Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO

ACADEMIA DE
MATEMÁTICAS
Y CIENCIAS

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
DE LA INVESTIGACIÓN

COORDINADOR
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS

SEPTIEMBRE - DICIEMBRE
TEOLOYUCAN EDO. DE MÉXICO
PARA LAS CARRERAS LCFYED, LDG, LDM, LGAS, LPCC,
LPED, LPSC, LRI, LIDIO.
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MEXICO
“Constancia, Unidad y trabajo"

EL REPORTE DE LAS PRÁCTICAS

El reporte de la práctica debe ser entregado a computadora, ya sea enviado por correo electrónico en formato
PDF, o bien impreso, los dibujos y gráficas deben de estar realizados en el equipo de cómputo (no a lápiz). No
deben entregarse hojas sueltas, así que al menos deberá estar engrapado.
Es importante que todos los miembros del equipo participen en la elaboración del mismo, sobre todo de aquellas
partes que son fundamentales.

El reporte de práctica en toda su estructura deberá ser presentado en formato APA considerando los siguientes
puntos:

1. Portada. El diseño de la misma dependerá de cada equipo, los datos que se pongan en ella
pueden variar, pero al menos se espera que aparezca el nombre de la institución, la carrera, el
nombre de la práctica, los nombres de los integrantes del equipo, el grupo, el nombre del
profesor y la fecha.

2. Competencia de la práctica. Por lo regular se copia del manual de prácticas, aunque podría
cambiar si el profesor le quiere dar otro giro a la práctica, o bien, si la disponibilidad del
material hace que cambie.

3. Introducción teórica. Debe ser únicamente sobre los conceptos teóricos que arman el
experimento, debe ser breve y clara. Se recomienda sobre todo que no se copie al calce, ni
lo que viene en el manual, ni en ningún texto, en todo caso, la información debe seleccionarse,
resumirse y adecuarse.

4. Material Empleado. Todos los equipos y materiales que se utilizaron se deben anotar, aquí
debe tenerse cuidado, porque dependiendo de las disponibilidades en el laboratorio, la lista
del manual puede variar, en algunos casos podría cambiar casi totalmente.

5. Desarrollo experimental. En esta parte deben contestarse las preguntas, ¿Que se hizo? ¿Cómo
se hizo? Usualmente esta parte también viene en el manual, pero frecuentemente, se presentan
cambios y hay que reportarlos. En esta sección es muy importante que el equipo de trabajo
reporte exactamente lo que realizó, explicando con sus palabras todos los sucesos.

6. Análisis de Resultados. Es una de las partes fundamentales de la práctica, junto con la


discusión de resultados, el cuestionario y las conclusiones. Aquí deben de ponerse tablas para
ilustrar los resultados obtenidos. Se deben de analizar tales datos, ya sea con herramientas
analíticas o de graficado, debe ponerse especial énfasis en dar la interpretación física de los
resultados.

2
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MEXICO
“Constancia, Unidad y trabajo"

7. Discusión de Resultados. En todo experimento que arroje resultados, el experimentador


debe preguntarse qué tan buenos son los mismos, para ello debe utilizar algunas herramientas
tales como el análisis de propagación de errores, el cálculo de desviación estándar, la
comparación con los valores previamente obtenidos o ya reportados, etc. Esto es lo que se
llama discusión de resultados.

El alumno al hacer los anteriores análisis debe darse cuenta como mejorar el experimento y,
por lo tanto, proponer sugerencias para mejorarlo, se pueden detectar también errores
sistemáticos o de calibración de los aparatos, en fin, de esta discusión, el alumno puede
proponer nuevos métodos de medición, el uso de otros aparatos o incluso nuevos experimentos.

Por ello es también una parte esencial del reporte

8. Cuestionario. Usualmente en el cuestionario se examinan cuestiones que van un poco más


allá del experimento, por lo que es necesario contestarlo después de realizar alguna
investigación o bien después de analizar los resultados.

9. Conclusiones. Deben ponerse solamente conclusiones de aquellos hechos que se hayan


plenamente justificado en el experimento, en esta parte, es donde debe verificarse que los
objetivos de la práctica se hayan cumplido. Deben elaborarse después de terminar la práctica
y entre todos los integrantes del equipo.

