afectado.
En el Derecho Colombiano se identifica el principio de pro¬
porcionalidad con las formas de intervención delictiva, toda vez
que se menciona “la pena debe corresponder a la gravedad del
hecho punible y los beneficios deben ser directamente propor¬
cionales a la colaboración eficaz.,+m En cambio, en el Derecho
Mexicano la jurisprudencia ha puesto especial interés en la pro¬
porcionalidad desde el punto de vista tributario, lo cual no ex¬

1Í3 ROVINOLALBERTO. M
*£* proÿl o»*,*»,
Problem*
Ediles del Puerto.
124 Buenostaeÿ
GARZóN ESPUTA, FABIO. Jnstti«cu> procesal penal. 4a.
edición, Legis, Bogotá, Colombia, ¿00ár p.

117

Escaneado con CamScanner


1
GUíA I'AHA [L t.sjunio t>n SüTCÿAA PENAL ACUSATORIO

cluyr qm1 Imy JI una t-csifí aislada que se refiere al principé


pi'U|Km:ionulidnd.lz*’
MI principio de proporciona ltdad cumple la función de estrti
turar H procedimiento tío forma tal que, al momento de ap]ÿ C
arlo
el juez entro al esludio de la necesidad y merecimiento de
Püpar
loda vez que las decisiones que adopte pueden representar
Una
nlecLación de intereses personales; dicho principio se encuentra
fuerte mente ligado con la legalidad det proceso, pues es él
detennina la proporcionalidad de una sanción.
Para ROXIN, el principio de proporcionalidad es un derecho
personal ísimo ya que se adentra al estudio del caso concreto para
poder fundamentar la pena o la medida de seguridad, i?& Es decir,
su entiende como principio do proporcionalidad, ía relación que
debe existir entre la gravedad de la pena o de la medida de segu¬
ridad con la culpabilidad del sujeto activo, a su vez la proporcio
nalidad está íntimamente ligada a la aplicación de medidas cau-
telares, ya que no se podrá decretar una medida cautelar cuando
ésta resulte desproporcionada en relación con las circunstancias
de comisión del hecho atribuido y la sanción probable.

3.2 SUJETOS PROCESALES

Para este tema es importante aludir a una diferencia de rango


doctrinal y didáctico, con e] propósito do que quienes participen
en el nuevo modelo de enjuiciamiento penal, conozcan la diferen¬
cia entre sujetos o partes procesales e intervinientes. Los prime¬
ros, son aquellos que tienen una participación activa en cualquier
etapa del proceso, es decir, ayudan desde sus funciones a los fines
del sistema. Las partea procesales, son aquellas cuya presencia

120 'tesis Aislada, número 168B25, Novena Época, Tribunales Colegiaos*


Circuito, septiembre de 2008.
1 2fi CIJVOS ROXIN, Derecho procesal penat, Reidores Del Puerto, iíiíu ediciÿ-
luu-miH Aires 2000, y. 127.

118
Escaneado con CamScanner
I

LECCIóN 3, BASES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

parallevar o cabo el principio de inmediación


es indispensable
y que el propio ordenamiento
legal establece en forma taxativo
derechos y deberes* como son el imputado y su defensor* el
Ministerio Publico, la víctima u ofendido y su asesor jurídico. Por
otro lado, el concepto de ínter vini entes ee refiere a aquellas per¬
sonas u órganos do prueba que no necesariamente deben perma¬
necer continuamente en las audiencias* tales como ios miembros
de los diversos cuerpos de seguridad pública, la autoridad de su-
pervisión de medidas cautelaros y suspensión condicionada del
proceso, los testigos o peritos,
Teniendo en cuenta que la separación de funciones es la base
primordial del sistema acusatorio, por su característica de adver-
sarialidad, la pregunta natural sería, ¿cuáles son los sujetos o
intervinientes de este nuevo sistema?, y por consiguiente ¿cuáles
son las funciones, deberes o facultades que deben desempeñar?
Los sujetos que tendrán intervención en este nuevo sis¬
tema se encuentran regulados en los artículos 16, 17, 20 y 21
Constitucionales. A continuación, serán clasificados de acuerdo a
las acciones respecto de las cuales son responsables, o bien par¬
ticipan de ellas.

1. En la función de investigación y acusación.


2. En la función de defensa
3. En la función jurisdiccional
4, Como in ter vinie n bes

En la Función de Investigación y Acusación


La función de investigación la encontramos en la otapa prelimi¬
nar y tiene por objeto el esclarecimiento de los hechos materia de
la denuncia o querella, la obtención de la información y !a reco-
lección de los elementos que permitan fundar la acusación, con-
tra una o varias personas a las que se les impute la comisión du

119

Escaneado con CamScanner


GUíA PASA EL ESTUDIO DéL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

un delito. Esta función, está a cargo del Ministerio Pÿblin


conductor jurídico, quien actuará con el auxilio de la
experto investigador de campo y los servicios periciales
rr'.upolicÿ
co
pertos técnicos y científicos. Cuando el Ministerio
Público f
con oei mien to de la existencia de un hecho que revista cara
de delito, investigará el hecho y, en su caso, promoverá Cres
la D
cución penal, sin que pueda suspender, interrumpir o hacer c
fíu curso, salvo en los casos previstos. iaf

Como se ha mencionado en esta función encontramos: aj


Ministerio Publico, policía (primer respondiente, con capacidad
para procesar, policía procesal y policía de investigación) y
per|.
to, cada uno de ellos es responsables de la función que tiene
en¬
comendada, La función de investigación se realizará
durante la
primera etapa del sistema; la misma se divide en dos momentos
procesales. El primero se denomina investigación inicial, el cual
tiene lugar antes de acudir a la audiencia inicial ante el juez de
control. El segundo se conoce como investigación complementa*
ría, la cual, a su vez* cuenta con dos periodos diversos, el primero
dé ellos denominado audiencia inicia] y el segundo denominado
como periodo de cierre de la investigación. En cada uno de los
momentos que se han referido los diferentes sujetos -con función
de investigación- tienen responsabilidades propias las cuales se
abordarán a continuación.

a) Ministerio Público

Durante la etapa de investigación hasta antes de presentar




acusación el Ministerio Público es sujeto procesal investiga
dor en representación del Estado, ello toda vez que, su función
es unilateral, puede generar actos que trasciendan a Is es e,
jurídica de los gobernados y conservar de manera exclusivaÿ
activación del poder punitivo.137 Bajo este concepto el articU
0
-
127 Cfr. CLAUS ROXIN. Derecho procesal penal „ 25o. edición, £ditort*
Puerto, Buenos Aires Argentina, 2000, p. 50.

120

Escaneado con CamScanner


LECOóH 3. BASES Da HUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Constitucional menciona que la investigación de los delitos y el


ejercicio de la acción penal corresponden al Ministerio Público...
posterior a esa investigación se ejerce la acción penal entendida
como la acusación f ormal y material del Estado y es entonces que
el Ministerio Público es una parte procesal,
En la investigación inicial el agente de Ministerio Público
está facultado para: recibir denuncias de los hechos que consti¬
tuyen delito, determinar investigar, y coordinarse con las poli¬
cías y servicios periciales. En la segunda fase de la investigación,
/a audiencia ante el juez de control debe en representación del
Estado, formular imputación, solicitar la vinculación a¡ proceso
v pedir medidas cautelares principalmente, En la tercera fase el
periodo para el cierre de la investigación es consecuencia necesa-
ría de una vinculación a proceso, en ella, el agente de Ministerio
Público cuenta con un plazo impuesto por una autoridad judi¬
— —
cial juez de control para dar por concluida su investigación
y así determinar si lleva a cabo o no la facultad constitucional de
ejercer la acción con pretensión punitiva en representación del
Estado contra un gobernado, esto es, la acusación.
Una vez concluida la fase de investigación, lo subsecuente
es ser parte de un proceso penal, toda vez que presentada la acu¬
sación, se hace tangible mediante hechos, derecho y prueba la in¬
tención del Estado de seguir una causa penal ante una autoridad
judicial. La función del Ministerio Público en la etapa intermedia
y en la etapa de juicio oral será, en la primera defender sus me¬
díosle prueba y en la segunda probar sus pretensiones.
Es destacable que el Ministerio Público ejercerá la acción
penal en la forma establecida por la ley y practicará u ordena¬
rá todos los actos de investigación necesarios para descubrir la
verdad sobre los hechos materia de la denuncia o querella, como
principal función, además de dirigir la investigación bajo control
jurisdiccional en los actos que asi lo requieran, conforme a la ley,
En el cumplimiento de sus funciones, vigilará que la policía
cumpla con los requisitos de legalidad de los actos de investíga-

121

Escaneado con CamScanner


SISTEMA PENAL ACUSATORIO
GUIA PARA EL ESTUDIO DEL

Se asegurara de resguardar la prueba y de


con ouc lleva
•#
a cabo.
medidas especiales de protección para los mtervinien.
establecer
S y testigos en riesgo y sus
los actos, el Ministerio Público
allegados. Para el
podra disponer
cumplimento
de
discrecionalmente
apercibimiento, ínter.
de cualquiera de las siguientes medidas:
vención de la fuerza pública y multa.
En el sistema acusatorio se pone especial énfasis en qUe la
carga de la prueba corresponderá al Ministerio Publico, quien
debe obrar durante todo el proceso con absoluta lealtad y no ocul-
tar a los intervinientes elemento alguno que pudiera resultar fa-
vorable para la posición que ellos asumen, sobre todo cuando ha
resuelto no incorporar alguno de esos elementos al proceso.
En este sentido, su investigación debe ser objetiva y referir¬
se tanto a los elementos de cargo como de descargo, procurando
acopiar con urgencia los elementos de convicción y actuar en todo
momento conforme a un criterio objetivo, con el fin de determi¬
nar, incluso, el no ejercicio de la acción penal o solicitar el sobre¬
seimiento. Igualmente, en la audiencia de debate de juicio oral
puede concluir requiriendo la absolución o una condena más leve
que aquélla que sugiere la acusación, cuando en esa audiencia
surjan elementos que conduzcan a esa conclusión.
En el entendido que el Ministerio Público debe obrar de
buena fe, con probidad y honradez es que estos deberán excusar¬
se y podián ser recusados por los mismos motivos establecidos
íespecto de los jueces, salvo por el hecho
de haber intervenido
como agentes del Ministerio Público en otro procedimiento seguí-
do en contra del imputado. Así las cosas,
el Código Nacional de
Procedimientos Penales, en su artículo 131 dispone las diversas
obligaciones del agente de
que se consideran las más
Ministerio Público, algunas de ellas
relevantes, son:
1. Vigilar que en toda i
*. , lnvestigación de los delitos se cumpla
Constitución' y en hUm°n°S reconocidos ‘,n

122
Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 3. BASES DEL NUEVO SISTEMA ne JUSTICIA PENAL

9 Recibir las denuncias o querellas que le presenten en forma


oral por escrito, o a través de medios digitales, incluso me-
dianto denuncias anónimas en términos de las disposiciones
legales aplicables, sobre hechos que puedan constituir al
gün delito.
3 Ejercer la conducción y eí mando de la investigación de los
delitos, para lo cual deberá coordinar a las policías y a ios
peritos durante la misma.
4 Ordenar o supervisar, según sea el caso, la aplicación y ejecu¬
ción de las medidas necesarias para impedir que se pierdan,
destruyan o alteren los indicios, una vez que tenga noticio del
mismo, así como cerciorarse do que se han seguido las reglas
y protocolos para su preservación y procesamiento.
5. Iniciar la investigación correspondiente cuando así proceda
y, en su caso, ordenar la recolección de indicios y medios
de prueba que deberán servir para sus respectivas resolu¬
ciones y las del órgano jurisdiccional, asi como recabar los
elementos necesarios que determínen el daño causado por
el delito y la cuantificación del mismo para los electos de su
reparación,
Requerir informes o documentación a otras autoridades y
a particulares, así como solicitar la practica de peritajes y
diligencias para la obtención de otros medios de prueba,
7, Solicitar al órgano jurisdiccional la autorización de actos de
investigación y demás actuaciones que sean necesarias den¬
tro de la misma.
S Ordenar la detención y la retención de los imputados cuan¬
do resulte procedente.
9- Brindar las medidas de seguridad necesarias, a efecto de
garantizar que las víctimas u ofendidos o testigos del delito
puedan Llevar a cabo la identificación del imputado sin ries¬
go para ellos.

123

Escaneado con CamScanner


GulAtA*!* ti t SHi DIO Dtl SISTEMA fEN Al ACUSATORIO
1
10. Determinar lo quo a derecho proceda.
11. Promover lus accionas necesarias para quo so provea ]¡\
guridad y proporcionar ol auxilio a víctimas, ofundid0íi
lisos, jueces, magistrados, agentes del Ministerio
C°‘
Pii¿|¡VH
policías, peritos y, en general, a todos los sujetos (pie
motivo de su intervención en el procedimiento, ruyn vj(ÿn
integridad corporal se encuentren en riesgo inminente °
13. Poner a disposición del órgano jurisdiccional o las peraonas
detenidas dentro de los plazos establecidos.
13. Promover la aplicación de mecanismos alternativos de ROIU
ción de controversias o formas anticipadas de terminación
det proceso penal, de conformidad con las disposiciones apli¬
cables.
1-3. Solicitar las medidas cautelares aplicables al imputado,
15. Solicitar el pago de la reparación del daño a favor de ln víc*
tima u ofendido del delito

b) Policía

El policía como institución profesional según Maíer está ligado


esencialmente a la taren de evitar los peligros y auxiliar en la
investigación de los acontecimientos delictuosos .l2S Durante la
etapa de investigación, el policía tiene fundones respecto a la
investigación inicial y el periodo de cierre de la misma, princi¬
palmente. Sus funciones versan, por ejemplo, según lo refiere el
Código Nacional de Procedimientos Penales.

1. Ttecihir las denuncias sobre hechos que puedan ser constitu¬


tivos de delito e informar al Ministerio Público por cualquier
medio y de forma inmediata de las diligencias practicad35,

128 CFr. MAlKIt, JULIO. Derecho procesad General


Ediciones del Puerto, Santiago de Chile, 2003,tomo
penal, 11, Parte
pp. 389-391 .

124

Escaneado con CamScanner


1

LECCIóN 3. BASES DEL


SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

2 Realizar detenciones en flagrancia, haciendo


sona detenida los derechos que ésta le otorga saber a la per¬
en ese momen-
to procesal.
3. impedir que se consumen los delitos o que
los hechos p ro-
duzcan consecuencias ulteriores.
4, Actual' bajo el mando del Ministerio Público en el aseguramien¬
to de bienes relacionados con la investigación de los delitos.
5. Practical las inspecciones y otros actos de investigación, así
como reportar sus resultados al Ministerio Púhlico,
6. Preservar el lugaT de los hechos o del hallazgo y en general,
realizar todos los actos necesarios para garantizar la inte¬
gridad de los indicios. En su caso deberá dar aviso a la Poli¬
cía con capacidades para procesar la escena del hecho3® y al
Ministerio Público conforme a las disposiciones previstas en
la legislación aplicable,
7. Recolectar y resguardar objetos relacionados con la investi¬
gación de los delitos,
8, Entrevistar a las personas que pudieran aportar algún dato
o elemento para la investigación.
9, Proporcionar atención a víctimas u ofendidos o testigos del
delito,
10, Informar a la víctima u ofendido sobre los derechos que en
su favor se establecen,
11, Dar cumplimiento a los mandamientos ministeriales y ju¬
risdiccionales que les sean instruidos.
129 Respecto de 1* policía con capacidades para procesar, el transitorio
Décimo del Código Nacional de Procedimientos Penales refiere que la
Federación y las entidades federativas a la entrada en vigordede!policía
presente
con
ordenamiento, deberán conlar con cuerpos especializados delictivo,
Capacidades para procesar la escuna del hecho probablemente
para realizar
hasta en tanto se capacite a todos los cuerpos de policía
tales funcionas,

125

Escaneadocon CamScanner
GUíA PARA FI STUDIO DEL SSTEMA PfcNAl ACUSATORIO

12. Emitir el informe policial homologado y demás docuÿ.


tos, de conformidad con tas disposiciones aplicable pÿri‘
tal efecto se podrá apoyar en los conocimientos qUe
ten necesarios, sin que ello tenga el carácter de inforÿ.
r.ÿ
.
periciales,

Es deatacable, que en este sistema acusatorio la policía


berá tener tres divisiones fundamentales para la investigación
del hecho que la ley señala como delito: Policía como primer
pendiente que es aquel que llega a la escena del hecho delicti
res
iva
antes, el cual deberá resguardar y/o preservar el lugar de los he
chos, brindar ayuda a las víctimas, evitar que se cometan alte,
raciones ulteriores y en algunos casos realizar la detención de]
sujeto por encont rarse en supuestos de flagrancia o caso urgente;
el policía con capacidades de procesamiento, el cual está faculta¬
do para realizar el levantamiento de indicios y la cadena de cus¬
todia; policía investigador, que será aquel que auxilie en todas y
cada una de sus diligencias al Ministerio Público,
Un tema trascendente para el policía es la lectura de dere¬
chos como una de sus funciones básicas en la detención, en ese
tenor se debe considerar, ¿qué derechos debe leer el policía?, ¿son
todos los de la Constitución? Se considera que no, toda vez que
deben ser sólo aquellos de la detención, co mo son:
1. Tiene derecho a guardar silencio.
2. Se presume su inocencia mientras no exista sentencia que
mencione lo contrario.
3. Tiene derecho a un abogado.
4, Tiene derecho a no estar incomunicado.
5. El motivo de su detención.
Los demás derechos son derechos procesales, los cuales
ben ser competencia del Ministerio Público y dd juez al
to de inicial o substanciar un procedimiento, es decir» d P°

126
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 3. BASES DEI Muevo SISTEMA DE JUSTICIA
PENAL

que en derecho comparado


dará a conocer lo serían l0B Derechos
branda.
Ahora bien en el entendido que el eje rector del sistema
acusatorio es la division de funciones. El papel del policía
justicia
en este
nuevo sistema de penal es de investigador de campo
para lo cual se requiere un servicio de policía integral, capacita'
do para el desempeño de las funciones técnicas, invustigativas
y operativas, que aplique correctamente los procedimientos, quo
sea respetuoso de los principios que rigen las actuaciones proco-
gales, los derechos y garantías de la persona humana.
En el sistema acusatorio, se entiendo la función del policía
como el apoyo a la investigación penal en el campo técnico, cicn-
tífico y operativo, por iniciativa propia o por orden impartida por
el fiscal. En esencia, los policías deben tener: iniciativa para la
investigación, para descubrir elementos materiales y probatorios
que apoyen al Ministerio Público, yon amplio sentido de su res-
ponsabílidad, pues de él dependerá realizar inspecciones, cáteos,
apoyo en levantamiento de cadáver, entre otras de sus funciones.
En ese contexto, una de las funciones principales que debo reali¬
zar con especial atención es la entrevista que es el procedimiento
utilizado por la policía para obtener información respecto a la
ocurrencia de un hecho delictivo a través de una serie de pregun¬
tas dirigidas a la víctima o a un potencial testigo, cuyo objetivo es
la obtención de información útil para la indagación e investiga¬
ción de los hechos.
Es decir, el policía de investigación debe concentrarse en la
investigación de campo solamente. En este sistema, bajo la fun-
ción de investigación la policía debe ser un instrumento de los fis-
cales, poro completamente independiente de ellos. Por su parte,
relación de la policía con el Ministerio Público respecto de sus
comunicaciones en el marco de la investigación de un delito en
particular* se realizará en la forma y por los medios más expedí’
posibles, sin perjuicio de que queden en los registrus policiales
vos.

127

Escaneado con CamScanner


trueno m SISTEMA nFNAi AOJÜATOEia
1
GUIA f'AffA tL

cj PérííW
» quienes se les
Les peritos, SOP aquilas personas
practica de a encía
atrihÿ
o arte.m ,
capacidad técnico-científica o
esta orientado hacla Unÿ
leúdenla en un sistema acusatorioesto por resguardar el
torionda do los servicios periciales,procesal entre la |*J
pió de contradicción y la igualdad acusaciótl
defensa Los peritos sun aquellos personé que puodün
cen a 103 servidos periciales de t&s Procuradurías y a otra instétu.
cion, ya sea público o privada. En él
proceso penal auxilian
partes de ade lo fase de investigación y durante el juicio oral, don.
de serán preaoii codos como testigos pora explicar en audiencia el
resoltado de su informe y/o dictamen. Algunas de las f uncí ones,
son: apoyar a quien !e solicite de su experticia para un proceso
penal , realizar los estudios y dictámenes correspondientes ai ca$o
y explicarlos en audiencia de juicio oral.
Lo trascendente en este sistema es que los peritos, ya sean
publico? o privados, deberán exponer sus dictámenes en Audien¬
cia, para asi probar allí su experticia en el caso concreto, no basts
con presentarse a) juicio sólo para dar lectura a su dictamen, tie¬
nen que exponerlos de forma clara para someterse al i ntf irroga to¬
rio y conirain te irroga torio.
Además de lo anterior* respecto del tema de peritos es des-
tacable que, cuando se realice un peritaje sobre objetos que se
consuman al ser analizados, no se permitirá que se verifiqué el
primer análisis sino sobre la cantidad
estrictamente necesaria
para ello, a no ser que su existencia ¿¿ea
escasa y los peritos no
puedan emitir su opinión sin
consumirla por completo. Éste úb
timo supuesto o cualquier otro
semejante que impida que cOT
posterioridad « practique ,m
peritaje independiente, debera ser
,, !í1,Sterb
PÚh,ÍC0 al tensor del imputado-?

lo
Jes paitos de amba, ;de manera
m HAftíí;\bAw. SáLVATE c LerecJio proceso! ptwui. vp. p- .J.S“
128

Escanesdo con UamScanner


LECCIóN 3. 6ASK DEL HUEVO SISTEMA DE JUSTTCIA PENAL

«jtiíunÉa practiquen
el examen, o bien para que el perito de la
acuda a presenciar la realización de peritaje. En estos
defensa pericial deberá ser admitida
casos, la como medio de prueba, no
perito designado por el defensor del imputado no
abitante que ela la realización del peritaje, o éste omita desig liar
compareciere
uno para tal efecto.'"

d) Víctima

El análisis de la figura de la víctima se ha convertido en un terna


de suma importancia; la Declaración sobre los Principios Fun¬
damentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso
de Poder es la primera norma internacional de ámbito general o
universal que tiene por objeto el derecho de las personas en situa¬
ción de víctima.
Existen diversos instrumentos internacionales que esta¬
blecen derechos a las víctimas, tanto regionales como univer¬
sales. además de resoluciones importantes en la materia de la
Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, como
son: la resolución 40/34 adoptada el 29 de noviembre de 1985,
que contiene la declaración sobre los principios fund amóntale 9
de justicia para las victimas del delito y del abuso de poder; la
resolución 43/113 de 18 de diciembre de 1992 que versa respecto
de las víctimas de desaparición forzada, la declaración sobre la
protección de toda3 las personas contra las desapariciones forzo¬
sas y 205/35 del 19 de abril de 2005 que contiene los “principios y
directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones
lD anide
stas de las normas internacionales de Derechos Humanos
Vdo violaciones graves del Derecho internacional Humanitario a
]
Arpone r recursos y obtener reparaciones.
T
En el ámbito regional, las recomendaciones de la Comisión
de Derechos Humanos y las resoluciones de la
S]
Cft, Artículo 274,
del Código Nocional de Procedimientos Penales 2015.

129

Escaneadocon CamScanner
GUíA PARA £L ESTUDIO DEL SISTEMA PEN*L ACUSATORJO

Corte Interamericana de Derechos Humanos son una fueru.


portante de precedentes para la implementation de n0¡. 'ÿu
interpretación de los derechos contenidos en las normas conj!
C

cionales, lo que amplía el marco normativo a tener en cuentÿ


eri
materia de derechos y garantías de la víctima,
El Estado mexicano, ha transitado por un conjunto <1.
reformas que han creado un marco normativo garantía
materia de protección a las víctimas, con las cuales ha i0gra
do cumplir diversos compromisos internacionales al impida
consolidar un derecho integral de las víctimas en materia
y de derechos humanos. Una de las principales reformas que
ha dado como resultado avances significativos en materia de
víctimas es la reforma en materia de justicia penal y seguridad
pública, publicada en e! Diario Oficial de la Federación el 18 de
junio de 2008.
Los derechos consagrados por la reforma en el apartado C
del articulo 20 Constitucional, son un claro ejemplo del esfuerzo
por armonizar la Constitución Federal, junto con las leyes re¬
glamentarias, a instrumentos internacionales que protegen los
derechos de la victima en el ámbito penal.
Aunado a lo anterior, el 9 de enero de 2013 se publicó en el
Diario Oficial de la Federación la Ley General de Víctimas (LGV).
la cual tiene como objeto Ja protección más amplia de los derechos
de las personas en situación de víctima del delito y de violas
nes a derechos humanos, en especial, el derecho a la asistencia,
protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, debida
diligencia y todo# los demás derechos consagrados en la cPítftf.
en los Tratados Internacionales de derechos humanos de los qU1,
el Estado mexicano ea parte y demás instrumentos de derecha
humanos.
En cuanto a Ja definición de víctima, se tiene qué es 8ÿ*.ÿ
lia persona que "directamente sufre el riesgo del menosprÿ1

130

Escaneado con CamScanner


¥
Lección 3, BASES Oéí NUEVO SISTEMA Dé JUSTICIA PENAI

bien jurídico contra el cual se dirigió el hecho punible obÿ


El Derecho Penal moderno incluyo en
to del procedimiento.
de víctima a ciertos entes colectivos (asociaciones
el concept0 fundaciones o sociedades)’"112
intermedias, En eí concepto eti¬
mológico de víctima se entiende como la “persona o animal sa*
crífteada o que se destina al sacrificio3’1’13 este concepto, fue evo¬
el paso del tiempo y posteriormente se empieza
lucionando con
hablar de lapersona quevoluntariamente se sacrifica por algo,
o también se evoluciona hasta entenderla como aquel sujeto
que sufre por culpa de otro,
En diversos congresos que trataron el concepto de víctima de
forma más científica fueron on el seno de la ONU, en el VI Congreso
de Caracas Venezuela celebrado en 1980 y el VII Congreso que se
llevó ñ cabo en Milán Italia. En estos se determino que la víctima
era "la persona que había sufrido una pérdida, daño o lesión, sea
en su persona propiamente dicha, su propiedad o sus derechos
humanos, como resultado de una conducta que englobe alguna de
estas hipótesis:
1. Aquellos hechos que constituyan una viciación a la legisla¬
ción penal nacional.
2, Que suponga un delito bajo el Derecho Internacional.
3. Que de alguna forma implique un abuso de poder por parto
de personas que ocupen posiciones de autoridad política o
económica,

Conformo se fue conc re tizando el concepto de víctima se lle¬


gó a la siguiente concepción que nos ofrece la Asamblea General
dejaciones Unidos.311
MAltid. JüUO. Derecho proceso! penal, op, cit.t p. -J tí.
Diccionario de la Reai Academia Española, on line 2ft de ¿eptiemhre de
2009.
Resolución nprobmla par ka Asamblea General el ECi de diciembre de
2005. Principios y directrices haricot? sobre el derecho de tas victimas

131

Escaneadocon CamScanner
GldA PARA PL PSTIJQtO
SISTEMA PENAL ACUSATORIO
(...)
documenta, se entenderé
S. A los efectos del presente porÿ.
m& a;
sufrido dañas
individua, 0
a) Toda persone que haya
lectivamente, incluidas lesiones físicas o mentalÿ *
fri miento emocional, pérdidas económicas o m(.noscaL
de derechos funds men tales, como
&us consecuencia ¿
acciones u omisiones que constituyan una violación ma
nifiesta de las normas internacionales do derechos hy
manos o una violación grave del derecho internadoCí,:
humanitario;
b) Toda persona que, al intervenir para ayudar a una %
tima o impedir que se produzcan nuevas violaciones, su*
fra daños físicos, mentales o económicos;
c) De conformidad con el derecho interno, una persona ju¬
rídica, el representante de una víctima, una persona a
cargo o miembro de la familia inmediata o dei hogar de
la víctima directa.
9. La condición de víctima de una persona no dependerá de si el
autor de la violación ha sido identificado, aprehendido, juÿ
gado o condenado.

La definición de la ONU no hace diferencia entre víctima y


ofendido, pero en nuestro Derecho Mexicano se entiende que la
primera es quien sufre una lesión a sus bienes jurídicos tutela¬
dos, y la segunda es quien no viéndose directamente vulnerado
en sus derechos sí es afectado indirectamente por una conducta
delictiva. En la Constitución (artículo 20, apartado C) los dere¬
chos de la víctima que se reconocen son;
1. Denunciar el delito,
2. Recibir asesoría jurídica.

* «ola*«w» «amista
humanos y de
de
normas internacionales * ***?
las
volacioncsg raves
del derecho
a interponer recursos y obtener reparaciones,
internacional humané
artículo 8 y 9.

132

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 3. BASES DéL
NUEVO SíSTEMA DE
JUSTICIA PENAL

3. Recibir atención médica y Psicológica.


4. A solicitar medidas cautelares y
para su protección. Providencias necesarias
5. A que se le repare el daño
6. Al resguardo de su identidad y datos
personales si así lo
desea.
7. Ser informada de sus derechos y del
desamar del „procedí-
j-
miento penal si lo solicita.
8. Coadyuvar con el Ministerio Público
cesado así lo desee
a investigación y durante todo el proceso, aportando en
todos
0b elementos de prueba ayuden
W al esclarecimiento de
los hechos,

9. Ebtai presente en las audiencias y si así lo desea intervenir


en ellas.
10. interponer recursos e impugnar ante autoridad judicial las
omisiones del Ministerio Público.
Lo que es de resaltar, es que bajo los lincamientos del siste¬
ma acusatorio la víctima respecto de la acusación puede previo a la
fecha fijada para la realización de la audiencia intermedia, consti¬
tuirse en acusador coadyuvante y en tal carácter, por escrito podrá;
1. Señalar los vicios materiales y formales del escrito de acu¬
sación y requerir su corrección.
2. Ofrecer la prueba que estime necesaria para complementar
la acusación del Ministerio Público.
3. Concretar sus pretensiones, ofrecer prueba para el juicio y
cuantificar el monto de los daños y perjuicios,
por
El acusador coadyuvante deberá formular an gestiwii
crito y le serán aplicables, en lo conducente, las
Publico. La
*7™ÿ*
clon
participación
vistes para la acusación del Ministerio

133

Escaneado con CamScanner


%

GULA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PCMAI ACUSATORIO

de la vícti ma u ofendido tomn acusador coadyuvante no i


facult ades concedidas por ley al Ministerio Público, ni le exiÿ3
a
de sus responsabilidades.
Debe quedar claro que si los fines del proceso penal son el
esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, que el (.‘u]j>a
ble no quede impune y 3a reparación del daño, esta última es ]a
principal intensión de la victima y/u ofendido, pues los dos pn.
meros son fines primordiales del Ministerio Público, si la víctima
tuviese un interés diferente a la reparación del daño, podría ritos
caer en la venganza privada. Así las cosas, una reparación inte-
gral de la victima según la Ley General de Víctimas propia le*
gislación de víctimas que al efecto se realice deben incluir las
siguientes medidas:

1. Restitución.
2, Rehabilitación.
3. Compensación.
4. Satisfacción.
5. No repetición.
La restitución. Busca devolver a la víctima a la situación
anterior a la comisión del delito o a la violación de sus derechos
humanos. Las víctimas tendrán derecho a la restitución en sus
derechos conculcados, asi como en sus bienes y propiedades si
hubieren sido despojadas de ellos. Las medidas de restitución
comprenden, según corresponda:

1. Restablecimiento de la libertad, en caso de secuestro o


aparición forzada.
2. Restablecimiento de los derechos jurídicos.
3. Restablecimiento de la identidad.
4. Restablecimiento de la vida y unidad familiar.
5. Restablecimiento de la ciudadanía y de los derechos políúÿs

134

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 3. BASES OEL NUéVü SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Q pegreso digno y seguro al lugar de residencia*


rj Reintegración en el empleo,
&. Devolución de todos loa bienes o valores de su propiedad que
hayan sido incautados o recuperados por las autoridades in¬
cluyendo sus frutos y accesorios, y si no fuese posible, el
pago de su valor actualizado. Si se trata de bienes fungíbles,
el juez podrá condenar a la entrega de un objeto igual al que
fuese materia de delito, sin necesidad de recurrir a prueba
pericial,
La rehabilitación. Busca facilitar a la víctima hacer fren¬
te a los efectos sufridos por causa del hecho punible o de las vio¬
laciones do derechos humanos. Las medidas de rehabilitación in¬
cluyen, entre otras y según proceda, las siguientes;

1. Atención médica, psicológica y psiquiátrica especializada.


2. Servicios y asesoría jurídicos tendientes a cualificar el ejer¬
cido de los derechos de las víctimas y a garantizar su disfru¬
te pleno y tranquila.
3. Servicios sociales orientados a garantizar el pleno restable¬
cimiento de los derechos de la víctima en su condición de
persona y ciudadana.
4. Programas de educación orientados a la capacitación y for¬
mación de las víctimas con el fin de garantizar su pleno re¬
integro a la sociedad y la realización de su proyecto de vida.
5. Programas de capacitación laboral orientados a lograr el
pleno reintegro de la víctima a la sociedad y la realización
de su proyecto de vida.
6* Todas aquellas medidas tendentes a reintegrar a la víctima
a la sociedad, incluido su grupo o comunidad.
La compensación. La cual ha de otorgarse a la víctima de
forma apropiada y proporcional a la gravedad del hecho punible

135

Escaneado con CamScanner


(ft

Gul* PARA EL tsiuDio nn JtsifwA F'INAL ACUSATORIO

cometido o de 1:i violación de derechos liumimoH sufrida y


do en cuenta Ins circunstancias de crtdrt CHHü. Kstn KU m¡tr *'h
por todos ios perjuicios, sufrimientos y pmlidun uconómiiMu
evaluabas que sean consecuencia do lu comisión do hu do|i[,)H Ni'hte
de la violación de derechos humanos, y debería incluir el error
dicta!. Estos perjuicios, sufrí mientOH y pérdidas incluirán,
otros y como mínimo;
1. La reparación del daño sufrido en la integridad física de Fn
víctima.
2. La reparación del daño moral sufrido por Ja victima o ][la
personas con derecho a la reparación integral, entendiendo
por éste aquellos efectos nocivos de los hechos del caso que
no tienen carácter económico o patrimonial y no pueden &er
tasados en términos monetarios. El daño moral comprende
tanto los sufrimientos y ías aflicciones causados a Jas víc¬
timas directas e indirectas, como el menoscabo do valores
muy significativos para las personas y toda perturbación
que no sea susceptible de medición pecuniaria.
3. El resarcimiento de los perjuicios ocasionados o lucro cesan¬
te, incluyendo el pago de los salarios o percepciones corres¬
pondientes, cuando por lesiones se cause incapacidad pam
trabajar en oficio, arte o profesión.
4. La pérdida de oportunidades, en particular las de educación
y prestaciones sociales,
5. Los daños patrimoniales generados como consecuencia de
delitos o violaciones a derechos humanos.
6, El pago de los tratamientos médicos o terapéuticos que,
como consecuencia del delito o de la violación a los derechos
humanos, sean necesarios para la recuperación de la salud
psíquica y física de la víctima.
La satisfacción. Es una medida de carácter no pecuniario
que consiste en realizar acciones tendentes a reconocer y resta-

136

Escaneadocon CamScanner
LECQóN 3. &A5S c a,
NUEVO saiEMA DE JUSTICIA PEHAI

bleccr la dignidad de la víctima y difundir la verdad de lo sucedi¬


do. Las medidas de satisfacción proporcionan bienestar y contri¬
buyen a mitigar el dolor de la víctima y entre otras se enuncian
las siguientes:

1. La verificación de los hechos y la revelación pública y com-


pleta de la verdad» en la medida en que esa revelación no
provoque más daños o amenace la seguridad y los intereses
de la víctima, de sus familiares, dolos testigos o de personas
que han intervenido para ayudar a la víctima o para impe¬
dir que se produzcan nuevos delitos o nuevas violaciones de
derechos humanos.
2. La búsqueda de las personas desaparecidas y de los cuerpos
u osamentas de las personas asesinadas, así como la ayuda
para recuperarlos, identificarlos y volver a inhumarlos se¬
gún el deseo explícito o presunto de la víctima o las prácti¬
cas culturales de su familia y comunidad.
3. Una declaración oficial o decisión judicial que restablezca la
dignidad» la reputación y los derechos de la víctima y de las
personas estrechamente vinculadas a ella.
4. Una disculpa pública de parte del Estado, los autores y otras
personas involucradas en el hecho punible o en la violación
de los derechos, que incluya el reconocimiento de los hechos
y la aceptación de responsabilidades.
5. La aplicación de sanciones judiciales o administrativas a loa
responsables de las violaciones de derechos humanos.
6. La realización de actos que conmemoren el honor, la dig¬
nidad y la humanidad de las victimas, tanto vivas como
muertas.
No repetición. Son aquéllas medidas que se adoptan con el
fin de evitar que las víctimas vuelvan a ser objeto de vioiacionea
a SUR derechos, y para contribuir a prevenir o evitar la repetición
de actos de la misma naturaleza, estas consistirán en lo siguiente:

137

Escaneadocon CamScanner
GUIA PAíA EL ESTUDIO DEL SISJFMA PENAL ACUSATORIO

1. K1 ejercicio de un control efectivo sobre las autoridad


seguridad pública y procuración de justicia, para que
a
S(J
tuor se ajuste a los principios de legalidad, honradez
1
tad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en
el de
empeño de sus responsabilidades.
2. La garantía de que todos los procedimientos penales y
ministra ti vos se ajusten a las normas nacionales e interna
ciunales relativas a la competencia, independencia e impÿr
cialidad de las autoridades judiciales y a las garantías del
debido proceso.
3. El fortalecimiento da la independencia del poder judicial.
4. La limitación en la participación en el gobierno y en las ins
tituciones políticas de los dirigentes políticos que hayan pla¬
neado, instigado, ordenado o cometido graves violaciones de
los derechos humanos.
ñ. La protección por parte de los profesionales del derecho, la
salud y la información.
6. La protección por parte de los defensores de los derechos
humanos,

En el tema de víctimas, para esta autora, un tema funda¬


mental es el cumplimiento de uno de los fines del proceso penal
que es la reparación del daño, ¿qué pasa si el sentenciado no pue-
do pagar la reparación del daño? Kn esta interrogante entra la
imperiosa necesidad de regular un fondo de ayuda estatal en el
cual una vez que se tenga la determinación de la calidad de vio
tima ya sea por sentencia de culpabilidad o por el reconocimien¬
to de dicha calidad, el Estado de manera subsidiaria pa£ÿe a
víctima* evitando así su doble victimization en la ejecución de la
sanción; y posteriormente sea el Estado el encargado de cobrar o
ejecutar la sentencia respecto del pago de reparación del daño al
sentenciado,

138
_ vu*:
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 3, BASES SISTEMA DE JUSTICIA PFNAL

e) Asesor .Jurídico de ta Victima

En la reforma constitucional de 2008, se introduce la figura del


acusador coadyuvante como un derecho de la víctima, a éste se
le reconoce la calidad de parte para todos los electos legales. El
acusador coadyuvante es “quien puede perseguir penalmente al
acusado, al lado da la fiscalía adhiriendo su acción, o en forma
más independiente junto a la ejercida por él, asumiendo el pa¬
pel de querellante adhesivo o conjunto según se lo permita la lev
procesal"1'ÿ
Los abogados acusadores son los asesores de la víctima, es¬
tos son de carácter público o privado, ya que trabajarán en con
junto con el Ministerio Público o bien por su parte cuando se trate
de acciones penales privadas. El Código Nacional dispone lo si¬
guiente:

Artículo 17. Derecho a una defensa y asesoría jurídica adecuada


e inmediata.
La defensa es un derecho fundamental e irreminciable que
asiste a todo imputado, no obstante, deberá ejercerlo siempre
con la asistencia de su Defensor o a través de éste. El Defensor
deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado, con cédula
profesional,
Se entenderá por una defensa técnica, la que debe realizar el
o el Defensor
Defensor pa rticular que el imputado elija libremente
público que le corresponda, para que le asista
desde su detención
y a lo largo de todo el procedimiento, sin perjuicio
de los actos de
pueda llevara ca o
defensa material que el propio imputado
contar con un Asesor jurí-
La victima u ofendido tendrá derecho , en los térmi¬
dito gratuito en cualquier etapa del procedimiento
nos de la legislación aplicable.

op.
1ÿ5 MAJCH, JULIO, Derecho procesal penal-
139

Escaneado con CamScanner


GUíA PARA EL ESTUCHO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
*
Correspondo órgano jurisdiccional velar sin preferencia,a
n)
desigualdades por !a defensa adecuada y técnica del n*

En ese entendido, la víctima contará con asesores jurídi


quienes según la Ley General de Victimas podrán:
eos,

1. Realizar la entrevista inicial a las víctimas y testigos píira


valoración del caso y planeación de la asistencia y atendí
adecuada.
2. Llevar el registro de los casos iniciados, así como de su se-
guimiento y resolución.
3. Proporcionar asesoría a las víctimas.
4. Gestionar la atención médica y psicológica de urgencia para
las victimas.
5. Acompañar a las víctimas durante el desahogo de diligen¬
cias. si es necesario.

6. Brindar orientación e información a las víctimas sobre sus


casos.
7. Gestionar alternativas para la búsqueda de una solución a
su problemática social mediante enlace con otras dependen¬
cias y entidades de la Administración Pública del Estado o
el municipio, u organismos públicos o privados.
8. Realizar los trámites necesarios para el traslado de las víc¬
timas a las diversas dependencias y entidades de la Admi
nistración Pública del Estado o deí Municipio, vi organismo»
públicos o privados para completar la atención integral.
9. Dar seguimiento a las acciones y actividades relacionadas
con la asistencia, atención y protección a víctimas.
10. Las demás acciones que requieran en el proceso.

140
Escaneado con CamScanner
í recio N 3, BASES DEL NUEVO SISTEMA OE JIííUCIA PENAL

Kite Qscsov podrá pertenecer al orden federal o local, con la


s ticfi de ser un servicio gratuito con capacidad técnica
eiiraictcví defensa de lo¿ intereses de la víctima u ofendido en
v ética pfira
cualquiera de las etapas del proceso penal, ya sea en la investiga¬
ción la intermedia o el juicio ural.
Las características que debe cumplir un asesor jurídico de
víctima son: tener título de licenciado en Derecho o Abogado, cort
cédula profesional, así como en el caso de parlantes indígenas,
tener cotí oci miento de su lengua y cultura, Sobre los derechos
sustanciales que deberá vigilar, se encuentran diversos, pues és¬
to* dependen de la etapa procesal en que se encuentre la víctima
u ofendido y las pretensiones que la misma desee; pero, indiscu¬
tiblemente siempre deberá vigilar que sea informada sobre sus
prerrogativas constitucionales y legales, aunado a su inalienable
derecho a recibir atención médica y psicológica si así lo requiere
y desea junto con su derecho a la reparación del daño.
Con la creación de la figura del asesor jurídico de la víctima
¿e Fortalece la participación de la víctima y/u ofendido en un pro¬
ceso penal lo cual genera el cumplimiento de tratados internacio¬
nales de los que México os parte y de las resoluciones en materia
d« derechos humanos. Lo anterior, porque para nadie es extraño
que el reconocimiento de los derechos de las víctimas ha tenido
gran relevancia en la transformación del sistema jurídico mexi¬
cano: esos cambios se han realizado en la Consíifucion Política de
ios Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). en las Leyes Generales,
Federales y de las Entidades Federativas, asi como por la Supre¬
ma Corle de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Sí bien, en la CPEUM no se menciona como tal la figura del
asesor jurídico do la víctima, sin embargo, se le dan derechos que
n° podría realizar de manera directa, por lo que conforme al prin¬
cipio de igualdad se contempló la atención por parte de abogados
capacitados para su defensa y ayuda en el proceso penal.

141

Escaneadocon CamScanner
i
Gm PAI? A EL isiunioíífi SLSTIMA PCNAI ACUSAIOKJO

3.2.3 Kti la Función do Defensa

Ln iloft'iiiin os mm do IEIS fimeinnos principales en un prfJ


penal. ollu porque* ol inculpado no esta en condiciones
do ütÿ,ÍJ
dor sólo iodos las posibilidades do defensa o recursos qUíí '
tenor su causo. La defensa a elección del inculpado pmÿe* H
privada üpública, En cl primerease, el asumirá los gastos
defensa y en el segundo el Estado, bajo una lógica de debido prÿÜ
ceso y por asi estar contemplado en los diferentes
internacionales.
instruments
El defensor sea público o privado tiene diversas funciones
dependiendo de la etapa procesal en quo se encuentro, por ejem¬
plo: en la etapa de investigación debe ser también un investiga¬
dor. pero de intereses afines al inculpado; en la etapa intermedia
debe ofrecer los medios do prueba con la que comprobará su pre-
tensión: y en la audiencia do juicio oral debe interrogar y contra
interrogar para poder defender con decoro y habilidad los intere¬
ses de su cliente.
En la constitución el derecho a la defensa quedó amplia
mente reconocido bajo diversos preceptos de los artículos 17 y 20
constitucionales. En el artículo 17, se expresa que la Federación,
los Estados y el Distrito Federal garantizarán la existencia de
un servicio de defensorio pública de calidad para la población
y se asegurarán tas condiciones para un seruicio profesional de
carrero para los defensores. Las percepciones de los defensores
no podrán ser inferiores a las que correspondan a los agentes del
Ministerio Publico. En el artículo 20 se establece como derecho
de toda persona imputada ser defendido por un abogado, el cual
elegirá libremente incluso desde el momento de su detención, sí
no quiere o no puede nombrar un abogado, después de haber sido
requerido para hacerlo, el juez le designará un defensor público.
También tendrá derecho a que su defensor comparezca en todos
los actos del proceso y ésto tendrá obligación de hacerlo cuantas
veces se le requiera.

142

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 3. BASEí DFL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

lns vosÿs de dofensoría se establece el derecho a ser


siempre bajo defensa técnica adecuada, concediéndole
1
4l píiríi
prcpñi'AL' pruebas y obtener la comparecencia de tes-
flÿníás de garantizarse que el inculpado tenga acceso a
de la investigación ministerial con la oportunidad
10 comparecer ante el juez.
bid a aSites ele
ts dcstacabk que el Código Nacional da Procedimientos
penáis contempla a la defensa adecuada como un derecho que hu-
incluso sobre la decisión de elección de defensor
1lÿlice
T
el imputado, el órgano jurisdiccional conforme lo dispo-
, <>| articulo 121, podrá determinar en caso de que advierta
¡L<? existe una manifiesta y sistemática incapacidad técnica del
ofensor, pedir que la defensa se retire previniendo al impúta¬
lo para que
designe otro. Si se trata de un defensor privado, el
imputado contará con tres días para designar un nuevo defensor,
Si prevenido el imputado, no se designa otro, un defensor público
será asignado para colaborar en su defensa,
Eu derecho y la acción anterior, no rompe principios del de¬
bido proceso, pues si se relaciona con la debida defensa, se puede
estudiar como un derecho humano.

a) imp i¿fatfo

El imputado es “el sujeto en contra de quien existen sospechas de


que cometió un hecho que la ley señala como delito"136 a través
del proceso y según avancen las investigaciones recibe diversos
nombres como:
1. lndic ia do- Existen datos de pr ueb a do que cometió un deli¬
to, pero no se ha formulado imputación.
2. Imputado. Se ha formulado imputación, es decir, la comu¬
nicación de que se le está investigando.
13& BAEKACAH SALVAITKHüA, CARLOS, op. cií.. p. 212,

143
t .

Escaneadocon CamScanner
”ÿÿ1

EL ÉiTuDlO D£l
SISTEMA PEN>L ACUWCPIQ
GtM PAfrA
¿

XaA0 acusación, y por tanta,


3. Acusado- Se le b«
híin dada a conocerlas?
fÿtell6iones punitivas del E
* tío
le
cuando ya se dirf
Sentenciado °cxCuipado. Es
*
(/
I.
culpabilidad. Uíla '

solucicm respac o de su
además de todos sus
Al imputado le
todos los elementos q apoyen el esclarecimiento he
derechos-„
dienC,as y si asi lo
defensa y estar presente.
ellas. Lo mas P
tan- en ir en **ÿnU¡esquetenerse en claro que elitl,
desea, ,n.
culpado -oblen seo bre le de- es un sujeto
del procese y no un ‘>b*“ recordando que hast <JÜ(!
no se su 6
la
™dad
¿1 es sólo un sospechoso
presunción de
en Un
procedimiento y * inocencia.
Existe una fuerte discusión doctrinal respecto al momento
en que el inculpado decide declarar, ya que aún no se establece
si debe o no contestar las preguntas del Ministerio Público bajo su
derecho a no auto incriminarse. Por su parte, ios que mencionan
como afirmativo el deber de contestar las preguntas de la fiscalía
se cuestionan si el inculpado tiene derecho a mentir. 17 Según la
opinión dominante existe el deber de decir la verdad. A mi juicio
si el imputado decide declarar debe contestar todas las preguntas
sin importar quien las. realice, ya que, si no contesta al Ministerio
Público, el órgano jurisdiccional no tendrá la información necea¬
ría para tomar una decisión justa y, además el no contestar va en
contra del principio de igualdad entre las partes. Como dirían en

__
México el que nada debe, nada. teme.
del
culpado al LmeñtoSÿtomartedccI in!ÍSde 108
?ercchoa
Aclaración preliminar o en jw
cío se debe verificar a J"T P”*en.c,a de su defensor, si fue
en etapa preliminar que se enenentre
_
rendido en forma libre' vo,untaria
uní f que se haya
e informada. Algunos de los
137 JURGEN BAO/A orar . / a* ccn ceP( os procesa tes y principé
procesa!es. in í roduceión n
casos, 3a. edición, Dcpÿlÿ
Buenos Aires Argentina, JÿStí p ¡cÿ
144

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 3, BASES DEI JMUEVQ SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

se reconocen paro el imputado durante el


derechos queCódigo procedí
miento en el Nacional de Procedimientos PénaleS son:
t, Ser consider oda y tratado como inocente hasta que se de¬
muestre su responsabilidad.
1. Comunicarse con un familiar y con su defensor cuando sea
detenido* debiendo brindarle el Ministerio Público todas las
facilidades para lograrlo.
3, Declarar o a guardar silencio, en el entendido que su silen¬
cio no podrá ser utilizado en su perjuicio.

4. Estar asistido de su defensor al momento de rendir su dedo-


ración. así como en cualquier otra actuación y a entrevistar¬
se en privado previamente con él.
5. Que se le informe, tanto en el momento de su detención
como en su comparecencia ante el Ministerio Público o el juez
de control, los hechos que se le imputan y los derechos que le
asisten, así como, en su caso, el motivo de la privación de su
libertad y el servidor público que la ordenó, exhibiéndosele,
según corresponda, la orden emitida en su contra,
6. No ser sometido en ningún momento del procedimiento a
técnicas ni métodos que atenten contra su dignidad, induz*
can o alteren su libre voluntad.
7, Solicitar ante la autoridad judicial la modificación de la me¬
dida cautelar que se le haya impuesto, en los casos en que so
encuentre en prisión preventiva,
8. Tener acceso él y su defensa a los registros de la investiga¬
ción, así como a obtener copia gratuita de los mismos.
9. Que se le reciban los medios pertinentes de prueba que
ofrezca, concediéndosele el tiempo necesario para tal efecto
y auxiliándosele para obtener la comparecencia de las per¬
donas cuyo testimonio solicite y que no pueda presentar di¬
rectamente.

145

Escaneado con CamScanner


ti.** VAHA II 1MIIOIO MMfMA H NAl AMJ',ATOHO

Id Srr ju/ÿidcMíu audiencia por un Tribunal de enjuiciinnirimíJ


1I Tener imu deleiiwi mleeurida por tío mi licenciarla en
derecho ti ahogado titulado, con cédula prolümonn!, ¡j|
el. y,ii;i lihivmcnl c incluso desde el momento (le KU deten*
emn y, u fu Un de cale, ] »o r <ÿ! dcfuiiHur publico que le corren,
ponda, usí como a reunirse o entrevistarse con él en estricta
rnnliduiiciulidml,
Ui Ser asistido gratuitamente por un traductor o intérprete en
e] caso de que no comprenda o hablo el idioma español,

\'A. No sor expuesto a los medios de comunicación.


I I. Solicitar desde el momento de su detención, asistencia so¬
cial para tos menores de edad o personas con discapacidad
cuyo cuidado personal tenga n su cargo.
Ib tino so informe a la embajada o consulado que corresponda
cuando sea detenido, y se le proporcione asistencia migrato¬
ria cuando tonga nacionalidad extranjera.

Con las ["unciones anteriores so busca dar las lineas bases de


una defensa léeme ti y adecuada para el sistema penal acusatorio
tli* México,

b) Deferí so res Pú blicos


Uis defensores públicos son quienes representan en un proce¬
so penal ios intereses del imputado; el defensor es considerado
un auxiliar más dentro de un engranaje donde se interactúa con
otros sujetos, como el juc% que basado on las diversas posiciones
y on los hechos probados busca llegara la justicia. De ahí el doble
papel del de fonaor como colaborador esencial dentro del proceso por
una jan ti; del imputado, y por otra del juca; situación que no pue¬
do conducir a errores respecto de los intereses que le corresponde
salvaguardar y que justifican su encargo.138
\,\H IWIWUH del I WHU Oral en el Sistcnu. Penal
Acusatorio Colombiano,
AíodfWa Inxlrumawl fmra Defensorÿ apoyado por Agencia de &

116
Escarceado con CamScanner
LECCIóN 3. BASES DEL MUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

En reforma constitucional se establece que la defensoría


pública en ningún caso podrá tener honorarios inferiores a los del
MinisteriodePublico, con la finalidad de estimular su trabajo en
igualdad posición económica. En México un ejemplo de la de¬
fensorio públicaLeyes la regulada por la Ley Federal de Defensorio
pública. Esta tiene por objeto regular la prestación del ser¬
ado de defeuaoría pública en asuntos del fuero federal, a fin de
garantizar el derecho a la defensa en materia penal y el acceso a
la justicia mediante )a orientación, asesoría y representación ju¬
rídica en materia administrativa, fiscal y civil derivada de causas
panales, El servicio de defensor!a pública es gratuito y se presta
bajo los principios de probidad, honradez y profesionalismo, de
manera obligatoria. Para la prestación de los servicios de defen¬
dería pública, se crea el Instituto Federal de Defensoría Pública,
como órgano del Poder Judicial de la Federación, con indepen¬
dencia técnica y operativa en el desempeño de sus funciones.

cj Defensores Privados
El defensor privado a diferencia del público, no depende de una
institución de gobierno, es la persona que cumple el papel de asis¬
tente técnico del imputado en materia jurídica. En este nuevo
sistema de justicia penal, el reto para el defensor privado es la in¬
versión para su capacitación en el sistema, ya que en sus manos
se encuentra la libertad o patrimonio de una persona que confia
en é! y en $u preparación.

3H2.4 En la Función Jurisdiccional

Tradicional mente se ha definido la jurisdicción como la "función


pública realizada pur órganos competentes del Estado, con las
formas requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de jui-
ÍLRtainiTu nidos para él Desarrollo Internacional, USAID/Colombiii,
2005, p. 13,

147

i
Escaneadocon CamScanner
FENM ACUSATORIO
GUIA PASA EL ESTUDIO DEL SISTEMA

partes, con ol objeto de<¡)rirn¡r


CíO. SC determino el derecho de liu jurídica,
sus conflictos v controversies de relevancia mediante d0
cisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente
do ejecución A JJ!I
factibiea
El sistema acusatorio* busca limitar la función de los jUeCfi8
única v ex elusiva moa Le al ejercicio de la función jurisdiccional y
no saturarlos con tareas que no respondan a su función encomen¬
dada. Por ello, vale la pena recordar esta definición que identifi.
cu In función jurisdiccional con la tarea de dirimir controversia
mediante la determinación del derecho de las partes de manera
vinculante con la autoridad de cosa juzgada. Es decir, un Código
podría ser inconstitucional si otorgara a los jueces atribuciones
que no fueran propios de la función jurisdiccional y resultarán ím
compatibles con ella. Por ejemplo, se pueden atribuir las funcio
nes de carácter administrativo, o las de conducir la investigación
dd delito o formular la acusación, por más que sean ejecutadas
por jueces diferentes, Hn
Ahora bien, en este nuevo sistema de justicia penal, la ju¬
risdicción será ejercida por tres tipos de órganos, dependiendo de
las controversias que se sometan a su consideración:
1. Juez de control. Resolverá todas las controversias que de¬
ban ser resueltas con anterioridad a la audiencia de juicio
oral y emitirá las determinaciones reservadas a la autori¬
dad judicial.
2. Tribunal de enjuiciamiento y /o Juez Oral. Tendrá la facul¬
tad de dirimir, en audiencia oral y pública, la controversia
principa! entre acusación y defensa sobre la responsabilidad
penal del acusado y la eventual imposición de la pena.

1ÿ9 COUTURE, EDUARDO, Fundamentos del Derecho Procesal


Civiít 3a. Edición,
Buenos Aires, Depalma. 1997. p. 40.
] 10 ALBERTO M. BINDKIL. Introducción at Derecho Procesal Penal, op eit.»
p. 31 7,

148

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 3. BAíES DEL NUEVO SI&IEMA DE JUSTIOA PENAL

* SltriSlrrzirrrr'»”"-
seguridadÿ
la ejecución de una
pena o medida de
JUd,c,al en

Juez de Con tr ol
tiene su fundamento en el artículo 16 constitu-
JSI juez decontrol que los Poderes Judiciales contarán con jue-
cional al mencionar
que resolverán, en forma inmediata, y por cualquier
ec$ de control
medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias pre¬
cautorias y técnicas de investigación de la autoridad que requie¬
f

ran control judicial, garantizando los derechos de los indiciados y


délas víctimas u ofendidos. Deberá existir un registro fehaciente
de todas las comunicaciones entre jueces y Ministerio Público y
demás autoridades competentes, Del mandato constitucional se
desprende que:
1. Los jueces de control dependerán del poder judicial.
2. Sus resoluciones serán inmediatas y por cualquier medio.
incluso medios electrónicos.
3. Resolverán sobre medidas cautelares, ya sean de carácter
personal o real.
4. Resolverán sobre providencias precautorias, las cuales son
previas a la formulación de la imputación.
5. Resolverán sobre técnicas de investigación que requieran
autorización judicial, por ejemplo, una intervención de co¬
municaciones.
6, Deberán garantizar derechos de: imputados, víctimas u
ofendidos y testigos.
7. Deberán registrar todas las comunicaciones que tenga con
los sujetos procesales.
Al juez de control corresponde conocer de las audiencias
eliminares que “son actuaciones por medio de las cuales se ven-
149

Escarceado con CamScanner


GUíA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

tilan asuntos diferentes a la culpabilidad",1»' Conforme al nUe


sistema procesal, corresponden al juez de contiol, entre otragr
siguientes determinaciones:
1. Libramiento de la orden de aprehensión y ratificación de ta
detención en casos de urgencia o flagrancia.
2. Conocer de la audiencia inicial, donde se formaliza la itives*
tigación.
3. Emitir el auto de vinculación a proceso.
4. Autorizar medidas cautelares, providencias precautorias y
técnicas de investigación,
5. Supe r v isar los acuerdos rep ara torios o rest itu torios .
6. Recibir la prueba anticipada.
7, Resolver sobre un procedimiento abreviado.
8. Resolver respecto de la suspensión condicional del proceso,
9. Resolver impugnaciones contra las omisiones del Ministerio
Público en la investigación.
10. Admisión de pruebas y preparación del juicio oral en etapa
intermedia.
11. Emitir el auto de apertura al juicio oral.
En el caso de los jueces de control, resulta importante tener
en cuenta, por una parte, el tipo de controversias que resuelven y
la naturaleza de su función. Las audiencias que presiden no son la
audiencia de juicio oral, por lo que lo actuado en ellas, no tiene el
carácter de prueba de la comisión del hecho ni de la responsabí*
lidad penal del imputado. Su función se dirige a pronunciarse so¬
bre la procedencia de una serie de actos o medidas que afectarán
los derechos del imputado o de la víctima, asegurar la obtención
- *

MI Técnicas del Proceso Oral en el Sistema Penal Acusatorio Colombia"0'


yt
£

rol de jaeces y magistrado el Sistema Penal Acusatorio


apoyado por Agencia de loa Estados Unidos pura el [>tQrTÜ
Coiotnbiÿ>
Internacional, USAID/C» bmbia, 2005, p, £3.

150

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 3.. BASES DEL NUEVO SISFEMA DF JUSTFCIA PENAI

de las fuentes de prueba y preparar la audiencia


o C0]iservación
<le juicio.
Se trata. de jueces con la difícil función el© fusolvcr clu manc¬
¡•a imparcií1!* sobre el potencial conflicto entre la celeridad, el éxi-
de la investigación, la acusación, les derechos de los inculpados
y víctimas. Luego, jurisprudencialmente tendrá que ponderarse
en cada caso la forma Gil que se equilibran esaa dos prioridades
constitucionales del Estado, atendiendo también a cómo se orga¬
nizan los tribunales para tramitar los asuntos y sobre todo cómo
se coordinan con las demás instituciones que intervienen.
ha existencia del juez de control tiene su justificación, desde
una perspectiva doctrinaria en la necesidad de superar necesi¬
dades específicas que tienen que ver más con el desarrollo práo
tico del sistema de justicia penal garantista que con la esencia
misma de la figura del juez en materia penal, El juez de control
tiene dos principales funciones de carácter cautelar y de cogni¬
ción. Las primeras son de vigilar que todos los actos relativos
a la investigación de un hecho que reviste el carácter de delito
sean preservados de manera correcta, además de garantizar los
derechos fundamentales del inculpado y de la víctima. Las se¬
gundas versan sobre determinaciones concretas a pretensiones
específicas de las partes, como el momento del dictado del “auto
de vinculación al proceso" o bien al determinar la sentencia de un
procedimiento abreviado.142
En este marco, se entiende que el juez de control no va a
investigar, ni a estar presente en los cáteos, ni va a realizar direc¬
tamente las intervenciones a los medios de comunicación, tampo¬
co va a tener para sí arraigadas a las personas para investigar¬
as; esto es, evidentemente no se está configurando un juez de
Instrucción, sin embargo los jueces de control sin duda estarán,
íctica y jurídicamente más cercanos a La investigación de lo tra-
Cfr, HIüíNAMDEZ REYES, RI,Né, “Las su jatos procesales en el nueva proceso
Jjonaí- en Juicio oral parted Reforma procesal penal de Ooiaea. Andrés
Jurídico de íus Americas. México 200&. pp. 121 y l££

151

Escarceado con CamScanner


GuU PAPA El ELUDIO GEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

dicional, para vigilar, controlar, avalar yT en su caso, dése*]*


a fi ar
las acciones llevadas a cabo en la etapa de investigación
que se sujeten a reglas más exigentes desde el punto de
rídico, lógico y de respeto a los Derechos Humanos, aju-
vütÿ

b) Tribunal de Juicio Oral

En el nuevo proceso acusatorio* al tribunal de enjuiciamiento


juez de juicio oral le corresponde presenciar el desahogo de Prnÿ
basT el debate entre las partes respecto de éstas y valorarlas para
dictar sentencia y, eventualmente, imponer la pena. Esta auto.
ridad puede ser un órgano colegiado o unitario. Algunas de
funciones del juez de juicio oral son:
1- Presidir la audiencia de juicio oral.
2, Conducir la audiencia de juicio oral.
3. Presenciar el desahogo de pruebas y el debate entre las
partes.
4. Valorar las pruebas para dictar sentencia.
5. Resolver sobre las objeciones.
3. Resolver respecto a la prueba superveniente.
7. Determinar la suspensión de la audiencia de juicio oral.
3. Valorar todo lo actuado en audiencia.
9, Dictar sentencia,
1 0. Fundar y motivar sentencia.
su
Cabe precisar que el tribunal de enjuiciamiento ejerce
jurisdicción en un solo momento, la audiencia de juicio, no
en
antÿ
ni después, de modo que debe realizar todas sus funciones . &
audiencia y sólo debe fallar con ío actuado en ella. Termina
audiencia, termina su jurisdicción. Lo que no se alegó ni
la audiencia* no puede ser materia de su decisión.

152

Escaneadocon CamScanner
LecctóN 3, BASES DéL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

J Juez de Ejecución de Sentencias


. de ejecución de sentencias corresponde ejercer los pode-
una vez que cause ejecutoria la sentencia
s de la jurisdicción
solución que impone una medida de seguridad (artículo
Constitucional). Cabe recordar quef entre los deberes del juez,
propios de la jurisdicción, se encuentra también la ejecución de la
M que
pÿtensión litigiosa, Eneselel deber que corresponde al juez de
ejecución de sanciones. caso del Estado mexicano, se pre¬
vé que conozcan acerca de la compurgación y los derechos de la
persona sentenciada, tales como conocer y otorgar los beneficios
de; preliber ación, libertad preparatoria, reducción de la sanción
y remisión parcial de la pena; así como resolver el recurso de re¬
clamación de los internos contra sanciones disciplinarias; entre
otros. Algunas de las facultades de los jueces de ejecución son:

1. Hacer cumplir, sustituir, modificar o declarar extintas las


penas o medidas de seguridad.
2. Sustituir de oficio la pena de prisión por externamiento, a
partir de que el juez tenga conocimiento de la procedencia o
la petición de quien se encuentre legitimado para ello, cuan*
do fuere notoriamente innecesario que se compurgue, en
razón de senilidad o el precario estado de salud del senten¬
ciado; o sea posible realizar ajustes razonables para que el
condenado con discapacidad compurgue la pena en condicio¬
nes conformes con los principios del Derecho Internacional
délos Derechos Humanos.
3. Librar las órdenes de reaprehensíón que procedan en ejecu¬
ción de sentencia.
4, Resolver, lo relativos a la revocación de cualquier sustitu-
fivo o beneficio concedido a los sentenciados por cualquier
autoridad jurisdiccional.
Ui
ALVARADO VELLOSO, ADOLFO. El juez, sus deberes y facultad?s. Delpa,
Buenos Am>Sl 1982. p, 60.

153

Escapeado con CamScanner


*
GL A PAPA El iStUDlO DEiL SISTEMA PENAL ACUSATOftO

5. Resolver sobre Ins solicitudes de traslación y iidccu


la pena o medida de seguridad.
6. Determinar, cuando se impongan dos o más penas
de
sión en semencias diversa el cumplimiento sucesivo
mismas, estableciendo el cálculo correspondiente*
Vigilar el cumplimiento de cualquier sustitutivo o
j.
benefit
relacionado con las penas o medidas de seguridad impuÿ
tas en sentencia definitiva.
8. Entregar al sentenciado, su constancia de libertad definitiva
9, Rehabilitar los derechos de los sentenciados una vez quo so
cumpla con el término de suspensión señalado en la senten¬
cia, en los casos de indulto o en los casos de reconocí mié rito
de inocencia.
10, Autorizar traslados de sentenciados a Jos diversos Centros
Penitenciarios*
Es destacabas que en algunas entidades federativas los jueÿ
ces integrantes de los tribunales de juicio oral en materia penal
fungen, en lo individual, como jueces de ejecución de penas

d) Autoridad de supervisión de medidas cautelares


y suspensión condicional del proceso

La autoridad de supervisión de medidas cautelares y suspensión


condicional del proceso, está referida en el Código National de
Procedimientos Penales como un sujeto procesal, pero analizando
su naturaleza, se concluye que es la de auxiliar al juez de con¬
trol en la toma de decisión respecto de la imposición de medidas
cautelares o la resolución de suspensión condicional del proceso.
toda vez que su función es la de realizar lo evaluación del
que permita otorgar elementos de debate para la imposición de
medida cautelar en cuanto a los principios de proporcionalidad.
necesidad y mínima intervención. En lo que respecta a la ¡susp1-'1'

154

Escaneadocon CamScanner
LECC1ÍJN 3. BASFS OEL MUEVO SISTEMA Of JUSTICIA l'FNAL

su función es la de dar aviso respecto


ndidonal del proceso
¡¡TcumP1imiOTto conÿ»ciones impuestas que tengan
¡n el sobreseimiento de las causas.
como
Ínÿ'uenc
]Jíi autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la
nsión condicional del proceso, en nuestro país se ha pro¬
fUlSP0
pues to ubicar en diversas instituciones, por ejemplo:
j3n policiales. La federación y los Estados de
instituciones
\fprelos y Baja California Eo prevén en éstas con un cuerpo de
policía procesal para el auxilio en el desarrollo de sus funciones.
M1

En sistemas penitenciarios. El estado de BajaCalifornia


incluyo la Unidad de Vigilancia y Seguimiento a Medidas -Judi¬
ciales como dependiente de la Secretaría do Seguridad Pública
pero dentro de Subsecretaría del Sistema Penitenciario a través
de la Dirección de Ejecución de Medidas Judiciales que, entre
otros cosas, tiene a su cargo el manejo y administración de be-
neficios penitenciarios. Lo mismo ocurre en el estado de Puebla
donde Dirección de Medidas Cautelares depende del sistema pe*
nitenciario.
En sistemas judiciales. La Ciudad de México, y el Estado
de Chihuahua han iniciado trabajos para incorporar las oficinas
de evaluación y supervisión en la estructura del Consejo de la
Judicatura. Este modelo, si bien es novedoso en México, es el
que se ha implementado como regla general en una perspectiva
comparada. Por ejemplo, los servicios de evaluación y supervi¬
sión del gobierno federal en Estados Unidos dependen de la Corte
Superior del Distrito de Columbia.
Además de la ubicación institucional es importante seña-
ar que el perfil de los operadores de las
oficinas de evaluación y
supervisión debe ser altamente profesional. Es decir,
contar con
i 44 hl Estado do Morolos, sí bien incluyó estos mecanismos dentro de
la
estructura do reinserción social que dependía de Ea Secretaría de Se-
ífunciad Pública, posteriormente lo reincorporó o la Secretaría de Go¬
bierno

155
Escaneado con CamScanner
GUíA PASA EL ESTUDIO üEL SJSTEMA PENAL ACUSA ros?io

título de carreras relacionadas con trabajo social, psicolgÿ


mino logia o derecho pues las funciones que realzan son do
ter social y de acercamiento a la comunidad y no reactiva, dC '
J
Por otro lado., la existencia de la policía procesal 0 ttlíJ Clig js-
L.

auxiliar pEira el sistema de justicia NO debe depender de )asuÿ


dades de evaluación y supervisión pues la función de seguridad
que ejercen va más allá de la supervisión de medidas cautelarÿ
y suspensión condicional del proceso. En todo caso, pueden co,-"r
diñarse con las unidades para la supervisión al igual que otros
cuerpos de seguridad.
Se debe recordar que el artículo 21 do la Constitución refiere
que la investigación do los delitos es cuestión de la policía y de]
Ministerio Público. Si bien no es un delito, si tiene relación con
un hecho delictivo.

e) Auxiliares del Órgano Jurisdiccional

Kn la actualidad -bajo un sistema mixto- , el auxiliar fundamen¬


tal del juez es el secretario. En el nuevo sistema de justicia penal
-sistema acusatorio- los secretarios no pueden continuar coa las
funciones que han venido desempeñando, ya que no puede existir
un intermediario entre el juez y las partes en virtud del principio
de inmediación. El secretario que desee permanecer en el sistema
procesal penal tiene amplias posibilidades de ser un nuevo juez;
ello por la experticia con la que cuentan y la necesidad del propio
sistema que reclama mayor número de impartidores de justicia.
Para determinar las actividades que serán propias del juez
y las actividades que corresponderán a sus auxiliares, es nece*
gano destacar una nueva organización del despacho judicial- &n
esa lógica, deben considerarse dos vertientes:
1. La jurisdiccional.
2. La administrativa o de gestión.

