Está en la página 1de 96

DERECHO ONLINE

DERECHO CIVIL III


Unidad 1
3 créditos

Docente Creadora de Contenidos:

María José Loor Morales

Abogada, Mgs.

Titulaciones Semestre

DERECHO Cuarto

Tutorías: El nombre, competencias y demás datos del profesor tutor asignado se


publicará en el aula virtual de aprendizaje (online.utm.edu.ec).

PERIODO OCTUBRE 2023/ ENERO 2024


DERECHO CIVIL III

Índice
1. Sucesión Por Causa De Muerte. ............................................................................... 7

1.1. Definiciones y g e n e r a l i d a d e s d e l a s u c e s i ó n . .................... 7

1.2. Características de la Sucesión por Causa de Muerte. ............................. 8

1.3. Elementos Constitutivos de la Sucesión por Causa de Muerte. ................ 9

2. Sucesión Testada. ......................................................................................... 12

2.1. Caracteres del Testamento. .................................................................... 13

2.2. Requisitos de Solemnidad. ..................................................................... 13

2.3. Asignaciones Forzosas ............................................................................ 15

3. Sucesión Intestada. ................................................................................ 17

3.1. Procedencia de la Sucesión Intestada. .................................................. 18

3.2. Derecho Personal Derecho de Representación. .................................... 19

3.3. Sucesión por Derecho Personal. ............................................................. 19

3.4. Sucesión por Derecho de Representación. ............................................. 20

3.5. Derecho de Representación y Derecho de Transmisión. ........................ 20

Referencias Bibliográficas: ........................................................................... 23

Código Civil III 1ra. Unidad 1


Introducción.

El derecho de sucesiones es una parte del Derecho Privado que regula las
relaciones jurídicas de la persona física cuando muere, esta materia se presenta con
mucha frecuencia, razón por la cual el estudiante de derecho y el futuro abogado debe
de estar dotado de los conceptos jurídicos necesarios para comprender esta rama del
Derecho que es parte del Derecho Civil, la misma que se encuentra en el libro tercero
de nuestro Código Civil ecuatoriano.
La Sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio, y el hecho
jurídico base que hace trasmitir el dominio es la muerte de una persona, y la
consecuencia de este hecho es la sucesión en el patrimonio del difunto, suceder
significa entrar en el lugar de otro sustituir ocupar el lugar de otro.
Las directrices positivas del Derecho Civil, para el caso ecuatoriano se encuentran
contenidas en el Código Civil, por lo tanto, este cuerpo normativo es el centro de
estudio de esta asignatura.
En este nivel académico analizaremos la normativa sobre la sucesión por causa
de muerte y de las donaciones entre vivos, el mismo que lo haremos con apoyo en la
doctrina, en la jurisprudencia y en el Derecho Comparado.
En esta primera Unidad abordaremos la sucesión por causa de muerte como
proyección de la personalidad del causante en sus relaciones jurídicas; pero a la vez
un medio para tutelar los derechos de la familia, la cual permite la continuación normal,
regular, sin perturbaciones, sin trastornos, de las relaciones jurídicas que mantuvo el
causante en vida, lo que beneficia a los sucesores, a los acreedores del causante, y
al Estado.
Como vemos el Derecho Civil es la parte del Derecho Privado que estudia a las
personas en sus relaciones familiares e interpersonales desde su nacimiento hasta
su muerte, a los bienes y los modos de adquirirlos, a las obligaciones y contratos y el
régimen de sucesiones.
En el Diccionario del Español Jurídico (Real Academia Española, 2020) se lo
define como la “rama del derecho que se ocupa de las cuestiones que afectan a la
persona privada, desde su nacimiento y relaciones familiares hasta el fallecimiento y
sucesión; igualmente el régimen de su patrimonio, de las obligaciones y contratos, y

Código Civil III 1ra. Unidad 2


la responsabilidad civil”1. (Cabanellas, 1993), lo define en sentido técnico como “el
conjunto de normas reguladoras del Estado, condición y relaciones de las personas
en general, de la familia y la naturaleza, situaciones y comercio de los bienes o cosas;
que comprende sus ramas principales: el Derecho de las Personas, que incluye la
personalidad y capacidad individual; el Derecho de la Familia, rector del matrimonio, la
paternidad, la filiación y el parentesco en general; el Derecho de las Cosas,que rige la
propiedad y los demás derechos sobre los bienes…”y en sentido práctico como “el
contenido en el Código Civil y leyes especiales complementarias del mismo o conexas
con su contenido”2. (Larrea Holguín, 2008), respecto del Derecho Civil expresa que “es
la parte del Derecho Privado que regula las relaciones de familia, el régimen de la
propiedad y los otros derechos reales, la sucesión por causa de muerte, las
obligaciones y contratos”3.

