Está en la página 1de 16

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO


IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESTRUCTURA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2022

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : Huamanga
1.2. Institución educativa : 432-91/Mx-p
1.3. Código modular : 1549476
1.4. Distrito / Centro Poblado : AA.HH. Pueblo Libre
1.5. Nivel(es) educativo(s) : INICIAL
1.6. Modelo de servicio : EBR
1.7. Director(a) : Luz Marina ACHAHUANCO COA
1.8. Capital humano
a. Personal directivo : 1
b. Personal docente : 2
1.9. Metas de atención
a. Grados/edad : 3,4 y 5 Años.
b. Número de secciones : 3
c. Número de estudiantes : 72

2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:

2.1. Cumplimiento de condiciones de bioseguridad (aforo y distanciamiento):

Forma de N° de
Aforo atención grupos
Edad/ N° de estudiantes Observaciones o
Sección Área (m2) (N° de (**) de
grado matriculados (*) precisiones
estudiantes) atención
(***)
Tiene ventilación
cruzada Se pueden
3 años Solidarios 23 6mt. x 6mt. 16 Semipresencial 2 dividir en dos grupos:
1° grupo de 12 y
2 ° grupo de 11
Tiene ventilación
cruzada Se pueden
4 años Cariñosos 25 6mt. x 6mt. 16 Semipresencial 2 dividir en dos grupos:
1°grupo de 13 y
2° grupo de 12
Tiene ventilación
cruzada Se pueden
dividir en dos grupos
5 años Amorosos 24 6mt. x 6mt. 16 Semipresencial 2
iguales.
1°grupo de 13 y
2° grupo de 12

(*) Puede considerarse las metas de atención del 2021 o el histórico respecto a los últimos tres (03) años.
(**) Puede ser presencial o semipresencial según el aforo y distanciamiento. Para garantizar el distanciamiento
de 1m entre estudiantes se debe considerar como mínimo un espacio de 2m 2 por cada estudiante; es decir,
si el aula tiene 40 metros2, el aforo es 20 estudiantes, siempre que las carpetas sean unipersonales y se
cuente con ventilación natural adecuada.
(***) Un grupo pedagógico o más de uno cuando el número de estudiantes por sección excede el aforo permitido.

1
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2.2. Análisis del funcionamiento institucional:

Nivel de desarrollo
Nivel de

desarrollado (0)

desarrollado (1)

desarrollado en
Procesos Criterios de evaluación (prácticas de gestión o

su totalidad y
parcialmente

eficiente (2)

Proceso no
prioridad de

Proceso

Proceso
claves procesos)
atención (****)

La institución educativa ha logrado el 90% de la


1 matrícula antes del inicio de las clases en el año X BAJO
2021.
La institución educativa ha logrado la distribución
oportuna de los materiales educativos y/o recursos
2 tecnológicos (tabletas) a los estudiantes a más del X BAJO
90% y en el primer bimestre del año escolar 2021.
La institución educativa ha logrado la distribución
3 oportuna y completa de las raciones de alimentos del X Bajo
Gestión de las condiciones operativas

servicio alimentario – Qali Warma.


La institución educativa ha logrado gestionar y
adquirir de manera oportuna los materiales de
4 limpieza e insumos de bioseguridad, hasta el 1er X Bajo
trimestre del año 2021.
La institución educativa ha logrado gestionar y/o
5 habilitar estaciones de lavado de manos adicionales X Bajo
a los servicios higiénicos.
La institución educativa ha elaborado e
implementado el plan de gestión del riesgo de
6 desastres y actividades de contingencia, X Moderado
funcionamiento de espacios de enlace de GRD,
señalización y mapa de evacuación.
La institución educativa ha gestionado y/o
implementado mecanismos o estrategias de
7 comunicación permanente y fluida con los padres de X Moderado
familia y docentes con fines informativos y
educativos.
La institución educativa ha gestionado, adquirido y/o
utilizado plataformas o recursos tecnológicos como
8 medios para fortalecer los procesos de enseñanza y X Moderado
aprendizaje.
La institución educativa ha desarrollado reuniones de
reflexión o trabajo colegiado, en forma sistemática y
9 ha evaluado e informado el impacto en la mejora del X Moderado
desempeño de los docentes/tutores.
La institución educativa ha desarrollado el monitoreo
Gestión de la práctica pedagógica

y acompañamiento a los docentes y tutores en forma


1
0
sistemática y ha identificado las fortalezas y X Moderado
debilidades y ha implementado acciones de
retroalimentación o micro talleres.
La institución educativa ha impulsado, organizado y
1 monitoreado la planificación curricular colegiada y la
1 atención las necesidades de aprendizajes de los X Moderado
estudiantes en base a la evaluación diagnóstica.
La institución educativa ha desarrollado acciones
1 formativas (capacitación) para mejorar el desempeño
2 del personal docente en función a sus necesidades X Moderado
formativas y demandas.
La institución educativa ha impulsado y desarrollado
1
3
estrategias para fortalecer la innovación educativa o X Alto
buenas prácticas.
La institución educativa hace seguimiento al
1 X Moderado