156

Escaneado con CamScanner


UcciáM 3. BASS DEL MUEVO SISTER
P£NAL

„y “*
su ™xima flin™“ y
re8po„sabilWaXE"fie
piones para presentarse a una audiencia pueden aera
unfl dirección
especial e Lucn por medio de la
unidad de caU5e
tilde
Respecto a la parte administrativa o de gestión,
está a cargo
Je los administradores del tribunal, para su correcta función se
puede dividir en las siguientes áreas;
DESPACHO JUDICIAL

Unidad Unidad
jurisdiccional administrativa

i. i
Unidad Unidad Unidad Unidad
de personal de causa de informática de seguridad

i 1
Encargados Notificadores
Actuarios de sala

l Unidad de Administración del Personal La cual tendrá ac¬


tividades como: adquisiciones, contabilidad, recursos huma-
y
nos, aseo, custodia de especies y/o documentos, seguridad
dar información al público.
? cual tendrá labores previas, durante y
Unidad de Causa. La
posteriores a la realización de una audiencia.
o) Previas a la realización de una
«•«rán: »dbi,
partes y pronunciarse «h»*»*'* J su corapa-
£
partes y aseRu
audiencias; notificar a las
157
Escaneado con CamScanner
AC-USA1QFIQ
GLU/V I'ANA F I SilipiO IXL SlilCWA PFMAL

vwruriii; preparar la nnlu í1 Liclionri-1 ; coordinar C(1


liVfí i nsíiLuciónos pcrtinon tot* \ft presencia de todas |,ÿ
piules interviniontus, y publica!* la agenda do audiqÿ
das del tribunal.
b) Labores durante la realización de una audiencia Wjft.
ordenar el ingreso de las partes y el publico; manteÿ
se parado s n festinas y peritos; garantizar la seguridad
en coordinación con la policía procesal; velar por qye
In agenda doJ tribunal se cumpla con puntualidad y
i\ cabalidad; resolver situaciones no previstas (ejemplos;
cambio en el orden de audiencias, reemplazo de fiscal
o defensor, coordinación para el traslado de detenidos,
etc ); registrar la audiencia (ya sea a través de 3a fil¬
mación, grabación o escritura), y fijar fecha de posible
nueva audiencia.
c) Labores posteriores a la reali2actón de una audiencia:
completar el acta de la audiencia usando formularios
establecidos para los distintos tipos de audiencias; po¬
ner el acta a disposición de las partes; ingresar el acta
y demás documentos a ía carpeta del caso, y emitir ór¬
denes y oficios
5. Unidad de Informática. La cual se encargará de grabar y
dar cuenta de todos los asuntos a la unidad de causa,
4. Unidad de Seguridad. La cual se encargará de coordinarse
con la policía procesal para la seguridad de la audiencia.
En el nuevo sistema de justicia penal, el despacho judicial
cambia en sentido de establecer funciones administrativas a un
orden propio y dejar a los jueces la única función de juzgar, que
es, como se ha mencionado su máxima función y responsabilidad.

3-2.5. Otros lntervi mentes


Los mtervinientes, serán aquellos que, no teniendo la calidad de
parte procesal, sí son indispensables para el proceso, algunos de

X58
i
Escarceado con CamScanner
LECCIóN 3. BASES DE; fJUEvo SISTEMA DF
JUSTICE ppNAL

lj0i5 son los testigos, el público y tos medios d o


comunicación en-
(íe otros.

g) Testigos

ge trata de aquellas personas físicas que manifiestan lo que les


consta en relación tiposcon la conducta o hechos
materia del juicio'
gxisten diferc?ntes do testigos: directos que son aquellos que
por si mismos han tenido conocimientos de los hechos; indirectos
cuando la información proviene de terceros u otros medios; judi¬
ciales y exí T<I]lidíela les conforme realicen sus declaraciones Fuera
o dentro del proceso, y de cargo o de descargo, ya sean testigos
que declaren en contra o a favor del inculpado. En cualquie r casa,
los testigos no deben tener interés particular,1’'
La intervención formal de estas personas en el proceso UCU-
fre cuando rinden su declaración en la audiencia de juicio oral. Jo
aial impide que en las etapas previas hayan sido entrevista¬
tío
das. Para los testigos en la reforma constitucional quedó estable¬
ado el derecho a la protección de su integridad e identidad según
los casos que determine la ley. A los testigos mínimamente les
corresponde:
1. Proporcionar entrevistos a la defensa y al Ministerio Públi¬
co durante las etapas previas al juicio oral.

——
2 Comparecer para rendir declaración sobre la información
que poseen relacionada con los hechos que se debaten en
el
juicio oral.

Publico en General
El contemplar la presencio fiel PuW‘“
el pro-

SE#ííasrrs- *
nul, n/t nt , pj- 1U J'ln
lÿ'P| ÜA«k.V¡V\ SiAl.VATILKJLV. í-'.MtiA i», f brecho pnnx?ul /x

159
i.
Escaneadocon CamScanner
PENAL ACUSATORIO
GUíA PAPA f L ESTUDIO DEL SISTEMA

Sl>actualice uno de loa principios del nuevo sistema -fa puh¡


dad—, la cual implica que cualquier persona
pueda tener
:1Cceso
a las salas donde se esté celebrando una audiencia en cuaI(Jujej._
de las etapas del proceso. En sentido estricto, puede cons¡(JerratS(i
a cu alquier persona interesada en presenciar una audiencia in"
cluso los medios de comunicación.
Como excepción se establece, que en caso de no poder marite.
ner el orden en la sala o atendiendo a lo delicado del caso, se podra
negar el acceso al público, situación que debe ser apegada a la¿
causales legales de restricción del principio de publicidad. En e]
case de los medios de comunicación, dado el amplio espectro de di¬
fusión que representan, se debe tener un compromiso de responsa¬
bilidad y ética para manejar con respeto la información obtenida.
Al público en general corresponde: el derecho de presenciar las au¬
diencias cuando tengan interés; el deber de guardar orden en las
mismas, y el derecho de solicitar información sobre lo actuado en
audiencias siempre que la información se maneje bajo e! principio
de nadie es responsable hasta no demosírar la contrario.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En compañía de tu profesor o de manera autodidacta, realiza


las siguientes actividades que te ayudarán n fortalecer tu cono-
cimiento del sistema acusatorio.
1- En el anexo 2, cuadros del sistema penal acusatorio,
estudia el cuadro que se llama “cambia el sistema de
justicia penal mexicano' y coloca en
cada una de las P0-
sibihdades de principios sujetos y etapas el fundamento
1
*?! c l\sTÿe Constitución, Tratados Internacionales
y Codigo Nacional de
Procedimientos Penales.
2, Revisen a la luz
de cada ordenamiento jurídico y c0
mentón,

160
Escaneado con CamScanner
LECCIÓN 4
ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL
ACUSATORIO

Escaneado con CamScanner


ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO
E! sistema acusatorio mexicano se divide en tres grandes eta¬
pas procesales: la investigación, la intermedia y la de juicio oral,
La etapa de investigación inicia formalmente con el requisito de
pr credibilidad de la denuncia, querella o requisito equivalente y
concluye con la determinación de acusación o no del Ministerio
público, una vez cerrada la investigación* Esta etapa se subdivide
en dos fases; la primera de ellas denominada investigación inicial,
que comienza con la presentación de la denuncia, querella u otro
requisito equivalente y concluye cuando el imputado queda a dis¬
posición del juez de control para que se califique la detención o se le
formule imputación; y el segundo se denomina investigación com¬
plementaria, que comprende desde la audiencia inicial ante el juez
de control y se agota una vez que se baya cerrado la investigación.
Cada fase, a su vez cuentan con procedimientos y tiempos
procesales diversos dependiendo el trámite del asunto, por ejem¬
plo, la investigación inicial puede sustanciarse con o sin detenido.
La investigación complementaria a su vez tiene dos momentos
procesales, el primero de ellos denominado audiencia inicial, y el
segundo que es consecuencia de una vinculación a proceso que se
denomina periodo de cierre de la investigación.
La etapa intermedia, es la segunda del proceso, inicia con la
presentación de la acusación y concluye con el auto de apertura
de juicio oral. Esta etapa se compondrá de dos fases, una escrita
y otra oral. La fase escrita iniciará con el escrito de acusación
que formule el Ministerio Público y comprenderá todos los actos
previos a la celebración de la audiencia intermedia. La segunda
dará inicio con la celebración de la audiencia intermedia y
culminará con el dictado del auto de apertura a juicio.
Iÿa tercera etapa denominada juicio oral, es el momento cul¬
minante del proceso, pues en ella se desahoga y se valora la prue-

163

Escaneadocon CamScanner
__ Guk PARA EL ESTUDIO PtL SISTEMA PÍNAL ACUSATCÍiO

ba para. determinar la culpabilidad. Inicia con el auto de apÿrt


ra a juicio oral y concluye con la sentencia. Cuenta con tres [|
o momentos procesales: la primera de ellas es de formaliÿÿ S
que implica las citaciones y no tiñe aciones pertinentes; la Se
da de ellas es la audiencia de debate o juicio como tal y; la
fase es contingente, pues sólo se presentará cuando el fallo ¿sGa
culpabilidad, en caso de ser inocente no se presentará, esta fa
f

''

és denominada audiencia de individualización de las sanción


penales y reparación del daño.
es
Para la comprensión del sistema, se recomienda estudiarlo
con un orden de etapas, fases, tiempos procesales y actos proÿ.
sales, obsérvese:

Etapas

Fases

Tiempos
procesales

iCto:
pr< ilcs

En este nuevo sistema de justicia penal, los agentes del


Ministerio Público deben estar separados de las funciones judi¬
ciales, para poder desempeñar un papel activo en el procedimien¬
to penal, donde se incluya eí inicio del procedimiento, la investi¬
gación de delitos, la supervisión de la legalidad y de la ejecución
de fallos judiciales, así como el ejercicio de otras funciones corres¬
pondientes al interés público.1 16
146 Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, número 2401 A llí
Martes 11. de Diciembre de 2007, Dictamen de las Comisione*
de Puntos Constitucionales y de Justicia, con Proyecto de Decn-io
Adiciona y Deroga Diversas Disposiciones do la

164

Escaneado con CamScanner


LfCCiOw 4. ESTRUCTURA DEl FROCESQ PENAL ACUSATORIO

E5|* Trlas PartesProntitud,


Procesales cumplan las fun-

)B
n,
djgmdad humana.
™ d'ftrmC77
as,
como defender los derechos
proteger
respetar y

para asegurar el debido proceso y el buen funcionam.ento del sis-


humanos,

tenia de justicia penaL

4j ETAPA DE INVESTIGACIÓN

Como se ha mencionado, la etapa de investigación tiene dos fases,


la primera de ellas es la investigación inicial, en ella el Ministerio
Publico que tenga conocimiento de la existencia de un hecho que
la ley señale como delito, dirigirá la investigación penal, sin que
pueda suspender, interrumpir o hacer cesar su curso, salvo en los
casos autorizados, la misma podrá realizarse con o sin detenido.
La segunda es la fase de investigación complementaria, la cual
cuenta con dos momentos procesales, la audiencia inicial y la in¬
vestigación complementaria, obsérvese:

Etapa de investigación
T3
Investigación inicial Investigación complementaria
*
£ Con detenido. Sin detenido. Audiencia Periodo de
i 48 horas. El término de inicial. Se cierre <ie
"

la prescripción determina investigación.


tii
o pero sin lo referente Para que se E:
-TJ
generar actos al art.19 otorgue se <
2 constitucional, requiere una
'S3 de molestia.
'B respecto a la vinculación
r vinculación a a procoso
proceso. positiva.

artículo 21. párrafos primero


Política rfe los Estados Unidoa Metanos,
y segundo.

165

Escaneado con CamScanner


GuÉA PAVIA tL ESTUDIO DEL USttfAfi PENAl ACUiATORiO

La investigación deberá realizarse de manera álril


eficiente, exhaustiva, profesional e imparcial, libre de
tipos y discriminación, orientada a explorar todas las
investigación posibles que permitan allegarse de datos i
esclarecimiento del hecho que la ley señala como delito
la identificación de quien lo cometió o participó en su comisióÿ0
as'ita
La investigación inicial puede llevarse a cabo con o si
tenido, en ambos casos el Ministerio Público doherá reun
indicios para el esclarecimiento de los hechos y, en su casu
datos de prueba para sustentar el ejercicio de la acción pena] p
acusación contra el imputado y la reparación del daño.
Durante la investigación, tanto el imputado cuando haya
comparecido o haya sido entrevistado, como su defensor, asi como
la víctima u ofendido, podrán solicitar al Ministerio Público todos
aquellos actos de investigación que consideren pertinentes y úti¬
les para el esclarecimiento de los hechos; de los cuales se deberá
dejar registro de las actuaciones, utilizando al efecto cualquier
medio que permita garantizar que la información recabada sea
completa. íntegra y exacta, así como el acceso a la mismo por
parte de los sujetos que de acuerdo con la ley tuvieren derecho a
exigirlo.
Es destacable que el Código Nacional de Procedí míen ¿os
Penales menciona que cada acto de investigación se registraÿ
per separado, y será firmado por quienes hayan intervenido, &i
no quisieren o no pudieren firmar, se imprimirá su huella digital

4.1ri INVESTIGACIÓN INICIAL SIN DETENIDO

La investigación sin detenido tiene sustento en el artículo l&C°nv


ti lucio nal. Es importante que el lector considere que no sólo
bió el nombre de la conocida averiguación previa sino tainbtf
la forma de investigar, por lo mismo a continuación se s0”0
claras diferencias entre una y otra, con la finalidad de estatllt-1L

166

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 4. EsreocTuftA PEL PROCESO P* NAL ACUSATCÿO

que esto no se limita


,
a un cambio de nomenclatura , sino a un
cambio estructural:

Averiguación Previa Carpeta de Investigación

Constituye actos de autoridad Se integra por una serie de ac¬


del Ministerio Público toda vez tividades de investigación que
que ordena diligenciáis a la tri¬ contempla a la trilogía inves¬
logía investigadora. tigadora, esto es, el Ministerio
Público como conductor jurídico,
los peritos y policías como inves¬
tigadores fóeticos.

El Ministerio Público tiene fe El Ministerio Público debe de¬


pública. mostrar sus argumentos a tra¬
vés de datos de prueba. Éste
pierde la fe pública para efecto
de recabar pruebas, en una lógi-
ca de garantizar la igualdad de
armas entre las partea.

El Ministerio Público puede El Ministerio Público debe so¬


causar actos de molestia para licitar autorización del juez de
desarrollar su investigación, control pora causar actos de
por ejemplo, la toma do decla¬ molestia, por ejemplo, las decla¬
raciones o bien el desahogo de raciones que fundamenten sen¬
pruebas ante él. tencia son ante un el órgano ju¬
risdiccional y las pruebas sólo se
desahogarán ante un juez.

El Ministerio Público puede Las providencias precautorias,


otorgar providencias precauto¬ U'iC didas cautelares y técnicas de
rias y medidas cautelares como investigación deberán ser otor¬
aseguramiento de bienes y la gadas por el juez de control.
libertad caucional.
I
: 167
L Escarceado con CamScanner
IHPB

I
ACUWORIQ
ISISTCM* Pi NAL
Gif'A PAPA FLJíTVJDIOüELÿ

Carpeta de lnv*irtigaCj0ri
AvoriRU nci«n Plpvia
nlleÿn El Ministerio Público practica
El Ministerio Público se datos de prueba para sustentar
do todos los medios de prueba su investigación ante un \ÿ2
pnra realizar an invest ¡gao
ion,
en audiencia con 1 05 principia
En este momento es tina clara in forma do re 5 de un de h ido pr0.
expresión del sistema iuQW-
tivo, va quí1 quien acusa os el
ceso.
mismo que decide,
Las actuaciones de prueba del Los datos de prueba carecen de
Ministerio Público tienen plena valides para una sentencia. Partí
validez para una sentencia por los efectos de la sentencia solo sy
el principio de inmediatez. considerarán como p rué ha aque¬
llas que hayan sido desahogadas
en la audiencia Hn juicio.
El Ministerio Público tema de¬ El Ministerio Público podrá
claración ai acusado, a la vícti¬ practicar entrevistas a la vícti¬
ma y a testigos. ma y testigo sf para formular su
estrategia de investigación.
Las declaraciones ministeria¬ Las entrevistas no tendrán vali¬
les tienen validez para una sen¬ dez alguna para sustentar una
tencia, ya que las primigenias sentencia, toda vez que tas de¬
subsisten sobre las ulteriores, claraciones deben desahogarse
en audiencia de juicio.
El juez de primera instancia Todas las actuaciones del Minis¬
recibe la averiguación previa y terio Público deben ser incorpo¬
revisa actuaciones, radas mediante un régimen de
audiencia,
Las actuaciones escritas tienen Las actuaciones escritas, por si
validez por sí mismas, mismas, carecen de validez.

Ahora bien, para una adecuada


realización de la carpeta te
zTÿzr.Se?0 se dubcn tener e:i cuenta ™nim° 9ieie

168

Escaneadocon CamScanner
LéCCIóN 4. ESTRUCTURA DEL PROCESO PCNAI ACUSATORIO

Co„tenido de la Carpeta de Investigación Sin Detenido

1. ffcJliíiaírkTUrul.
i. Acuerdo dt Irvlcfo.
3 'nwrrartAndehlrtQtfj
friwtiIlBidwa.
*. ConrtiUnióp al »j*af
por potete
Je te htthta
| peritos,
S. E tbablpcATilfftlO de la Isoi'd del cavo.
6. BÚ5H*I«1J de tiéntenlo? d?
cogvitffún que ayudan ü
mlnMído
PÚHiíO pira pl pflriecelCfiarrtmlD da
JuTtori* del Cava, la cual í«¿ JU
pi 'itero ton (p |) l'oi ñiulÿd'pri Ce |]
¡mptiladón. También coniKiifcitomd
tic I'd til (fe HTvrrtipiao.i con o fifí
cantal |u£ciaL
7. AcwíakuJgdetefrTíftitáórv,

*Si se tiene victima, lectura de sus derechos.

a) Noticia Criminal

La noticia criminal es un requisito de procedibilidad para poder


dar inicio a una investigación; en la doctrina se distinguen las
fuentes formales y fuentes informales. Las primeras son: la de¬
nuncia y la querella. Las segundas, pueden ser cualquier otro
medio que dé a conocer la existencia de un hecho delictuoso, por
ejemplo: los medios de comunicación, las denuncias anónimas,
otros,
mantas, llamadas telefónicas, medios cibernéticos entre
De conformidad con el articulo 21 Constitucional, párrafo
primero, y el artículo 3, fracción I, del Código Federal de
antos , así comoPenalesel 132 del Código Nacional
’nientos Penales, tanto el Ministerio Público como las policías es¬
tán facultados para recibir denuncias, es decir, tanto Ministerio

: 169

JB1TTÜ*1
Escaneado con CamScanner
ACUSA JJP'Q
GU:A PAPA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PFNAL

la
Publico como policías pueden dar inicio a investigación.
bien, la noticia criminal debe asentarse en un acta de entreviÿ
realizada al denunciante, la cual se recomienda contenga ja
guíente estructura:
1. Fecha, lugar y hora donde se realiza la entrevista.
2. Datos deí denunciante, Ion cuales se pueden mantener e-
reserva.
3. Cuerpo de la entrevista. En este rubro, se debe narrar el
hecho, de preferencia en primera persona y sin tecnicismoÿ
jurídicos, para que no se tenga el conflicto de que la narra*
ción pueda estar viciada.
4. Datos del entrevistador. Se sugiere poner el nombre, el nú¬
mero de gafete y su área de adscripción,
5, Firma del entrevistador y entrevistado. Si él entrevistado se
niega o no puede firmar, se puede estampar su huella digi*
tal, o en su caso, asentar la circunstancia.
6, Observaciones y anexos.
El denunciante puede solicitar la reserva de su identidad
en los supuestos de violación, secuestro, trata de personas, deliiv
cu encía organizada, cuando las víc timas sean personas menores
de edad y cuando, a consideración del juez, corra nesgo la victi¬
ma, ofendido o testigos. Eli estos casos se debe llenar un formato
denominado Acta de Reserva de Datos Personales, el cual debe
contener los siguientes elementos:

1. hecha, lugar y hora donde se tema la entrevista,


ül
Circunstancias que originan la reserva de datos personales.
donde se puede señalar la necesidad de tener resguardados
esos datos,
Dates de identidad del entrevistado, tales au nombro.
edad, profesión.
como
étnico, religión, nombre de sus Pa
dres, riel-manos, hijos, cónyuge,
coneubinm-io o societario ««

170
Escaneado con CamScanner
LFCCIóN 4, BIRLJCFUUA on, PBOCESO PéNAI ACUSATORIO

con vi ve liria, registro Moral ele conlrihuyonteH (íIFíJ)* clavo


dnim ilr ri'iííwírti de población <nnn*>, eleóiem,
4, pulo* d v loralización del ('iih'rvirit orlo, entro los que fit Hü-
fÿdni) el domicilio, Iclefum»!, fax. email, pin, idf retí social, O
til m método fi si ti ti o Heel rúnico.

Dulcís dt! entrevistador,


í>. Kiinniií del enl rovistmbr y el entrevistado.
\-i mismo, deben tmnerse en sobre cerrado los datos por-
recabados y realizarse una cadena de custodia dé datos
ptTíwmih1»- donde se identifique quienes son los intervi mentes
o ut reg:i' roto pdón de dichos datos, donde se señale la fecha,
t>| lugnr. la hora y la firma de quienes tienen control de esa in¬
firmación. para que en caso de fuga de esos datos, se finquen las
responsabilidades que correspondan.

b) Acuerdo de Inicio

K1 acuerdo de inicio es un documento administrativo donde se


asigna consecutivamente un número de investigación y sirve
para llevar un control interno en las procuradurías, dicho acuer¬
da tiene como fin último un control del asunto y de rendición de
cuentas de cora a la sociedad, es decir, cumple una de las funcio¬
nes del principio de publicidad que es la transparencia. Cuenta
con los siguientes requisitos:
1. Asignación del número de invefiti pación y registro en el libro
de gobierno.
2. Fecha* lugar y hora cu que se da inicio a la carpeta de inves¬
tigación.
3. Batos del denunciante, los cuales pueden mantenerse en
reserva.
4,
Batos del denunciado si se conocieren.
,
171

Escaneadocon CamScanner
-4
GulA PARA EL tiTlIDlO DEL SISTEMA FEUAt ACUSAÍORIQ

5. Circunstancias que motivan el inicio (I* la carpeta dÿ, jn


vtÿ,
tigación,
6. Indicios oi datos de prueba con los que se cuente hasta
j
momento,

El formato de acuerdo de inicio debe ir acompañado de! f0


mato de entrevista del denunciante, del informe policial Ven
B1J
caso del formato anexo de datos personales.

c) Integración de la Trilogía Investigadora

La trilogía investigadora es un grupo multi e interdiscipiina


rio que se unen con la finalidad de representar los intereses del
Estado en una investigación que atañe un hecho delictuoso, dicha
trilogía se integra por el Ministerio Publico como investigador
jurídico; las policías como investigadoras lácticas y los servicies
periciales como investigadores técnicos-cien tíficos. En el sistema
acusatorio y oral se trata de investigadores, no del Ministerio
Público y sus auxiliares, cada elemento de la trilogía investiga¬
dora tiene su propia responsabilidad, funciones y autonomía, ya
que cada uno es experto en su materia,
La integración de esta trilogía la puede ordenar quien co¬
nozca primero de la noticia criminal, es decir, puede ordenaría
tanto las policías como el Ministerio Público. Si este último cono
ce do la noticia criminal, deberá realizar dos oficios, ei primero a
la policía de investigación y el segundo a servicios periciales (un
oficio para todos los peritos), además de ello deberá acompañar
la entrevista de la denuncia de hechos, para que ios miembros de
la trilogía conozcan de la noticia criminal y puedan iniciar sus
actuaciones y recomendaciones para el éxito de la investigación.
Si las policías conocen primero del hecho delictuoso, Y
nen conocimientos de criminalística, del manejo del lugar de le¬
beches y de la cadena de custodia, realizarán todas las tecnia-
do investigación en el Jugar, podrán solicitar apoyo de los sen1

172

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 4. ESTKUCIURA DEL PROCESO PENAL

.....
ACUSATORIO

¡o9pelicH>le« Pnnl
J’r"ct0
(irinhziirli, so
(il’
u'iibornr lii carpeta de ¡nveatigación

u»»* clll,| ni wn„tlr* modín,,,* „fici() fll

mWJO do hit:» Il« 108 hochog ,, ,1o |a cadena do custodia,


ánvm c0nocinilÿnlo Miniflteno

Minÿnó

Público para que


jÿliiv las iirluucíonert como si t.| conocí or u cJo primera fuente.
l)n8íir desapercibido CH que
\l'o que no el policía está obli-
a eliminar I unites di- peligro y preservar el lugar de loa
hivlmÿ independientemente de aus conocimientos, es decir, como
vm primor respondiente*

Constitución al Lugar de los Hechos por


Policías y Peritos

l'na vez que la policía y los peritos se constituyan al lugar de los


hechos, deben tomar en cuenta los siguientes rubros:

1+ Eliminación de fuentes de peligro,


2. Acordono miento y aseguramiento del lugar de los hechos.
a. Búsqueda e identificación de indicios.
A. Fijación, levantamiento, embalaje y aseguramiento del
indicio.
Preservación del indicio.
De los peritos y policías que asistan ai lugar de tos hechos se\
designará a un representante, quien fungirá como LOOI inu 01
tendrá bajo su responsabilidad llenar el informe po ícifl onJ<*.°
Eado, en el cual se describe el lugar de lo* hot o¿>, a*i c omu*
lado di- in tervinientüB, don de so deben cerciorar do
! * fuentes de peligro, el acordomumentü y
Sde|l0s hocho9: la inspefiúl1 1,1,1 Sí¿ueda e identificación
'
para la b l
tr indiqioB, así como el número de evit
LJ
las
Jlr técnicas utilizadas
. 0,ltl4
da3C0ngu
custodia.
custodia
Activo etíquetamiento y eslabón de cadena <U
173
Escaneado con CamScanner
ESTUDIO OELSISÿ* ACUSM°*°
GUIA PARA EI

Además, el policía puede buscar otros datos de prueba qu<¡


custodia, pero que sean *
requieran el manejo de la cadena do n
hechos,
poi ejemplo, la
sanos para el esclarecimiento de Jos ident[.
ficnción de testigos presenciales, o de interesados en el hecho.

e) Establecimiento de la Teoría del Caso

LH teoría del caso es la estrategia de cada una de las partes, {%


misma se puede entender como la pretensión en audiencia, Su
finalidad es general" un análisis jurídico- intelectual que permita
establecer argumentos de superposición (entendidos como aque¬
llos que relacionan los hechos, el derecho y el medio de prueba),
Se recomienda que la teoría del caso se esquematice para poder
tomar la decisión correspondiente. Nótese el siguiente ejemplo:

E le monto Elemento Dato de Argumen¬


Fáctico Jurídico prueba tación
Las hechos Tipo básico. Datos de prueba Argumentos
pueden ser primaria, secun¬ simples y ar¬
contados des¬ daria y de perfec¬ gumentos ds
de un punto cionamiento. superposición.
de vista crono¬
lógico o bien
temático.
Tipo objetivo, tipo subje¬
tivo y tipo normativo.
Antijuridicidad.
Formas de intervención
delictiva.
Grados de ejecución de]
hecho.

174
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 4. ESFRUCTUR A C'FL PROCESO
PEWAL ACUSATORIO

Se considera que para un correcto rír


llegar a la audiencia de formulación , S.empetl°1 es necesario
[Dentos, que como se esquematiza en
„an Jo fáctico, lo jurídico y los datos de „
Jl ,?
‘?pUtación con arB“-
antenoí’ ronten-
estas tres car

Jeríst£íLtt4antaÿCeSan°3; *f
arBuménto de
superposición, si falta alguno de ellos se L,„
,1 c„.l fácilmente „ dJS’.X'SZÍ
p„od,
nes de la contraparte.
Se recomienda que
del caso sea verdaderamente útil debe f„ml
,„plfnf
t

ma te 0Ja
CUmpílr Con las siÿentes
condiciones: |J"

Sencillez: los elementos que la integran deben contar con


claridad en los hechos.
2. Cólica, elche guardar armonía y permitir deducir o inferir
las consecuencias jurídicas de los hechos que la soportan.
& Suficicitcío jurídica: todo razonamiento jurídico se soporta
en el principio de legalidad y+ por tanto, debe poder llenar
desde el punto de vista del Ministerio Público todos los ele¬
mentos del hecho que la ley señala como delito.
4, Flexibilidad: debe ser lo suficientemente flexible para adap¬
tarse o comprender los posibles desarrollos del proceso sin
cambiar radicalmente, porque el cambio de la teoría del caso
provocaría incertidumbre e incredibilidad.

f) Búsqueda de Elementos de Convicción


son
Cuando se elabora una teoría del caso, se establecen cuales
las principales lineas de investigación para el esarro
0 e os
e *
argumentos que han de plantearse en la for mu ación
tación. El Ministerio Público debe crear una «ÿ™aparade_

,
--
y sobre ellos deberá realizar una

147 BARDALES LAZC ANO, hELKA, Guia p


México, 2a. edición,
n _
ri.fn rxira Ü estudio de la
MaGistcr, Mexico, 2010, Pni2i
121.
fofa™ a Penal en

175

Escaneado con CamScanner


DEL SISTEMA PEÿAL ACUWQRiQ
Oí::* PARA EL tSiUDiO

En el sistema penal acusatorio, so habla de priÿg


hachos v prueba de las pruebas, esto os, que los elementÿ 7
convicción no solo sc van a limitar a estimar un hecho,
bien a sustentar IEI finalidad de uno prueba, Para la bi3Squ J
sinota?
de elementos de convicción que perfeccionen la investigaÿÿ 01*
Ministerio E’úblico puede realizar técnicas de investigado*
sin control judicial Las primeras las puede realizar sólo con
autorización expresa del juez de control, las segundas las p0(ÿ J
realizar en función de las atribuciones que se le confieren com0
abogado el listado.

Las técnicas que requieren de un control, judicial son:


1. La exhumación de cadáveres.
2. Las órdenes de cateo.
3. La intervención de comunicaciones privadas y correspon¬
dencia.
4. La toma de muestras de fluido corporal, vello o cabello, exÿ
tracciones de sangre u otros análogos, cuando la persona
requerida, excepto la víctima u ofendido, se niegue a propor¬
cionar la misma,
5, El reconocimiento o examen físico de una persona cuando
aquélla se niegue a ser examinada.14*

A su vez, por exclusión las técnicas que no requieren super


visión judicial son, por ejemplo:

t La inspección del lugar del hecho o del hallazgo.


La inspección de lugar distinto al de los hechos o del hfl'
llazgo.
3. La inspección de personas,
4, La revisión corporal,
5. La inspección de vehículos,
148 Cfr. Articulo 252 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, 20lñ
176
Escaneadocon CamScanner
LECCIÓN 4. EsmjcRjffA
ACUSATORIO

El levantamiento e identificación de cadáver


7. La aportación de comunicaciones entre particulares.
S. El reconoci m ie” to de personas

g)
10. La entrevista a testigos.

Acuerdo de Determinación
-
La entrega vigilada y ías operaciones ene ,h'
tfl™blertas.

una determinación en cualquiera de Jos siguientes sentidos:


L Facultad de abstenerse de investigar. Cuando ios hechos re¬
latados en la denuncia, querella o acto equivalente, no fue¬
ren constitutivos de delito o cuando los antecedentes y datos
suministrados permitan establecer que se encuentra extin¬
guida la acción penal o la responsabilidad penal del imputa¬
do. Esta decisión será siempre fundada y motivada.1»
2, No ejercicio de la acción penal Cuando de los antecedentes
del caso le permitan concluir que en el caso concreto se ac¬
tualiza alguna de las causales de sobreseimiento,
i?, Archivo temporal Cuando aquellas investigaciones en las
que no se encuentren antecedentes, datos suficientes o ele¬
mentos de los que se puedan establecer líneas de investi¬
gación que permitan realizar diligencias tendentes a es-
clarecer los hechos que dieron origen a la investigación. El
archivo subsistirá en tanto se obtengan datos que permitan
continuarla a fin de ejercer la acción penal.
Criterios de oportunidad. Cuando el Ministerio Público en
uso de sus facultades discrecionales, lo otorgue observando

Penales, 2015.
1,19 Cfr. Artículo 251 del Código Nacional de Procedimientos
, 2015.
Cfr, Artículo 255 del Código Nacional de Procedimientos Penales

177
Escaneado con CamScanner
FFNAL ACUSATORIO
QUIA PAIFA FL ESTUDIO Dft JISTEAAA

el Acuerdo que pura erecto


emitn cada procuraÿ
cuando se cuí>ran los elementos
de la teoría de] aÿn casoÿ3’
Solicitud parailación (ir
h la form,
imputación. Cy
hnv.1 d<iw <!«..•Minblwwin la existencia
de un hecho
ley «•ñnlp reme delito y lo prohohle comisión o partieip
Jf»
J>
en «m comisión- Se hnrií una solicitud al juez de contÿ”ÿ
audiencia de ibnmihieiún de la imputación, acompañado d
un citatoria, orden (te comparecencia n aprehensión depeÿ
die nd a del caso en concreto,

Por ultimo, recuerde que cuando el Ministerio Público teu&3


una invest igación sin detenido, deberá llevar cuando menos |Q5
pasos anteriores. Es destacable que el tiempo que podría durar
dicha investigación os Jn prescripción del hecho delictivo, siempre
que no se generen actos de molestia,

h) Conducción del Imputado a la Audiencia


de Formulación de Imputación

Existen diversas formas de conducir al imputado que está sien¬


do investigado a la audiencia inicial o al proceso en general, la
forma depende directamente de las circunstancias y el hecho de
que se trate.

1. Citatorio. Que es la menos lesiva y respetuosa de la digni¬


dad humana.
2, Orden de compnrece/iriü. A través de la fuerza pública, en
contra del imputado que habiendo sido citado previamente a
una audiencia no haya comparecido, sin justificación alguna
3, Orden de aprehensión. En contra de una persona cuando el
Ministerio Público advierta que existe la necesidad de cautc 0
La orden de aprehensión es por excelencia una providencia
precautoria, en la cual se deben
reunir extremos mínimos
poder concederla, toda vez que se
encuentra en riesgo la liberé
178

Escarceado con CamScanner


LECCIóN 4. ESTRUCTURAADEl PROCESO
?ENAJL ACUSATORIO

de una
persona, Del anaks.s armónico del sistema penal
observa que se podrá solicitar y acusa¬
do so otorgar una orden de
aprehensión en alguna de las siguientes hipótesis:

t Pora quo el imputado sea conducido ante un juez, a fin de


formularle la imputación.
% Cuando haya incumplido con una medida cautelar decreta¬
da en torma anticipada.
3 Cuando siendo legalmente citado no compareciere sin cau¬
t

sa justificada a una audiencia judicial.


En el primer supuesto, se está ante la solicitud hecha por el
Ministerio Publico en una investigación sin detenido, por ello es
necesario que se cumplan los extremos mínimos señalados por la
constitución que son:
1. Que sea librada por autoridad judicial.
2. Que preceda la denuncia o querella de un hecho que la ley
señale como delito.
3. Que sea sancionado con pena privativa de libertad.
4. Que obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho.
5. Que exista la prohabilidad de que el indiciado lo cometió o
participo en su comÍ5ión.,il
151 Cfr. Artículo 16 Constitucional. Nadie puede ser molestado en su per¬
sona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de manda¬
miento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa
legal del procedimiento.
No podrá librarse orden do aprehensión sino por la autoridad judicial y
sin que proceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como
delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que es¬
tablezcan que se ha cometido eso hecho y que exista la probabilidad de
que el indiciado lo cometió o participó on su comisión.
ha autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá po¬
ner al inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más
estricta respon gabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada
por la ley penal...

179

Escaneado con CamScanner


I»ENAL ACUSATQI?I0
GUNS F*A<?A M ISTUDIO PM SIíUMA

. ut. ostil ante exiremos de


...yt
lCRa.
K" >‘>s
-ft***. «• supuestos en los

--- --
L,Utón en \» que. cual*,
de

dni solicit a r una u


j-si- *• ”ÿ
cumpla una dula i-an'eU"'
inri
cumple con. los, extremos itiínj-
Ahont hion, una vez que se
cualquiera de loa dos supura, et
mos tU. (n i'ourtimrión pnra
o en audiencia privada so.
Ministerio l1idílico ya sea por escrito
licitará al jilea do control In orden de
aprehensión. Una vez, ][.
bradn la orden* los agentes policiales que la ejecuten conducirán
imnediat amonte al detenido ante la presencia de un juez, y en
un lugar distinto del lugar de prisión preventiva y de ejecución
do sanciones; ahora, se debe entregar al imputado copia de los
resolutivo? de la misma! atendiendo a sus derechos humanos y
al debido proceso. Cuando el aprehendido o presentado por orden
judicial -ea puesto a disposición del juez o tribunal, éste convoca¬
ra de inmediato a Ja audiencia correspondiente.

4.1.2 INVESTIGACIÓN INICIAL CON DETENIDO

su fundamento en
Reñido tiene
COn
de los Estados Unidos
Mexicanos sólo m-ocLT
y Uucl0' . t
ntLdTr ÍedeTla siguiente manera:““
mu, los cueles seÿXeentender
7

a) Flagrancia

La flagrancia es encontrar a un» u


n person° realizando un hecho
delictivo en el momento d» * des-
pues do haberlo cometido Lÿstarÿ0 cometiendo, momentos lo
b,ün cÿndo
° terceros observadores
180

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 4, ESTRUCTURA DEL PROCESO
lÿHAcuurofrio
hn.Vlin sefialado cotrio la peisono. que lo
una j-clíidión de tiempo), so deben cubrir los
cometió (puro que exista
siguientes requisitos:
I. Ln existencia de un hecho CJUe }Qy
señala como delito.
2, Que eí suÍeto haya sido del a
hecho, o inmediatamente delpÿl de cometer el
' Persecuci™ material.
3. Que el sujeto sea puesto inmpri- ,
1G«iata mente a disposición
Ministerio Público. del
4. Que obre un registro de detención.
De los elementos que denota la Constitnÿx
'ec,ulere esPe-
ciaJ interés registro deeldetención del cuai Pregunta
es ¿qué es ese registro? Dicho retrict.v, Js.ara- natural
a tar£u dcl policía
como obligación para que la detención «> 8 ** C°nten,pla «ue
el mismo se ubica
, ,
en
,,
el inuu¡
orme n0hcml Asi.
IIie Poncial. ’
' que se pueda le-
A para
gitimai una detención por flagrancia ante el órgano jurisdiccional
deben coexistir sus cuatro elementos, pues a falta de alguno de
eUos se considera .legal la detención realizada por el policía v po¬
dría constituir un abuso de autoridad, toda vez que una detención
en nagr ancia, debt? cumplir alguno de ios siguientes supuestos:

L Que él sujeto ssa detenido en el mismo momento en que esté


cometiendo el hecho.
2- Que el sujeto sea perseguido materialmente. La persecución
material significa una persecución estratégica, es decir, que
el Ministerio Público debe argumentar cuáles son las técnicas
de identificación, búsqueda y localización del indiciado. Este
-
persecución se recomienda no debería ser
mayor a 24 horas.
3. Que existan indicios o datos de prueba del hecho delictuoso
identificado
en posesión del sujeto, y que esté plenamente que la detención
como interviníente en el mismo, sin olvidar breve posible,
se debe realizar dentro del término más
cualquiera de los requisitos anteriores se es*
Si se presenta
flagrancia, es decir, entre ellos
tarta ante una detención en
fluyentes.
181

Escaneadocon CamScanner
PWAL ACUíATOSIO
GulA PASA EL MW DEL as«MA

disposición del detenido,


Ahora bien, la puesta a Se
tenderá cuando un sujeto queda a d.sposjcion
fel
y formalmente bajo Sll c
Mi«ist
Público si éste lo tiene físicamente computo de las -18 Cü5t0.
momento iniciara el
día. A partir de ese
a que hace referencia el artículo 16
de la Constitución. C„ J
se refiere pttesta a disposición de manera inmediata se debe tQ
mar en cuenta el tiempo de traslado, desde el lugar de la de'
tención hasta donde se encuentre el Ministerio Publico, sin qUe
ello cause una violación a sus Derechos Humanos, Si la puesta
a disposición se dilata de manera injustificada, el servidor p¿,
blico cometerá el tipo penal de abuso de autoridad, o su eqUj,
v&lente en la Federación, las Entidades y el Distrito Federal
Incluso el Código Nacional de Procedimientos Penales dispone
que el Ministerio Público deba verificar la flagrancia y en caso
de que la detención no fue realizada conforme a lo previsto en la
Constitución, dispondrá la libertad inmediata de la persona y,
en su caso, velará por la aplicación de las sanciones disciplina-
rías o penales que correspondan. L!i

b) Cana Urgente

El caso urgente lo emite el Ministerio Público a través de una or¬


den de detención, la cuaJ tiene como propósito el aseguramiento
de una persona que se le atribuye ha cometido un hecho delictuo¬
so considerado como grave en la ley penal y que pretende darse
a la fuga, también encuentra su fundamento en el artículo 16
Constitucional, De la definición anterior se desprenden losrequí*
sitos siguientes para el caso urgente:

1. La existencia de un hecho delictuoso considerado grave por


la ley.Jÿ
1 52 Cfr. Articulo 149 del Código Nacional de Procedimientos renales. 2015
153 Aun cuando va no existe fc definición
de delito crave para un
acusatorio el Código Nacional de
Procedimientos Penales en su articé
InO. menciona que se considera como delito
grave sólo para la deter*1'

182

Escaneado con CamScanner


LECOON 4. ESTRUCTURA DEL PROCESO PEN AL ACUÍATC5IO

no se
el i«« de control 1-1
3-
Vul
r
eda acudir.ante
aprehensión.
par S01 >citar uno orden
¡le

-
pueda legitimar una ,W=„
Paro que sejurisdiccional deben
•-
°n por caso urScntfi
íint? el

““
órgano
**” d'*ÿ
coevietÿ
xstsss«»
a«sde?.:;rrssr ei"
ppes a
la 6 ci“ist”»"«
roa i*rif'dpjn°l sm mv“- l* a“¡;

1. Delito no grave.
2. Delito
grave,
Delito de prisión preventiva oficiosa.
3.
4, Delito de delincuencia organizada.
5, Delito de extinción de dominio.
6. Delito de acción penal privada.
sabemos que el delito grave tie¬
Con la anterior clasificación 16 y que es dife¬
en el artículo
ne su fundamento Constitucional de hechos delictuosos que la
rente de las demás clasificacionesbien, ¿cuáles son los tipos
pena¬
propia constitución marca; ahora regulados en la
deben encontrarse
les graves? Estos, se considera determina por el Constituyente
ley procesal secundaria si así
se
Federal o local,
a a»
...
, .
* ]nUr en
L
*

En caso de que exista sustraemon


Ministerio Publico j
debe
por temor fundado, el
alguno de los siguientes supuestos.
como de prisión preventiva
nación
delitos
caso urgente los cuyo
eñalados
termí medio aritmético --
sea mayor de
oficiosa así como aq asilos
cinco años de prisión,
183

Escaneadocon CamScanner
Gill* *M* n iMUMfi mi

I. Falsedad ilf IIíIIIIH pcrnnnidi'rt.


2. rapacidad económica did HujiiUi.
3. I,n OKtulHliilm! Iiitioral In remiti'iicm (ijn. <>
1, (Jur tcnRii ftiimlinrnn i-u otrii i'iiüiluH fmliiMiliva i> 1-ri ,,j (

tranjrm.
5, Grado de afectación o puoHlu un riesgo del biun jurídico.
tí, K1 comportamiento del sujeto para obstaculizar la iavÿj.
pación porque se unté ocultando,

IJOS supuestos anteriores pueden o no coexistir juntos |r)b


misinos se encontrarán en bis invcstigacíontiH realizadas con att
terioridad, para que con esos datan de prueba se pueda a listen tur
el casa urgente respecto a este segundo requisito.
Ahora bien, el Ministerio Público tiene que realizar la ln,
vestigación, misma que contendrá HUH hipótesis de imputación,
los fundamentos jurídicos que la sustentan, así como los datos
o elementos de prueba. De esta carpeta como en la de casos ein
detenido se resalta que no cumple con formalidades específicas,
de hecho, el órgano jurisdiccional nunca la tiene ni la conoce, es
una serie de documentos de uso exclusivo entre las partes para
realizar sus estrategias debatibles en audiencia.
Como se ha mencionado, la carpeta de investigación no ea
formalista, por lo cual, en este trabajo se pretenden dar linca¬
mientos para su correcta implementación y elaboración, por ello
se propone que la carpeta de investigación con detenido se inte¬
gre a troves de 10 pasos a sabor;

184
Escarceado con CamScanner
r
LECCIÓH 4. ESTüUCILüA DR PBOCESO

„ido de ln Carpeta de Investí Kac¡én


£í)rttU Con Detenido

fttnHHHHHHh
1- WollciB criminal «lando
ludid «do.
dttanido oí
2- Acuerdo do Inicio.
3. LBtíuMdtderKhosíiB,ÿÿ,
4. CfltlflMíWnprellmlnardeb
delenclón por et ministerio público
5. Integración de la trilogía
Investigadora.
6. Constitución al lugar de los h«h0s
pe» policías y peritos.
7. Establecimiento do la leorfo tfe1 caso.
B- Búsqueda do datos de prueba para el
perfectiOnamEEntodo la teoría del
caso.
9. Medios Alternativos pre- procesales

J
en carpeta de investigación.
10. Acuerdo de determinación,

c) Noticia Criminal Estando Detenido el Imputado

La noticia criminal (de fuentes formales o informales) la puede


la
recibir el policía o el Ministerio Público. Si el policía recibe
el informe
denuncia y procede a realizar detenciones, debe llenar
policial de manera inmediata y remitir al sujeto al
Ministerio
Público. Dicho informe debe contener poi lo menos,
1- Registro de detención,
Lectura de derechos,
Exploración física.
y con el anexo de datos perso-
Entrevista del denunciante,
nales si lo hubiese.
185
Escaneadocon CamScanner
GüFA PAJf A El ESTUDIÓ Da SISTEMA PENAL ACUSATORIO
<
Posterior al llenado del formato, debe firmarlos y t
los ni investigador jurídico para que éste inicie su estrat ’
teoría del caso, lo anterior con atención al informe de polfcf1
mologado que es el documento en el cual los integrantes
instituciones policiales realizarán el levantamiento, ta e T
el envío de información sobre hechos presumiblemente
con q°n y
” 1 11
ti vos de delito o faltas administrativas.

d) Acuerdo de Inicio

El acuerdo de inicio es el número de control que se le asigna


con-
secutivamente a los requisitos de proce dibilidad respecto de log
asuntos, en este caso debe realizarlo el Ministerio Público, y
tener los siguientes requisitos:
con.

1. Asignación del número de carpeta y registro en el libro de


gobierno.
2. Fecha, lugar y hora en que da inicio la carpeta de investi¬
gación.
3. Datos del denunciante, los cuales podrán mantenerse en re-
serva.
4. Datos del denunciado, con verificación del registro de de»
tención.
5. Circunstancias que motivaron el inicio de la detención,

El Ministerio Público, al mismo tiempo que esté realizando


el acuerdo de inicio, debe dar lectura de derechos al detenido, y
preguntar si los entiende o requiere alguna explicación; éste en
el mismo acuerdo de inicio verificará, de primera percepción, la
hipótesis típica del hecho presentado, para efectos de iniciar la
investigación o ejercer la facultad de abstenerse de investigar

186
!

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 4. ESTRUCTURA, DEL PROCESO PEN*L ACÿJSATOíIO

lectura de Derechos para las Paries


, Partes en c|
derechosdegarantiza a,to Jas
u ¡ecturs
informadas y conozcan sus w
tén sus derechos subjetivos. ÍTtT,C°n de eí fin de
in.,lctUi'a derechos ser
b dJSR”'
ltienteambas Partes (vfctima L< ”»"«.>
paw «„££:íSÿí
at

íri ,*«.«,>.
UKS derechos de la victima
vez que" « ],
'*' Om bu. lo
cambl° sistema
«niau" C?nt1ra<íiccíórL
para maximizar los principios de rW i y
«tan* M,
lolltlca de los Estados

entre
..
las ¡Kiries; por ello
ht
se deben leer h°S dtí a víctima y del
enJo”T'*íen1L'ü:ri
imputado ai momento en que se aíÿri funciona-
GQUÍUbrÍ0 entre ks
no pitblíco, garantizando en todo mnm
fund™ÿ
partes y sus derechos
La lectura de derechos al detenido está reconocida eonstitu-
cionahnente, pues se les exige a las autoridades que tengan o su
disposición a un gobernado para efecto de proteger sus derechos
es la máxima expresión
fundamentales y su calidad de persona;
inocencia, y se debe dar en tres
para garantizar la presunción de
momentos importantes; 1. Por e] policía en la detención; 2. Por el
Publico cuando se pone a disposición al detenido; y 3„
Ministerio
Por el juez de control en la primera comparecencia.
Público omi-
Se recomienda que, si el policía o el Ministerio
ten, de manera injustificada, la lectura
de derechos, serán sancio-
nados administrativamente. Sí el juez de
control omite a futura
las responsabilidades
de derechos, las actuaciones serán nulas, con que e e ®
que pudiesen tener. Los principales derechos articulo 20, ap
imputado en su detención, son los previstos
en el
y se pueden resumir en los siguientes.
tado B de la constitución,
1. Que se le presuma inocente, salvo
sentenc ia condenatoria
en contrario.

187

Escaneadocon CamScanner
['II. ÜlSTI-MA TtNAL ACUSAIOFfIO
GIIIA rMí* H isn llalli
guardar silencio y mencionarle q»e c) s¡,
A dccbinir o
2.
,
medeser utilizado en su
perjuro.
defensor, titulado y con cédula Profe.
A nominar abordo
sitmnl,
nombre de quien lo acusa y los datos quG ,s‘
4. A conocer el
ten en su contra.
5. No estar incomunicado.
La lectura de derechos a la victima también es una garantía
constitucional que se les exige a las autoridades respecto a i¡n
gobernado que acuda ante ellas para efecto de auxilio en atención
a proteger o resarcir sus bienes jurídicos lesionados o puestos en
riesgo, así como su calidad de persona; ello permite garantizar
la confianza del gobernado en el actuar de las instituciones, y se
debe dar en los siguientes momentos: 1, Por el policía al momento
que conoce la noticia criminal; 2, Por el Ministerio Público en la
primera comparecencia de la víctima u ofendido; y 3. Por el juez
de control en la primera actuación.
Si el policía o el Ministerio Público omiten, de manera injus¬
tificada, la lectura de derechos, deberán ser sancionados admi¬
nistrativamente. Si el juez de control omite la lectura de derechos
a la víctima, desafortunadamente las leyes procesales actuales
no prevén una sanción y con ello se quebranta en principio de
igualdad jurídica. Los principales derechos que debe conocer la
víctima u ofendido son los previstos en el artículo 20, apartado C
de la constitución, y se pueden resumir en los siguientes:
1. A recibir asesoría jurídica.
2. A recibir atención médica y psicológica.
3. A realizar diligencias e interponer
proceso, recursos durante
4. A la reparación de) daño.
5. A resguardo de su
identrtad. si así lo manifestare.
188

Escapeado con CamScanner


Lrecá* 4, EraiJCiw oft
«octMBy. *cv>row

Preliminar de la Detención
P Calificación
U OTlificacion preliminar
de la detención »>s rea liza
th r*jr el
Publico, una vez que haya dado
tfiiúsWik
calificación presupone
lectura cíe d,*rÿho>,
que se cubren todos y cada
esta uno delu-
r<_‘quísitos exigidos para In flagrancia o caso urgente. En raso di
no ser así el Ministerio Público deberá dejar inmediatamente en
libertad alqueimputado v no hacer el ridiculo en audiencia pública,
[oda vez no podrán defender un control de detención ilegal,
además* atendiendo al principio dispositivo de las partes, nadie
\e subsanará sus deficiency* de argumentación. KJ Ministerio
público si no pretende solicitar In medida mu telar de prisión pre¬
ventiva ante el juez de control, también podrá dejaren libertad al
imputado, con independencia de solicitar cualquier otrn medida.
Cuando considere que existen argumentos suficientes para
sustentar frente al juez de control la legalidad de la detención por
flagrancia, elaborará un acuerdo de retención para justificar la
medida, posteriormente expondrá su argumentación en audien¬
cia pública. Sí existe la necesidad de decretar un caso urgente, el
Ministerio Público elaborará una orden de detención bajo su más
estricta responsabilidad.
El juez de control conocerá los argumentos de la detención
por flagrancia o caso urgente, siempre que el Ministerio Público
argumente de numera verbal, di? lo contrario. el sujeto quedará
en libertad; dicho do otra manera, el juez de control no ratifica
lit retención o la detención solamente la califica de legal <J ilegal,

ff) Integración de la Trilogía Investigadora

Para ,) caso de la investigación con detenu o. h «r.Un:,a mv.s.


deaden, se puede mwlllulr en el término de 48 hora,, o .»
‘«so. puede seguir practicando datos de pruebauna v.v que Ha
resuelto la vinculación. U trilogía investigado"' "*•
ti'- prueba que sean contundentes para lograr I1 1
J -
189
Escarceado con CamScanner
GtJ'A PARA EL ESTUDIO DEL 5I51EWA FCNAL ACUSATORIO

de la investigación y, por tanto, la aplicación de medidas


lares ni imputado. Recuérdese que la trilogía investigadÿ e
integra por:
1. Ministerio público como investigador jurídico y dirigente de
la investigación.
2. Policías, como investigadores tácticos, quienes pueden
aüe
garse de los datos de prueba, más allá de las 48 horas.
3. Servicios periciales, quienes podrán presentar sus dictanÿ.
nes antes de la audiencia inicial o durante el periodo deciei-
rre de la investigación,
Solo la correcta coordinación y autonomía en las funciones
de cada uno de los integrantes de la trilogía investigadora garan¬
tizará una teoría del caso fuerte y £us ten table. La falta o negli¬
gencia de alguno de los integrantes producirá como consecuencia
jurídica, la incertidujnbre e incluso la impunidad y como conse
cuencia social la deslegitimación de las instituciones procesales.

h) Constitución al Lugar de los Hechos


por Peritos y Policías

Una vez que el Ministerio Público tiene conocimiento do algún


hecho que la ley señale como delito solicitará que la policía y 1®
servicios periciales se constituyan en el lugar* a efecto de poder
recaudar los indicios y datos de prueba que lo apoyen a la reali¬
zación de la teoría del caso. Cuando la policía y los servicios peb
dales se constituyan en el lugar de los hechos deben observar
siguientes pasos:
1. Eliminación de fuentes de peligro.
2. Acordona miento y aseguramiento del lugar de los hechos
3, Búsqueda e identificación de indicios.
4. Fijación , levanta m iento, embalaje y asegura mien to del ¡ |L'LÍ

190

Escaneadocon CamScanner
lecaóu 4, ESTRUCTURA OE:L PROCEDO PENAL
ACUSATORIO

preaervoción de los indicios,


pj iorizfición en la recolección de indicios,
6
Posterior a la constitución del lugar de los hechos, los indi¬
cios y dat08 P™eba
de bticdos serán aportados a] conductor
teca
jurídico que es Ministerio Público, quien clasificará y determi¬
el
nara el origen o destino de los mismos.
¡) Establecimiento de la Teoría del Caso
El Ministerio Público deberá establecer su principal línea de in¬
vestigación, para preparar sus argumentos de audiencia inicial,
Toda \'f?2 que se trata de un asunto con detenido, y ello presume
un acto de molestia, el Ministerio Público debe darle a conocer la
carpeta de investigación al imputado, pero nunca su teoría del
caso, ya que ello resultaría en no tener estrategia e iría en detri¬
mento de la acusación del Estado, Cuando el defensor conoce la
carpeta se actualiza el principio de igualdad de armas y !a debida
defensa, por su parte el abogado preparará sus argumentos que
ha de llevar frente al juez de control.
Respecto de los datos de prueba que conforman la teoría del
caso del Ministerio Público, éste puede determinar como estrate¬
gia que sean o no materia de la discusión en la audiencia inicial,
pero los datos de prueba que no sean anunciados en esta primera
parte de la teoría del caso, no podrán incorporarse sino hasta
después de que el juez de control se haya pronunciado respeto de
la vinculación. Para una correcta argumentación de la teoría del
caso se debe contar con sus tres elementos» los cuales son:
L Teoría fúctica: se narrará cronológicamente ios hechos que
serán planteados en la audiencia de formulación de la impu¬
tación,
2
Teoría jurídica: se es tableeerá el tipo penal básico más el
Ajusto penal por el cual se solicita que se judicialice la in¬
stigación.

191

Escaneadocon CamScanner
Gu¡* PAfi* a ESTUDIO DEl 515-TÉMA PEíJAL ¿CUSAroFflQ

3. TVorfü probatoria: se anunciaran los datos de prueba


serán objeto de discusión en la audiencia inicia],
Es preciso mencionar que la teoría del caso no se i
ta espontáneamente en audiencia, para poder expresarla
quiere de la creación de argumentos jurídico
-intelectuales
permitan construir argumentos sólidos que logren concretar ] *
5
pretensiones de las partes, tilo haría la diferencia entre
ser
acusador o defensor charlatán y el ser un abogado letrado.

j) Búsqueda de Datos de Prueba para el


Perfeccio?tamiento de la Teoría del Caso
E! Ministerio Público, al elaborar su teoría del caso, puede perca
tarse que existen distintas líneas de investigación, de Jas cual
desarrollará la que pueda tener mayor sustento, dejando las
más en sigilo para el éxito de la investigación.
Los elementos de convicción para el perfeccionamiento de h
teoría del caso pueden practicarse en todo momento hasta antes
de la acusación, con independencia de que se judicialice o no la
investigación, SÍ la investigación se judicializa, los elementos de
perfeccionamiento pueden causar actos de molestia al imputado,
con previa solicitud ante el juez de control. Si la investigación no
se judicial] za, el Ministerio Público no puede causar algún acto
de molestia al indiciado y, por tanto, su& elementos de perfeccio¬
namiento estarán restringidos.

k) Medios Alternativos Fre-Procesa les


en Investigación

Cuando se trato de bienes jurídicos que conforme al Código


cionat de Procedimientos Penales es procedente un acuerdo rÉ?T
paratorio, el Ministerio Público podrá instar a las parts* a
lleguen al mismo, ello antes de U audiencia inicial. Cuundn 1ÿ

192

Escaneadocon CamScanner
F
LFCCIOM 4. EsrsucTusA DEL PROCESO
FENAI ACL)SArOPlO

degaii aun aclieI*d° separatorio


P*%edio
W
alternativo do solución de o restitutorio, ae conside*
aún no se lleva el asunto controversias pre. procesal,
$[[Q Püÿ ante el juez ni se
aceptarse la salida insta al
alterna
gSóenW supuestos:
puede ocurrir alguno
de

h
perdón del ofendido.
Desistimiento de la querella.
3 Cierre de la investigación por cumplimiento de
para torio o restitutorio. acuerdo re-

-1. Conciliación.

rutóos, serviránÿpara
nativos servirán íínaÿ
para el ?eiJales
pago de la
£raves los medios alter
reparación
del daño ñero
no para suspender o terminar la investigación, además que lo
de ™p¿¡:
"rdír teno düben

l) Acuerdo de Determinación

El acuerdo de determinación es la decisión que tiene el Ministerio


Público respecto a una investigación y ésta puede ir en los si¬
guientes sentidos:

1. Facultad de abstenerse de investigar,


2. Archivo temporal.
3. Criterio de oportunidad,
4. No ejercicio de la acción,
5. Solicitud para control de legalidad de la detención.
6- Acuerdo pre-procesal.

* asses
control de detención como de imputación
193

Escaneado con CamScanner


PEN Al ACUSAIQRIQ
GUIA PASA ti ESTUDIO DEL SÿEÿA

la diferencia que existe en ía investigación antes y despu,


la reforma, en específico distinguir entre el cuerpo del <i,,de
y el hecho delictuoso, para ello observe el siguiente
comparativo:
diaÿ0

Cuerpo del delito Hecho delictuoso

Pertenece al sistema mixto, Pertenece al sistema ac uaatürio,

Se integra por elementos objeté Se intenta por elementoe¡J¡ÿ


vos y normativos del tipo penal „ vos, subjetivos y normativos.
y Jos subjetivos en el caso que los
describa
Se argumentarán de manera La argumentación es global.
desglosada y minuciosa,

Se debe acreditar plenamente, Sólo se estima, no hay acredi¬


tación,

Servirán para sustentar una sen¬ Sirven para sustentar una invea
tencia. tigación ante el juez,

Existe un cambio de situación ju¬ La situación jurídica que produ


rídica para iniciar el proceso ju¬ ce es una certeza de cerrar la
risdiccional. investigación en un tiempo de¬
terminado.

Se genera la necesidad de argu¬ Se argumenta una intervened


mentar sobre una probable res¬ del sujeto en el hecho, pero 00
ponsabilidad, y por tanto, de un existen argumentos paro susten¬
juicio de reproche. tar un juicio de reproche,
Ly variación debe ser sustontada No existe la prueba supervenían
por prueba superveniente.
te, para el hecho delicTut)9ÜH
para el juicio oral,

194
Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 4. ESTAUCTUíA
PENAL ACIGATOSIO

Pura saber cuáles son los dato5


0 cuento otro cambio importante enTsiWÿd* .d*J?\tener
A. de I» Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
obsérvese:
Dato de prueba Medio de prueba
ge presentará en la etapa de in¬ Se presentará en la etapa ínter-
vestigación. media y será reproducido en jui¬
cio oral,

Se anuncia Se ofrece

Se acepta o no se acepta Se admite o se desecha

Se practica Se desahoga

Se estima Se valora

El dato de prueba que no sea El medio de prueba que sea des¬


aceptado, puede volverse a incor¬ echado queda fuera de la litis.
porar.

Sirve para sustentar una investí- Sirve para sustentar una preten¬
pación ante el juez, sión dejuicio.

La estimación es temporal, La valoración es para el auto de


apertura ai juicio oral,

pruebas
No tendrán validez en una sen¬ Sólo tendrán validez las de jui¬
en audiencia
desahogadas
tencia definitiva.
cio excepto la prueba anticipada.

195

Escaneado con CamScanner


i
EL ESTUDIO UEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
GUIA PARA

Una vez que se tiene claro los cambios que trae consjg0 1
invest ilación, los argumentos que se deben realizar para
lar imputación por parto del Ministerio Público son:
L. Respecto a lo fáctico esto es ¿qué paso?, teniendo la posibi]4.
dad de argumentarlo de forma cronológica o bien temática
la turma en que se determine depende de la estrategia do
quien, presenta el argumento,
2, Respecto a lo jurídicos se recomienda realizar cinco argunien-
tos que son: a) tipo básico; b) elementos objetivos, c) elem entos
subjetivos* toda vez que este elemento puede influir direr.
tómente en la medida cautelar; d) si se requiere, un ar-
gumento que contemple a los elementos normativos; y e) un
argumento respecto a la forma de intervención delictiva;
y f) grado de ejecución del hecho.
3. Conforme a los datos de prueba los argumentos que se ha
gan son eso sólo argumentos no desahogo de la prueba, aex-
cepción de la prueba anticipada que es un medio de prueba
con reglas específicas dada su naturaleza.
Una vez que el agente del Ministerio Público ha realizado
el análisis jurídico-intelectual que se menciona en los puntos atv
tenores* éste debe correlacionar los diferentes argumentos obt#-
niendo con ello su teoría del caso para hacer la solicitud de con¬
trol de legalidad de detención y/o formulación de la imputación.

4.L3 Audiencia Inicial

El Código Nacional de Procedimientos Penates,


rfus lases de la etapa de investigación la hace referencia a
investigación inicial y la
complementaria, lo anterior dificulta
el entendimiento del si su-
Part-'tlt;ra 4ue la complementaria
es una sola fase, sin
,’ daro que’ esta a BU vez
os que icpresentan acciones de cuenta con dos periodos
procesa- ,

investigación y defensa. Es decir.


:V™r Cmer,tana induye la
C la lnvestlKación,
este
-diencm inicial y el periodo
último como consecuenciam”

196
Escaneado con CamScanner
LECCIóN 4. ESTRUCTURA DEL PROCESO PEN*'ÿ
ACUSATORIO

investigad™ la fase nuaal. D.cho sea brevemente,


la fase com-
incluye dos periodos procesales la audiencia inicial
planta™
para el cierre de la investigación.
y el periodo

Etapa de investigación

-c Investigación inicial Investigación complementaria


S:
Con detenido. Sin detenido.
, 1“'
Audiencia Periodo de
48 horas, ífi] término de inicial. Ge cierre de
O
h
la prescripción determina investigación. §
poro sin lo referente Pata que se 3
11
generar actos al art.19 otorgue se
& de molestia, constitucional, requiere una
<
:s- respecto a la vinculación
vinculación a a proceso
%
ES proceso. positiva.


L Sí vincula
— No vincula
Para que exista el periodo de
cierre de la investigación com-
pigmentaria se requiere la vin¬
culación a proceso en sentido
positivo,

Entonces, la audiencia inicial -


’“etapa de investigación denominada "
el contenido de su
f*0* en e!la el Ministerio Publicoa a
inVtí&tigación a la defensa frenta S
- jurisdiccional, y tiene

197
Escarceado con CamScanner
GUíA PARA EL ESTUDIO DEL S&TiMA PENAL ACUSATORIO

como propósito someter a una persona a una investigación; y C(]


consecuencia causarle actos de molestia, siempre con
un juez de control para garantizar los derechos fundamentalÿ J*
las personas.
En esta fase de la etapa de investigación se realizan divert
actos procesales, entre ellos: el control de la legalidad de la
ción, la formulación de la imputación por el Ministerio Público [$
det0riS
declaración preliminar por el imputado y la vinculación a proceso
que es determinada por el juez. Asimismo, se busca abonar a |0f5
derechos de seguridad y certeza jurídica, por parte de la acusa-
ción mediante la medida cautelar y por parte de la defensa con
el término cierto de cierre de investigación, La audiencia inicial
tiene cierta formalidad para su tramitación, que a continuación
se describe, a través de los actos procesales:

Desarrollo de la audiencia inicial

HhHHHHHHHh
1. Protocol* de audiencia,
2. Ctllftcaddfi de I c-galidad de
detención, si procede.
3. Formulación de la Imputación,
4. Declaración del Imputado.
5. Periodo par» reíoW ilfwíién
Jurídica,
6. Medida cautelar anticipada.
7. Práctica de pruebas en audiencia
Inicial
8. Vinculación a proeso.
9. Medida cautelar
10. Determlnaclóndel periodo declen»
de La Investigación.

t’

198

Escaneado con CamScanner


r
\
a)
LECCION 4. fcTSuCTVÿ DEL ÍHOCSO PfNA, *CUSMaR|0

pro tocolo de Audiencia

TÍdo píese y el resguardo de


de comprende:
colo
•taSSSS.K'S!
La presentación de la audiencia por el auxiliar de la
Implica que el auxiliar realice mensajes de orden y dis¬
causa-lWa las partes, presente al juez y realice las encomiendas ad-
ciplina
jfliflistrativas. Los mensajes que puede dar son: a) que los actos
rirocredimen tales que serán resueltos se llevarán acabo mediante
audiencias; b) que toda persona que altere el orden de la audien¬
cia podrá ser acreedora
a una medida de apremio, sin perjuicio
de que se pueda solicitar su retiro de la sala de audiencias y su
puesta a disposición de la autoridad competente; c) que quienes
se encuentran presentes deberán permanecer respetuosamente*
en silencio y no podrán, introducir instrumentos que permitan
grabar imágenes de video, sonidos o gráficas. Tampoco podrán
portar armas ni adoptar un comportamiento intimidatorio, pro-
vocativo, contrario al decoro, ni alterar o afectar el desarrollo de
la audiencia y; d) que lo actuado será registrado.
Previo al acceso del juez a la sala do audiencia, el auxiliar
llevará a cabo la identificación de toda persona que vaya a par¬
ticipar, para lo cual deberán proporcionar su nombre, apellidos,
edad y domicilio* dejando constancia de la manifestación expresa
dt la voluntad de hacer públicos, o no, sus datos personales.
Se declara apertura de la audiencia* El órgano juris die-
Norial declarará la apertura de la audiencia, con la finalidad de
iniciar.
Individualización de las partes. Al considerar que el au-
** de la causa ya ha solicitado los datos de quienes participen
É a audiencia,
cuando el juez, ya estando en audiencia solicite
154
Cfr-Artfcul ns 252-2G2 del Código Nacional de Procedimientos Penales
2015.