1 https://dej.rae.es/lema/derecho-civil.
2
Cabanellas Guillermo “Diccionario Jurídico Elemental”, editorial Heliasta S.R.L, undécima edición, 1993.
3 Larrea Holguín Juan “Enciclopedia Jurídica Ecuatoriana” Edición Universitaria, Tomo II, 2008, Pág. 272.

Código Civil III 1ra. Unidad 3


UNIDAD I.- De la Sucesión por Causa de Muerte.

Resultado de Aprendizaje de la Asignatura.

El componente educativo Derecho Civil III estudia una de las principales


Instituciones Jurídicas que desarrolla el Código Civil tal es el caso del Derecho de
Sucesiones cuya importancia radica en que su contenido y posterior aplicación
constituyen base fundamental en la formación del futuro abogado permitiendo
conocer, entender y aplicar el marco jurídico general dentro del cual se desenvuelve
el fenómeno de la sucesión por causa de muerte.

Resultado de Aprendizaje de la Unidad.

Los estudiantes podrán:

Identificar las reglas que deben aplicarse frente a los fenómenos de los procesos
intestados y testados.

Código Civil III 1ra. Unidad 4


UNIDAD I.- De la Sucesión por Causa de Muerte.

1.- Definiciones y generalidades de


la sucesión

2.- Sucesión Testada y


3.- Sucesión Intestada

Aspectos Generales.

Dentro del vivir cotidiano, el hombre en sus relaciones y manifestaciones determina


el que todo sus actos jurídicos y económicos desemboquen en el derecho de
dominio; y precisamente toda su lucha, todos sus esfuerzos, sus angustias y anhelos
se orientan hacia la finalidad de adquirir algo para poder vivir y llenar sus necesidades
y apremios, pero en un sentido individual, personal, desde luego que el proceso
biológico atiende a las expresiones propias de cada sujeto y es a él quien le incumbe
atender a todos los requerimientos vitales. De allí que los modos de adquirir el derecho
de dominio revistan tanto interés y valor.
El libro destinado al planteamiento del gran capítulo de los bienes y de su dominio,
posesión, uso y goce consagra un principio ordenador en torno a los modos de
adquirir el derecho de dominio, que son seis: la ley, la ocupación, la accesión, la
tradición, la sucesión por causa de muerte y la prescripción. Nuestro Código Civil, en
su artículo 603, limita su enumeración a cinco, y prescinde de la ley, porque es el
origen de todo derecho, y si el legislador no la enunció entre los modos se debe
posiblemente a que lo consideró muy sabido, por constituir la fuente de derecho por
excelencia. Sin embargo, otras legislaciones, así como la doctrina, la enumeran en
primer término.
Siendo la ley la emanación de todo derecho no vamos a circunscribirla en
determinado campo o sistema, sino que la ley, como tal, es el modo primario y
fundamental para adquirir el derecho de dominio de los bienes en general. así, pues,
de la ley, como modo de adquirir el dominio, se trata en diversos capítulos y
disposiciones y no se la encasilla en ninguno específicamente, por razones obvias.
De la ocupación, accesión y tradición se trata en el libro segundo de nuestro