10. Bibliografía Consultada. Deberá redactarse utilizando el formato APA. Pueden indicarse
referencias bibliográficas o de internet, siempre que se emplee el formato comentado.

3
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MEXICO
“Constancia, Unidad y trabajo"

UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO


Constancia, Unidad y Trabajo

ACADEMIA DE CIENCIAS BASICAS


PRÁCTICA DE LABORATORIO DE METODOLOGÍA CUANTITATIVA DE
INVESTIGACIÓN.

LICENCIATURA EN ______________________________________________

Nombre del Alumno: _______________________________________________ Grupo: ________________

Nombre del Profesor: ________________________________ Fecha: ________ Turno: _________________

1. PRÁCTICA 1: DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN AGUA

COMPETENCIAS

1. Comprender la metodología cuantitativa para la determinación de substancias presentes


en productos alimenticios “supuestamente libres de sodio”.
2. Desarrollar diferentes habilidades para el manejo de equipo de laboratorio y sustancias
químicas que complementen su formación académica y determinar cloruros totales en
aguas naturales, residuales y residuales tratadas por el método de la norma mexicana
NMX-AA-073-SCFI-2001.

INTRODUCCION

El ión cloruro es uno de los iones inorgánicos que se encuentran en mayor cantidad en aguas naturales,
residuales y residuales tratadas, su presencia es necesaria en aguas potables. En agua potable, el sabor
salado producido por la concentración de cloruros es variable. En algunas aguas conteniendo 25 mg
Cl-/L se puede detectar el sabor salado si el catión es sodio. Por otra parte, éste puede estar ausente
en aguas conteniendo hasta 1g Cl-/L cuando los cationes que predominan son calcio y magnesio.

Un alto contenido de cloruros puede dañar estructuras metálicas y evitar el crecimiento de plantas. Las
altas concentraciones de cloruro en aguas residuales, cuando éstas son utilizadas para el riego en
campos agrícolas deteriora, en forma importante la calidad del suelo.

Es entonces importante el poder determinar la concentración de cloruros en aguas naturales, residuales


y residuales tratadas en un amplio intervalo de concentraciones.

La determinación de cloruros por este método se basa en una valoración con nitrato de plata utilizando
como indicador cromato de potasio. La plata reacciona con los cloruros para formar un precipitado de
cloruro de plata de color blanco. En las inmediaciones del punto de equivalencia al agotarse el ión
cloruro, empieza la precipitación del cromato. La formación de cromato de plata puede identificarse por
4
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MEXICO
“Constancia, Unidad y trabajo"

el cambio de color de la disolución a anaranjado-rojizo así como en la forma del precipitado. En este
momento se da por terminada la valoración.

MATERIALES
Tabla 1. Materiales
Material por parte de los alumnos Material y equipo de laboratorio
BATA OBLIGATORIA. Solución valorada de nitrato de plata.
➢ 1lt de agua destilada. ➢ Solución indicadora de dicromato de
➢ Agua embotellada de 3 o 4 marcas potasio
diferentes, de 250ml ➢ Solución de ácido acético
o Bonafont ➢ Solución de Cloruro de Sodio
o Ciel ➢ 2 vidrios de reloj
o Epura ➢ 1 bureta de 25 o 50 ml.
o Skarch ➢ 2 matraz Erlenmeyer de 250ml
➢ 1 varilla de vidrio
➢ 1 piseta
➢ 1 probeta

*Cualquier duda de material acercarse a su profesor


DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. Tomar una muestra de agua comercial (bonafont, etc.) y verter 10ml de la misma en un
matraz Erlenmeyer de 250ml.

10ml 50ml
Agua
destilada

2. Agregar a dicho matraz 50ml de agua destilada.


3. Agregar 5 gotas de indicador de Dicromato de Potasio.

5
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MEXICO
“Constancia, Unidad y trabajo"

4. Colocar el soporte universal con la bureta, y llenar la bureta con la solución 0.01N de
Nitrato de Plata la cual debe tener un pH ácido (método de Mohr).

