Está en la página 1de 14

Generalitat de Catalunya

CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA


CICLO FORMATIVO ONLINE

UD3. Grupos humanos


ENTORNO DE TRABAJO
C10 - RELACIONES EN EL

edesca
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

1 CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS FORMALES E INFORMALES ................................... 2

1.1 Grupo formal ........................................................................................................ 2


1.2 Grupos informales ................................................................................................ 3

2 FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS ........................................................................... 5


3 ROL DE LOS COMPONENTES ....................................................................................... 7
4 DINAMIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE GRUPOS .................................................................. 9

4.1 Definición de Dinamización de grupos ................................................................. 9


4.2 Técnicas de dinamización de grupos .................................................................... 9
4.3 Dirección de grupos ............................................................................................ 10

5 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 13

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 1 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

1 CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS FORMALES E INFORMALES

Las relaciones entre las personas se dan en todos los ámbitos de la vida incluyendo el
entorno de trabajo, al pasar los individuos gran parte del día en el centro de trabajo,
interrelacionándose con el resto de los compañeros. Por tanto, si en el entorno laboral el
ambiente es negativo, las relaciones interpersonales pueden resultar afectadas y, por ende,
la productividad.

Las relaciones que se dan dentro del trabajo pueden llegar a traspasar estos límites y crearse
vínculos de afinidad personal entre los miembros. Lo cual puede constituir un problema para
la empresa, si no se manejan adecuadamente. Es por ello, que se pueden clasificar los
grupos en dos tipos:

1.1 Grupo formal

Es la estructura y organización formal que hace la empresa de los trabajadores según sus
capacidades, habilidades y posición jerárquica. Responde a las normas y las costumbres de la
empresa y no se tiene en cuenta la voluntad de los empleados.

La misma dirección de la organización se encarga de marcar unas pautas formales de


conducta que regula a través de reglamentos, normas, instrucciones, etc. que los
trabajadores han de aceptar y cumplir.

En el ámbito de las relaciones humanas dentro de esta estructura formal, se puede decir que
estas relaciones se establecen de acuerdo al nivel jerárquico que ocupen cada uno de los
miembros del grupo y según las actividades que realizan, las cuales están predefinidas por la
alta dirección de la empresa.

Las formas de comunicación que se establecen son las que determinan la entidad, y lo hace a
través de, por ejemplo, circulares, e-mails, intranet, entre otros.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 2 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

Algunas características de esta estructura son:


• La planificación que se lleva a cabo se realiza de forma racional.
• Se regula a través de normas formales establecidas por mandos intermedios y por el
mismo director.
• Persigue objetivos predefinidos formalmente.

Ejemplos: departamentos dentro de una empresa y otras dependencias (almacén,


laboratorio, etc.).

1.2 Grupos informales

Se refiere a la creación de diferentes grupos sociales que surgen espontáneamente como


resultado de las relaciones interpersonales y de afinidad que se crean dentro del mismo
grupo y que van más allá de las relaciones formales. No está regulada por la empresa, sino
que son grupos que surgen de forma natural.

En estos grupos, los miembros encuentran de forma espontánea reconocimiento y


seguridad entre ellos ya que sus relaciones van más allá del ámbito profesional, al pasar la
mayor parte del día compartiendo juntos en el entorno de trabajo. Comparten preferencias,
preocupaciones y gustos similares.

Estos grupos informales también están influenciados por la existencia de un líder que surge
de manera espontánea, con características reconocidas por el resto de los miembros que le
permiten unir al grupo.

Características de estos grupos:


• Surgen como resultado de un proceso espontáneo.
• Se autorregula por compromisos personales entre los integrantes del grupo.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 3 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

• Persigue la satisfacción de las necesidades personales.


Ejemplos: trabajadores que se reúnen en sus tiempo de descanso dentro o fuera de la
empresa.

En determinadas ocasiones las actitudes de estos grupos pueden ser contrarias a las que
llevan a cabo los grupos formales y por tanto constituirá un obstáculo para el logro de los
objetivos de la empresa.

La mayoría de las empresas conocen de éste fenómeno, que la organización informal tiene
una influencia notable en la formal, e intentan revertirlo para conseguir beneficios a nivel
productivo y determinados objetivos. Para ello ejecuta diferentes acciones que facilitan las
relaciones interpersonales y que les permite estar en una situación de control sobre estos
grupos, tal es el caso de: actividades fuera del trabajo, creación de equipos y eventos
deportivos, campamentos de verano para los hijos de los empleados, entre otros.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 4 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

2 FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS

En diferentes momentos de la vida, todos necesitamos de la colaboración o ayuda de otras


personas para realizar determinadas actividades. El grupo primario al que pertenecemos, y
base de la sociedad, es la familia. Luego surgen otros grupos que pueden variar en su
tamaño: consejo de vecinos, clubes deportivos, equipos…etc.