Código Civil II 1ra. Unidad 5


Código Civil; el libro tercero se ocupa de la sucesión por causa de muerte, con una
incrustación un poco forzada y artificial: las donaciones entre vivos; y por último el libro
cuarto estudia la prescripción. De estos modos, unos son originarios y otros
derivativos; unos gratuitos y otros onerosos.
Son originarios aquellos en que el titular del derecho de dominio es el primero o al
menos se presume que no recoge el derecho de otra persona ni ocupa su lugar
sometiéndose a las consecuencias pertinentes. Son modos originarios: la ley y la
ocupación, siendo este último el caso típico, pues tenemos que para que se
perfeccione se requiere que el bien materia de la ocupación sea “res nullius”, ya
porque jamás ha tenido dueño o porque éste lo abandonó.
Son modos derivativos aquellos en que el nuevo adquiriente llega al dominio de
los bienes en las mismas condiciones, circunstancias, caracteres, vicios y defectos que
quien le precedió en el derecho; no adquirirá más facultades ni derechos que aquel al
que sustituye en el dominio; el titular del derecho ni mejora ni empeora la situación del
bien material de la adquisición. Son modos derivativos: la tradición, la sucesión por
causa de muerte.
El dominio se adquiere a título gratuito o a título oneroso. En el primer caso, quien
sucede en el derecho, nada debe por él; recibe un beneficio, pero no está obligado a
una contraprestación; recibe sin ningún gravamen, sin que tenga que dar algo por lo
que recibe. No así en el segundo caso, en que se requiere que exista necesariamente
una respuesta efectiva como compensación. La donación, que es el título o contrato
que se consuma por el modo, la tradición, y la sucesión por causa de muerte tienen
el carácter de gratuitos, porque el que adquiere el bien puede aceptar o repudiar
libremente y no está obligado a nada por lo que recibe: no se le exige retribución de
ninguna naturaleza por norma general. La compra-venta y la permuta, que también se
perfecciona mediante la tradición, son onerosos, desde luego que quien adquiere el
bien materia de tales contratos está obligado a pagar el precio o a entregar una cosa
completando su valor con dinero.
La sucesión por causa de muerte, como se ha enunciado antes, es un modo
derivativo porque el derecho del sucesor emana o procede del predecesor; aquel no
adquirirá más derechos que los que correspondían a éste; y es un modo gratuito,
porque quien adquiere el bien no está obligado a corresponder, recibe el objeto
materia de la sucesión sin que se le imponga la obligación de una retribución o
contraprestación.

Código Civil II 1ra. Unidad 6


1. Sucesión Por Causa De Muerte.

1.1. Definiciones y g e n e r a l i d a d e s d e l a s u c e s i ó n .

En esta materia la palabra clave es sucesión, que viene del verbo “suceder”. La
palabra sucesión según el Diccionario de la Lengua Española proviene del latín “(…)
successio-onis,que significa entrada o continuación de alguien o algo en lugar de
otra persona o cosa.” 4Al respecto Iglesias señala que “el verbo latino succedere,
sinónimo de subiré, no significa simplemente seguir, sino seguir o continuar en una
situación, donde dice más la carga asumida por el sucesor que el posible beneficio
obtenido.
Succedere no es término expresivo de una derivación o dependencia: el sucesor
entra – succedit– en una posición, lisa y llanamente. Si trasladamos el significado
gramatical al campo jurídico, vendremos a la consecuencia de que succedere no indica
el traspaso de un derecho, sino la entrada en una relación. Tanto en el Derecho público
– háblese de los cargos magistratuales, como en el derecho privado de la herencia,
succesio no significa otra cosa que reemplazo en la posición jurídica. El sucesor sigue
al antecesor, como una onda sigue a otra onda, si nos valemos de la imagen
horaciana. 5

El término suceder en materia de sucesión por causa de muerte tiene algunas


acepciones. Así:
1.- Se refiere a la transmisión del patrimonio del difunto a sus sucesores, por
disposición testamentarias o de la ley. “Las leyes reglan la sucesión en los bienes de
que el difunto no ha dispuesto, o si dispuso, no lo hizo conforme a derecho, o no han
surtido efecto sus disposiciones” Art. 1021 C.C.
2.- Designa a las personas que suceden al causante. “Los que suceden por
representación heredan en todos los casos por estirpes…” Art. 1025 C.C.
La sucesión por causa de muerte podría definirse como la transmisión de los
bienes, derechos y obligaciones que forman parte del patrimonio de una persona

4sucesión. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. España. 2001. Vigésima segunda edición.
www.rae.es. Consulta realizada el 21de mayo del 2021.
5 Iglesias, Juan. Derecho Romano. Barcelona, España. Editorial Ariel, S. A. 1999. Duodécima edición. Pág. 373

