Está en la página 1de 8

Dpto.

: Mecánica

Materia: Mantenimiento
Fecha de entrega Fecha devolución
Curso: 5° Año- Ing. Mecánica
/ / / /
T.P.Nº: 3 Tema: Mantenimiento Preventivo
Apellido y Nombre: Hoja de
Año:2020
hojas
Si quieres construir un barco, no empieces a juntar madera, a repartir
tareas y a planear el trabajo. Empieza mejor despertando en tu gente la
necesidad de explorar los océanos infinitos.
Antoine de Saint Exupery.

Objetivos:
- Conocer los distintos tipos de mantenimiento, en especial el
PREVENTIVO (para este caso).
Armar o confeccionar este tipo de mantenimiento considerando
aspectos desde:
a) Búsqueda de información necesaria.
b) El conocimiento de la máquina. (criticidad, componentes)
c) Aspecto de seguridad (bloqueos eléctricos y mecánicos,
etc.)
d) Herramientas necesarias; materiales consumibles.
e) Lograr que a través de su intermedio se realice el cambio
de las partes necesarias para la frecuencia asignada.

1) Es necesario implementar un Plan de Mantenimiento Preventivo


para una Sala de Compresores de una planta fabril, con el fin
de asegurar su correcto funcionamiento y control, ya que es
un servicio que posee equipos de gran valor económico y
críticos, desde el punto de vista productivo.
La Sala está compuesta por:
1. Un tablero eléctrico de potencia.

2. Un compresor a tornillo Marca: Atlas Copco; Modelo: GA 45 +


un tanque pulmón.

3. Un secador de aire comprimido Marca: Atlas Copco Modelo: FX


15
T.P.Nº: 3 Tema: Mantenimiento Preventivo
Apellido y Nombre: Año:2018 Hoja de
2020 hojas

GUIA PARA GENERAR EL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO:


a) Investigue e indique como trabaja el sistema.
b) Relevamiento de equipos que forman parte del sistema
c) Establezca los recursos necesarios para el cumplimiento del
plan propuesto.
d) En la planeación del mantenimiento preventivo deberá de
contemplarse:
• Procedimientos para garantizar la Seguridad.
(Procedimientos de liberación.)
• Procedimientos de operación. (Incluir Seguridad)
• Procedimientos para ordenar su reparación. (Incluir
Seguridad)
• Procedimientos de administración del mantenimiento,
(incluye, mano de obra, compras e inventario,
disponibilidad de equipo).
• Estandarización de partes de repuesto y listados
maestros de refacciones por equipo.
• Inventarios adecuados al programa de MPrev.
• Rutinas de inspección por personal de operación
(Producción) en equipo en marcha.
• Programa de rutinas.
• Programa de tareas.

e) Realizar la programación anual de las tareas


T.P.Nº: 3 Tema: Mantenimiento Preventivo
Apellido y Nombre: Año:2018 Hoja de
2020 hojas
T.P.Nº: 3 Tema: Mantenimiento Preventivo
Apellido y Nombre: Año:2018 Hoja de
2020 hojas
T.P.Nº: 3 Tema: Mantenimiento Preventivo
Apellido y Nombre: Año:2018 Hoja de
2020 hojas

Problema 2:
Una máquina posee un rodillo de imprimación de adhesivo cuyo modo
de falla dominante es el “desgaste de su superficie de contacto
con el producto”.
Cuando la superficie se encuentra con alto nivel de deterioro, el
agregado de adhesivo resulta insuficiente lo que provoca pérdidas
por desechos de producción.
La identificación del desvío en los rodillos de encolado es
evidente al menos una vez por turno, dado que es el intervalo de
toma de muestras efectuado por el Departamento de Calidad. Esto
lleva a que, en el peor de los casos, se deba perder la producción
completa de un turno de 8 horas de etiquetado. La condición más
desfavorable (materiales e insumos por 8 horas) no afecta las
ventas debido al nivel de pre-stock elaborado y a que la velocidad
de la máquina permite recuperar el volumen de producción perdido
en el próximo turno. La perdida en materiales e insumos estimada
(para 8 horas de producción) es de $ 7.200,00.
Se sabe que, los rodillos de este tipo, nunca dejan de aportar
correctamente el adhesivo antes de los 6 meses de funcionamiento
continuo, lo cual pudo ser comprobado empíricamente en la planta
de etiquetado. confirmando así lo expresado por el proveedor de
los mismos.
Sin embargo, un estudio estadístico sobre 500 rodillos realizado
hace unos años, arrojo que el Tiempo Medio entre Fallas (MTBF) sin
Mto. Prev. para el modo de falla indicado es de 12 meses.
1.- Si la tarea de mantenimiento preventivo le cuesta a la
compañía un total de $ 1.340,00 cada 6 meses y puede
planificarse en turnos de baja producción, calcular si la
misma resultará conveniente, cuando hayan transcurrido 4 años
de operación.

2.- Si la falla imprevista únicamente tiene impacto económico,


comparar los valores de CTf y CTmp siendo:
CTf: Costo Total sin Mto.Prev. a lo largo del periodo de análisis H.

CTmp: Costo Total con Mto.Prev. durante el periodo de análisis H.


T.P.Nº: 3 Tema: Mantenimiento Preventivo
Apellido y Nombre: Año:2018 Hoja de
2020 hojas
T.P.Nº: 3 Tema: Mantenimiento Preventivo
Apellido y Nombre: Año:2018 Hoja de
2020 hojas
T.P.Nº: 3 Tema: Mantenimiento Preventivo
Apellido y Nombre: Año:2018 Hoja de
2020 hojas

También podría gustarte