Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE

CHIMBORAZO

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

ASIGNATURA: ANÁ LISIS INSTRUMENTAL

PERIODO: 0CTUBRE 2023 – MARZO 2024

1. TEMA:
ELECTROFORESIS

2. OBJETIVO:
Familiarizar a los estudiantes con los procedimientos implicados en la electroforesis
de gel de agarosa, mediante la utilizació n de colorantes.
3. INSTRUCCIONES
 Cumpla con las normas de seguridad y utilice todo el equipo de protecció n
personal necesario.
 Siga los pasos descritos en la presente guía y/o las indicaciones del Docente o
Técnico de Laboratorio.
 Interactú e y consulte si tiene alguna duda.
 Realice las observaciones y toma de datos.
 Observe, Investigue y Concluya.
 Disponga los residuos generados durante la prá ctica de acuerdo con –las
indicaciones del Docente o Técnico de Laboratorio.
2.1 Equipos y materiales
 Equipo de electroforesis
 Balanza analítica
 Pipeta automática
 Matraz Erlenmeyer de 250 mL
 Varilla de vidrio
 Vasos de precipitación
 Probeta
2.2 Reactivos y sustancias
 Agua destilada
 Agarosa.
 Colorantes.
 Solución Tampón
4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
4.1 Preparación de la solución tampón

4.2 Preparación del gel de agarosa


 Pese 0,7 gramos de agarosa y deposítelos en un matraz Erlenmeyer de 250 mL.
 Agregue 100 mL de solució n tampó n y agite la mezcla para disolver los grumos
de agarosa.
 Caliente la solució n a punto de ebullició n (la solució n final debe ser clara sin
partículas aparentes).
 Enfríe la solució n de agarosa má s o menos a 55°C (para acelerar el proceso se
puede colocar el envase debajo de un grifo de agua mientras se agita).
 Si se produce mucha perdida por evaporació n, añ ada tampó n de electroforesis
hasta recuperar el volumen inicial).
4.3 Preparación del gel para la electroforesis
 Añ ada la solució n de agarosa al molde hasta que el gel se solidifique.
 Coloque la solució n tampó n en la cá mara de electroforesis, asegú rese que el gel
está totalmente cubierto de tampó n.
 Saque el peine que ha formado los pocillos con mucho cuidado de no romper
ningú n pocillo.
4.4 Siembra del gel y electroforesis
 Con la pipeta automática, proceda a la siembra de 10 uL de cada uno de los colorantes
en los diferentes pocillos.
 Cuidadosamente, coloque la cubierta de la cámara de electroforesis.
 Conecte los cables a la fuente de corriente.
 Configure la fuente de corriente a 100 voltios por 30 minutos.
 Vigile que los colorantes no salgan del gel.
 Después de que la electroforesis ha terminado, apagar la fuente de corriente,
desconecte los cables y saque la cubierta.
 Coloque el gel en una hoja de papel blanco y observe los resultados.
5. RESULTADOS OBTENIDOS
5.1 DATOS
En este punto, el estudiante debe indicar los datos o valores obtenidos, se los puede
reportar a través de cuadros o tablas.
5.2 CALCULOS Y RESULTADOS
El estudiante, basándose en los datos o valores obtenidos, y según las exigencias del
trabajo, debe realizar los diferentes cálculos o trazar gráficos para obtener los
resultados finales. En este literal se pueden incluir también las respuestas a las
preguntas que vienen en el cuestionario y que no han sido ya consideradas en el
desarrollo del informe y que ameritan respuestas o cálculos específicos.
6. OBSERVACIONES Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (Discusión)

En este punto, el estudiante debe centrarse en interpretar los resultados obtenidos.


Aquí se deben remarcar los aspectos más significativos visualizados en el proceso de
ejecución de la práctica y deben estar relacionadas estrictamente con los objetivos
planteados, como también la concordancia o no de los principios teóricos con los
resultados prácticos. Aquí se pueden también incluirse comentarios a las respuestas a
las preguntas o inquietudes planteadas en el cuestionario y que estén relacionadas con
la práctica que se está realizando.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este punto, el estudiante debe indicar en forma clara y concreta si se ha alcanzado


o no el objetivo planteado. Además, se pueden incluir algunos comentarios y/o
sugerencias que podrían contribuir en lo posterior, a lograr mejores resultados. Las
conclusiones, dependen de la meticulosidad con las que se hayan realizado las
observaciones.

8. CUESTIONARIO.

1. ¿En base a qué la electroforesis de agarosa separa moléculas?

2. Explique la migració n de los colorantes en base a la carga.

3. ¿Qué sucedería si en el proceso se utilizará agua destilada en lugar del tampó n


de electroforesis?

9. BIBLIOGRAFÍA.

Cite la fuente bibliográfica general y específica, se sugiere indicar de acuerdo con las
normas APA.

10.GRAFICOS Y/O FOTOGRAFÍAS.

En el formato correspondiente.

También podría gustarte