Código Civil II 1ra. Unidad 7


muerta a la persona o personas que sobreviven y que son llamadas a suceder por
voluntad del testador o por mandato de ley o también como el modo de adquirir el
derecho de dominio del patrimonio de una persona difunta, ya sea por su voluntad
expresada testamentariamente o por disposición de la ley. En este modo de adquirir
el dominio, el hecho jurídico base, que hace transmitir el dominio, es la muerte de la
persona; la consecuencia de ese hecho es la sucesión en el patrimonio del difunto. Por
lo tanto, la sucesión por causa de muerte sirve para adquirir tanto los derechos reales
como los derechos personales.
Para que se perfeccione la sucesión por causa de muerte como modo de adquirir
el dominio se requiere el fallecimiento de la persona, porque de lo contrario no hay
transmisión de bienes, derechos y obligaciones; simultáneamente a la muerte de la
persona, es indispensable que exista la persona o personas que han de ocupar su
puesto, que le han de reemplazar; se requiere de un instrumento que una al antecesor
y a los sucesores. Ese instrumento es el título. Al respecto, los títulos que
perfeccionan la sucesión por causa de muerte son el testamento y la ley.
La sucesión por causa de muerte, entonces, no es una relación puramente
patrimonial; sino que está inmersa en del derecho de familia. Por ello, en el numeral
dos del artículo 69 de la Constitución de la República de Ecuador, para proteger los
derechos de las personas integrantes de la familia, garantiza, entre otros, los derechos
de testar y de heredar6.

1.2. Características de la Sucesión por Causa de Muerte.

1. En la sucesión por causa de muerte se transmite la universalidad de bienes del


causante.
2. Es la muerte del causante el hecho que produce la transmisión del patrimonio a
los sucesores.
3. El derecho a suceder por causa de muerte es un derecho vinculado a la familia y
que, por tanto, se sustenta en vínculos de parentesco, afecto, solidaridad,
responsabilidad, gestión patrimonial, que unen a los miembros de la familia. La
sucesión intestada tiene su base en esta característica, para proteger a la familia.

6 Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Lexis.

Código Civil II 1ra. Unidad 8


4. Tiene el carácter de orden público, por lo que no se puede alterar los principios y
normas señaladas por la ley mediante actos de la voluntad de personas.

1.3. Elementos Constitutivos de la Sucesión por Causa de Muerte.

Los elementos constitutivos de la sucesión por causa de muerte son personales,


reales y un hecho.
Elementos personales: Son elementos personales:
a) la persona fallecida, a quien jurídicamente se puede llamar como: causante, de
cujus, antecesor, predecesor, difunto.
b) las personas o personas, naturales o jurídicas, llamadas a suceder en los bienes
del causante, a quienes puede llamarse jurídicamente con el nombre genérico de:
sucesores, causahabientes, asignatarios, derechohabientes.
Elementos reales: Constituyen la sucesión por causa de muerte y es el patrimonio del
causante que se transmite a los sucesores. El patrimonio está constituido por los
bienes, derechos y obligaciones del causante.
La sucesión por causa de muerte se caracteriza porque a la muerte del causante se
transmite, con el carácter de universal, todo su patrimonio a los herederos o
sucesores, con las excepciones que determina la ley.
Hecho: La sucesión en el patrimonio del causante la produce simplemente su muerte
natural o presuntiva.
El Art. 66 del Código Civil se refiere a la presunción de muerte por desaparición en
los siguientes términos: “Se presume muero el individuo que ha desaparecido,
ignorándose si vive, y verificándose las condiciones que van a expresarse”. El Art. 67
establece las reglas para la declaración de presunción de muerte, en el numeral 5) de
este mismo artículo establece “5. El Juez fijará como día presuntivo de la muerte, el
ultimo del primer año, contando desde la fecha de las últimas noticias; y transcurridos
tres años desde la misma fecha, concederá la posesión provisional de los bienes del
desaparecido”. Y según dispone el Art. 69, durante los tres años o seis meses
prescritos en el Art. 67, reglas 5a. y 6a., se mirará el desaparecimiento como mera
ausencia, y cuidarán de los intereses del ausente sus apoderados o sus
representantes legales.7