5. Titular con la solución de nitrato de plata, abriendo la llave de la bureta por goteo.
a. Primero se formará un precipitado blanco.
b. Luego la solución cambiará a un color rojizo.
c. Cerrar la llave de la bureta y anotar el volumen gastado.

INICIO FIN

6. Repetir los pasos anteriores para las demás muestras (marcas) de agua.
7. Hacer lo mismo para una muestra de agua de la llave.
8. Cálculos.

Calcular la concentración de iones Cloruro en la muestra original, en ppm como sigue:


(𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑨𝒈𝑵𝑶𝟑 ) (𝑵𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝑨𝒈𝑵𝑶𝟑 )(𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑬𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑪𝒍)×𝟏𝟎𝟎𝟎
𝒑𝒑𝒎 𝒅𝒆 𝑪𝒍 =
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂

donde:
▪ Peso Equivalente Cl = 35.5
▪ Normalidad del AgNO3 = 0.01
▪ Volumen gastado de AgNO3 = Lo que obtuviste de la bureta.

RESULTADOS
Elabora una tabla comparativa que permita identificar las características de cada tipo y marca de de
agua analizada:

Tipo de agua Concentración de cloruros


Agua de la llave
Epura

6
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MEXICO
“Constancia, Unidad y trabajo"

Skarch
Bonafont
Ciel

CUESTIONARIO E INVESTIGACIÓN:
a. Investigue qué es el método de Mohr.
b. En qué áreas industriales se utiliza la determinación de cloruros en agua.
c. Explique cuál es la importancia ambiental.
d. Qué otras aplicaciones tiene el método de Mohr.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: (Cita las referencias en formato APA).

1. Metodo_mohr.pdf [x4e6y57dqgn3] (idoc.pub).


2. idoc.pub/documents/metodomohrpdf-x4e6y57dqgn3

7
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MEXICO
“Constancia, Unidad y trabajo"

UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO


Constancia, Unidad y Trabajo

ACADEMIA DE CIENCIAS BASICAS


PRÁCTICA DE LABORATORIO DE METODOLOGÍA CUANTITATIVA DE
INVESTIGACIÓN.

LICENCIATURA EN ______________________________________________

Nombre del Alumno: _______________________________________________ Grupo: ________________

Nombre del Profesor: ________________________________ Fecha: ________ Turno: _________________

2. PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO EN JABONES COMERCIALES

COMPETENCIAS
Conocer las técnicas y metodología cuantitativas en la industria para determinar la calidad de los jabones
conociendo la concentración de Hidróxido de Sodio, el cual remueve la grasa y la suciedad.
Conocer la titulación mediante el método Ácido-Base.

INTRODUCCION

Los jabones tanto de tocador, como de pastilla para lavar la ropa se elaboran a partir de dos
componentes importantes, el sebo de res y al hidróxido de sodio. La reacción química que ocurre
entre el sebo de res y el hidróxido de sodio, se denomina saponificación. Una vez que dicha reacción
se lleva a cabo, en las empresas que hacen jabones, proceden a separar de la reacción el sólido y a
enjuagarlo con suficiente agua salada o salmuera.

Sin embargo, a pesar de que se procede a enjuagar dicho jabón, para que no tenga demasiada sosa
si se trata de jabones de tocador, en ocasiones quedan algunos residuos de NaOH o hidróxido de
sodio, el cual cuando se trata de jabones para lavar la ropa, es indispensable para quitar la mugre y
la suciedad.

Pero por el contrario, si ese NaOH queda en jabones para bebés, o jabones para tocador, o de baño,
no es recomendable por su efecto picante y corrosivo que tiene, resecando la piel y ocasionando
problemas como la dermatitis. Por ello, las personas que lavan ropa con jabones destinados para ello
deben utilizar guantes, pero no usas guantes para bañarte ¿o si?

Entonces, en la industria, una manera de valorar la cantidad de NaOH como control de calidad en el
producto terminado, es la neutralización del NaOH con una solución de ácido sulfúrico diluido, donde
se emplean además indicadores de anaranjado de metilo y fenolftaleína.