2
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

aprendizaje de los estudiantes, sistematiza, analiza y


4 genera espacios de reflexión sobre los resultados de
la eficiencia escolar.
La institución educativa planifica y desarrolla
1 estrategias institucionales (evaluaciones, concursos,
5 proyectos, programas, etc.) para la mejora de los X Alto
aprendizajes.
La institución educativa ha organizado, sistematizado
1
6
y socializado el diagnóstico socio, económico y X Moderado
afectivo de los estudiantes.

La institución educativa ha planificado, organizado y


1 realiza el acompañamiento y seguimiento al acceso y
X Moderado
Gestión del bienestar escolar

7 participación de estudiantes en situación de


vulnerabilidad

La institución educativa ha organizado y monitoreado


1
8
el acompañamiento socioafectivo y soporte X Moderado
socioemocional a los estudiantes.
La institución educativa ha impulsado y fortalecido la
1
9
participación de actores (docentes, estudiantes y X Moderado
padres de familia).
La institución educativa ha desarrollado acciones de
2
0
promoción, prevención y atención oportuna de X Moderado
situaciones de violencia escolar.
La institución educativa ha impulsado y organizado la
2
formulación participativa de las normas y acuerdos
1
X Moderado
de convivencia.
(****) Alto, moderado o bajo. Si un criterio se califica como 0 (proceso no desarrollado), entonces su prioridad es Alto.

N° de criterios/procesos según su nivel de desarrollo


Percepción del nivel de
Proceso clave Proceso Proceso desarrollado logro por proceso clave Compromisos o comentarios
Proceso no
parcialmente en su totalidad y (*****)
desarrollado (0)
desarrollado (1) eficiente (3)

Gestión de las Elaborar consensuada el PGRD


condiciones con participación de la comunidad
operativas educativa.
3 5 En proceso Promover e implementar
mecanismos para la participación
de los padres de familia en
reuniones.
Promover la participación
En proceso colegiada, colaborativa en la
gestión pedagógica para fortalecer
Gestión
pedagógica 1 6 las competencias pedagógicas.
Generar espacios de reflexión
sobre los logros de los estudiantes.
Eficiencia escolar

En proceso
Gestión del Elaborar, consensuar y difundir las
bienestar escolar 5 normas de convivencia.

Total 1 14 5 En proceso
(*****) En inicio, cuando la mitad o mayoría de criterios se ubican en proceso no desarrollado; en proceso, cuando la mayoría de criterios se ubican
en proceso parcialmente desarrollado o se ubican los procesos de manera homogénea en 3 niveles de desarrollo y satisfactorio, cuando casi
todos los criterios se ubican en proceso desarrollado en su totalidad y eficiente, y ninguno en no desarrollado.

3
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2.3. Resultados de la gestión escolar 2021:

a. Desarrollo integral de las y los estudiantes (CGE1). En el año 2021 han concluido el año escolar un
total de 000000 estudiantes, en las tres edades (3) edades y 00000 secciones. Los resultados de la
eficiencia escolar 2021 son los siguientes:
Nivel de logro
Sin nivel de Logro
Área Competencia En proceso Logro previsto
logro/calificativo destacado
N° % N° % N° % N° %
Se comunica oralmente en su lengua
materna 0 0% 14 19.2% 55 75.3% 4 5.5%
Lee diversos tipos de textos escritos
Comunicación en su lengua materna 0 0% 21 28.8% 51 69.9% 1 1.4%
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna 0 0% 21 28.8% 27 37.0% 1 1.4%
Construye su identidad 0 0% 14 19.2% 54 74.0% 5 6.8%
Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común 0 0% 16 21.9% 57 78.1% 0 0%
Personal social
Construye interpretaciones históricas
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización 0 0% 20 27.4% 52 71.2% 1 1.4%
Resuelve problemas de cantidad 0 0% 19 26.0% 53 72.6% 1 1.4%
Matemática Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre
Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio
Indaga mediante métodos científicos
para construir 0 0% 27 37.0% 41 56.2% 0 0%
Ciencia y Explica el mundo físico basándose en
tecnología conocimientos sobre los seres vivos;
materia y energía; biodiversidad,
Tierra y universo
Total y promedio