7 Asamblea Nacional. (s.f.). Código Civil. Lexis.

Código Civil II 1ra. Unidad 9


Entre los efectos de la posesión provisional de los bienes del desaparecido se
cuentan:
1. Quedará disuelta la sociedad conyugal, si la hubiere con el desaparecido;
2. Se procederá a la apertura y publicación del testamento, si el desaparecido
hubiere dejado alguno;
3. Se dará la posesión provisional a los herederos presuntivos, entendiéndose por
tales “los testamentarios o legítimos que lo eran en la fecha de la muerte presunta”. Art 70
C.C.
El Art. 68 C.C. establece la concesión de la posesión definitiva, en lugar de la
provisional, en dos casos:
1. Si cumplidos los tres años, desde la fecha de las últimas noticias, se probare
que han transcurrido ochenta desde el nacimiento del desaparecido;
2. Si transcurridos que sean diez años, desde la fecha de las últimas noticias,
cualquiera que fuese, a la expiración de dichos diez años la edad del
desaparecido, si viviere.

Asimismo, según prescribe el Art. 76 C.C. “Si durante la posesión provisional no


volviere el desaparecido, o no se tuviere noticias que motivaren la distribución de
sus bienes, según las reglas generales, se decretará la posesión definitiva, y se
cancelarán las cauciones”; y, de conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero
del Art. 76 C.C., “por el decreto de posesión definitiva se abrirá la sucesión del
desaparecido, según las reglas generales”.

Código Civil II 1ra. Unidad 10


Figura 1:

Sucesión Por Causa de Muerte.

Fuente: Código Civil Ecuatoriano (CC).

Código Civil II 1ra. Unidad 11


2. Sucesión Testada.
La sucesión testamentaria, de acuerdo a su naturaleza puede ser universal o
singular, pues el testador puede nombrar herederos y legatarios. Toda sucesión
puede ser pura y simple, pero también puede ser modalizada por voluntad del
testador. Cabe el término inicial y final, la condición, suspensiva o resolutoria, y el
modo, esta acontece cuando el causante ha otorgado testamento valido, es decir
cuando la persona ha dispuesto de sus bienes y ha plasmado su voluntad en un
documento que se ejecuta después de su muerte.
Este documento llamado testamento para que sea válido debe de cumplir con
algunos requisitos establecidos en la ley y en especial nuestro Código Civil que define
lo que hay que entender por testamento en los predios de la Legislación Sustantiva
Civil. El Art.1037 dice: “El testamento es un acto más o menos solemne en que una
persona dispone del todo o de una parte de sus bienes, para que tenga pleno efecto
después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas
en él, mientras viva.”
Talvez no quepa que una Legislación puntualice conceptos jurídicos sobre sus
instituciones. Más, conviene su ordenamiento claro y absolutamente concreto. Pues
cuando proviene un concepto, corre el riesgo de que prosperen diversas exégesis,
una con fondo favorable a sus puntos de vista mantenidos como ley positiva, y a otras,
con tendencia diametralmente desfavorable; particular que se explica si es que
tomamos en cuenta que ellas emanan en concordancia con el distinto plano jurídico en
el que se ubique el comentarista.
La sabiduría de nuestro Magistrado también desde el punto de vista de la realidad
nos proporciona su claro y sabio concepto de lo que es en el campo jurídico el
testamento.
La Tercera Sala de la Corte Suprema de Justicia en el fallo que consta publicado por
la Gaceta Judicial Serie XII No. 5 Pág. 1008 expresa:

“Quinto. - El testamentario es un acto más o menos solemne en que una sola persona
dispone del todo o de parte de sus bienes. Esa sola persona es el testador, quien

conserva, mientras viva, la facultad de revocar sus disposiciones: aún que lo puede
revocar es el propio testador”.
“Asimismo, pudiendo revocar un testamento mientras viva el testador, queda
entendido que otras de sus características es que sus disposiciones solo tienen pleno

Código Civil II 1ra. Unidad 12


efecto después de la muerte del sustituyente”.8
La Primera Sala de la misma Corte, refiriéndose a este acto de última voluntad
expone; en el fallo publicado por la Gaceta Judicial Serie XII No. 10 Pág. 2048:
“Segundo. -Es de orden público y se desenvuelven en el ámbito del interés social las
garantías que ofrece el testamento como el acto mediante el cual una persona expresa
su voluntad de disponer de sus bienes para que surta pleno efecto después de sus
días, conservando la facultad de revocar más disposiciones en el contenidas, mientras
viva…”9.
2.1. Caracteres del Testamento.
Estos los desprendemos del enunciado previsto por el Art. 1037 del Código Civil:
a) Es un acto estrictamente personal;
b) Eminentemente unilateral;

c) Es de disposición de bienes;
d) Sus efectos jurídicos para después de la muerte; y,
e) Acto revocable mientras el testador vive.