En el transcurso de la vida laboral se forma parte de varios grupos e incluso


simultáneamente, tal es el caso, por ejemplo del grupo-empresa al que se pertenece, y
también a grupos que se pueden formar en concordancia a los requerimientos de las tareas
que se quieran llevar a cabo o, simplemente grupos que surgen por relaciones de amistad
entre compañeros. Aunque esto no quiere decir que todo conjunto de personas constituya
necesariamente un grupo.

Por ejemplo, una cola para comprar entradas al cine, la parada del autobús, etc. no son
considerados grupos ya que no desarrollan ninguna actividad conjunta que persigan un
objetivo común.

Existen una serie de condiciones que han de cumplirse para que un conjunto de personas
pueda considerarse un grupo, estas son:

• Que se produzcan relaciones interdependientes y que a su vez exista una influencia


recíproca entre cada uno de los miembros.
• Participan dentro del grupo y asumen un rol específico en la realización de las tareas.
• Se desarrolla un sentimiento de pertenencia hacia el grupo, cada miembro se siente
parte integrante de él.
• Todos y cada uno de los miembros trabajan de manera coordinada para lograr la
consecución de objetivos comunes.
• Los miembros del grupo, desarrollan relaciones con otros grupos.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 5 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

• Se crea un espíritu de grupo con la participación de cada uno de sus miembros para
la consecución de los objetivos, en un ambiente de relaciones positivas y solidarias,
de amistad.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 6 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

3 ROL DE LOS COMPONENTES

Los miembros del grupo han de ejercer diferentes roles, para ellos en el momento de su
formación se tienen que buscar personas con diferentes características de personalidad pero
que sean complementarias unas con otras, de esta manera se evitará la duplicidad de roles
que juegan los miembros del mismo grupo con su consecuente surgimiento de conflictos y
contradicciones personales y profesionales.

También es de vital importancia el hecho de hacer entender a cada integrante del grupo de
que el papel en el desempeño de las funciones de todos en su conjunto y cada uno de ellos
es crucial para el desarrollo y logro de los objetivos comunes del grupo. De hecho la
aportación individual de un miembro dentro del grupo tiene más relevancia que la que
pudiera darse de un individuo fuera del marco de un grupo ya que la idea del primero es
retomada por todo el grupo, quienes la asumen, y la enriquecen con nuevas contribuciones.
Esta modificación llega a aumentar con creces el valor de la idea aportada inicialmente y
beneficia al grupo en su totalidad.

En la formación de un grupo se han de comprender las diferencias en la personalidad de


cada miembro, las motivaciones que los mueven a realizar determinadas tareas, los estilos
de trabajo individuales, entre otros aspectos. De tal modo se puede combinar con los otros
miembros, integrándolos de manera óptima para obtener los mejores resultados.

Otro elemento que influye y sobre el cual se ha de incidir es el ambiente de trabajo, que ha
de ser de absoluta confianza, de esta manera se puede aumentar el potencial de los
empleados ya que se sentirán más comprometidos y responsabilizados con el trabajo que
realizan y con el equipo al cual forman parte. La intervención del líder, como coadyuvante,
en la persuasión al equipo que ha de mostrar interés por la labor que realiza cada miembro,
siendo empático y, a la vez, que reconoce los logros obtenidos para potenciarlos. También
ha de hacer críticas oportunas y constructivas de los errores que pudieran surgir intentando
promover que los integrantes del grupo puedan superarlos.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 7 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

En la medida que haya mayores diferencias de personalidad entre los miembros del equipo
mayores serán las probabilidades de que alcancen sus objetivos. Para establecer los roles
que pueden tener lugar dentro de un equipo se puede ver el Test de Belbin.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 8 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

4 DINAMIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE GRUPOS


4.1 Definición de Dinamización de grupos

Los grupos de trabajo son identidades que pueden transformarse a lo largo del tiempo, ya
que también les suele pasar a todos y cada uno de los miembros que los componen. Es por
ello que se suele emplear la palabra dinámica que se refiere a que los grupos no son
estáticos ya que se dan constantes cambios dentro de las relaciones interpersonales de los
miembros, motivadas por situaciones distintas y por cambios en las tareas que se realizan.

Se puede definir la dinamización de grupos como aquella materia que estudia los diferentes
factores que actúan sobre un grupo y lo llevan a un comportamiento determinado.