Indicadores Apreciación o comentarios sobre los resultados de la eficiencia escolar 2021


Porcentaje de estudiantes en Un 40% de estudiantes de 3 años se ubican en el nivel de logro previsto.
el nivel previsto según los Un 42% de estudiantes de 4 años se ubican en el nivel de logro previsto.
resultados de eficiencia Un 57% de estudiantes de 5 años se ubican en el nivel de logro previsto.
escolar institucional.
Porcentaje de estudiantes en Un 25% de estudiantes de 3 años se encuentran sin nivel de logro.
el nivel de inicio (sin nivel de Un 20% de estudiantes de 4 años se encuentran sin nivel de logro.
logro) según los resultados Un 5% de estudiantes de 5 años se encuentran sin nivel de logro.
de eficiencia escolar
institucional.

4
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

b. Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria (CGE2). Los
resultados de la gestión escolar 2021, respecto al seguimiento y participación de los estudiantes se
visualizan en la siguiente tabla:

N° de
Nº de estudiantes

N° de estudiantes
Nº de estudiantes/ N° estudiantes N° de estudiantes estudiantes
N° secciones

matriculados
Grado/Edad

N° de estudiantes participantes regulares trasladados retirados sin contacto intermitentes o


que concluyeron el
año lectivo en la IE
irregulares
Semipresen
Solo a
cial o % % Nº % N° % N° % N° % Nº %
presencial distancia
0% 4.0% 0% 0% 0% 96.0%
3 años 1 25 24 96.0% 0 1 0 0 0 24
% 3.3% 0% 0% 0% 96.2%
4 años 1 26 25 96.2% 0 1 0 0 0 25
96% % 4.0% 0% 0% 0% 96.0%
5 años 1 25 24 0 1 0 0 0 24
Total 96.1% % 3.9% 0% 0% 0% 96.1%
3 76 73 0 4 0 0 0 73
:

Apreciación sobre la situación de permanencia y abandono escolar (estudiantes sin contacto o irregulares) en el año 2021
Del total de estudiantes matriculados en el año que es 76 el 96.1% de estudiantes de 3,4 y 5 años
tuvieron una participación permanente y 0 % de estudiantes de 3,4 y 5 años no tuvieron contacto con
el docente.

3. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO:

3.1. Tipo de prestación del servicio educativo: Presencial/ Semipresencial

3.2. Horario escolar/turno: Mañana

a. Presencial :
- Días : lunes, miércoles y viernes
- Horario : 8.00 a.m. hasta 12.00 m.
-

b. A distancia :

- Días : martes y jueves


- Horario : 8.00 a.m. hasta 12.00 m.
- Medios : WhatsApp, Google Meet,

3.3. Fecha de inicio de las clases: 14 de marzo 2022

5
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3.4. Metas según las modalidades de atención:

N° de N° de estudiantes según tipo de


Edad/ estudiantes atención
Sección Docente de aula o tutor
grado matriculados Presencial o A distancia
(*) semipresencial (******)
3 años Respetuosos 24 23 Luz Marina Achahuanco Coa
4 años Cariñosos 24 25 Sarvia Marleny Mejía Gálvez
5 años Amorosos 24 25 Isel Jeanette Huamán Luna
(******) Solo el número de estudiantes en situación de vulnerabilidad.

3.5. Organización escolar:

a. Comité de gestión de las condiciones operativas:

CORREO ELECTRÓNICO (opcional)


APELLIDOS Y
CARGO Nº DNI Nº CELULAR
NOMBRES

Director/a de la IE ACHAHUANCO COA, 28284393 980391542 luzmacoa@hotmail.com


Luz Marina

Representante del CABEZAS JANAMPA, 41586880 973353166


CONEI Agustina.

Representante de ARANGO CHAVEZ, 42921001 900423203 Rocioarangochavez2@gmail.com


los PPFF Rocio

El/la presidente de MASARAYME ENCISO, 43953223 994864949 Mark20042@hotmail.com


APAFA Marcos

Representante del HUAMAN LUNA, Isel 41188009 990111234 shioriiselita@gmail.com


personal docente Janette.