2.2. Requisitos de Solemnidad.


En todo caso el testamento es siempre solemne y en otras menos; es evidente que
tendrá que cumplir con un conjunto de requisitos o presupuestos necesarios para su
validez. Cuando estos presupuestos no existen puede comprometer la validez del
acto y el Juez aún llegar a declarar su nulidad. Estas formas especiales a que tendrán
que ceñirse todo tipo de testamento está íntimamente vinculada a su naturalez a
intrínseca que da fisionomía propia a él, diferenciándolo de otros actos de voluntad.
Es un acto estrictamente personal: Quien otorga el testamento es el testador. No
interviene otra voluntad que no fuera la suya como legítima manifestación de la
libertad con que procede. En el testamento prima como esencia jurídica y doctrinaria,
el querer del de cujus llamado también causante o difunto su yo en toda su dimensión.
No puede el testador hacerlo mediante poder, por específico que fuere Art. 1042
Código Civil, no puede intervenir otra voluntad en el otorgamiento, pues se
desnaturaliza su singular modalidad jurídica, el Art. 1041 del Código Civil puntualiza
este carácter con un enfático enunciado: “El testamento es un acto de una sola

8 Gaceta Judicial Serie XII No. 5 Pág. 1008, fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema de Justicia
9 Gaceta Judicial Serie XII No. 10 Pág. 2048, fallo de la Primera Sala de la Corte Suprema de Justicia

Código Civil II 1ra. Unidad 13


persona”.
La facultad de testar es indelegable: Empero, conviene una aclaración digna de
toda importancia. No compromete la validez del acto testamentario cuando el testador
ha tenido que solicitar el asesoramiento y la participación técnica de un profesional
abogado, para que el acto de su última voluntad se ciña a la ley y por tanto surta los
efectos jurídicos deseados, no cabe la nulidad en este caso, si en verdad la
intervención del abogado es jurídica, técnica y procedente; pues, no todos quienes
quieren testar tienen los suficientes conocimientos técnico jurídicos para
desenvolverse en el acto testamento a tal punto que no sufra algún motivo de nulidad
que podría declarar posteriormente el Juez.
Nuestra legislación ha recibido, cómo muchas legislaciones del mundo una fuerte
corriente de influencia venida del Derecho Civil francés. Es en esta legislación en
dónde se ha elevado a sistemay a doctrina el singular carácter que comentamos y de
ella se ha esparcido casi por todas las legislaciones de mundo contemporáneo.
El testamento es un acto puramente unilateral: En el otorgamiento participa solo la
voluntad del testador. Se ha querido ver en el testamento la existencia de un contrato
porqué se piensa que participan dos voluntades:
a) La del testador que dispone de sus bienes; y,
b) La del asignatario que acepta o repudia la disposición testamentaria.
Error y de aquellos graves, es el querer confundir el acto testamentario con un
contrato en el que participan dos voluntades, ósea, las de los dos contratantes. Pues,
no hay ni nunca puede haber unidad de acto, pues, al tiempo en que el testador otorga
su testamento el asignatario no está presente y si lo estuviera, aún no nacen sus
derechos que solo existen cuando el de cujus muere. Así mismo, al tiempo en que el
asignatario acepta o repudia la asignación testamentaria, obvio es que el causante ha
muerto, y en consecuencia, al contrario, el acto de última voluntad solo se perfecciona
como evidencia lógica de la libertad con que procede y del querer del testador.
El testamento es un acto de disposición de bienes: El testamento es un acto por
el cual el de cujus dispone de todos o una parte de los bienes que forman su
patrimonio de bienes cuyo dominio corresponde a terceros, si esto sucediera, la
disposición tendrá que ser nula salvo el caso que está clara la voluntad de que
previamente habría de adquirirlos de su legítimo dueño para hacer la entrega al
asignatario. El testamento puede comprender todos los bienes del causante, o
circunscribe a una parte de ellos. La facultad está concedida por el Art. 1037 del
Código Civil II 1ra. Unidad 14
Código Civil y es un obvio principio de Derecho Sucesorio que se basa en la libertad
de testar.