4.2 Técnicas de dinamización de grupos

Las técnicas de dinamización de equipos es el conjunto de métodos, instrumentos y medios


que se utilizan durante el trabajo en equipo y que ayudan a realizar sus tareas más
eficazmente contribuyendo al logro de los objetivos comunes.

Estas técnicas de dinamización de grupos pueden ser utilizadas en diferentes ámbitos pues
son de aplicación a los grupos en general independientemente de la actividad que
desarrollen.

A continuación se detallan, en la tabla siguiente, algunas de las características y los objetivos


que persiguen:

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 9 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

Características Objetivos
- Son instrumentos, medios, - Evalúa al equipo y el trabajo
herramientas que ayudan al desarrollado.
funcionamiento eficaz del equipo de - Ayuda a la solución de problemas
trabajo. respecto a las tareas y al funcionamiento
- Tienen un componente de diversión, del equipo.
que estimula la emotividad y la - Ayuda a la optimización de las relaciones
creatividad de los miembros creando un interpersonales de los miembros del
ambiente distendido, sin situaciones equipo.
estresantes. - Ayudan a la comprensión de conceptos,
- Ayuda al entendimiento y aprendizaje formas de proceder y actitudes ante
tanto de contenidos como de actitudes, determinadas situaciones.
habilidades y comportamientos.

4.3 Dirección de grupos

El mando intermedio es un profesional clave en la empresa, ya que ha de poseer un alto


nivel de conocimientos técnicos sobre el trabajo que desarrollan los colaboradores del grupo
de trabajo que tiene a su cargo; ejerce las funciones propias de dirección. En cambio
responde a las funciones de planificación en el corto plazo y da respuesta a los objetivos
previamente planificados por la alta dirección. Otras tareas que ejerce con mayor intensidad
son las de organización, ejecución (toma de decisiones), coordinación y control de tareas
que realizan los grupos de trabajo.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 10 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

Funciones de los mandos intermedios:

• Es receptor de la delegación de funciones por parte de la alta dirección, actuando


para conseguir los objetivos que previamente ha fijado la dirección de la
organización.
• Actúa como facilitador del trabajo de sus colaboradores dentro del grupo, atiende a
las necesidades del equipo, asumiendo la responsabilidad del trabajo desarrollado
por ellos, de su rendimiento y en la consecución de los objetivos.
• Actúa como mediador, asumiendo un rol importante en la comunicación ascendente.
Por su posición de proximidad a los integrantes del equipo que dirige, es él quien
tiene mayor conocimiento de las inquietudes y necesidades de sus colaboradores,
quien es más accesible y quien puede traducir esta información a la dirección.

Dados estos roles que juega el mando intermedio, se deriva la lealtad que ha de tener
ante sus superiores pero a la vez ante el grupo de trabajo que dirige, a quienes además
de dirigir, coordinar y controlar ha de facilitarle la realización de las tareas que realizan.

Las competencias de este tipo de dirección pueden ser como sigue:

• Organizar las tareas que han de realizar los miembros del grupo, gestionar los
recursos y dirigir a los miembros.
• Saber gestionar la información que necesita en su ámbito para poder conseguir los
objetivos propuestos.
• Hacer cumplir los reglamentos establecidos en el caso de prevención y seguridad de
riesgos laborales.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 11 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

Algunas de las tareas propias de los mandos intermedios:

• Elaborar y emitir las instrucciones y procedimientos requeridos en la realización de


las tareas que le competen en su ámbito.
• Hacer cumplir por parte de los grupos de trabajo las normas establecidas en lo
referente a las condiciones de seguridad y salud laboral.
• Informar y formar a los miembros del grupo sobre las los riesgos existentes en el área
de trabajo así como las medidas de prevención y protección laboral.
• Planificar y organizar las tareas que se han de llevar a cabo por los miembros del
equipo que están a su cargo.
• Motivar al resto del equipo procurándoles buenas condiciones de trabajo,
reconociendo los logros conseguidos y haciendo críticas constructivas a los posibles
errores.
• Divulgar entre sus colaboradores los objetivos de la empresa y los procedimientos a
aplicar para conseguirlos.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 12 de 13
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C10. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UD3. Grupos humanos

5 BIBLIOGRAFÍA

Alonso L., B., Burgos B., F., Lobato G., F.J., Pérez R., R. y Pinar S., Mª del Mar, (2003).
Relaciones en el entorno de trabajo. Barcelona. Editorial GRUPO EDEBÉ.

Aparicio, P. y Blanco, R., (2011). Relaciones en el entorno de trabajo. Madrid. Editorial


Macmillan Profesional.

Novoa, P., (2009). Relaciones en el entorno de trabajo. Madrid. Editorial Santillana


Formación Profesional.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 13 de 13

También podría gustarte