Responsable de MEJIA GALVEZ, Sarvia 42309599 980630442 marlemega@gmail.com


Gestión de riesgo de Marleny.
desastres

b. Comité de gestión de la práctica pedagógica:

CORREO ELECTRÓNICO
CARGO APELLIDOS Y NOMBRES Nº DNI Nº CELULAR (opcional)

Director/a de la IE ACHAHUANCO COA, Luz 28284393 980391542 luzmacoa@hotmail.com


Marina

Representante del CABEZAS JANAMPA, 41586880 973353166


CONEI Agustina.

6
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Representante de los ARONE PACHECO, Lucia 70230859 997213511


PPFF

Representante del MEJIA GALVEZ, Sarvia 42309599 980630442 marlemega@gmail.com


personal docente Marleny.

c. Comité de gestión del bienestar escolar:


d.
CARGO APELLIDOS Y Nº DNI Nº CELULAR CORREO
NOMBRES ELECTRÓNICO
(opcional)
Director/a de la IE ACHAHUANCO COA, Luz 28284393 980391542 luzmacoa@hotmail.com
Marina
Coordinador/a de SARVIA MARLENY 42309599 980630442 marlemega@gmail.com
tutoría MEJIS GALVEZ
Responsable de ISEL JANETTE 41188009 990111243 shioriiselita@gmail.com
convivencia HUAMAN LUNA
Responsable de PONCE LIMA 76561055 944013475
inclusión MARLENY
Representante de INES YUARI HUAMAN 71544519 910952141
los padres y
madres de familia,
tutores legales o
apoderados/as

3.6. Calendarización del año escolar:

Calendario Escolar 2022


Bimestre Fechas de
Bloques Duración Actividades
inicio y fin
 Inicio del trabajo colegiado en la institución educativa.
 Organización escolar, conformación de equipos de trabajo.
01 de marzo  Elaboración y/o actualización del PEI y PAT.
Dos (2)  Elaboración y/o actualización del RI y las normas de convivencia.
Semanas a 11 de
semanas  Planificación curricular colegiada de experiencia de aprendizaje en el marco de
de gestión marzo
CNEB y MSEIB.
 Acciones fortalecimiento de las competencias pedagógicas (planificación
I curricular) a cargo de las UGEL o IE.
Bimestre  Planificación de actividades de buen retorno y bienvenida a los estudiantes.
 Bienvenida y soporte socioemocional de estudiantes
 Inicio de clase o del periodo lectivo presencial y semipresencial.
Semanas Nueve (9) 14 de marzo  Evaluación diagnóstica de entrada.
lectivas semanas a 13 de mayo  Evaluación psicopedagógica (diagnóstica) – EBE.
 Desarrollo de actividades de aprendizaje.
 Evaluación formativa.
 Vacaciones estudiantiles.
 Jornadas de reflexión sobre el desarrollo de aprendizajes y funcionamiento de
servicio educativo.
Semanas Una (1) 16 de mayo a  Informe a las familias sobre el progreso del desarrollo de competencias de los
de gestión semana 20 de mayo estudiantes.
 Evaluación y ajustes a la planificación curricular.
II Bimestre  Acciones de fortalecimiento de las competencias pedagógicas (evaluación
formativa) a cargo de las UGEL o IE.
 Reinicio del periodo lectivo.
Semanas Nueve (9) 23 de mayo  Desarrollo de las competencias previstas para el grado y/o ciclo.
lectivas semanas al 22 de julio  Acompañamiento socioemocional a los estudiantes.
 Evaluación formativa.
III Bimestre Semanas Dos (2) 25 de julio a  Vacaciones estudiantiles.

7
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Reflexión de avances e identificación de necesidades de aprendizaje, asistencia


de estudiantes, estrategias reinserción y continuidad educativa.
 Informe a las familias sobre el progreso del desarrollo de competencias de los
estudiantes.
 Evaluación del PAT en función al desarrollo de actividades y tareas y logro de
de gestión semanas 05 de agosto objetivos y resultados.
 Trabajo en comisiones.
 Acciones el fortalecimiento de competencias pedagógicas (mediación de los
aprendizajes) a cargo de las UGEL o IE.
 Evaluación y ajustes a la planificación curricular.
 Reinicio del periodo lectivo.
08 de agosto
Semanas Nueve (9)  Desarrollo de las competencias.
a 07 de
lectivas semanas  Acompañamiento socioemocional a los estudiantes.
octubre  Evaluación formativa
 Vacaciones estudiantiles.
 Reflexión de avances e identificación de necesidades de aprendizaje, asistencia
de estudiantes, estrategias de reinserción y continuidad educativa.
10 de octubre
Semanas Una (1)  Informe a las familias sobre el progreso del desarrollo de competencias de los
a 14 de
de gestión semana estudiantes.
octubre  Trabajo en comisiones.
IV Bimestre  Capacitación docente por parte de la UGEL, IE, DRE y otras entidades.
 Planificación curricular colegiada.
 Reinicio del periodo lectivo.
17 de octubre
Semanas Nueve (9)  Desarrollo de las competencias previstas para el grado y/o ciclo.
a 16 de
lectivas semanas  Acompañamiento socioemocional a los estudiantes.
diciembre  Evaluación formativa.
19 de  Del 20 al 30 de diciembre, registro de calificaciones y conclusiones descriptivas
del año escolar 2022 en el SIAGIE.
Dos (2) diciembre a
Semanas de gestión  Evaluación de la ejecución del PAT 2022 y formulación del PAT 2023
semanas 30 de (preliminar).
diciembre  Balance del Año Escolar 2022 en función a logros y dificultades.
Fuente: Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU

8
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

4.3 Calendario cívico

MARZO
 08 - Día Internacional de la Mujer

 22 - Día Mundial del Agua

 26 - La Hora del Planeta

ABRIL
 02 - Día Mundial del Libro Infantil

 02 - Día Mundial del Autismo

 07 - Día Mundial de la Salud

 2do. Domingo - Día del Niño Peruano

 22 - Día de la Tierra

MAYO
 01 - Día Mundial del Trabajo

9
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 02 - Aniversario del Combate del Dos de Mayo

 2do. Domingo - Día de la Madre

 15 - Día Internacional de la Familia

 25 - Día de la Educación Inicial

 31 - Día del no Fumador

JUNIO
 05 - Día Mundial del Medio Ambiente

 07 - Aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi

 15 - Día de la Canción Andina

 3er. Domingo - Día del Padre

 24 - Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi

 24 - Día del Campesino

 29 - Día del Papa - San Pedro y San Pablo

JULIO
 06 - Día del Maestro

 28 - Día de la Proclamación de la Independencia del Perú

AGOSTO
 06 - Batalla de Junín

 26 - Día del Adulto Mayor

SETIEMBRE
 01 - Semana de la Educación Vial

 2do. domingo - Día de la Familia

OCTUBRE
 01 - Semana del Niño

 08 - Día del Combate de Angamos

10
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 08 - Día de la Educación Física y el Deporte

 16 - Día Nacional de la Persona con Discapacidad

 16 - Día Mundial de la Alimentación

 21 - Día Nacional de Ahorro de Energía

NOVIEMBRE
 2da. Semana de la Vida Animal

 20 - Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño

DICIEMBRE
 01 - Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

 09 - Aniversario de la Batalla de Ayacucho

 25 – Navidad.

4.4 Calendario comunal


Calendario Festivo en Ayacucho

Fechas Principales Lugar Festividades


Adoración del Niño y danzas de
2 de enero Huamanga (Ayacucho)
la huaylía.
2-9 de enero Huamanga Bajada de Reyes
Febrero Ayacucho Carnavales
Escenificación del fusilamiento de María
14 de febrero Huamanga
Parado de Bellido
16 de mayo Ayacucho Fiesta de la Virgen de Fátima
28 de julio Huamanga Fiestas, Patrias, Toros y waqrapukus
7 de diciembre Huamanga Fiesta de la Virgen de Cocharcas
12 al 16 de setiembre Huamanga Fiesta del Señor de Quinuapata
1 de noviembre Huamanga Celebración de Todos los Santos
7 de noviembre Ayacucho Día del folclor ayacuchano
Aniversario de la batalla de Ayacucho y danza
8-10 de diciembre Huamanga, Ayacucho
del tusuy y nichik
8 de diciembre Huamanga, Sucre Fiesta de la Inmaculada Concepción

Cuadro de distribución de secciones y horas


N° APELLIDOS Y NOMBRES AULA EDAD N° DE
NIÑOS
1 ACHAHUANCO COA, Luz Marina Respetuosos 3 años 24

11
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2 MEJIA GALVEZ, Sarvia Marleny Cariñosos 4 años 24


3 HUAMAN LUNA, Isel Janette Amorosos 5 años 24

HORARIO DE CLASES SEMIPRESENCIALES 2022

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


8.00 a 8.30 Ingreso de los estudiantes
8.30 a 8.40 asamblea
8.40 a 9.40 Juego libre en los sectores (manteniendo las burbujas)
9.40 a 10.20 refrigerio
10.20 a 10.50 Recreo (manteniendo las burbujas)
10.50 a 11.50 talleres Desarrollo talleres Desarrollo talleres
de E- A de E- A
11.55 a 12.00 Actividades de salida (manteniendo las burbujas)