2.3. Asignaciones Forzosas


El doctor Guillermo Bossano en su Libro “Manual de derecho sucesorio”, dice que
Son aquellas que Imperativamente tiene que hacerlas el testador en favor de ciertas
personas, y si no las hace o las hace indebidamente, la propia ley suple la omisión o
corrige el error, aun contrariando la voluntad expresa de él. Con relación a esta clase
de asignaciones, nuestro Código Civil en su Art, 1194 dice: Asignaciones forzosas
son las que el testador está obligado a hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho,
aún con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.
Y además este artículo en su inciso segundo señala cuales son las asignaciones
forzosas.
1. La porción conyugal;
2. Las legítimas; y,
3.- La cuarta de mejoras, en las sucesiones de los descendientes.

Porción conyugal: Es la parte del patrimonio de una persona difunta, que la ley
asigna al cónyuge sobreviviente, que carece de lo necesario para su congrua
sustentación art. 1196 Código Civil y siguientes.
De las legítimas y mejoras: Legitima es la cuota de los bienes de un difunto, que la
ley asigna a los legitimarios.
Los legitimarios son, por consiguiente, herederos. Art 1204 Código Civil, son
legitimarios los hijos y los padres Art 1205 Código Civil.

Código Civil II 1ra. Unidad 15


Figura 2: Sucesión testamentaria.

Fuente: Código Civil Ecuatoriano (CC).

Código Civil II 1ra. Unidad 16


3. Sucesión Intestada.

En la sucesión Intestada o abintestato sólo hay una sucesión, la sucesión


universal, que se refiere al conjunto patrimonial, activo y pasivo de la herencia o cuota
de ella. La sucesión es siempre pura y simple. La sucesión intestada es el
ordenamiento jurídico sobre los bienes dejados por el causante que no testo, en favor
de las personas que integran su familia. Las disposiciones que hace la ley sobre el
patrimonio del difunto son generales, simples, sin condición y de acuerdo con el
sistema legal que respeta el parentesco más próximo del sucesor al antecesor
justificándose así, los diversos ordenes sucesorios que hablaremos después.
Si no hay testamento, si el de cujus no dispuso en vida la forma cómo deben pasar
sus bienes, derechos y obligaciones al sucesor, es la ley la que se encarga de llenar
este vacío. La disposición legal es una norma imperativa, es un mandato jurídico que
tiene que cumplirse necesariamente, en cuanto falta la voluntad última es porque
prevalece la regla de la ley que no es, no puede ser de manera alguna "el testamento
tácito o presunto del causante ". Sino el mandato normativo del Derecho para el caso
de inexistencia de testamento.
El medio social ecuatoriano, singularizado por su infraestructura subdesarrollada,
las gentes que integran la gran masa popular carecen, muchas veces, de lo
indispensable para sobrevivir. El patrimonio en ellas es completamente limitado y
está formado por lo más necesario para vivir.
En tales circunstancias, el antecesor no tiene mayores exigencias para testar, sabe
que el reducido cúmulo de bienes que él deja aprovecharán sus causahabientes. En
los desposeídos la fórmula no tiene mayor importancia el otorgamiento de un
testamento y los exiguos bienes que a su fallecimiento quedan comparten sus
consanguíneos más cercanos.
Es tan generalizada la sucesión intestada en nuestro medio comunitario que bien se
puede afirmar que ella es la regla y la sucesión testamentaria la excepción.