199

Escaneado con CamScanner


G¡ A. e. rSTiO v en S-TEV*

la individualización. deberán corrobora i do viva voz j0s


ios de identificación.
Algunas legislaciones procesales facultan al juez de Contl ,
para que prevenga al indiciado que. en caso de falsear su?
personales, se entenderá que pretende sustraerse de la acciónÿ
la justicia y consecuentemente merecerá medida cautelar
gravosa, al respecto se estima que el beneficio sería la probidad
honradez y buena fe procesal y el perjuicio es que puede llegarÿ
a \70lar la presunción de inocencia.
Lectura de derechos a las partes. Los derechos de las p:ir-
tes. se deben hacer saber en cada momento procesal, el Código
Xacional de Procedimientos Penales, prevé que todas las autori¬
dades que intervengan en los actos iniciales del procedí miento
deberán velar porque tanto el imputado como la víctima u ofendí
do conozcan los derechos que le reconocen, en ese momento pro-
cedimentai la Constitución, los tratados y las leyes que de ellos
emanen, es decir, aun cuando nos encontremos en audiencia ini¬
cial ello no es óbice suficiente para no hacer del conocimiento los
derechos con los que cuentan las partes en ese momento procesal.
Nombramiento de defensor. Una vez que se hizo del co¬
nocimiento de las partes los derechos que lo asisten, el juez. k
preguntará al imputado -ÿsenor “N1* le he informado que tiene

derecho a un abogado, se ha identificado “N7 ¿es su deseo que
él lo represente? En el caso anterior, por lógica la respuesta serio
sí, a lo cual se procede ahora a preguntar al abogado, ¿prutoílfi
el cargo?
Debe tomarse en cuenta que el defensor podrá ser do¬
nado por el imputado desde el momento de su detención, mismo
que deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado cotí Cé¬
dula profesional, pero durante el transcurso del procedimiento
ti imputado podrá designar a un nuevo defensor, por ello la
cesidad del protocolo de audiencia en cada una de las actufl'á0
nes procesales,

200

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 4. EíT IíUCTURA DEL
PROCESO ZÜÍÍÿCtJSATORfO
En caso de que el imputado no elija
..misterio Público o el Organo jurisdiccional, defensa
J
privada el
en su caso, le nom-
rán un def&nsor público que lleve la
fLsa desde el primer acto en que interv representación de la de-
enga.
Por su parte, y conforme al principio
preguntará- a a de igualdad, el
victima (si es que asistió juez le
a la audiencia)
*$* k he informado que tiene derecho a un —señor
asesor jurídico,
identificado "N”- ¿es su deseo que él lo represente? En el se ha
terior, por lógica la respuesta sería sí, a caso an¬
lo cual se procede ahora
a preguntar al asesor jurídico, ¿protesta el cargo?
Recuérdese que, en cualquier etapa del
procedimiento, las
víctimas u ofendidos podrán designar a un asesor jurídico,
deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado, quien el cual
acreditar su profesión desde el inicio de su intervención deberá
cédula profesional. Si la víctima u ofendido no puede mediante
designar
uno particular, tendía derecho a uno de oficio,
ello conforme al
principio de igualdad,
Una vez que se realiza el protocolo de audiencia anterior, el
órgano jurisdiccional da inicio a la discusión de fondo respecto
de
los actos procesales,

ó) Calificación de la Legalidad de la Detención


L& calificación de legalidad de la detención es un acto procesal so¬
licitado por el Ministerio Público al juez de control cuando tiene a
una persona detenida, ya sea por caso urgente o bien por ílogi nn-
ciai en el acto procesal referido, el agente del Ministerio Publico
Ementa la actualidad de la flagrancia o del caso urgente; a su
eldefensor tendrá la pretensión de negar la correcta deten -
cióíb mientras que el juez debe resolver las peticiones con estricto
aPego a derecho, fundando y motivando su resolución.
El Ministerio Público narrará los hechos relacionados con la
Petición, de la siguiente forma:
201

Escaneado con CamScanner


1,

2.
GUíA RAíA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Cronológicamente Jos hechos de Ja detención, ubican}


imputado en las circunstancias de modo, tiempo y
Dará ¡i conocer quiénes fueron las personas que realiÿÿ
lugar°
1
la detención, y en su caso, los datos de prueba quesu&terÿ
la hipótesis de ln flagrancia o el caso urgente.
3. Fundamentará y motivara la detención de conformidad con
el artículo lfi do la Constitución, relativo a la flagrancia o a|
caso urgente,
La defensa deberá contra -argumentar estrictamente a h
que se refiere la hipótesis de la detención y las omisiones hechas
por el Ministerio Público, si argumenta algo más Jo único que
conseguirá será un efecto dilatorio en la audiencia y descubrir
anticipadamente su estrategia de defensa.
La substanciación procesal mediante la cual el juez de control
determina si es legal o no la detención de una persona, se actualiza
ni momento en que el Ministerio Público pretende que se legitime
el neto por el cual se privó a una persona de su libertad de tránsi¬
to. La determinación puede ser: 1. Calificar de legal la detención
con lo que se legitima el actuar del Ministerio Público o del poli¬
cía, por lo que consecuentemente continua la audiencia inicial y;
2, Determinar la ilegalidad de la detención, efecto que tiene como
consecuencia dejar sin valor los medios de convicción referidos a la
detención y suspender la audiencia con reservas de ley.
Respecto de la decisión del órgano jurisdiccional que califica
la legalidad de la detención, se ha establecido un fuerte debate
respecto de la necesidad de controlar en segunda instancia la de-
cisión del juez de control; pero, el principal problema radica en
que, sí se califica de legal la detención, la audiencia continúa,
situación que implica de sí un acto consumado, pues aun cuando
una segunda insta ncia lo revise no trasciende en el proceso la mo¬
dificación, revocación o confirmación de la decisión del aquo, Por
ello las legislaciones no contemplan recurso de segunda instants
a dicha resolución.

202

Escarceado con CamScanrcer


LECCIóN 4. ESTRUCTU* pgccESü

E! anterior cuestionamiento es
al n0 contemplar recurso ordinarfe,?!?/??ÿ0-
'ra‘a
tüda vez que,
juez de control respecto de la calificó' «etefmmación del
tención, se violan flagrantemente tratad de.
egalidad de la de-
específico el Pacto fitter nacional ’'0naIes, en
1966, que en su numeral 9, punto 4 manir t° ¿eS y
t<Kla
que sea privada de libertad en virtiid do
drá derecho a recurrir ante im tribunal
di?
*
ltm
°
t?frson£L
!?riS!0rl ten~
n
nal hn de oue esto decid s
&
i]
a la brevedad posible sobre a legalidad de su
>ii *

si la prisión fuera ilegal


privón
y ordenl
su
libertad
Se considera que, a] no contemplarse un recurso de segun¬
da instancia efectivo para la decisión del órgano jurisdiccional
respecto de 1.a legalidad de la detención, definitivamente debería
existir la posibilidad de tramitar un amparo indirecto per posi-
bles vulneraciones al debido proceso y a los derechos humanos; el
tema a considerar es: ¿cuándo debe de tramitarse dicho amparo?
No existe momento distinto que, ai finalizar la audiencia inicial,
esto esr una vez que esté vinculado a proceso, con las medidas
cautelares establecidas y con el periodo de cierre determinado.
Por lo anterior, el amparo debe ser procedente y contemplar un
estudio de fondo, pues, si no se hubiese determinado de legal la
detención, no se hubiera continuado la audiencia ni determinado
las consecuencias jurídicas enunciadas,

c) Formulación de la Imputación
a su abo-
El juez de control hace del cooocmuenlo dará a
el M
gado defensor que a
conocer el hecho que se
continuacjon
le atnbi y juridica preli.
de k forma de ínter-
minar, la fecha, lugar y modo comn cj nombre de su
vención que haya tenido en el ’
que atención, y cualquier
acusador, por lo que solicita Una vez que ha
<* ese
duda lo haga del conocimiento L ¿e imputación el juez de T

Manifestado la noticia de form *


203
Escaneado con CamScanner
PENAL AL US ATO RIO
GUIA PAPA ti ESTADIO DEL SISTEMA

control le da el uso de la voz a la Pa™ «lle PTOCÿa a lo


su derecho convenga,
formular la imputación
El Ministerio Público procederá a
que se a estado siguien.
la cual significa informarle al detenido
do una investigación en su contra quo aun no termina, por ]0
cual acuden ante el juez de control para que le permita generar
¿u vez tenga la
actos de molestia en su persona y este a certeza
de cuándo dejan de investigarlo; se puede decir que la formula.
ción de la imputación es la expresión de un derecho humano más
cercano al imputado que tiene el Ministerio Público, toda vez que
debe explicar la imputación de manera clara y con un lenguaje
ciudadano, es destacable que de esta resolución no se contempló
resolución judicial, por ser precisamente una comunicación coa
espíritu de cumplimiento al principio de publicidad desde la pers¬
pectiva de entendimiento del imputado.
Una vez que el Ministerio Público haya concluido con su
intervención, el juez de control se cerciorará que el imputado
haya entendido lo manifestado por 3a fiscalía. Posteriormente el
juez de control le dará uso de la voz a la defensa para que maní*
fieste si tiene alguna duda de la imputación. Lina vez que el de¬
fensor hizo uso de la voz, el juez de control tiene por formulada
la imputación.
El abogado defensor debe plantear su estrategia a seguir
desde el mismo momento en que sabe que existirá la audiencia de
ioimulación de la imputación, a electo de establecer su teoría del
caso y así determinar los argumentos que
usará al momento en
que el fiscal pida la vinculación a
Proceso; con ello podrá determi¬
nar e manera informada, si vale o
no la pena anunciar datos de
prueba en el termino de las 72 o 144
horas, o en su caso, solicitar
que en la misma audiencia se
resuelva su situación jurídica. Se
recomienda que sólo en circunstancias
excepcionales ae tome el
erinino constitucional, ya quede
lo contrario se estaría haciendo
Z'Z’Z'Tr
vti ton un sistema
"na °tapa de ’nvestigación y
acusatorio y garantista.
ello nada tiene que

204
Escaneado con CamScanner
m
LECCIóN 4. ESTRUCTURA
PEHAt ACUSATORIO
.
La diferencia entre ]a formuln .°ndeíaimm,*
a proceso es que h
criaciónsin resolución
es una judicial
común10" -1® **"'
Vin'
ja daña
técnica dirigida ai
’®ntras <>ue la segunT’0"
comunicación
cuenta con una resolución J“'gano
65 Una

... la imputación, ésta H SP,ecto la petición


do n °
formulada proce‘
pilles- como para la defensa;
I. Suspende el término de la prescripción.
%. Cesan los efectos de las providencia , , .
y ahora
se abre la posibilidad de medidaTcLtTis,
solicitar
3. A partir de este momento, todas las actuaciones de investi¬
gación deberán ser del conocimiento inmediato del defensor.
4. A partir de este momento, el defensor puede practicar prue¬
bas hacia los bienes o la persona de la víctima, previa au-
diencia ante el juez de control.
5. Se plantean los hechos que serán objeto de la investigación
judicializada. Si sobrevienen nuevos hechos, serán objeto de
investigación separada.

La formulación de la imputación no debe confundirse con líi


consignación, que nada tiene que ver, ya que la formulación de la
imputación informa que se está investigando y que la pretensión
es continuar la investigación; mientras que en la consignación a
investigación está concluida salvo excepciones.

dj Declaración del Imputado


bna ve 7. que el juez de control detu ’ ha formulado
la imputación, 1c hace del conocim HUj8t0 activo su derc-
cho a declarar y contradecir lo D1®" la representación
social. Si el imputado no desea t •
continúa la audiencia
V la declaración podrá ser tomada cuniquier momento. M el

205
Escaneadocon CamScanner
Gill A I 'AKA II. ESTUDIO OR SISTEMA I'lNAI ACUÿAIfJPlQ

imputado donen declarar, dn inicio n lJ| diligencia, n efecto <J(¡


Loner 080 tinto de prueba, el cun) puede ir en tren Mentidos: ‘ *'
I, < 'en lesión: dará como crniflocti encía ln solicitud de
miento abreviado.
2. Reconocí miento con acuerdo ropa ra torio o res ti tu torio; dari
do lugar n U\ suspensión condicional del proceso o a UQ m
dio alternativo ck* solución tic conflictos, que implicará un
acuerdo.
3. Negación do los hechos con lo que continuará la audiencia
del proceso ordinario.
I’ara el procedimiento abreviado, la confesión deberá ser
libre y espontánea, así como informada, en donde el ímpgfcudtj
conozca su derecho aun juicio oral y renuncie a éste. Si los datos
de la investigación no concuerdan con !a confesión, se desechad
procedimiento abreviado y continúa el proceso ordinario.

e) Periodo para Resolver Situación Jurídica

Una voz llevada a cabo la diligencia do la declaración preliminar,


el Ministerio Público solicitará la vinculación a proceso, por lo
que el juez de control hará del conocimiento al imputado y a su
defensor que pueden edegir que en la misma audiencia se resuel¬
va su situación jurídica, o en un plazo de 72 o 144 horas.
Si el imputado decide que en la misma audiencia se resuel¬
va su situación jurídica, se corre traslado para contestar oral¬
mente respecto a la vinculación a proceso. Si el imputado decide
que en el plazo de 72 o 144 horas se discuta su situación juridical
se pasa a la discusión do medida cautelar anticipada, en caso de
existir, (se denomina así por determinarse antes de una vincula;
ción a proceso, pero después de formular imputación, ésta tendrá
como término de duración las 72 o 144 horas según correspond j
y se anunciarán Jos datos de prueba que deberá practice 611
e
término seleccionado.

206

Escaneado con CamScanner


LFCCIóN 4, ESTRUCTURA DEL PROCESO _PfNAL
ACUSATORIO

\fcdido Cdutclav Anticipada


deC,d'° eJ téri"in0 de¡i¡s72n,1lL
« el «*Putado jurídica, se )e e,
144 horas para qup se
)va su situación da Ja voz «1 Ministerio ‘
rttSU® para que manifieste Jo qw a su
Público
deÿ
El Ministerio Público solicitará morl-, eauteÿeS

»’daf
anuapadas, 4á
cuya duración eri
ei termino consKt,
denoffli,

con el objetivo de
-"* * « PJZZTS,
garantizar la
*>
la rfPfB„
lo que a su interés
infestara mn„

tod. p«, i, tan, y ppart


Una vez escuchados a los intervinientes, el juez de control
decidirá sobre la medida cautelar que deba imponérsele al impu¬
tado por el término constitucional elegido por éste.

g) Práctica de Pruebas en Audiencia Inicial


« Público podrá ofrecer prueba anticipada, la cual
. Ministerio
.c en su naturaleza qu esperar a ser repro
significa uue no puede
P

.
ün la audiencia de juicio oí a), y

,„„1. Si considera aWarM '»


de prueba, se puede desvirtúen
vez que se generaría un mint flttct ,P
.
ionalmente el desahogo de
datos para una causa de sobreseí mieno Bvtinción de la acción

1 S
cualquier medio
lo™,
tcé.
g. apUcam0a una
lectura estricta de la Constitución i '' * fundamentar
üna sentencia, pues la norma supiera. Qere que sólo la prue-
ba rendida enjuicio fundamenta la cu p por lo anterior,
¿para qué querríamos ofrecei en tan temprana
.
cualquier medio de prueba?, sólo se r'a e¡ proceso y se ge-
pUes ¿sta tiene sólo
Araría desnaturalización de la ,
Una pretensión procesal de inves ig n0 asi de pretensión
ja prueba anticipa a
Punitiva por parte del Estado, jT1 c
_
®sta se presenta cuando:
¿ÿjmi

207
i Escaneadocon CamScanner
GUIA PARA EL E5TUD(0ÿeijCT£rAA P£N.Al ACUSATORIO

No se pueda lograr la compa recencia del órgano de Pÿeb,


1.
en la audiencia de juicio oral.
del órgano de prueba, o padÿ
2. Que esté en peligro la vida
termina que haga lrtiprri
una enfermedad degenerativa de juico oral.
bable su comparecencia en audiencia
lógica de anticipar
Las pruebas anticipadas tienen una 6u
desahogo y valoración, pero no debe confundirse con el dalo de
prueba en audiencia inicial, así éstas son las únicas como medita
de convicción que se desahogan en la fase preliminar o interme¬
dia y tendrán validez en audiencia de juicio oral, siempre que
sean introducidas como pruebas complementarias.
La defensa puede aportar datos de prueba preparados. Si no
tienen relación con los hechos, o son notoriamente inconducentes,
el juez de control no las aceptará para su practica en esta audien¬
cia. Para que un dato de prueba tenga validez en audiencia de
juicio oral deberá convertirse en medio de prueba e incorporarse
en el escrito de acusación en la etapa intermedia, de lo contrario,
quedará fuera de la litis.
Los datos de prueba, anunciados por el abogado defensor,
serán puestos a la vista de la fiscalía para que manifieste lo a que
su interés convenga conforme al principio de contradicción. Por
su parte el Ministerio Público podrá anunciar su aceptación, su
objeción o su refutación,
La aceptación se dará cuando un dato, enunciado por
partes le puede beneficiar en la teoría del caso de la parte contri
ria. La objeción se dará cuando el dato de prueba sea contrario ®
derecho, por considerársele ilegal, ilícita o prohibida. La refuta
ción se presentará cuando los datos de prueba recaigan sobre hcr
cbos notorios, o soan impertinentes o inconducentes por TíO tener
relación con los hechos ni con las pruebas
mismas.
tarsc qunC'0nad0 pruebaanticipada podría
prW«ÿ
son a se vea impedida deíUin

208
J
Escaneado con CamScanner
r LéCOóN 4. ESTRUCTURA
ACUSATORIO
pftr & obVtgación que tiene de
comparecer
oía d® debate de inicio oral, por y declarar durante la
distancia, vivir
lftr£a _u mUerte, su en el extranjero o exista
tener que ausentarse a
teiííer incapacidad física o motivo que hiciere
r ’ trate un mtemniente o mental que le impidiese
¿ar ptotección testigo en riesgo, al
1 de otra forma, o algún cual

rite en estos casos, las partes otro
podrán solicitar obstáculo
se‘*e3iba
se su declaración anticipada—" mente,
al juez, que
Un supuesto diverso puede presentarse_
¿taje que es cuando en la práctica de pe¬
un peritaje recaiga sobre
objetes que se consuman al ser analizados,
verifique primer análisis sino no se permitirá que se
sobre la mitad de la sustancia,
a no ser que su cantidad sea tan escasa que los peritos
dan emitid opinión sin consumirla por completo. no pue-
cualquier otro semejante que impida En este caso, o
se practique un peritaje, el
Ministerio Público se encuentra obligado a
del imputado, si éste ya se encontrase notificar al defensor
fensor público, en caso contrario, para que, individualizado, o al de¬
ú lo
un perito que, conjunta men be con el designado desea, designe
por
Público, practiquen el peritaje o bien, para que el Ministerio
ciar la realización de la pericial practicada por aquél. a presen¬
acuda
no darse cumplimiento a la obligación de notificar En caso de
pericial en cuestión deberá ser
al defensor, la
desechada como prueba, en caso
do ser ofrecida, por ser ilegal.
Ahora bien, esta excepción de la prueba anticipada, podrá
plantearse desde que se presenta la denuncia o querella y
hasta
de la celebración del juicio oral. En el supuesto de una peÿ
1Cl0n prueba anticipada, el juez deberá citar a todos aquellos
tuvieren derecho a asistir a la audiencia de debate, quienes
1 Ptuan
todas las facultades previstas para su participación en d
temo, ya que el desahogo de asta prueba debe hacerse conforme
as reglas de una prueba enjuicio oral.
La audiencia en la que se desahogue el testimonio antici-
ado’ deberá video-grabarse en su totalidad para resguardar su

309

Escaneadocon CamScanner

n!co en

suerte
e”
“ "ÿlicite
que
*
que

se
Guí* PASA éL ESTUCO

conste
siempre
la

conserve
grabación
el medio

de prueba no e.vistiei ft pai* la


y
OÉL 5I5TEM* PENAL ACUSATORIO

que so encuentre legitimado


ísr£st*
del mismo a
copias
para dio, ¿

lugar a la practica
de
de conv.ccmn y la igualcíaj
proceso Pero si el obstáculo que dio de la audiencia dedel antiÿ
fecha
juicio oral, la persona deberá concurrir
quedando sin efecto la toma de prueba
a prestar
anticipada.
su
debate de
decíanÿ
bien, una vez que se ha tomado la prueba anticipada,
podrán introducirse al juicio oral previo su lectura o reproduc-
ción, por ser una prueba recibida conforme a las reglas estableci¬
das. sin perjuicio de que las partes exijan la comparecencia per¬
sonal del testigo, cuando sea posible,
Una vez anotado ío anterior, es destacable mencionar que el
dJ
1

desahogo de una prueba anticipada se convierte en un verdadero


derecho de defensa, por lo que, si el juez de control se niega a su
aceptación y concurren los requisitos de forma y fondo se vulne¬
ran los derechos de acusación e incluso de defensa, pues al m
producirse se ocasiona un daño de imposible reparación, 1sfi
155 Existe ia posibilidad de un anticipo de prueba fuera del territorio
del Estado o en el extranjero. Do ser el caso se estará la legislación
federal de la materia y a les Tratados y Convenios Internacionales
sustratos por [os Estados Unidos Mexicanos, Si el testigo que sea órgaí»
de prueba se encuentra en Dtro Estado de la República Mexicana, h
petición se remitirá por escrito al Tribunal que corresponda, señalando
en el exhorto el modo específico en que deberá desahogarse la prueba
y transcribiendo las reglas del Código de Procedimientos Penales qu*
deberán observarse. Pero, si se autoriza la práctica de esta diligencia en
el extranjero o en otro estado de la República, y
ésta no tiene lugar por
causas imputables at oferente, se le tendrá por desistido,
ló6 Tesis Aislada de rubro: "Pruebas. La
d“'ara la
resolución de ia sala que no «‘‘"j1?
Y ¡""procedencia de la apelación contra la determinar»"™
,uez do gara ti lia por ia que negó la ¡« f‘-
admisión de aquéllas, en
prel, minar o de investigación del
procedimiento acusatorio advera*"ÿ
! ,una.caasa manifiesta e indudable de improcedencia '
Amparo flegislaoón del
Estado de Oaxaca)". Registro 164fr«a,
210

Escaneado con CamScanner


LcCCiów 4. BTHUCTUR
PÍOCKO PEUAL ACUSATORJQ

Vinculación a Proceso

SXSSS'¿ZSgiSZ'SS*»*
de procedencia:
B'goiuntes
para dictar
requisitos

L Datos que establezcan ]a


existencia de un hecho que la ley
señale como delito,
2. I* argumentación de los elementos de la tipicidad en tanto
argumentos de upo objetivo* argumentos de tipo subjetivo
y
cuando proceda argumentos de tipo normativo.
3, La antijurídicidad del hecho.
4, Probable comisión o participación en su comisión, .ÿ

5. Grado do ejecución del hecho.


Cuando se trate de un inductor o cómplice* es necesario que
la defensa y el Ministerio Público tomen en cuenta el principio
de accesoriedad limitada* e! cual consiste en que será punible la
conducta de un partícipe, siempre que el autor del hecho princi¬
pal haya realizado un Comportamiento típicamente doloso y an-
tijurídicG a la ves.
El inductor o cómplice sera sometido a una investigación
ante un juez* siempre y cuando existan datos do un injusto pe¬
nal doloso del autor del hecho principal, ello será el motivo del
Ministerio Público para iniciarle una carpeta de investigación.
Cuando el imputado ha decidido que ancaso, la misma a adieu-
ría se resuelva su situación jurídica, o en su ai hnah/nr lu
tub ico
audiencia de práctica de datos de pruebas, A Ministerio
deberá solicitar al juez de control la vi nculacionmanuten lo que
de Control dará vista a ambas partes para que
a su derecho convenga,
y Administráis del
*WaL Tribunal Colegiado en Materias Penal
Déeinw Tercer Circuit®! mayu de 2010.
211

Escaneadocon CamScanner
GUIA PARA EL ESEUDIO PEL SISTEMA PIñAL ACUSATORIO

hecho el
Primeroj el Ministerio Público narrará delietur
que puede wt»
asi como el listado de datos de prueba
cido con los elementos de convicción practicados en la aufl
constitucional; y finalmente hará una argumentación jurídico
mando lo existencia de un injusto penal, os decir, conducta tí
1 <J®
y antijurídica,
Pica
La defensa pretenderá destruir la teoría del caso planta
por el Ministerio Publico, para ello deberá realizar su narrativa J
Lechos, sus datos de prueba y la excepción perentoria que pr(rtferí
da demostrar; en cuanto a lo jurídico es el momento de larguaÿ
tar respecto a cualquier causa de atipicidad, de justificación o de
inculpabilidad. El juez de control resolverá una vez escuchadas a
ambas partes, y dictará cualquiera de las siguientes resoluciones
1. Auto de vinculación a proceso. El cual dará como consecuen¬
cia continuar la audiencia, discutiendo sobre la medida can-
telar y el periodo de cierre de investigación,
2. Auto de no vinculación a proceso. El cual dará como efecto
procesal que el Ministerio Público regrese a la fase de inves¬
tigación inicia] y pueda seguir investigando, pero sin dete
nido y sin causar actos de molestia, con el fin, de ser el caso,
de formular imputación nuevamente. Se propone que dos
resoluciones de no vinculación a proceso dictadas por el JUEZ
do control deben dar como consecuencia el sobreseimiento
para cumplir con los principios de derecho penal moderno.
Respecto de la naturaleza jurídica del auto de vinculación
proceso. Se estima que su naturaleza es la de una garantía de
seguridad y certeza jurídica, tuda vez que la finalidad es, que
un juez legitime la investigación inicial del agente del Ministerio
Público y autorice que continúe, por estimar que existen datos
suficientes. Se considera como garantía de certeza y seguridad ju¬
rídica porque la vinculación fija la materia de la investigación, así
como del eventual juicio, situación que da seguridad al imputado
del por qué se le está investigando y del tiempo en el cual concluí'
rá dicha investigación,

212

Escaneadocon CamScanner
f
LECCíóM 4. ESTRUCTURA DEL
AcuwORlo
Se hn lc&istado do minora armón;
y en el Código Nacional de ProcedÿniLf'T®8 'ÿlatu-
;ltdL> de vinculación
a proceso es a
¿inte un juez tic control,
petición del M
mediante audienei Público *
siguientes raquis i tos:,rVf '
’ aiGÿpre
J

que se reú-
rían los

1. Que, se haya formulado la imputación


2. Que, de los antecedentes de la invesH»,.-
el agente del Ministerio Público, obren dm™ ex!,uestos P°r
-
can se ha cometido un hecho que la [ , ’ ?S,qUe cstablez-
y que exista la Probabilidad
participo en su co misión.
CAjí tumeuo°

3. Que, no se encuentre demostrada, más allá de


razonable, una causa de extinción de la
toda duda
acción penal, de la
pretensión punitiva o excluyen te de delito.
En el tramite de dicha solicitud es el agente del Ministerio
Público quien solicita la vinculación a proceso; posteriormente el
juez da traslado a la defensa para que manifieste lo que n derecho
convenga; y es el juez de control quien una vez que haya escucha¬
do a los intervinientes, procederá a resolver sobre la vinculación
en la misma audiencia. Los efectos procesales de la vinculación
son diversos dependiendo si la resolución es positiva o negativa,
obsérvese; 158
Si la resolución sí vincula a proceso, los efectos procesales
son los siguientes:

1. Da inicio al periodo de cierre de la investigation.


2 La investigación deba concluir, no se puede suspender.

1W regla excepté» a la
J*lar anteriorpuede
quien soletar la
di control.
158 Ll mito de vinculación a proceso podrá iclirse per las he-
chos que fueron, motivo de lo formo a
diversa
pudríi otorgarles una clasificarán j urídicíi
Ministerio Publico a) formular ésta.
2X3

Escaneado con CamScanner


GUIA PAfiA EL EilUDlO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

LQ investigación puede causar actos de mdesti a>


autor izados por eJ juez de control, si afectan o sietnpr
tar derechos humanos. Pueden afi*.
4. Se termina la posibilidad de que la investigación
fase de investigación inicial. vuelva 3
5- Se fijan los hechos de la investigación.
<3. La medida cautelar surte sus efectos procesales,
St la resolución no vincula a proceso, los efectos procesa]ÿ
son los siguientes;
1. Destruye la imputación, y por tanto los hechos y las prueba
deberán formularse nuevamente.
2. La prescripción continúa.
3. Continúa la investigación inicial, sin poder causar actos de
molestia.
4. Deja sin efectos la medida cautelar.
Se considera trascendente mencionar qüc existe confusión al
usar como equivalentes el auto de vinculación a proceso y al auto ds
formal prisión, las figuras son muy diferentes entre síN no podríamos
comparar las mismas instituciones procesales en sistemas adjetivos
diversos, ya que éstas son propias y exclusivas de fines y objetivo»
en concreto. Obsérvenselas siguientes semejanzas y diferencias;

Auto do vinculación Auto de formal prisión


Es una garantía de seguridad y También i o es.
certeza jurídica.'

* Tenis de rubro: "Auto de vinculación a proceso. En su dictado


violarse derechos públicos subjetivos distintos a los consagrados en
articulo 19 de Ja Constitución Federal, reformado mediante Decreto P
bl i cáelo en el Aario Oficiul de ia Federación el Ifi de junio de SüOo ío
l('-‘
¡
<JD si a (orno de justicia penal en el Estado do Oaxaca)". Registro '_a
Novena Época, lYíbuníil Colegiado en Materias Penal y Administré
del Décimo Tercer Circuito, abril de 2011 .

21 4

Escaneadocon CamScanner
r "
LECCIóN 4. EstüucTWA oa pÍOCBo

Auto de vinculación
*CUSATO(IO

r¡ÿ¡dídacaÿtelaJ se determin - de formal prisión

íc manera, autónoma. Incluso en


u„ auto diverso.
principio de juez
«At¡¿r determina-

Cuenta con el Cuenta yoa


radicación de lo
natural para cada audiencia. Lo causa- 1/1
significa que serán di implica que d juez
anterior qü& conoce de] primer
acto pro
versos jueces los que conocerán cesal conocerá de todo el proceso
de la causa penal. hasta su conclusión,

Nn suspende derechos políticos.** Suspenden derechos políticos. La


El simple dictado del auto de vin¬ vaaóti de la suspensión es porque
culación a proceso al no contener contiene Ja medida cautelar im¬
la medida cautelar no tiene re¬ plícita, lo que se convierte en el
percusiones de carácter político; principal acto de molestia,
en todo caso el auto que sí los
suspende será el de medida cau¬
telar personal,
No pertenece a ningún expedien¬ Pertenece a un espediente. La
te, Su contenido está conforme a naturaleza misma del sistema
la metodología de audiencia* por mixto implica que su dictado se
lo que está grabado en audio y encuentre en una metodología de
video, expedientes,

** Tesis Aislada de rubro: “Suspensión de derechos poli heos. La determi¬


nación del juez de garantía de imponer dicha sanción corro consecuencia
del dictado del auto de vinculación a proceso, es violatoria del
de inocencia y de las garantías de legalidad y según .
™2®«;
sistema de justicia penal en el Estado de M
Novena Época. Tribunal Colegiado en Materias Penal
va del Décimo Tercer Circuito.
¿¿ tTf T<]
trato hacia los imputados, considerarlo senI,Wm firmo,
del PIN*** mientras nose de Unidad
Por lauto, es vial a roño cíe c&e pruicip > Qarnntífl sÿpendu los
y seguridad jurídica, el hecho de Que
ncJa del dictado del «uto
derechos políticos al imputado como consónenos
de viruíulación a procedo
215

Escaneadocon CamScanner
GutA PAW A I I ESTUDIO OLI SI&KMA WLNAl AÍ!U5AlORiO

Aula de vinco lición Auto dt formal


Na cierro L:i invehí ilición por H Cié mi la investigación dd
Ministerio rúbliíítfn Su dictado por Público. Se «ierra |lor
JLTÍO
el contrArin autoriza nti nuevo pe¬ lalatkití, pues yu so tiene la act- .
riodo do investigación que puede I»M'“1 I*™ a“n su podrí ii
¡jir de manevn excepcional.

ir induso bosta tí mi-sea min.

Su dictado túne una pro tensión Su dictado tiene pretensión Puní,


de investigación. Liva+
Los argumentos vertidos sólo sir Lux argumentos del auto de p\m
voti para invest i gar, pero no para tienen valide/ hasta la sentencia
la sentencia.
Se compone de datos de prueba Se compone de pruebas.

Sólo se refiero a la forma on quo Se lija lo pretensión punitiva Con


el sujeto intervino en el hecho. El la integración de tipicidad, anti-
juicio de reproche se argumenta juridicidíld, Culpabilidad y peti¬
ró en lil acusación. El estándar os ción de pu oibilidad.
sólo de injusto penal.

Con lo anterior, so es enfático en determinar que e] auto de


vinculación a proceso y el auto de formal prisión son instituciones
jurídico les diferentes entre sí; pertenecientes a sistemas
procesales diversos; y con naturalezas jurídicas distintas, por lo
que no son lo mismo y es erróneo estimar lo contrario, Ademán se
establece que la vinculación tiene como propósito legitimar una
investigación realizada por el Ministerio Público en la etapa de
investigación inicial y autorizar que continúe, pero con resguardo
a derechos humanos, sin actos de molestia no autorizados y Por
un tiempo determinado.

i) Discusión sobre la Medida Cautelar


vfl
Las medidas cautelares son determinaciones que se clasifico
*ÿn
personales o reales que tienen como finalidad resguardar

216

Escaneadocon CamScanner
r
LECCIóN 4. ESTRUCTURA DeL
PíOCES
° PÉN*l ACUSATOftQ
tía del cumplimiento de una posible
£af£irlg o bienes. Para entender las obligación a personas,
que existen tres principales medidas cautelares es
r‘° Sa tipos de necesa-
pero relacionados procesos,
st>n tónomos entre sí, ya que cada los cuales
su pr°P' ra éstos son; 1, El de uno tiene
cognición, que inicia con
solicit caUgeformulación de la imputación y concluye con la la
tÿnCTa Q GStado; 2. El de ejecución,
que inicia con la
sen-
y COncluye con el cumplimiento senten-
falcan telar, que inicia con la
la sentencia.
de la sanción y,
noticia criminal y concluye con

En específico, la autonomía del proceso cautelar se define


principalmente porque se emite una resolución diversa a la del
proceso principal con efectos extensivos, es decir, no sólo abarca
a las partes procesales principales, sino a terceros, Además de
la autonomía las características propias de proceso cautelar son:
1. Instru mentalidad. Toda medida cautelar debe pronun-
ciarse mediante resolución jurisdiccional de un proceso
principal,
2, Provisionalidad. Toda medida cautelar debe tener una
temporalidad, por ejemplo, la Constitución prevé que la pri¬
sión preventiva no debe ser mayor a 2 aiios. La regla ge¬
neral es que los efectos de la medida cautelar cesan con la
sentencia.
3. Flexibilidad. También se conoce como mutabilidad, y sig-
niñea que las medidas cautelares pueden sor revisadas
en
ya sea para
cuanto exista algún cambio de circunstancia,
modificarlas.
revocarlas, sustituirlas o
medida cautelar debe ser eficaz a la
Contingencia. Toda
ir con su finalidad áse¬
exigencia del caso concreto, y cump
curativa de manera contundente.
mencionar que las medidas
Así las cosas, también se debe
como
son;
cautelares requieren presupuestos esend ales
217

Escaneado con CamScanner


GufA PA*A EL ESTUDJO OFL 5STEMA PENAL ACUSATQftiQ

1. Apariencia del buen derecho» La solicitud plantea í


estar fundada en un presupuesto de derecho que Sea *
te y procedente. .Asimismo, los hechos se toman com
bajo el principio de buena fe, salvo prueba en contrario lürt°s
2, Peligro en la demora. De no existir la medida cam 1
ocasiona una afectación mayor al bien jurídico tuteladoÿ se
3. Contracautela» Toda medida cautelar debe ser asee
va en cuanto a ía prevención de daños y perjuicios o n
caso, restitutoria.
Su &***'
Con lo antes mencionado, se puede decir que el Proceso
cautelar es asegurativo en un primero momento, sin embargo
cumple con otras funciones como: ser garantísta; proporcional
al caso concreto; necesario; alternativo y; auxiliar del proceso de
cognición para la solución del conflicto principal. De la lectura
armónica de los códigos procesales en sistema penal acusatorio
y del Código Nacional de Procedimientos Penates, se advierte
que la clasificación de las medidas cautelares es de la siguiente
manera:159
Medidas en cuanto a los bienes. Las medidas cautelares
en cuanto a los bienes que serán aplicables al proceso penal acu*
sa torio mexicano es:
1. Garantía económica,
2, Embargo.
3. Anotaciones marginales.
4, Aseguramiento de bienes,
5. Alimentos.
6. Retención de bienes.
7. Caución de no ofender.
1 tT
159 Cfr. Artico la 1 55 del Cód igc Nación al de Procedíni ¿Vfttos Penales. 2°

218

Escarceado con CamScanner


r LECCIÓN 4, &7Biic;i»A Da PROC6so PBW

pasión preventiva,
1.
% In tornamiento domiciliario.
g Detención.
4 Orden de aprehensión/presentación periodica.
,
Localizador electrónico,
6. Prohibición de ir a determinados lu gares.
7, Prohibición dé salir de determinada circunscripción geo¬
gráfica.
g. Prohibición de convivir con determinadas personas,
9. Separación del domicilio,
10, Prohibición de realizar
determinadas actividades.
11, Acudir a determinadas
instituciones de salud.
12. Abstenerse al consumo bebidas alcohólicas o
estupefa-
dentes.
13. Libe rtadasistida,
14. Suspensión de derechos.
15. Obligadón de ir ante el juez o ante
autoridad o institución
que éste designe,
16. La obligación de someterse al
cuidado o vigilancia de una
persona o institución determinada.
El Ministerio Publico deberá formular la solicitud de medi-
cautelar, tomando en cuenta además del análisis proporcio-
por la autoridad de supervisión de medidas
cautelares, los
*******
1. La
elementos:
carga probatoria, es decir, entre mayores datos de prue-
habrá una medida cautelar más gravosa.

219

Escaneado con CamScanner


GufA PARA EL ES f LOO OEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

2. El grado de afectación del bien jurídico tutelado.


3, La forma de intervención delictivaÿ
4. El comportamiento posterior del sujeto al hecho.
5. La intervención de la víctima.
La defensa podrá solicitar medidas cautelares mas leves
que el juez de control prescinda de la aplicación de ellas, argÿ'
mentando la procedencia siempre con lealtad y buena fe. Las -ne
didas cautelares pueden ser modificadas en cualquier etapa
del
proceso, siempre y cuando se justifique con nuevos datos de prUe.
ba. No se debe olvidar, ni pasar por alto que los datos de prueba
de las medidas cautelares no tendrán valides para una audiencia de
juicio, si no son incorporadas en la acusación formal.
El juez de control dictará las medidas cautelares, una vez
escuchados a ambos intervi mentes. Esta resolución puede ser
apelable, pero no suspenderá los efectos de la medida cautelar,
va que la apelación se tramita en efecto devolutivo.
Es destacable que* dentro de las medidas cautelares perso¬
nales, la prisión preven tí va puede ser oficiosa o necesaria. Sera
necesaria cuando otras medidas cautelares no sean suficientes
para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el
desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los
testigos o de la comunidad, asi como cuando el imputado esté
siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por Jaco
misión de un delito doloso, y será prisión preventiva oficiosa en
los casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación
secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violen¬
tos como armas y eKplosivos, así como delitos graves quo determi¬
ne la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo
de la personalidad y de la salud.
j) Periodo para el Cierre de la Investigación
Una vez que se ha impuesto la medida cautelar, el juez de control
le da vista al Ministerio Público para que justifique el tiendo

220

Escapeado con CamScanner


r LECCIóN 4, ESIRUCIURA DEL PROCESO PEN A-L A.CUSAíOR-,0
, .
„„ „
qiií1 necesita

rssa¡-iíSJ.
*
¡s
para el cierre

«ñas:
ss
I#
tavwtipición. ésta 8e c|aJ' l
u ofend»
prórroga del ¿1°'
sCUt' H (lo
P°r COrrada
p,ÿd‘cha
f.í
e¡para el
mvCs[l

£T1M,nistÿo
c¡errP A

-
'» victima
PúWire.
húmente fens*ShA
tifien
$erv
piirn 01 *""*
>ÿ i*r¿Z£¡¿«
parámetros senalados
t ««< •£££?« sxira
de la mitigación pertenece a ]a fase
? ',er:0d° d! CTrl'e
conip'ementaría
de la etapa de investigación. En 'esta fase el
tenue de Ministerio Público deberá perfeccionar so imputación
para estar en posibilidad de formular una acusación. Durante el
me ncionado periodo Be podrán presentar diversas
técnicas de in¬
vestígación e incluso modificación de medidas cautelares.

le) Puntos Petitorios Finales


a las solicitudes
Los puntos petitorios se refieren principalmente defensa, para
que requieran tanto el Ministerio Público como
la
las actuaciones
ti debido proceso y sus pretensiones, dentro de
que pueden solicitar so encuentran:

1. Copia del audio y video de la audiencia.


2. La resolución principal por escrito.
b Interposición de algún recurso.
de custodia, o el otorgamiento de
-1. Solicitud de levantamiento
la misma.
investigación-
5- Solicitud do práctica de técnicas de
formular imputación por
Solicitud de nueva audiencia P
«tros hechos.
221

Escaneado con CamScanner


ACUSATORIO

investigación
-1,1.4 Periodo de
cierre ele In
. ia investigación, Ins


partes pro,

, ln audiencia de juic» ™ 1 al esclarecimiento tota de lo,

.
diligencias pertinentes mra
hechos, de tal taw* <llie
teovin del caso.
Ministerio P—
de que su teoría del cat,° J*
*¡®
n dndns respecto a

tribunal ora! en audiencia


*

etapa intermedia y dete

* i-o.
que sustentan su Leo
al momento de
“irr. 5.
formular
«. te e)
u
on ios datos de prueba
perfeccionando, poro
- se conviertan en medios de
acusación
f

estrategia con e]
prueba; respecto a estos últimos, debe tener una
fin de introducirlos satisfactoriamente en
audiencia intermedia
ser desesti¬
cuidando que no le falten requisitos y que no puedan
mados porque sean contrarios a derecho o que no tengan
relación
con los hechos.
La defensa debe ser activa, pues también debe ir integran¬
do su propia teoría del caso para poder contrarrestar la postura
planteada por el Ministerio Público. Los defensores pasivos tie-
nen poca probabilidad de éxito, pues solo dependerán de algún
error de su contraparte.
Transcurrido el plazo para el cierre de ta investigación, el
Ministerio Público deberá cerrarla y determinar su actuar en al-
guno de los siguientes sentidos:

1. En tanto la pretensión punitiva del Estado el Ministerio u


blico puede determinar:
a) Acusar.
b) No acusar.
i
i
222
Escaneadocon CamScanner
r-

Lección 4, BTRUCIURA DEL PROCESO f £ NAl


ACUSATORIO

-
solicitar el sobreseimiento de la causa.
c)
Solicitar la suspensión del proceso,
>ÿ "¡ssassr p"'d*
*' i-*-*
a) Que s« otore° ™ criterio de oportunidad.
b) Que las partes llegaron a un medio alterno de
solución
de las controversias*
3 El Ministerio Público o el imputado podrán solicitar al juez:'*»
La apertura de un procedimiento ahreviado.
a)
b) La suspensión condicional el proceso*

Si el Ministerio Público, una vea concluido el periodo de


cierre de investigación, no presenta acusación, el juez de control
notificará al superior jerárquico para que éste resuelva lo condu¬
cente. Si no se tiene una respuesta conforme a derecho, el juez
de control decretará el sobreseimiento de la causa, atendiendo al
principio dispositivo de las partes. Además, se puedo dar el sobre¬
seimiento por alguna de las siguientes causas:

1. Perdón del ofendido.


2. Perdón judicial.
3. Prescripción.
4’ Muerte del imputado.
A petición dei Ministerio Público cuando no tenga argumen¬
tos para sustentar una acusación.
Desistimiento de la querella.
Por alguna excluyente del delito.
160 Seestima quecuaodo se presenta la solicitud de procedimiento abroado
de mitigación as una
vinculado a proceso hasta antes del cierra presentado
facultad exclusiva del Ministerio Público; paro, cuando se ha
intermedian
]*
acción perla representación social, esto es. en etapa
un auténtico derecho del acusado,

223

Escaneadocon CamScanner
GVA PAPA EL ti'UDiO OBL S15TEWA

La formulación de la acusación
teño Publico tenga plena convicción
PENAL ACü5A.TQftiQ

procederá cuando o] \
y existan todos l0s el
tácticos, jurídicos y probatorios que puedan defender SUñ -
3
montos en audiencia de juicio oral,

4.2 ETAPA INTERMEDIA

Es la segunda etapa del proceso penal de corte acusatorio y ora]


on ella se desarrolla el ofrecimiento y la admisión de pruebas, así
como la depuración de hechos para efecto de que llegue lo estric¬
tamente indispensable a la audiencia de juicio oral En otros pgj.
sos se le conoce como fase de preparación, en la cual se fija todas
las acciones y pruebas que serán materia del juicio oral, es decir»
os una etapa “filtro ” Esta etapa se substanciará a través de dos
fases, una escrita y otra oral, la Fase escrita iniciará con el escrito
de acusación que formule el Ministerio Público y comprenderá to¬
dos los actos previos a la celebración de la audiencia intermedia.
La segunda fase dará inicio con la celebración de la audiencia in¬
termedia y culminará con el dictado del auto de apertura a juicio.

Etapa intermedia

Faso escrita
—-
H

Fase oral
ICJ 5c realiza la presentación Es la Fase culminante,
o

del escrito de acusación; en ella se debute sobre *$


rí se da traslado del mismo la procedencia de la =
-n a las partes; se realiza el prueba, su legitimidad y su 2
o descubrimiento probatorio admisión. 5
- y se lija fecha de audiencia <r.
oral. Asimismo, se presentan los
'C
acuerdos probatorios y lo o
depuración de los hechos
materia dfil juicio.
<

224
Escaneado con CamScanner
i
I

LECCIóN 4. ESTRUCTURA DEL PROCESO PÿAL ACCSA-TOÿO


¡

escrita
4.2-1
eeacíita se hael denomina do así por ser una fase de formalida-
debido proceso.
garantiza La dinámica de la fase escrita
etapa intermedia es la siguiente de manera cronológica:

b
presentación de la acusación. El Ministerio Público presen-
su escrito de acusación.
til
áel escrito a Jas partes. La administración del
2. Notificación notifica y cita a los interesados para efecto de
poder judicial
que manifiesten lo que a derecho convenga y con ello, respe¬
tar siempre el debido proceso.
3. Vista a la víctima u ofendido del escrito para que pueda co¬
rregir, modificar u ofrecer sus propios medios de prueba.
4, Vista al acusado y su defensor para que pueda; contestar eí
escrito de acusación, oponer defensas y excepciones, o bien
preparar su estrategia de defensa.
.V Descubrimiento probatorio.
6. Se determina fecha y hora para la audiencia de ofrecimiento
y depuración de pruebas.
Desarrollo de la etapa escrita de la fase intermedia

1. Prpiení'tíü*' de la íeusjc-ftn
2. Nu“ "¡toíiot del EstiilQ ítos pirtti.
1 Yjfta a la vfccriia l» nlpn.liíü tl:l
epífito pjra que pimd» ¿«fifi#;
nodihíjr u íifrwír IUJ- Acres
1 -í'ÍÿS d D píllífrí
4, Vkta ¿I aunado y HJ defensor psra
que ¡ajeria; MnlaSCir ü «Hito dir
KiiMoin, oflcne*- iloftruaa y
*í«fKÍCn¥5 O |ii*rt ?:««>*ÿ iU
'

OFirairgu de LSafcnsa.
í miscut'Hrienti] prcbítorln
6 5o dttcnniisa Jcih* y hora pirí la
.niii'iiuj de aFiíoniiriiiü
d.-ÍUl üLIÜ.'- Ai peucbas

225

Escaneadocon CamScanner
GvU PARA EI ESTUDIO DCL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

a) Presentación rio la Activación

Ln ptvsonl ación
do In neusnción os el primor paso do
intermedia, do liechu, con clin díi inicio esta etapu;
deberá o|
nu la el Ministerio Público por escrito, atendiendo al
la carpo do ln prueba, respecto del contenido, se
principé
«de
d mTilo contenga la siguiente estructura:
recomienda <3üe

L fVoomm; se individual iza run a las partes procesales que


de intervenir en la audiencia de juicio oral, ha
-ÿ ¡detenciones: punitivas y procesales.
o. 7rrndfíca de hechos : narrados de muñera circunstanciada.
*/. Medios de prueba: los que se pretende sean admitidos para
ser desahogados en audiencia de juicio oral,
a. Hipótesis de derecho: argumentar todos y cada uno de los
elementos del delito y de la responsabilidad penal.
S. Puntos petitorios: aquellas peticiones finales de carácter
procesal.

El premio es donde se individualizarán a las partes procesa¬


les el mismo debe contener los siguientes elementos:
1, Nombre de Jos agentes del Ministerio Público que interven-
drán durante el proceso jurisdiccional.
2, Domicilio para recibir notificaciones por parte de Ja procu¬
rad uría,
3. Nombre de la víctima u ofendido para que pueda ser reque¬
rido y fie constituya como acusador coadyuvante si lo desea
d. Nombre del o los acusados, así como de sus abogados defen
sures para ser notificados de la acusación.
5, Nombre del tercero civilmente responsable de la reparación
del daño si lo hubiese.

226

Escaneado con CamScanner


LFCCIúN 4. ESíRUCTU RA OEl
PROCESO ?}NAL TOSIO

Las pretensiones, pueden ser


titulación se anuncian cada «na Punitivas y procesales y
de eSlas: Las pretensionesa
punit>vas:
1 Que se considere al acusado penalnaente
responsable.
I Que se le condene a una pena.
3, Ql,s se 10 condenG « la reparación del daño.
4. Que se le nieguen beneficios y solutivos penales,
pretensiones procesales:

I Que Be tenga por formulada la acusación al sujeto indivi-


dualizado.
% Que so lleve el acusado a un juicio oral.
3, Que se le dicte una sentencia condenatoria,

La temática de hechos deberá ser narrada de manera cir-


runstanciada, ubicando elementos de modo tiempo y lugar, re¬
cordando que todas las afirmaciones deberán aer sustentadas ju¬
rídica y probatoriamente o de lo contrario la pretensión, ya sea
punitiva o procesal, será simple y fácilmcnÉe desestimada.
Los medios de prueba son aquellos elementos de convicción
que se pretende sean admitidos para ser desahogados en audien¬
cia de juicio oral, para ello deben contar con requisitos de origen.,
objeto y fin. Éstos deben estar justificados en una correlación de
hechos y derecho, bien se podría decir, que la teoría a el caso los
en
etapa intermedia tiene especial relevancia sólo para defender
elementos de convicción que requeridos pnra compro ai uu.es
¡

tras proposiciones fáciícas y jurídicas,


En la hipótesis de gancho »<leben *í?1glfÿSÿ3Í
«nude los elementos del delito, es decir, tipia
11
mve
.
.
y culpabilidad Ello presenta un segundo
«6n jurídico penal (íéciÿOTdÿe qua el P u. , ‘*£*>*£,
d *gea,
audiencia inicial en etapa de investigac
te de Ministerio Público deberá referir todos cada
,
uno

227

Escaneadocon CamScanner
r
1 1

GutA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Asi la cosas, por regla general las resoluciones pr0nllílo


das durante las audiencias judiciales se entenderán notieCad_
a’

los intervinientes en el procedimiento, cuando hubieren asiÿjV*


o debieron asistir. Pero, en el caso que nos ocupa Jas partea
ser citadas apenas a la audiencia intermedia, por Jo cual la noti¬
ficación debe ser personalmente. El lugar para las notificación
será el domicilio que hubieren señalado en audiencias prevjas 0
on su primera comparecencia; y las personas que no señalarÿ
domicilio convencional, o no informaren de su cambio, serán no,
tificadas por estrados.
Ahora bien, las formas de notificación, deben practicarse
por medio de lectura, se leerá el contenido de la resolución y si e]
interesado solicita copia se le entregará. En los demás casos se
practicará la notificación entregándole una copia de la resolución
al interesado, con indicación del nombre del tribunal y el proceso
a que se refiere. Así, tenemos que el notificador es una persona
fundamental para que las partes se enteren y concurran a su au¬
diencia, pero es destacable que en el sistema penal acusatorio se
permite la diversidad de formas de notificación, por ejemplo, las
siguientes:163

1. Notificaciones a defensores y representantes lega¬


les. Si las partes tienen defensor u otro representante le¬
gal, las notificaciones deberán ser dirigidas solamente a
éstos, excepto sí la ley o la naturaleza del acto exigen que
aquellas también sean notificadas. El defensor y el repre¬
sentante legal serán responsables de los daños y perjuicios
que se produzcan a las partes, cuando por su negligencia se
ocasionen éstos,
2. Forma especial de notificación. Cuando el interesado lo
acepte expresamente, podrá notificársele por cualquier me¬
dio electrónico. En este caso, el plazo correrá a partir de 1¡»
fecha en que se recibió la comunicación, según lo acredite I*1 .
161 Cfr. Artículo 82 de! Código Naciondl de Procedimientos P¡ClU>tíir

230

Escarbado con CamScanner


LECCIóN 4, ESTRUCTUR A DEI PROCESO
ACUJATQRíO
F
oficia a través de la cual Se hizo la
comunicación o el medio
de transmisión Asimismo, podrá notificarse
sistemas autorizados. También podrá notificarsemediante otros
certificado, pero en este caso el plazo por
en que conste que fue recibida lacorrerá a partir™de la
fecha notificación.
n Notificación a persona ausente. Cuando la persona por
notificar no sea encontrada en el domicilio señalado, será
entregada una copiaa cualquier persona que
viva o trabaje
allí, debiendo asentarse esa circunstancia y el
nombre la
persona que la recibió. No encontrándose a nadie en eldedo¬
micilio señalado, se fijará una cita para el día siguiente en
la puerta del lugar donde se practique el acto. Si en la fecha
indicada no se encontrara a nadie, se fijará la copia de la re¬
solución a notificar en el mismo sitio, asentando constancia
de dicha actuación, sin perjuicio de la obligación de fijar otra
copia en los estrados del juzgado o tribunal correspondiente.
4. Notificación por edictos. Cuando se ignore el lugar donde
se encuentra la persona que deba ser notificada, la resolu¬
ción se le hará saber por edicto que se publicará en el diano
de mayor circulación, sin perjuicio de emplear otros medios e
comunicación masiva en la región, o de adoptar otras medí-
das convenientes para localizarlo.

Ahora bien, se puede determinar la nulidad de la notifica¬


ción, sí se causa indefensión, por ejemplo, cuando.
h Exista error sobre la identidad de la persona notificada.
2. La resolución haya sido notificada en forma incompleta.
3. En la diligencia no conste la fecha o, cuando corresponda, a
fecha de entrega do la copia,
L Pallen firmas de las autoridades que la practicaron.
la copia recibida
Exista disconformidad entre el original y
P°r el interesado, en su caso.
indefensión,
En cualquier otro supuesto que cause
231

Escaneado con CamScanner


GUIA PARA £L E5IUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORíO

Con lo anterior, una mala notificación puede traer co/nocut]


secuencia no poder oír y vencer a alguien en juicio, por lo qUe
Se
toma postura refiriendo que si la mala notificación hecha pata
asistir a la audiencia intermedia trae como consecuencia el no
presentarse a la audiencia; sí debe proceder un medio de iOpug¬
nación efectivo, con efecto de reposición para poder oír y vencer
en juicio respetando en todo tiempo el debido proceso,
Por último, tenemos a las citaciones, las cuales son diferen¬
tes de las notificaciones, ya que se notifica a las partes y se cita
a los testigos o ínter vivientes cuando la autoridad que conoce dej
asunto para algún acto procesal requiere la presencia de una per¬
sona. De sor así deberá ordenar su citación por cualquier medio
de comunicación que garantice la autenticidad y recepción del
mensaje. En tal caso, deberá hacerse saber el objeto de la citación
y el proceso en el que ésta se dispuso; además, se deberá advertir
que, si la orden no se obedece sin causa justificada, la persona
podrá ser conducida por la fuerza pública.

c) Vista a la Víctima u Ofendido


del Escrito de Acusación

Una vez presentada la acusación, el juez de control ordenará su


notificación a las partes al día siguiente, incluyendo en dicha m>'
tificación copia de la acusación., la víctima u ofendido podrán
di ante escrito:

1. Constituirse como coadyuvantes en el proceso.


2, Señalar los vicios formales de la acusación y requerir su co¬
rrección.
3, Ofrecer los medios de prueba que estime necesarios.
4, Solicitar la modificación del pago de la reparación del daño
y cuantificar su monto,

Si la víctima u ofendido no contestan y no están constituí03


como acusadores coadyuvantes, pierden el derecho de interven

232

Escarceado con CamScanner


r
t
r> LECCIóN 4. ESIBUCTWA DB. PROCESO
PEMAL ACUSATORIO
)

su Parte, si la víctima
, ,M« 1“
y no
y* «“ÿ
contestan a
«mtitulck» coo. C.IIYU-
la acusación, pierden la posibilidad"
vantes mas pruebas, as, como de do
ofrecer corregir el escrito de acusación
y quedan conformes con las pretensiones del fiscal.
Posterior al pronunciamiento de la víctima, se notifica al
que en el termino establecido por
acusado para
a su ínteres convenga.
la ley conteste
conforme

d) Vista at Acusado del Escrito de Acusación

El acusado una vez, notificado, debe manifestar lo que a derecho


convenga. La contestación a la acusación es un acto más que ga¬
rantida la igualdad de armas y la debida defensa, y puede ir en
tres sentidos:
1. Confieso, los hechos de la acusación: Lo cual, si acepta el acu¬
sado, dará como consecuencia un procedimiento abreviado.
2. Contesta ofreciendo acuerdo rep oratorio o restitutorio: Lo
cual da lugar a la suspensión condicional del proceso o a un
medio alternativo de solución de conflictos.
3. Meÿa ios hechos'. Con lo cual continuará el proceso or¬
dinario,
i
Sí el acusado no contesta la acusación, se entiende en sen¬
tido de negar la misma y continua el proceso ordinario, pero con
ello pierde la oportunidad de ofrecer pruebas de descargo, así
tendrá que defenderse sólo bajo las pruebas ofrecidas por el
Ministerio Público, en contrainterrogatorio. Las únicas pruebas
QUe son
irrenunciables es la declaración del acusado en audiencia
juicio y la prueba superveniente; no olvidando que la carga
: de la prueba le corresponde a la representación social.
U contestación de la acusación se hace de manera verbal o por
escrito> y debe cumplir con la siguiente estructura.
I 233

Escaneado con CamScanner


PE?JAL *CU5ATOP]Q
GulA r'ARA £L ESTUpíO DEL SISTEMA

1. Contestación n los pretensiones punitivas y prosaica


Ministerio Publico.
2. Contestación a los hechos planteados por la representa*ón
social
:i. Contestación a los medios de prueba,
1 Contestación a la hipótesis de derecho.
5. Contestación a los puntos petitorios,
6. Oposición de rlefen&as y excepciones,
7, Mención de los medios de prueba de la defensa que se pre¬
tende desahogar en audiencia de juicio oral.
8. Hipótesis de derecho planteada por la defensa,
9. Puntos petitorios finales,
En el sistema penal acusatorio se considera que debería
existir una litis cerrada* por lo cual no puede caber la reclasífica-
ción del delito, ya que, sí se da. lo que ocasiona es la violación a la
debida defensa. Los argumentos de la acusación y de la contesta¬
ción a la misma, deberán ser razonados por el tribunal de enjui¬
ciamiento en la sentencia definitiva, de acuerdo a los principios
de congruencia externa. Solo en el supuesto de darse el caso da
pruebas supervenientes o descubrimiento de nuevos hechos du¬
rante el juicio, que ocasionen la variación del tipo penal, se puede
dar una reclasiílcación del delito.
En la contestación de la acusación, la defensa puede opo¬
ner defensas y excepciones. Las defensas procesales son aquellos
pronunciamientos que tienen el propósito de evidenciar una faKfl
de pretensión o improcedencia de la misma respecto de la acusa-
ción; entre las defensas más importantes que se oponen podeniÿ
encontrar: la falta de acción y derecho, la falsedad de las preten
síones y las sine agis actionis.
Las excepciones, son aquellos presupuestos que ttenca
propósito de dejar sin efectos a los elementos es ene lotes de a

234

Escarceado con CamScanrcer


LECOON A . ESTRUCTURA
PROCESO PENAL
ACUSATORIO
rión Para düatarloí? o destruirlos
;C instaría o en el Pr0po8ito
objeto del pleito'
deÿ'3 Opacidad, en
I
epci°nes *”
, continuidad f
del proceso.
«ie dilatar
Existen dos
T
tm,
r
las w.
los •**« y
y las perentorias, las cuales
¡ dilatorias excepciones se exor e!tcepci.ones, las
Las dilatorias, son
de retrasar la
aquelloÿ &

pronuncia mien tos


con el objetivo
de continuidad
un elemento do la acción, de UI* Proceso por la falta
sub&anable Pueden ser de dos tiipos:
1, Las de previo especial pronunciamiento0 y „
y
A, TLas de pronuncia-
en
miento definitivo sentencia. Por ejemplo, este sistema acusa-
torio el defensor puede oponer las excepciones
,
siguientes:
1. Incompetencia. Puede ser de carónw
rácter objetivo, los do carácter subjetivo se oponeVcuLdo
el juzgador que conoce la causa tiene algún impedimento
legal, o no se garantiza su independencia o imparcialidad
en el pronunciamiento de sus resoluciones. Las de carác¬
ter objetivo son por delimitación territorial grado, cuantía o
materia.
2. Conexidad de la causa. Se presenta cuando existe identi¬
dad de hechos o identidad de partes procesales, aun cuando
sean distintas las pretensiones,
3. Litispendencia, Será procedente cuando el abogado defen¬
sor demuestre que existen dos o más procesos con identidad
de partes, identidad de hechos, identidad de pretensiones y
pluralidad de acusaciones.
4- Falta de personalidad en el acusador coadyuvante.
Se presenta por dos hipótesis, la primera de ellas porque
la victima u ofendido no solicitó a tiempo su corns \
como acusador coadyuvante, y 6
la víctima u ofendido no sean
á*|’ÿjúrídico
tu-
telado o puesto en riesgo.
Cosa juzgada. La defensa
de h
yÿdad
de preien-
concreto exista identidad
235

Escaneadocon CamScanner
GUIA PARA CL ESTUDIO oct SISTEMA PENAI ACUSATORIO
'I
sioncs y os los hoyan sido pronuncifldns y resueltas
juicio previo en In sentencio respectivo,
[JíIS excepciones perentorios son todos los causas que*
oxetn
yen el delito o lo sanción penal y son las siguientes:

1. Ausencia de conducta. Vis maior, OíS aó.so/iiía, actos re¬


flejos, sonambulismo, caso fortuito, hipnotismo y movimiyil
tt> reflejo,
2, Causas de atipicidnd. Ausencia de algún elemento del
tipo, error de tipo invencible, error de subscrición, consenti¬
miento-conformidad y autorizaciones administrativas,
3, Causas de justificación- Defensa legítima, estado de ne¬
cesidad justificante, consentimiento justificante, cumplí-
miento de un deber y ejercido de un derecho.
4. Causas de inculpabilidad. Inimputabilidad, error de pro¬
hibición invencible, estado de necesidad disculpante o excul-
pante y la no exigibilidad de otra conducta.
5. Causas que excluyen la punibilidad. Excusas absoluto¬
rias, indulto, amnistía y prescripción.

Una vez que el defensor haya opuesto sus defensas y excep¬


ciones, se le da vista al Ministerio Público y al acusador coad¬
yuvante para que manifiesten lo que a derecho convenga. Si las
excepciones son de previo y especial pronunciamiento, se deberá
abrir una audiencia separada para la discusión de la excepción.

e) Descubrimiento Probatorio
El descubrimiento probatorio es un acto procesal mediante el cual,
se busca fortalecer los principios de igualdad de las partes; este des¬
cubrimiento lo deberán hacer tanto el Ministerio Público, el defen¬
sor y la victima o asesor jurídico, con base on las siguientes reglad
I. Descubrimiento del Ministerio Público. Consiste en j'1
itrotídeto
entrega material a la defensa, de copia de los registro3

236

Escarceado con CamScanner


U\- 'V

LecC«í>N 4r Es Tí uc TURA DE-I

investigación, en cualquier momento Hn i


e?apa de
tigación, pero específicamente en h fase escrita

de la etapa
intermedia.
; 1
5EKS52SS*
de los registros con los qUe cuente
.ÿtRn° Public° de copm
pmenda ofrecerlos
Con-

i como medios de prueha para sor


.
/e?
gados en juicio La
defensa sólo estará obligada a des nr aqueÿos medios de
i prueba que pretenda llevar como prueba
3 Descubrimiento de la víctima u ofendido. Cuando la
víctima ejerza su derecho de ofrecer los medios de prueba
que estime necesarios para complementar la acusación del
Ministerio Público debe hacerlo de su conocimiento a las
partes por conducto del juez.
En el supuesto de que la víctima ofrezca medios de prueba,
atento a los principios de igualdad procesal, defensa adecuada,
seguridad y certeza jurídica; el Ministerio Público a partir de que
haya recibido el ofrecimiento de medios de prueba de la víctima,
deberá comunicarlo al imputado o a su defensor para que com¬
parezcan ante su presencia a tomar conocimiento de cito y. en su
caso, para que dé así convenir a sus intereses, soliciten la expe¬
dición de copia de los mismos y/o su acceso según lo que procoda,

0 Acciones Carácter Administrativo


de
, c
En la fase escrita o de «íirlaAes se pueden (lar acciones que
form»*!
son estrictamente administra
‘‘
• ‘
£
determinar el juez que
a» la audiencia y las
conocerá; la sala de audiencias donde se n«Vará
condiciones de seguridad en caso e re

4*2.2 Fase oral


denominada oral, es
ba Segunda fase de la etapa inteime 1

e* realidad la audiencia, que tendrá P


L-
úvu el otYecinnvnto,

2117

EscsnBsdo con LsmScannei


GJIA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

depuración y admisión de los medios de prueba, así como


úL.
hechos controvertidos que serán materia de] juicio. En esta
Jos actos procesales que se presentan son:
fa°3
1. Inicia formalmente con la solicitud de audiencia,
2, Se presenta un protocolo de audiencia.
3, Al iniciar se puede presentar incidentes y excepciones de
la defensa,
4, Comienza formalmente con la exposición del Ministerio
Público de la acusación, a lo que la víctima u ofendido y el
acusado por sí o por conducto de su defensor, podrán mani¬
festar los vicios formales que requieran.
5. Se determina la unión o separación de causas, de ser el
caso,

tí. Se debate respecto de establecer acuerdos probatorios.


7. Antes de comenzar con la exposición de los medios de prue¬
ba de las partes, el juez preguntará y se cerciora que se
haya cumplido con el descubrimiento probatorio, a efecto
de fortalecer ei principio de igualdad y contradicción.
8. Se lleva a cabo la exposición de cada parte respecto a sus
pruebas, primero el Ministerio Público y después la defensa.
9, El juez de control da a conocer las pruebas que serán admi¬
tidas y cuajes quedan excluidas.
10. Se dicta el auto de apertura a! juicio oral.

238

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 4. ESTRUCTURA PSL PROCESO PENAL ACtóATouro

rrolío de la Fase Oral de la Etapa Intermedia

j. Inicia can fe Mjfcñutf <f( audiencia.


3. Se pr*MflU «n protocolo d* iinjieptii.
3, Se puflde presentar incidentes y
entiipcPíKKí de la defensa
4. Camienta «nía «posición dd fhinisurio
póbfco de la acusación.
S. Se detí riolna la unión o separación de
cautas, de ser et ta«.
6. Se debate r« perto do acuenfcis
pfPtat«1os.
7. EljuezíatiertHrfacpjeseliavacwnpídQ
con cl deicuftrimiento probatorio.
B. Sí debate de I» pruebas,
9- £í juMdecoirtroldaa «notar tasprofbís
que serán admitidas. y cuales oiicdan
(uhkbs,
JO. ¡¡c d'.'Lid el aoto de apertura al juicio oral.

Cada uno de estos pasos se lleva en audiencia publica, con¬


tinua, con inmediación, concentración y contradicción, garanti¬
zando así la metodología de la audiencia como instrumento del
debido proceso.
Una vez que el Ministerio Público presentó la acusación, el
juez de control señalará fecha para que se lleve a cabo la audien¬
cia intermedia.

inicio de Audiencia
Qü*° se ha mencionado, toda audiencia inicia con un protocolo
Permite garantizar el debido proceso y el resguardo de dere-
humanos, dicho protocolo con templa :,fl-
162 se ha mencionado en audiencia
inicia], pero ello noe3
*bice suficiente para no colocarlo en este momento procesal para ayuda
contbma del lector.