La reacción química a que nos referimos es la siguiente:

NaOH + H2SO4 NaCl + H2O NEUTRALIZACIÓN ÁCIDO-


BASE

8
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MEXICO
“Constancia, Unidad y trabajo"

Base + Ácido Sal + Agua

En teoría, los jabones de tocador y de baño, no deben de contener residuos de dicho componente y
los jabones para lavar la ropa deben tener poca cantidad, aquellos de buena calidad. Sin embargo, si
consideramos que un jabón es de mala calidad, es probable que tenga residuos de NaOH.

Por lo tanto, esta práctica tiene la intención de que conozcas, aprendas y te familiarices con esta
técnica cuantitativa que involucra reactivos químicos y reacciones entre ellos, con la posibilidad de
conocer cuántos residuos de NaOH quedan aún en el jabón.

MATERIALES
Tabla 1. Materiales del laboratorio y del alumno
Material por parte de los alumnos Material y equipo de laboratorio
Jabones de tocador y pastillas de jabón ➢ Parrilla eléctrica.
comerciales para lavar ropa, como Zote, ➢ 2 vasos de precipitados de 250ml
Lirio, Tepeyac, Palmolive, Zezt, etcétera. ➢ 2 matraces de 250ml
1lt de agua destilada por equipo. ➢ Balanza analítica.
➢ 2 vidrios de reloj.
BATA OBLIGATORIA. ➢ 1 varilla de vidrio.
➢ Solución 0.01 normal de ácido sulfúrico.
➢ Soporte universal.
➢ Bureta.
➢ Probeta.
*Si desconoce en donde adquirir los materiales, pregunte a su profesor.
DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. Pesar en un vidrio de reloj, aproximadamente 1 gramo de jabón.


Nota: PESAR 3 MUESTRAS DISTINTAS.

2. Medir con la probeta 50ml de agua destilada x 3.

9
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MEXICO
“Constancia, Unidad y trabajo"

3
3

3. Depositar los 50ml de agua destilada, en 3 matraces Erlenmeyer.

4. Calentar el agua de cada matraz, y uno a la


vez, en la parrilla. Para que en cada matraz se
disuelvan las 3 muestras de 1 gramo pesadas con anterioridad. EVITANDO QUE SE
FORME ESPUMA EN LAS MUESTRAS, POR LO TANTO SE CALIENTA EL AGUA PERO NO
HASTA EBULLICIÓN.

5. Una vez disuelto el jabón, se agregan a cada muestra 4 gotas del indicador fenolftaleína.

6. Montar el sistema del soporte universal, y llenar la bureta con solución 0.1N de Ácido
Sulfúrico.

7. Titular con la solución de ácido sulfúrico 0.1N, a cada una de las muestras de jabón disueltas
en el matraz que previamente tienen el indicador.

10
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MEXICO
“Constancia, Unidad y trabajo"

8. El procedimiento se detiene cuando la solución ha cambiado de rosa mexicano a


transparente.

9. Medir el volumen de ácido sulfúrico gastado.

CÁLCULOS:
(𝑵𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 )(𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 ) × 𝟎. 𝟎𝟒𝟎
% 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑶𝑯 =
𝒈𝒓 𝒅𝒆 𝒋𝒂𝒃ó𝒏

Wolderland, L. (2019, 15 octubre)


RESULTADOS
Elabora una tabla comparativa que permita identificar cuánto hidróxido de sodio tienen los jabones
que trajiste.
Tabla 2. Resultados y observaciones
Muestras de jabón Volumen gastado de H2SO4 Peso de las muestras de jabón % de Sosa

CUESTIONARIO E INVESTIGACIÓN:
1. Investigue qué son las reacciones ácido-base y su importancia química.
2. Identifica que otras aplicaciones puede tener la presente práctica.
3. Has utilizado algún jabón que haya irritado tu piel. Explica por qué, ahora que conoces la
respuesta.
4. Qué jabones contenían más sosa, justifica tu respuesta.

11
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MEXICO
“Constancia, Unidad y trabajo"

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: (Cita las referencias en formato APA).

1. Concepto de titulación o valoración redox10 Conceptos.


https://10conceptos.com/concepto-de-titulacion-o-valoracion-redox/

12

También podría gustarte