Está en la página 1de 2

*VIDAS DE SANTOS*

*†*

*SAN ALONSO DE OROZCO, PRESBÍTERO*

*Celebración:* 19 Septiembre

*Fecha de beatificación:* 15 enero 1882 por León XIII.

*Fecha de canonización:* 19 de mayo de 2002 por S.S. Juan Pablo II.

*Atributos:* hábito de monje agustino.

*Patrón:* de los predicadores

*Martirologio Romano:*

En Madrid, en España, san Alonso de Orozco, presbítero de la Orden de Ermitaños de San


Agustín, que, encargado de la predicación en el palacio del rey, siempre se mostró austero y
humilde († 1591).

*BIOGRAFÍA Y RASGOS:*

-Nació en Oropesa, Toledo, dentro de una familia algo acaudalada.

-Cursó sus estudios entre Talavera de la Reina y Salamanca, destacando como niño cantor en la
catedral de Toledo.

- En 1523 hace la profesión religiosa en el convento de San Agustín y en 1527 fue ordenado
sacerdote.

-Llevó una vida muy austera y ocupó diversos cargos aunque su principal labor era desde el
principio la predicación de la Palabra de Dios.

-En 1554 ya siendo prior en Valladolid, es nombrado predicador del rey Carlos V y a pesar de
estar exento de la jurisdicción monacal por voluntad propia decidió obedecer las normas
austeras de la comunidad.

- Además de cumplir con sus obligaciones como predicador regio, visitaba los enfermos en los
hospitales, a los encarcelados en las prisiones y a los pobres en las calles y en sus casas. El
resto del tiempo lo pasaba en oración, en la composición de sus libros, y preparando sus
sermones.
-El trato con las clases elevadas no le desvió de su sencillo estilo de vida. - Su fama se extendió
por toda Madrid. El pueblo que le llamaba, muy a pesar suyo, “el santo de San Felipe”, lo amó,
apreciando en él su exquisita sensibilidad en el acercarse a todos sin distinción.

-Regla de vida cristiana (1542), Vergel de oración y monte de contemplación (1544), Memorial
de amor santo (1545), Desposorio espiritual (1551), Bonum certamen (1562), Arte de amar a
Dios y al prójimo (1567), Libro de la suavidad de Dios (1576), Tratado de la corona de Nuestra
Señora (1588), Guarda de la lengua (1590) son algunos de los títulos de sus libros.

-Cultivó también un ferviente amor a su propia Orden, componiendo obras sobre su historia y
su espiritualidad con ánimo de mover a la imitación.

- En esta misma línea, inducido por un deseo de reforma interior, que luego convergería con el
movimiento de reforma en la misma Orden, llevó a término varias fundaciones de conventos
tanto de religiosos agustinos como de agustinas de vida contemplativa.

-Tras sufrir fiebres, el 19 de septiembre de 1591 partía hacia la casa del Padre.

*BIBLIOGRAFÍA:*

https://es.catholic.net/op/articulos/61630/alonso-de-orozco-santo.html#modal

https://es.wikipedia.org/wiki/Alonso_de_Orozco

También podría gustarte