- Directorio de instituciones u organizaciones aliadas

Institución Nombres y Correo Teléfono fijo Teléfono celular


apellidos
POLICIA NACIONAL #066319466 105
DEL PERU
SISTEMA DE SAMU 106 066490530
ATENCION MOVIL DE
URGENCIA
HOSPITAL REGIONAL 066312380 066312181
BOMBEROS 116 066315827
POSTA BARRIOS Lic. Yolanda Godoy. 966660931
Psicóloga de
ALTOS establecimiento de
Salud de Barrios
Altos Ayacucho
POSTA DE SALUD DE Lic. Carolina 990082500
Meneses Cancho
BARRIOS ALTOS Jefa de
establecimiento de
Salud de Barrios
Altos Ayacucho
UGEL
COORDINADORA DE
PREVAED
DREA Prof. Edgar Jayo dreayac@gmail.com (01)6155800
Anexo 55032
UGEL HUAMANGA Prof Doris Salome ugelhga@ugelhuam 066312030
Valdivia Santolalla
anga.gob.pe
Directora de IE Luz Marina luzmacoa@hotmail. 980391542
Achahuanco Coa
com

4. OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES:


Procesos Objetivo N Línea
Meta
estratégico Indicadores de Base
claves º 2021 2022
1 % de matrícula de estudiantes antes del inicio del año escolar 2022. 100% 100%

12
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

% de materiales educativos y/o recursos tecnológicos distribuidos a los 100% 100%


2 estudiantes y docentes hasta el 31 de marzo de 2022.
Gestión de Garantizar las N° de acciones realizadas para fortalecer la gestión del riesgo de desastres 1 3
3 en la institución educativa
las condiciones
condicione básicas y N° de acciones realizadas para mejorar la comunicación con los padres de 2 4
s operativas de 4 familia y docentes con fines informativos y educativos.
operativas la IE. N° de acciones realizadas para mejorar la conectividad o el uso de 2 3
5 plataformas o recursos tecnológicos para fortalecer los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
1
N° de acciones formativas desarrolladas para fortalecer el desempeño de los 2 3
docentes.
2
N° de docentes que reciben monitoreo y acompañamiento en tres oportunidades al 2 2
año.
3 % de docentes con desempeño en aula en el nivel satisfactorio. 100% 100%
4 % de docentes con desempeño satisfactorio en planificación curricular. 100% 100%
5 N° de horas efectivas de trabajo colegiado. 4 6
Gestión de Fortalecer el 0 1
6 N° de buenas prácticas o proyectos de innovación desarrollados.
la práctica desempeño
pedagógica docente. N° de reuniones técnicas realizadas para analizar y evaluar los resultados 2 3
7 de la eficiencia escolar.
N° de estrategias institucionales (evaluaciones, concursos, proyectos, 1 2
8 programas, etc.) realizada para la mejora de los aprendizajes.
9
% de incremento de estudiantes en el nivel previsto según los resultados de 25% 40%
eficiencia escolar institucional.
1 % de reducción de estudiantes en el nivel de inicio (sin nivel de logro) según los 10%
0 resultados de eficiencia escolar institucional.
Fortalecer el 1
% de reducción de estudiantes que abandonan sus estudios con relación al 0% 0%
bienestar porcentaje del año lectivo anterior.
escolar y el N° de estudiantes en situación de vulnerabilidad que son acompañados y 0% 0%
2 culminan sus clases en el año 2022.
soporte
Gestión del socioemociona 3 N° de estudiantes que reciben acompañamiento socioemocional. 73 73
bienestar l de los N° de actividades ejecutadas orientadas al fortalecimiento de la participación de los 1 2
4 estudiantes.
escolar estudiantes
N° de acciones realizadas para la prevención y/o atención de la violencia 1 3
5 escolar.
N° de acciones realizadas para la formulación participativa de las normas y 1 3
6 acuerdos de convivencia.