239

Escaneadocon CamScanner
GulX PAFA ti ESTUDIO DEL SlSTtMA PEN Al ACUSATORIO

La presentación de la audiencia por el auati]iar de ¡


causa. Implica que realicen mensajes a las partes, presente ¡u
juez y se solicite el orden del público. Los mensajes que
dar son: aj que los actos proce dime niales que serán resueltos ¿
llevarán a cabo mediante audiencias; b) que toda persona qUe
altere el orden de Ja audiencia podrá ser acreedora a una medida
de apremio, sin perjuicio de que ge pueda solicitar su retiro de
la saín de audiencias y su puesta a disposición ante la autori¬
dad competente; c) que quienes se encuentran presentes deberán
permanecer respetuosamente, en silencio y no podrán introducir
instrumentos que permitan grabar imágenes de video, sonidos o
gráficas. Tampoco podrán purtar armas mí adoptar un comporta
miento íntimidatcrio, provocativo, contrarío al decoro, ni alterar
o afectar el desarrollo de la audiencia; y d) que lo actuado será
registrado.
Previo al acceso del juez a la sala de audiencia, el auxiliar
llevará a cabo la identificación de toda persona que vaya a par*
ticípar, para lo cual deberán proporcionar EU nombre, apellidos
edad y domicilio, dejando constancia de la manifestación expresa
de la voluntad do hacer públicoÿ o noh sus datos personales.
Se declara apertura de la audiencia* El órgano jurisdic¬
cional declarara apertura de la audiencia, con la finalidad de dar
inicio a la misma.
Individualización de las partes* Al considerar que el au¬
xiliar do la causa ya ha solicitado los datos de quienes participa¬
rán en la audiencia, cuando el juez, ya estando en la sala solicite
la individualización, éstos deberán corroborar sus datos de iden¬
tificación de viva voz.
Algunas legislaciones procesales facultan al juez de conlÿ
para que prevenga al imputado en caso de falsear sus datos per¬
sonales, so entenderá que pretende sustraerse de la acción a*.

1Í13 Cfr Artículos 5K G3 del Codito Nacional de Procedimientos Pénate


ÜÍJ 15.

240

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 4. Esxpucrui?A DEl
FENÿL

y
íusticía, consecuentemente
Ifl 1U lo cual se ®r®cerá cedida
.
pavosa, a estima qUG
b,'ne,‘CJo cautelar más
buena fe „ sería la probidad,
honradezlaypresunción procesal V (1
de inocencia*ÿ111ÿ0 que puede liega
es
a violar rse
Lectura de derechos a h Paites-
partes, se deben hacer saber en *cuT Los
ffi0nK>nto, el
dPrpr, ,
®
CódinoNfCUmal*"
ie Procedimientos Penales, prevé
Intervengan en los actos iniciah.» 5 ,6
todas las autoririn que
lar porque tanto el imputado comof ?r0ced«iiento
v"'tima u
deber!?
ofendido
Ve'
los derechos que le reconocen
o
ese '"omento procedí °nozcan
Constitución, los tratados v io i
es óbice suficiente para no hacer
- Sel
o
mter«edia ello no
C°noc™«ito los derechos
con los que cuentas las partes en ese r"
momento procesal,
Nombramiento de defensor. Una vez que
nocimiento de las partes los derechos que se hizo del co¬
le asisten, el juez le pre¬
guntará al imputado -señor “N” le he
cho a un abogado, se ha identificado informado que tiene dere¬
“NT- ¿es su deseo que él lo
represente i En el caso anterior,
por lógica la respuesta sería sí,
a lo cual se procede ahora a
preguntar al abogado ¿protesta el
cargo?
Debe tomarse en cuenta que el defensor podrá
por el imputado ser designado
desde el momento de su detención, mismo que
deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado
con cédula px o-
fesional, pero durante el transcurso del procedimiento
Eÿdra designar el imputado
a un nuevo defensor, por ello la necesidad del
tocolo de audiencia en cada una de las actuaciones procesales,Pro¬
Rn caso de que el únpi; ta no eiiia defensa privada e
,

Mini
nwterio Público o el órgano ’ul i'; naj cn su caso, le nom-
‘fensa un defensor público que Heve la rranresentación
-P de la de-
desde el primer acto en que mterve g
Por su iParte, y conforme al principio de igualdad, el juez lo
a U víctima (si es que asistió a la audiencia) —señor

L 241

Escaneadocon CamScanner
ÍISTEÿ PEHAL ACUSAlOKíO
GUIA I'A*A it aruoio

i n (iiMic derecho ü un asesor jurídico. sfl L

T r,'"' 'íípui su do»» <iul' é' nfreso“Uj? En el «Mo a*

derecho o abogado titulado, quien deberá


,|(.|,(.r¡í sur licenciado en
de su intervención mediante
acreditar su profesión desde el inicio no puede design
cédela profesional. Si la víctima u ofendido
uno particular, tendrá derecho a uno de
ohcio.
Una vez que se realiza el protocolo de audiencia anterior, el
órgano jurisdiccional da inicio ü la discusión de fondo respecto de
los actos procesales,

h) Incidentes y Excepciones

He recomienda que los incidentes se debatan antes de la exposi¬


ción de la acusación, si estos tienen que ver con incompetencia,
excusas o recusaciones, pues si se presentan es ilógico continuar
si la consecuencia es que carecerá de valor,
La excusa implica que los jueces y magistrados se deberán
eludir para conocer de los asuntos en que intervengan por cual¬
quiera de las siguientes causas de impedimento.15*
1, Haber intervenido en el mismo procedimiento.
L Ser cónyuge, concubina o concubina rio, conviviente, tener
parentesco en línea recta sin limitación de grado, en línea
colateral por consanguinidad y por afinidad hasta oí según-
do gi ado con alguno de los interesados, que éste cohabite o
o
ímyn cohabitado con alguno de
ellos.
,w ss -n OWw «¡aW * Pmctd¡mlfaíos /***ÿ.

242

Escarceado con CamScanner


r LECCIóN 4. ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO

aer o haber ,algunatut.nr’ curador' llabor estado bajo tutela o


de las partes, ser
de
3. í:Uríl„telo sus bienes por cualquier título,
0 haber sido adminis.
tÿíidoi* de
Cuando se tenga un juicio pendiente iniciado con anteriori-
de las partes.
J.
aad con alguna
acreedor, deudor, arrendador,
l_l
Cuandodesea arrendatario o
alguna de las partes, o tengan alguna sociedad con
fiador
éstos.
r Haber dado consejos o manifestado extrajudicial men te su
opinión sobre el procedimiento o haber hecho promesas que
impliquen parcialidad a favor o en contra de alguna de las
partes.
1 para el caso de los
jueces del tribunal de enjuiciamiento, ha¬
ber fungido como juez de control en el mismo procedimiento,
Cuando un juez advierta que se actualiza alguna de las cau¬
sas de impedimento, se declarará separado del asunto y no podrá
conocer del mismo.
En el caso de la recusación, si a pesar de existir alguna cau¬
sa de impedimento no se excusa el órgano jurisdiccional, procede
la recusación, es decir, la solicitud do excusa por parte del afee-
tader. ésta debe interponerse oralmente, quien sea recusado se
abstendrá de seguir conociendo de la audiencia correspondiente,
ordenará la suspensión de la misma y sólo podrá realizar aque¬
llos actos de mero trámite o urgentes que no admitan dilación.
Por ende, una excusa o recusación, impide que se siga co¬
ciendo de la audiencia correspondiente, por lo que se reafirma
CI'JP debe atenderse antes de que se inicie la exposición de la acu¬
sación.
for su parte en el derecho procesal son fi-
guras jurídicas las excepciones
que la doctrina ha visto desde dos ángulos düe-
t*Utí:S:.
}'
, acepción es
Primero de ellos es en sentido abstracto, en el que la
el poder quo tiene el demandado de oponer, frente a
Jd
Pretensión del actor, cuestiones que obstaculizan un pronun-
243

Escaneado con CamScanner


Gl'H PASA Cl EiftJDIO OH- SISTEMA PE MAL ACUSATQSlQ

«amiento de fondo que el juzgador debp de hacer respeto A


pretensión, o bien, que el pronunciamiento traiga como reauj *
la absolución del demandado, que fue la persona que hiz0 yaÿ
en su favor la excepción; y 2. El segundo ángulo es en sentido
creto, lo excepción so objetiviza en las cuestiones concretasÿ
el demandado plantea frente a la pretensión del actor, con
finalidades: a) oponerse a que la secuela procesal coming ar °S
mentando como razón de esta posición, que no se han satiWeÿ
en su totalidad todos y cada uno de los presupuestos procesal °
o b) Oponerse al reconocimiento del juzgador de la
ctón de la pretensión que persigue la parte actora, con base en h
fundamenté
existencia de hechos extintivos, modificativos o impeditivos de ]a
relación jurídica descrita por el actor en su demanda.ÿ
El derecho para hacer valer una excepción se tiene cuando
se cuenta efectivamente con la posibilidad de formular cuestionen
que son contrarias a la pretcnsión del actor, con independencia
de que se ejerza o no ese poder e independientemente de la funda-
mentación o justificación de las cuestiones que se hayan opuesto.
Muchas han sido las clasificaciones de las excepciones que
se han formulado, la más usual en el ámbito del ejercicio y prácti¬
ca profesional del abogado penalista, como se comentó, es aquella
que clasifica las excepciones en dilatorias y perentorias. Las pri¬
meras, son aquellas que tienen una eficacia temporal, obstaculi¬
zan o demoran el ejercicio de la acción e impiden el pronuncia¬
miento del juzgador sobre la procedencia. Las segundas, tienden
a la destrucción o percnción de la acción sin afectar la marcha del
proceso. En materia penal se reconocen las siguientes:
1, Incompetencia.
2. Litispendencia,
3. Cosa juzgada.
Hjrt
1(15 OV.VLLJ’ FAVEIA, Josifc. Derecho Procesal Civtl\ 7* Edición. Editorial
Móxieo, 1995, pp, 70. 71.

244

Escaneado con CamScanner


r
LECCION 4. ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL
ACUSATORIO

n fede-
ríil, local 0 asi
*° e*ijan.
S> Extinción de la acción penal
Una vez que el acusado plantos las cuestiones mencionadas
el juez abrirá debate sobre el tema;
ron anterioridad,
podía permitir
de estimar¬
lo pertinente, durante la audiencia la presenta¬
tion de los pruebas elevantes para la pretensión; resolviendo
i

da inmediato las cuestiones de incompetencia, litispendencia y


falta de autorización para proceder. Tratándose de la extinción
¿e la acción penal y de cosa juzgada, el juez podrá acoger una o
niá¡> de las que se hayan deducido y decretar el sobre seimiento,
siempre que el fundamento de la decisión se encuentre suficien¬
temente justificado en los antecedentes de la investigación. En
ca?o contrario, dejará la resolución de !a cuestión planteada para
ia audiencia de debate de juicio oral

c) Exposición del Ministerio Público de la Acusación

El Ministerio Público deberá exponer de forma clara el contenido


de su acusación, a lo cual las partes una vez que lo escuchen esta-
rán en posibilidades de manifestar verbal mente, consideraciones
de forma que deban ser corregidas. La exposición debe realizarse
dentro de los parámetros del contenido de la acusación, la cual
fue presentada en la fase escrita de la etapa intermedia,

dj Unión o Separación de Causas

unión y separación de causas, tiene su fundamento jurídico en


!» adacción del artículo 19 constitucional que refiere que “todo
Proceso se seguirá forzosamente por el hecho o hechos delictivos
señalados en el auto de vinculación a proceso. Si en la secuela
de proceso apareciere que se ha cometido un delito distinto

245

Escaneado con CamScanner


GLM I'AfrA H IMHO iJ[L Mill VIA F£ NAL ACUSATORIO

M que so pernigiie. deberá ser ohj<*to do invesUgadén sepaÿ.


sin perjuirm de quo después pueda docretnrsc la acumulación *'
fuero comim,iinU,1\ en ese aenlido, cuando til Ministerio pÿj*1
formule diversas uciisaciimes quo el junst do control consideÿ
conveniente someter :i una misniu audiencia do] debate, y
pro quo ello no perjudique cl derecho do defensa, podrá unji-jÿ
y derrotar la apertura dr un solo juicio, si ollas están vinculad
pur referirse u un mismo hecho, ti un mismo acusado o porque
deben sor examinadas los miamos medios do prueba. EH dücir
pudría existir la unión do causas por supuestos de acumulación
conexidad, en alguna de las siguientes hipó tesis ;ÍMl
ú
l. Sí' trate de concurso tip delitos. Existe concurso real cuando
con pluralidad de conductas se cometen varios delitos. EKíS.
te concurso ideal cuando con uno sola conducta se cometen
varios delitos,
'ÿl . Se i n vest ifínen deU tos con exas. Se onto nd erá q ue ex i ste cone¬
xidad de delitos cuando se hayan cometido simultáneamente
por varias personas reunidas, o por vanas personas en di
versos tiempos y hipares en virtud de concierto entro ellas, o
paro procurarse los medios para cometer otro, para facilitar
su ejecución, para consumarlo o pora asegurar lo impunidad
’.} Cuan torio. En aquellos casos seguidos contra los autores o
partícipes de un mismo delito,
4. Unidad de investigación. Se investigue un mismo delito co¬
metido en contra de diversas personas.
En caso de que se pretenda la unión de las causas, el tema
es, ¿qué paso con la competencia? En osos casos cuando dos o
fn¿£
procesos sean susceptibles de acumulación, y se sigan por diver-
,su órgano jurisdiccional, será competente el quo corresponda,
de
conformidad con Jas reglas generales do competencia del Código
Nocional de Procedimientos Penates,
líift í’fr. Articulo* íltl- ííC del Código National dtr Procedimientos Penales-
¿iUñ.

246

Escaneado con CamScanner


r 'l
lKCtóN_4. ESTRUCTURA DEL pboc|50
PENA.L ACUSATORIO
r

de1 qu,i C0‘


\,ca de los actos procesales más antiguos Sura

Sí*».
Promovida
feto, «i o»
la unión y acumulación de
fe»»—
causas
W» Cltam ,aS
“ Vr T
hacerlas
8 UnaaUd“, en la qu¿ el me* demaní'
podrán
con

fóstarse y observaciones que estimen pertinentes res-


pecio de la cuestión debatida y sin mas trámite se resolverá en la
misma lo que corresponda. Por su parte, la separación de causas
podrá ordenarse cuando concurran las siguientes circunstancias-
1 Cuando la solicite una de las partes antes del auto de aper-
tUTa al juicio (en algún supuesto en que, habiendo coauto-
rías, alguno de los imputados decidiere un procedimiento de
terminación anticipada o acuerdo rep a ratono).
2, Cuando el juez de control estime que de continuar la acurnu-
lación el proceso se demoraría.
Es destacable que la separación de procesos se promoverá
en la misma forma que la unión de causas.

Acuerdos Probatorios

hes acuerdos probatorios son aquellos celebrados entre el


Ministerio Público y el acusado, sin oposición fundada de la vic¬
bina u ofendido, para aceptar como probados alguno o algunos
de los hechos o sus circunstancias, El juez de control autorizará
acuerdo probatorio, siempre que lo considere justificado
por
existir antecedentes de la investigación con los que se acredite el
el auto de
tacho. En estos casos el juez de control indicara enacreditados,
apertura a juicio oral los hechos que se tendrán por...
a ]os cuales la audiencia de juicio ora ,
deberá estarse durante
Es decir, los acuerdos probatorios recaen sobre hechos
no
,

introvertidos o ya acreditados, y tienen la finalidad -i


247

Escaneadocon CamScanner
G'LíIA PASA EL ESTUDIO DEL STSTEMA PÉNAL ACUSATORIO

la prueba, de tal forma que en audiencia de juicio oral Heguÿ .


elementos más importantes para demostrar una teoría del ?
Pura \u elaboración de loa acuerdos probatorios se propone
T
la siguiente estructura;
1. Orden cronológico de los hechos planteados por el Mirpstp
rio Publico y el defensor.
2. Elaboración del listado de pruebas que serán desahogaÿ
en audiencia de juicio.
3, Ubicación de hechos no controvertidos, Jos cuales quedarán
fuera de discusión.
-4. L'bicación de hechos controvertidos, los cuales serán objeto
do discusión en audiencia de juicio,
5, Elaboración deí listado de acuerdos probatorios.
6. Listado de pruebas que se pretenden ofrecer ante el juez de
control.
El listado anterior propuesto, es flexible en virtud de que
cada caso concreto es diferente y ello lleva a ser casuístico.

f) Ofrecimiento y Admisión de Medios de Prueba

Continuando con la audiencia, se procede al ofrecimiento de los


medios de prueba de las partos; primero lo realiza el Ministerio
Público, por la lógica de la carga de la prueba, después la víctima
o su asesor jurídico si Jo desean, y por último la defensa. La dina
mica dependerá del órgano jurisdiccional, de la observación ar¬
mónica de la audiencia en diversas entidades, se desprende
puede ser en alguno de los siguientes formatos;
1. Que, a cada medio de prueba ofrecida por alguna de las Pÿr
tes, inmediatamente se dé el uso de la voz a la contra-par
de suerte que el debate se realice prueba por prueba-
Ia
2. Que, se permita ofrecer todos los medios de prueba dtí
partes y el debate sea al final.

248

Escaneadocon CamScanner
r LECCIóN 4. ESTRUCTURA DEI PROCESO PEMAL ACUSATORIO

de la mformacmn para la depuración. En cualquiera de


calidad
dos supuestos si los medios de prueba son admitidos,
los y son desechados, quedarán fuera
continúa
Sa audiencia,
si
del proceso,
Contra el de aecha miento de un medio de prueba procede el recur¬
so de apelación.
Los medios de prueba que pueden ser ofrecidos, serán con¬
forme al principio do libertad probatoria, siempre que cuenten
L'-Jl'l la legalidad de La prueba, es decir, que no haya sido obtenida
por medio de actos que vulneren derechos fundamentales, actos
ilícitos, o bien que sean ilegales. Algunos de los medios de prueba
que se podrán ofrecer en etapa intermedia son;

Prueba testimonial
Un testimonio está a cargo de una persona física que es conside¬
rada órgano de prueba. Para valorar quiénes deben rendir tes¬
timonio se debe analizar qué conoce del hecho, circunstancias
o cualquier otra información que sea relevante para la solución
de la controversia; así toda persona tendrá la obligación de con¬
currir al proceso cuando sea citado y de declarar la verdad de
cuanto conozca y le sea preguntado, siempre que se ofrezca como
testimonio, con la salvedad de que el testigo no estará en la obli¬
gación de declarar sobre hechos por los que se le pueda fincar
responsabilidad penal por el principio de no autoincriminación.
En la prueba testimonial existen circunstancias específicas para
su ofrecimiento, dependiendo del caso concreto, obsérvese las si¬
guientes:
1. Abstención de declarar. La prueba testimonial maneja
como excepción la abstención de declarar al tutor, el cura¬
dor, e] pUpiic el cónyuge, la concubina o el concubinato, el
del imputado, la persona que hubiere vivido de
249

Escaneado con CamScanner


GUSA PA&A ti ESTUDIO DEL SííIíMA PENAL ACUSATORIO

forma permanente con el imputado durante por lo morios


dos años anteriores al hecho, sus parientes por consanguj.
nidutl en la linea recia ascendente o descendente hasta el
consanguinidad hasta g]
cumio grado y un la colateral por
sepu ndo prado inclusive, salvo que fueran denunciantes,
tCn la excepción anterior la abstención es respecto de la de¬
claración en juicio, pero si aceptan que se ofrezca su testi-
monio en juicio oral no podrán negarse a contestar las pre¬
guntas formuladas por las partes,
lí. Deber de guardar silencio. Por su parte es inadmisible
el testimonio de personas quef respecto del objeto de su de¬
claración, tengan el deber de guardar secreto con motivo del
conocimiento que tengan de los hechos en razón del oficio o
profesión, tales como ministros religiosos, abogados, visita¬
dores de derechos humanos, módicos, psicólogos y enferme¬
ros, así como los funcionarios públicos, sobre información
que no es susceptible de divulgación según las leyes de la
materia. No obstante, estas personas no podrán negar su
testimonio cuando sean liberadas por el interesado del de*
ber de guardar secreto, por lo que al ofrecerlo en etapa inter¬
media se deberá estar seguro de estos requisitos.
3. Testimonios especiales. Si se requiere ofrecer en etapa
intermedia un testimonio, del cual se conoce que no están
obligados a comparecer, ello no impide que se ofrezca, aun
cuando su comparecencia sea excepcional, con las reglas es¬
pecíficas. Conforme al Código Nacional de Procedimiento
Penales no estarán obligados a comparecer y podrán decía
rn r en la forma señalada para los testimonios especiales los
siguientes:
a) Respecto de los servidores públicos Federales, el presiden
te de la república; los secretarios de estado de la federa¬
ción; el procurador general de la república; los ministros
de la suprema corte de justicia de la nación, los diputados

250

Es canead o con CamScanner


lecaún 4. ESTRUCTURA DEI PROCESO PEKAL
ACUSATORIO
y senadores del congreso de la uni '

-
tribunal electoral del poder judicialÿ T magistrad°s
federación y
del
consejeros del instituto federal los
electoral
b)
¡2¡“r *e pi0curad°r general
rt-
de justicia o su equivalente’ I
local» o .nVÿdLVibt ?leglf‘1 a tlva
riel distrito federal; los m agiutradosrill l
rior de justicia y del tribunal estata í.-1 TÍlos
SUP"'
> al col>-
sejeros del instituto electoral estatal.
c) Los extranjeros que gozaren en el país de inmunidad
diplomática, de conformidad con los tratados sobre la
materia.
d) Los que por enfermedad grave u otro impedimento ca¬
lificado por el órgano jurisdiccional estén imposibilita-
dos de hacerlo.
Cuando se pretenda ofrecer el testimonio de personas me¬
nores de edad víctimas del delito, las partes podrán ordenar
su recepción con el auxilio de familiares o peritos especia¬
lizados, para lo cual deberán ofrecerlos al mismo tiempo,
haciendo referencia a tal circunstancia.
Las personas que no
examinadas en el lugar
testimonio seré transmitido por
sistemas de reproducción a dlStaMia‘
4- Testigos protegidos. El órgano )U*i al poruntiem-
po razonable, podrá ordenar me -ales destinadas
a proteger la integridad física y del testigo y sus
familiares, mismas que podran
lan necesarios, sin menoscabo <-
- n0Vadas cuantas veces
dispuesto en la legis¬
Wón aplicable. Lo anterior Protección a
Púsonos que Intervienen en
251

Escaneado con CamScanner


GUíA PASA U LSTUOIOIMI WIMA HMAI A< u-.Airÿr,

5, Testigo* expertos. Son aquelloH lesti tunmoH, i\iu- ¡ir


un conocí m ion to cwpedíilÍKml<nm mm iii'irkáh, mi Jirt,. i,,ÿ
1
oficio poro que no [Kisueii gnulíummlíonim O l/:i!iiirfM;fM|
bable.
Ahora bien, al momento do ofrecer ni FeHtign HO deben lrWl||,
clonar sus datos di1 localización M efecto de que neo r:iií„|fí .(
la fecha del juicio, si el testigo reside en un lugar lujíin<J ;JJ
asiento del órgano judicial y carece de medios económica
para trasladarse, se dispondrá lo nucoHorio para ¡iHegurjir
sn comparecencia, Tratándose de testigua que sean Hervi¬
dores públicos, la dependencia en la que se tteaiímpcñcn
adoptará las medidas correspondientes para garantizar HU
comparecencia, en cuyo caso absorberá además los gy«Uít
que se generen.
Ahora bien, si &e estima que el testigo debidamente citado
no se presentará a la citación o haya temor fundado de que
se ausente o se oculte, se le hará comparecer en ese acto por
medio de la fuerza pública sin necesidad de agotar ningún
otro medio de apremio.

Prueba pericial

La prueba pericial está a cargo de una persona que posee conoci¬


mientos especiales en alguna ciencia, arto, técnica u oficio y que
cuenta con título académico oficial en la materia relativa al par típ
sobre el cual dictaminarán. Además, es requisito no tener impe¬
dimentos para el ejercicio profesional, se ofrece cuando, para el
examen de personas, hechos, objetos o circunstancias relevantes
para ti proceso, Fuere necesario o conveniente. Ahora bien, cort'
forme a las exigencias el sistema acusatorio, al ofrecer al perit0
en etapa intermedia, deberá acompañarse copia de su título qüe
lo avale como experto.
Se considera que la prueba pericial en el sistema panal M*'
scitorio, es la reina de las pruebas, pues es una evidencia cien

252
Escaneado con CamScanner
F LECCIóN 4. ESTRUCTURA DEL PROCESO PEN AL
ACUSATORIO
I

/ tífica que no varía e¡ reSuJta'


por ende, 5C
. ®n ..
ningún, i
¿ÍJ «
inútilmente,
I '* da raz°nable en erUeba es 'ÿ
jUz£ador.
r
** y materia
/Vwdw documenta!
!
podrá ofrecei piuuha documental y material
necesaria para
en juicio de determinada circunstancia, para
demostración
]ÿ!
á
ese
afecto* se consideran documento a todo soporte material que con*
n'rtP1 información
i sobre algún hecho, quien cuestione la autenti¬
cad del documento tendrá la carga de demostrar sus afirmacio-
nos, por ejemplo el título del perito, en esos casos el documento
i

¿pie garantice mejorar la fidelidad en la reproducción de los con-


tenidos de las pruebas deberá prevalecer sobre cualquiera otro,
situación que será materia del debate de etapa intermedia.
En la prueba documental, esta prohibió ofrecer anteceden¬
tes penales o que perjudiquen al imputado, pues se está ante un
derecho penal del hecho y no así del autor. Es decir, no se podrá
aceptar en el ofrecimiento algún documentó que tenga relación
con la proposición, discusión, aceptación, procedencia, rechazo
o revocación de una suspensión condicional del proceso, de un
acuerdo reparatorio o la tramitación de un procedimiento abre¬
viado. La única excepción de ofrecer documentos para la incorpo¬
ración por lectura de declaraciones anteriores en el juicio oral es
cuando:
1. El testigo o coimputado haya fallecido, presente un trastor¬
no mental transitorio o permanente o haya perdido la ca¬
pacidad para declarar en juicio y, por esa razón, no hubiese
sido posible solicitar su desahogo anticipado,
Cuando la incomparecencia de los testigos, pericos o coim-
tetados, fuere atribuible al acusado,
Cuando se acompañe del desahogo de prueba anticipada.

T
253
i

Escaneado con CamScannei


PENAL ACUSATORIO
GLííA PAPA El ESTUDIO DEL

será aquella que se ofteÿ


La prueba material por su parte juicio, por ejemplo,
de
ir incorporada en audiencia
|as Ca
parí) ser
de custodia, debiendo ser siempre
acreditada su obteüclén
denas ...

y legalidad,

g} Debate de ios Medios de Prueba

Cuando las partes ofrecen sus medios de prueba la contra-paÿg


tiene derecho a debatir respecto de sus efectos de su obtención
y sus fines, para poder aceptarlas, refutarlas u objetarlas* con la
pretensión do que las mismas sean desechadas y por consecuen¬
cia no lleguen al juicio oral
Los argumentos que pueden usar las partes para solicitar el
desecha miento de un medio do prueba son:
1, Que el medio de prueba se ofrece para generar efectos
dilatorios- Lo anterior se entiende como: a) Sobreabundan¬
te. por referirse a diversos medios de prueba del mismo tipo,
testimonial o documental, que acrediten lo mismo que ya ha
sido superado en reiteradas ocasiones; b}Impertinentes: por
no referirse a los hechos controvertidos* o, c) Innecesarias:
por referirse a herhos públicos, notorios o meontrovertidos.
2, Que se obtuvieron con violación a deruchos funda¬
mentales. Por ser aquella que transgrede; a) la. libertad; ó) la
intimidad; y c) la vida, con excepción de la fuente indepen-
diente. Por ejemplo, la prueba pericial obtenida en contra de
la voluntad de la persona; la práctica do un cateo sin haber
obtenido del juez de control la autorización; dictamen p*H
cial emitido por persona que no tenga la calidad de perito;
declaración del imputado sin la presencia do su defensor1;
la declaración de un testigo mediante intimidación o poner
una camara al interior de un domicilio sin
autorización.
1 Quc
fueron declaradas nulas en audiencias previas-
m encion a que el Código
a
Nacional de Procedimientos Pe
254

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 4. ESTRUCTURA QEI PSOCESO

nales dispone que cualqUler a .


rtoieclws humanos será nulo y ne , do con Colación de
v«‘irfBd0 y8,UnuJid«d deberá ni*».
órg«n° jurisdiccional al momento d! ,
9 de
P°r el
de parte en cualquier to?*”*** Pación
momentdeclaradoÿTÿ 0«
°frecer un
medio de prueba que ya ha sido presentñ‘
rn la oposición respecto del medio de prueba
I. Ilícitas. Son aquellas que se obtiene n por; a) error; b) cose¬
ción; y c) simulación de actos. Pueden ser subsanables o no „„

subsanamos atendiendo al vínculo atenuante o al descubrí-


miento inevitable. Algunos ejemplos son: el documento falso
que se utiliza por parte del procesado para pretender aere¬
ditar La propiedad del objeto material, del apodera miento
de un delito de robo; el documento privado presentado en
el proceso sin que se haya llevado a cabula ratificación por
parte del suscrito del mismo; la confesión del procesado con¬
tando con la asistencia de una persona que usurpa la prole¬
sión de abogado; el testimonio de una persona que no habla
el idioma español; tomar declaración a un imputado fuera
del término que prevea la ley; practicar una inspección ocu¬
lar y reconstrucción de hechos sin los requisitos legales que
esta prueba requiere como son la intervención de peritos,
testigos Ministerio Público; ratificación de documento por
T

persona distinta de quien lo suscribe o prueba testimonial


rlo-
ofrecida a cargo de persona de la que no se proporciona
mieilio y nombre completo.
5. Que son ilegales. Se presenta
de las
de las formalidades del
Pr/fe'P e que SB esté en tiem-
ilícitas, estás son subsana es» si[ por ejemplo: la prue-
po y forma, procesalmente d ‘
ba testimonial sin que se ay- do prot.esta de ley al
testigo; el testimonio rendu o notario público; prueba
f\xnr¿ de quien se dice
documental con falta del requisi qu contempla la meto-
la suscribe: el dictamen pericial
255

Escaneado con CamScanner


GüU PARA ÉL tSlUDO DEL SlSTÍMA PENAL ACUiAfOSlO

dolugiíi empleada para llegar a la conclusión; la doct


Umerna(
ofrecida en copia simple o el dictamen que le falta !
del perito,
En los casos anteriores o! Código Nacional de Procedimientos
Penáfe$ refiere que les actos ejecutados con inobservancia d¿.ja
formalidades previstas podrán ser saneados, reponiendo el acto
rectificando el error o realizando el acto omitido a petición dt¡
interesado.
La autoridad judicial que constate un defecto formal sanea¬
ble un cualquiera de sus actuaciones, lo comunicará a] interesada
y le otorgará un plazo para corregirlo. Si el acto no quedare, el (¡r
gano jurisdiccional resolverá lo conducente, por ende, si el medio
de prueba es subsanable se debe referir, pues en caso de que no se
refiera la inconformidad del medio de prueba por ilegal quedaran
convalidados,ÿ7

Cualquiera de los argumentos anteriores puede servir al


juez para fundar y motivar la resolución respecto al desecha¬
miento de un medio de prueba, y estar en aptitud de dictar el
auto de apertura al juicio oral, no sin antes referir a las partes
que es el ultimo momento procesa] on que pueden decidir: un cri¬
terio de oportunidad, un acuerdo, una suspensión condicionada
del procuso u un procedimiento abreviado.

h) Auto de Apertura al Juicio Oral

El auto de apertura de juicio oral es una resolución jurisdiccional


que da por concluida la etapa intermedia. Respecto del dictado de
de
este, es importante señalar que a demás de darse un cambio
a
situación jurídica respecto del procesado, se tiene por inicia ni1
etapa de juicio oral en [o conducente a los actos de carácter ad?111
nistrativo. Éste deberá contener los siguientes elementos:

]ff? Cfr. Artículo 1ÜÜ del Código Naciomil d? Prvcedimientos Penates,

256

Escaneadocon CamScanner
r
LECCIóN 4. ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL
ACUSATORIO

1. La declaratoria del cierre de instancia del juez de control.


2- El tribunal competente para el juicio oral
3 La individualización de loa acusados.
4 La acusación que será objeto del juicio.
5 Listado de acuerdos probatorios.
6. Listado de pruebas admitidas que deberán desahogarse en
audiencia de juicio.
7. Las pruebas anticipadas, en caso de existir.
8. Listado de pruebas admitidas que deberán desahogarse en
audiencia de individualización de sanciones penales y repa-
ración del daño.
9. Las personas que deban ser citadas.
10. Las medidas de resguardo de identidad y medidas cautela¬
res que persisten.
Por su parte los efectos procesales, del auto de apertura de
juicio oral son los siguientes:
L Se termina la actividad jurisdiccional del juez de control
2. Se termina la posibilidad de la justicia alternativa.
3- Se pierden los beneficios del proceso abreviado y de la sus¬
pensión condicional el proceso.
4 So cierra la posibilidad de recurrir, la cual se reabrirá hasta
la sentencia definitiva,
Necesariamente se tiene que llevar a cabo la audiencia de
juicio oral
Se hace la declaratoria de una nueva instancia.
Lo anterior es el método mediante el cual se presenta la
f/_tapa intermedia en sus dos fases de sustanci ación procesal
Aspecto de esta fase oral en la etapa intermedia, al analizar las
facultades del órgano jurisdiccional se considera, que el juez de
257

Escaneadocon CamScanner
GUíA PAIRA EL ESTUCHO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

control debería tener la obligación de analizar la pertinencia d


apertura o no la etapa de juicio oral, es decir, debería
analiz '
sí se cuenta o no con elementos probatorios suficientes para
juicio oral. En caso de no contar con mínimos necesario,
deberi ii
poder determinar el sobreseimiento de la causa. Lo anterior
evitar una función jurisdiccional meramente administrativa y ¿
trámite judicial.

4.3 ETAPA DE JUICIO ORAL

La etapa de juicio oral es ei tercer momento procesal de! aistuma


penal acusatorio; en realidad, la audiencia de juicio oral es la
expresión punitiva del Estado en contra de los particulares, toda
vez que, una vez abierta esta etapa, el Estado no negocio nada,
el interés que busca es la pretensión punitiva. Este tipo de juicio
cambia radicalmente a lo que conocemos, ya que se realiza de
manera continua e ininterrumpida, con presencia de todas las
partes, además de ello, la prueba se desarrolla en una estrategia
de contra-defensa, de tai forma que el tribunal do enjuiciamieiu
to no sólo observe el contenido de la declaración, sino también
observa el lenguaje corporal del testigo, ello con el fin de que la
decisión, odemás de ser fundado y motivada, tome en cuenta el
caso concreto; ya que los asuntos no son trámite, sino personas en
conflicto que busca una solución,
Este tipo de audiencias tienen la característica de darse de
cara a la sociedad por actualizarse al máximo el principio de pu¬
blicidad y de líbre acceso a la justicia de los ciudadanos, tomando
en cuenta que el acceso a la sala podrá ser restringido a los me‘
dios de comunicación en caso de que el acusado lo solicite, o in¬
accesible, en caso de que en las diligencias intervengan personas
menores de edad, por mencionar un ejemplo.
Esta etapa se sustancia a través de tres fases dese el punto
de vista procesal, una denominada de formalidades, otra llamad*
audiencia de debate oral y una tercera señalada audiencia de in-

258

Escaneado con CamScanner


LECCIóN 4, ESTRUCTURA PEI PROCESO
PENAL ACWSATORJO
lizacíón.
1 de las sanción penal y
reparación del daño, que
te pUes para que se presente
se requerirá que es
¿d en ]_a audiencia de el
debate sea condenatorio. fallo

rr -----
Etapa de juicio ora]
Fase formal Audiencia de debate Audiencia de individua
biatlon desandoTies y
.3 reparación del daño
So realizan Es la fase
Es una audiencia con¬
ni
las citaciones; culminante, en ella tingente»
r. iiotiñcac iones se debate sobre la la misma sólo
se presenta si el fallo -S
- y acciones de
tí carácter ad¬
culpabilidad o no
de una persona.
es condenatorio-» si OS c
i; tí
ministrativo, absolutorio se pasa X
v
Concluye con el directo a sentencia.
por ejemplo,
fallo.
£ preparar la se¬
9
< guridad de loa
intervini entes.

Si el fallo es condenatorio 1
Si el fallo es absolutorio

En la audiencia de juicio oral se defiende y prueba la teoría


del caso de cada una de las partes, por ello tomaremos un tiempo
P&ra hablar de ella.

4-3.1 TEORÍA DEL CASO

teoría del casoltó es el análisis más importante del sistema,


toda vez que es el momento v la forma on que todas las propoÿ
Piones tácticas (hechos) se adecúan a proposiciones jurídicas
368
teoría del caso QS la herramienta que ayudará a que converjan en la
Práctica forense el Derecho Sustantivo y el Derecho Adjetivo.

259

Escaneado con CamScanner


GUíA PARA Et ESTUCO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

(dogmáticas) y estas o su vea se fortalecen eon propositions


de
convicción (pruebas); es decir, aun cuando esta teoría no se entre
gue al órgano jurisdiccional debo ser el guión indispensable pÿa
el agente de M inisterio Público y la defensa.
En ta etapa de investigación se comienza a plantear y Se
consolida en la etapa intermedia, para poder utilizarse como guía
de las pretensiones en el juicio oral. Básicamente es la teoría que
cada urm de las partes en el proceso penal plantea sobre la forma
en que ocurrieron los hechos, la responsabilidad o no del acusado,
según las pruebas que presentarán durante el juicio. “Es mejor
conocida como el guión de lo que se demostrará en el juicio a tra
ves de las pruebas.”14*
La teoría del caso i nidal mente se plantea como hipótesis
de lo que pudo haber ocurrido, estas hipótesis se convierten en
teoría al finalizar, tiene la característica de poder modificarse y
ajustarse hasta antes de comenzar el juicio oral o durante la sos
tañe íación de este último.
La teoría del caso sirve para pensar organizadamente el
caso y monit orear cada etapa del juicio permite construir la bis-
f

toría persuasiva con significado penalmente relevante. En el de¬


sarrollo del juicio oral la teoría del caso ayuda a:[1°
1. Planear y organizar el alegato de apertura: La presentación
inicia l de la teoría del caso se realiza en el alegato de aptir
tura; es decir, es la esencia de la pretensión que permite
organizar lógica y persuasivamente los aspectos tácticos,
probatorios y jurídicos,
2. Organizar la prueba que se presentará: La organización de
la prueba permite eliminar las pruebas innecesarias y di-
reocionar las pruebas que se presentarán hacia el hecho que
se quiere probar, relacionarlas con los supuestos jurídicos y
anticipar su contradicción por los demás sujetos procesaÿ,
16y Cfr. BAYTí IAíAN A.< ANDRéS y DNCE J, MAUBECIQ. Litigación penal jv&io
y prueba, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2004, p- 50.
170 Ibidem, p. 1C.

260

Escaneadocon CamScanner
r LfCCióN 4. ESTRUCTURA glPBOCÿ0

permite además establecer el orden


PENAL ACLÍS

ritos serán presentados priviletdan ,ÿUeJ


tostigos y pe*
S testimonioS
tes al comienzo y al final, TamhiiS» fuer-
en PGrmite
~ organizar los
interrogatorios y contra mterrogatorf
3(
Preparar el alegato de córtela '
nación del debate en jüicio Planear la culmi. Pÿ
Pm<?nsi°n iwídica.

-
desechar y
estrategias
4. Adoptar
seño de la teoría del caso e{¡Jr*
c°n un buen di-
'"4i «* £
La teoría del caso es inminentemente la herramienta por
medio de la cual el derecho sustantivo adquiere la relevancia de¬
caen el derecho adjetivo, para poder Funcionar requiere de tres
niveles de análisis: táctico, jurídico y probatorio.
Se ha dicho que la dogmática penal en este sistema de jus¬
ticia penal desaparecerá; yo creo que quien considera ello es por¬
que ñola conoce y le parece el momento perfecto para enterrarla.
Para todo proceso penal bajo el principio de legalidad lo viene
bien la fundamentación y motivación sustantiva, por ello la teo-
JlLH: del caso es el momento en que
converge el derecho sustantivo
1 en el derecho adjetivo. Obsérvese el siguiente esquema:

Derecho Derecho
adjetivo adjetivo

La intersección de ambos
genera la teoría del caso.

261

Escaneadocon CamScanner
GUíA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Es deeüicable que para todo lo que ocurre en audienciase


requiere previamente un trabajo jurídico- intelectual previo
ello se le denomina teoría del caso y para entenderla bien vale
pena preguntarse lo siguiente:

a) ¿Qué es?
b) ¿Para qué sirve la teoría del caso?
c) ¿Cuándo se construye?
d) ¿Cuáles son sus características?
c) ¿Cuáles son sus elementos?
f) ¿Qué significa el tema en la teoría del caso?
g) ¿Cómo construyo los alegatos?

a) ¿Qué es la teoría del caso?

Es la estrategia de cada una de las partes, por medio de la cual


pretenden conseguir sus pretensiones, en ella convergen el dere
cho sustantivo, el derecho adjetivo y el medio de convicción, para
su correcta realización se requiere de un trabajo jurídico intelec-
tual previo que tendrá la finalidad de obtener argumentos que
serán vertidos en audiencia.

b) ¿Para qué sirve la teoría del caso?

Para argumentar correctamente nuestras pretensiones en cada


audiencia previa al juicio oral y en la audiencia de juicio para
demostrar culpabilidad o inocencia dependiendo de la parte a la
cual se apoye,

c) ¿Cuándo se construye?

La teoría del caso se comienza a erigir desde la etapa de tnves-


Ligación, ya que en cada audiencia la pretensión será diversa y

262

Escaneadocon CamScanner
r LECCIóN 4. ESTRUCTURA DEL
PROCESO PE NAL ACUSATORIO

, c””'SS“ >* ™>"“» lo, dato, dipt”,”""


*ÿ

* los
tela etapa intermedia deben defenderse á“-
medios de prueba y

Etapa
investigación
Etapa intermedia Juicio oral
SíI buscan da¬ Los medios de prueba Con
los medios de prue-
tos tie prueba que apoyan a nuestra
ba se apoyarán las pre¬
y se comienza teoría del caso deben de¬ tensiones
a construir la principales.
fenderse nrgumentan- El
teoría del caso. do teorías de la prueba argumento junto con
como el árbol del fruto el interrogatorio y con-
tra interrogatorio es
envenenado y sus ex¬ la clave del
cepciones de vinculo ate¬ éxito para
comprobar la teoría del
nuante; descubrimiento caso,
inevitable y fuente inde¬
pendiente.

d) i Cuáles son sus características?


Para que la teoría del caso sea verdaderamente útil, debe cumplir
Otilas siguientes condiciones: 1,1

J-
Sencillez: los elementos que la integran deben contar con
claridad en los hechos.
lógica: debe guardar armonía y permitir deducir o inierir
consecuencias jurídicas de los hechos que la soportan.
l'1 para la construcción de la teoría del caso, Documento de Tra-
baL, Centro de Estudios Jurídicos de las Améncaa, Santiago de Chile,
p. 14.

263

Es canead o con CamScanner


GLFA PAfTA EL ESTADIO DEL SlSTfcMA PENAL ACUSATORIO

3, Suficiencia jurídica; torio el rabona mié uto jurídico sc 5QpDr


ta en el principio rio legalidad y, por tanto, debe poder ]Jefl
desde el punto de vi&ta del acusador todos loa elementos
la conducta punible y de la culpabilidad,
T
4, Flexibilidad: debe ser lo suficientemente dúctil para adan.
tarso o comprender los posibles desarrollos del proceso sin
cambiar radicalmente, porque el cambio de teoría dei
provocaría ineertidumbre e incredibilidad,

Una buena teoría dd caso será entóneos, aquella que con¬


tiene una hipótesis sencilla sobre los hechos y una clara adecua¬
ción típica do los mismos, que sea creíble y que logre explicar
congruentemente ]a mayor cantidad de hechos que sustenten la
propia pretensión, e induso aquellos que fundamentan la teoría
del caso de la contraparte y que han podido salir a lúa en el transÿ
curso del juicio,

e) ¿Cuáles son sus elementos?

Los elementos de ía teoría del caso son doctrinaria mente tres y se


entienden de la siguiente manera:

L Fáctico; es la identificación délos hechos relevantes o condu¬


centes que deben ser reconstruidos durante el debate oral,
a través de las pruebas. Los hechos contienen las acciones
o circunstancias de tiempo, modo o lugar, los instrumentos
utilizados y el resultado de la acción o acciones realizadas.171
2r Jurídico: es el punto de partida, todo gira alrededor de esto,
por el principio de legalidad contenido en el artículo H de la
Constitución, consiste en el encuadra miento jurídico de los
hechos dentro de las disposiciones legales tanto sustantivas
como procedimentalos. Es la subsutición de la historia en la
norma penal aplicable.11J
y
172 BAYTELMAW A., ANDRéS y DüCft J. MAURICIO. Litigación penal juicio oral
prueba, op. ciL, p. E¡6.

173 Idem,

264

Escaneadocon CamScanner
r LECCIóN 4. ESTRUCTURA DEL

Probatorio; sustenta lo fáctico


& establecer cuáles
son las pruebas pertinentes para G**teza de conducta
punible y de la responsabilidad del a CUS£ldo Como
apuestos
de una sentencia condenatoria o la
estos requisitos en tí] Caso de ¿ defÿ®en?ia
0 deficiencia de

, a teorííl Pr°bato-
S
ría es el modo de comprobar ante P1 Juez los
*
planteamientos
furmulados.1™
f) ¿Que significa el tema en la teoría del caso?

E tan da la teoría del caso es aquel confornie aJ


„d tnbonal nuestras pretensiones, recordemos que /tribunal
tolo tendrá la información que se dé en audiencia por ello es im¬
portante captar su atención desde el principio o on nuestras pre¬
tensiones. Se propone que los temas que sean enunciados sean
compuestos, en una primera parte por el hecho y en la segunda
por la pretensión, por ejemplo.

Ejtmplo 1

Homicidio sí, pero en defensa legitima


Nótese que se sabe que el asunto tratará de un homicidio
y en
la segunda parte que la pretensión de la defensa será
demostrar que fue en defensa legitima.

Hubo con violencia a casa habitación


o es° clue en el tema anterior la fiscalía pretende llevar un
robo y su pretensión es demostrar, la violencia y 1a circuns-
tancia de lugar donde se llevo -
Vfi

265

Escaneadocon CamScanner
Gill* PAHA EL ELUDIO DÉL 5ISTEMA P£NAL ACUSANDO

Es decir, el temo de la teoría del caso será e] que en t.


audiencia lo do luz ni juzgador respecto do los hechos y
pretensiones, entre más chira tenga la información el juezn ÍIlaÿs
srián nuestras posibilidades.

g) ¿Cómo construyo tos alegatos?

En general, de lo quo se trata os do construir proposiciones fácti


eos adecuadas a elementos legales, sobre las cuales se elabore un
relato creíble, sustentado en medios de prueba.
Referente a las proposiciones Tácticas son en realidad Jos he-
dios que dependerán del caso concreto al igual que las pruebas
con respecto al análisis o encuadran!i en to jurídico no es otra cosa
que el análisis del tipo penal, la diferencia está en el estándar de
prueba. Obsérvese el siguiente esquema, como guía para la Crea-
ción de argumentos jurídicos penales:17*

L Tipicídad

1. Elementos objetivos del tipo:


a) Sujetos. Que se clasifica en activo y pasivo.
b} Calidad de sujetos, Tanto del activo como del pasivo,
í;) Conducta, Que puede ser de acción, omisión comisión
por omisión.
d) Bien jurídico tutelado. Resaltando si es personal o su-
pra-personal.
e) Objeto material.
f) Circunstancias. De tiempo, logar o situación.
g) Medios comí si vos. Que puede ser violencia física o vio¬
lencia moral,
176 Q[ r.MTi Nrn ZBPEDA, RUDéR Dogmática penal para principianta mÿruo
de trabajo, Editorial MaGister, México, 2006. pp, 7 11.

266

Escaneadocon CamScanner
LECCIóN 4. ESTRUCTURA
rnEL PROCESO FENAL ACUSATORIO
j Nexo causal.
n Resultado. Que puede ser formal
Imputación objetiva del
° material.
i) resultado (atñbuibilidad del
resultado a la conducta). Mediante la
riesgo no permitido; la concreción creación de un
del riesgo no permi¬
tido en un resultado y que el mismo pertenezca
al ám-
bito protector do la norma.
2 Elementos subjetivos del tipo:
a) Dolo.
b) Culpa.
c) Otros elementos subjetivos específicos exigidos por el
tipo.
3. Elementos normativos del tipo. Son aquellos que se utilizan
cuando se requiere de una interpretación de la descripción
típica, la misma puede ser cultural o legal,
4. Consentimiento o conformidad de la víctima.
a) Consentimiento expreso.
b) Consentimiento tácito.
c) Consentimiento presunto,

II- Antijuridicidad (undies de Las causas de justificación)

Causas de justificación:
a) Defensa legítima.
Estado de necesidad justificante.
<-)
Consentimiento justificante.
dj Ejercicio de un derecho.
Cumplimiento de un deber.

267

Escaneado con CamScanner


Gü!A F>A*A EI SIUDPMLÿ

III, Culpabilidad (análisis Je l& causas de inctiipabiluiÿd]

1. Elementos de la culpabilidad:
c) Imputabilidad,
b) Conciencia de la anhjuridicidad,
c) Juicio de reproche,
d) Merecimiento y necesidad de pena,
2. Excluyentes de la culpabilidad:
a) Inimputabilidad.
b) Error de prohibición invencible,
c) Estado de necesidad exculpante,
d) No exigió ilidad de otra conducta.
3. Atenuantes de la culpabilidad:
a) Imputabil idad disminuida,
b) Error de prohibición vencible.
c) Acciones libres en su causa culposas.

IV. Formas de intervención delictiva

1. Formas de autoría: DiroctaT mediata y coautoría.


2 Formas de participación: Inducción y complicidad.
3. El encubrimiento en tanto forma especial de autoría.
4 El principio de acce seriedad limitada y accesoriedad estu¬
na como pre supuesto necesario para
sancionar las formas
do participación delictiva.

26H

Escaneadocon CamScanner
Lección 4, ESTRUCTMA DEL PPOCESO PENAL AciÿArosio

--T'T:. J—-fl
V. Grados de ejecución del hecho

1 Actos preparatorios.
2. Tentativa.
,
3- Desistí miento,
4 Consumación,
5
Arrepentimiento.

VI. Concurso de delitos

1. Concurso ideal.
2. Concurso real.

VIL Pumbilíd&d

L Pena,
2. Medidas de seguridad.
Para apoyar lo referente a las proposiciones factions se ex>
plica a continuación de forma breve los elementos que integran
el análisis dogmático del delito. Es decir, los argumentos deben
ser un resultado del conocimiento penal en el proceso ya que en
audiencia no tendremos el tiempo de buscar información en los
libros de derecho penal y se tendrá que contestar con conocimien¬
tos adquiridos y aquellos que se manejen.
Conducta. La conducta según el Diccionario de la Peal
jWlemia de la Lengua Española se define, como la manera como
0a
Hombres se comporta en su vida y acciones,”8 En derecho pe-
17e
Ver httpc/rtuiecon.niKí, eÿd nwl>SrvttCon&ultii?TlFO.RUÜ-:JÜc LEMAÿtmd ucta,
Consultado el II de abril de £003-
26Í)

Escaneado con CamScanner


ACUSATQBIQ
GUíA PAITA EL ESTUDIO DEL SSIEMA PENAL

na] puede ser entendida como un acto corporal voluntario; dicho


acto, en sentido amplio» comprende tanto la actividad corno |y
inactividad de un sujeto con capacidad de voluntad,1 Para quÿ]a
conducta tenga relevancia en el ámbito jurídico, debe desplazaÿ
por: 1. Acción; 2. Omisión simple y 3. Comisión por omisión La
conducta es a su vez un elemento objetivo del tipo penal.
1, La conducta de acción. Es un movimiento corporal volim.
tario (doloso o culposo) proveniente de un ser humano; es
decir, la persona realiza un movimiento que trae como con¬
secuencia un resultado tipificado por las leyes penales.17'
2. Conducta de omisión simple. Responde a la frase de tener
un deber jurídico de actuar en la ejecución de una cosa o
por no haberla ejecutado. En derecho penal la conducta de
omisión es conocida como omisión simple y requiere para
que se configure una consecuencia de resultado forma!;
es decir, que no se produzca un cambio en el mundo táctico,
sino únicamente una afectación directa al interés tutelado '
Cuando se da una conducta de omisión, bien se podría decir
que se atribuye un resultado típico formal por una conducta
omisiva respecto de un tipo penal.
3. Conducta de comisión por omisión. Refiere cometer un delito
por omitir una acción o un deber de cuidado, en este caso so
debe tener una calidad jurídica de garante. En derecho
penal el resultado de una conducta de comisión por omisión

177 ZEPEDA. RUSéN. Diccionario de derecho penal, 2a. idkión


Cfr, QUINTINO
MaGister, México. Ciudad Universitaria 2006, p. 21.
178 El sistema causa lista mexicano sostiene que la acción es todo moví mica10
voluntario del organismo humano capaz de modificar el mundo
o de poner en peligro dicha modificación. Ver, CnstellAnns T'n1’
FERNANJWX Lincamientos elementales de derecho penal. IU
Porrófl, México,
2000. p. 152.
179 DAICON, DAVID. LOS delitos de peligro y la prueba del doto, toll tXl
Maestros de Derecho Penal, número 23, Editorial IJJ du F, buenos A'r' ’
2007, p 1.

270

Escaneadocon CamScanner
LfCCÓN 4. ESTRUCILJRA QfL PROCSiO PENAL ACUSATORIO

cjobe ser resultado material:1 se dice que ' Aquí no se


sanciona la nmi*ion en sí, sino el resultado producido/'1
fipicidad
T
n tipícidad Fue reconocida por vez primera en el sistemapenal
Cíiusalista-Naturalista por
ERNEST VON BELING en 1906,ÿ defi¬
como el encuadra miento de la conducta en el tipo pe nal
niéndola cuando una conducta desplegada se adecúa a una des¬
r

deed',
cripción letrística conocida como “tipo penal” la tipicidad contiene
los siguientes elementos:1*-1
i. Sujeuj
2. Calidad dü sujeto*
3. Conducta

— —
Kleraentos objelivcisl |
A. Bien jurídico tutelada
áObj£[ii aíterieJ
& Circunstancias
7. Medite inmisivos
& Nexoííiusal
9 Resultado
10. Imputación objetiva ¿tí rtuultadu

Enmantes gohjeüvogj _
L Dalo.
2. Culpa.
Tipfcidad < | 5. Otros e]ert*nLCE jnrbjctjvoo ctrpedficott
ewKidce t>or d tipo.

—E lo montos normativos — 1. lntarprcLuiiún jurídica.


2. Interpretación cultural

lfid QUINTINU ZEPEDAJ RUBéN, Diccionario básico de la ciencia penal modernaÿ


edición privada, Facultad de Derecho, UN AM, México, ¿000, p. 23.
I®1 QUINTWO ZEPEDA, RUBéN, Diccionario de derecho penal, 2a, edición, op.
Pt>- 102 y 103.
QUINTíND ZEPEDA. RUBéN, Diccionario de derecko penal, 3a. edición, op.
cii , p, 534.
183 QoimtMo ZEPEDA, RUBéN. Dogmática penal para principiantesr op,
cit.r
PPr 17-18.

271

Escaneado con CamScanner


ACUSATQBIQ
GUIA PAPA ei ESTUCHO DEL ststf MA PENAL

Cudn uno do tislos elementos para poder comprobaree re.


quiere ciertos requisitos que se anunciaran
a continuación;
Elementos objetivos. Los elementos objetivos del tipo Pt.
nal son: 1. los sujetos, los cuales se dividen en activo y pasivo; 2
Calidad de sujetos, activo y pasivo; tS. Conducta, la cual puede sgr
de acción, omisión simple o comisión por omisión; 4, Bien jurídico
tutelado, el cual puede ser personal o suprapersonal; 5, Objeto ma¬
terial: tí. Circunstancias, las cuales pueden ser de tiempo, de lugar
de modo o situación; 7. Medios comisivos, que pueden presentarse
con violencia física o moral; 8. Nexo causal; 9. Resultado que puede
ser formal o material; y 10. Imputación objetiva de resultado.1*
En el supuesto de no configurarse, comprobarse o existir un
error sobre alguno o algunos de los elementos objetivos del tipo
penal, se tendrá “atipicidad o un error sobre los elementos objeti¬
vos del tipo penal” el cual puede ser vencible o invencible; en caso
de ser vencible se excluye el dolo y subsiste la culpa siempre que
el tipo penal lo permita, y en caso de ser invencible se excluye la
tipicidad. Obsérvese la definición de los elementos objetivos:
1, Sujeto activo. Es quien realiza un hecho típico.
2, Sujeto pasivo. Es el titular del bien jurídico lesionado o
puesto en riesgo,
3. Calidad de sujetos. "Es la cualidad exigida por el tipo pe¬
nal, misma que permite distinguir entre delitos que pueden
ser cometidos por cualquier persona, y delitos especiales
(propios, impropios y de propia mano), en los que es preciso
acreditar una cierta calidad personal."1118
4. Conducta. Es un acto corporal voluntario, dicho acto, en
sentido amplio, comprende tanto la actividad como la inac¬
tividad de un sujeto con capacidad de voluntad. lw
lfi-1 Ibidem, p. 25.
185 Ibidem , p. 26.
186 QUINTTNO ZE*£DA, RUBéN, Diccionario de derecho penal, 2a. edición, op
Bit., |>. 21.

272 i

Escarceado con CamScanner


IECCIOS 4. ESHUCIMA DEL PSOCESO PEfWL ACUSATORIO

Bit„ jurídico tutelado.


Es "todo valor, espiritual o material,
5ÿ derecho protege por razón de
tliu'cl a las
beneficio o utilidad que
pueda proporcionar personas”*" puede ser personal
o suprapersonal. En el primero se afecta a un sólo titular
y en el segundo los sujetos pasivos son varios o incluso la
sociedad,
Oi)je/0 fííCitcriul. Es la persona o el bien en quien recae la
6.
conducta delictiva.
7. Q'rcunsfaftcía&
Es la forma en que se realiza la conducta
tipien, pueden ser de tiempo, lugar o modo.
S. Medios comisivos. Significan la forma en que se presentó la
j

conducta típica, es decir si fue con violencia física o con vio¬


lencia moral.
9, Nexo causal. Es la relación lógico- natural entre la conducta
del sujeto activo y el resultado típico.
10. Resultado. Es la representación en que se configura el delito
al finalizarse, puede ser de resultado formal, es decir, sin
ningún cambio en el exterior, o bien de resultado material
el cual genera un cambio en el mundo externo,
11. Imputación objetiva. Es la atribución de un resultado típico
a un sujeto activo responsable de la comisión de un delito.
Un resultado le es objetivamente imputable al autor cuan¬
do: i. Exista creación o incremento de niveles de riesgo no
permitido; 2, Que dicha creación o incremento se concia tice
en un resultado; y 3. Que el resultado pertenezca al ámbito
protector de la norma,183

IB7 ORTFJGú COSTALES, JOSE. Teoría de la parte especial del derecho petiai,
Editorial Dykinson. Salamanca, 19S8, p- 22.
laa La únií-.a legislación penal mexicana vigente que contiene regulada
de manera expresa la imputación objetiva es la Ley que establece el
Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Estado de Tabasco r
en su Artículo 18. Fracción II. Esta Ley fue elaborada en el Instituto
Nacional de Ti encías Penales por el Maestro Camilo Constantino

273

Escarceado con CamScanner


GLíIA F'*ftA TL ESTUDIO DU 3SILMA ttLNAt ACUSATORIO

Elementos Subjetivos. Us elementos Hubjutivoa flCJl;


linio; 2. IJH culpn; y ft. Elementos subjetivos dot injunto
del dolo,
Respecto do los elementos subjetivos recae un
prohibición, o] cual se estudia en lo culpabilidad, respecto %
h
consciencia de la «ntijuridicidad del hecho, do manera al
momo n lo de su acción, el autor estima que su comportamiento
es jurídicamente correcto, ya sen porque piense que a su fyvDr
concurre alguna causa de justificación, o bien, porque crea quo su
comportamiento está debidamente autorizado por la ley. Dicho
error puede ser directo o indirecto, en caso de ser vencible ate¬
núa la culpabilidad y el error de prohibición invencible excluye la
culpabilidad. Respecto a la definición de los elementos subjetivos
obsérvese lo siguiente:
L Dolo. Significa que el autor comprende el sentido normal de
los elementos esenciales del tipo penal, y quiere la realiza¬
ción de dichos elementos.31* Existen dos tipos de dolo y son
los siguientes:
* Dolo ¿/¿recio. Acontece cuando el autor del hecho se re¬
presenta como segura la realización del resultado típico,
• Dolo eventual Ocurre cuando el autor del hecho se re¬
presenta como poco segura la realización del hecho, y
acepta el mismo en caso de que se produzca.
2. Culpa. Representa el quebrantamiento a un deber objetivo
de cuidado. Existen dos tipos de culpa y son los siguientes;
• Culpa consciente o con representación. El sujeto que in¬
fringe un deber objetivo de cuidado confia que el resul¬
tado no se produzca, y en caso de que acontezca no 1®
quiere ni lo acepta aun cuando se le haya reprcsentfido-

Rívera, y revisada por el Maestro Rubén Quintino Zepeda en el mes*


septiembre de 2Q06.
189 QuiNTfNO ZBPKüA, RUBíJN. Dogmática penal apocada, op. ei'C. p 39-

274

Escaneado con CamScanner


LtcciON A. t:MRur ruffA un PRuerno PíHAI A< *í'J \<MU

m Culpa inwriactrutv n sin rvprrru'tiUtridu, KJ sujeto r**»


lizn un comportamiento HíJI PI-MMJJ r s* J reimJLodo tipico,
y sin prever lu previsible' y evitable.
Qtros ck'inonlüs ¿ahjoliiioa del injusto dintintos «f dvfa. Y¿-xn
r
categoría do elementos distintos del dolo He estudió en el
m usnlismn ¡i nivel do tipo, ron crf objeto do poder configurar
td tipo pemil, ya que los olomcnios subjetivo» ídolo y culpa)
¿0 estudiaban a nivel de culpabilidad. listen enríente, ol fi¬
nid ismo sube los elementos subjetivos a nivel do tipo y con-
sei va la denominación de elementos dint intoH dd dolo; esos
elementos pueden entenderse como sinónimos de dolo.
Elementos normativos. Son aquellos cuya comprensión
cultural,
& hice depender del contexto de una norma jurídica u
roo la cual se puede comprender de manera adecuada el contexto
del tipa penal.
Respecto de los elementos normativos puede recaer un error
de subsunción, si el error recae sobre elementos esenciales de la
apreciación normativa se analiza según las reglas del error de
tipo; y si recae sobre elementos no esenciales se analiza bajo las
reglas del error de prohibición. Dicho error puede excluir la tipí-
cidad, o bien la culpabilidad.

An t iju rid ic idad


La antijuridicidad es lo contrario a derecho, es decir, lo contrario
a la norma; “en ella tiene lugar la solución de conflictos deriva¬
dos de las exigencias sociales y los intereses particulares.1ÿ1 El
opuesto binario de la antijuridicidad son las causas de justifica¬
dor las cuales son:
defensa legítima.
Ia° AMOCHATJSGUI RUQUEN A, IRMA GRCSKLOA. Derecho penal, 2a. edición, Oxford
1ÍJ|
lJrüaa< México, 2000, p, 87.
Qÿtvrisu Zfci'KDA, ItunÉN. Dogmática penal aplicada , op. cit.. p. 29.

275

Escapeado con CamScanner


GUIA PARA EI ESTUDIO DH SISTEMA PEí JAI ACUSATORIO

2. Consentí tuiun to justificante.


3, Estado dy necesidad justificante,
< I. Ejereicio de im derecho,

ñ. Cumplimiento do un deber,

Definí t¡ta legítima. Etí lo respuesta mediante la cual se rfcptjt


uno agresión antijurídico actual, real o inminente, que se realiÿ
ya sea sobre la propio persono o los bienes de quien se defienda
o sobre los bienes do un tercero. La agresión debe repelerse <¿
manera racional y proporcional a los medios empleados por e]
agresor,
Consentimiento justificante. Se presenta cuando existe con¬
sentimiento por parte de la víctima, sólo podrá darse respecto a
bienes jurídicos disponibles, Lm
Estado de necesidad justificante. Se presenta cuando se Lie
ne la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajene
de un peligro real, actual o inminente peligro, no oca RíO nado por
el agente lesionando otro bien jurídico de menor valor,
Ejercicio de un derecho. Significa la legitimidad que da la
norma jurídica para lesionar bienes jurídicos disponibles de ten
ceros con el propósito de hacer valer una facultad m
Cumplimiento de un deber> Se presenta cuando el autor del
hecho tiene un mandato para actuar* y en caso de no hacerlo,
podrían lesionarse bienes jurídicos, o en su caso* causaría una
afectación mayor a la sociedad. Es importante demostrar el oré
gen del deber, el cual puede derivar de una relación contractual,
192 Por ejemplo, cuantío el médico hace firmar al paciento una responso
respecto 9 una intervención quiñi rificn.
193 Para e 1 De recho Procesa]. el ejercicio de u n derecho constituye una forins
mJtotutelfir de solución de conflictos. Ver. ALCALA ZAMORA Y CASTILÿ
NECETO. Proceso, autocomposiciÓn y autodefensa* Colección gra[1“eS
clásicos de Ja Teoría general del proceso, volumen 2, Editorial Jurídico
Universitaria, México, 20QL, pr 19.

276

Escaneadocon CamScanner
LECCIOH 4r BTRUCTQPA 0EL
PpCCKO n>\t. L
*r-'j:>TGP j

un jnandatn judicial,
legal.
dtr una relación de
upra a subordinación o
¿v pn mandato
Culpabilidad

Ux Culpabilidad us re procha hi lid a d"'‘ y se explicará de la si-


guíente forma:
1, Elementos da la culpabilidad:
• Imputabilidad.
* Conciencia de la an ti juridicidad,
• Juicio de reproche.
* Merecimiento y necesidad de pena.
2. Excluyen tes de la culpabilidad:
• Inimputabilidad.
* Error de prohibición invencible.
* Estado de necesidad exculpante,
* No exigibilidad de otra conducta.
3. Atenuantes de la culpabilidad:
Inmutabilidad disminuida.
* Error de prohibición vencible,
* Acciones libres en su causa culposas.
Al igual que las categorías jurídico penales enunciadas con
anterioridad, a continuación, se refiere una definición de los ele¬
mentos de la culpabilidad:
La imputabilidad. Significa la capacidad que tiene un suje¬
to para hacerle exigible el cumplimiento de una norma.
1’!ÿ REINIIAJü). Süífre la estructura del concepto de culpabilidad, op.
cil-, p. 19.

277
\

w 1É. -||
Escaneado con CamScanner
GUíA PAPA EL ESTUDIO DéL SISTIV.A PENAL AQJSATCÿQ

íJI conciencia de la antijuridicidad. Siynificra que el


noce que su comportamiento no se encuentra amparadoauÿcr,
norma, sin embargo, quiere y acepta la realización del
El juicio de reproche. Es aquella cualidad de la
resultad0i
jurídica que posibilita hacer un reproche personal al
acción
auto
tendido en sí mismo como el juicio que elabora el juzgador
sentencia,
°
et1 Uíja

Merecimiento y necesidad de pena, Significa el quantum de


sanción que debe imponérsele al autor al momento de
individua
lizar la exigencia de la norma con el caso concreto. Para graduar
el merecimiento de la pena, es necesario tomar en cuenta s¡_
lo
guíente: 1. Circunstancias concretas del hecho; 2,
Características
particulares de autor (para evitar el derecho penal de autor) y 3.
U
intervención de la víctima en el hecho delictuoso.ÿ
Por su parte a continuación se refieren las definiciones de
las excluyentes de la culpabilidad:
Inimputabilidad. Significa que el autor del hecho no está
considerado en derecho penal como una persona que cuente con
capacidad de entender y querer o de conducirse en sentido posi¬
tivo de la norma,
Error de prohibición invencible. Un error de prohibición re
cae sobre la conciencia de la antijuridicidad del hecho y en espe¬
cial el error de prohibición invencible ocurre cuando el autor de
modo inevitable yerra respecto a la conciencia de la antijuridici¬
dad de su hecho, es decir, pensaba que su comportamiento estaba
amparado por la norma.
Estado de necesidad exculpante. Se presenta cuando se tie¬
ne la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno
de un peligro real, actual o inminente — peligro no ocasionado P°r
el agente— lesionando otro bien jurídico de igual valor.

1 95 Cfr, Qurÿ
Artículo 52 del Código Penal Federal y 25 Artículo de la L*'y
tableee el Sistema de Justicia para Adolescentes del Estado (Je T&bay'<]

278

Escaseado con CamScanner


ucar»‘ *ÿ E'.imaw Wi TOOgE;ow,tft fC1J-jA10iiO

,\’o dn r/trrj conducta. Be actualiza cuando se


gcigibilidfid
rii(*híi -I ll<:’ l'«j« circunstancias concretas del hechot cl
no podía comportarse de distinta mantra .
yor ultimo las definiciones de las atenuantes de la culpabili-
euaÿt!a tendrán como consecuencia atenuar la pena*
díiil, hlS
¡jfiputabiUdad disminuida. Se* presenta como atenuante de
pues se refiere que el autor dd hecho, al momento
I culpabilidad se encontraba en un estado de inimputabilídad dis-
je cometerlo
Anuida o transitoria.
Erro r de prohibición vencible. Se actualiza cuando el autor
¿4»] hecho comete una conducta típica y antijurídica, pero al mo-
mentfj de analizar Inculpabilidad se demuestra que tuvo un error
qUt* pudo ser
evitable; dicho error debe estar basado en que el
agente tuvo una falsa apreciación sobre la ilicitud de su conduc¬
ta, ya sea porque desconozca la existencia de una ley o el alcance
de la misma.
Acciones libres en su causa culposas. Las acciones libres en
su causa significan que el sujeto se auto-provoca un estado de
inimputabilidad; si ésa auto provocación es dolosa se agrava la
pina y si es culposa se atenúa.

