Está en la página 1de 6

Ensayo

CRECIMIENTO DEL
SECTOR EMPRESARIAL

Docente: Andrea Rodríguez


Alumna: Steffany Gabriela Gonzalez Pacheco
ÍNDICE

1
Introducción.

2
Sectores productivos más
beneficiados por la pandemia.

3
Interrogante.

4
Conclusión.
1

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo tiene como objetivo el análisis de los efectos


producidos por la pandemia en las empresas, gran parte de las industrias
como también los comercios informales en América Latina y en varios
países del mundo fueron fuertemente golpeados por la crisis económica
derivada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19).
La mayoría de las empresas a nivel global han registrado importantes
caídas de sus ingresos y presentaron dificultades para mantener sus
actividades, y la economía mundial en general también ha sufrido un
impacto considerable. Así, mientras algunos sectores económicos
quedaron paralizados o muy restringidos, otros encontraron oportunidades
de crecimiento y transformación en un escenario altamente complejo
obteniendo como resultado un incremento de manera beneficiosa para
dichas entidades comerciales.
2
SECTORES PRODUCTIVOS MÁS
BENEFICIADOS POR LA PANDEMIA

L O S
S U P E R M E R C A D O S
Son los grandes beneficiados por la
pandemia de coronavirus debido
a ser los comercios de primera
necesidad de abastecimiento vital
para las sociedades a nivel mundial. D E L I V E R Y A
D O M I C I L I O
Liderados por empresas como Glovo y
Rappi, se volvieron indispensables como
punto de conexión de entrega entre los
comercios y compradores.
E - C O M M E R C E Y
L O G Í S T I C A
La pandemia aceleró la
transformación digital de todo tipo de
negocios y empresas.

P L A T A F O R M A S D E
S T R E A M I N G
En tiempos de pandemia ver series o
películas en casa fue la actividad más
realizada.

S L A C K Y Z O O M

Para las personas que pueden


trabajar de forma remota, Slack y
Zoom se han convertido en
herramientas de comunicación
fundamentales.
INTERROGANTE 3

¿ P O R Q U É R A Z Ó N V A R I A S E M P R E S A S
C R E C I E R O N G R A C I A S A L A P A N D E M I A , Y
O T R A S I N C L U S O Q U E B R A R O N ?

Las empresas mencionadas anteriormente son una minoría dentro de todo lo que
engloba el mundo empresarial y tienen como factor común la innovación, la
adaptabilidad y la resiliencia empresarial como estrategias de mejoramiento para sus
propios modelos de negocios. Gran parte de las industrias a nivel global presentaron
dificultades durante todo el periodo de la pandemia, dando a demostrar que una
empresa debe ser ágil y receptiva, enfatizando en la innovación y el dinamismo tanto en
sus pensamientos como en sus acciones. Además, debe mantener una estructura
sólida para garantizar la estabilidad del negocio a través del tiempo.

EL hecho de tomar la iniciativa de convertir la digitalización en una ventaja eh


implementarla dentro de cualquier formato empresarial garantizará cambios
estructurales que incluyan la preferencia por parte de los clientes por comercios que
sean más innovadores y accesibles al momento de poder realizar una comprar y recibir
cualquier tipo de producto, lo cual se convirtió en una muy relevante ventaja durante un
periodo de tiempo en donde la mayor parte de las sociedades estaban viviendo un
confinamiento producto de la pandemia, como consecuencia negativa limito a los
compradores poder adquirir cualquier tipo de producto de una manera convencional
afectando económicamente y generando la quiebra de diversas industrias como
también de medianas y pequeñas empresas. La pandemia de COVID-19 ha sido un
recordatorio de lo interconectadas que están hoy en día las sociedades y la necesidad
inminente de adaptación para poder obtener y generar ganancias como resultado de un
modelo de negocio exitoso.
CONCLUSIÓN. 4

A pesar de la difícil situación que se produjo debido a la pandemia, existen infinidades


de empresas que, en lugar de experimentar una caída de sus ventas y enfrentar
dificultades financieras, más bien se han fortalecido y han logrado posicionarse de una
mejor manera en el mercado, debido a su adaptabilidad y disposición por modificar sus
modelos empresariales a bordando de una manera eficiente y efectiva las necesidades
de sus compradores o clientes.

Fuentes de consultas:
https://softland.com.ar/noticias-erp-que-sectores-se-vieron-mas-beneficiados-
durante-la-pandemia-y-cuales-no/
https://www.marketingnews.es/investigacion/noticia/1165647031605/plataformas
-de-streaming-grandes-beneficiadas-nuevos-habitos-creados-pandemia.1.html
https://cnnespanol.cnn.com/2020/05/07/estas-14-companias-han-crecido-
durante-la-pandemia-de-coronavirus/

Gracias.

También podría gustarte