5. PLAN DE ACTIVIDADES:
5.1. Compromiso 3. Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo
ofrecido por la IE:
Descripción de la actividad o tareas a Producto /
Periodo de
N° Actividad operativa desarrollar resultado o Responsables
ejecución
evidencia
 Difusión del proceso de matrícula.
 Determinación de vacantes. 100% de
 Informe del proceso a la UGEL estudiantes Del 25 de
1 Matrícula oportuna  Registro de estudiantes en el SIAGIE matriculados enero al 12 de Director
alumnos nuevos 3 años antes del 15 de marzo de 2022
 Matricula en el SIAGIE ratificación de marzo
estudiantes de 4 y 5 años
 Recepción de materiales Marzo a Director y comité
Entrega diciembre de
 Almacenar los materiales en zona
oportuna de los
segura.
Distribución oportuna de los materiales.
 Distribución de los materiales a los
100% de
materiales educativos y/o maestros y posterior a los estudiantes.
2 recursos tecnológicos  Registro y asignación en el SIAGIE.
estudiantes
reciben y
(tabletas).  Promover el uso de los cuadernos de utilizan el
trabajo de acuerdo a las experiencias cuaderno de
de aprendizaje. trabajo

13
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Habilitar el espacio para el almacén Marzo a Director


Entrega de los diciembre y comité del CAE
de los productos.
productos
 Recepción y posterior entrega de los
oportunamente
productos.
Gestión del servicio  Actualizar y habilitar los padrones de
3 alimentario – Qali Warma. entrega de los productos a los padres
Acta de
conformación
de familia. Padrón de
 Promover el consumo adecuado de padres de
los productos por parte de los familia
usuarios.
Gestión y/o adquisición de  Realizar un registro de los materiales De marzo a Director
manera oportuna los de limpieza existente en la IE. diciembre y comité de
Contar con Mantenimiento
materiales de limpieza e  Habilitar el almacén.
4  Realizar el listado de prioridades para
productos 2022l CAE
insumos de bioseguridad. suficientes
la adquisición de los materiales por
Mantenimiento 2022
Gestión o instalación de  Implementar los lavaderos con Lavaderos De marzo a Director
estaciones de lavado, materiales necesarios. implementados diciembre docentes
señalización y desinfección o  Señalizar los espacios de lavado de y espacios
manos con afiches. habilitados
limpieza del local escolar.
 Determinar los lugares de ubicación para su
de los implementos de limpieza de la funcionalidad.
IE. Acta de
5 conformación
Del comité de
mantenimiento.
Uso de
materiales de
bioseguridad

Gestión del riesgo de  Elaborar e PGRD con los integrantes Marzo- abril Director y comité
desastres y actividades de de la comunidad. de GRD
contingencia y el  Implementar el espacio de EMED
6  Señalizar los espacios de seguridad
Plan funcional
funcionamiento del EMED.
en coso de sismo y prevención del
COVID19
Gestión de la comunicación  Promover reuniones informativos de Marzo- Director y
Padres de diciembre docentes
7 con las familias con fines carácter pedagógico con el aforo
familia.
informativos y educativos. permitido
Gestión de los recursos o  y comité del CAE
medios tecnológicos para
8 fortalecer los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

5.2. Compromiso 4. Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el


perfil de egreso del CNEB.

Descripción de la actividad o Producto / resultado o Periodo de


N° Actividad Responsables
tareas a desarrollar evidencia ejecución
 Elaboración y aprobación  Del 15 de  Director
del plan. Docentes comprometidas, marzo al
carpetas pedagógicas. 16 de
Desarrollo de  Cumplimiento de las diciembre.
acciones formativas actividades del plan  Docentes
1 (capacitación) para (Redes) comprometidos por
mejorar el desempeño  Soporte pedagógico y la mejora de los
del personal docente. apoyo a los docentes aprendizajes
(Redes) (Redes)

2 Fortalecimiento del  Elaboración del plan y  Docentes  Del 15 de  Director


trabajo colegiado. cumplimiento de comprometidas. marzo al
 Docentes con carpetas 16 de
actividades en un 90 %uso
pedagógicas diciembre.
del cuaderno de actualizadas.
incidencias.  Uso adecuado del
 Organización de escuela de tiempo de E-A

14
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

padres y madres de familia.  Ejecución de talleres


 programados.

 Elaboración y aprobación  Seguimiento oportuno a  Del 15 de  Director


del plan. los diferentes casos a marzo al
través del cuaderno de 16 de
 Socialización de fichas de incidencia. diciembre.
desempeño, (en redes).  Trabajo de coordinación
 Utilización de los con instituciones
Monitoreo y cuadernos de campo para aliadas: DEMUNA,
3 acompañamiento a los el recojo de evidencias. Salud, etc.
docentes y/o tutores  Registros de evaluación
 Elaboración y socialización
real.
de la ficha de  Docentes que conocen
autoevaluación al el contenido de las
desempeño docente fichas de monitoreo.
(Redes)  Registro de seguimiento
a las familias.
 Organizar talleres afines al tema  Planificación curricular  Del 15 de  Director
Fortalecimiento de la
funcional marzo al  Docentes
4 planificación curricular 16 de  Alumnos
colegiada. diciembre.  Padres de familia
 Elaboración del plan y  Ejecución de los planes.  Del 15 de  Director
cumplimiento de  Desarrollo de acciones marzo al
en la buena práctica. 16 de
Fortalecimiento de la actividades en un 95 %
 Incorporar las diciembre.
5 innovación educativa  Suscripción de convenios actividades de buenas
y buenas prácticas. con instituciones aliadas. prácticas en las
 Organización de talleres de experiencias de
escuela de padres. aprendizaje