Formas de intervención delictiva

has formas de intervención delictiva adquieren un rol indispen¬


sable al momento en que se pretenda determinar la culpabilidad
del imputado, toda vez que se tiene que especificar la forma en
que intervino en el hecho. Las diferentes formas de
intervención
delictiva (íon:
tormos de autoría
Autorfa directa, Se actualiza cuando el autor reúne las earacte-
ntlhcaji exigidas
el tipo penal y en plena conciencia de su
Who baliza por porsi sólo un comportamiento típico.

279

Escaneado con CamScanner


GUIA PAPA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Autoría mediato. So présenla cuando eJ autor


otro para cometer el delito también es conocido como; \ *í'
de atrás; 2- Autor mediato; o X Autor intelectual. Cualqu'jÿ *°r
estos utiliza a otra persona que puede ser denominada: |
inmediato; 2. Autor de enfrente; o 3. Autor material.
La autoría mediata se presenta por medio de alguna . ~
siguientes formas: l. Coacción; 2. Error; 3. Utilización de ¡nj
IÍ1I)U-
tables; y 4. Por aparatos organizados de poder.
La característica de la autoría mediata es que, de co
barse los autores inmediatos cuya voluntad está manipulad-ÿ
quedan excluidos de responsabilidad, asumiéndola ti autor rj,
atrás, mediato o intelectual.
Coautoría. Se configura cuando dos o más personas dolosa.
mente realizan conjuntamente el delito. Para que sean
coauto¬
res deben tener intervención en el hecho de manera necesaria, es
decir, deben tener dominio del mismo.
El encubrimiento en tanto forma especial de autoría. El en¬
cubrimiento por su naturaleza doctrinal, es una forma de parti¬
cipación, pero el derecho mexicano lo ha convertido en una forma
especia! de autoría toda vez que creó un tipo penal autónomo con
lo cual el encubridor se convierte en autor directo.

Formas de participación delictiva

Inducción. Consiste en determinar a otra persona a cometer un


delito, no es precisamente manejar su voluntad como en la auto¬
ría mediata,
Complicidad. Significa ayudar o auxiliar a una persona en
la comisión de un hecho doloso. El cómplice no tiene dominio fun¬
cional del hecho, es en eso que se diferencia del coautor,

Los principios rectores de la participación delictiva


Principio de accesoriedad limitada. "Conforme a tal principia
sólo es punible la participación del inductor o cómplice, siempre

280

Escaneado con CamScanner


|U , ‘I. Í:*UJUCILJKA Eíü PROCESO PLNAI
ACUSATORIO

A (nitor del principal He hubiese comportado do modo


*i1"' . lttn'iito doloso y antijurídica, n (a voz/'"*
M
jYjmí/"*’ </t' <«W«”,'V</Wí/ tv/rrifn. conformidad con
M'lo os punible lu participación del inductor o
1 l,Ul 1 rtu*or lu'rlm principal hubiese pues-
' itn|d'lV*

* ri«Nnt£t> oí ha'» .mndirn mediante arlos di* tentativa, o bien,
hubioiio lesionado el bien jurídico mediante ln consumación
;;;:,\vsutiiuio i ipim-.-
(írilrf1** rf»‘ ciÿwt'ídM did /reídlo
lirados tío ejecución del hecho sirven para determinar: 1. El
nivel de a led ación o2, puesta en riesgo del bien jurídico tutedado
(teoría objetiva): y La taso durante la ejecución de los actos
[Piálenles a producir el resultado (teoría subjetiva). Los actos de
ejecución del hecho son:
1. Actos preparatorios.
2. Tentativa.
* Tentativa imposible.
• Tentativa inacabada.
* Tentativa acabada.
Desistimiento.
Consumación.
Arrepentimiento.

Cada uno de los grados de ejecución del hecho debe estar


afectamente relacionado en la teoría del caso, toda vez que ello
‘itiplicit una imputación directa a lu pena y al hecho que la ley

QUIMTINCI, Zm:pA ItnnÉN, Dofímáiiea penal para principiantes op, ciLr


P- Ii!¡,
197 ídem.

281
í
Escarceado con CamScanner
GUIA PAUA I L FSILJWO DU SISIFMA FTNAL ACUSAíORJO

señala como delito, In definición de los grados de ejecución i


hecho es In siguiente:
rir/as prvpanitmim* Significan la concepción o el acuerdo prt,
vio pnrn realizar un hecho, en derecho penal no san punibles p0r
regla general; peni por excepción sólo si el tipo penal lo exige
por ejemplo, los delitos contra la seguridad del Estado.
Tentativa. Se produce cuando el autor doloso realiza total
o parcialmente los actos tendientes 11 producir un resultado* sin
embargo, dicho resultado no sc produce por causas ajenas a |a
voluntad del agente. Tiene diversas acepciones como son:
* Tentativa imposible. Se produce cuando el autor no
utiliza el medio comisivo idóneo para produciré! resul¬
tado, y por lo tanto el bien jurídico nunca se pone en
riesgo; por ejemplo, una amenaza con un arma falsa.
* Tentativa inacabada. Se produce cuando el autor ha
realizado parcialmente los actos tendientes a producir
un resultado, y dichos actos se ven interrumpidos por
uno causa externa; por ejemplo, cuando alguien quiere
privar de la vida a una persona y un tercero intemum
pe el resultado,
• Tentativa acabada . Se produce cuando el autor ejecuta
totalmente Jos actos para lograr un resultado, pero el
resultado no se produce; por ejemplo, cuando disparan
un arma de fuego sin matar a la persona.

Desistimiento. Se presenta una vez que el sujeto haya reali¬


zado actos tendentes a producir un resultado típico, cambia de opi¬
nión de manera espontánea y realiza actos tendentes para neutra¬
lizarlo. Puede darse el desistimiento malogrado, que es cuando el
autor, a pesar de haber realizado actos tendientes a neutralizar
el resultado, dicho resultado se presenta invariablemente.
Consumación. Es la lesión o puesta en riesgo del bien ju*í‘
dico protegido,

282

Escaneado con CamScanner


am.-.

V
i.

LECCIóN 4. Esruuciup* DEL PSOCESQ


PEnÿL

lina vez Secutado


opinión y realiza actos el resultado, el sujeto
hin de
o a reparar el daño. tendentes1 a restituir el bien
Vdÿ0
de delitoa
Coflclt rso
£] concursoendeundelitos essujeto,
mismo
ücllITfclJl ación de distintas conductas
delictivas sirve para acumular la punibi-
esa diversidad de conductas. Los tipos de concurso de
lidad deson:
delitos
Ideal Existe cuando con una sola conducta se produce di-
vcfsidad de lesiones a bienes jurídicos,
Realr Se presenta cuando de diversidad de conductas existe
diversidad de lesiones a bienes jurídicos.
Punibilidad
IJíI punibilidad es la consecuencia jurídica por haber realizado un
comportamiento delictivo, sirve para establecer el tipo y el grado
de sanción. Existen condiciones objetivas de punibilidad y excu-
sas absolutorias; ambas excluyen la punibilidad, la primera de
ellas por una falta de necesidad de pena, y la segunda por una deci¬
sión político- criminal, a pesar de que el autor merezca y necesite
pena,

IJüS anteriores elementos de análisis jurídico penal ayuda-


rán a realizar una correcta teoría del caso desde el punto de vista
jurídico, recuérdese, que México tiene un sistema acusatorio con
naturaleza jurídica en la familia germana-románica, por ende,
los jueces y el juicio se basarán en el principio de legalidad.

0.3 FASE FORMAL

283

Escaneadocon CamScanner
GIIK PAKA fi rsntoio ou SISTEMA PENAL ACUSATORIO

so. So realizará sobre In baso tío la acusación en el que se á


\
asegurar la electiva videncia de los principios de
ínmedia
publicidad, concüiitrncicm» igualdad* contradicción y con tinuídaj
Es destncnhle quo se hace poca referencia a esta fase
Código Nacional de Procedí mientan Penales y legislaciones
en el
sales, incluso no se considera como tal dentro de la etapa deÿVÿ
oral, pero en la práctica procesal es tan importante como jU]°
el
ció mismo, toda vez que en ella se cita a los testigos que tendrá
que deponer en juicio oval y sobre la base del sistema
acusatorio
ya que sin testigos no hoy juicio, pues la información debe vemr
ellos. En un comparativo coloquial diríamos que la fase formal es
la preparación a la festividad.

Fase formal de la etapa del juicio oral

Ir Citarones
2. Nctificadsnes.
3. Gestión judicial di interior dei
Tribunal de enjuiciamiento.

a) Citaciones y Notificaciones

En el auto de apertura a juicio oral se deberá establecerla fecha


para la celebración de la audiencia de debate. Se citará oportuna
mente a todas las partes para asistir al debate; el acusado deberá
ser citado* con el tiempo razonable para su defensa y las notl

284

Escaneadocon CamScanner
Á
LECC'&H 4. ES;»UCT,»» CEl f.rÿ
t-0
-r
Se practicarán
par**.,
iones
t9fl¡uriiciai según corresponda u ;nle- P°r lista .
ht>le'
de notifica JUI ,dt> °
Clones que 1podrí U?°pr,r 01,' - ° °
edictos Obsérvese el
(ip° realj2arse;
1
Lns notificaciones personales podrán ser;
a) En audiencia.
b) Pm- alguno de los medios tecnológicos
interesado o su representante legal. señalados por el
c) En las instalaciones del iórgano
Jurisdiccional.
d, En domicilio que éste establezca para
el
tai efecto.
.? Lista.
3 Estrado.
4 Boletín judicial.
ó. Por edictos, cuando se desconozca la identidad o domicilio
del interesado, en cu\o caso se publicará por una sola oca¬
sión en el medio de publicación oficial de la Federación o de
las Entidades federativas y en un periódico de circulación
nacional, los cuales deberán contener urj resumen de la re¬
solución que deba notificarse.
Recuérdese que. en el auto de apertura ajuicio oral se con¬
dene el nombre de las personas que deberán citarse o la audien¬
cia de juicio oral, así como sus datos de localización, por ello, esta
fase de formalidad es indispensable.

to deberá ordenar su citación mee tan


telegrama con aviso de entrega en e proporcionado, con
U debida anticipación a la celebración
También podrá citarse por e
Hav expresamente su
vÿinW¿
para que >e le cite
\
Pcij Vsle
medio, siempre que haya proporcionado
¿u numero.

285

Escaneado con CamScanner


GUíA. f>AÍ¡A ti ESTUDIO DCl SISTEMA PCNAL ACUSAfORio

En cuso do quo las partes ofrezcan como prueba a Un {


o perito, deberán presentarlo el día y hora señalarloÿ SEi|Vo ,f,ÍJ
soliciten al órgano jurisdiccional que por su conducto sea cjtÿT
en virtud de que se encuentran imposibilitados para su conipar °
cene i a debido a la naturaleza de Ins circunstancias.
En caso de que las partes, estando obligadas a presentar
sus testigos o peritos, no cumplan con dicha comparecencia
S£?
les tendrá por desistidos de la prueba, a menos que justifiquen
U
imposibilidad que se tuvo para presentarlos. La citación
contener:
deber'»
1. La autoridad y el domicilio ante La que deberá presentarse
2. B1 día y hora en que debe comparecer.
3. El objeto de la comparecencia.
4. El procedimiento del que se deriva.
5. La firma de la autoridad que la ordena¬
ta El apercibimiento de la imposición de un medio de apremio
en caso de incumplimiento.

b) Gestión Judicial al Interior del Tribunal

La gestión judicial implica las acciones de carácter administra¬


tivo que se llevan a cabo previo a la realización de cualquier au*
diencia* buscando proporcionar servicios de calidad y con enfoque
de mejora continua.
La gestión judicial en etapa de juicio oral aplica desdo la
recepción del auto de apertura a juicio oral hasta el archivo de
las copias de las grabaciones de audio y video de la audiencia
celebrada.
Una vez que se envía el auto de apertura de juicio oral al
tribunal de enjuicia mi en tof la solicitud de audiencia debe ser ca¬
nalizadas a través del auxiliar de causa y de la jefatura de uni’

286
_-< •£33
Escarceado con CamScanner
r
LECCIóN 4. ESTRUCTURA
ACUSATORIO
'
,
i#*1 de
fl servicios para m registro y
atención A su
cjas deben ser asignadas a los , VCÿT todas las
jíS-un* ,ÍW
Hiugrai
,- 1
toni ando
tomando en cuenta las cargas de trabÿ y as!gnadas a Ios
t
¡S* ello- Algunas de las acciones
U son;
Las nedificaciones las cuales deben ser registradas.
!
La publicación de la audiencia.
%
preparación de la sala donde se celebrará la audiencia.
3.
Determinar e auxiliar de causa, que será quien deberá
estar presente durante todo el transcurso de la audiencia,
asistiendo al juez en lo necesario para la conducción y con-
elusion oportuna y sin contratiempos de la misma.
¿ Proveer lo necesario para que la audiencia sea grabada con
audio y video.
6. Archivar una copia de las grabaciones de las audiencias con
audio y video.
7. Resguardar y dar seguimiento a la carpeta administrativa
judicial.

4.3,3 AUDIENCIA DE DEBATE


La audiencia de debate, implica el centra del proceso pona], pues
en ella se determinará respecto a la culpabilidad del sujeto acti¬
vo. El tribunal puede ser unitario o colegiado, dependiendo de las
necesidades de cada entidad. El juzgador que preÿi .< a au ien,
pertmen es, ara
ria de juicio ordenará y autorizará Jas lecturas protestas lega S
tas advertencias que correspondan; tomará las
im per tmei >
“«tarará la discusión e impedirá intervenciones
*ÿ
resulten admisibles, sin coartar por
"o
penal o la libertad do deten.»
ello ¿ a
resohera
jy&ecución
tas objeciones que se formulen durante el desahog
2B7

Escaneado con CamScanner


Gul* PM A FL FS1UOIO DEI SÜFfMA PENAL ACttfATORJO

y velará por quo so respete la disciplina en la audienci


que FíO mantenga el orden, para lo cual solicitará al tribunÿ0
fe
enjuiciamiento o a los asistentes, el respeto y las
debida*, corrigiendo en el acto las faltas que se cometan
considerad
parÿ
~

cual podrá aplicar cualquiera de las siguientes medidas:


1. Apercibimiento.
2. Multa.
3. Expulsión de la sala de audiencia.
A. Arresto hasta por treinta y seis horas.
5. Desalojo público de la sala de audiencia.
En caso de que a pesar de la& medidas adoptadas no se pu.
diera reestablecer el orden, quien preside la audiencia la suspen¬
derá hasta en tanto se encuentren reunidas las condiciones que
permitan continuar con su curso normal. Si el infractor fuere el
Ministerio Público, el acusado, su defensor, la victima u ofendido,
y fuere necesario expulsarlos déla sala de audiencia, se aplicarán
las reglas en caso de ausencia.
Audiencia de Debate en la Etapa del Juicio Oral

rtttttttiHh
I. PrOlüiato de J'jdipnria
2. OE£jKton« (rtamíadii fnjumo
tVíl
3. JÜcgjtD i* ipiciur».
* [InjhwgD de prueba'..
5. d» LLJIAMU
6. Milmuún.
7. (ib

288

Escaneado con CamScanner


r
LECCIóN A. ESTRUCTURA DEL PRnrcÿ
- ' '
P*ÿÿ>P€NAL
hr
ACUSATORIO
,
a)
protocolo de Audiencia

mencionado,
Como se ha garantizar toda audiencia ¡ , * COn Un protQCol°
„ue permite el debido proc„s y e
chfls humanos:
dicho protocolo implica ° resÿuardo de dereÿ

Ln presentación de la audiencia por el auxiliar de la


causad Mediante la cual se realizan mensajes a las partes, se
presenta ni juez y solicita el orden del público. Los mensajes que
puede dar son. a) que los actos procedimentales que serán resuel¬
tos se llevai án a cabo mediante audiencias; b) que toda persona
que altere el orden de la audiencia podrá ser acreedora a una me*
dida de apremio sin perjuicio de que se pueda solicitar su retiro
de la sala de audiencias y su puesta a disposición de la autori¬
dad competente; c) que quienes se encuentran presentes deberán
permanecer respetuosamente, en silencio y no podrán introducir
instrumentos que permitan grabar imágenes de video, sonidos o
gráficas. Tampoco podrán portar armas ni adoptar un comporta¬
miento intimidatorio, provocativo, contrario al decoro, ni alterar
o afectar el desarrollo de la audiencia; y d) que lo actuado será
registrado.
Previo al acceso del juez a la sala de audiencia, el auxiliar
llevará a cabo la identificación de toda persona que vaya a de¬
clarar, para lo cual deberán proporcionar su nombre, apellidos,
edad y domicilio, dejando constancia de la manifestación expresa
de la voluntad del declarante de hacer públicos, o no, sus datos
personales,
Se declara apertura de la audiencia. El órgano juris¬
diccional declarara apertura de la audiencia, con la finalidad de
Phciar la audiencia respectiva.
au-

*ÿ55*, 52-62 del OH*. ***ÿ' ,W‘m£W“<19 P‘na'CS-


2015.
289

Escaneado con CamScanner


GUíA PAPA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PEC4AL ACUSATORIO

de io audiencia, cuando el juez, ya estando on audiencia


la individuiilizíición, éstos deberán corroborar de viva
tos do identificación,
En caso do testigos, el juez lomará protesta informando
d
las sanciones penales que la ley establece a los que se conduÿ
con falsedad. En caso de personas menores de edad, se lea mídÿ
mará que deben conducirse con verdad en sus manifestación
lo que se hará en presencia de la persona que ejerza la patÿa
potestad o tutela y asistencia legal pública o privada. En ca&n
personas menores de doce anos de edad y a los imputados que de¬
seen declarar se les exhortará para que se conduzcan con verdad
Una vez que se verifica la asistencia de las partes proce¬
sales. dará inicio la etapa de juicio oral, pero... ¿qué pasa &\
acude alguno de ellos? Cuando no acuda alguno de los partirá
panics indispensables se tienen reglas previstas, esperando que
se apliquen de manera excepcional; dichas reglas operan de la
siguiente manera:
Si el Ministerio Público no comparece a la audiencia o se
ausenta de la misma, se procederá a su remplazo dentro de la
misma audiencia. Para tal efecto, se notificará por cualquier me-
dio a su superior jerárquico para que designe uno de inmediato.
El Ministerio Público sustituto podrá solicitar al órgano jurisdic¬
cional que aplace el inicio de la audiencia o suspenda la misma
por un plazo que no podrá exceder de diez días para la adecuada
preparación de su intervención en el juicio.
Si el defensor no comparece a la audiencia, o se ausentada
la misma sin causa justificada, se considerará abandonada la de¬
fensa y se procederá a EU reemplazo con la mayor prontitud Pÿr
el defensor público que le sea designado, salvo que el
designe de inmediato otro defensor.
Si la víctima u ofendido no concurren, o se retiran de la
(f
diencia, la misma continuará sin su presencia, sin perjuicio
que pueda ser citado a comparecer en calidad de testigo.

290

Escaneadocon CamScanner
F
LECCIóN 4, ESTRUCTURA PROCESO PENAL ACUSATORIO __
gj los intervinientes del proceso no asisten a juicio
wttxos refiriendo a los testigos, perito*, intérpretes, oral, nos es-
consultores
[¿cnjcos Que se requieran como órganos
de prueba. Existen dos
Slipótesisr que sean sujetos esenciales o no
esenciales. Si son esen¬
cialÿ, por ejemplo, un intérprete se suspende la audiencia por
unos minutos en lo que se manda a traer otro intérprete. Si no son
esenciales, como en caso de la ausencia de un testigo, se eontinua-
ré la audiencia -siendo una deficiencia para la parte presentante,
que deberá subsanar con los demás medios de prueba que tonga a
&g favor. En caso de que falte un testigo, aun cuando la audiencia
continua, la parte afectada puede pedir al juez la búsqueda del
testigo y mandarlo a traer con cualquier medida coercitiva, espe-
raudo a que llegue a la audiencia, claro, con la salvedad de que
podrá ser tratado como testigo hostil,. Si. la presencia de un sujeto
procesal es indispensable para sustentar los argumentos de algu¬
na de las partes, podrán solicitar que la audiencia se suspenda por
única ocasión por un plazo no mayor a diez días a efecto de lograr
!a comparecencia del órgano de prueba,
Lectura do derechos a las partes. Los derechos do las
partes, se deben hacer saber en cada momento, el Código Nacional
de Procedimientos Penales, prevé que todas las autoridades que
intervengan en los actos iniciales del procedimiento deberán ve¬
lar porque tanto el imputado como la víctima u ofendido conozcan
los derechos que le reconocen en ese momento procedimental la
Constitución, los tratados y las leyes que de ellos emanen, es de¬
cir, aun cuando nos encontremos en etapa de juicio oral ello no es
óbice suficiente para no hacer del conocimiento los derechos con
tos que cuentan las partes en ese momento procesal, incluso es
indispensable que se conozcan los derechos, pues en esa etapa se
determina la culpabilidad,
se hizo del coÿ
Nombramiento de defensor. Una vez que d juez !e
Acimiento de las partes los derechos que le asisten,
Pregunta a cada una de ellas si es su deseo nombrar a su res-
Activo defensor o asesor jurídico.

291

Escaneado con CamScanner


FARM! f ÍIIJt)lf> nil WlMA mJAL ACMAKMQ

UhH VV/ tjur S(' llrva rl proiwxdo do Audiencia


drgnnnjuri sdiivinmil dn i n it ñ> il In tliflCUHJfin rhi fondo respÿ
0
los lulos pruTsnlrs.

fij Excepciones cn Juiriti Orat

La* ex iv pc in nos proiTsnlL\H se dividen on cliliitori EIH y ritirtÿntori as,


so bn nioiu'iontido ton anterioridad; sin embargo, Lis qU(i
puodtm plnntoarsu cu audiencia de juicio ora! siempre afectarÿ
la umiinuicLiid do la mismo. y se limitan a la incompetencia, ]a
OOíLI juagada y la extinción de la pretensión punitiva. Cada
de las partes, tiene el uso do la voz para argumentar y contra
argumentar por una sola ocasión cuando se deseen plantear;
¿u parto el tribunal de enjuiciamiento resuelve en ese mismo
mo¬
mento acerca de la procedencia de la excepción opuesta poralgu-
na do las parles,
Estas excepciones se han regulado bajo la figura de los inci¬
dentes en la audiencia de juicio oral, con el objeto de discutir un
pumo accesorio que puede afectar la continuidad de Ja audiencia
principal. Procesal men te hablando, se trata de una excepción, ya
que on el sistema acusatorio no existía los incidentes, toda vez que
éstos deben resolverse a través de sentencias intcrlocutorias pa¬
ralelas al proceso principal, y las excepciones se resuelven en el
mismo momento de ser planteadas o en la sentencia definitiva,

c) Alegatos de Apertura

Los alegatos de apertura son exposiciones que hacen cada una de


las partes respecto ele sus pretensiones. El alegato de apertura,
sirve para exponer la teoría del caso ante el tribunal de enjuicia
miento, es el primer acercamiento que los jueces tendrán para
conocer el asunto, por lo cual debe ser atinado, concreto y no pre¬
dispositivo. En este alegato nunca se debe argumentar, esto e*1

292

Escaneadocon CamScanner
LECC'S* 4. ESTffüCTL'flA CCL ”OC=S3 P'í.A ¿ZZZ*-~Z
-z
,le <lue laprrb:I T ha s,d° desahogada. por lo cual no hac
hablar de lo que
<"l0 para dirán terceras personas. En la es-
íü‘ ‘joli de los alegatos de apertura, primero lo hará el Ministerio
car8ac’e la acusación y es representante
tlenC 'a
'" hliro Por<!Ue
v atildo: posteriormente, si se constituyó como coadyuvante y
vÿctÿia u ofendido, ya sea por si o por medio de
y al final lo hará la defensa. Se recomienda el
.
jÿsor jurídico,
sú&* esquema para presentar un alegato de apertura.
íiguien te
poner un tema. El tema significa un enunciado que debe
£10
el hecho y la pretensión, por ejemplo: homicidio, sí. pero
ofensa legítima , Cuando
1
nuestro enunciado menciona komi‘
\ÿ¡c ¿i. puntualiza a los jueces de qué se tratará el asunto, el
nial es una privación de la
vida, y que si sucedió, pero la segunda
ar(e del enunciado defensa
legítima, también le dice a los jueces
ja pretensión que se tiene en
juicio oral, en este caso, una cau-
de justificación; es decir, el tema es una expresión personal,
puede ser tan dramático como se quiera, pero lo que nunca debe
faltar es que es un enunciado bimembre, es decir, con dos ideas:
1. Asunto y 2, Pretensión, Es importante mencionar que el tema
no es una explicación, ni siquiera es un párrafo ¿es esto tan difícil
de entender? Si se escuchara una paradoja, la teoría del caso es el
contenido de un cuento, de un libro, y el tema es el título,
Narración de los hechos. Implica que se pueda exponer
lo fáctico de nuestra teoría del caso ante el tribunal oral, es de¬
cir ¿Qué pasó? Esta exposición puede ¿er temática o cronológica.
sjempre expresada en tercera persona, ya que quien la expone
en
1,0 fe
constan de manera personal los hechos, pues no estuvo
ei l«gar, de haber estado, se rompe la imparcialidad, buena te.
objetividad y lealtad con la que debe dirigirse. Pe recomienda que
'» explicación sea cronológica, ello ayudara a guiar al tribunal
rt'sPMto al acontecimiento de los hechos que ocurrieron. Es como
se diHa “Se
le cuenta el abstrae de la película a los
jueces.

Planteamiento jurídico. Una vez que se CNpresa lo lactieo


tQuí‘ es lo que eso-, hecho- -c
qUe sucedió?, se le dice al tribunal

293

Escaneado con CamScanner


GUIA PASA EL «mt*> on *S»MA
PENAL ACUMIúILO

imidico til materia nomii /**

rf«rÍTLn.nH-,. cslií pvolt'iuücnflo juzgamiento; ,£f


,s nrnumirark'
ln
mi
que nxhticron unos hoohos y
ni tribunal
tipicidad,
.y
Una
U8

duda. que tú one ti mirarlos so obtiene al fier tij)¡


un¿t conducta. y imtijuríriícn n In
vez, so someto o coriaidÿ.*
que tutela e]
del tribunal \ una gnmnMimr Immes jiinthcns
eho pemil. U fundimwnlmrión juriclicn na indispensable, ya q(í(í
nuestro derecho pemil descanso, ol principio ele legalidad como
máxima expresión del derecho punitivo, Los fundamentes jurídí.
cos se expresarán primeramente en el tipo penal básico, ele ma.
m-ra posterior un n gravantes, atenuantes o excluye otes, y
monto, on lu ñoco sida d del juicio de reproche por parte del órgajm
jurisdiccional,
Promesas o compromisos para el juicio. Una vea que
sea expuesto, ¿qué pasó? y ¿en qué supuesto jurídico encuadra?,
>o requiere mencionar al tribunal que ello podrá ser probado en
la audiencia del juicio oral, y que esa parte estará a cargo de los
testigos que vendrán y dirán lo que saben o lo que conocen. Es pre,
cijo mencionar que. en este momento, la función del Ministerio
Público o de la defensa es poca, ya que ellos no pueden asegurar
de que hablará un testigo, por lo cual se debe quedar en promesas
de convicción, nunca de categorization de la misma. £1 riesgo de
hablar por los testigos o prometer cosas que ellos dirán, denota
una debilidad que puede ser aprovechada por la contraparte en
el alegato de clausura, donde podrá argumentar la falta de pro-
bidud. de método y de buena fe buscando con ello la duda razonaÿ
ble del juzgador. Las promesas o compromisos son menciones de
acreditación realizadas en tercera persona, no argumentativas
-si no se hace caso de esto- lo que se está haciendo es únicamente
denotar debilidades y falta de experticia en el manejo de la teoría
del caso en la exposición.
La petición, Es la parte íinal con la cual se va a concluir el
alegato de apertura, y está debe ir correlacionada entre lo Táctico
que es la exposición de los hechos, lo jurídico que el fundüjnen-
es

294

Escaneado con CamScanner


UCOóH 4. Esmucum
__
r'I.NAi
I'SAíüIíIü
prueba lH"' «ÿ'» lo quo habí
,‘n#ión- os decir. en el ojemploari'U los U’stiÿoí.
do |,U Ks solicitin' la
l’1' livn los hechos que ih'ft'HKU ÍCjLjífimil. <\\\v so
fuma
'.Ss y pWlKHVioiwk.* y |„s
' v i \\ÿw ou uos
ruóles.
’tedios
actuales, imnñncuk's,
,_1U
omplomlos por el sajelo.
favorable; pora el caso del
rn*

vÿL>ltco la Petición será do imnibilkUd. (J


Ministerio
I tribunal oval Ptuiieiulu 0 no sugerir In
;Vtat M
Adelantamiento de debilid E*’ j1*'11
i»cni’ioiun cu cf iifugu/u rft. ohms
>l«l‘
¿ÿbiluiiitff*.situación con |„ que n„ *' *'dt‘M''>‘ "nuneiar
* “«lerdo. Si «.
lauta una debilidad, lo que se ost.¡ h . l’ p*a,wlnrji la
parte de algún punto que pudo lv,i, ,”U
contni-
pwlria afectar nuestra pretensión s ° ./*'U y i|uo

i- «torilidade» es pora
h,
Mg**us mtmem
* S - tí *W
** tan
I7f
I
l
fo

necesario adulan!ar debilidades para ooiupr


I. s paites, basta con que su dirijan con profesionalismo; us decir
ol adelantamiento de la debilidad nos puede représenla,-, más
i}uc una ayuda, un detrimento on la teoría dol caÿo.

Desahogo de Pruebas

..
Cada parte detevmma.* el
de prueba. Correspondo recibí. 1
mi, ules al Ministerio Pub «o. F* tt> loí de la v.rtmm «
ofendido del delito y finnlm»' 1 £K'v
u. Han
,;l ltol,osa.
que con—
vv*

inicia el desahogo proba t oxa - ministerio alV,BKlll’"b


lorien de la carga de la
dando en este momea o
el desahogo de prw'ba*;-t!‘ ,¡r lWl,u detenu'
, l)U,ui„í al
proba-
j_ l>n un
principio y cuál pondrá a sU¡¡taiicitd .inuWy,m#l,ruobn
'ra I’1
Reiría, una prueba pnneipa <ÿ

aria ba al bna

Escaneadocon CamScanner
G- * Ti'- 3. =r.r.' rr. isiv.*

Interrogatorio examen di recio

E3 interrogatorio se realiza sobre el testigo quo se ofrece.


primor interrogatorio a que es sometido un testigo que es JJ *
¿o a declarar por una de las partes, generalmente la persona')'1
incluida como testigo en el proceso por la parte que lo llama a
clarar, ya que potencialmente puede aportar prueba penm
para establecer las alegaciones de su teoría del caso, ente
Durante el interrogatorio se hacen preguntas abierta?,
decir, que el testigo diga todo lo que sabe, siempre
conduciéndolo
hacia los puntos que retuerzan la teoría del caso de la parte ime.
resuda. En el interrogatorio escá prohibido hacer preguntas que
lleven implícita mente ía respuesta que deba dar el testigo, ?¡ Se
hiciere >e puede objetar.
Durante el interrogatorio al acusado, testigo o perito, se les
podra leer parte de sus declaraciones anteriores o documentos
por ellos elaborados, cuando fuere necesario para ayudar a la me¬
moria o para demostrar o superar contradicciones, o con el fin de
solicitar las aclaraciones perrinentes.
Básicamente el examen directo de testigos puede ser visua¬
lizado como una actividad destinada a la narración de un relato.
sus principales objetivos son:

i. Solventar la credibilidad de un testigo.


2. Acreditar las proposiciones fácticas de la teoría del caso.
3. Acreditar e introducir a juicio la prueba material.
4. Obtener información relevante para el análisis de otra
prueba.

En palabras del maestro DOTE, el examen directo debe po¬


der instalar la película en la mente del juzgador con un nivel de
precisión y realismo, es decir, debe ser completo y preciso. A con*
tinuacKirt, se presenta un ejemplo: Está declarando el dependien¬
te del negocio asaltado. Ha dicho que un hombre entró, le
apunto
n
con una pistola, le pidió el dinero de la caja, luego le disparó

296

Escaneado con CamScanner


LECCIÓN A. fóíffUCTuP* DEL [ ÜO FEN AL ACU1ATQIH0

.rdin <luc entrando> salió corriendo, se subió a un auto


vt;n,il
quelo esitaba esperando
% no conilocwr y huyó. A continuación.
ítfÿrtien directo siguió asi:

piscal: Y entonces, ¿qué pasó?


Testigo: Bueno, yo fui a ver si el guardia estaba muerto, y
entone os vi que el acusado se subía a un auto que lo pasó a
buscar, y entonces huyeron precipitadamente.
Fiscal: ¿Pudo ver quién conducía el auto?
Testigo: Sí, era la misma mujer que había entrado ul riego -
cío aproximadamente media hora antes.
Fiscal: ¿Y usted pudo reconocerla bien?
Testigo: Sít estoy seguro de que era ella.
Fiscal: ¿Y pudo reconocer el auto?
Testigo: Sí, era un Fiat Uno, azul.
Fiscal: ¿Y pudo distinguir la patente de ese auto?
Testigo: Bueno, me acuerdo que empezaba con las letras KH
Fiscal: Gracias, no tengo mas preguntas su señoría.
men¬
En el ejemplo, el Ministerio Público recorre los temas, losexpío
ciona, pero no los acredita realmente. No los trabaja. No los
ta. Son los puros títulos. Durante el examen directo se requieren
diversos tipos de preguntas, ya que ellas serán las herramientas
del abogado litigante.
1, un tíxfl-

la respuesta en sus propias palabras, or gen P


usted que paso el día 31 de octu me L
invitar
-
al testigo ¡i esco*
t Preguntas cerradas Su
reguntas (Crraaus. o propósito es
. n0sibles v, por to mismo,
ger una de entre vanas re*\M.
focalizan la declaración del *es era lai
uittulV’
del relato. Por ejemplo, ¿que color
297
Escaneado con CamScanner
~
1
GUIA PARA EI ESTUDIO DEL SISTíMA PENAL ACUSATOíJO

Como regla general las preguntas sugestivas están u


das, es decir, no se admite en un examen directo una ptl,
que lleve implícita la respuesta,

Contra-interrogatorio/ contra examen

El contrainterrogatorio lo realiza la parte que no ha mandado


B
llamar al testigo, es donde se actualiza esencialmente ol
pió de contradicción, la meta esencial del con trainter rogatoria ts
"control del testigo”, es decir, inspeccionar todo lo que ha dicho eiJ
el interrogatorio para poder detectar los puntos débiles respecto
a su dicho que ayuden a la teoría del caso del interesado. Cania
mínimo cada pregunta en el contrainterrogatorio debería tenor
todas y cada una de las siguientes características:

1. Cortas,
2. Sugestiva, de un solo punto,
3, Afirmativas,

Toda pregunta en el contrainterrogatorio dehería contener


una afirmación que cae dentro de estas tres categorías;

1. Usted ya sabe la respuesta.


2. Usted puede documentar o probar la respuesta.
3. Cualquier respuesta es útil.

Existen una serie de preguntas que otorgan el control sobre


el dicho del testigo, y para ello es necesario seguir los siguientes
puntos:
1. Use preguntas progresivas.
2. Use preguntas en secuencias para impacto,
3. Use preguntas en secuencias para la oblicuidad.
4. Use preguntas en secuencia para compromiso.

298

Escaneado con CamScanner


ir-crX’+J 4. E:IPUC
;cr'JPA r-íL
ecoo
— pifJA L
*CUS*.TO(no

Jil contrauxamon debe apuntar hacia 1


de cada
..racionesdesacreditartestigo; es de(;ir
“*s
debilidades de las
iiiíiÿn»0’ al testigo o bien k desacredlÿr el
[fc,'ijtras pruebas de la contraparte Tan tener “Asistencias
Cfel CUent
contra-examen se debe tener en
básicamente; ¿Qué J
° a f ex.
"" la
a men como
*p planteada, que es
pa “ teoria
de¡
sfcSKK?*
como
Con demasiada frecuencia se ve a I05 litigantes ir de pesca en el
examen y contra examen de testigos: no sé qué me va a respon¬
der, pero, como en la pesca, tiro el anzuelo “a ver si algo pica.

La regla a este respecto es casi absoluta ir de pesca casi


nunca es una opción. Especialmente en el contra examen, cuan¬
do el abogado pretende superponer otra versión de la historia al
testimonio que ya prestó el testigo. El contra examen no es una
instancia de investigación. Para hacer un contra examen efecti¬
vo, el abogado tiene que haber hecho su trabajo de investigación
antes del juicio; cuando venimos al juicio, conocemos las respues¬
tas ¡o no hacemos las preguntas! Por su parte las preguntas
que
pueden ser objetadas son:
1. Sugestivas en el examen directo.
2. Preguntas capciosas o engañosas.
& Preguntas destinadas a coaccionar.
en términos poco claros {confusas,
4. Preguntas formuladas
ambiguas o vagas).
Preguntas irrelevantes o impediment
Preguntas repetitivas.
H irpeto uo contra -
Las técnicas para pregue
t_r e]n examen Q»r«.*u

- ¿e litigación, para las


Canten- son mejor conocidas como técnica
299
Escaneado con CamScanner
4
GUIA PARA éL fsiuDio DEL SISIEM* PENAL ACUSATORIO

Se recomienda p0r
cuales se requiere un estudio propio.
gia, pedir el desahogo de pruebas
en el siguiente orden
PÿU
acusación:
1. La declaratoria de la victima u ofendido.
2 Testigos presenciales identificados.
3. Testigos expertos y peritos.
4. u*
Testigos indirectos y de oídas para complementar lateo*i
del caso.
Al momento que se desahogue la prueba, la técnica dependerá
del testigo que sea llamado; cuando se llame a la víctima a decla¬
rar, las preguntas deberán ser directas con un sentido que infiera
a la explicación, y cerradas en los supuestos en que la víctima
le cueste trabajo contar los hechos. Cuando se trata de testigos
presenciales identificados, la técnica del desahogo de la prueba
deberá ser que cuenten lo que vieron antes del hecho, durante el
hecho y posterior al hecho. Las preguntas nunca deben sugerir
respuestas, de lo contrario serán objetadas. Para el caso de testi¬
gos expertos y peritos, al momento en que expliquen su trabajo q
la función que tuvieron, es el momento para incorporar documen¬
tos y objetos a través de técnicas para introducción de evidencia
material, siempre acreditando esta evidencia por medio del testi¬
go, no de manera personal. Para los testigos indirectos o de oídas,
se recomienda siempre hacer preguntas de apreciación,
Posterior al desahogo de la prueba del Ministerio Público,
antes de que se retire el testigo, viene el con train te rroga torio de
la defensa, esto atendiendo al principio de contradicción procesal.
El contra interrogatorio de la defensa se hará bajo la declaración
que haya dado el testigo en el momento de la audiencia de juicio
oral, si bien es cierto se tiene una entrevista, ésta no tiene valor
probatorio, pero la defensa la puede utilizar para pedirle al
tigo aclare inconsistencias entre la entrevista y la actual deco¬
ración. El contrainterrogatorio va a pretender desacreditar: !ÿ

300

Escaneado con CamScanner


r LECCIóN A. ESTRUCTURA DEI PRüCESO Pt
1ÿ,L ACusAroPio
decir, esta persona tiene un
es decir, esta persona
está JÿS> ° 2‘ Desacÿditar
Hi
¡T de preguntas cerradas de mÿ}WUÿh anterior
POIT,'-
a
0
incluso su-
stivfl
üs co una pre‘
i
V contradicción, desacreditaeión o
to Pal te’.„
flfir ni «non-
El oferente del órgano de prueba debe estar muv atento al
ya que su función es, entre
cual otras, cuidar a
sU testigo-
poi lo deberá estar pendiente de objetar aquellas
puadan ser contrarias a derecho, por ejemplo,
preguntas queclaras, am-
biblias, poco conclusivas, impertinentes, argumentativas.
jÿs que incidan al 011 01 y las que intimiden a su testigo.
A cada objeción, el presidente del tribunal oral persuadirá
al testigo a que no conteste hasta que él se lo pida. Kl tribunal
oral dirimirá pidiéndole a quien objeto que motive so objeción,
posteriormente, el tribunal decidirá si el testigo contesta, o bien
le pide a la defensa que reformule su pregunta,
Después del eontrainterrogatorio el oferente podrá repre¬
guntar al testigo en relación a lo manifestado. En 3a materia del
contra interrogator!o la parte contraria también podrá re contra -
interrogar al testigo respecto de la materia de las preguntas.
A solicitud de algunas de las partes, el tribunal podrá au¬
torizar un nuevo interrogatorio a los testigos que ya declararon
«1 la audiencia, siempre y cuando no hayan sido liberados; al
¡«rito se le podrán formular preguntas con el fin delasproponerle
que el pe-
hipótesis sobre la materia del dictamen pericial, a
[i to deberá responder atendiéndose a la ciencia, lapro esion y os
hipotéticos propuestos.
g
*

Una veü q ue te rm i ne el contra in ten oga tor i o de los 1

í
idas
« *"»-ÿ' «?>testigo.
paries liberan al
xss¿i“ ™
30T
Escaneado con CamScanner
FfNJkl AC1ÜATCW0
GUíA PASA & ESÿ'O CEL

Este punto es importÿ


vuelvan a formular cuestionan!lentos.
para la victima, ya que si ¿e constituyo como acusador coadyu.
testigo. Terminado el interroga.
vante podrá preguntar o no a un
interrogatorio de la deliÿ.
torio del Ministerio Público y el contra
sa respecto de las pruebas del acusador, termina desahogo de
el
las mismas.
Ahora bien, conforme til principio de contiadicción la defpÿ.
sa desahogara sus testigos. El desahogo de pruebas de la deferí
será en base a los medios de convicción que haya ofrecido;
desahogo deberá ser estratégico, con la finalidad de robustecer
los datos obtenidos en el contrainterroga torio de las pruebas des.
ahogadas por la fiscalía, y acreditar con ello sus pretensiones fác
ticas, jurídicas y probatorias.
Estratégicamente se recomienda que se inicie con la decla¬
ración del acusado, para que el tribunal, pre\io al desahogo de
las pruebas, sepa la versión de los hechos desde la óptica de su
patrocinado. Posteriormente, se debe continuar con los testigos
presenciales que argumenten antes, durante y después de la rea¬
lización del hecho, a efecto de que se robustezcan su dicho y sus-
tente n sus pretensiones y al final los testigos indirectos. Previa
al interrogatorio, se debe acreditar al testigo, mencionándole ol
tribunal porque está ahí y qué se pretende probar con él; para e!
caso de los peritos, consultores técnicos o testigos expertos se de¬
ben acreditar su conocimiento científico o su experticia, para ayu¬
dar a que su estudio o su informe sea lo más convincente posible,
Las preguntas que deben utilizar en un interrogatorio son
abiertas de explicación, por ejemplo, ¿qué paso? cuéntenos, ¿qué
más? expliquenos, ello dará pauta a que la historia sea contada
desde los testigos y no desde la defensa.
De igual forma, atendiendo al principio de igualdad de par¬
tes y contradicción procesal, el Ministerio Público podrá contrain¬
terrogar a los testigos de la defensa, siguiendo la estructura tam¬
bién de una pregunta doble y dividida, donde la primera parte
busca la afirmación o negación del testigo respecto n un hecho, y

302

Escaneado con CamScanner


IECCíOH 4. ESTPUCTLPA E-;L F-LÍ.A r>

b““' •“ *»•

íf
El de|fnf;r„„traa! el ir«**«* Público *:U ,,..r
qUG
de la prueba al momento del cw.traintomw.tori-.per*
,1
pendiente sus objects,
per realizar
[pctigo suy caso.
teoría del
y as¡ en Mo wom,;nu, rÿr ...
Existen reglas específicas al momento del desahogo prrte-
,orio. qQe deberán verificar los interesados conforme al prinripío
¿i¿positivo de las partes, y el juzgador para la debida vs!oración.
algunas de ellas son:

L Antes de declarar, los testigos no podrán comunicarse en¬


tre sí. ni ver, oír o ser informados de lo que ocurra er. la
audiencia.
2. Al inicio de las testimoniales se les debe tomar protesta,
3. El testigo no estará en la obligación de declarar sobre he¬
chos por los que se le pueda fincar responsabilidad peuaL
4. Podrán abstenerse de declarar el nitor, curador, pupilo, cón¬
yuge. concubina o concu binario, conviviente del imputado.
la persona que hubiere vivido de forma permanente con el
imputado, sus parientes por consanguinidad en la línea rec¬
ta ascendente o descendente hasta el cuarto grado y en la
colateral por consanguinidad hasta el segundo grado inclu¬
sive, salvo que fueran denunciantes.
5. Los testigos no podrán negarse a contestar las preguntas
formuladas.
6, Es inadmisible el testimonio de personas que respecto del
; objeto de su declaración, tengan el deber de guardar secreto.
7. Los testimonios especiales deberán reproducirse por lectura
° reproducción de video, según sea el caso.
8. Cuando deba recibirse testimonio de menores de edad vic¬
timas del delito y se tema por su afectación psicológica o
emocional, así como en caso de víctimas de los delitos de vio-

303

Escarceado con CamScanner


CílllA t'ACA (1 I '.infill M1Í ! Af ir,Atr)i:,r)

Inrjoii umirnln). r\ órgiiitfí juriHilimoiuil n JM,L: . rÿri


paries. jiotlni ordenar MI rmprinn van H miK¡|j(> ,(ÿ1? k,
iv: c peritos rriperifilizudiw, I'nrii ello
rJÿ -!>rrñ
n nijlijr
lenncns audiovisuales iidiMtimlim quo fnvorf Henri
,lil
confrontación am di impunido»
1* Las personas que no puodmi concurrir a la HI»CIO judicj
estar físicamente onpedulriH, serán nxnminuduH L'IIÿN’
donde encuentren y wu
si* lestimonio sora transmit’ i **Knr
PCjr
sistemas dr reproducción a distancia,
10 El órgano jurisdiccionnL par un tiempo razonable,
donar medidas especiales destinadas a proteger L '[ °N
dad fisión y psicológica del testigo y sus familiares, '
ma*
rnLÿ
quo podrán sor renovadas cuantas veces fuera necesaria
11 En ningún caso, se permitirán preguntas ambiguas o poco
claras, conclusivas, impertinentes o irrelevantes o argu¬
mentativas, que tiendan a ofender al testigo peritos o que
pretendan coaccionarlos.
12 Las preguntas sugestivas sólo se permitirán a la contrapar¬
te dq quien ofreció al testigo, en contrainterrogatorio.
13. La objeción de preguntas deberá realizarse antes de que el
testigo emita respuesta. El juez analizará la pregunta y su
objeción y en coso de considerar obvia la procedencia de !a
pregunta resolverá de plano. Contra esta determinación no
se admite recurso alguno.
14. El acusado podrá rendir su declaración en cualquier momen¬
to durante la audiencia. Si el acusado decide no declararen
el juicio, ninguna declaración previa que haya rendido pue¬
de ser incorporada a éste como prueba, ni se podrán utilizar
en el juicio bajo ningún concepto.
15. Todo tipo de documentos o evidencia material ofrecida en
etapa intermedia debe incorporarse en el juicio a través de
los testigos.

304

Escaneadocon CamScanner
P" LECCIÓN 4. ESlftÜCruKA DíL PROCESO pENAL
ACUSA70PI0
podra invocar dar lectura ni
Mo
í& f0mo medio de prueba al debate ningún admitir o desahogar
antecedente que
tenga relación con a proposición, discusión, aceptación, pro¬
cedencia rechazo°eo1111
i evocación de
una suspensión condicio
nal del PrüCCS0, ücu&rdo repara torio o la tramitación
¿e un procedimiento abreviado.
podra incorporación por lec(.„.
,7. Solo se dec,araciones an-
cuando
tenores, un testigo ocoimn.ll ”f faliecido- pre-
sente un trastorno menta] transit Permanente- o bien,
°
cuando sea por responsabilidad dd
I¡¡. La prueba
anticipada, al tener una naturaleza de anticipo de
desahogo y valoración se incorporará mediante reproducción,

19' I a prueba superviviente debe comprobarse para evitar vi-


j cios en el proceso al ocultar información.
,0 El juez siempre tiene las máximas de la experiencia la lógi-
ca y la razón para valorar cada probanza.
Durante el interrogatorio y
do, del testigo o del perito.
manifestaciones anteiiores i dJ,os eiaborados o
cualquier otro registro de actos en i hubiera participado,
realizando cualquier tipo de do fucm necesa-
rio para apoyar la memoria do “ P tiv0’declarante, superar o
icj -
-
evidenciar contradicciones, o so ac¡aracioncs pertinen-
tes. Con el mismo proposito se Pü durante la declaración
* Pÿ° dCl
ÍnÍ0rn7Ue
Si el acusado decide deciar
r&ción se dé en el orden sugerí o,
t “tltenda elaborado.
que. .a decía-
antes de presentar las
Eÿebas de la defensa, para <*ue es ‘ acrediten la ver
s>ón del acusado,
sea el momento,
Cuando d acusado desea dec1nríir' sea cual del defensor; se
pu®de hacerlo untGs
de manera libre o W defensor, pora que
hienda que sea bajo »» Pregvmt
305

Escaneado con CamScanner


GUíA PARA éL ESTUDIO pfi SISFE.UA PENAL ACUSATOBJO

sea una declaración guiada, sistematizada y ordenada. Un


en controversia es saber s¡ debe o no contestar las pregunta S(lt|
Ministerio Público. Atendiendo al principio de igualdad de
tes, debería contestar a todas las preguntas, pues como dirija
México “el que nada dehe, nada teme”, con la salvedad de o e
acusado nunca está bajo la protesta de decir verdad; con Se
pensaría ¿el acosado tiene derecho a mentir? La respuesta es
tiene (terecha o mentir, pero siempre lo envuelve el principj e
presunción de inocencia.

e) Alegatos de Clausura

Una vez terminada la recepción de las pruebas, el presidente


del tribunal oral concederá sucesivamente la palabra al agente
del Ministerio Público, a la parte coadyuvante, y al defensor del
acusado, para que, en este orden, emitan sus alegatos. Tanto el
agente de Ministerio Público, como las partes coadyuvantes y los
defensores podrán replicar, pero siempre corresponderá a estos
últimos la palabra final. La réplica se deberá limitar a la refu¬
tación de los argumentos contrarios que antes no hubieran sido
objeto de los alegatos.
Los alegatos de clausura, son para el tribunal oral la opor¬
tunidad de aprovechar, en un escenario adversaria!, las perspec¬
tivas del agente de Ministerio Público y el defensor. Realizados
correctamente, pueden ser una ayuda importante en cuanto al
análisis de la prueba, su valoración y el marco jurídico de las
deliberaciones de tribunal. El alegato de clausura es el momento
de demostrar todas las promesas no cumplidas por la contraparte
en el alegato de apertura, así como sus fallas y las inconsistencias
del desahogo de la prueba. Las “reglas” para el alegato de Cino¬
sura son:
L Se debe limitar a la prueba y a los argumentos jurídicos re¬
lacionados.

306

Escarceado con CamScanner


LECC ON 4, ESTRUCTURA DEl
PENAL ACU$4fORJO

ge debe prohibir apelar a la si


empatia, i
% que a los pre-
juicios.
ge prohíben todo argumento nUe sc Slla,
3. t
íínte en elementos
no incorporados como prueba.
4.

contra de cualquier parte


Ís?aclon!s
del p* dir6"1' ! ™lent°
°
ani,nadvcrsi¿*

Se debe recordar que esa intervención M


dad para hacer grandes declaraciones al público,' a la a prensad
ninguna otra persona o grupo, más que al juzgador, El tribunal
debe ejercer el control adecuado para que el alegato no se con*
vierta en plataforma de “ figuración". Los alegatos de clausura,
atendiendo al principio do congruencia externa, deben coincidir
con los argumentos formulados en:
1. La acusación o contestación.
2, Alegatos de apertura.
3, Pruebas desahogadas en juicio.
4. Acuerdos probatorios,
En los alegatos de clausura, las partes tienen plena convic¬
ción de haber demostrado en el juicio oral todos y cada uno de sus
argumentos esenciales que integran su teoría del caso,

Deliberación y Fallo
pn»
la
vez clausurado el debate, el tribunal oral pasara a deliberar,
oral no tendrá cotitac-
deliberación será en privado. EL tribunaldebí,
10 «>n el exterior, es decir, el lugar donde oran es complete-

5S **•*>. i- deliberación no

r-
JrL ünal oral y
mÿíJ
>ÿ
*¡ "b,sr;¿rtX”.í,
de diez días, luego de los cuales se

1
realizar el juicio nuevamen e.
307

Escaneado con CamScanner


GUIA PARA EI ESIUDIQ DEI SISIéMA PéNAL ACUSATORIO

Alcunn imigularidiul que se presente durante la


l deliber*.
ii'iii. cnUHfirú nulidad de todo el juicio oral, y por consecuenÿ
delierá su.st aunarse ante otro tribunal oral. Al momento en que
id tr'duimil tiene la deliberación (quit por lo regular se
momentos posteriores a los alegatos de clausura) esta esPresenta
t’MÍa n las
comuna
punes, dándole# focha posterior para la indi%,'idu.eiliza-
ciún judicial de la saín ido penal y reparación del daño; en caso de
ser condenatorio el fallo,
El fallo puede tener dos opciones o consecuencias, si resulta
inocente, se levantan las medidas cautelares que existan
hasta
el momento, y se ordena se le ponga en inmediata libertad; si es
condena torio, se ordena se lleve al centro de reinsertion social
girándose los oficios correspondientes al sentenciado, y pasándo¬
se el historial al juez de ejecución para su conocimiento ulterior.
además, se le notifica que su sanción será individualizada poste-
nórmente en una audiencia,
El fallo es el resultado que se obtiene al haber concluido la
audiencia, lo elabora el juez que designe el tribunal oral (juez
relator), éste sirve como un acuerdo que contiene actuaciones
presento dr.is en juicio, incidencias, comentarios personales, en¬
tre otros. Esta acta, sirve exclusivamente al tribunal oral para
refrescar memoria al momento de redactar sentencia; entre el
contenido que se recomienda contenga es una valoración respecto
a los siguientes actos procesales:

1. Acuso ció n y contestación de la misma,


f¿. Alegato» de apertura de las partes,
:t, Pruebas desahogadas un juicio,
A. Acuerdos probatorios.
5, Alegato* de díiusurtu

Con esta información» adema* de Ja fund a mentación y mote


víición cíe loa jueces, los mismos te ndrán herramientas para deli¬
berar de forma humano ul conflicto HOCíUI, ello bajo la figura deis

j*
Escaneado con CamScanner
r ACtJÚTQp-Q

critica, las máximas de la expenda la razón;


de <íu* 5irva Pa™ refrescar > se propone
memoria al momento do
*n
lar
lfl sentencia del asunto.

U1D1ENCIA DE
INDIVIDUALIZACIÓN
1 3'4 nE LAS SANCIONES
PENALES Y REPARACIÓN
PELDAñO
de individualización de sanciones
u audiencia
daño, es una audiencia
penales v repara¬
ción del contingente que sólo se llevará a
cuando el fallo de la audiencia de debate
hubiere sido con-
jenatorio-

Audiencia de la Individualización de la Sanción Penal


y la Reparación del Daño en la Etapa de Juicio Oral

rtHHHHhttHHN A
1, Protocolo dt 4udiíncu, sito lúe
«tfttinuí ponera jl fjBo
1. Se aresenun ilfffjtoí do apertura de
tída una drLii panel
3. Sí el dcsíNügjn d* k» medien de
prueba <1ck males Fueron ofrwidos
en etapa irnpímw&jj
4. Posterior mente se pre«nian los
jlega: os dr (liuw d(U( cuntí
£, Conduyí ton la wnwmiA.

i
i

309

Escaneado con CamScanner


( MILA par* H niLlfW’MI '-fiHWA MflAI M

ft) l.ti Autllftirtft

Lii imiiii'hriji iji< mdividuriJi/.ucióin comenzará como HO


crin ni i ptutnnda dr pmienfiirión, ruin m* duHiirrolljtrri (jt! j¡jí:V
guíente muñera: *"
I Sr prrisnilun rileguli>n do aipHHciurM dn cndn una do |F) N
PUN
trs, [ in iiii TO rt Ministerio Publico, 3 Fi víctima Hí JO |luj}j
rl defensor,
2, Sr snlintnní n las partos qua determinen el orden on que {\iu
senil el desahogo tic: Jew medio# do prueba (los cunle» fu (ron
ofrecidos en iTapn intermedia),
:*, PiisUrinrmonta se preñen tan los niégalos de clausura do las
partes,
1. {Concluye con la determinación del tribunal do enjuicia mien-
tu oral rcHpoctiO u hi sanción a imponer al sentenciado y so-
bre fu repanición ilc) daño causada a la víctima u ofendido,
Asimismo, se pronunciará sobre la eventual aplicación de
alguna de Ins medidas alternativas a la pena de prisión n
sobre Ja suspensión.
Posterior a la audiencia el tribunal redactará la sentencia
y <is hasta este momento en que se debe toma identificación ad¬
ministrativa y ficha sinaléglica ni acusado, Para la debida indi¬
vidualización judicial de la sanción penal, el tribunal oral deberá
tomar en consideración: el valor del bien jurídico protegido: Ja
gravedad del injusto penal; la intervención del agente; la forma
de autoría o de participación: el dolo o Ja culpa del agente: el
grado do ejecución de quo se trate; las circunstancias do tiempo,
modo, lugar u ocasión; la posibilidad que tuvo el agente de haber
ajustado su conducta a las exigencias du la norma; los medios co¬
rn isí vas empleados; el comportamiento posterior d<d sujeto activa
después del hecho; y el comporUm lento de la víctima en el hecho.
También serán relevantes para la individualización do la
pena y re j ja ración del daño, respecto del sujeto activo; la edad,
t

3J0

Escarceado con CamScanner


r LECCLOW DEI PffGCESO PENAL

. ,\ de educación; las condiciones sn.-

a un grupo étnico o pueblo


perteneciera
ademas, sus usos y indi f eiugenttí
se tomaran en
cllBnta. costumbres. ° '

Igualmente, para la mdividualiyawñ» i i

buníd oral deberá atender a las reglas de


conductas típicas. concurs deS
ncurso de delitos*'para

Seníencta

l,a sentencia,es el acto procesal emitido por el


tribunal oral+ con
el fin de resolver una cuestión planteada, ya sea en el fondo o
J
en la forma, con característica de definitividad. El tribunal oral
resolverá por unanimidad o mayoría de votos, lo cual no limita
que los jueces podrán fundar separadamente sus
conclusiones!
o en forma conjunta cuando lo desearen. La sentencia deberá
contener:199
1. La mención del tribunal de enjuiciamiento y el nombre del
juez o los jueces que lo integran,
"ÿ
La fecha en que se dicta,
3j
identificación del acusado y la víctima u ofendido,
4, La enunciación de los hechos y de las circunstancias o e!e~
mantos que hayan sido objeto de la acusación y en su caso, t

los danos y perjuicios redamados, U pretensión reparatona


y las defensas del imputado.

Lina b reve y sucinta descripción del contenido de la prueba.


La valoración de los medios de
conclusiones alcanzadas por
miento!'
— —._ Penales 2015-
Cfr- Articulo 403 dol Código Nacióla! de procedimientos
>

311

Escaneado con CamScanner


GUíA I'AKA u EsruDto OEI MSTEVIA 1*1 MAL ACUSAIOFHQ

«i
L¡I,S ruzonoü que «induren fundar la resolución,
puní

S. La (K'trrmi unción y uxpoüidón ctorn, lógica y complota


de
cuito uno (te los hechos y circunstancias que se conaicl*ÿ
probados y de ln valoración de las pruebas que fundamÿ
ten dichas tomín si o nos.
9, resolutivos de absolución
U)s o condena en los que,
. . , . ¿
<íH au
caso, el tribunal de enjuiciamiento se pronuncio sobre ]a
reparación del daño y fije el monto de las indemnizaciones
correspondientes.
10. bu firma del juez o de los integrantes deí tribunal de enju¿.
cia miento.
Si el órgano jurisdiccional es colegiado, una vez emitida y
expuesta la sentencia será redactada por uno de sus integrantes.
LUí jueces resolverán por unanimidad o por mayoría de votos, pu-
diundo fundar separadamente sus conclusiones o en forma con¬
junta si estuvieren de acuerdo, el voto disidente será redactado
por su autor. La sentencia señalará el nombre de su redactor,
producirá sus efectos desde el momento de su explicación y no
desde su formulación escrita, es decir, para efectos del amparo el
juicio concluiría con la explicación de la sentencia.
Sentencia absolutoria: En la sentencia absolutoria, el tri¬
buno! de enjuiciamiento ordenará que se tome nota del levanta¬
miento de las medidas cautelares, en todo índice o registro públi¬
co y policial en el que figuren, y será ejecutable inmediatamente.
En este tipo de sentencias el tribunal de enjuiciamiento deberá
determinar la causa de exclusión de] delito, para lo cual podrá
tomar como referencia, en su caso, las causas de atipicidad, de
justificación o inculpabilidad, bajo los rubros siguientes:™
1. Son causas de atipicidad: La ausencia de voluntad o de con¬
ducta, la falta de alguno de los elementos del tipo penal, el
consentimiento de la víctima que recaiga sobre algún biefl

Nacional de Procedimientos Penales, 20


Cfr, Articulo 405 del Código 1
200

312

Escaneado con CamScanner


LECC-óÿ 4. ESTRUCTURA DEL F*OCEití
PÿTJA.L AeLU.rcs O
disponible, el error
juni dice» de tin
bre algún
elemento del tipo peJ n"encible g» reÿga
¡O con el cat alogo de delitos
forma culposa previsto en la ljÿ.,
LsceotMín°
46 «»*•
. 5 de configurarse de

-
10" penal ar'lu;ablG.
como el error de tipo invencible asi

%
ünn

%
3. Son
-
causas de justification: R1
*> *-*> i -i mJSSSX&g’
causas de inculpabilidad: El error de nwkíkl--
*ÿ

legítima defensa, el estado de necesidad?ÿ! presunt5’ la

vencible, el estado de necesidad disculpante, la ianj.ÿ


büidadr Y Ia ilegibilidad de otra conducta De ser el caso
el tribunal de enjuicia mi anta también podrá tómav como
,

referencia que el error de prohibición vencible solamente


atenúa la culpabilidad y con ello atenúa también la pena,
dejando subsistente h presencia del dolo, igyalcómo Dciirite
en los casos de exceso de legitima defensa e. imputabilidad
disminuida.
Sentencia condenatoria: La sentencia condenatoria fija-
ralas penas, o en su caso la medida de seguridad, y se pronuncia¬
rá sobre la suspensión de las mismas y la eventual aplicación de
alguna de las medidas alternativas a la privación o restricción de
libertad previstas en la ley-
la li-
La sentencia que condenare a una pena privativa de
el día desde el cual
bertadf deberá expresar con toda precisión pnMon pre-
empezará a contarse y fijará el tiempo de detención O
ade
ventiva que deberá servir de base para si. cun, pU.r.ientodo. de!
dispondrá el decomiso de los instrumentos o efectos -
*1 restitución, cuando fuere procedente.
r.
Respecto a la reparación
producida no permita
- ' de

y perjuicios, o de las
establece
¡n
_
-
Ae1 Hurto e® caso de que lá
pruc-
e] monto de loa
t-orresp endientes.
_je71ílr genérica tóente n
~ tribunal de enjuiciamiento p° liquiden orí
y ordena
los daño, y Loa pedido*
***
313

Escaneadocon CamScanner
Guk PARA EL tikiDin DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

ejecución do sentencia por vía incidental, siempre


hayan demostrado, asi Como su richer rio repararlos, éstos se
K1 tribunal di> enjuiciamiento solamente dictará sente
condenatoria cuando exista convicción de ln culpabilidad del s
t enciado, bajo e! principio general de que ta carga de la
para demostrar ln culpabilidad corresponde a la parte *
pruX
conforme lo establezca el tipo penal de que se trate.
acusador
líespecto de la formalidad, al dictar sentencia
se indicarán los márgenes de la punibilidad del delitocondenatoria
y quedarán
plenamente acreditados los elementos de la clasificación jurídica'
G¡t decir. el tipo penal que se
atribuye, el grado de la ejecución dei
hecho, la forma de intervención y la naturaleza dolosa o culposa
de la conducta* así como el grado do lesión o puesta en riesgo
del bien jurídico. Además, se hará referencia a los elementos ob¬
jetivos, subjetivos y normativos del tipo penal correspondiente,
precisando si el tipo penal se consumó o ae realizó en grado de
tentativa, así como la forma en que el sujeto activo haya interve¬
nido para la realización del tipo, según se trate.
En toda sentencia condenatoria se argumentará por qué el
sentenciado no está favorecido por ninguna de las causas de la
atipicidad. justificación o inculpabilidad; igualmente, se hará re¬
ferencia a Jas agravantes o atenuantes que hayan concurrido y a
la dase de concurso de delitos, si fuera el caso. m
Una vez emitida la sentencia ésta no podrá sobrepasar los
hechos probados en juicio y con fundamento en el artículo 17,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos r la
sentencia será explicada en audiencia pública, y se entregará
por escrito a las partea para que manifiesten a lo que $u dere¬
cho convenga, ya sea para conformarse o para recurrir. Contra
las sentencias emitidas por el tribunal oral, procederá el recurso
o
que marque la legislación correspondiente (casación, nulidad
apelación),
1
2U I C f r Art icuio 4 Oíi dtíl Código Nocional dt Procedí m ien ios Pennies,

314

Escaneado con CamScanner


UCCióM 4. ESTRUCTURA OH pgQctsso r-f

ACTIVIDADES OKAP
RKNDMM h
lin
compo,ua de Di profesor o <j,

>» conocimiento dul HíBIJ


1
DJ
los siguiente* actividad,m
rrn;j
ficurtoUirirÿ
1 1 ,rf''

ividades inidolüH,
Activi
1- En til anexo 3, cuadros del bihUjijiíJ pÿnal wn a*
t.oriOi estudia los cuadros que desglosan por el;j-
pa, on cada acto procesal, y fundaméntalos con el
Código Nacional de Procedimientos Penales.
Ley General del Sistema Nacional de Se-
2 Revisa la
guridad Pública, y la Iÿey de Seguridad Pública de tu
Entidad, para que se discuta el contenido del Infor*
me Policial Homologado y la Cadena de Custodia.

Actividades de etapa de investigación


3. Realiza una carpeta de investigación con los ps>.os
que se explicaron, ya sea con o sin detenido, como
si tu fueras el ministerio público.
en
4. Realiza las determinaciones del juez de control
necesa¬
etapa de investigación, ubica los mínimos
rios de cada resolución.
5. Simulen una audiencia inicial.
Actividades de etapa intermedia
acusación con la forma y
6- Realiza un escrito de í aeras el Ministerio
contenidodel capítulo, como si
Público. por eí
realizada
7. Da contestación a una acusación
como defensa o ase*
ministeriopúblico, pero ahora
sor jurídico de la víctima.

315

Escaneado con CamScanner


Gil I A PAR* EL ELUDIO OCL 5I5TÉMA PfNAL ACUSATORIO

8 Simulun umi audiencia de etapa intermedia.


í>- Realiza un auto de apertura a juicio oral, como si
tu fueras un juez de control, ubica loa mínimos ne.
cosarios para la resolución.
Actividades de etapa de juicio oral
10. Practica mm audiencia de juicio oral.
11. Realiza una sentencia, como si tú fueras un juez de
juicio oral o tribunal de enjuiciamiento oral, ubica
los mínimos necesarios para la resolución.
12. Practiquen una audiencia de individualización de
la sanción penal y reparación del daño.

316 __
I.I

Escaneado con CamScanner


~TT1M
LECCIÓN 5

e™*‘“SS5S¡» O

k Escaneado con CamScanner


MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL SISTEMA PENAL
ACUSATORIO
Los medios de impugnación, son actos procesales que pueden rea¬
lizan los sujetos involucrados en un litigio o los terceros legiti¬
mados, con la intensión de obtener un nuevo examen y con ello
Una nueva resolución acerca de la controversia judicial. El pro-
movente del medio de impugnación realiza su acción al estimar
que la resolución original no se encuentra apegada a derecho, en
el fondo o en la forma, o que refuta errónea en cuanto a la fijación
de los hechos; ahora bien, cuando se requiera promover un medio
de impugnación se deberá considerar:

1. Los supuestos. Que implican las condiciones previas, que


se caracterizan por anteceder al acto de que se trate; siendo
su antecedente necesario una resolución.
2. Los requisitos, Que son condiciones actuales, es decir la
manifestación y legitimación de la parte quejosa de una
mala apreciación jurídica del tribunal original.
3. Los presupuesto. Que son las condiciones inminentes, los
cuales son el cúmulo de datos que deben estar previstos nor¬
mativamente de antemano para que el acto consiga su efec¬
tividad.
Ahora bien, los medios de impugnación tienen una clasifica¬
ción aceptada académicamente, que es: 1. Ordinarios, son los que
se utilizan para combatir la generalidad de las resoluciones judi¬
ciales (por ejemplo la apelación y la revocación); 2. Especiales, que
son aquellos que sirven para impugnar determinadas resoluciones
Judiciales, mismas que son señaladas en concreto por la ley, (por
eÍ&&iplo la queja); y 3. Extraordinarios, aquellos que sirven para
atÿcar resoluciones judiciales que han adquirido la calidad de cosa
jugada, (por ejemplo el reconocimiento do inocencia).

