Está en la página 1de 5

7.1.

3 CARACTERISTICAS DEL DERECHO REAL DE USUFRUCTO


7.1.3.1 DERECHO REAL
El usufructo es un derecho real en una cosa ajena, por lo que los bienes
usufructuados no forman parte del patrimonio de quien los usa, sino de su titular o
dueño.
Por ende, muchos de los derechos de propiedad de la cosa le estarán impedidos,
como los de venta, por ejemplo. Por lo demás, es un derecho al disfrute completo,
sin límites, pero definido en un margen de tiempo preconcebido, o sea, temporal.
Existen diversos bienes usufructuables: bienes materiales (muebles o inmuebles),
derechos, servicios, incluso puede usufructuarse una parte de la cosa y no la cosa
en su totalidad, según se desee. Esto va desde viviendas, automóviles,
maquinaria, plantaciones, capitales, rebaños, etc.

7.1.3.2 TEMPORAL
El usufructo temporal es aquel que tiene un período de duración establecido en su
contrato y de antemano, al término del cual se vence, es decir que el derecho de
goce y disfrute regresa al legítimo dueño de la cosa. Este es el tipo de usufructo
más común.

7.1.3.3. POR NATURALEZA VITALICIO


un usufructo vitalicio tiene la duración de la vida entera del usufructuario, y sólo
entonces regresará al dueño los derechos de disfrute de la cosa.

7.1.3.4 INTUITUE PERSONAE


Intuitu personae: El usufructo es personalísimo e intransferible. Esto significa que,
al fallecer el usufructuario, el derecho no se transmite a sus herederos.
7.1.4 BIENES SUSCEPTIBLES DE USUFRUCTO
Los bienes susceptibles de usufructo son aquellos que pueden ser objeto de este
derecho real. En general, cualquier bien que sea propiedad de alguien puede ser
objeto de usufructo.
Los bienes usufructuables incluyen bienes materiales (muebles o inmuebles),
derechos, servicios, incluso puede usufructuarse una parte de la cosa y no la cosa
en su totalidad. Se puede crear un usufructo sobre bienes inmuebles, como casas,
apartamentos, locales comerciales, terrenos, entre otros, y también sobre bienes
muebles, como coches, barcos, aeronaves, maquinaria industrial, entre otros
7.1.9 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NUDO PROPIETARIO
La nuda propiedad es el derecho exclusivo de los propietarios sobre una cosa
cedida en usufructo, por lo que no detenta el derecho de disfrute de la misma.

Por ejemplo, el propietario de un departamento que esté cedido bajo términos de


alquiler se conoce como el nudo propietario de la misma, pudiendo venderla si se
le antoja; mientras tanto, los derechos de uso y fruto (de allí viene el término, del
usufructus latino) del mismo corresponderán al alquilador.

7.1.9.1 ENTREGA DE LA COSA


Se refiere a su responsabilidad de entregar el bien (como una vivienda o
inmueble) al usufructuario. Aunque el nudo propietario es el dueño legal del bien,
no puede disfrutarlo directamente.
En cambio, el usufructuario tiene el derecho de goce y disfrute sobre ese bien
durante un período específico, que puede extenderse hasta toda su vida o hasta
que se cumpla una condición establecida por la ley o un contrato.

7.1.9.2 CONSERVAR LA COSA SEGÚN SU DESTINO, SI FUERA ONEROSO


se refiere a su responsabilidad de mantener el bien en buen estado, considerando
su destino o uso específico. Aunque el nudo propietario es el dueño legal del bien,
no puede disfrutarlo directamente; sin embargo, debe asegurarse de que el
usufructuario pueda utilizarlo adecuadamente.

En el contexto de un usufructo oneroso, donde el usufructuario ha pagado por el


derecho de usufructo, las obligaciones del nudo propietario son las siguientes:

• Diligente conservación: El nudo propietario debe cuidar y mantener el bien


de manera adecuada para que no se deteriore innecesariamente.
• Gastos de reparaciones ordinarias: Debe asumir los costos de las
reparaciones habituales necesarias para mantener el bien en condiciones
óptimas.
• Avisar sobre reparaciones extraordinarias: Si se requieren reparaciones
importantes, el nudo propietario debe informar al usufructuario para que se
realicen a tiempo.
Abonar cargas y tributos: Es su responsabilidad pagar impuestos y cargas
relacionados con el bien.
No perturbar el derecho de (nuda) propiedad: El nudo propietario debe respetar el
derecho de uso y disfrute del usufructuario, evitando cualquier interferencia o
limitación que pueda afectarle.

7.1.9.3 ABSTENERSE DE INTERVENIR EN PERJUICIO DEL USO O DISFRUTE


DE LA COSA
no realizar acciones que afecten negativamente al usufructuario. Aunque el nudo
propietario es el dueño legal del bien, no puede disfrutarlo directamente; sin
embargo, debe asegurarse de que el usufructuario pueda utilizarlo
adecuadamente.

Aquí están los detalles sobre esta obligación:


1. Respeto al derecho del usufructuario: El nudo propietario no puede llevar a
cabo alteraciones o acciones que perjudiquen al usufructuario en su uso y
disfrute del bien.
2. No interferir con el goce del usufructuario: El nudo propietario debe
abstenerse de cualquier acto que limite o afecte negativamente al
usufructuario, como cambios en la estructura o condiciones del bien.
3. Garantizar el pleno disfrute: Aunque no pueda disfrutar del bien, el nudo
propietario debe asegurar que el usufructuario pueda gozar plenamente de
sus derechos durante el período de usufructo.

7.1.9.4 GARANTIZAR AL USUFRUCTUARIO EL GOCE PACIFICO DE LA COSA


Pese a no disponer del uso y disfrute, el nudo propietario tendrá la obligación de
respetar el derecho del usufructuario. No podrá llevar a cabo alteraciones en el
bien que perjudiquen al usufructuario

7.1.9.5 RESPONDER POR VICIOS OCULTOS DE LA COSA


El propietario tiene la obligación de hacer todas las reparaciones convenientes
para que la cosa pueda producir los frutos que ordinariamente se obtenían de ella
al tiempo de la entrega, si el usufructo se constituyó a título oneroso.
7.1.11 EFECTOS DE LA EXTINCION DEL DERECHO REAL DE USUFRUCTO
7.1.11.1 OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO
7.1.11.1.1 RESTITUIR LA COSA
Dentro de las obligaciones posteriores al usufructo hay una básica que es la de
restituir la cosa al nudo propietario teniendo en cuenta que esta devolución al nudo
propietario solo puede ocasionar unos daños o perjuicios cuando la cosa se
deteriore por mala fe o negligencia (no habría, pues, que indemnizar el desgaste
que pudiera ser previsto a la constitución del usufructo).

7.1.11.2 RENDIR CUENTAS


Rendir cuentas al propietario de los frutos y rentas obtenidos por el usufructo, así
como de los gastos realizados para conservar los bienes del usufructo

7.1.11.3 RESPONDER DE LOS DETERIOROS O DAÑOS DE LA COSA


En caso de que la cosa haya presentado un deterioro o daño por el uso, el
usufructuario esta obligado a pagarlo o reponerlo, pues el propietario debe recibir
la cosa como fue entregada

También podría gustarte