Seguimiento,  Reporte a la plataforma del  Censo actualizado  Del 15 de  Director
sistematización y CENSO ESCOLAR. marzo al
6 análisis de los  Informe permanente a la 16 de
resultados de la comunidad educativa. diciembre.
eficiencia escolar.  Campaña de
Estrategias  Elaboración del plan de  Ejecución de lo Del 15 de  Director
institucionales innovación de buenas prácticas programado. marzo al  Docentes
(evaluaciones,  Participación de los padres de 16 de  Alumnos
familia, por ejemplo: proyectos diciembre.  Padres de familia
7 concursos, proyectos,
educativos, etc.
programas, etc.) para
la mejora de los
aprendizajes.

5.3. Compromiso 5: Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los
estudiantes

Descripción de la actividad o tareas a Producto / resultado o Periodo de


N° Actividad Responsables
desarrollar evidencia ejecución
 Aplicación de ficha socio afectiva.
Diagnóstico socio,   Dire
 Análisis de resultado y diagnóstico del
1 económico y afectivo de  Plan de Tutoría Marzo a ctor y comité
los estudiantes. estudiante.
Diciembre de tutoría.
Acompañamiento y  Sesiones de seguimiento individual y grupal a  Estudiantes en
seguimiento al acceso y los estudiantes en situación de condiciones emocionales   Dire
2 participación de vulnerabilidad. favorables. Marzo a ctor y comité
estudiantes en situación  Aplicación de las fichas de seguimiento y/o a  Registro de Diciembre de tutoría
de vulnerabilidad través de llamadas, mensajes seguimiento
3 Acompañamiento  Uso del cuaderno de incidencias.  Estudiantes en  Dire
socioafectivo y soporte  Trabajo conjunto con las Instituciones condiciones emocionales Marzo a ctor y comité
socioemocional a los aliadas. favorables. Diciembre de tutoría
estudiantes.  Registro de

15
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO
IEI N° 432-91 AYACUCHO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

seguimiento
 Elaboración del Plan de Tutoría.
Fortalecimiento de la  Socialización del Plan.
 Revisión y
participación de actores  Ejecución de talleres sobre el buen trato   dire
4 (docentes, estudiantes y
publicación del RI a la
Actualización del RI Marzo-abril ctora
comunidad educativa
padres de familia).  Difusión de los acuerdos de convivencia a la
comunidad educativa
 II.EE. afiliada al SISEVE.
 Elaboración del plan de tutoría.  Información sobre el
Prevención de la  Desarrollo de escuela de padres procedimiento a seguir
violencia escolar y
 Implementación del cuaderno de  Registro en el cuaderno
5 atención oportuna de  Marzo-abril  directora
incidencias. de incidencias.
situaciones de violencia
escolar.  Compromisos asumidos por los PPFF.  Cuaderno de
 Implementación de los protocolos de incidencias
intervención
 Participación de la comunidad educativa
en la elaboración de los acuerdos de
convivencia.
Formulación  Sensibilización a través de talleres,  Normas de convivencia
participativa de las teatros, etc. consensuada y  marzo-abril  directora y
6 normas y acuerdos de  Participación de personal especializado plasmada en el RI del -mayo docentes
convivencia. en los talleres. aula e IE
 Elaboración y cumplimiento de acuerdos de
manera democrática con la comunidad
educativa

6. MONITOREO Y EVALUACIÓN

6.1. Se monitoreará el desarrollo de las actividades y tareas según el cronograma previsto.

6.2. Se evaluará el logro de resultados de las actividades según el cronograma previsto.

____________________________
Luz Marina, ACHAHUANCO COA
DIRECTORA

Anexos:
- Plan de Gestión de Riesgo y Actividades de Contingencia.
- Plan Lector.
- Plan de Tutoría y Orientación Educativa.
- Calendarización del año escolar.
- Archivo de declaraciones juradas de salud y fichas de sintomatología.

16

También podría gustarte