319

Escaneado con CamScanner


GUíA TAKA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATQJüQ

Además de la clasificación anterior, también podríamos


la identidad o
car los medios de impugnación por diversidad
juzgador, desde este punto do vista los medios de impugÿ1
pueden ser; 1, Verticales, cuando el tribunal que debe de resolví
la impugnación (tribunal cid quem) ss diferente del juzgador
dictó la resolución combatida (juez a quo), a estos medios de im.
pugnación también se les llama devolutivos, por ejemplo U ape.
lación y la queja; y 2. Horizontales, los conoce y resuelve el
juzgador que dictó la resolución combatida, también se les llatllü
remedios, por ejemplo la revocación,
Una vez conocido el medio de impugnación, lo relevante
para el promo ven te es el efecto o efectos que puede lograr, éstos
pueden ser: 1, De anulación, el tribunal que conoce de la impug.
nación puede decidir sólo sobro la nulidad o la validez de la re¬
solución o del procedimiento impugnado, por lo que el juez a qiw
deberá emitir una nueva resolución o seguir, a instancia de par
te, un nuevo procedimiento; 2. De sustitución, aquellos en los que
el tribunal ad quem se coloca en situación similar a la del jueza
qua, lo viene a sustituir, por lo que puede confirmar, modificar o
revocar la resolución impugnada; y 3. De control, en éstos, el tri¬
bunal se limita a resolver sobre su aplicación; a decidir si dicha
resolución debe o no aplicarse, si debe o no quedar subsistente,
por ejemplos una queja,
En un sistema penal acusatorio puro, se reconocen los si¬
guientes medios de defensa:
1. Revocación, La cual procede contra las determinaciones
formales del juez de control, y es la misma autoridad quien
resuelve, por lo tanto, es un medio de impugnación horn
zonta 1,
2v Aclaratoria, Tiene como función hacer precisiones de una
resolución sin cambiar el sentido de la misma, ya sea Pí)r
el juez de control o tribunal oral. La misma que
autoridad
emite la resolución, resuelve.

320

Escaneado con CamScanner


5r Los MEDIOS DE FMf UQNACIÓN EN EL SljtEM* PENAL
j.£COÿ
ACLJÍAFOSIQ

lnc°ÿ°íl'ílÿaÿ contra todas aquellas determiné


3. del Ministerio Público en el desarrollo de la i ovos -
C[0nes
Pueíÿe darse ante su superior jerárquico o ante el

jÿpelflció*1-Procede contra lag resoluciones pronunciadas


r juez de control en
4- lag etapas de investigación o ínter*

tÿedia, ü en los procedimientos especiales, el Código Nacio¬


nal de Procedimientos Penales sólo contempla la casación
como medio de impugnación vertical.
Casación. Procede contra la resolución del tribunal oral
ya sea para nulificar una sentencia, o para nulificar todo el
juicio oral.
g Nulidad, Procede contra las determinaciones del tribunal
oral para nulificar sentencia, juicio oral en su totalidad o en
una parte.
7 Revisión. Tiene una doble naturaleza, ya sea como recurso
extraordinario o como acción de impugnación, y procede por
reconocimiento de inocencia o por aplicación de la ley más
benéfica,

Como se puede observar, se tiene la apelación o la casación


como medio de defensa, sin embargo, en el Código Nacional de
Procedimientos Penales sólo se contempló la apelación, la pre¬
gunta obligada es, ¿apelación y casación, cuál es el camino?

Respecto de este cuestiona miento es menester saber, que


discrepancia en la regulación de los Estados al momento
establecer los medios de impugnación contra las sentencias
por cjemplQj la apelación fue re’
tribunal de enjuiciamiento;
por Estado de México, Chiapas y Crahuila, Por su par-
casación fue regulada por Chihuahua, Morelos, Durango,
Guanajuato, Oaxaca, Yucatán, Michoacán y Puebla. Ahora bien,
saber cuáles son las características de cada uno pora
una respuesta objetiva.

L 321

Escaneado con CamScanner


GOIA PARA EL STUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSAIOSIO

procesal a través
L« apelación. Es un recurso del CUa, Se
busca que un tribunal superior
enmiende conforme a Derecho la
que la decision
resolución del inferior. Esto significa uno superior;dey un órgatw
jurisdiccional puedo ser revisada per si
Bstiltla
emisión, la corrija en consequencia.
que tiene defectos en su Es
de instancia, lo que significa que ei tri,
un recurso constitutivo
bun al superior puedo pronunciarse sobre todas las cuestiones d<¡
hecho y derecho que han sido discutidas en el proceso.
Las entidades que lo han regulado expresan su posición en
sentido de dar certidumbre a los medios de impugnación pre
vistos en el artículo 8, numeral 1, inciso h) de la Convención
Jnteramericana de ¡OS Derechos Hu>manost que refiere el derecho
inherente a toda persona de recurrir un fallo ante juez tribunal
superior* para reencausar el concepto del debido proceso, exten¬
diéndose la previsión de dichos recursos a todas las etapas del
procedimiento penal. Esto, cotí la intención de recoger el sistema
de la doble instancia, que tiene por objetivo re examinar las re-
soluciones de primera Instancia con los posibles efectos de confir¬
marlas, modificarlas o revocarlas,
Por su parte de acuerdo con diversos criterios sustentados
por la Corte Interamericana de Derechas humanos, el recurso de
apelación pretende atender determinados extremos de las sen¬
tencias, relacionados con la pulcritud del proceso o de la Renten
cia misma, pero también protege los derechos humanos, entre
ellos, el derecho a no ser condenado si no se demuestra de forma
suficiente la realización del hecho punible y la responsabilidad
penal del sujeto.
Inclusive el recurso se ha considerado una expresión del de-
recho a la tutela judicial efectiva. Hasta tal punto es así que el
Tiibunal Europeo de Derechos Humanos ha reconocido que
vulnera este derecho si, en un juicio penal, tin acusado u° tiene
derecho» apelar su sentencia condenatoria.
El problema en el sistema
acusatorio radica en la vulnera¬
ción que puede haber al
principio de inmediación, ya que, el fe1-

322

Escaneado con CamScanner


Los V,EJ;:JS DE
IMPOGNACUóÜS EL
AC.USATOFífO
abada realiza m, n, examen
WBa)<fehaber presenciado rj]r ° de loa medios de
cjín sm ectamente el de5.ahogo probatorio.
convic-
La casación. Se basa
decir, errores de forma O .Infracei0,les ,
es o de fondfj !'1
perecho, sean errores ln Picando) ’
aCC'Ótl del
En la interpretación má ., se le COhq-.
'

de instancia - ?S1Ca- «bunalÿ


"n rec«rso
no constitutivo cuestiónÿ/6'11- el depri>nun-
darse sólo sobre las
es más limitada nUíp djDere‘-ho. En
%Ztca*** Soto
otr Pa,*br**. >n
revisión
interpretación de )a
d° f ,nco,Tec-
»
nunca revisar loa hechos de fo
Je l0S “
cirganos inferiores y
entidades que fian ontsdn
el recurso de ca-
nación han establecido que se revisen
liwhos. ya que. de no hacerlo implicaría
S de
t ’T y de
ac|on a la garantía
de la doble instancia en el procedo Pena'’
uenal reeonocld« en
tratados internacionales. diversos
Esté recurso procedo contra la sentencia y
resoluciones de
sobreseimiento dictadas por e„ tribunal de juicio oral, siempre
que no se haya observado un precepto lega] o éste haya
sido apli¬
cado erróneamente. Tiene como objeto invalidar la audiencia de
juicio oral, o la sentencia o resolución de sobreseimiento
dictada
tn dicha audiencia, cuando hubiere quebrantado las
formalida¬
des esenciales del procedimiento o infracción a la legalidad en la
formación de las resoluciones aludidas,
El problema que se presenta respecto de la casación es la
posibilidad de violar la doble instancia contenida en diversos ins*
frumentos internacionales ya que se resuelve respecto a cues-
dones de derecho, pero no de hecho. Para evitarlo los Estados
aplican la teoría
alemana del agotamiento de las capacidades de
revisión, que sostiene que un tribunal de casación debe revisar
toÿ lo que
le sea posible, quedando solamente excluidas las cues-
llQnes
directamente relacionadas al principio de inmediación.
adición a la teoría alemana se debe a la necesidad <et
serÿí\ a la vez, el principio de inmediación y el derecho refere

323
Escaneodo con CamScannor
GlM PARA EL ESrUGlO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

a la posibilidad do recurrir el fallo ante un tribunal superior


de que ello sea hecho de forma integral. Así lo ha interpretado 1ÿ
Corte Intern menean a de Derechos Humanos.
Con lo anterior y respecto a la pregunta inicial se tiene
siguiente toma de postura: Ia
l, La apelación es amplia al analizar derecho, hechos y prue-
bas, pero puede llegar a quebrantar la inmediación.
2. La casación en origen es un recurso restringido al derecho y
no a los hechos, pero, puede llegar a vulnerar los insfcru men-
tos internacionales respecto a la segunda instancia.

Con lo anterior me inclino a la casación, ya que, se puede


subsanar la ampliación de conocimiento del tribunal con un acto
de renvió, conforme al cual el tribunal de alzada puede decidir re
gresar el asunto al tribunal de primera instancia si es cuestión de
derecho o bien entrar al fondo dependiendo de la gravedad de los
hechos. Es decir* se propone dos efectos distintos de la casación


dependiendo de si su interposición se debió a causales procesales
caso en el que se anulará el juicio oral y se ordenará la cele¬

bración de la audiencia o de la sentencia, en que el tribunal de
casación podrá ordenar una resolución de reemplazo o la emisión
de una nueva sentencia.
En cambio, la apelación no tendría posibilidad de subsanar
al principio de inmediación,

5.1 ELEMENTOS DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

El medio de impugnación es un nuevo examen, como ya se ha


mencionado, en cuanto al fondo o a la forma de una resolución
planteada, ya sea porque el destinatario estime que el acto de la
autoridad no se apega a los hechos, o es contraria a una disposi*
ción de derecho; de la definición anterior, se obtienen los siguien¬
tes elementos:

324

Escaneado con CamScanner


r
5. Loi WE DIOS DC IWPUON
LéCC,QM íClÚN EH ELSGT EÿA PENAL
ACUSATORIO

un nuevo examen.
I
Se analiza el fondo o la forma de la resolución.
' i a resolución puede tener diversas
5.
‘ del asunto). naturalezas (de trámite
afondo
v .fi resolución que no se apegue a los
4 hechos es impugnable
par no cumplir con el principio de congruencia.
QUO la resolución sea contraria a derecho por
5-
Suficiencia o contradicción a una ley. inobservancia,

Ahora bien, de los elementos anteriores se determinan pre


puestos objetivos y subjetivos de los medios de iimpugnación,
-

obsérvese lo siguiente:
los presupuestos
objetivos Loa presupuestos subjetivos

1. Resolución impugnable. 1. Agravio o interés.


2, Recaudos do forma y 2. Legitimación.
tiempo. 3. Competencia.
3. Fundamentación.
4. Tipificación legal (motiva¬
ción).

se
Para entender y comprender los medios de impugnación
que los estructuran.
requiere conocer y analizar los presupuestos que deben
éstos son elementos esenciales, o de trámite procesal
impugnación. Los
cumplirse para poder substanciar un medio de
objetivos y los de trámite o impulso pro¬
elementos esenciales son
cesal también se conocen como subjetivos. •f

Los presupuestos de los medios


íntima relación con la pretensión
jlÿimpugna
elementD
¿e van a 311¿tentar sobre
la acción, ya que las impugnaciónÿ jüS intereses o de¬
terminaciones de fondo o forma Qu P lina decisión beuu'O-
rÿhos restringidos de los impugnantes
impositiva.
325

Escaneado con CamScanner


GlHA PARA IL LSIUDIO DEI SlStCMA PCNA1. ACU5ATOSIO

r».1.1 Presupuestos objut ivos

l.os presupuestos objetivos son aquellos elementos


Ui impugnación que tienen como propósito delimitaresenciales
la materia
los efectos y alcances de la pretensión procesal respecto
pronunciamiento judicial Cada uno de los presupuestos
de mi
debe
expresado en el escrito o en la audiencia de impugnación corr,ser
pendiente, pues todos son esenciales para su procedibilidad;'ÿ'es
Los presupuestos objetivos son actualizados a través de las
actuaciones o audiencias de las partes* donde ía resolución im¬
pugnable se convierte en el objeto de la impugnación, los
recau¬
dos de lugar, tiempo y forma son el trámite de la impugnación; a
su vez la fundament ación v motivación se convierten en la finali¬
dad de las pretensiones a impugnar.

a) Resolución Impugnable

La ley procesal que señala los requisitos de procedibilidad tam¬


bién contempla las hipótesis para la procedencia de algún medio
de impugnación; y así obedece a la figura de la biinstancislidad
para garantizar la imparcialidad en la administración de la jus¬
ticia, es destacable que sólo en los casos que la ley prevé, es im¬
pugnable una resolución por el principio de legalidad y estricto
derecho.
La irrecurribilidad es parte de la immpugnabilidad, pues es
la parte contraria a los recursos; es decir, cuando una resolución
es irrecurrible, no se puede interponer recurso alguno, así pues,
se tiene que buscar un medio do impugnación como la nulidad,
Algunos ejemplos de resoluciones impugnables, serian;

1. Decretos* Son resoluciones que tienen el propósito de re¬


solver una cuestión meramente formal o de trámite que se
BAGRE, ALUD,Recursos ordinaries > ejc/raWiíiaribs, Editorial la Itocca,
202
Buenos Aires, 1999- |>- 129.

326

Escaneado con CamScanner


r
|gCCI¿N 5. Los MEDIOS DE
IWUGNÿWÿ, PENAL ACUSATOFÍtO

en cuenta que, en el siÍemTwuíLSTÿlÿ tomar


de audiencias, todos los í** tetler el réÿ men
decretos
ñera verbal en la misma diligencia.
*"
'
pr011utlclados de nía-

AutoS. Los autos son aquellas resoluciones que resolverán


%
S d“
-
cUest«mes de fondo o forma que afectarán la
proceso. L« autos heneo el propósito de ir cerrando' etapas

casíaíSí---'"‘™
Sentencias. Las sentencias son aquellas resoluciones que
3.
ponen fin a una actividad jurisdiccional, ya sea de manera
principal o de manera incidental. En el sistema acusatorio
mexicano se ha buscado la forma de eliminarla figura de los
incidentes procesales „ y por tanto, no podrá aplicarse en Ja
práctica forense el dictado de las sentencias interlocutorias,
Las sentencias definitivas aplicables en el sistema acusa'
de¬
t tirio mexicano se pueden dar en dos supuestos: la sentencia
finitiva del tribunal oral en el proceso ordinario, y la sentencia
definitiva del juez de control en el procedimiento abreviado.

b) Recaudos de Forma y Tiempo


la ubicación
Todo acto jurídico tiene como requisito principal,
tanto, si no se cum¬
exacta del hecho en la realidad material, por invocadas.
ple con este requisito, no hay lugar a las preten siones
los medios de im¬
En materia de impugnación no es la excepción;exigidas por la ley
pugnación deben cumplir con las formalidades
procesal para su interposición, por ejemplo:

1. Un plazo perentorio para impugnar,


ya sea renunciable o
de la naturaleza de! proceso.
irrenuncíable, dependiendo
se presente an te el mismo juez recurri-
Que la impugnación del a qitem.
o en la oficialía de partes común
327

Escaneado con CamScanner


Gi irm u iunP:o OH toPOMmw ACUIAIOKO

,l ......
Mur In r\piv inm ili‘ iigraviox nv mil it (‘1
to ilr lu interposición n on In nudicncin do vistnÿ
mix mo Hionu,n

i line In mlerpoxirinn del rncurHO xe realice en H momento


In nudirm m o diversos ilían pívstcriorc»}*, de
' tj»r In interposición do I recurso se realice tic manera
verba]
o i>or estrilo.
Quo Ins partos toncan limitado cl derecho de réplica, o
qiiL-
P n odan ampliar conceptos de agravios en la audiencia ú .
vistas.
'
tino la audiencia de vistas se desahogue por su propia natu-
ruinan sin man i fes Loción de las parles procesales.
Cuando se incumplan cualquiera de estos recaudos de lu-
par, tiempo o forma, pueden causar el desechamiento del medio
de impugnación, o tenerlo por no interpuesto, con los riesgos que
pudiese implicar, incluyendo la confirmación de la resolución re¬
currido, en algunos casos se podría considerar que preclude e]
derecho del actor o bien so tienen por consentidos.

c) Funda mentación
Este requisito ticneexigibilidad en el artículo 10 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos > donde todo acto de au¬
toridad debe ser fundado y motivado. En este momento* no se
define la fundo mentación, pues es un elemento exigible en todas
las manifestaciones de la autoridad, exista o no el proceso.
Si existe incumplimiento en cuanto hace la fu adame litación,
entonces la resolución puede ser recurrida por esa indebida apre¬
ciación jurídica, donde el gobernado, como parte procesal técnica,
debe solicitar que se corrija o se entre a un nuevo estudio de la
resolución planteada para que sea perfeccionada en cuanto hace
al razonamiento jurídico y la aplicación normativa, incluso en
amparo se exime del principio de definí ti vi dad los actos carentes
de fund ament ación. De lo anterior se deduce que las resoluciones
son impugnables por las siguientes causas:

328

Escaneado con CamScanner


r
PENAL, ACUSATORIO

sKass-ÿísiá:
-porque
MteelprZttoteJ aPU™ de manera insufi-

-
2
t
coÿZXetítÿ
°,rgan0 *mpuÿado una apli¬ tÿne
cación con .aa peto inconclusa de su razonamiento Jjurídico
a) caso concreto, por lo que puede caU8w violacj
'"tai* 'ÿ
n“°
¡5ÜSS"“ >“ »~p-
Porque la resolución es contraria a lo previsto por la ley El
3
órgano que emitió la resolución que será objeto de impugna-
cion esta contraviniendo a las disposiciones normativas, o
aplica disposiciones abrogadas o criterios jurisprudenciales
superados. En este caso, la parte impugnante debe señalar
]o que es contrario a las normas jurídicas, así como el razo¬
namiento jurídicamente correcto, para que el aqueni esté
en posibilidad de determinar si le asiste o no la rasión de su
agravio o interés.
La fvmdamentarión puede hacerse de manera verbal o por es¬
crito, haciendo una interpretación extensiva de los artículos 16, 17,
y 20, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosÿ
donde se desprende que todo acto de autoridad será fundado y mo
tivado por escrito, el proceso penal será acusatorio y oral, y las sen-
tencias definitivas deberán ser explicadas en audiencia pública. De
tres presupuestos se desprende que en el sistema acusatorio
no debe omitirse la funda mentación, ni se aparta de la legalidad,
tomo algunas voces se ha pensado erróneamente.

d) Tipificación Legal

fa tipificatrióii. legal se refiere a que todo agravio debe ser susten¬


por la norma jurídica adecuada, para demostrar al tribunal
toopugnación, que se han cometido los perjuicios al dictar una

329

Escaneado con CamScanner


GUíA PAPA éL STUDIO DR SISTEMA PENAL ACUSATORIO

resolución jurisdiccional. La resolución será impugnable


siguientes causas: las

1* Porque la autoridad valoró hechos impertinentes en la reso-


lución.
2. Porque se apreciaron hechos inconducentes.
3. Porque la autoridad no ubicó hechos no controvertidos, y no
los aclaró.
4. No encuadró la mecánica de hechos con la hipótesis de dere.
cho o con las pretensiones planteadas.

En el campo de los medios de impugnación, cuando se hace


una correcta tipificación legal, la autoridad debe tener clara la
mecánica de hechos para saber si las pretensiones son congruen¬
tes o autónomas del derecho material.

5.1.2 Presupuestos subjetivos

Los presupuestos subjetivos o de impulso procesal son los ele¬


mentos que un medio de impugnación exige de una inferencia de
las partes respecto a las actuaciones, afectaciones y competencias
que determinan el cauce de un nuevo estudio de la resolución
planteada.1™
Los presupuestos subjetivos son: el agravio o interés, donde
se hace manifiesta la pretensión procesal de las partes o su in¬
conformidad; la legitimación para actuar, donde la reeurribifidad
es sólo a instancia de parte para dar certidumbre jurídica a los
gobernados; y la cuestión de competencia, donde Jas partes pro¬
cesales pueden tener derecho a una impugnación uriinstancial o
biinsta tidal, dependiendo de la naturaleza del medio de defensa.

£03 CONSTANTINO RIVERA, CAMTLO. Economía procesal, 3a. edición, Editorial


Mafiister, México, 2010, p. 179

330

Escaneado con CamScanner


a)
Agravio o Interés

agravio o interés <*


sin el

LECCIóN 5, Los MEDIOS nc ..

cual „
EN EL

nsiderar
SlSTfMA
ACUSATORIO

’¡!
°bjeto *mede
W de
ja jmpugnacion, studio
par* entrar
al
ieñnió el agravio en Jos
de pJaatÿ¿o
sigu¡eÿiónmos: ALDO RAC
niestermj
a‘
procesa,

(...) es la injusticia, ]a ofensa, el DPH,,í •


por el litigante derrotado, total o n- matcr'al 0 moral sufrido
judicial, y a la cual imputaba nj,'’!.”1"1*6 en una elución
C°ntener un vicio, ya
fuera en la apreciación de loa
derecho, o en eJ procedimiento de su
hecho! como en la aplicación del
construcción.20 ‘
El presupuesto objetivo es el más importante, pues la omi-
sión de los agravios implica un reconocimiento de la resolución, y
por tanto, no puede haber impugnación.
En ©1 caso del derecho procesal mexicano, el concepto agra-
vio se puede definir como el perjuicio que causa una resolución
judicial por haber sido dictada contrariamente a derecho, o haber
valorado inadecuadamente los hechos de la litis. Los ámbitos de
interpretación e integración probatoria, desempeñan una fundón
esencial para saber expresar los agravios (de hecho, o de dere¬
cho), La expresión de agravios debe cumplir con los siguientes
requisitos:

1. La parte o extracto concreto de la resolución impugnada.


2. Análisis de la parte o extracto concreto de la resolución.
3- Argumentos que contrarrestan a la parte o extracto de la
resolución.
4- Preceptos legales inaplicados, aplicados de manera msufi-
cíente, o aplicación incorrecta.
op. cit. Pr- 129 y
Recursos ordinarios y extraordinarios
130.
331
Escaneado con CamScanner
GUIA I’Ahfrt, U LSKfUIO L'U SUltMA PLNAL ACUSATORIO

lit i un mipucalo (Mi i‘l run l nose presenten agravios, ello con-
lU'vn i\ trvs c onset not urn is jurídica,i, las cunlcs son:
l, La impioeeiUniciu del recurso; procede cuando los agravioso
iiilrivsrs constituyen uu elemento esencial para interponer
el medio de defensa,
O
ll]l
desecha miento del recurso; una vez realizado sí auto ad-
mísocio por el tribunal aquem, existe una omisión en la ex¬
presión de agravios»
ÍL La desorción del recurso; se presenta cuando ea la audien¬
cia de vistas se da la inactividad procesal.

Legitimación

P:tra que una parte procesal pueda impugnar la resolución, debe


estar reconocida su personalidad en la ley procesal y en las ac
{.unciones* Para que pueda impugnar el Ministerio Público, debe
estar reconocida su legitimación en la ley procesal, por ejemplo,
existen actuaciones donde sólo el Ministerio Público puede im¬
pugnar (contra determinaciones del juez de control donde nie¬
gue el otorgamiento de providencias precautorias o técnicas de
investigación); donde todas las partes procesales pueden impug¬
nar {netos o determinaciones del juez de control o tribunal oral);
o en su cuso, donde sólo el acusado puede impugnar (recurso de
revisión).

La víctima u ofendido podrá constituirse como acusador co¬


adyuvante en la contestación del escrito de acusación en la fase
escrita de la etapa intermedia. Si la víctima u ofendido no se
constituyen como acusadores coadyuvantes, se considera que no
debería tener derecho a recurrir, ni tendrán intervención activa
como parte procesal en audiencia de juicio oral.
131 acusado podrá impugnar por sí o por su defensor, quien
previamente debió haber aceptado el cargo para tener legitimaÿ

332

Escapeado con CamScanner


r
LÿN5. CN Ei im
*«J;AICKSO

la segunda instancia, El detensc,res que sólo


lúan en sólo porque no tenga acu« A,
° plerde su brecho
¡e***° POT renUnda aotuadZ
0 exÿ«o
miSSÍ
Derivado del análisis de la legitimactón
Je6mdon del procesal,sta argentino ALDO BAORE.
aportante citar

Ja legitim
ación como: quien definió

W P”a pretender <Í£¡£ ¿


cián pasiva) respecto de un proceso específico. 0661 1-1 'I -

En este caso, la legitimación entiéndase como la


otorgada por la ley, quo tiene un individuo para accionarfacultad
o reac¬
cionar ante pretensiones encontradas, independientemente dei
derecho material Eso quiere decir que la legitimación es un pre¬
supuesto derivado do la acción, al ser un elemento esencial de la
capacidad de ejercicio procesal

Competencia

Los medios de impugnación pueden ser uniinstanciales o biins-


tanciales. Son u mi n stand al es cuando la misma autoridad que
pronuncia Ja resolución, conoce de la impugnación. Son biinstan-
dalea cuando una autoridad, diversa conoce del medio de impug-
tÿción. Puede ser una autoridad alternativa, o en su caso, el su¬
perior jerárquico.

los medios de impugnación uniinstanciales reconocidos por


sistema penal acusatorio son la revocación y la aclaración de
3eutencias, ya que es el mismo juez quien pronuncia una deter -
dación que resuelve la cuestión planteada. El medio de impug-
333
L Escaneado con CamScanner
GUIA PARA ft ESTUDIO DEL flSTW PEMAL ACUSATQRfQ

nación biinstancias ant, autoridad quo


elreconuco
sistema mexicano es In inconformidad por os actos u omiHWnmi
del Ministerio Público, donde el juez do control os quien ro8U(i|Ve
dicho medio de Sr»iva,ncn. bos medios de bastan.
imanación
cm les que serán resueltos por el supertor jerarquice doi aqu, Bon
la apelación y/o casación.

5.2* CLASIFICACIÓN DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN


La teoría de la impugnación, en el caso del sistema procesal mexi¬
cano, toma como base aspectos de legalidad y de interpretación,
para determinar si una resolución ha sido dictada conforme a
Derecho; pero siempre en el in arco de respeto de la independen-
cia funcional del juzgador. ALDO BAGAR, volvió hacer una clasi¬
ficación muy completa de los tipos de impugnación, de la cual
se ha tomado como base del presente trabajo. Afirmó como nota
introductoria:

Es necesario aclarar que, en el universo procesal, a veces se uti¬


lizan en forma fungible y otras procurando un rigor conceptual
más acabado, diversos vocablos para referirse a instituciones que
se agrupan en este significativo cuadrante. Se habla así de me¬
dios impugnativos, medios de gravamen, recursos, remedios y ac¬
ciones de impugnad ón.ÿ05

La forma fungible que expresó este procesalista argentino,


se refiere precisamente a la carente unidad de criterios, pues en
cada legislación procesal, contempla medios de impugnación dis¬
tintos, en ocasiones con naturalezas jurídicas similares,
Los medios de impugnación, para su estudio sistemático tie¬
nen una división de acuerdo con la naturaleza de la resolución,
de sus efectos o por causar violaciones a derechos fundamentales
de los gobernados. Por ejemplo, si se tiene una resolución que no
205 BACHE, Amo, Recursos ordinarios y extraordinarios, op. cit,, p- 53.

334

Escaneado con CamScanner


r tóh| 5, IQS

%
MEDIOS PE IMPUGNACIÓN

de acción; puede
GN
ÍÜI5TEMA

haber nulidadd de
ACUSAFQRJQ

"¡mpU5'
>
Siguiente forma:
d"f
Los medios e ltíllHígn«**“«»«» **
ación se presentan
de
Medio5 de gravamen. Proceden contra aquellas reaolueio.
b que no tienen la
„es característica de ccaa juzgada.
de impugnación. Contra aquellas resoluciones
3- Acciones
qUo son cosa
juzgada y su origen es de
carácter probatorio o
legislativo,
Tienen una triple naturaleza: como
de carácter
¡jipideiitíí procesal, como medio de defensa o como acción
procesal autónoma,
3, Las acciones de mili dad. Contra aquellas resoluciones
que atentan en contra de derechos fundamentales en el de¬
sarrollo del juicio, y pueden promoverse con independencia
de la cosa juzgada,

5.2.1 Recursos procesales


Los recursos son medios de defensa nniinst nucíales o biin3tancia-
les, ordinarios o extraordinarios que procederán contra aquellas
determinaciones que no tienen la característica de cosa juzgada,
y tienen una temporalidad específica para su interposición, admi¬
sión, funda mentación, sustanciación y resolución. Los recursos
ordinarios dependen de una resolución previa que no se apega a
Derecho o que no tiene relación con los hechos. Los recursos ex¬
traordinarios dependen de un cambio de situación por una nueva
ley, o por prueba superveniente que deja insubsistente la reso uÿ
ción planteada. Ahora bien, las etapas procesales te os recursos
S(}tl las siguientes:

1 Interposición. El recurso se debe presentar en tiempo y for-


lacui e,
nía ante la autoridad que la ley procesal
1
«r«. Tiene de.
tribunal aquo quien
»»-
verifica que el r

335

Escaneado con CamScanner


Gu A PAPA £L ÉíTUOiO DEL PENAL ACUsATCPiO

form a lidados procesales; el segundo ante el aquem, qujen


radica la causa y asigna un numero de toca.
3. Fundamentación, Es la expresión de agravios, ]a cual se
puede hacer desde el mismo momento de la interposición, o
en la audiencia de vistas,
4. Sustaneiaciún. Son los pasos que exige 3a ley procesal para
continuar con las actuaciones ante el tribunal aquem ,
5* Resolución. Se decreta el cierre de la segunda instancia,
Es destacable que, son las partes procesales quienes dech
den a través de sus actuaciones Ja continuidad o la terminación
anticipada de un medio de defensa, ya sea porque incumplan una
formalidad exigida por la ley, o porque se decida la inactividad
procesal. Los recursos procesales pueden terminar de manera an¬
ticipada por las siguientes causas:

1. Desecham Lento, No so da trámite al recurso porque no se


cumplen con las formalidades exigidas por la ley procesal,
2, Desistimiento. La parte impugnante decide no continuar
con la sustanciación del recurso. Lina vez interpuesto el me¬
dio de defensa, la parte procesal hace alguna manifestación
de manera oral o escrita, la tramitologia ante el tribunal
aquem, El desistimiento ec puede dar a partir de la admi¬
sión del recurso hasta antes de la resolución,
3. Deserción. Se da por inactividad procesal, una vez inter¬
puesto el recurso,
4, Negación. El recurso se queda sin materia de la litis.

Los recursos procesales como toda institución jurídica, cuen¬


ta con las bases quo le son comunes a los recurrentes, las cuales
son conocidos como principios y son:
Legitimación. Se refiere a que la actividad recursiva debe
concretarse a las partes procesales que la ley le otorga personali¬
dad, y el interesado ha solicitado su intervención de manera ex-

336

Escaneado con CamScanner


J
r
PEN,, ACUS,,QTO

Las determinaciones de procedimientos especiales que dicta


el juez de control, pueden recurrirá por la víctima u óten¬
¿Ídof sin el requisito de que se constituya
como acusador
coadyuvante.

% IjaSdecisiones de los criterios de oportunidad pueden ser


recurridos por la víctima u ofendido,
Limitación. Los recursos procesales deben acotarse a los
alcances de las resoluciones concretas, sin que se invadan las de¬
más actuaciones. Asimismo, solo se deben recurrir aquellas re-
soluciones que impliquen una afectación en la continuidad del
proceso* o en la solución del fondo del asunto, y no así a la mera
tramitología procesal.
Prohibición de reforma en perjuicio. Una resolución del
tribunal aquem no debe excederse de los planteamientos del aqi¿o,
pues toda modificación debe ser en beneficio o confirmación de la
resolución, pero en ningún caso, que la misma resolución le cause
afectaciones mayores que la primera instancia al recurrente.
Legalidad. La legalidad significa que todo medio de defen¬
sa debe estar reconocido, así como regulada la sustanciación del
mismo en ia ley procesal. Las leyes sustantivas y orgánicas no
deben contemplar los recursos,
Oportunidad. El tribunal aquem podrá tomar en cuen¬
te decisiones político -criminales en la emisión de su resolución,
cuando considere que es pertinente la modificación del plantea¬
miento del aquo. El mismo planteamiento es aplicable en la fun¬
ción jurisdiccional del tribunal para decidir la disminución de
aWa consecuencia jurídica o la terminación del proceso mismo.
Formalidad. Todo recurso procesal tiene determinados
Parámetros y requisitos en cada una de sus etapas, que, de no

337

Escaneado con CamScanner


GUíA PARA EL ESTUDIO DéL SISTEMA PFNAL ACUSATORIO

cumplirse, se causa una terminación anticipada. La principal


nalidad de regular la formalidad es que se tenga un orden en fi
103
planteamientos, en la sustanciacíón y en la resolución de recurso
a efecto de que sólo en aquellos asuntos donde existen agravios
se entre al estudio del asunto.
Concentración. En los recursos procesales deben acuinu.
larse diversas actuaciones en una sola resolución, para efectos de
evitar pluralidad de interposiciones:, por ejemplo, cuando una de las
partes interpone su medio de defensa, la parte contraria puede
manifestar lo que a su derecho convenga, o incluso manifestar
agravios; y en este caso, el planteamiento de ambas se resolverá
en una sola resolución.
Economía. Se deben limitar los recursos sólo para actúa*
dones específicas, y debe preponderar, en algunos casos, la uni-
instancilidad, a efecto de evitar dilaciones en el desarrollo del
proceso.

a) Revocación

La revocación es un recurso unimstancial que procede contra


cuestiones de mero trámite pronunciados por el juez de control
dentro de la audiencia o acuerdos de despacho, entre las que se
destacan:
1, Cuando el juez se equivocó en el nombre de las partes proce*
sales.
S. Actuación formal que no ha sido solicitada por las partes.
3. Cuando omite pronunciarse respecto de alguna petición for¬
mal de las partes,
4. Cuando declara abierta otra audiencia, cuando no se ha ce¬
rrado la anterior.
5. Cuando se hace un acuerdo que no tiene concordancia con el
trámite del proceso o de la solicitud.

338

Escaneado con CamScanner


r 5AOÿEDIOS « StttEMA PENAl ACUSATOR®
LF-CC
.forme al Código Nacional de Procedimientos Penales, el
Co*
revocación se interpondrá oralmente en audiencia o
conforme a las siguientes regias:
T

puf
Si el recurso seaudiencia,
hace valer contra las resoluciones pronun¬
1.
ciada0 durante deberá promoverse antes de que
térmicola misma. La tramitación se efectuará verb al mente,
y de la misma manera se pronunciará el fallo.
de inmediato
o\ yi recurso se hace valer contra resoluciones dictadas fue-
2.
ra de audiencia „ deberá interponerse por escrito, expresan¬
do los motivos por los cuales se solicita. El órgano jurisdic¬
cional se pronunciará de plano, pero podrá oír previamente
a las demás partes, si se tratara de un asunto cuya comple¬
jidad asi lo amerite.
La resolución que decida la revocación interpuesta oralmen-
te en audiencia, deberá emitirse de inmediato; la resolución
que
decída la revocación interpuesta por escrito deberá emitirse den¬
tro de los tres días siguientes a su interposición; en caso de que el
órgano jurisdiccional cite a audiencia por la complejidad del caso,
resolverá en ésta,
Lo recomendable es que este tipo do recursos se sustancien
en la misma audiencia o en la audiencia siguiente, a efecto de no
violar el principio de continuidad procesal,
La revocación tiene como finalidad que no pueda afectar
al proceso de una nulidad absoluta o relativa por cuestiones sub-
s&n&blee en la forma, y básicamente tiene que ver con las reglas
un
enderezamiento del proceso. En la práctica ibiense existe
Principio que lo "no apelable es revocable” el cual tiene un senti-
do astrictivo, se discuta el
pues se trata da que en la apelación
°nd°y en la revocación las formas procésalos-
puedo sor suscepti e a erro
metodología do audiencias

<srrs T ?metan Liífiix i'“rttnrí?»


;

anales dentro de la misma diligencia, en v

339

Escaneado con CamScanner


Guk F'ARA. EL ESTUDIO Dft SÍTEMA PENAi ACUSATQRrO

diteroncin dol sistema escrito, en el sistema oral, las reflexione-


decisiones so tiene que desarrollar prácticamente de inmedia *
sin más trámite que el cierre del debate. Es por ello que ia rev’ÿ
eai'um, mas que un recurso (con efectos de reexamen o
incidente),
debe entenderse como un trámite de corrección, pero nunca
sustitución.

En el caso de la audiencia de juicio oral, considerar U re.
vocación como recurso, podría generar la apertura de la impug.
nación a los actos o determinaciones del tribunal oral, y con ello
la interrupción del principio de continuidad como eje rector del
sistema acusatorio; por lo que se ha previsto la posibilidad de que
las partes realicen todas las manifestaciones conducentes dentro
de la audiencia, y de todas las determinaciones que se consideren
fundamentales para el fallo definitivo.

b) Aclaratorio

El recurso de aclaratoria en México se conoce como aclaración


de resolución, y podrá sustanciarse por determinaciones del juez
de control o del tribunal oral en aquellas resoluciones que ponen
fin al proceso jurisdiccional, y tienen como propósito esclarecer,
sin cambiar el sentido decisorio, algún punto del contenido de la
situación plantea da, El juez de control dicta resoluciones que
51)6

ponen fin al proceso, en los siguientes supuestos;


1. Proceso abreviado.
2. Sobreseimiento.
3. Resolución fina] en el procedimiento de inimpu tables,

Por otra parte, el tribunal oral Puede dictar las siguientes


resoluciones decisorias que ponen fin al proceso:
206 Por disposición del artículo 17 Constitucional, las sentencias deberán
ser explicad asen audiencia pública, a efecto de que las partes procesal6»
entiendan de manera clara el sentido de la resolución judicial,

340

Escaneado con CamScanner


r
IK0**1 5l L°S
Me°'0i
*'WPUGNAÿ,, ACUSATORIO

I"
Sentencia definitiva
Sobreseimiento
antes men,.; „
De las decisionesoral, n<ÿs°a“fdÿ-
la"to del jUez de con
tribunal os
jicamodedelexplicación ex‘ata Una audiencia
de sentencia 0 m i
special coi. el objetivo de qUe S0 due &. “
P*f 0 infusos dentro deVqi'Cllos
Pÿtos qU6
,a «aolnción y aeV
t*» Sert°SCUr°t
una certeza en la emisión de las
*
di
fr
in<*CÍOnes- Asimismo,
del campo de la aclaración, ,f menci°narse e| tipo dp
«*d,D de deíensa Procedente para « *« *1 gobernad
I,,-
en
se encuentre desacuerdo con h pronu»«ada.
El Código Nacional de Pro
,, Pe*ales menciona
,ue. en cualquier momento el ó™»**®"*0* dc «ficio o a
pcddónde parte, podrá aclarar los
°fcuros, ambiguos o

S.mpre que tales aclaraciones


«iteración del sentido de la
ncS®
contradictorios en que estén emitidas i„
resolucio”
*
judiciales,
?°luCÍOnes
modif*ación ó
c) Inconformidad
u inconformidad es un medio de defensa V- la entra
a un nuevo examen del acuerdo o detorminacmndd Mmiaeno
Público, a efecto de establecer n te
Re
gatia a las lincamientos normativos. 4 actividad
ministerial,
elñ.al realiza una serie de llevar a cabo
«na investigación y postenorment ,
W caso. Cuando existen omisiones P alidades
una teoría
del fiscal, las
Se
Pides interesadas en el asunto coi
. solicitnr ia in.
conformidad ante la autoridad que en l a inccmformi- * u
contiene los siguientes elementos.
1. A,„„do
o tomintón mil.»»' M »»*
2. to n
«cu«ido ni"!"”*”'* ™“ “
«donado con la investigación, (la afecta).
341

Escaneado con CamScanneT


GüJA PARA ÉL ÉSTUDIO üíi 5ISTW
PÿNAL ACUSATQFfio

cau5fi (inños y perjuicios n unn rlu


:I,
ios partes.
Causa afectaciones a la imparcialidad de la itistitU(:¡¿n
151 derecho procesal mexicano reconoce dos tipos do u ,
formidtid, atendiendo a la institución que va a resolver el Mi°ri
tea míe uto realizado por las partos; por un lado, se tiene
cedí miento interno dentro de la misma Procuraduría; y 1>0r
el juez de control os quien conoce la substanciación del i
La inconformidad administrativa, es un procedimiento thocli
te el cual el afectado acude al superior jerárquico del
10
Miniatÿ
Público para efectos de resolver alguna controversia que CaiJ
las actividades investigadoras en el desarrollo de una carpeta
La inconformidad administrativa, regularmente se encuen¬
tra planteada en la Ley Orgánica del Ministerio Publico, y ia
tramicología se establece en la ley procesal, Como regla general
quien conoce de este recurso es la Subprocuraduría Regional, o
en su caso, la Coordinación de Asesores del Procurador, Cuando
se agota el recurso de inconformidad ante el superior jerárquico
del Ministerio Público, y la resolución no le es favorable, el go¬
bernado puede optar por acudir ante ol juez de control, o en su
caso, interponer el Juicio de Amparo Indirecto, Debe tomarse en
cuenta* que no deben de existir más de dos instancias revisaras
de cualquier acto de autoridad,
La inconformidad jurisdiccional ea un medio de defensa
contra los actos o determinaciones del Ministerio Público, que
se llevará a cabo ante el juez de control, para efectos de que éste
revise la legalidad de las actuaciones de investigación, En la le¬
gislación procesal mexicana, existen tres formas de interponer
la inconformidad:

1. Como recurso procesal La inconformidad se interpone con ex¬


presión de agravios ante el juez de control, cumpliendo con
todas las formalidades de un medio de gravamen bíinstanciaf
2. Como incidente procesal La parte afectada solicita una a«*
diencia ante el juez de control para plantear urm cuestión

342

Escaneado con CamScanner


r
I tCClÓN 5- MEDIOS DE
IWPUGNACIÚ
ÍÜU3 SISTEMA
!
PíNAL ACUSATORIO

accesoria y obtener una resol,, - TO p»M „ „ con-


una
enpetición
3. C,om° audiencia T

órgano jurisdiccional revi- , , lnvest'eadora deje


' ?nfor"
»“•ÿTOqu.» dSmHntófc
y dicte una nueva.
La inconformidad, en general debería proceder por las si*
dientes causas:
¡D

1. Contra la decisión de la facultad de abstenerse de investigar,


2. Contra la determinación que resuelve un criterio de o por*
tunidad.
3. Contra la negativa de reabrir una investigación en archivo
temporal.
4. Contra la omisión de las actividades de investigación,
5. Contra la negativa de aceptar pruebas por parte de la vícti¬
ma u ofendido.
6, Contra las actividades de investigación que impliquen un
acto de molestia a la víctima u ofendido.
L Contra el desistimiento de la acción penal.
8. Contra la determinación de un acuerdo reparatorio o resti-
tutorio en donde la víctima no haya otorgado su consenti¬
miento.
Para interponer la inconformidad, la ley procesal doce le*
Ptimar la actuación, de lo contrario, deberá esperarse hasta un
Cuerdo que afecte la investigación misma.
que formal¬
En el derecho procesal mexicano se ha reguladopara
mente el juez de control no es el superior jerárquico trataresolver
de una
Aspecto de las decisiones ministeriales, sino que se

343
Escaneado con CamScanner
fttito pAifMi r.HJMMrfi H*r/f tr T-M.'*/,

iiiMliiiiciAn ruU/monui, <jnÿ }** úmÿtrnUm inmÚUvú <mn) .


muiVridu fíiiüiliMcUni pm'ii viÿrhir In protección fUr derecho*
IH1H {*(innlitllci(imtl<JH y prrrfTfililí'll de b«H f»í*rU;H Íf>li;rvifíjí;ftÿí!t
ol proceso I mtiiiK I'm I» imtorior, on de»tnrnblo quo el jiJ(;K fj,_
trol no OH quien modifico ol Mentido de una deention
niño quo ordena n In propio institución mvefdíg'uioríf que CíJ rob <ÿ

HU plunluiim ionio, y pur íMIíIIHíIíMIONíüíí eo ntínue o no el


dot pmcoHU. El juoz do control no ínvuHtíga, rií forma part/: ,.r. [ j
desarrollo dc In inven ligación, Hirto quo OK una institución
to do In H noUmciniHiH dlupoaitivyH (Jo IíJH portes,
Cuino conclusión, la jerarquizad ón tradicional do «tup/a 3
subordinación no existo entre el juez de control y el Mmíatenÿ
Público. Por otro lado, la institución del Ministerio Público, *r¡
sus actuaciones do muñera universal, consiste en que los supe¬
riores jerárquicos del funcionario que investida, tarnbíón tienen
esas facultades de investigación, y como consecuencia, se estable¬
ce la jerarqu ízación de supra a subordinación, no sólo de manera
formal, sino también materialmente.

d) Apelación

La apelación es un medio de gravamen ordinario biinstancíai que


tiene como propósito confirmar, modificar o revocar la decisión
de un juez de control respeto de una resolución que el gobernado
estima que fue pronunciada contraria a ios hechos, o que no se
apega a un ordenamiento normativo, y que causa afectación al
desarrollo del proceso o a los derechos humanos del agraviado.
En la teoría general del proceso existen pluralidad de apela¬
ciones, como pluralidad de legislaciones, sin embargo, las carac¬
terísticas constantes son: la posibilidad de confirmación, revoca*
ción o modificación de una resolución; o en su caso la reposición
del procedimiento. Para tomar esos efectos, es importante delimi¬
tar el origen de la tra mitología de la apelación respecto de quien

344

Escaneado con CamScanner


r LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
EN EL SISTEMA.
PENAL ACUSATORIO

ej recurso, y como
ñ
•nterpt>ílliición consecuencia, si a quien le favorece
Puede 0 no ampliar 1os
>l¡>ÿ beneficios de la resolución
diversos tipos de apelación:
Existen
interpon* e me lo
1. Principal, cuando un
e defensa correspondiente contra
J fílviad°
resolULÿÓT1 Que e in&ue o restringe un
A derecho de manera
Norial y dilecta; 2- La pación accesoria, se presenta cuando
eras personas
causa
expresan agravios respecto
afectación al
de una resolución
no sólo eÿectí'd a destinatario de la misma, sino que
intereses de otros; y 3. Apelación adhesiva,
j-tfóe Ia c3"Lte -e beneficia la resolución se adhiere al medio

-
interpuesto por la parte agraviada, con el propósito de
una ampliación de derechos, declaraciones o beneficios,
g-íco®° evitar que la decisión pueda ser modificada.

«£“SrLisrÿr consecuencias ju-

e a ej“ de J* decisión jurisdiccional del aguo ¿ efe o


iecT,° lis
de la apelación son los siguientes:
E1 efecto devolutivo. La interposición del recurso de ape¬
lación, tiene el propósito de dar continuidad al desarrollo del pro-
ceso a pesar de la existencia del medio de defensa, ya que de
suspenderse podría causar perjuicios de difícil o imposible repa¬
ración. Como regla general, el efecto devolutivo aplica en aquellas
hipótesis donde la ley procesal establece términos perentorios de
continuidad, y por ello, es imposible detener el cauce del proceso
mismo. Cuando es procedente la modificación o revocación de la
resolución impugnada, los efectos se retrotraen hacia el pasado,
bulando las actuaciones que se deriven de la decisión que ha
sÿ°
reexaminada.
por el
Cuando la resolución re-examinada sea modificada aquellas de-
producirá los efectos de anular y subsanar

345
L Escaneado con CamScanner
PENAL ACUSATORIO
GUíA MíA EL ESTUCHO DEL SISTEMA

con los cambios do la priiqG


terminaciones que tengan relaciónsea revocada, todas las
resolución. Cuando la resolución actUa,
clones que se deriven do la misma, perderán sus efectos procos
les y regresarán hasta d momento de la
interposición del recurÿ

El efecto suspensivo. Consiste en que la resolución pro.


nuncmdñ no puede ejecutarse en tanto no se resuelva el medio
de defensa interpuesto, y como consecuencia, el proceso se queda
detenido y las cosas se quedan on si estado en que se encuentran
Una resolución con efecto suspensivo puede cambiar a efecto de¬
volutivo para que pueda ejecutarse, acogiéndose a un beneficio, o
dando una garantía por eventuales daños o perjuicios; a esto se
le llama ambos efectos.
Cuando el gobernado ejerce el derecho de causar ambos
efectos en una resolución, corro el riesgo de que, si la resolución
es revocada, tendrán que regresarse las actuaciones al estado en
que se encontraban, y como consecuencia, podría perder la garan¬
tía o beneficio que haya sido adquirida.
El efecto acumulativo. Consiste en interponer el recurso
de apelación por cada audiencia o auto en que se considere causa
un agravio; sin embargo, se integra un solo testimonio de todas
las interposiciones, para efectos de que el aquem entre al estudio
del asunto de manera sistemática, y por consecuencia, en caso de
proceder algún agravio de resolución anterior, dejaría sin efectos
las resoluciones posteriores.
El efecto acumulativo tiene la finalidad de evitar la inter¬
posición de recursos meramente dilatorios, y como consecuem
cia, garantizar los principios de concentración y continuidad que
constituyen el eje rector del sistema penal acusatorio mexicano.
El efecto extensivo. Consiste en que, si una resolución del
tribunal aquem beneficia a una de las partes, se hace extensivo a
los demás intervinientes, siempre y cuando se trate de una litis
consorcio activo o pasivo, o en su caso, de intervinientes en grado
de coautoría.

346

Escaneado con CamScanner


r
P
5. L05 VifOtOS DE
\XcCZÿ IW.PUGMACIÓ
ÜÍÍÜJ'SI'EMA PEW AL ACUSATORIO
que el efecto
parfl extensivo
o complice,
inductor necesaria mem fi ape!ación fe
alcance a
respecto de]¡2“*!la Polución del aquem
le principa , atondiaiK[0 aj pr¡nc¡n.pe“a* doloso del
pronunciarse
, ¡-ho autor del
'

todos mtervinicntes.
0
* "2
“f a
Cuandolosse traten de beneficio Pr0CGSí*les
accesnriedad
la
limita-
extensividad es
-i

pÿ11
Prin cipa les Causan en. las qU<! la Apelación
u apelación es el medio de impugné
Racional, 27°° i°dd°
como el que procede ya sea *” el Codigo
as eluciones el
de control, así como contra' lac ‘ ,
Le¡
«solucioneVdelSrÿ
giciamfento.siguientes:
Las
controI JUÉZ ie
7¿|es son
las «>n ape-

1. Las que nieguen el anticipo de prueba.


2. Las que nieguen la posibilidad de celebrar acuerdos rep
"a ra¬
torios? o no los ratifiquen,
3. La negativa o cancelación de orden do aprehensión.
4. La negativa de orden de cateo.
!j. Las que se pronuncien sobre las providencias precautorias o
medidas cautelares.
f¡. Las que pongan termino al procedimiento o lo suspendan.
I El auto que resuelve la vinculación del imputado a proceso.
li, Las que con cedan t nieguen o revoquen la suspensión condi¬
cional del proceso.
9- La negativa de abrir el procedimiento abreviado.
1& La sentencia definitiva dictada en el procedimiento abreviado,
Las que excluyan algún medio de prueba,
Ahora, contra las resoluciones del tribunal de enjuiciamien-
fe son apelables:

347
,

Escaneado con CamScanncr


ftN*i ACUíAIQIHO
Gil* rtf* u liiui&O HEL

1. Lis L|iu% versen sobre cl denial i mien to do In ficción perm]


o] Ministerio Publico. Pot
l i sentencia definitiva en relación n aquellas considÿÿ
nvs contenidas on In mis nmii distintas a hr valoración de ]
pruebo siempre y cuando no com prometan e] principio
inmediación* o bien aquellos netos que impliquen una vio}¡ÿ
eión graw dol debido proceso.

* Contení encina de Ja Besolución de Apelación

Existen diversas consecuencias respecto de las resoluciones del


recurso de apelación. entre las que sí! destacan:
1. flcoofíicídn. Significa dejar sin materia la resolución corres¬
pondiente y procederá en aquellos cosos en que se vuelva in¬
subsanable la resolución, o que el tribunal de alzada estime
que deba existir un cambio de situación jurídica.
2. Modificación, Significa subsanar la resolución, ya sea en el
fondo o en la forma, emitiendo nuevos puntos resolutivos, ya
sea de manera parcial o de manera total,
3. Confirmación . Consisto en mantener la resolución del aqm
sin Trastocarla, en virtud de que so estima apegada a los
hechos y la hipótesis de Derecho.
4. Nulidad de actuaciones. La nulidad de actuaciones significa.
dejar sin efectos algunas partes del procedimiento que se
estiman que no fueron apegadas a Derecho, o no resuelven
sobre los hechos planteados, para que el tribunal aquo pr&c
tique las diligencias necesarias o correctivas, y en plenitud
de jurisdicción vuelva a emitir una nueva resolución.
ár Nulidad del procedimiento. La nulidad del procedimiento
consiste en dejar sin efectos todas las actuaciones para que
vuelvan a sustanciarse desde el principio, que, en el caso del
sistema acusatorio, se anulará hasta la formulación de la
imputación, inclusive.

34S

Escaneado con CamScanner


¿H 5. Los M FOJOS
LfCO
PFWAL
*aS principales causas de la
' son las siguientes; nulicW M
Procedimiento o de
ausencia o delegaron
ha de función
' es por parte del
Qae el imputado ao haya teñido juez.
3 abogado
por errores de notifieacicon a
las
defensor.
, no se respeten partes procesales.
los
i
Sutorio- principios básicos
del Proceso penal

En la práctica forense, la recoaim' i ,

siíS1
ej Casación
=ÿaÿtSEH
0 recurso de casación es un m* de defensa bünstancigl
procede contra la resolución del tribunal oral que pone gn a, que
«so, y no asi contra las determinaciones de
trámite que

sente n dentro de la audiencia de debate. Es iimportante se pre-
que el tribunal oral únicamente puede dictar „ al señalar
diencia, las siguientes
finalizar la au-
resoluciones:
l. Sentencia definitiva, absolutoria o condenatoria.
2. Sobreseimiento.
De las resoluciones anteriores, se infiere que la casación tie¬
ne los siguientes efectos procesales:
1. Confirmación. La resolución queda firme.
2, Anular. El tribunal de casación le da plenitud de jurisdic¬
ción al tribunal oral para que se vuelva a pronunciar.
Anular d juicio oral El tribunal de casación ordena la inte¬
gración de un nuevo tribunal oral (con otros jueces que no
hayan conocido del asunto) para que se vuelva a sustanciar
el juicio oral.

349

Escaneado con CamScanner


Guk PASA a DlUDfÓ Díl &51EMA FfNAl ACUSATORIO

\á\ casación tiene como elemento principal vnlornr los


$ ib tos defectos procésalos, yu sean stist nucióles o
JKJ.
forma lea.., fó{
tribunal do casación no so moto a estudiar el tundo del asunto,
en tanto hace al derecho material en contienda, lodn vez tine
nn
cambia el sentido do la resolución. Cuando se anilla la sentencia,
el tribunal de casación ordena al tribunal oral, quo en plenitud
de jurisdicción emita una nueva resolución, tomando en cuenta
los elementos omitidos o interpretados de manera contraria, para
que se pronuncie al respecto y, por tanto, esté en posibilidad de
emitir una nueva resolución.
Si una de las partes está inconforme por la determinación
del tribunal de casación que ha pronunciado anular la sentencia,
puede promover el juicio de amparo indirecto, ya que es una de¬
terminación que no pone fin al juicio.
Una vez pronunciada la resolución de casación, el proceso de
conocimiento se queda sin sentencia, por lo que el tribunal oral,
nuevamente deben atender ese acto procesal de inmediato y. por
tanto, produciría nuevas consecuencias jurídicas. Si el gobernado
solicitara la suspensión del acto reclamado, el proceso que ya ha
concluido, se queda sin resolución final y, por tanto, no se produ¬
ciría una ejecución, pero tampoco podría darse los efectos de una
medida cautelar,
La nulidad del juicio oral se presentará cuando existan vio¬
laciones fundamentales al desarrollo del proceso entre las que se
encuentran:

1. La violación a derechos fundamentales.


2. El juicio oral lo haya conocido un tribunal incompetente que
no garantice la imparcialidad.
3, Se haya realizado en ausencia de alguna de las personas
que exige la ley.
4, Se hubiera violado eí derecho de defensa o contradicción.
5. No se cumplan con la publicidad, oralidad y continuidad y
se vulneren derechos de las partes.

350

Escaneado con CamScanner


r >ar:ATOfio

tie lafi díferonciaH que puedan causar


1
](í#Jrtla<:*fjneH Pr0Cfísale» es entre la mayor discusión
í>KuraR píÿUsndfen protegercasación y la apela-
É-()n- del gobernado desdo su propia a los derechos íun-
C$&uíiVX
io la
elación entra al estudio de los naturaleza, por ejem-
alcances probatorios, en
|a cÿsación sólo se Umita a
.ÿÜíí al ti0 enjuiciamiento; por lo valorar los actos procesales
que por
¿tl trÿUÿflVíene al principio de inmediación, una parte la apela-
ció0 c°n \ limita en la interpretación del y por otra parteóla
ca$ZcW mencionado. De ahí que se medio de impugnación,
hace imperiosa la necesi¬
jorfl0

S<ím0Strarclaramente la diferencia.

Casación Apelación

gl recurso de casación procede en El recurso de apelación procede


contra de las resoluciones del tri¬ en contra de las resoluciones del
bunal de enjuiciamiento. juez de control y tribunal de en¬
juiciamiento.

Las efectos procesales son: Los efectos procesales son:


1. Nulidad de la sentencia. 1- Confirmación.
2. Nulidad del juicio oral 2. Modificación.
3. Revocación.
4. Reposición del procedi¬
miento.

Puede nulificar las actuaciones Puede ordenar la reposición de


del tribunal de enjuiciamiento, la audiencia intermedia y la au¬
sin que proceda la reapertura de diencia de juicio.
la investigación.

I Se constituye un tribunal de en¬ Son las mismas autoridades quie¬


juiciamiento para conocer de la nes conocen de la reposición del
nueva audiencia de debate. procedimiento (juez de control y
tribunal de enjuiciamiento),

351

Escaneado con CamScanner


GUíA PARA éL ESTUDIO PEí SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Casación Apelación

El tribunal de casación no entra El tribunal de apelación entru f


al análisis de la valoración pro¬ análisis de las pruebas, y pile|
batoria del tribunal de enjuicia¬ modificar la apreciación de las°
miento. mismas,

La casación se da en efecto devo¬ La apelación puede ser en efecto


lutivo. devolutivo o suspensivo.

La casación tiene efectos extensi¬ La apelación tiene efectos exten¬


vos en los siguientes supuestos: sivos hacia todos los intervinienÿ
1. Sí todos los interesados tes del proceso.
manifestaron su inconfor¬
midad en audiencia de de¬
bate.
2. La nulidad recaiga por
violaciones a derechos
fundamentales.

f) Revisión

El recurso de revisión tiene como objeto elaborar un nuevo exa


men, ya sea en cuanto al fondo o a la forma, de una resolución
planteada, por prueba que destruya la base de la acción, o en su
caso por ley sustantiva más benigna. La revisión procede contra
resoluciones que han dado fin al proceso, y es considerada como
una acción de impugnación si ya existe la cosa juzgada, o tomo
recurso extraordinario si no existe la misma. Dicho sea breve-
mente, la revisión tiene las siguientes consecuencias:

1, Dejar sin efectos una resolución que tiene la característica


de cosa juzgada, a efecto de hacer público un reconocimiento
de inocencia.

352

Escaneado con CamScanner


¿K 5. Lo5 M--D-05 DE OPUGNACION
LECCI EL 5ISTÉ WA
PENAL ACÜ5ATOSJQ
una resolución por ¡a
%
codificar una resolución o
¿e una nueva ley,
Níodificar
a. ¿entes.
Rularla P°r pruebas superve-
la debida aplicación de la 1
Arialinar generales del proceso.e? Process] de acuerdo a
los principia
los programas especializados de ejecución
& penales para modificarlos o de las
sanciones revocarlos.'
La revisión es facultad exclusiva del acusado o sentenciado.
a su interposición, la revisión puede ser promovida:
pg pierdo
Ante tribunal de piimov-a instancia, cuando se trato de pro¬
1. de ejecución.
gramas
I Ante el tribunal aquem, si la revisión recae sobre resolucio¬
nes del proceso de cognición.
Algunas leyes procesales facultan al tribunal aquo para que
¡P la revision, principalmente tratándose de homologa-
Rancie . .
<je normas sustantivas. E.s importante destacar que tama la
como la apelación son medios de impugnación distintos,
Naturalezas jurídicas que suelen confundirse, pues un ambos
actuaciones procésale st
casas existen efectos devolutivas de lasderechos fundamentales,
para resarcirir daños y para restablecer
especificas entre cada me-
por dio ofrecemos al lector diferencias
dio de impugnación señalado,

Apelación
Revisión
ordinario.
Puede ser un recurso extraordi¬ Es un recurso
nario o una acción de impugna-
Clon
por
será sustanciado
promueve anta pcimora m£- El recurso
tancirt o aquem, dependiendo de el tribunsl
oquerti,

la natura]eza de la revisión.

353
Escaneado con CamScannor
GUíA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUS ATORO

Revisión Apelación

Necesariamente debe estar funda¬ Se fundamenta en la e*P*eai6n


do por nueva ley o nueva prueba. de agravios con los miamos ele
meatos probatorios del Procer
de conocimiento.

Procede contra los procesos de co¬ Procede en contra de las determi,


nocimiento o de ejecución. naciones del proceso cautelar, de
conocimiento y de ejecución.

Tiene los siguientes efectos: Tiene los siguientes efectos:


1. Nulidad. 1. Confirmación.
2, Modificación. 2. Revocación.
3. Homologación, 3. Modificación,
4. Reposición. 4. Reposición del procedi¬
5. Reconocimiento. miento.

Es destacable que la audiencia de revisión de medidas cau¬


telares no corresponde al campo de los medios de impugnación.

5.2.2 Acciones de impugnación

El Artículo 17 Constitucional consagra el derecho humano de la


impartición de justicia pronta, completa e impartial, es decir, el
gobernado debe tener una certidumbre jurídica cuando implora
el derecho ante el órgano jurisdiccional; tal función es concebida
con el efecto de la cosa juzgada.
Existen diversas teorías que pretenden explicar la naturaleza
de la cosa juzgada, podemos establecer una generalidad consis¬
tente en “no admitir más recursos que el de responsabilidad' ™ Con
esta afirmación, no se excluye la división tradicional i sta de las

207 Cfrr Código de Procedimientos Civiles pera el Diatrila Federal, artículo


429, 2015,

354

Escaneado con CamScanner


r 5 LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL SSTEMA PENAL ACUSATORIO

preterulen explicar esta


qae naturaleza: la sustancial y la
ía&

P
yo*1® VEN ALLI> la cosa juzgada tiene un carácter o as*
cial y otro procesal;208 es decir, por un lado otorga la
to 5 USiridica
de un Derecho material, y por otro opera como
ara impedir el ejercicio de otra pretensión respecto de
s fechos o situaciones jurídicas.
punto de vista particular, no se ha de formar el
Desdede un
'certeza , sino de seguridad o certidumbre, hacien-
£gpto
0$ que la cosa juzgada no consiste en una declaración
¿o
de verdad, por el contrario, sólo cumple con brindar al
juta
abso a.do una definí tividad f y por consecuencia, una seguridad
% respes a la emisión jurisdiccional.
pe to anterior se desprende que las acciones de impugna*
CJ fen
estricto sentido), destruyen la cosa juzgada, cuando así
figura se presenta en el derecho mexicano a tra¬
sca mérito. Esta
yes de:

1 La acción de nulidad de juicio concluido.


2. Incidente de disolución de la prueba base de la acción.
3, Acción refleja de la cosa juzgada.
4. Revisión forzada.
&. Revisión extraordinaria.
6. Reconocimiento de inocencia.
&.2,3 ACCIONES DE NULIDAD
el sistema penal acusatorio se han eliminado los procedí mien-
to® incidentales a efecto de cumplir con el principio de continui-
dad procesal, sin embargo, en las legislaciones secundarias se
VENALLJ, MARIO, Naturalesa de la cosa juzgada, Serie Obras Selectas dol
México,
Derecho Procesal volumen 2, Editorial Jurídica Universitaria,
2001. p. 54.
355

Escaneado con CamScanner


GlM PARA CL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATOfitO

lian previsto algunas actuaciones que pueden ser causas de


dad, entre las que se encuentran: mi
L La declaración del imputado en ausencia de su aboÿ v
fon sor. de.
2. La falta del juzgador en las audiencias.
3. La delegació n de las fu liciones j ur is dicción ales íí u*iliares_
4, La incorporación de pruebas que un son anticipadas en
audiencia de juicio.
U
5. Las actuaciones de la acción penal privada cuando se trate
de un asunto de orden público,
Las acciones de nulidad pueden ser de naturaleza uniins*
tañe) al (cuando se trate de cuestiones formales) y biinstancial
en el fondo del asunto. La nulidad puede promoverse por vía de
excepción o de forma recursiva, a efecto de evitar que se auten*
tifique un acto procesal que es a todas luces contrario a las dísÿ
posiciones normativas. La reposición del procedimiento no im¬
plica la suspensión ni la retrotr acción de efectos de las medidas
cautelaresn ya que se tratan de actos de molestia consumados de
imposible reparación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En compañía de tu profesor o de manera autodidacta realiza


las siguientes actividades que te ayudan a fortalecer tu
conocimiento del sistema acusatorio.
1. Realiza una representación de audiencia e interpon
el recurso de revocación.
,2r Realiza un escrito para interponer el recurso de
revocación fuera de audiencia.
3. Realiza un escrito de apelación.

356

Escaneado con CamScanner


r

ANEXOS

Escaneado con CamScanner


r ANKXO J. CUADHO DEL SISTEMA
1.1 Cambm el Sistema de Justicia Penal Mexicano
PETSA.I,

cionan aquellos incluidos en la reforma de 1S de junio de 2008 a nivel Constitucional como


ALUSM'OWO

El cambio incluye: principios, sujetos y etapas del proceso. Respecto de los principios so men¬

novedoso; a su vea, Jos sujetos se agrupan en razón de la función que desempeña y, laa etapas
por el orden procesal, obsérvese:

LX- 1 Sistema
InmcUiadin, Concentración. Continuidad, Contradicción, Publicidad,
igualdad y PrcsunCkkl de Inocencia,

Legalidad. Carga de Fa Prueba, Otyuiiviífcid, Eficiencia, Profesionalismo.


De la Procuración
Hci’j'aiici y Ráspelo it Jus IlfcJJWfliKM >
Principios < IX- la Defensa *ÿ
Lenidad. Buena Fe. Defensa TVcflicn y Marerml
2
o

De J¡t Jurisdicción FnrdsTTU'n loción, MOIIVJOOTI, J . bre Valotuelrtn de la JJruíh,ri c Imparcialidad.


Cambia (odo
[ÿ]filsitimin do
I-i tapas Síjrin nvesi pación, Intermedia y Juicio Üml .
.IHMIúMU 1 1 1 - 1111 1

f íJuriscÍLCfioriulus Jutv. Je conlnjf,jucí tic juiiiú ur-d y jtnr¿ de ejecución ¿c sanciones penoics.
,
: :ÿ
ÍU Procuración Ministerio público, policías, victimas y asesor jurídico de :¡i victima
U
O
O
CL
O Sujc-tos < I>tíe:ru;a [tripulado, de Fmsor pial ico privado.

O W
Z3
O
tn lnte-rvinientcfi Pcr.Los. IcsLi[jus , pub lito en generji I
Ci <£>
3
£
o
_1
=1
(0

1.2 El Nuevo Proceso Fenol Mexicano
o
En la generalidad* el desarrollo del proceso penal acusatorio es mediante tros ¿tapas deno¬
minadas: investigación, intermedia y juicio oral; las cuales tienen finalidades específicas en
cada una de ellas, respecto de los actos procesales que se desarrollan. La sustanriacion en lo
general implica lo siguiente: 7>

If __
ETAPA PÍ.ELJM INAH.
3f nctAt ]<* dim de
ETAM lífTFR.MEDIA
ETAPA
St {teMliOfí J vafcifj IJ pucha
£
Se riírcce y EE depuran ICK 1 :
Medio» depniriii y Iraheckof CmVTül del debate ÁP J
.= O

Vrll i írwÿü
ILTTVL'
'ÿ L*1 rTm.IL
*Vl!wuí?3nJ
Üi fjrJ.
Sé Emii3
§
I p j-ri > | 1
n>

>
IñtiBcmk AbúJfDdi FtflúdA |lll 1 En. e-:jj
«*P * >í IJíM'VF" V depunm ID
nuiirndcui I nlcliL ccfrar piubiE y hechra. £t í:LÜLü (boiiiriiüilTíibiUCíJ ífc '±
bftfüi|eiic|i<í0. TVirMnimrSi In'-rsríiíiín AxíioítaL Tiirxiu J Úlú.
L.

\-.tciá±úia L SÜtfí nph ¡nirincnncl [T-m lo incaiicn y IHTíIIíU



I ermine mi li *
«UCD de apiri m i juiiiiTímil FJLH íi |p loma ciÿu. dandi w
TcJSíituddí
jrnítja
el üinca fccnul
hp
IJtw A «hQ rf juiinj de r
tAÿAbilidiil
4
.-.i
arfl»
JLí í df CJVIIM
íe irasnita, ««
locuel di mielo h >
fiij-o tranmedd o
:>
5
3
s3
=?
•LJ

ñ
1.3 Sujetos Procesa Jes

EJ siguiente cuadro representa los momentos procesales de las diferentes etapas del sistema
acusatorio en que se actualizan los deberes y facultades de cada uno de los sujetos intervi*
nientes con la finalidad de actualizar un debido proceso.

Periodo part «I
s
3 ETAPA D& INVESTIGACION cierre 1n ETAPA INTERMEDIA
ETAPA DE JUICIO ORAL
Se dcsAhopa y valora lo prueba
¿ 5c icoiNin ditos de pnJtbi íúveSligaíiáli Se ofiwe y se depura la prutba -3
+ £
' y

uii
-

>
o LlWCUlgKttO
|inicial
liivcaligacibn n Fase dona AlldiCCKlJ TrimJte Audiencia S4k> «i (Mi lU'pihkliJ w. £
s corroíIcmcnlana note Juez
de Concrot
r«nwl ariie
•Li IIKACZíL-H JT
.fe jai vaai-iKi fr- iqunriÚE ifte- a
I
Triljiiii.il (|riA
Policio Policía
í
Juez de Control

I
o
Ministerio Publica
-•
Imputado
y>

i
.-.i
Víctima u ofendido, asesor jurídico

j
s
3
*
Tribunal de Juicio Oral
Co
3 CTJ
£
o
E
1.4 Etapa de Investigación

Es la primera etapa del proceso pena! mexicano, HU Iniscnn los medios *\f convicción ncr.ÿa -
ríos para fundamentar unn acusación, siempre con apego irrestricto ¡i derechos Humanos.
Dicha etapa, se distingue de la siguiente manera únicamente para la práctica procesal y di¬
Q
ferenciación de acciones o pretensiones:
>

IpIfUI lnVMrt||kfUlt mttUtl WIIÿTIITU >


i
-r l<" r>r>r»riAn « Cirr> d EI M Inhlt rln Fuhlkn luri k íKII Inlrtll nfr rl I urj dr r nnlnl rtlM* ilt iirr rt d# lainlKCNM
j
1
IO
É
; Kc mirara \j, wneMlÿKM, > punk w. g un dclciddi.1, Scci'minli It kitiSdidú! fa IIIVíV-JH m r l if pf >.l 2
i] tniimJirrrtc ,r *bí rollar Lo irpnemí I. lriH.it {ÿ HII-J' Iirnlc ™» It mlk flrJ i UiliCIKU.
]| Se priMílU. UJI |WUuutiln pin (jJj J.tdxn, 11 uiií
MÍ»
V ptnndiiL 4 -fufan dr Ikr
imTpl|iKVn
pcfn :
m

\ E f*. LMmWi Ht Dtfriddt


Implica
3
r Acwdtfe rtim t. iScunbdc un.In . TVwrwiin fle It Judlcrr.it I. iMt
1 I inixulu

-
Líran**jÿ|.j> k- laik-ncEuilijiurkk.df It.puim
OL 1. KnrtniT. mi.i <k i. Sc Ximi :4r. HD I li
(iwqcKiú*
bilnfls de c- Lcnurp dí ikÿnlini L IJI ptrtci
1. Pft-UiN
1 ht.Hgrua.H j'mJtit
>
*- 5c alificj la pn tí
J. Oÿlcnckfci de diun de pcir-it 4. hterinmicmid de ikríflvuf 2
I Mf t, 1 cutía-* i OüO. i Sí cLlifci k Irpl'iJj-J de li dilección, m lu aun tim
r 'C1

i - tí prn HSCKHJLII Tlkftl «


V Pnkrs-ntiiimenai íe tai dim. detenido.
T taatÿ-i-1
A-ctit-uiumm
>
ÍEMltífKlSr.
VJ 6. PlúiHkncrju pnnnmu ñ d» r*n4-«.
4. ATUFO?* 4(1r*nruciü.
4. En 1] ITU1IN imlittLiioin pin u l| hxt ubei ul Al Enh I
->ÿ ll vi 1-11— p,' hili.1.
>
ÍJ
Etedkiidc inctiipota
7. Odlcuc ui de Canje de pcubl.
1, faoM4en.lt* piectilunma
u=ncH ik i wsi*rtron.
iiidiniidn I* runnulición <k It LrupuíMjii'm pur pjnc Jcl
Miniklcu-u J'úhli-ru.
(MwmilW
Act z
5. OKtaraüúDdcl nnpuiMÿi. gjlodtt&i. 1 Sutcuif
i 9. TKHS* 4(1
). I'íl ftc/.'uramaui <¡c Id] dll»
L Cnln-.it d, Ofonuiidldi
4. Pmolo parí cncdncrlj -mux «iimJiciiStl iiÿdidu J- ntiwinniD
Q.
ft putt.
ViicrdwÜE úncmntrnri
Si ir bfUint tudÿIK U K I7J hrí ti W hum si se «IíM# *the periodo, H drhitr
KHUí mhluti eftUHttf).
r.-i.itJj
L. SiurciVfinaHdifHinidiUpíitm
3r
irÿuciiit pujen 4. riucijfl.
I L-t-tlWHH di OfnibutUí T. VitwuItcidA x practico L AlLtm jíFn .#J.t Ü
EDirp.marrA a t prw Lw> !ÿ I ítl
3
1
[1. Acundet íipnalmHn
H. Mtdi4« iiuldm
P. riJuíMidripcráh pan el nemedeh ¡niÿicÿKiOA
liiliiniu/dl ¡uíj
I, Vlcdÿ iltm in M t. 1ÿ
[Minia.
di

O 11J. FcCkkiün. firuftci 7 Ó1KTH' -lt

3
as
ñ
-i

J
r 1.5 Etapa. Intermedia
1
La etapa intermedia es la segunda etapa del proceso penal acusatorio, tiene como finalidad
la depuración de ios medios de prueba y de los hechos materia del juicio. A continuación, se
esquematiza de manera general la sustanciación de dicha etapa.

i
DEPURACIÓN DE LA PRUEBA
::
L.
ja

l
Fÿesíriia F ..23 eÍJu¿¿de Control f I
* I. Inicia. TcftialmcnCc ctm la soljciiud de auditaría I
1- Mináxteña Público presen la ¡i tierno de acusar lún al ¿un de oonuol. «* >
i 1. So Mitifico el OFíI #<ÿ do acusación a la vloiinu u «tendido,, quien podrá:
a. Corregir inmunidad» del escrita.
2. Se presenta un proíuculo para caria audiencia que implica:
a. Prcámiariún de la audaescu.
I
t
b. Olicecr medias de prueba
b. lndiv¡<fcH¡z*dú(t de las partes.
.
c Lectura de derechos n tas ¡lütrs. í 9
i C. Coadyuvar ton ii Minisirtio Público.
d. M tnlcsuu argumentos; de reparar íi'm de diifm
d- Ncr-ibrs miento « íeícníc:.
5
J. Comienza la exposición del ministerio público de su acusación. i
J. Se nutifita ai acusado el esrnln de pretensión punitiva. £1 nal puede únte este escrita:
i. |n«e(M)ntJ aceleres de piow y especial pionurKiampetKo,
SI SC requiere se determina la unir» o separación de cansas.
b. Ccw.e sear escrito íe acusación.
c, Tramitar algún medio de impugnación.
i. Se deremninan los acuerdos probatorios.
4* Descubrimiento proba tceio
Sí debate sobre In pruebo paro SU aMpiafiúll a la audiencia de
S. Al íaáeríor del llibunil la 40tividúd admlnLMribVt .mpheura in juicio «aL
1

u JCCIOTKS propia del


d tapad» judicial.
T- El jú« sfc Ctttírál da a canecer las prueba; que «fin ndrmlidas y
cuules quedan excluidas
i
ÍÍL
o
3
= OJ
&
3 CAí
F?
wJ

ñ
-t
tú 1.6 Etapa de Juicio Oral
El juicio oral es la tercera etapa del nuevo sistema penal, es la parte culminante del proceso,
cuyo objeto es llevar a cabo el enjuiciamiento penal a travÓB de los principios de un debido
proceso. “La dinámica de este proceso penal estará dirigida a valorar la prueba con el propó-
sito de determinar la culpabilidad del autor. Esta etapa al igual que las otras, cuenta para C:
fines de praxis con sub-fases las cuales son: 1. fase escrita; 2. La fase oral o juicio; y 3. La
audiencia de individualización de las sanciones penales y reparación del daño (la cual es una 2
audiencia contingente, es decir que sólo se presentará cuando se establezca la culpabilidad >
m
del acusado). Obsérvese el siguiente esquema general: ITi
V)


VALORACIÓN DE LA PRU£BA
S pmnHi - u*
!
Auditéis Audlcncl* de rn
I-a 1. liVtti* JWrtrtlritinW ccca lasúliriLud de Krdiencia
individuDlis4iE¡íit de 111 <
>
paríalo* y
7
1, El jirtr di crmtrcl radien rl «uto di BJKCFUI
j'.-.aoom' i. Iriturjl yiojuea arjlcpnfiet-=fiie.
I. Se pecunia un prOtocriici pancada audiencia que implica- ttpeiniL-idn dtl daña I TJ
i i. Pr-EssmiKÿn HíJ* jrfitlKa. j
7
í 3. Se rito B les. í-e-,.11 g.i>s
li. IrJividualiiKwr.dcls! pünti
C. [íHUrt {te d&tthíyi a laa partea. 1. Se eLtrólccc IB ¿arción a Lmpcrier
I ?'
íl'J
:ÿ)
Ü
;
i
1 Se maiíita:? laipanci
d- Ncmrihramiinifl (fc Wcnsor.
3. Aluiiii.ii de apertura del aceite del rniii¡;KnQ púlrbta.
4. A Le¡pata üE apertuia de la [toferuu.
detpgtt ífl» deifirniiiiuuifai de
culpabilidad dt l aujeio íCUYO. i
CL
i
4, Al inlcrioc del tribunal ID ani'.i.clpj
ndnm: íHtSlivi implicará las acciones propia* ikl
despachn r.t.lir.ir.l
fl. Lectura, de ni Ucnlfiu probatorios.
6. Dsulwenric IíIS prvebís d(í apnltf del ranniswiiü público.
L ncrahojo dt pnastuí ílt |s dfícilM.
Ja?..
1. Se cartilect la reperterAlLdcl >
5
A. IVdartKTÍm ilel inculpado (:L Jo deu»}. 3. Se di ItLiiirn i U «Alenda. o
8 9. Cl iribtriil de jiic«í ocal Ja por cerrado el debate ríSJKílo de lai
pruebas.
r: KKOnrccimicatu del agente del núnixienn pñ&|iA> de alegatos finales.
1 1.Ofrecimiento de la dericnsa -Je *iíiá ws linl», y.Vi palabra al ítM5a*i
3 lí-lMiberaciAn [>ir [iAvi.r del tribunal de juicio oral.

p
-
Ai
w
I. 7 Instituciones Jurídico Froccnulcs quu Auxilian rtl Sistema Penal Mexicano
Con la reforma se crearon cinco instituciones jurídico-procesales que implican \a posibilidad
de descongestión y/o procedencia del sistema de justicia penal» las mismas involucran toma
de decisiones para enfrentar los beneficios, consecuencias y medios de impugnación respec¬
7
tivos, por ello se presenta el siguiente esquema, “resumen" que tiene por finalidad apoyar al
abogado y/o estudiante a tomar la mejor decisión al caso concreto tomando en consideración
cuestionamientos mínimos necesarios de cada una de las siguientes instituciones jurídicas.
Medios Alternativos de Solución Procedi¬
Institu- Criterios de opor¬ Suspensión del Pro¬ Acción Penal por
de Conflictos miento Particular
cioes tunidad ceso n Prueba abreviado
Funda- Articulo 21, séptimo Articulo 17. párrafo IV. Gamo tal no existo Fun¬ Articulo 20 Articula 21, segundo
mentó párrafo. damento constitucional apartado A párrafo.
constitu¬ se lia tomado de referen- fracción VH.
cional da el Artículo 17, párra- >
Fo rv. ñ
ye

Funda¬ En el Código Na • En el Código Nacional de Procedimien¬ En eJ Código Nacional En el Código En d Código Nocional o
L-

mento cioriaf de Procedi¬ tos Pénales es el articulo 163-190 de Pnxedimie.ntas Pe¬ Nacional de de Procedimientos Pe¬
legal mientos Penales es el nales es en los artículos Procedim len¬ nales es en los artículos
articula 256. 191-200. tos Penales es 426-432.
en los artícu¬
los 301-207.
Tipos de No procede por tipos Dclitos que se persiguen por querella Por un delito cuya No existe li¬ La victima u ofendido
delitos por especialmente defi¬ o requisito equivalente de parte ofen¬ media aritmética de la mitante por lo podra ejercer la aarión
y> i los que nidas, si na por Uil dida; pena de prisión no ex¬ cual se puede penal únicamente en
i'.. | procede catálogo da hipótesis Delitos culposos, a ceda de cinco flfios, una interpretar los delitos; perseguibles
Í . que marca la ley Delitos patrimoniales cometidos sin vez vinculado a proceso. que procede por querella, cuya pe¬
O.
respectiva, violencia sobre las personas. Se recomienda que U por todos los nalidad sea alternativa.
No procederán los acuerdas rcparala- media aritmética sea delitos. distinta a 1a privativa
33 rias en los CASOS en que e) imputado superior como parte de IB libertad o cuya
hayo celebrado anteriormente otroa de una buena política puiúhiljdad máxima no
r: acuerdos par hedías de la misma natu¬ ciiminol. exceda de tres unos de
Oí raleza jurídica, o se trató de delitos de prisión.
3 OS violencia, familiar o s-tia equivalentes.
F? Cn
o
-I
1C Medias Alternativas de Solución Proce di-
ffi Ingiitu- Criterios de opor¬ Suspensión del Pru¬ Acción Fcn-il por
3ÿ' da Conflictos miento
CÍOÍÜ tunidad ebo a Prueba
flbrCvindri
Particular

Momento Desde el inicio de Fre procesal: Antes de formulida De la vinculación a De la vin¬ f?e inicia ante jue*
protean! Su inve6ti|;ación imputación, es decir en investign- proceso hasta antea culación de control pañi Mil-
en que hasta SÿISR de niñoinicial. de dictar el ñuto de a proceso seÿu¡T ha audiencia
se puede dictar el auto de Intro procesales; Dentro de au- apertura a juicio Oral. hueca anlee de control de fíam li¬
ejercer fiperUira ni juicio ditmeia desde ln fatimiliicÍDii de la de dictar tios ') Mí kjjry ln o
hr
onalr imputación hasta antea de dictada el aufco de vinculación se déte >
el auto de apertura ni juictn or*], apertura a atender al caso cen-
Ertra procesales: En loe Centros juicio oral. eruto. ?
de Justicia A)t0n>nrtiva preceda >
desde la jmJjUT-fieión hasta atibes ¡TE
de 1 1 ¡ i. t-'i.dú el nulo de apertura a! "
juiíio cruL
u
Post proccaulcs. £n la audiencia b
de individualización o bien ante el a
juez de ejecución. P
NOTA
Cualquiera que sea LJL momenta i

debe haber un acuerde reparatorio 5


c reatitutprio, gpn doa posibilida¬ >
des: A
1.’ Cumpla con Ja que se sobresee. ?ÿ
tfi 2.- CJut: un CUinpLü v COntinU&i-jA >
;•:! el proceso a pdrtir del ó|ti mi» noto
4
.-.I
proca&al realizado,
>,
:> g
s
3

s3
=?
íJ

ñ
r
MesJJo-s AJtfiiTititE vtfjs de Solución Proncdi-
Injrtitu- Críte/ioí d íí opur- Suspensión del Pro- Acción Pon al por
de Conflictos mifcttlü
does funrdad ctso u Prueba Purlícular
Fibrcvindri-
ConAW- fs'ü ej ercício de Ja AI cumplimiento el sobresei¬ Al cumplimiento el Sentencia Formal mente se
cuencEii acción penal o 1 miento de la causa sobreseimiento de que puede pretende la ¡senten¬
0 suspensión de Ja Si incumple y continua el proceso la causa. ser conde¬ cia, pera la. mayor
ya iniciada. existen dos posibilidades?: Si incumple y conti¬ natoria parte de los asuntos
1.- Que sea tónienctado. Con ello si nua el proceso existen bien absolu¬ concluyen en medio
dio un papo este será aplicado a la dos posibilidades: toria. alterno de solución
reparación del daño L- Que sea sentencia¬ de controversias.
2.- Si es absuelt.rj, tendrá un docu¬ do, Coa ello si dio un
mento base de la acción contra ía pago este sea aplica¬
supuesta victima por pago de lo do a la reparación del
indebido. daño.
2.- SL es absuelto,
tendrá un documen¬
to base de la acción
con£ru la supuesta
>
.-n
víctima por pago de lo
indebido. O
L- :

Medio de Inconformidad dt> Se tro mita la revacación por el Se tramita la revoca¬ Apelación o Apelación.
lmpugnrt- la víctima ante el incumplimiento de cualquiera de ción por el mciimpli- amparo.
ción juez de control. las partes. miénto de cualquiera
m
-o de las partee.

.j
:J
•"ÿi
LL
O
O
o
3
o
£ú
3
en W>
g &
J <1
Zi
Momento Procesal de las instituciones Jurídico Procesales del Sistema Penal Mexicano
So
Las instituciones que se mencionaron en el cuadro anterior tienen un momento procesa) espe¬
cífico en que se actualizan por ello se ofrece el siguiente cuadro que implica en que momento
procesal se puede hacer valer dichas las instituciones procesales del sistema acusatorio, así
como para que pueda observarse el momento en que precluye el derecho a esa posibilidad. u
&
P nimio parad
i dtm: de In
ETAPA PK EL miWAk
Se [Lcjba la pnjeta
íntCflipiClOí ETAPA IWTEMMEDIA ETAPA UE JUICIO Olí AL
¡k- ilraaliLÿj y h (KUCLVí
_ 7T>

Sí íiftcí c y se dípnni la prvttin LL


\ 1
m
m
T

s
ü
n o
g
¡i IIUVSIíEIKíAII fase Aj4dci.ru Trinimr Audiencia ívjln en eftw Je lilphikU K t-
? : IlLVtUlJltiÚlt NTC ,
PTA! K r>: I PS Oe i H. HJ i _>,ÿ h i .'d
l
Inkinl Cniid-7iiiíiil;in;i tlllC JllCÍ fuíllUS nnLí Ja Idn Ji-i.nr-, v I. rin:J.r, J*
'.r:
dúCMffal TUthiAJ JJ,,
¿
>
Acuerdos rapnmtOrlos: turen intrn o oxtru EMWCOPAííS
M

¡ z
I >
VJ
Cr ker ¡OH d L1 u|iortunJd Lid >
n
D
: ; r;
"J >
CL * O
7T.

Siisp<niU»«4itlh{oinl y inocídínNie'ni'ei jhrrv¡ndnr O


3 I j-L- üiuitl±[lo A prarno hruíii JIIECC Jrf DUEII Jí jiptrtunL n jmciih arn.1

:: i
*ÿ
3 I
Acción pciml íMirpiticLiJni'. I n í-L-] :L t>n In niitliúiicÑi Cniÿin] y siffiie rruni i re?

J
O
ANEXOS

Excepción
fi Ké£imen de
el lector que, si bien es cierto quo la reforma
tacable para
marca un avance al respeto a
a de junio debido proceso y el
Ios
pÿecho Humanos, también es cierto que dicha reforma rio os
te la más garantiste, pues dentro de ella se contiene
Pr de excepción al debido proceso cuando se investiguen
Un sistema referentes a ciertos tipos penales. El referido
liechos delictuosos
conoce en la academia como derecho penal de enemi-
yggi niefi se ( t

el cual tiene como características principales: 1. El adelanta¬


miento derechos.
de una punibilidad; 2. La estígmatización; 3. La restric¬
ción de
A continuación, se mencionan las 14 excepciones que contie¬
ne la Constitución cuando sean investigados hechos referentes a
la delincuencia organizada, pero, la pregunta sigue siendo la mis¬
ma, ¿cuál es el filtro para calificar una investigación conforme a
un régimen de excepción sin vulnerar la presunción de inocencia?
Del artículo 16
Arraigo, La autoridad judicial, a petición del Ministerio Público,
podrá decretar el arraigo de una persona, sin que pueda exceder
de cuarenta días; dicho plazo podrá prorrogarse, pero la duración
total del arraigo no podrá exceder los ochenta dias. El mismo sólo
Podrá solicitarse para:
éxito de la investigación.
Protección de personas o bienes jurídicos.
3
Cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sus-
traiga a ia aCción de la justicia*

definición de delincuencia organizada. Por delincuen-


aniza da. se entiende una organización de hecho de tres o
hidaPersoiXas>
h QTí
Pa™ cometer delitos en forma permanente o reite-
términos de la ley de la materia.

369
Escaneado con CamScanner
GUíA PARA EI. ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Detención ante el Ministerio Público. Está mención ya


existía, pero no omito mencionarla toda vez que se está realizando
un análisis Constitucional. Ningún indiciado podrá ser retenido
por el Ministerio Público por más de cuarenta y ocho horas pia20
en que deberá ordenarse su libertad o ponérsele a disposición de
la autoridad judicial; este plazo podrá duplicarse en delincuencia
organizada.

Del articulo 19
Prisión preventiva. En los casos de delincuencia organizada
el juez ordenará la prisión preventiva, oficiosamente, por ir en
contra de: La seguridad de la nación; el libre desarrollo de la per¬
sonalidad; y, la salud entre otros.
Regulación en caso de extradición. Si con posterioridad
a la emisión del auto de vinculación a proceso por delincuencia
organizada el inculpado evade la acción de la justicia o es puesto
a disposición de otro juez que lo reclame en el extranjero, se sus¬
penderá el proceso junto con los plazos para la prescripción de la
acción penal.

Del artículo 20
Restricción de garantías. El imputado tiene derecho a que se
le informe, tanto en el momento de su detención como en su com¬
parecencia ante el Ministerio Público o el juez, los hechos que se
le imputan y los derechos que le asisten. Tratándose de delin¬
cuencia organizada, la autoridad judicial podrá autorizar que se
mantenga en reserva el nombre y datos del acusador.
Beneficios en la prestación de ayuda. La ley establece¬
rá beneficios a favor del inculpado, procesado o sentenciado que
preste ayuda eficaz para la investigación y persecución de delitos
en materia de delincuencia organizada.
Actuaciones en la fase de investigación. En delincuen¬
cia organizada, las actuaciones realizadas en la fase de investí-

370

Escaneado con CamScanner


r ANGXOS
val()r
ción P<>drün Probatorio, cuando no puedan sor re-
r¡ducidaa °n JU1C1° ° ?x1lsta rieeS° Pora toBíigotí o víctimas. Lo
jÿrior Perjuicio del derecho del inculpado de objetarlas
s*n
o
y aportar pruebas en contra.
Derechos de la victima. Al resguardo de H\I identidad y
datos personales cuando se trate de; delincuencia organi-
-adfi y cuando a juicio del juzgador sea necesario para su pro teo¬
cion sa
lvaguard an do en todo caso Los derechos de la defensa.

Del artículo 22
Extinción de dominio. Procederá en los casos do delincuencia
orga nizada,delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos,
y trata de personas respecto de los bienes siguientes: Aquellos
que estén intitulados a nombre de terceros pero existan suficien¬
pa¬
tes elementos para determinar que son producto de delitos
trimoniales o de delincuencia organizada, y el acusado por estos
delitos se comporte como dueño.
Del artículo 73
.
Facultad del congreso de la union Para establecer
los deli-
castigos que por ellos
Los y faltas contra la Federación y fijar los
de delincuencia
deban imponerse, así como legislar un materia
organizada.

1.9, Ejecución de Sanción Penales


([e loB beneficios
La ejecución de sancione?
| nÿu

reforma
Preliberacionales, hasta a _dificación 21
<lel Poder Ejecutivo, con 1» auC
,oB penas si
0difieación >' du-
Constitucional, que refiere p0der juche
,09 beneficios
raeión son propias y eXC proccs0 jur.sd.c-
«hora deberán otorgarse c forme a u"
;onC9 Penales-
d(j las San
Norial por un Juez de IdüC
371

Escaneado con CarnScanner


GUíA PARA EL ESTUDIO DÉL SISTEMA FENAL ACUSATORIO

Con lo anterior se tiene que el Juez de Ejecución Penal es


organu personal judicial especializado, con funciones de vigilan¬
cia, decisorias, y consultivas, encargado de la ejecución de lag pe,
ñas y medidas de seguridad de acuerdo al principio de legalidad
y del control de la actividad penitenciaria, garantizando los dere¬
chos de los internos y corrigiendo los abusos y desviaciones que
puedan producirse por parte de la Administración Penitenciaria.
Por lo que principalmente lo corresponde al tribunal y/o juez de
ejecución computar y determinar con exactitud la fecha en que
finaliza la condena y la fecha a partir de la cual el sentencia¬
do, puedo aspirar para el beneficio de la libertad condicional
Asi como regular todo lo referente a los beneficios penitenciarios
como disminución de penas, libertad condicional, redención de
la pena por el trabajo y el estudio y extinción de la pena. Por lo
tanto, tenemos que la ejecución de sanciones penales se dividirá
para una correcta reinserción social en: 1. Régimen penitenciario
administrativo y 2. Judicialización de las sentencias al poder ju¬
dicial. Obsérvese el siguiente esquema que muestra las principa¬
les funciones de cada una de las áreas en comento:

** Poder ejecutivo
Quien garantizará los ejes
de la reinsercíón social.
Ejecución de J
Sanciones Penales y. Poder judicial
Quien deberá velar por la certeza
jurídica dentro de la ejecución
de la pena, garantizar
y salvaguardar los derechos
de los sentenciados.

372

Escaneado con CamScanner


AUEXOS

Las funciones del poder ejecutivo son:

b En materia de medidas judiciales W J-


correspondientes a las
medidas cautelares,
1 K««P~*o *P«u» i medidas d, E r
™í S“J«”Z
”dones del .Juez ¿*É*íf‘íin' ™
de Ejecución que de ellas deriven.
ÜK.
3 Dentro del sistema de internamiento. Lo relacionado con ln
compurgación de la pena y su disciplina.

Las funciones del poder judicial son:


Los beneficios que podrá otorgar son:
L Tratamiento en semilibertad como: internamiento de fin de
se nía na internamiento durante la semana; internamiento
f

nocturno.
2. Pena de relegación en colonias penales.
3. La libertad anticipada.

1.10 Ejes de Implementación de La Reforma Penal

La referida reforma penal no podría llevarse a cabo de manera exi¬


tosa sin una correcta ruta de implementación por lo cual para hacer
posible su funcionamiento de manera tal que se respete el debido
proceso, se creó la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación
Para la Implementación del Sistema de Justicia I- erial SLn-.c, la
cual es un órgano administrativo desconcentrado do ln Secretaría
y demás
Gobernación que, además de ejecutar los acuerdos
determinaciones del Consejo de Coordinación, está encargada de
apoyar y coadyuvar con las autoridades federales y locales, cuando
8aílo soliciten, con absoluto respeto a sus atribuciones y soberanía.
leía c
P“ta participar en el reto de imprimen tar el sistema de j HMque loa
corte oral y acusatorio. La referida Secretaria menciona
básicos de una correcta implementación son:
373

Escaneado con CamScanner


GUíA PAGA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

1- Normatividnd,
2, Capacitación.
3. Difusión.
4. Infraestructura.
5. Tecnología,
6. Reorganización*
7. Seguimiento y evaluación.

Los ejes anteriores son los que permitirán generar una co.
rrecta imp le mentación mediante acuerdos que generen estrate¬
gias encaminadas a políticas públicas adecuadas.
La referida Secretaría tiene su fundamento en el artículo
noveno transitorio del propio Decreto de 2008 el cual refiere que,
“Dentro de los dos meses siguientes a la entrada en vigor del
presente Decreto se creará una instancia de coordinación inte-
grada por representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo
y Judicial, además del sector académico y la sociedad civil, así
como de las Conferencias de Seguridad Publica, Procuración de
Justicia y de Presidentes de Tribunales, la cual contará con una
secretaría técnica, que coadyuvará y apoyará a lúa autoridades
locales y federales, cuando asi se lo soliciten”.

374

Escaneado con CamScanner


r ANEXO 2. CUADRO COMPARATIVO DE EA REFORMA CONST1TU CIONAE DE
DE JUNIO DE 2008, EN MATERIA DE SEGURIDAD Y .JUSTICIA PENAD

El siguiente cuadro, cuenta con tres columnas, en la primea podrás observar y analizar cómo
se encontraba la Constitución antes de la reforma de 1 8 fie junio de 2008; en la segunda obser¬
va cuales fueron los cambios, los cuales son resaltados con negrito; y en la tercera ubica el
tema principal de la reforma,
\S \

1
Te recordamos que et cuadró está hecho sólo con el Decreto de 18 de junio de 2008, pues
el estudio que interesa es de esa reforma y no de otras,

Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Principales temas


Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma >
z
ración el 18 de junio de 2008 X
O
L--

Artículo 18 Seguridad Jurídica


Artículo 10. Nadie puede sor mo¬ Artículo Hi. Nadie puede ser moles¬ Articulo ltí
lestado en su persona, familia, do¬ tado en su persona, familia, domi¬
micilio, papeles o posesiones, sino cilio, papeles o posesiones, GUIO en (...)
en virtud de mandamiento escrito virtud de mandamiento escrito de NUCVJI reforma en junio de 200!)
VJ
de la autoridad competente, que la autoridad competente, que funde pov lo que se recorre el orden,
n
M
fundo y motive la causa legal do y motive la c LUí SIL logail del procedi¬ respecto ti el Decreto,
u procedimiento. miento,
:‘:i
'.M
CL

O
3
n Go
O) <l
3 Cu
É?
O
J

Ó
CO
Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Prinel pules Lemus
Oí Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial da la Fede¬ d « ía reforma
ración el 18 de junio do 2008 I
No podrá librarse orden de aprcbeiv No podrá librarse arrien de aprehen¬ Articulo 1 fi, tercer párrafo
sión sino por la autoridad judicial
y si tin sino por la autoridad judicial y I |n orden de aprehensión
sin que preceda denuncia o querella sin que preceda denuncia o querella Para
de un hecho que la ley señale como de un hecho que la ley Híñale como ' Se elimina el concepto
V.
del i
delito* sancionado cuando menos delito, sancionado con pena privati- delito y probable responsabilidad".
con pena privativa de libertad y va de libertad y obren datos que para incorporar la expresión "datos
existan datos que acrediten el cucr- establezcan que se ha comt- que establezcan qun se ha (cometido I ' 71
po del delito y que hagan prohable tido ese hecho y que exista la ese hecho" y "probabilidad de BU co¬ rn
la responsabilidad del indiciado. probabilidad de que el indicia¬ misión o participación". 5
do lo cometió o participó en su -
comisión. Se buscó bajar el estándar de prue¬
ba para la orden de aprehensión, ó
i E
Le autoridad que ejecute una or¬ La autoridad que ejecute una or¬
den judicial de aprehensión, debe¬ den judicial de aprehensión, debe- | rn
rá poner pl inculpado a disposición rá poner al inculpado a disposición >
del juez, sin dilación alguna y bajo del juez, sin dilación alguna y bajo
f>

su más estricta responsabilidad. su más estricta responsabilidad,
La contravención a lo anterior será L-a contravención a lo anterior será
y¡ sancionada por la ley penal. sancionada por la ley penal. Q
2 V-'

i 6i-

3
n

II A
r
Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado PrÍTicVpaVfes ternas
Reforma de junio do 2008 en el Diario Oficial, de la Fede¬ de \a refoTma
ración el 18 de junio de 2008

' En ios casos de delito flagrante Cualquier persona puede detener al Artículo 16, quinto párrafo
cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que Flagrancia. En el momento de co¬
indiciado poniéndolo sin demora a esté cometiendo un delito o in¬ meter el hecho o inmediatamente
disposición de la autoridad inmedia¬ mediatamente después de ha¬ después, con un registro de deten¬
ta y ésta, con la misma prontitud, a berlo cometido, poniéndolo sin de* ción, mismo que es de utilidad para
la del Ministerio Público. mora a disposición de la autoridad el Control de la Detención.
más cercana y esta con la misma
prontitud, a la del Ministerio Pú¬ Se buscó eliminar la flagrancia
blico. Existirá un registro inme¬ equiparada* i

diato de la detención.

>
Sólo en casas urgentes, cuando se Sólo en casos urgentes, cuando se I Es destacable que la calificación de 53
trate de delito grave así calificado trate de delito grave así calificado delitos graves sólo permanece para 9
i por la ley y ante el riesgo fundado por la ley y ante el riesgo fundado , un caso de urgencia. ¡
I de que el Indiciado pueda sustraer-
1 se a la acción de la justicia, siempre
de que el indiciado pueda sustraer-
se a la acción de la justicia, siempre
J
rn 1 y cuando no se pueda ocurrir ante y cuando no se pueda ocurrir ante /
I la autoridad judicial por razón de la la autoridad judicial por razón de la /
hora, lugar o circunstancia, el Mi- hora, lugar o circunstancia, el Mi- J
i nisterio Público podrá, bajo su res- nisterio Público podrá, bajo su res- I
d. l ponsabilidad, ordenar su detención, ponsabilidad, ordenar su detención,
fundando y expresando los indicios fundando y expresando loa indicios I
3 que motiven su proceder. que motivan su proceder. f

£3 00
L
-1
<1
i
-i
OJ Principales temas
Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado
Ce Reforma de junio de 2008 en el ¿Jíarío Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de junio de 2008
En capas de urgencia o flagrancia, el En casos d.e urgencia o flagrancia, el Esta disposición fundamenta la au¬
juci que reciba la consign ación del jue2 que reciba la consignación del diencia de control de legalidad de k
detenido deberá inmediatamente detenido deberá inmediatamente detención en el sistema penal acu¬
ratificar la detención o decretar la ratificar la detención o decretar k satorio, O
libertad con las reservas de ley. libertad con las reservas de ley. TD

La autoridad judicial, a petición Artículo 16, octavo párrafo


£>
m
del Ministerio Público y tratán¬
dose de delitos de delincuencia El arraigo- Sin que pueda exceder
organizada, podrá decretar el de cuarenta días, podrá prorrogar¬ 3
arraigo de una persona, con las se. En todo caso, la duración total S
del arraigo no podrá exceder los o
modalidades de lugar y tiempo
que la ley señale, sin que pue¬ ochenta días. s
i£!
da exceder de cuarenta días,
siempre que sea necesario para
el éxito de la investigación, la >
protección de personas o bie¬
nes jurídicos, o cuando exista --5-
riesgo fundado de que el incul¬
>
yj
pado se sustraiga a la noción
8 de la justicia. Este plazo podrá
"

>
prorrogarse, siempre y cuando
el Ministerio Público acredito
O que subsisten bis causas que le S
8 dieron erigen. En todo caso, la
duración total del arraigo no
0 podrá exceder los ochenta días.
3

3
/
I Texto anterior ñ¡ Decreto de Decreto da reforma puhlicado (
FnncipaVcs temas
.Reforma de Jimio de 2Q08 en el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de junio de 200S
Por delincuencia organizada se Artículo lf>T noveno párrafo
entiende una organización de Definición de delincuencia organi¬
hecho de tres o más personas, zada, para distinguir claramente de
para cometer delitos en forma
permanente o reiterada, en los
otros tipos penales.
términos de la ley de la materia.

Ningún indiciado podrá ser retenido i Ningún indiciado podrá ser retenido En los casos de investigación inicial,
por el Ministerio Público por más de por el Ministerio Público por inris de el presente es el fundamento riel
cuarenta y ocho horas. plazo en que cuarenta y ocho lloras, plazo en que tiempo con el que cuenta el Ministe¬ >
r
deberá ordenarse su libertad o po- deberá ordenarse su libertad o po- rio Público en un caso con detenida. ri

. nérsele ti disposición de* In autoridad


| judicial; este plazo podra duplicarse
liársele a disposición do la autoridad
judicial; este plazo podrá duplicarse
X
Q
5

1 en aquellos canos que la ley prevea en aquellos casos que la ley preven
\ como delincuencia organizada. Todo como delincuencia organizada. Todo
I abusa a lo anteriormente dispuesto abuso a le imturiormeJiLv dispuesto
i Herá simctonndo por Su ley penal, KLTJ'I HuncuHitKlo p«:r IEI I I •ÿ>• ]x?nzi|<
m
b-.i
:J
a>
u
:J
CL
O
n
o~¡
o
Ci)

3 DO
-4
r:.
a?
J
n
-j
te Texto íinteriur «1 Deurefcu de Decreto de refu mui publicado Principales temas
O Reforma de junio de 2í)Qfi en el Difirió Oficial de lo Fede¬ do i a re forma
ración el 1& de junio de 200S
En toda urden de cateo, que sólo la En toda orden de cateo,, que soio ía Articulo 10, décimo primer pá-
fiuto.n Jad judicial podrá wxpadir y au caridad judicial podrá expedir, y rrafV)
que será escrita, su expresará e( sülldlud dd MinisLcriú Públi¬ Q
lugar que ho (fe inspeccionarse, !a co. se expresará el lugar que ha de Para que exista una orden dw ruteo r:
persona o personas quo hayan de Inspeccionarse, !a persona o perso¬ debe ser a del Ministerio >
aprehenderse y Jos objetos que se público, con dio se evita que pueda ~7
nas que hayan LíO aprehenderse y :ÿ-

buscan, a lo que únicamente dnhe. los objetos qúe se buscan, a lo que darse en un caso de acción pemil por >
limitarse ly diligencia, levantando Única me nlL de be limitarse ly tliñ-
particular.
éU a] concluirla. J¡I acta imams tan- gencia, levantándose al concluirla. Aunado a lo anterior &c eliminan las
ciada, en presencia CJH «jos testigos
propuestos porc-1 ocupante del lugar
un acta viren EI ¿LANCIADA, un presen-
eia de tíos tes higos propuestos por él
formalidades escritas para permitir —
por cualquier medio. O
cateado o em su EI usencia ü negativa, ocupante1 del lugar cateado o en su O
íTt
por autoridad que practique Ja di- a usencia o negative, por Jn nutori-
ILgencin. dad que practiqiEe Ja diligencia. £
Í
>
r~
>
>

u
o r>
(z
a i .ÿ-

3 >
3
:M
CL ü
O
r>
n
3
O
o
3
S?
a
J
3
ir
4?
3 Tÿxto anterior al Decreto de Decreto de reforran publicado Principales ternas
i Reforma de junio de 2O0S en GJ Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de junio de 2008
1
1 Las comunicaciones privadas son Las comunicaciones privadas son Articulo 18, décimo segundo pú
í inviolables. La ley sancionará pe- inviolables. La ley sancionará pe¬ rrafo
nalmente cualquier acto que atente nalmente cualquier acto que atente ¿aportación de forma voluntaria de
contra Ja libertad y privada de las contra la libertad y privada de las
comunicaciones privadas, cuan¬
mismas. Exclusivamente la autori¬ mismas, excepto cuando sean do se participe en ellas, cuando es¬
dad judicial federal, a petición de la aportadas de forma voluntaría tén relacionadas con la comisión de
autoridad federal que faculte la ley por alguno de los particulares un delito, excepto cuando violen él
o del titular del Ministerio Público que participen en ellas. El juez deber de confid encía Jichi d estableci¬
de la entidad federativa correspon¬ valorará el alcance de éstas. do por la Ley.
diente, podrá autorizar la inter¬ siempre y cuando contengan
vención tie cualquier comunicación información relacionada con la Se suprime que las mismas sean pur
privada. Para ello, la autoridad comisión de un delito. En nin¬ escrito. >
competente, por escrito, deberá gún caso se admitirán comuni¬ La reflexión es un derecho procesal m
X
fundar y motivar las causas legales caciones que violen el deber de ponderado con un derecho a la in ti- I o
de la solicitud, expresando además, confidencialidad que establezca [Tildad,
i-l tipo do intervención, los sujetos la ley
de la misma y su duración. Ln auto Exclusivamente la autoridad judi¬
i idad judicial federal no podrá atór¬
cial federal, n petición de la autori¬
gar enlas autorizaciones cuando se dad federal que faculte tn ley ü del
trate de materias de carácter electo¬ titular del Ministerio Público de la
ral, fiscal, mercantil, civil, laboral o entidad federativa correspond ien
m administrativo, ni en el caso de las
te. podrá autorizar la intervención
1/j
O
SU
u
comunicaciones del detenido con su de cualquier comunicación privada.
:J
VJ
defensor Para ello, ln autoridad competente
CL
O deberá fundar y motivar las causas
O
legales de la solicitud, expresando
1 además, el tipo do intervención, los
O
Cú Ce sujetos de la misma y su duración.
3 CE
&
n
-J
z>
”1
DO Texto anterior al Decreto de Decreto d© reforma publicado Principales temas
QD
to Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de jimio de 2008
La autoridad judicial federal no
podrá otorgar estas autorizaciones
cuando se trate de materias de ca* O
raeter electoral, fiscal, mercantil, •i
civil, laboral o administrativo, ni en >
el caso de las comunicaciones del de¬ 3
7?
tenido con su defensor, rr

Los Poderos Judiciales conta¬ Artículo 10, décimo cuarto pá¬


rán con jueces de control que rrafo
1
C
resolverán, en forma inmediata,
y por cualquier medio, las soli¬ Creación do
jueces de control,
citudes de medidas cautelares, quienes resolverán sobre las medi¬
sg
das cautelares, providencias pre¬ F!
providencias precautorias y
técnicas de investigación de la cautorias y técnicas de investigación £
>
autoridad, que requieran con¬ de la autoridad. Ejercerá un control
judicial de las actuaciones garanti¬ r'J
trol judicial, garantizando los
m derechos de los indiciados y de zando los derechos de los indiciados ;-

til
las víctimas u ofendidos. Debe¬ y de las victimas u ofendidos, De¬ >
r:
rá existir un registro fehacien¬ berá existir un registro fehaciente L-
£ te de todas las comunicaciones de todas las comunicaciones entre >
'i
o entre jueces y Ministerio Públi¬
co y demás autoridades compe¬
jueces y Ministerio Público y demás
autoridades competentes, -
5
o
83 tentes.
r:
U
3
m
1 Él i
fe--
i
r Texto anterior al Decreto de I Dccrtto tie refornm publicudo PT\mñp»liiü laman
Reforma de junio de JÍOOS *nel Diarto Oficial de la Fede¬ de \n. reforma
ración el 18 de junio de 2008
i Las intervenciones autorizadas se Las intervenciones autorizadas se I
ajustarán a Jos requisitos y límites ajustarán a los requisitos y límites
previstos en Jes leyes. Los resul¬ previstos en las leyes. Ixis resul¬
tados de las intervenciones que no tados de las intervenciones que no
cumplan con éstos, carecerán de cumplan con éstos, carecerán ele
todo valor probatorio. todo valor probatorio.
La autoridad administrativa podrá La autoridad administrativa podrá
practicar visitas domiciliarias úni¬ practicar visitas domiciliarias úni¬
camente para cerciorarse de que se camente para cerciorarse de que se
han cumplido los reglamentos sani¬ han cumplido los reglamentos Rurii-
tarios y de policía; y exigir la exhibi¬ tarios y de policía; y exigir la exhibi¬
ción de los libros y papeles indispen¬ >
ción de los lihros y papeles indispen¬ £
sables para comprobar que se han sables para comprobar que se lian
acatado las disposiciones fiscales,
acatado las disposiciones (i scales, £
sujetándose en estos casos, a bis le¬
sujetándose en estos caeos, a las le¬ yes respectivas y a JFIH formalidades
yes respectivas y a las formalidades prescritas para los cáteos.
prescritas para los cáteos.

La correspondencia que bajo cubier¬ La correspondencia que bajo cubier¬


ta circule por las estafetas estará ta circule por las estafetas estará
Vi libre de todo registro, y su violación libre de Lodo registro, y HU violación
será penada por la ley. será pernada por la ley.
Q.

83
£ co
3 oo
8
a
wC

o
-i
Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Principales temas
Go
Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Fede¬ de Ja reforma
ración cl 18 de junio de £00»
En tiempo de paz ningún miembro En tiempo de pa£ ningún miembro
dol Ejército podrá alojarse en casa del Ejército podrá atojarse en casa
particular contra la voluntad del particular contra la voluntad del
dueño, ni imponer prestación algu¬ dueño, ni imponer prestación algu-
>
na. En tiempo de guerru ios milita¬ na< £n tiempo de guerra los milita -
res podrán exigir alojamiento, baga¬ res podrán exigir a 1 ojam i en te, ba ga - —
£
jes, a timentos y otras prestaciones, jes, alimentos y otras prestaciones, ;ÿ
rn
en los términos que establezca la ley en los términos que establezca la ley
rr.
marcial correspondiente. marcial correspondiente. i*
c
O
'J
m
(xl

Articulo 17. Justicia Expedita §


s;
>
Artículo 17- Ninguna persona po- Artículo 17. Ninguna persona podrá Articulo 17. —y

drá hacerse justicia por si m ¡3 tna, ni hacerse justicia por sí misma, ni 1


ejercer violencia para redamar au ejercer violencia para redamar su Nueva reforma en julio de
2Ü1Q res¬ >
derecho. derecho pecto de nociones colectivas por lo >
:ÿ>
que se recorre el orden. 0
M ;ÿ=
'i >
"I Q
CL -V
O
3

i
3

i
Texto anterior oí Decreto de Decreto de reforma publicado PTix\ ci ptvVefe tcma.%
Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Fede¬ de \a reforma
ración el 18 de junio de 2008
Toda persona tiene derecho a que se Toda persona tiene derecho a que se
le administre justicia por tribunales le administre justicia por tribunales
que estarán expeditos para impar¬ que estarán expeditos para impar¬
tirla en los plazos y términos que tirla en los plazos y términos que
fijen las leyes, emitiendo sus resolu¬ fijen las leyes, emitiendo sus resolu¬
ciones de manera pronta, completa ciones de manera pronta, completa
6 imparcial. Su servicio será gratui¬ e im parcial. Su servicio será gratui¬
to, quedando, en consecuencia* pro¬ to, quedando, en consecuencia* pro¬
hibidas las costas judiciales. hibidas las costas judiciales.

Las leyes preverán mecanismos Artículo 17, cuarto párrafo >


alternativos de solución de con¬
troversias. En la materia penal , fia justicia
alternativa, prevé
O
regularán su aplicación, asegu¬ mecanismos alternativos de solu¬
rarán la reparación del daño ' ción de controversias para todas las ¡
Pero, en la materia penal I
materias.
y establecerán los casos en los regularán, aplicación, asegurarán
que se requerirá supervisión ju¬ su ¡
dicial. I la reparación del daño y establece- j
i ran Tos casos en los que se requerirá /
:SJ I supervisión judicial, es decir, no en í
a> todos los casos deberá avalarlo el
u
•J
juez. I
09
CL

O
“¡

O

3
s?
o
CE
CJl
-J
ZJ
o
09 Te3{to anterior ai Deeretn do
Oo Recreto de reformo publicado Principales tomes
Cl Refnrma de junio do 3UUK en ol Zí/orro Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de junio do 2003
Las sen Unit; Lis quo póúgón fi EI a Artículo 1 7, quinto párrafo
Jos procedimientos ornics debt" £¡c prevé
ran ecr explicadas ni audiencia que las sentencias que pen¬
publica previa citación de los can fin a tos procedí intentos orales O
c
paitos.
deberán ser explicadas en and Leticia >
pública con la presencia de las par¬ X
tes. En cuso de que no asistan las >
partes podrían dispensar la lectura.
Ti
vj

Las leyes federales y locales esta¬ Las leyes federales y locales esta¬ 5
Ü
blecerán los mocitos necesarios para blecerán loe mcd;.os necesarios para a
ni
que se garantice la independencia que se garantice In independence
de los tribunales y Ja piona ejecu¬ de los tribunales y la plena ejecu¬
ción de sus resoluciones. ción de sus rcsolucicnc3. m

i
-ÿj
m
La Pedernción, los Estados y el Artículo 17 séptimo párrafo 77.
Distrito bedcraJ garantizarán
Se gnrüiitiífl tu fix. i tienda de un serÿ
la existencia de un servicio de >
o defenísorÉii pública ele. ralidacjjí vicio de defensorio pública íEe ca¬ c>
a lidad para la población. í.-
para tn población y usegurarán >
\7
:M las condicionas para un servicio Para Jos defensores públicos se esta¬ 2
CL
profesional de carrera para los blece un servicio profesional do ca¬ O
r> defensores, Las jícreGptiíjnes rrera, así (ramo que mis percepciones
O

J
73 de los defensores no podrán sor no podrán ser infirieres EI JOS de les
n
a
inferiores a las que correspon¬ agentes de Ministerio Pubíjeq-
3 dan a lo.H agentes del Ministerio
Público,
%
a
J
73
r Texto anterior ul Decreto de
iteforma de junio de 2(]fl$
Decreto de reforma pubücudo
en el Diario Oficial de la Fede¬
ración el 1S de junio de 2008
Nadie puede ser aprisionado por Nadie puede ser aprisionado por
carácter puramente civil, deudas de carácter puramente civil.
riei] das de
Principalÿ» ttma»
de la reforma i
Artículo 18. Sistema Penitenciarlo
Artículo 18. Sólo por delito que me- I Artículo 18. Sólo por delito que tnerez- Artícu lo 18, segundo párrafo
rezca pena corporal habrá lugar a ca pena privativa de libertad habrá Nueva reforma en junio de 2011 en
prisión preventiva. El sitio de ésta lugar a prisión preventiva. El sitio de
materia de derechos humanos, por
será distinto del que se destinare ésta será distinto del que se dea tinare lo que se fortalece el sistema peni¬
para la extinción de las penas y es- para la extinción de las penas y cata¬ tenciario,
>
z
rán completamente separados, m
tarán completamente separados. >ÿ

O
Los Gobiernos de la Federación El sistema penitenciario se or¬ Artículo 18, segundo párrafo
y de los Estados organizarán el ganizará sobre la base del respeto I Se garantiza que e! sistema peni¬
sistema penal, en sus respecti¬ a las derechos humanos del trabajo.
vas jurisdicciones, sobre la base la capacitación para el mismo, la tenciario ae organice bajo la base de
del trabajo, la capacitación para el educación, la salud y el deporte 1. Trabajo,
mismo y la educación como medios como medios para lograr la re in¬ 2. Capacitación para el trabajo,
m
1/J paia la readaptación social de! de¬ serción del sentenciado a la so¬
O
0) lincuente. Las mujeres com purga¬ ciedad y procurar que no vuelva 3. Educación,
_1
rán sus penas en lugares separados a delinquir, observando los be¬ 4, Salud y
0
CL dé los destinados a los hombree para neficios que pura él prevé la ley. 5, El deporte.
O tal efecto. Las mujeres compurgarán sus penas
s en lugares separados de los destina¬
dos a los hombres para tal efecto,
Como medios para lograr la reinser-
ctón del sentenciado a la sociedad.
Cl) w
3 00
s?
o
ZI
o
oa Te*t.Qanterior EL! Decreto do Decreto do reforms publicado Principelas lemas
CR Reforma de junio de 2003 on cl Diario Oficial de lo Fede¬ de Ja raformti
ración el l& rio junio do 200fl
Reflexión, ííe convierte íü un dere¬
cho di:3 sentencia do y una oh) i ilación
doE Estado.
O
Los Gobernadores do loa Es- La Federación, los Estados y el Artículo 13, tercer párrafo >
todos* sujetándose o lo qut Distrito Federal podrán cele¬ Se amplía Tan faculta duü de las auto¬
establezca™ las leyes locales brar convenios para que !OK sen¬
respectivas, podrán celEtbrar con tenciados por delitos del ámbito ridades penitenciariaa en sentido de m
la Federación, conven ios de ca¬ de su competencia extingan las poder compurgar penas en centras . ..
rácter general, para que los reos penas cn establecimientos peni¬ federales y a ia inversa.
sentenciados por delitos del orden tenciarles dependientes de una
común extingan su condena en jurisdicción diversa. o
establecimientos dependientes
del Ejecutivo Federal.
9
La Federación, los Estados y el Dis¬ La Federación, los Estados y el Dis¬
7
%ÿ

trito Federal establecerán, en el á¡m- trito Pede ra L establ ecerán , en el ám -


bjw de sus respectivas competen¬ hito de sus respeetivaa competen¬
cias, un sistema integral de justicia cia h¡, Un sis Lerna integral de justicia
l
VJ
:ÿ> que será aplicable a quienes se atri¬ que será aplicable a quienes so atri¬ s
(_
: ; buya la realización de una conducta buya la realisation de una conducta >
'i ti pilleada como delito por las leyes tipificada como delito por lna leyEss

u
o. penales y tengan entre doce años penales y tengan uuk-e doce años
cumplidos y menos de dieciocho cumplidos y menos de dieciocho O
3~z años de edad, en a! que se garan¬ años de edad, su el que se garan¬
ticen IUE derechos funda mentales ticen ICIH derechos Fundamenta]es
:: que reconoce esta Constitución para l que reconoce esta Constitución para .
3 todo individuo, así eotno aquello:- ' todo individuo, UKí como aquello» |
derechos específicos que par fia con- derechas capecjficog que pur gn com |

I
f Texto anterior nJ Decreto tie Decreto de refurnift puViUc&do V r'inc'ipa\CT Vcnuu
üeforaia de junio de 21)08 en el Diario Oficial de la Fede¬ de VA retorma
ración el 18 de junio de 2008
I dición de personas en desarrollo les dición de personas en desarrollo les i
han sido reconocidos. Las personas han sido reconocidos. Las personas
menores de doce años que hayan menores de doce años que hayan
realizado una conducta prevista realizado una conducta prevista
como delito en la ley. sólo serán su¬ como delito en la ley, sólo serán su¬
jetos a rehabilitación y asistencia jetos a rehabilitación y asistencia
Bocial. social.
La operación del sistema en cada La operación del sistema en cada
orden de gobierno estará a cargo de orden tie gobierno estará a cargo de
instituciones, tribunales y autorida¬ instituciones, tribunales y autorida¬
des especializados en la procuración des especializados en la procuración
>
e impartición de justicia para ado¬ e i m partición do justicia parn ado¬
lescentes. Se podrán aplicar las me- lescentes. Se podrán aplicar las me¬ 5
I didas de orientación, protección y didas de orientación, protección y I
tratamiento que amerite cada caso, tratamiento que amerite cada caso,
| atendiendo a la protección integral
y el interés superior del adolescente.
atendiendo a la protección integral
y el interés superior del adolescente.
I
Lú$ fbrtnas alternativas de justicio Las formas alternativas de justicia
deberán observarse en la aplicación deberán observarse en ia aplicación
Y.i de este sistema, siempre que resul¬ de este .sistema, siempre que resul¬
te procedente. En todos los procedi¬ te procedente, fin todos los procedi¬
i mientos seguidos a los adolescentes mientos seguidos a los adolescentes
se observará la garantía del debido se observará la garantía del debido
CL
•:> proceso legal, así como la indepen¬ proceso legal, usí como ki indepen¬
83 dencia entre las autoridades que dencia entre las autoridades que
w efectúen la remisión y las que tm- efectúen la remisión y IíIH quo im¬
s3 oc I pongan las medidas. pongan laa medidas.

o
o;
iS Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Principales temas
G Reforma do junio dé 2008 en el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 1S de junio de 2ÜÜ8
Éstos deberán ser proporcionales Éstas deberán ser proporcionales
a la conducta realisada Y tendrán a la conducta realizada y tendrán
como fin la reintegración social y como fin la reintegración social y
familiar del adolescente, así como familiar del adolescente, así como O
el pleno desarrollo de su persona y el [lleno desarrollo de su persona y
capacidades. El internamiénto se
utilizará sólo como medida estro m a
capacidades. El interna miento se
utilizará sólo como medida extrema
i>
y por el tiempo más breve que pro- m
y por el tiempo más breve que pro-

g—
ceda* y podrá aplicarse únicamente ceda, y podrá aplicarse únicamente •T:
J
a los adolescentes mayores de calor- a los adolescentes mayores de cator¬
ce años de edad, por la comisión de ce anos de edad, por ía comisión de
conductas antisociales calificadas
como graves.
conductas antisociales calificadas
como graves. s
i-.-

T/ifl reos de nacionalidad mexica¬ Los sentenciados de nacionalidad


na que se encuentren computando mexicana que se encuentren com-
Artículo 18, séptimo párrafo iE
penas en países extranjeros, podrán purgando penas en países extran¬ Cambia 3a denominación reos por TI
ser trasladados a la República para jeros, [x>drán ser trasladados a la sentenciados. i
r"
que cum[>lan sus condenas con base República para que cumplan sus Se contempla el concepto de reinser¬
rJ
en les sistemas de readaptación condenas con base en los sistemas ción sociaL Ó
ffl social previstos en este artículo, y de reínserción social previstos en £
3
:J los reos de nacionalidad extranjera este artículo, y Jos sentenciados O
CL sentenciados por delitos del orden de nacionalidad extranjera per de¬ c
federal en toda la República, o litos del orden federal o del fuero
o
O del fuero común en el Distrito común, podrán ser trasladados al

Federal, podrán ser trasladados al país de su origen o residencia, suje¬
Cí país do su origen y residencia, suje¬ tándose a los Tratados Internacio¬

i

3 tándose n los Tratados Internacio¬ nales que se hayan celebrado para
n
J
=i
nales que so hayan celebrado para osé efecto- 151 traslado de los rcclti-
I
o

L
TLM¿O anterior al Decreto de Decroto de reforma puhVWbdo ?v\nc\ÿoAÿ vtvoM
Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de la, Fi-de- de Va relcurmi
r ación el lft de junio de 2000
ese efecto. Los gobernadores de sos sólo podrá efectuarse con au
los Estados podrán solicitar al consentimiento expreso.
Ejecutivo Federal, con apoyo
en las leyes Locales respectivas,
la inclusión de reos del orden
común en dichos Tratados. El
traslado de los reos sólo podrá
efectuarse con su consentimien¬
to expreso.

Los sentenciados, en los casos y Los sentenciados, en los cftSüS y Articulo 18, octavo párrafo >
condiciones que establezca la ley,condiciones Que establezca la ley, £
X
Compurgación de penas en Jos
podrán compurgar sus penas en los podrán com purgar sus penas en los
centros penitenciarios mas cercanos
.9
centros penitenciarios máa cercanos
centros penitenciarios más cercanos a su domicilioÿ a fin de propiciar su I
a su domicilio, a fin de propiciar su
a su domicilio, a fin de propiciar su
reintegración a la comunidad como reintegración a la comunidad como reintegración ala comunidad. Esta
forma de reinserción social. Esta disposición no aplicará en caso de
forma de readaptación social. delincuencia organizada y respec¬
disposición no aplicará en caso
de delincuencia organizada y to de otros in tornos que requieran
<ñ respecto de otros internos que medidas especiales de seguridad.
:>
' requieran medidas especíales Reflexión ía cercanía para compur¬
de seguridad. gar penas es respecto del sentencia¬
M
CL do no del procesado.
83
3 CD
FÍ M
J
rj
00 Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Principales temas
te Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Fede¬ de Ja reforma
ración el 18 de junio de 2008
Para la reclusión preventiva y la Articulo 18 noveno párrafo
ejecución de sentencias en ma¬
teria de delincuencia organiza¬ Centros especiales, restricción de O
y medidas de vigi¬
da se destinarán centros espe¬ comunicaciones E_
ciales,Las autoridades compe¬ lancia especial. >
T0
tentes podrán restringir las co¬ J;I

municaciones de los inculpados


y sentenciados por delincuencia ¡TI
organizada con terceros, salvo el
acceso a su defensor, e imponer o
medidas de vigilancia especial a O
quienes se encuentren internos
en estos establecimientos. Lo P
anterior podrá apliCitrSfi a otros 4
internos que requieran medidas £>
especiales de seguridad, en tér¬
minos de la ley. m
|

VJ

Artículo 19. Reglas Procesales


s>:>
o
Articulo 19. Ninguna detención Articulo 19, Ninguna detención Articulo 19, primer párrafo
ante autoridad judicial podrá exce¬ ante autoridad judicial podrá exce- . ,
O
8 der del plazo de setenta y dos ho¬ der del plazo de setenta y dos lio- Auto vinculación a proceso y el;
para a\i emisión. J í ‘
rno, a partir de que el indiciado sen rae, a partir de que el indiciado sea
s3 puesto n su disposición, sin que SH
justifique can nn ñuto do formal
puesto a su disposición, sin que so
justifique con un auto de vinculit-
F? prisión en el que se expresarán: el clon a proceso en el que se expro-|
ñ
Texto anterior nJ Wccrcto de O dt“ í iíiuriniL púbWcado V t'lUCrVÿtíV \AttlAA
Reforma de junio de 200S en el Diario O/icial de la Fede¬ Ae. \ü i t-.íútma
ración el 18 de junio de 1008
delito que se impute al acusado; el sará; el deliitu que se impute al acu- 1
lugar, tiempo y circunstancias de sado; el lugar, tiempo y circunstan- I
ejecución, así como los datos que cías de ejecución, así como los datos
arroje la averiguación previa., los que establezcan que se ha come¬
que deberán ser bastantes para tido un bocho que la ley señale
cumprobar el cuerpo del delito y ha¬ como delito y que exista la pro¬
cer prohnhlc la responsabilidad de] babilidad de que el indiciado Jo
indiciado. cometió o participó en su comi¬
sión.

£1 Ministerio Publico sólo podrá Artículo ID, segundo párrafo


solicitar al juez la prisión pre¬ Se prevé la prisión preventiva como >
II
ventiva cuando otras medidas
excepción y no como regía. Se refiere
cautelares no sean suficientes la CXJ

para garantizar Ja comparecen¬ prisión preventiva necesaria y la


oficiosa,
cia del imputado en el juicio, ci i
desarrollo de Ja investigación, I
la protección de la víctima, de ,
los testigos o de la comunidad,
asi como cuando el imputado I
r* este siendo procesado o haya
i/.i
sido sentenciado previamente
L-i
por la comisión de un delito do¬
:J loso. El juez ordenará la prisión
ao |. preventiva, oficiosamente, en
aa Iii
r“i ios casos de delincuencia orga¬
3
nizada, homicidio doloso, viola¬
n co ción, secuestro, delitos cometi¬
su te dos con medios violentos como
3 co
23
-i
3 (
ÍJ
Oi
QO Texto anterior aJ Decreto de decreto de reforma publicado Principales temas
¿t Reforma de junio dt ¿JOOS en el Diario Oficial de la ferie- de la reforma
nídííJii el 1 6 de junio de 200fi
arroíifj y fcxplusivusT así cuino
cielitos graves que determíne la
ley en contra dv. la seguridad de
la nación» el libre desarrollo de C
í_

la personalidad y de la .salud, >

La ley determinará ios casos en Artículo 19» tercer párrafo


¡
r~l
los cuales el juez podrá revocar Posibilidad de revocar medidas can-
I ¡u libertad de loa individuos vin¬ H
culados a proceso, tenares, ello en atención al principio
de in sfcru mentalidad de le medida —
D
O
cautelar, o
Este plazo podrá prorrogarse úni El plazo para dictar el auto de Articulo 19, cuarto párrafo :••-

carne ate a petición dol indiciado, vinculación a proceso podrá n
e:n la forma que señale ía ley. La prorrogarse única mentó a pe¬ Derecho de defensa en cuanto hace
prolongación do la detención en =¡u tición dol indiciado, en la forma al tiempo, >
perjuicio será sancionada por la ley que señale la ley. La u rol -'inga cien ltedexión. Se puede interpretar dos r-i

fíe na!. La autoridad responsable do le detersión en su perjuicio aeró determinaciones la que curre úpem¬ I
del establecimiento en el que se em sancionada por la iey penal. La au¬ ele al auto de vinculación a proemio r.>
o
M cucntru ini-ernado el indiciado, que toridad responsable ¿el establecí- y otra de medidas cauto lares, ello
\5
dentro del plazo anti? no miéis fe en el que se encuentre in¬ para efecto del Amparo. >
"i reciba copia autorizada del auto de ternado el i adietado, que dentro del C
CL T:
formal prisión c do la solicitud de plato antes aermlado no reciba copia O
r> prórroga, deberá llamar la atención autorizada del auto do vincula¬
del ]UQZ sobre- dicho particular en el ción a proceso y del qúe doom'd c
O
o
acto mismo de concluir el p|a?,i> y , HI bi prisión preventiva, o de la soli¬
3 no recibe la tonara raía mencionada citud de prórroga did plazo omisii-
en dentro de- las crGs» bcirHfj tucionaí. íiebara llamar la atendida
D
oj pondrá al indiciado en libertad.
D
r Texto anterior «ti Decreto d«
Keforma de junio de 2008

Todo proceso se seguirá forzosa¬


mente por el delito o delitos señala¬
dos en el auto de formal prisión o de
sujeción a proceso. Si en la secuela
de un proceso apareciere que se ha
cometido un delito distinto del que
so persigue, deberá ser objeto de
averiguación separada, sin perjuicio
Decreto de reforma publicado
en el Diaria Oficial de la Fede¬
ración el 1 8 de junio de 2008
del juez sobre dicho particular en el
acto mismo de concluir el plazo y, ai
no recibe la. constancia mencionada
dentro de las tres horas siguientes»
pondrá al indiciado en libertad.
Todo proceso se seguirá forzosa¬
mente por el hecho o hechos
delictivos señalados en el auto
de vinculación a proceso. Si en
la secuela de un proceso apareciere
que se ha cometido un delito distin¬
to del que se persigue, deberá ser
objeto de investigación separada,
de que después pueda decretarse la sin perjuicio de que después pueda
acumulación* si fuere conducente. decretarse la acumulación, si fuere
conducente.
TE*r\Tic\paW.s temas
de \a reforma

Articulo 19, quinto párrafo r


Se fortalece c-3 principio de lega¬
lidad al mencionar que 'Todo pro¬
ceso se seguirá forzosa mente por el
hecho o hechos delictivos señalados
en el auto de vinculación a proceso”
en caso de hechos nuevos será nece¬
sario una nueva vinculado.
>
z
55
o

Si con posterioridad a la emi¬ Artículo 19, sexto párrafo


sión del auto de vinculación a Prescripción en casos de delin¬
proceso por delincuencia orga¬ cuencia organizado
YJ
nizada el inculpado evade la ac¬
ción de la justicia o es puesto a
.J disposición de otro juez que lo
*1
reclame en el extranjero, se sus¬
CL
o penderá el proceso junto con los
C
plazos para la prescripción de
’D la acción penal.
O GO

tC
3 ai
í?
o

O
os Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Principales temas
tO
Oí Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de junio de 2UUS
Todo mal tratamiento en la apre¬ Todo mal tratamiento en Ja apre¬
hensión o en las prisiones, toda mo¬ hensión o en las prisiones, toda mo¬
lestia que ütí infiera sin motivo legal, lestia que se infiera sin motivo legal ,
toda gabela o contribución, en las toda gabela o contribución, en la? c
O
cárceles KOJI abusos que serán co¬ cárceles, son abusos que serán co¬ >
rregidos por las leyes y reprimidos rregidos por las leyes y reprimidos >
por las autoridades. por Ja a autoridades. >
p
c
Articulo 20. Reglas del Proceso o
o
u:
i
Artículo 20, En todo proceso de or¬ Artículo 20. El proceso penal será El nuevo proceso penal de cor-
den penal, el inculpado, is víctima acusatorio y oral. Se regirá por te acusatorio y oral, el cual deberá
o el ofendido, tendrán las siguientes los principios de publicidad, regirse pnr los principios de publi¬ ir,

£
garantías: con tradi éción, con ce ntr ación, cidad, contradicción, concentración, >
-n
continuidad: e inmediación, Continuidad e inmediación. m

>
: Reflexión. La oratidad como caraote-
v> riatica no como principio. >
r>
¿i i;
>
"j O
Ü. A. De los principios generales; :LI


n
O
73

L
n Texto nnti.íriiie al Decreto d<‘
Reforma de junio de 2008
DftCíeto dt r-iífnmiík publicado
en. e! Diario O/icial de la Fídí-
racióíi el lB de Ionio ile 2008
I. EL proceso penal tendrá por
objeto el esclarecimiento de
los hechos, proteger al inocen¬
te. procurar que el culpable no
quede impune y que los daños
causados por el delito se repa¬
ren;
VT\HC\Pa\iS limn s
de \a reiotnv*

Fracción primera:
Objeto del proceso penal:
l. El esclarecimiento de Los hechos,
2. Proteger ñl inocente.
ñ. Que el culpable no quede impune,
4. Que los daños causados por el de
'i

litóse reparen.

II, Todo audiencia se desarro¬ Fracción segunda: >


llar ü en presencia del juez, sin Principio de inmediación.
i-
>ÿ
que pueda delegar en ninguna O
persona el desahogo y la valora¬ Principia de libre valen-ación proba-
ción do las pruebas, la cual de¬ tori a „
berá rtüiliíiirsii de manera libre
y lógica;

IJL Paro los efectos de la senten- Fracción tercera;


cía sólo se considerarán como
prueba aquellas que hayan sido La prueba para sentencia sólo será
~ desahogadas en la audiencia dé la de juicio
Vi
:ÿ> juicio. La ley establecerá las ex- La prueba anticipada,
M eepcioncs y los requisitos para
VI
:ti admitir en inicio la prueba an¬
CL ticipada, que por su naturaleza
O
10 requiera desahogo previo;
so
Ci!
3
s?
o
_n

"j
CO Principales temas
Texto anterior al Decreto de Decretó de reform» publicado
00 Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de junio de 2008
rV. El juicio se celebrará ante Fracción cuarta:
un juez que no haya conocido
del caso previamente. La pre¬ Juez im parcial, principio de juez na-
tu ral. O
sentación de los argumentos y
los elementos probatorios se de¬ Forma en que se debe llevar la au¬ s
sarrollará de manera pública, diencia.
contradictoria y oral;
nj

s
\\ La carga de la prueba para Fracción quinta:
demostrar la culpabilidad co¬ Principio de carga de la prueba. 8
rresponde a la parte acusadora, B
conforme lo establezca el tipo Principio de igualdad. Lñ

penal. Las partes tendrán igual¬ a


dad procesal para sostener la Principio de contradicción.
>
acusación o la defensa* respec¬ P¡
tivamente; z
V)
r-

s VI. Ningún juzgador podrá tra¬ Fracción sexta: fi


£
13 tar asuntos que estén sujetos a Principio
de contradicción. >
Q. proceso con cualquiera de las
partes sin que esté presente la
O
83 otra, respetando en todo mo¬
mento el principio de eontrad ks
S ción, salvo las excepciones que
3 establece esta Constitución;

i
&
£
o
-i
Texto anterior ai Decreto de Decreto de reforma publicado ’Principales temas
Jíeforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de Ja Fede¬ tic la reforma
ración el 18 de junio de 2008
VIL Una vez iniciado el proceso | Fracción séptima:

drá decretar su terminación an¬


ticipada en los supuestos y bajo
las modalidades que determine
la ley. Si el imputado reconoce
antela autoridad judicial* volun¬
tariamente y con conocimiento
de las consecuencias, su parti¬
cipación en el delito y existen
medios de convicción suficientes >
para corroborar la imputación, £>:
el juez citará a audiencia de sen¬
tencia. La ley establecerá los be¬
neficios que se podrán otorgar
al inculpado cuando acepte su
responsabilidad;

VIH. El juez sólo condenará Fracción octava:


y
cuando exista convicción de la Duda razonable.
s culpabilidad del procesado;
3
Q.

g
CO
s3 &

rf

o
-i
4-
Texto anterior ni Decreto de Decreto de reforma publicado Principales temas
o Tteforma de junio de 2006 en el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de junio de £008
!X, Cualquier prueba obtenida Fracción novena:
con violación de derechos fun¬
damentales será nula» y Prueba ilícita y prohibida efectos.
O
HD

X. Los principios previstos en Fracción décima


este articulo» se observarán
también eu¡ las audiencias pre¬ Sistema de audiencias en todo el P
liminares al juicio, proceso. y
o
§
B. De los derechos de toda per¬
sona imputada: £
-I
i
m
A. Del inculpado: 1. A que se presuma su inocen¬ Fracción primera:
cia mientras no se declare su
I. Inmediatamente que lo solicite» responsabilidad mediante sen¬ Principio de presunción de inocen -
el juez deberá otorgarle la libertad tencia emitida por el juez de la cia.
provisional bajo caución, siempre y causa; >
i cuando no se trate de delitos en que,
3e suprime la libertad bajo caución en Ü
la lógica de las medidas cautelares.
O por su gravedad. La ley expresamen¬ 3
3Z3 te prohíba conceder este beneficio.
En caso de delitos no graves, n soli¬
citud del Ministerio Público, el juez
podrá negar la libertad provisional,
cuando él inculpado baya sido oon-

¡1 J
Texto ¿ulterior ai .Decreto de DudréLCi dtt rtformQ public&dü Piintipalei LííTIIíIH
Reforme de junio de ÜOOS M el flifiríO Oficial rffi la Fííií- dft reforma
raciún ul IB de juniu de ütH)8
donado eon anterioridad, por niÿún
delito nidificado como grave por la
ley o, cuando ti Ministerio Público
aporte elementos ai juts para esta¬
blecer que 1 a libertad de! in culpa do
represents, por su conducta pre¬
cedente o par las circunstancias y
características del delito cometido.
UTt riesgo pora e! ofendido o- para
la sociedad. F-l momas y lo ferina
de caución que se fije, deberán ser
asequibles pura el inculparla. En >
circunstancias que la ley deten ni¬ X
ne, la autoridad judicial podro sno- Ü
vi
dinear el monto de la caución. Para
resolver sobre la forte a y el monto
de W OíI unión, el juez deberá tomar
en cuento la naturaleza, íned alida¬
das y tircimstanciae del delito; las
ííraíjteiristicaá del inculpado y lo
posibilidad de ¿umplimiunfflj de- las
l_n

v.i obliEBciorie* p n icesalea a su caiÿo;


::ÿ
LM
los daños y perjuicio? cauíndos al
ofendido; así OUEF-O la sanción pccu
Si
o niftrio que. en su caso, pueda impo¬
Q-
nerse al inculpado,
S-
o La ley determinará los casos gravfií
m o on los cu a les él juez podrá revocar ja

o I—i I! berta d provisional;


3
%
D
J
O
4* Texto anterior al Decreto de Decreto de re for mu publicado Principales temas
O
tw Reforma de junio de 2008 en el Difirió Oficial ¿le ta ¡'ctlc- de ln reforma
rticíóti el Ifi de junio de 2008

11. No podrá Ser obligado H declarar 1L A declarar o n guardar si¬ Fracción segunda:
Queda prohibida y será sanción fi¬ lencio. Desde el momento de su
fia por la ley penal, toda incomuni¬ detención se le harán saber los IJerccho a guardar silencio. O
cación, intimidación o tortura. La motivos de la misma y su dere¬ La confesión rendida s in la asisten- 1 &
confesión rendida ante cualquier cho a guardar silencio, el cual cia del defensor carecerá de todo va¬ ÍS
autoridad distinta del Ministerio no podrá ser utilizado en su lor probatorio,
Público o del juez, o ante estos sin perjuicio. Queda prohibido y será
ta asistencia de su defensor carecerá sancionado por la ley penal, toda nr
de todo valor probatorio; incomunicación, intimidación o tor¬
tura. La confesión rendida sin la

tn

3'
asistencia del defensor carecerá o
de todo valor probatorio; 3
r~
II í, Se le hará saber en audiencia IIL A que se 1c informe, tanto Fracción te reo rai J:
pública, y dentro de las cuarenta y en el momento de su detención Que i'
-n
se le informe de sus derechos.
ocho horas siguientes a su consig¬ como en su comparecencia ante >
nación a la justicia, el nombre de su el Ministerio Público o el juez, Excepción: En delincuencia organi-
acusador y la naturaleza y causa do los hechos que se le imputan y zada se podrán reservar el nombre
la acusación, a fin de que conozca los derechos que le asisten. Tro¬ y datos del acusador. r"
M bien el hecho punible que so le atri tándose de delincuencia organi¬ t.
u buye y pueda cuntestar el cargo, rin¬ zada, la nutoridnd judicial po¬ Beneficios a favor de quien preste í,
i diendo en este acto su declaración en drá autorizar que se mantenga ayuda en casos de delincuencia or¬ £
reserva el nombre y datos del ganizada.
:>
preparatoria. acusador, 3

u
Ó
33 La ley establecerá beneficios a
favor del inculpado, procesado
s3, o sentenciado que preste ayuda
eficaz para ln investigación y

i
persecución de delitos en mnto-
FÍ risi de delincuencia organizada;
o-.
Texto anterior nJ Decreto de Decreto de reformu publicado PrincipuitiH tema*
.Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de junio de 2008
ÍV. Cuando asi lo solicite, será ca¬ JV, Se le recibirán los testigos y Fracción cuarta:
reado, en presencia dd juuz, con demás pruebas pertinentes que ÍVrtinencia
quien deponga en su contra, salvo lo ofrezca, concediéndosele el tiempo de la prueba.
dispuesto en la fracción V del Apar¬ que la ley estime necesario til efec¬ Reflexión. ,Se elimina el careo, por
tado H de este artículo; to y auxiliándosele pera obtener lo corres pon tienda a la dinámica de
comparecencia do las personas cuyo las audiencias y el principio de in¬
testimonio solicite, en los términos mediación v contradicción.
que señale la ley;
V. Se le recibirán los testigos y de¬ V. Será juzgado en audiencia públi- Fracción quinte:
más pruebas que ofrezca, concedién¬ ca por un juez o tribunal. Jai pu¬ Principio
de publicidad i
dosele el tiempo que la ley estime blicidad sólo podrá restringirse >
necesario al efecto y auxiliándosele en los casos de excepción que Excepción:
para obtener la comparecencia de determine la ley, por razones de 1

las personas cuyo testimonio solici¬ seguridad nocional, seguridad La publicidad sólo podrá restringir- 0
te, siempre que se encuentren en el pública, protección de las victi¬ se en los casos de excepción que de¬
mas, testigos y menores, cuando termine la lev. por razones de
segu¬
lugar del proceso. nacional, seguridad pública,
se ponga en riesgo la revelación ridad
do datos legitímente protegidos protección de las víctimas, testigos
y n tenures, cuando se ponga en ries¬
o cuando el tribunal estime que
go \:t revelación de datos legitímenle |
m
i/j
existen razones fundadas para protegidos, o cuando el tribunal es¬
n justificarlo.
L-i time que existen razones fundadas |
:J
.M
En delincuencia organizada, p:tra justificarlo.
CL
o Jas actuaciones realizadas en Tus t igos I Yotegiíios.
o la fase do investigación podrán
o
1
_J

o
CD
3
n o
go
CD
-3
Zl
-,-j
-u Testo anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Principales Lema»
o
Reforma de junio de 200tí en el Diario Oficial do In Fede¬ de la reforma
ración el 1 3 de junio do 3008
tenor valor probatorio, cuando
no puedan ser reproducidas on
juicio o exista riesgo para testi¬
gos u víctimus. Lo anterior sin O
perjuicio del derecho del incul¬ -n
pado de objetarlas o impugnar¬
las y aporta r pruebas en contra; ;
rn
VI. Será juzgado en audiencia pú¬ VI . Le serán facilitados todoá loe Fracción sextaj i i
£/>
blica por un juez o jurado de ciuda¬
danos que sepan leer y escribir, ve-
datos que solicité para su defense y
que consten en el proceso. Derecho do defensa. Derecho a ser so
Ci nos del lU£íif y partida en que se defendido por un abogado.
cometiere el delito, siempre que éste El imputado y su defensor ten¬
drán acceso a los registros de
S
pueda ser castigado con una pena
la investigación cuando el pri¬
2
.,i
mayor de un uño de prisión. En todo
caso serán juzgados por un jurado mero se encuentro detenido y >
los delitos cometidos por medio de Cuando preteodA recibírsele u
la piensa oontra el orden público o declaración o entrevistarlo, 7
Asimismo, antes do su primera
la seguridad exterior o interior de la comparecencia ante juca po¬
VJ Nación, r?
drán consultar dichos registroÿ 5
con la oportunidad debida para >
*
.-.i preparar la defensa, A partir de 9
:> este momento no podrán man¬ ó
3 tenerse en reserva las actuacio¬
nes de la investigación, salvo ios
s3 casos excepcionales e*pre Sá¬

¡
mente Señalados en Ja ley cuan¬
=? do ello sea imprescindible para
o
*L
r Texto anterior «I Decreto dr
IteAii-mii de junio de 2008
Decreto de reforma publirüdn
en el Diario Oficial de la Fedr-
racitín el Ifl di? junto de 2008
sul víiíiunrdfir el éxito de In in¬
vest 3 Ración y siempre que senn
oportunamente reve latios pnrn
noüferturr] drrcrho de defensa;

Vil. Le serán facilitados ledos les Vil. Ev:t'á jpxifjtdi) íintr.-i r Je run tro Krncrmn séptima:
PfU< s Irma *
d*- la reforma

dmos que solicite para su defensii y mesus si se Ira tu re de delitoj cuya 1

que consten en el proceso. pena máxima nu exceda dedo- . i ri - |/ Kevins di* la prniun pm j'fititTi
de prisión, y untes do un ano >J I.J ¡
[njna excediere de ese tiemj'M, d\r>
que si ilit'il e mayor pinza p.ir.4 >u de¬
-
fensa; >

VIII. Será juzgado :¡nns di furilrt) \rí 11 . Tendrá derecha a HIM drít-nsa ]Vraccjon HK i.ii va:
meses si se tratare d-.- di-liPm cuya
pteiH máxima no exceda de dtjs nños
adunada por abogado. ul cual
elegirá libremente incluso des¬ S*t da tWtrchu a mi-i
_
de prisión, y untes de un srjn si In ; tie el momento de su detención. 1 lM'"1 1", r mt'diu de un
ri_'_"rj ,Jr' -*-5
peno excediere de ese tiempo. salvo Si m> quiere tí no puede nombrar fT"r'
tljritl‘írij:'J
que so) kilt- mayor plazo parn su de* un abobado, después de haber I
fen&a; sido requerido para hacerlo. i-| jue¿ I
VJ Je ¡ie si a liará un defensor púhljcn
L-i También U'tulfii derecho x LJUL' _-U
3 cíefeiisüi compareÿL-j en tudus !ÿ s
CL
O
o
o
~1
o
actos del jinn.' so s1 éhie tendrá obli-
garlón de hacerlo cuanta* vev-
le requiem. y
-

G3 o
3 Ui
£
o J

E
“I
if- Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Principales temas
O
OI Reforma de junio de SÜífS en gl Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de junio de 2008
IX. Desde el inicio de su proceso IX, En ningún caso podrá prolongar- Fracción novenai
será informado de los derechos se 3a prisión o detención, por falta de Tiempo máximo de duración de 9 a
que en su Favor consigna esta pago de honorarios de defensores o preventiva. Q
Constitución y tendrá derecho a por cualquiera otra prestación de db prisión
una defensa adecuada, por sí, por ñero, por causa de raspo nsabilidad >
abogado» o por persona de su civil ci algún otro motivo análoga
confianza. Si na quiere a no puede >
nombrar defensor, después de haber La prisión preventiva no podrá !D
tiempo que como
sido requerido para hacerlo, el juez exceder del pena fije la Ley al
máximo de
le designará an defensor de oficio. delito que motivare
Ta ruinen tendrá derecho a que su y en ningún caso seráe3superior proceso “

defensor comparezca en todos los a dos años, salva que su prolon¬


acto3 del proceso y éste tendrá obli¬ 8
gación se deba al ejercicio del
gación de hacerlo cuantas veces se
le requiera; y, derecho de defensa del imputaÿ r
do. Si cumplido este término no 5
>
se ha pronunciada sentencia, el 3
imputado será puesto en líber' z
tad de inmediato mientras se si¬ >
V)
gue el proceso, sin que ello obs¬ D
M
U
te para imponer otras medidas 5
Ci cautelares, £
"i
'Vi

¡
CL 2
O
3
3

\
r X,
Texto anterior ai Decreto de
Reforma de junio de SOOS

En ningún caso podrá prolongar¬


se la prisión o detención, por falta de
Decreto de reforma publicado
en e! Diario Oficial de la Fede¬
ración el 18 de junio de ‘¿008
Pfinc\p9ilt8 tenaa
de la reforma

1
pago de honorarios de defensores o
per cualquier otra prestación do di¬
nero, por causn de- responsabilidad
civil o algún otro motivo análogo.
Tampoco podrá prolongarse la pri¬
sión preventiva por más tiempo del
que como máximo fije la ley al delito
que motivare el proceso.
>
-r
En toda pena de prisión que impon¬ En toda pena de prisión que impon¬ O
ga una sentencia, ac computará el ga una sentencia, se computará el •-i

tiempo de la detención, tiempo de la detención

Las garantías previstas en las frac¬


ciones J, V, Vil y IX también serán
observadas durante la averiguación
previa, en los términos y con los re¬
""

l/.i
quisitos y límites que las leyes esta¬
n blezcan; lo provisto en la fracción IT
.j
:J
no estará sujeto a condición alguna.
VJ
CL
O
O
B. De lá víctima o del ofendido: C. De los derechos de la víctima Derecho de la víctima u ofendido.
“i o del ofendido:
O
c? O

O
_1
ZI
¿i.
Texto anterior al Decreto do Decreto de reforma publicado Principales temas
00 Reforma de junio de 2flü8 en el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración ol 18 de junio de 2008
1. Recibir asesoría jurídica; ser in¬ I. Recibir asesoría jurídica; ser in¬ Fracción primera:
formado de los derechos que en su formado de los derechos que un su
favor establece la Constitución y, favor establece la Constitución y, Asesoría jurídica.
cuando lo solicite, ser informado del cuando lo solicite, ser informado del O
desarrollo de! procedimiento penal; desarrollo del procedimiento penal; f
TI

II, Coadyuvar con el Ministerio Pú¬ II. Coadyuvar con >


el Ministerio Pú¬ Fracción segunda: m
blico; a que se te reciban todos los blico; a que ¡se le reciban todos los i—

datos o elementos de prueba con los dalos o elementos de prueba cotí los A intervenir en el juicio e interponer
r

que cuente, tanto en la averiguación que cuente, tanto en tu investiga¬ los recursos en los términos que pre¬ ic
previa como en el proceso, y a que se ción como on ul proceso, a que se vea la ley.
desahoguen las diligencias corres- desahoguen los diligencias corres¬ P
pondioníes. pondientes, y a intervenir en el w
juicio e interponer los recursos F=
Cuando el Ministerio Público consi¬ en los términos que prevea la
dere que no es necesario el desaho¬ ley.
go de la diligencia, deberá fundar y

Z
motivar su negativa; Cuando el Ministerio Público consi¬ >
dere que no E;? necesario el desalío-
y¡ de la diligencia, deberá fundar y
2
i
motivar su negativa;
sg
d

III. Recibir, desde la comisión del III. Recibir, desde la comisión del Fracción tercera: o
s
3
delito, atención médica y psicológica delito, atención médica y psicológica
de urgencia; de urgencia; Derechos durante el proceso.
8

I i
r Texto anterior al Decreto de
Relorma de junio de 2008

IV. Que se lo repare el daño. En los


casos en que sea procedente, el Mi¬
Decreto do reforma publicado
en el Diario Oficial de la Fede¬
ración el 18 cíe junio de 2008

,
'Pnntipttlea temas

.
de la reforma

IV. Que se le repare el daño. En los | Fracción cuarta:


casos en que sea procedente, el Mi¬ V" 1
nisterio Público estará obligado a nisterio Público estará obligado a
solicitar la reparación del daño, sin ción del
daño,
solicitar la reparación del daño y el
juzgador no podrá absolver al sen¬ menoscabo de que la víctima u
tenciado de dicha reparación si ha ofendido lo pueda solicitar di¬
emitido una sentencia condenatoria. rectamente, y el juzgador no podrá
absolver al sentenciado de dicha re¬
La ley fijará procedimientos ágiles paración si ha emitido una senten¬
para ejecutar las sentencias en ma¬ cia condenatoria,
teria de reparación del daño;
La ley fijará procedimientos ágiles
para ejecutar las sentencias en ma¬ >
2
teria de reparación del daño; r"

u
i -i

V. Cuando la victima o el ofendido V. Al resguardo de su identidad Fracción quinta:


sean menores de edad, no estarán y otros datos personales en los
Al resguardo de su identidad y otros
obligados a carearse con el inculpa¬ siguientes casos: cunado sean datos personales.
do cuando se traLe de los delitos de menores de edad; cuando se tra¬
violación u secuestro. En estos ca¬ te de delitos de violación, sccues- Protección de todos los sujetos que
sos, se llevarán a cabo declaraciones tro o delincuencia organizada; y intervengan en el proceso.
en las condiciones que establezca la cuando ajuicio dol juzgador sea
m
L.:* ley; y necesario para su protección,
L-J salvaguardando en todo taso los
u derechos de la defensa,
:J
"AJ
CL
O El Ministerio Público deberá
O
o garantizar la protección de vic-
“i timasj ofendidos, testigos y en
n
ca O general todos los sujetos que in-
I
3
y:
co
n
o
-J

4ÿ
Texto anterior el Decreto tie Deer at ode reforma publicado Prlnriptile* temxit
O Reforma de junio do 2GÜH on el Diario Oficial tie la dc In reforms
ración cl lfl de Junio do 200K
torvo nun n on cl proocoo. .I»N
jueces deberán viijiinr ol Imcn
cumplimiento de es Lo obliga¬
ción, Q
*
VI. Solicitar las. medidas y providen¬ VI. felicitar la» medidas cautela¬ Fracción sexto:
r-
cias que prevea In ley para su segu¬ res y providencias necesarias
igunldad y debido pro-
ridad y auxilio. paro la protección y restitución Acciones de
de sus derechos, y coso.
£
rz
Vil. Impugnar ante autoridad Fracción séptima:
judicial las omisiones del Mi¬ 5
nisterio Público en lu investi¬ Impugnar ante autoridad judicial g
gación de los delitos, así como las omisiones del Ministerio Público V?
las resoluciones de reservo, no en la investigación. -
ejercicio, desistimiento de la ac¬ ::
>
ción penal o suspensión del pro¬
cedimiento cuando no esté sa¬ 5
tisfecha lu reparación del daño.
m R
5
i
Articulo 21, Seguridad ::
c
Artículo 21. La imposición de las Articulo 21. La investigación de Articulo 21, primer párrafo
8Z3 pen na es propia y exclusiva de la au¬ los delitos corresponde ul Mi¬
n toridad judicial La investigación y nisterio Público y a las policías, Funciones exclusivas de Ministerio
-ÿ
persecución do los delitos incumbe las cuales actuarán bu jo la con¬ Público y Policías.
3 ni Ministerio Público, el cual se ¡IXI- ducción .v mundo de aquél en el
s?

lL_
ejercicio de esta función,
/
i
r Texto anterior al Decreto de
Reforma de junio de 2008

I xiliará
i
con una policía que estará
bajo su autoridad y mando inme-
Decreto de reforma publicado
en el Diario Oficial de Ja Fede¬
ración el 18 de junio de 2008
temas
de \n reforma

\p
diato. Compete a Ja autoridad admi¬
nistrativa la aplicación de sanciones
por las infracciones de los reglamen¬
tos gubernativos y de policía, las
que únicamente consistirán en mul¬
ta o arresto hasta por treinta y seis
horas; poro si el infractor no pagare
la multa que se le hubiese impues¬
to, se permutará ésta por el arresto
correspondiente, que no excederá en >
ningún caso de treinta y seis horas. £
>:

El ejercicio de la acción penal Artículo 21, segundo párrafo


£
ante Los tribunales corresponde
al Ministerio Público. La ley de¬ Acción privada.
terminará los casos en que los
particulares podrán ejercer la
acción penat ante In autoridad
judicial.
Ji

2 La imposición de las penas, su mo- Artículo 21, tercer párrafo


i dificación y duración son propias
y exclusivas de la autoridad judicial. Juez de
Ejecución.
:>
O
3

£
3
F?
E
-i
Texto anterior al Decreta de Decreto de reforma publicado Principales tamas
ti Reforma de junio de 20ÜB en el Diaria Oficial de fu Fcdc•- de la reforma
ración el Ifl de junio de 2ÜÜfl
Compete a Ja autoridad administra¬ Artículo 21, cuarto párrafo
tiva la aplicación do ¿sanciones por
las infracciones de los reglamentos Trabajan fnvar de Ja
comunidad,
gubernativos y do policía, Jos que O
únicamente consistirán en mul¬ >
ta, arresto hasta por treinta y seis í*
horas o en trabajo a favor de la
comunidad; peno si el infractor no ¡m
pagará la multa que &e Je hubiese i

impuesto, se permutará esta por el U


arresto correspondiente, que no ex¬ o
cederá en ningún caso de treinta y &
seis horas, 1“
».

Si el infractor fuese jornalero, obre¬ Üi iíl infractor de Jos re glamentos *


ro a trabajador, no podrá ser sancio¬ gubernativos y de policía fuese >
nado can multa mayor del importe jornalero, obrero o trabajador, no
de su jornal o salario de un día. podrá eer sancionado con multa ma¬
VJ yor del i mpurte de su jornal o salaria >
de un día,
4 í
.-.i
Tratándose de trabajadores no asa¬ Tratándose de trabajadores no asa. ti
lariados, la multa no excederá del lariados, la multa que so imponga O
3 equivalente a un día de su ingrÿan. por infracción de Jos reglamen¬

l
tos gubernativos y de policía, no
B3 excederá del equivalente aun J[a de
su ingreso.
=?
ñ
l
r Texto anterior íü Decreto de
Keforma de junio de 2008
Decreto de reform,** publicado
en el Diaria Oficial de la Fede- 1
ración el 18 de junio de 2008
'L Principales temas
de la reforma

El Ministerio Público podrá Articulo 21, séptimo párrafo


considerar criterios de opor-
i
\
\
-i

tunidad para el ejercicio de la Criterio de oportunidad del Mi*


acción penal, en los supuestos y msterio Publico como facultades
condiciones que fije Ja ley. discrecionales.

Las resoluciones del Ministerio Pú¬


blico sobre el no ejercicio y desistid
miento de la acción penal, podrán
ser impugnadas por vía jurisdiccio¬
nal en ios términos que establezca
la ley. >
£
El Ejecutivo Federal podrá, con la El Ejecutivo Federal podrá, con la 9
aprobación del Senado en cada caso, aprobación del Senado en cada cast],
reconocer la jurisdicción de la Corte reconocer la jurisdicción de la Corte
Penal Internacional, Penal Internacional,

La seguridad pública es una función Iÿa seguridad pública es una función Artículo 21, noveno párrafo.
a cargo de la Federación, el Distrito a cargo de la Federación» el Distrito Scguridad pública comprende:
Federal los Estados y los Munici¬ Federal, los Estados y los Munici¬
pios t en las respectivas oompeten- pios, que comprende la preven¬ 1. Prevención de los delitos.
cíes que esta Constitución señala. ción de los delitos; la investiga¬
E¡ 2. La investigación.
La actuación de las instituciones ción y persecución para hacerla
•M
CL policiales se regirá por loe principios efectiva, así como la sanción de 3. La persecución,
de legalidad, eficiencia, profesiona¬ las infracciones administrati¬ 4, La sanción de las infraccio¬
3 lismo y honradez. vas» en los términos de la ley, en nes administrativas,
Zj 4ÿ las respectivas competencias
3 M
»
3
00

3
Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Principales temas
4* Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de junio de 2008
que esta Constitución señala. Las actuaciones de las instituciones
La actuación do las instituciones de de seguridad pública serán con res¬
seguridad pública se regirá por los pecto a los derechos humanos.
principios de legalidad, objetividad, O
r-
eficiencia, profesionalismo, bon Creación de un sistema nacional de >
radez y respeto a tos derechos seguridad pública, con bases míni¬ >
humanos reconocidos en eÿtu mas las cuales son: >
Constitución,

La Federación, el Distrito Federal, Las instituciones de seguridad Artículo 21 décimo párrafo


-g
los Estados y los Municipios, se pública serán de carácter civil,
coordinarán en los términos que la disciplinado y profesional. El 1.- Regulación de la selección, ingre¬
so, formación, permanencia, evalua¬
ley señale, para establecer un ciste¬
rna nacional de seguridad pública.
Ministerio Público y las insti¬
ción, rece n<ici miento y certificación a
tuciones policiales de los tres
órdenes de gobierno deberán de los integrantes de las institucio¬
coordinarse entre sí para cum¬ nes de seguridad pública.
i
plir los objetivos de la seguri¬ | Participación de la comunidad en.
dad pública y conformarán el políticos públicas ite prevención del
ú
i
Sistema Nacional de Seguridad delito
Pública, que estará sujeto a las
siguientes liases mínimas:
s
>

>
c
T:
a) La regulación de la selección, u
ingreso, formación, permanen¬
8n cia, evaluación, reconocimiento
y certificación de los Integran¬
3 tes de las instituciones de segu¬
3 ridad pública. La operación y

A
desarrollo de estas acciones se

J
r Texto anterior ul Decreto cíe
Keíbrma de junio de 2008
Decreto de reforma putillcadu
en el Diario Oficial de la Fede¬
ración el 18 de Junio de 2008
rn competencia de la Federa¬
ción, el Distrito Federal, los
Estados y los municipios en el
ámbito de sus respectivas atri-
tuiciones,
b) El establecimiento de las ba¬
ses de datos crimina list i eos y de
personal para las instituciones
de seguridad publica. Ninguna
Prindpolca temas
de la reforma

persona podrá ingresar a las


instituciones de seguridad pú¬
blica si no ba sido debidamen¬ >
te certificado y registrado en el Z
m
sistema. 1i
x
o
c) La formulación de políticas
públicas tendientes a prevenir
ln comisión de delitos.
d) Se determinará la partici¬
pación de la comunidad que
coadyuvará, entre otros, en los
procesos de evaluación de las
políticas de prevención del deli¬
L.i
to asi como dé las instituciones
-J
O
de seguridad pública.
:M
CL
e) Los fondos de ayuda federa!
para la seguridad pública, a ni¬
O vel nacional serán aportados a
“¡
las entidades federativas y mu¬
O
nicipios para ser destinados ex¬
3 ZJl clusivamente a estos fines.
í?
o
-j
=i
Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Principales temas
ffj Reforma de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 de junio de 2008

Artículo 22. Imposición de Penas


Articulo 22. Quedan prohibidas Artículo 22. Quedan prohibidas las Principio de proporcionalidad O
las penas de muerte, de mutilación, penas de muerte, de mutilación, de entre el delito y la pena. 6
de infamia, la marca, los azotes, los infamia, la marca, los azotes, los
palos, el tormento de cualquier es¬ palos, el tormento de cualquier es¬ n
pecie, In multa excesiva, la confisca¬ pecie* la multa excesiva, la confisca* P
ción de bienes y cualesquiera otras ción de bienes y cualesquiera otras i n
penas inusitados y trascendentales, penas inusitadas y trascendentales.
Toda pena deberá ser propor¬ i¡i
cional ul delito que sancione y o
ni bien jurídico afectado. f—
Ti'

ri'

No ae considerará confiscación de
bienes la aplicación total o parcial
No se considers rá confiscación la Se prevé la extinción de dominio con
aplicación de bienes de una per¬ reglas,

u
i
1

de los bienes de una persona he¬ sona cuando sea decretada para 7
cha por la autoridad judicial, para el pago de multas o impuestos, l. Será jurisdiccional y autónomo 7

el pago de la responsabilidad civil ni miando la decrete una autori¬ de la materia penal.


resultante de la comisión de un de¬ dad judicial para él pago de res¬ 2, Procederá en casos de: ft
•J lito, o para el pago de impuestos o
inultas. Tampoco se considerará
ponsabilidad civil derivada de
la comisión de un delito. Tam¬ a) Delincuencia organizada. i
3 confiscación el decomiso que ordene poco se considerará confisca¬ b) Delitos contra la salud.
O
::
.ft1 o
la autoridad judicial, de los bienes, ción el decomiso que ordene la
en caso del enriquecimiento ilícito, autoridad judicial de los bienes c) Secuestro,
83 en los términos del artículo 109; ni en caso de enriquecimiento ilí¬ d) Robo de vehículos.
el decomiso de los bienes propiedad cito en los términos del articulo
0 del sentenciado, por delitos de los 109, La aplicación a favor del Es¬
3 previslos como de delincu encía or- tado de Ilíones asegurados que
F?

H i
r Texto anterior al Decreto de
JíefürniiL de junio de 2008

ganizada, o el de aquéllos respecto


de los cuales éste se conduzca como
dueño, ai no acredita la legítima
procedencia de dichos bienes.
Decreto de reforme publicado
en el Diario Oficial de la Fede¬
ración el 18 de junio de 2008 '
causen abandono en los térmi¬
nos de las disposiciones apli¬
cables, ni la de aquellos bienes
cuyo dominio se declare extinto
en sentencia. En el caso de ex¬
a)
Principálts lemw
de \a reforme

e) Trata de personas, y sólo


cuando:
Sean instrumento, objeto o
producto del delita
i
tinción de dominio se estable¬ b) Sean instrumento, objeto o
cerá un procedimiento que se producto del delito, pero que
regirá por las siguientes reglas: hayan sido utilizados desti¬
del de materia penal; nados a ocultar o mezclar bie¬
nes producto del delito.
II. Procederá en los casos de de¬
lincuencia organizada, delitos
contra la salud, secuestro, robo
de vehículos y trata de perso¬
nas* respecto dé los bienes si¬
c)

d)
Cuando estén siendo utiliza¬
dos para Ja comisión de delitos
por un tercero.
Cuando estén intitulados a
r
:>

guientes: nombre de terceros, pero exis¬


a. Aquellos que sean instrumen¬ tan suficientes elementos para
to, objeto o producto del delito, determinar quo son producto
aun cuando no se haya dicta¬ de delitos patrimoniales o de
do la sentencia que determine delincuencia organizada.
rr la responsabilidad penal, pero
existan elementos suficientes
2 para determinar que el liecho
i ilícito sucedió.
b. Aquellos que no sean instru¬
8n mento, objeto o producto del
4ÿ
delito, pero que hayan sido uti¬
2 lizados o destinados a ocultar o
3 <1
2
o

?l
Ji- Principales temas
Texto anterior al Decreto de Decreto dr reformo publicado
QQ Reforma de junio de 20Ü& cu el Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el ] >í de junio de 2ÜÜS
mezclar bienes producto del de¬
lito, siemprey cuando se reúnan
los extremos del inciso anterior. a
<rz
d. Aquellos que estén siendo uti¬ >
lizados para la comisión de deli¬
tos por un tercero, si su dueño i>
tuvo conocimiento de ello y no F
lo notificó a la autoridad 0 hizo
¡lígej para impedirlo. £>-
Q
e. Aquellos que estén intitula¬ O
dos a nombre de terceros* pero n
existan suficientes elementos P
Lr
para determinar qutí son pro¬ L"
Fr
ducto de delitos patrimoniales
o rie rielineue ncia organizada
y el acusado por estos delitos se
comporte como dueño.
- >

i>
v> III. Toda persona que se consi¬ >
[1
"I dere afectada podrá interponer <z
3 los recursos respectivos para >
3 O
i) demostrar lu procedencia licita JTJ
CL de los bienes y &u actuación de O
o
o buena fe, «sí como que estaba
3 Impedida para conocer lu utili¬
O zación ilícita de sus bienes.
o
3
s?
&
3
3
r Texto anterior al Decreto de
Reforma de junio do 2008
Decreto do reforma publicado
qn *>] Diario Oficial de leí Fede¬
ración el 18 cíe junio de 2008
íjrinei pales
de la reforma
temas
-i

Articula 73, Facultades del Congreso

Artículo 73. lit Congreso tiene fa¬ Artículo 73. El Congreso tiene facul¬ Se modifico para darle facultades
cultad; tad: del Congreso para legislar en mate¬
ria de delincuencia organizada.
(...) M
XXI. Para establecer los delitos y
XXI. Para establecer los delitos y faltas contra la Federación y fijar Reflexión, El 8 de octubre de 2013
faltas contra Ja Federación y fijar los casiigos que por ellos deban se publicó en el Diario Oficial de la
los castigos que por ellos deban im¬ imponerse, awi nomo legislar en Federación, el Decreto por el que se
ponerse. materia de delincuencia urganí- reforma la fracción XXI del artículo
zada. 73 de la Constitución Política de los >
7.
~n
Las autoridades Federales podrán Estados Unidos Mexicanos, que fa¬ ü
conocer también de loa delitos del II l
culta al Congreso de la Unión para !.-

fuero común, cuando éstos tengan n r


expedir la legislación única en ma¬
conexidad con delitos federales; teria proce di mental penal, de meca¬
nismos alternativos de solución de
controversias y de ejecución de pe¬
nas que regirá en el orden federal y
l_n en ol fuero com tin.
'¿y

3
:J
:.M
ÜL
O
O
3
O
S3
3
SP
o
M
_n CP

O
te¬ Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Princi pales temas
es Reforma de junio de 2008 en cl Diario Oficial de la Fede¬ de la reforma
ración el 18 cíe junio de 2008
(...) t») Bases de coordinación de las instr
XXI 11. Para expedir leyes que esta¬ tuciones
XXllL Para expedir leyes que es¬ do Seguridad Pública en
tablezcan las bases de coordinación blezcan las bases de coordinación materia federal. Q
entre la Federación, el Distrito Fede- entre la Federación, eL Distrito Fe*
'3
y
ral, los Estados y los Municipios, en doral, los Estados y los Municipios, •J
materia de seguridad pública; usí como para establecer y or¬
asi como pHm la organización y ganizar a las Instituciones de m
Funcionamiento, el ingreso, se¬ seguridad pública en materia
lección, promoción, y reconoci¬
miento de los integrantes de las
federal, de conformidad con lo £
establecido en el artículo 21 de
instituciones de seguridad pú¬
esta Constitución, 8
blica en el ámbito federal;
(...)
s
r“
(...)

Artículo 115. Policía Municipal i>


Artículo 116. Los Estados adopta¬ Artículo 115. 1x35 Estados adoptarán...
rán... (...)
I
Vi (...)
VTL La policíapreventiva estará al 6
VIL 1.a policía preventiva munici¬ mando del presidente municipal en >
i pal estará al mando del presidente tos términos de la Ley de Seguri¬ o
CL Municipal, en los términos del re¬ dad Pública del Estado, Aquélla 8
glamento correspondiente-. Aquélla acatará las órdenes que el Goberna¬
3 acatará las órdenes que el Goberna¬ dor del Estado le transmita en aque¬
o dor del Estado le transmita en aque¬ llos casos que éste juzgue como de
llos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración tjrave del
3 i fuerza mayor o alteración grave del orden público.
£ l orden público. (...)
3
ñ
-i

i
r Texto anterior al Decreto de
Reforma de junio do 2008

El Ejecutivo Federal tendrá el


mando de la fuerza pública en
Decreto de reformn ptibJlrndo
en el Diario Oficial de la Fede¬
ración el líJ de junio de 2008
Principales lemas
de la reforma

los lugares donde resida habi¬


tual o transitoriamenteÿ
U)
fI I
I

Artículo 123, Derechos Laborales


Artículo 123, Toda persona tiene de- I Artículo 123, Toda persona tiene tie- í
redho al trabajo digno y socinlmen- redio al trabajo digno y social men-
te úii]; al efecto, so promoverán Ja te útil; al efecto, sti promoverán la (
creación de empleos y la organiza- creación de empleos y Ja organiza- r :r>
I r»
clon social de trabajo, conforme a la j ción social ele trabajo, conforme a la I
r

ley. ley. Is
El Congreso de la Unión, sin contra- El Congreso de Ja Unión, sin contra¬
venir a las bases siguientes deberá venir a las bases siguientes deberá
espedir leyes sobre el trabajo, las expedir leyes sobre el trabajo, LIA
~ cuales regirán: , cuales regirán;
l/.i
<"3
L-i Apartado A. („,)
Apartado A (...)
-J
;u
Apartado B (...)
CL Apartado B (...)
O I. a XII. -
* I

"J
O
i
I a XIL J I
j
O

3
j? Í3
-3
D
O
tí Texto anterior al Decreto de Decreto de reforma publicado Principales temas
KeForma de junio de 2t)US en el Diario Oficial de la Fetíc* de la reforma
ración el 19 de junio de üt>99
XII1. Los militares, marinos, perso¬ XIII. Loa militaras, marinos, per¬
nal del servicio exterior* agentes del sonal deí servicio exterior* agenteÿ
Ministerio Público y tas miembros del Mimóte rio Público* peritos y los
de Las instituciones policiales, se re¬ rniembros de las instituciones po¬ o=.
girán pnr sus propias leyes. liciales, se regirán por sus propias *•
TI
leyes.
Los miembros de las institu¬

ciones policiales do los munici¬Los agentes del Ministerio Pú¬


pios* entidades federativas, del blico, lns peritos y los miembros
Distrito Federal, así como dr: la
Federación, podrán ser removi¬
do las instituciones policiales
de la Federación* el Distrito Fe¬
Iy
deral, los Estados y los Munici¬ c:
dos de su cargo si no cumplen g
con los requintos que las leyes pios, podrán ser separados de
vigentes en el momento de la re¬ SUS cargos si no Cumplen COtt IOS v:
moción señalen para permane¬ requisitos que las leyes vigentes
cer en dichas Instituciones* sin en el mnmerUo del acto seña¬ >
que proceda su reinstalación len para permanecer en dichas
O restitución, cualquiera que instituciones* o removidos por IT
>
sea el juicio o medio de defen¬ incurrir en responsabilidad en
sa para combatir la remoción Sí el desempeño de sus funciones, n
VJ
y, en su caso, sólo procederá la la autoridad jurisdiccional
D
; indemnización. La remoción resol viere que la separación* >
remoción, baja, cese o cualquier 0
"J de log demás servidores públi¬ ó
CL cos a que se refiere Ja presente otra forma de terminación del
fracción* se regirá pUr lo que servicio fue injustificado, el Es¬
3 dispongan los preceptos legales tarlo
gar
sólo
la
estará obligado a pa¬
indemnización y demás
aplicables.
üj prestaciones a que tenga dere¬
3 cho, sin que en ningún caso pru-

£> i

1
r Texto ¿ulterior al Decreto de
Reforma de junio de SAOS
Decreto de reforma publitMido
en. el Diario Oficial de la Fflrie*
ración el 18 de junio de 2008
cedo su reincorporación al ser¬
vicio, cualquiera que sea el re¬
sultado del juicio o medio de
defensa que se hubiere promo¬
\ PrixicipalíS temas
délo reforma

V
vido. Las autoridades del orden
federa], estatal, del Distrito Fe¬
deral y municipal, a fin de pro¬
piciar el fortalecimiento del
sistema de seguridad social del
personal del Ministerio Público.
de las corporaciones policiales
y de los servicios periciales, de >
sus familias y dependientes, ins¬ 3
i"?

trumentarán sistemas comple¬ O


w
mentarios de .seguridad social.
El Estado proporcionará a loa
miembros en el activo del Ejército,
Fuerza Aérea y Armada, las presta¬
ciones a que se refiere el inciso 0 de
la fracción XI tie esto apartado, en
m términos similares y a través del or¬
i/j ganismo encargado do la seguridad
u
social de IDS componentes de dichas
:J instituciones,
CL
O Xlíl bis. y XIV, ...
O
3
O

3 to
Co
S?
&
n
FUENTES DE INVESTIGACIÓN

Escaneado con CamScanner


r

AJGUHÿ1* lÿPEZ, MIGUEL ÁNGEL. Presunciónt Je inocencia: principio


/uTiJa/Ttentaí esterna acusatorio, Instituto de la Judi¬
catura Federal, México,
ALBERTO M, BINDER. Introducción al derecho procesal penal, 2a,
edición, Ad-Hoc, Buenos Aires Argentina, 2002,
ALCALá ZAMORA y CASTILLO, NICETO. Proceso± autocomposíción y
autodefensa, Colección Grandes Clásicos de la Teoría geneÿ
ral del proceso, volumen 2, Editorial Jurídica Universitaria.
México. 2001.
AL£XY, ROBERT. Teoría de la argumentación jurídica, Centro de
Estudios Constitucionales, Madrid, 198&.
HUGO. Fundamentos de derecho procesal, Serie Clásicos
AJJSINA,
de la Teoría general del proceso, volumen 4, Editorial Jurí¬
dica Universitaria, México, 20 QL
ALVARADO VELLOSO, ADOLFO, El juez, sus deberes y facultades, Del-
pa, Buenos Aires, 1982.
ALVARES CHAVES, VíCTOR HUGO. Técnicas de la comunicación oral y
la persuasión. Editorial Depalma, Argentina,1985,
AMUCHATEGUI REQUENA, IRMA GRISELDA. Derecho penal, 2a, edición,
Oxford University Press, México, 2000,
ANTóN BARBERA, FRANCISCO. Policía científica, Tirant Lo Blanch,
México, 2004.
ANTON MITTERMAIER, KARL JOSEPH. Pruebas en matera criminal
Serie Clásicos del Derecho Probatorio, volumen 3, Editorial
Jurídica Universitaria, México, 2008.

L £scaneado con CamScanner


Guk PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL AOJSAIQPIQ

ARANGO DUKAN, ARTURO. México: Atlas delictivo del fuero


comtin
1997-2006* Instituto Ciudadano de Estudios sobre In [n
guridad A.C.. México. 2008.
áBAZL ROLAND, La prueba en el proceso civil: teoría y práctica, LT

--
Rocen. Argentina, L998.
ABMENTA DRU, TERESA, Lecciones de derecho procesal penal, Edito¬
rial Marcial Pons, Madrid. 2003.
Criminalidad de bagatela y principia de oportunidad. Pro¬
mociones y Publicaciones Universitarias (colección el siste¬
ma penal). Prol. CLAUS ROXíIL Barcelona. España. 1991,
ATIENE, MANUEL, Derecho y argumentación. Universidad Exter¬
nado de Colombia. Serie Teoría Jurídica y Filosofía del De~
recho, número (i, Bogotá, 1997.
AVENOANO LórEz, BAúL EDUARDO. Detenciones judiciales de la Poli-
cía Judicial: derechos y reglas jurídicas. Sis La, Mexico, 200;.

ÁVILA, RAúL. La Lengua y los hablantes* Trillas. México. 1999.


AZAüLA GARRIDO, ELENA. Imagen y auioimagen de la Policía de la
Ciudad de México* Ediciones Coyoacán, México, 2Q0<i,
AZAOLA GARRIDO, ELENA, investigadores de papel: poder y derechos
humanos cutre la Policía Judicial de la Ciudad de México,
Fontamara, México, 2009.
BACHE, ALDO. Recursos ordinarios y extraordinarios, Editorial la
Rocca, Buenos Aires, 1999.
BAKíÜN. DAVID. Los delitos de peligro y la prueba del dolo. Colec¬
ción Maestros de Derecho Penal, número 23, Editorial IB dr
F, Buenos Aires, 2007.
BALMES ZúñIGA, ZOILA, Comunicación escrita. Trillas, México,
1999.
BARDALES LVZCANO. ERIKA. Guíu para el estudio de la Reforma Pe¬
nal en México+ 2a, edición. MziGislcr. México, 2010

428

Escaneado con CamScanner


r __ FtiLW[-£ nr JNVtSTlGACtóN

/icífl
- Mr'rf/íw nllrrníjlújof; f/c soh/r/da f/e
Florea Kulitor. México, 2010.
rrif/miríil/iíft,

Mgÿonii Vilnr, SiKrin.iSufafmn vxt raju nnclicvíonttl do conflictos,


Tirrtnt U> Blanch, Valencia, España, I0f>9,
pvuíAdAN SALVATIERRA, CAUms, Derecho procesal panal, Segundo
edición, MncUrnw Hiíl, México, 2004.
¡JAKKOSO MONTERO, SUSANA, Juicios orales1', en LAVBAOA, GERAR¬
DO y LUJAMMO, AUíBHTO (coordinadores). El derecho penal
<7 juicio diccionario critico, Instituto Nacional de Ciencias
Penales y Academia Mexicana de Ciencias Penales. Méxi¬
co, 2007.
p VYTLIAIAN A., ANDRéS y DUCE J. MAURICIO. Litigación penal juicio
oral y prueba. Universidad Diego Portales, Santiago de Chi¬
le, 2004-

B ENAVENTE CHORRES, HESDERT. Estrategias para el desahogo de la


prueba en el juicio oral. Flores Editor, México, 2010,
BE.VTHAM, JEHKMV. Tratado de las pruebas judiciales, Serie Clá¬
sicos del Derecho Probatorio, volumen 1, Editorial Jurídica
Universitaria, México, 2008.
BIANCHJ A,, ROBERTO. Mediación prejudicial y conciliación , Za va¬
lia, Buenos Aires, 1996.
BINDER M, ALBERTO. Introducción al derecho procesal penal , 2a.
edición, Ad-Hoc. Argentina, 1999.
BUNCO SL-áHEZ, RAFAEL, et ai Litigación estratégica en el nuevo
proceso penal, Editorial Lexis Nexis, Santiago de Chile,
2000.
BLANDO, ÓSCAR AL Detención policial por averiguación de antece¬
dentes: Estado de derecho, policía y abuso de poder, Juris,
Argentina, 2000.
BorELLü MIRR, ÓSCAíL Alanual de la palabra* Limusa, México,
1992.

429

Escaneado con CamScanner


Gu * PAP* [L UTJDO DU 1ISIE.WA PENAL ACuiATOPlO

Bams MAHTJN'KZ. RAúL. Medidas cautelaras. 4n, edición, Editorial


Universidad, Argentino, 1999,
BOM so, ALBERTO, Problemas del derecho procesal contemporáneo
Ediciones del Puerto, Buenos ¿Vires, 1998.
BRE QORSAOA, CARUIS. Justicia restaurativa: una herramienta
para la solución al fenómeno de la criminalidad costarricen¬
se Universidad Pide litas, 2009,
r

BURGOA ORIHUELA, IGNACIO. Les garantías individuales, 24a. ediÿ


ción, Porrúñ. México. 1992.
BURóN OREJAS. JAMETE. Psicología médico forense, la investigación
del delito. Biblioteca de Psicología Desclée De Brouwer, Es¬
paña, 2003.
C ujuiANUREi. Ptr.no. ¿?/í?£í0 de h$ jueces escrito por un abogadot
traducción de Santiago Sentís Melando, Ediciones Jurídicas
Europa -Amé rica, Buenos Aires, 1961.
CARBONELL, MIGUEL y OCIIOA REZA, ENRIQUE. ¿Qué son y para qué
sirven los ju icios orales!, 2a, edición, Porrúa y Universidad
Nacional Autónoma de México, México, 2008.
CARNFXUTTL FRANCESCO. Instituciones del proceso civil, Volumen
1, Traducción de la Quinta edición Italiana por Santiago
Sentís Melendo, Editorial Ejea, Buenos Aires, 1973,
CARRILLO PRIETO, IGNACIO. Policía y Estado democrático de dere¬
cho, Porrúa, México, 2004.
CAREUÓ, GENARO. Cómo estudiar y cómo argumentar un casor Abe-
ledo- Perrot, Buenos Aires, 2Ü03.
CERVANTES MARTíNEZ, DANIEL, Teoría y praxis de la prueba, INADEJ,
México. 2005.
CLAUS ROXIN1 Derecho procesal penal, Editores Del Puerto, 25a,
edición, Buenos Aires 2000.
CONSTANTINO RIVERA CAMILO. Economía procesal, 2a. edición»
Gister, México, 2008.

430

Escaneado con CamScanner


FUDGES OF

Peonomía procesal 3a.


México, 2010. edición, Editorial MaGister,

deí prnceso penat


2009.
HERNáNDEZ, JESúS. Veinte aspectos
COR*ÿ
s's ema
sobre ¡a prueba en el
Pan’ *l Policía de Investigación, ™S,
Mexico, 2010.
COUTURE, EDUARDO, Fundamentos del derecho procesal civil, 3a.
edición, Buenos Aires, Depalma, 1097,
DAGüUG KALIFE* ALFREDO. El. Código de Procedimientos Penales
para el Distrito Federal al amparo de los principios infor¬
madores del proceso penal", en Pelée:?. Ferrusca, Mercedes y
Ontiveros Alonso, Miguel, (coord.), Ltz influencia de ia cien¬
cia penal alemana en Iberoamérica en homenaje a Claus Ro-
xin7 tomo II, Instituto Nacional de Ciencias Penales, Méxi¬
co, 2006.

--
- -» prueba pericial ai amparo de un nuevo modelo de
IjQ
justicia joredomiíiantemertte acusatorio, Instituto de Forma¬
ción Profesional del Distrito Federal y OB1JUS, México, 2010.
DE LA BARRA, KODRIGO. “Sistema inquisitivo versus adversarial;
cultura legal y perspectivas de la reforma procesal en Chile”
en ILLS et Praxis, volumen 5, número 002, Universidad de
Talca, Chile, 1999.
DE LA OUVA SANTOS. ANDRéS, et al, Derecho procesal , Editorial Ci-
vitus, Madrid, 2001.
DELLEPIANF., ANTONIO. Nueva teoría de la prueba, Temis, Colom¬
bia, 1997.
¡a prueba judicial,
fl&vis ECHANDÍA, HERNANDO. Teoría general de
Temis, Colombia, 2002.
Porrúa, México,
DORANTES TAMAYO, LUIS. Teoría del proceso , lla.r
2007.

431

Escaneado con CamScanncr


GUíA PAPA éL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

DUCE J,, MAURICIO y RIEGO, CftismÁN. Introducción al nuevo


tema procesal penal, volumen 1, Escuela de Derecha Diego
Portales, Santiago de Chile, 2002,
DWORKIN, RONALD. LOS derechos en serio.
Ariel Barcelona. 1904.
ECHANDEA HERNANDO, DEVIS, Teoría general del proceso, 2a edición,
Editorial Universidad, Buenos Aires, 1997.
FEEJIAJOLI, LUIGI. Derecho y razón: teoría del garantismo penal,

_ 3a, edición. Editorial Trotta, Madrid, 1998.


Epistemología jurídica y garantismo, la. reimprp.
t

sión, Editorial Fontamara, México, 20ÜG.


FLORES, BENITO. La conciliación y su. desarrollo en el derecho in¬
ternacional contemporáneo, Secretaría de Relaciones Exte¬
riores, México, 1936.
FOLBERG, TAYIXIR. Mediación resolución de conflictos sin litigio, Li-
musa, México, 1997.
GARCíA RAMíREZ, SERGIO, La Reforma Penal Constitucional 2007*
2008, México, Porrúa, 2009.
GJVRZóN Esnm, FABIO, Instituciones de derecho proceso/ penal 4a,
edición, Legis, Bogotá, Colombia, 2003.
GIMENO SENDRA. JOSé VICENTE. Fundamentos de derecho procesal,
Editorial Comares, Granada, 1982.
GOLDSCHMIDT. JAMES. Principios generales del proceso, Serie Clá¬
sicos de la teoría general del proceso, volumen 1, Editorial
Jurídica Universitaria, México. 2001,
GORDON R WAIN VVKKíHT. El lenguaje del cuerpo, Traducción de Car¬
men Más Díaz Ufano, Ediciones Pirámide, Madrid, 1993,
GüZAíNI A,, OSVALDO, Formas alternativas para la solución de con
flictos, Depalma. Buenos Aires, 1995,
-

.
GREIF, JAIME (coordinador). Medidas cautelares, Rubínzal-Culzo*
ni Editores, Argentina, 2002.

432

Escaneado con CamScanner


FUENTES DÿVES„0AC,6N
i

HBBNSoE pSrcn' Ju¿cÿS STtoS Prowmk's “» cl ™«*vo pro-

“ ítasfi
HERNÁNDEZ, ROBERTO. "Alcances del juicio oral
integral a la justicia penal propuesta frente a la reforma
por Presidencia",
Do¬
cumento de Trabajo del Centro de Investigación y Docencia
Económicas, C1DE, México, 2004.
HEBRENDORP, DANIEL ESTEBAN. Poder de la Policía m un. Sistema
de Derechos Humanost Instituto Nacional de Ciencias Pena-
les, México, 1990.
HORVITZ LENNON, MARíA INéS y LóPEZ MASEE, JULIáN. Derecho pro¬
cesal penal chileno, tomo I, Editorial Jurídica de Chile, San¬
tiago de Chile, 2003.
Instituto Nacional de Ciencias Penales. AJ3C del nuevo sistema
de justicia penal en México, INACIPE, móxico, 2008.
JIMéNEZ MARTíNEZ, JAVIER, Teoría de la culpabilidad, Institvito
Nacional de Desarrollo Jurídico, México 200-1,
JOHN SEARLE, Speech acts: An essay in the phifosophy of Umguge.
Actos de habla, traducción de Luis M, Valdés Villanueva.
Editorial Cátedra. Madrid 1990.
Juni JAMES. El lenguaje corpora/, Traducción de Lucrecia Silva
Lezama, Editorial Paidós, Barcelona, 2003,
JURGEN BAUMAN. Derecho procesal penal: conceptos procesad y
principios procesales, introducción bajo la base de casos 3a. t

edición. Depalma, Buenos Airea Argentina, 1986.


KJELMANOVICH, JORGE L, Teoría de la prueba y medios probatorios,
Hubinzal-Culzoni, Argentina, 2004.
Medidas cautelares, Rubinzal-Culzoni Editores, Ar¬
gentina, 2000.

433

Escaneado con CamS-canner


GUíA PAPA EL ESTUDIO DEL SESTEA P&íAL ACUSATORIO

LAVEAGA, GERARDO y LUJAMBIO, ALBERTO (coordinadores). El dere


cho penal ajuicio diccionario crítico, Instituto Nacional de
Ciencias Penales y Academia Mexicana de Ciencias Pena
les, México, 2007.
LEóN MEJíA, ALMA. Estrategias para el desai-roilo de la comunica¬
ción oral, Limusa, México, 200S.
LESSONA, CARLOS. Teoría de las pruebas en derecho civil Serie Clá¬
f

sicos del Derecho Probatorio, volumen 2, Editorial Jurídica


Universitaria, México, 2008.
LOMAS, CARLOS, El aprendizaje de la comunicación en las aulas,
Paidós, Barcelona, 2001.
LóPEZ BARJA DE QUIRQGA, JACOBO, Derecho penal consecuencias ju *

ridicas del delito, i La tercera vía?, Marcial Pons, Madrid


2002.
MALER, JULIO, Derecho procesal penal, tomo 11, Parte General Su¬
_ jetos procesales, Editores del Puerto, Buenos Aires 2003.
, El Ministerio Público en el proceso penal , Editorial
Ad Hoc, Buenos Aires, 1993,
Manual para la construcción de la teoría del caso, Documento
de Trabajo, Centro de Estudios Jurídicos de las Americas,
Santiago de Chile, 2008.
MARTíNEZ GARNELO, JESúS. La prueba indiciaría presuncional o
circunstancial en el nuevo sistema penal acusatorio, Porrúa,
México, 2010.
_, Policía Nacional Investigadora del Delito: antología
del origen , evolución y modernización de la Policía en Méxi-
co, Porrúa, México, 1999,
MARTíNEZ MARTíNEZ, RICAED. Tecnologías de la información, poli¬
cía y Constitución, Tírant Lo Blanch, España, 200 L
MAIIRACH, KEINHART, Tratado de derecho penal , Traducción de
Juan Córdoba Roda, Editorial Ariel, Barcelona, 1962-

434

Escaneado con CamScanner


FUENTES DE INVESTIGACIóN

wgpíüQNCA* DANIEL. Las claven del derecha, Gcdisa, Barcelona,


* 2000.
VJQMTIOV GALVEZ, JUAN. Teoría general del proceso , Sa.edíción, Edi¬
torial Commumtas, Lima, 2009,
AROCA, JUAN, et al Derecho jurisdiccional, torno I, 13a,
rj

edición, Editorial Tirant Lo Blanch, España Valencia, 2U04,


jÿoSTiEL SOSA, JUVENTINO, IWctnuctl de criminalística, volúmenes 1
al 4, Ediciones Ciencia y Técnica, México, 1991.
ftlcmENO CORA, SILVESTRE. Tratado de las pruebas civiles y penates,
Serie Clásicos del Derecho Probatorio, volumen 4T Editorial
Jurídica Universitaria, México, 2008.
MuSroz CONDE, FRANCISCO, Teoría general dd delito, Temis, Bogotá
Colombia 2008,
MUTULLO, SUSANA,El discurso de Foucault: Estado, locura y anor¬
malidad en la construcción del indiuiduo moderno CBC- UBA,
f

Buenos Aires, 1997


NATAEÉN NAN PAYARA, CARLOS y RANTíREü SAAVKJJKA. BEATRIZ. Intro¬
ducción a la prueba en el nuevo proceso pena t acusatorio,
UBTJtrs, México, £009.
NEUMAN, ELIAS. La mediación penal y la justicia restaurativa, Pt>

_ mía, México, 2005.


f Oralidad en el proceso y justicia penal alternativa:
jornadas iberoamericanas, 1NACIPE, México, 2003,
ORELLANA WIARCO, OCTAVIO, Curso de derecho penal parte general,
Porrúa, México 2008.
ORTEGO COSTALES; JOSé. Teoría de la parte especial del derecho
penal, Editorial Dyhinson, Salamanca, 1988,
ÜVALLE FAVELA, JOSé. Derecho procesal ciuii; 7a, edición, Editorial
Haría, México. 199x5.
PASTRAKA AGUIIíRE, LAURA AíDA, La mediación en d sistema proce -
sal acusatorio en México, Flores Editores. México, 2009.

435

Escapeado con CamScanner


GlfU PM'A tL LS1UDI0 DFL SfcFEMA PtNAL ACUSATORIO

Pi:\.\i :A KI:II BUSCA, Mrcituiutfs, ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL, (Coor¬


dinadores), Lit influencia dt' in ciencia penal alemana en
Iberoamérica c/i homenajea Claus Roxin. tomo 1 1, instituto
Nacional de Ciencias Penales, Mexico, 2C0G.
PEN \„ GONZALLZ OSCAR. Mediación y conciliación extrajudicial,
medios alternos de solución dt: conflictos: teoría y práctica,
Plores Editor y Distribuidor. México, #010,
Plr.lt FERNÁNDEZ IJBL CASTILLO, OTHÓN, y RODRÍGUEZ VlLLA, BEH-
TUA M Mtv. Manual básico del conciliador, Vivir en Paz QNG,
México, 2003,
PKBKZ SAXZUEHRU, GUAIJALUPE, Reparación y conciliación en el sis¬
tema penal. ¿Apertura de una nueva vía?, Contares, Grana¬
da, 1099.
PM E, Ríen ümn y SANTA CóRTESE Comportamiento no verbal y
comunicación , Colección Punte y Línea, Editorial Gustavo
Pili, Barcelona, 1980,
PIQUé VIDAL, JUAN, ct al. El proceso penal práctico, Editorial La
Ley. Madrid, 2004.
POLANCO BRAGA, ELíAS. Diccionario de derecho de procedimientos

_ penales: voces procesales, Editorial Porrúa, México, 2008.


, Proceso oral en el sistema penal acusatorio colombia¬
no Técnicas del proceso oral en el sistema penal acusatorio
colombiano, módulo de instrucción para defensores, USAID
del pueblo de los Estados Unidos de América, Defensorio
del Pueblo Colombia, Ediciones Jurídicas Andrés Morales,
Colombia, 2006.
Qu INTIMO ZEPEDA, RUBÉN. Diccionario ¿fásico de la ciencia penal
moderna, edición Privada, Facultad de Derecho, UNMt, Mé¬

_
xico, 2000.
iDiccionario de derecho penal , 2a. edición, MaGister,
México, Ciudad Universitaria 2006,

436

Escaneado con CamScanner


__
Edltoriai Magister,
_
FUENTES

ciencia penal moderna ,


i
penal on
trabajo, Ecütoríal MaGistÿ cuaderno de

HINOíOTÿMT íeg“lma
*«—*•
uflijus, México, 200».
OVillés, México,

. cimprUfe
,£MS s¡'*~‘
»“*
KüSSKER, DIETER. JIMéNEZ SALIDAS COLOMER,
ESTHER. La mediación
penal, Generahtat de Catalunya. Department de Justicia,
iy33+

ROXIN, CLAUS, Derecho procesal penal 25a, edición, Del Puerto,


T

Buenos Aires, 2000.


SÁNCHEZ, MARGARITA. Aprende a Pensar 3: comunicación e inter¬
pretación: guía del ¿nsírucfor, Trillas, México, 1094.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Comentonos a la Re¬
forma Constitucional en Materia Penal; Mesas Redondas,
México, 2008.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Conclusiones del Con¬
greso Nacional de Juzgados del Poder Judicial de la Fede¬
ración sobre ¡a Reforma Constitucional en Materia Penal,
México, 2008.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sistema de justicia
2008,
penal en. México: retos perspectivas, México, y
Suprema Corte de Justicia de la Nación. El sistema penal acusa-
torio en estudio sobre su implementacmn en el Poder
México:
Judicial de la Federación, México, -008.

437

L Escaneado con CamScanner


__
__
drid, 2002,
GUIA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

TARUFFO, MICHELE, La prueba de los hechos, Editorial Trottn,

Técnicas del procesó oral en el sistema penal acusato-


t

rio colombiano, módulo instructional para defensores, apo¬


yado por Agencia de los Estados Unidos para el
Internacional, USAID/jQoIombia, 2005, p. 13,
,Técnicas del procesa oral en el sistema penal acusa¬
Desarrollo

torio colombiano , El rol de jueces y magistrados en el siste¬


ma penal acusatorio colombiano. apoyado por Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAIDf
Colombia, 2UÜ5,
TERRADíLLOS BASOCO, JUAN, La culpabilidad, INDEPAC, México, 2002.
TOCORA, FEEKANDO, Principios penales sustantivos Editorial Te-4

mis, Bogotá, Colombiar 2002.


TOUUMLN, STEPHEN. LOS usos de la argumentación, Península, Bar¬
celona, 2007.
VáZQUEZ GONZáLEZ DE LA VEGA, CUAUHTEMOC y BARDAE.ES LAZCANO,
ERTKA. La reingeniería del sistema procesal penal mexicano,
Colección de Investigación, Instituto Nacional de Ciencias
Penales, México, 2009.
VáZQUEZ GONZáLEZ DE LA VEGA, CUAUHTEMOC. “Hacia el cambio de
paradigma eh los procedimientos penales”, en Iler Crirni-
nis , tercera época, número 3, enero- febrero, INACIPE, México,
2006.
VENALLI, MARIO. Naturaleza de la cosa juzgada, Serie Obras Se¬
lectas del Derecho Procesal, volumen 2, Editorial Jurídica
Universitaria, México, 2001.
WESTON, ANTHONY, Las claves de la argumentación, Ariel, Barce¬
lona, 1994.
ZAFFARRONI, EUGENIO RAúL. En busca de las penas perdidas, Ediar.
Buenos Aires, 1989.

I
438

Escaneado con CamScanner


i
PuLjÿFcs DE
mvÉincAciün

QúdifZU de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, 2015.


Q¿digo iberoamericano de Ética Judicial, 2015,
Q¿digo Nacional de Procedimientos Penales, 2015,
Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Nombre.
que Establece el Sistema de Justicia para Adolescentes del
Estado de Tabasco, 2015.
Observación General No. 32, Artículo 14. El derecho a un juicio
impardal y la igualdad ante los tribunales y cortes de justi¬
cia, del 23 de agosto de 2007.
pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Principios Básicos de Naciones Unidas relativos a la Independen¬
cia de la Judicatura
Tesis Aislada registro 164543, Novena Época. Tribunal Colegia¬
do en Materias Penal y Administrativa del Décimo Tercer
Circuito, mayo de 2010.
Tesis Aislada registro 162696, Novena Época, Tribunal Colegia¬
do en Materias Penal y Administrativa del Décimo Tercer
Circuito, febrero de 2011.
Tesis Aislada, número 168025, Novena Época, Tribunales Cole¬
giados de Circuito, septiembre de 2008.
Tesis Aislada, número 169439, Novena Época, Segunda Sala, ju¬
nio de 2008.
Tesis Aislada registro 162421, Novena Época, Tribunal Colegia¬
do en Materias Penal y Administrativa del Décimo Tercer
Circuito, abril de 2011.

L 439

Escaneado con CamScanner


Guh TARA EL ESTUDIO DÉL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Revistas y periódicos oficiales

Decreto por el qitc se reforma hi fracción AA / del articulo 73 de IQ


CONSTITUCIóN Política de los Estados Unidos Mexicanos, del
S de octubre de 2013.
Diario Oficial de ¡a Federación 12 de diciembre de 201 4.
Diario Oficia I de la Federación 24 de septiembre ele 2001 4.
Diario Oficial de la Federación £5 de septiembre de 2015.
Diario Oficial de la Federación 26 de fehrero de 2016.
Diario Oficial de ia Federación 26 de febrero de 201 6.
Diario Oficial de la Federación 29 de abril de 2015.
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, año IX, nú¬
mero 2102-1, viernes 29 de septiembre de 2006,
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, año X, núme¬
ro 2155-1, martes 19 de diciembre de 2006,
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, año X, núme¬
ro 2239, martes 24 de abril de 2007,
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, año XI, nú¬
mero 2450 -IV, jueves 21 de febrero de 2008.
Gaceta Parlamentaria del Senado de la República, número 176,
año 2008, jueves 13 de diciembre, 2o, año de ejercicio, Legis-
latura LX,
Gaceta Parlamentaria del Sc7iado de la República „ número 200,
año £008, jueves 28 de febrero, 2o. año de ejercicio, Legisla¬
tura LX.
Gaceta Parlamentaria del Senado de la República, número 206,
año 2G08r viernes 07 de marzo, 2o. año de ejercicio, Legisla¬
tura LX,
Gaceta Parlamentaria del Senada de la Republics número 7, año
2008, miércoles 28 de mayo, 2o, año de ejercicio, segundo
receso, Comisión Permanente.

440

Escaneado con CamScanner


li
FüENieS DE IN VE51H3ACIÓN

gaceiop°rÿ'entarla M Senada la número 77,


ano -00/. inartes 13 de Marzo, lo. año de ejercicio, Legisla-
tura LA. U
del Senado, numero 42, ano 2004, jueves
¿7ciceta Parlamentaria
1 de Abril lo. Ano de Ejercicio, Segundo Periodo Ordinario. K
/ÿríawieníana, año XI, número 2453-IV, martes 26 de
faceta
febrero de 2008.
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, número 2207-
i<
I, martes6 de marzo de 2007,

Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, número 2223-


i

1, jueves 29 de marzo de 2007.


Gaceta Parlamen taria de la Cámara de Diputados, número 2355-
II, Jueves 4 de Octubre de 2007.
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, número 2401-
VIII, Martes 11 de Diciembre de 2007, Dictamen de las Co¬
misiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia,
con Proyecto de Decreto que Reforma, Adiciona y Deroga
Diversas Disposiciones de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. artículo 21, párrafos primero y
segundo.
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, número 2402-
I, miércoles 12 de diciembre de 2007.

Cibergrafía

La Jornada, México, 2 de diciembre de 2006, consultado en


http://www ,jornada.unam*mx/2006/ 12/0 2/i ndex.php ;
seetion=poli tica, en línea el 7 de marzo de 2008.
Compilación de observaciones finales del Comité de Derechos
Humanos sobre países de América Latina y el Caribe (1 97 J -
2004), Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

441

L Escaneado con CamScanner


GUIA CAíA n riTuoo oti SÿíCMA PENAL ACUSATORIO

pnrn W Derechos Humanos; Representación Regional par


América Latina y el Caribe y El Centro de Derechos
manos Knculhid de Derecho Universidad de Chile, Santiag0
Hi* Chile, disponible en www2.ohchr.Drg/englishAJHRc
q Hu*
Compilttcion(l 977*200 O.pcif, Consultado cl 2d de octubre
Ho 2012.
Diccionario tic la Real Academia Española,

442

Escaneado con CamScanner


R*
El libro quc hoy tengo cl gusto de poner en sus mamn. pretende
*er un lihno üe texto que pueda ayudar a toda aquella persona
que quiera aprender o se encuclille inmerso en d Nuevo Sistemo
dr Jtatitria Hefiui de Corte Oral y Aetisaiorkt, desde el estudíame
de hernei atura. maestría y doctorado. ahogado postúlame. servidor
público encargados de procurar e impartir justicia* profesor de
cualquier nivel de La ciencia del derecho, jueces, magistrados.
etcétera. Pues para nadie rebulla extraño que en nuestra México
d sistema es novedoso y cambia por complejo la forma de conce¬
bir La justicia penal. El Libro se estructura en cinco lecciones.
cada una con sus actividades para conjugar d conocimiento enn
la necesaria l cónica pedagógica que debe tener lodo maestro
Efttk* BARDÿüS LAZOLO

ISBN. 97B407-6l(Mtÿ2

9 04 1 3ÿ
- * " i
£
4>*’\
I
* S

Á
£scaneado con CamScanner

También podría gustarte