Código Civil II 1ra. Unidad 17


3.1. Procedencia de la Sucesión Intestada.

La sucesión intestada procede en los casos contemplados en el Art. 1021 del


Código Civil, que taxativamente dice: “Las leyes reglan la sucesión en los bienes que
el difunto no ha dispuesto, o si dispuso, no lo hizo conforme a derecho, o no han
surtido efectos sus disposiciones”.10 La norma positiva invocada previene importantes
casos para la existencia legal de la sucesión intestada, est os son:
Cuando el difunto no ha dispuesto de sus bienes derechos y obligaciones: Si no hay
testamento, es obvio que el causante no expresó su última voluntad en relación a los
bienes que forman su patrimonio y que a su muerte pasan a integrar la masa
sucesional.
1) Esta es la regla general, más, no siempre puede suceder este hecho. Puede
haber bienes que el difunto no dispuso por testamento aún con el otorgamiento que
hubiere hecho de éste; y hay casos en que existiendo testamento el testador no
dispuso de sus bienes:
a) Cuando el testador por medio de testamento revoca el anterior y en el de la
revocatoria nada dice sobre el destino que seguirán los bienes de su patrimonio;
b) Cuando el testador en el testamento tan sólo realiza designaciones sobre
reconocimiento de uno o varios hijos sin hacer mención alguna a los bienes de su
patrimonio, y,
c) Cuando habiendo el causante otorgado testamento, este no comprende la totalidad
de sus bienes sino una parte; pero porque deliberadamente así quiso que se
verifique el testamento o porque fueron adquiridos con posterioridad al otorgamiento.

En todos estos casos planteados, a la muerte del causante quedan bienes que el no
dispuso en actode última voluntad y, por consiguiente, es la ley que, en concordancia
con las reglas de la sucesión intestada, asigna al sucesor del de cujus.
2) Cuando existiendo testamento sus disposiciones no fueron formuladas en la forma
prevenida en la legislación sustantivo Civil: Parte de la existencia del testamento.
Empero, el testador al otorgarlo no se sujetó a las normas jurídicas que solemnizan
dándole validez al acto. Ejemplo:

10 Asamblea Nacional. (s.f.). Código Civil. Lexis.

Código Civil II 1ra. Unidad 18


Si el testamento otorgado ante cinco testigos no ha sido firmado por el testador y
tan sólo constan las firmas de los testigos instrumentales, el testamento es nulo, y el
Juez tendrá que declarar la nulidad en sentencia, probada la causa esencial que la
motiva. Pero, ¿Qué destino siguen los bienes del testador inobservante de la ley?
¿Cómo se procede cuando el Juez ha declarado en sentencia ejecutoriada la nulidad
del acto testamentario?
Los bienes tendrán que sujetarse, necesariamente, a las disposiciones que
norman la sucesión intestada, los herederos serán legítimos más no testamentarios,
así el de cujus hubiera querido sus actos de que prevalezcan última voluntad, si estos
contratarían la ley, estos actos de última voluntad sonnulos y de ningún valor, y no se
podrá invocar ni aún la disposición que protege la voluntad del testador, pero
entiéndase bien siempre y cuando ésta se amolde a los principios del Derecho.
3) Cuando existiendo testamento legalmente otorgado, sus disposiciones no surten
efecto: Cómo el anterior, este caso parte de la existencia de testamento otorgado por
el causante. Testamento que evidencie por su validez en cuanto se encuentra de
conformidad con los principios jurídicos revistos para el ordenamiento del acto de la
última voluntad. Con todo, sus disposiciones no surten efecto.

3.2. Derecho Personal Derecho de Representación.

En la sucesión intestada cabe considerarse dos modalidades esenciales: El derecho


personal y el derecho de representación.

3.3. Sucesión por Derecho Personal.

La sucesión por derecho personal ocurre cuando el causahabiente hereda al


causante en forma directa en virtud de los vínculos familiares que los une, cómo
cuando el hijo hereda al padre. Quienes suceden por derecho personal lo hace por
cabezas. En efecto, el Art. 1025 del Código Civil en su último inciso afirma que
suceder al de cujus por cabezas quiere decir que los herederos toman para sí:
“iguales partes la porción a la que la ley los llama; a menos que la misma ley
establezca otra división diferente”.

Código Civil II 1ra. Unidad 19


3.4. Sucesión por Derecho de Representación.

Se sucede en forma intestada y por derecho de representación cuando el heredero


ocupa el lugar de otra persona que quedara sustituida, por así haberlo dispuesto por
la ley. Esta situación ocurre cuando:
3.4.1.1. Quien debió heredar por derecho personal, habiendo adido
la herencia después que ha fallecido; sus hijos le suceden y los
representan en herencia del de cujus;
3.4.1.2. Al que repudió la herencia;
3.4.1.3. Al incapaz o al indigno, o al desheredado.

Si esto es así tratándose del derecho de representación, no sólo que el


representado tiene que haber fallecido para que el causahabiente lo represente en la
sucesión del causante; sino éste incluso, puede vivir, cómo en el caso del que repudia
la herencia, del incapaz relativo o del indigno o también desheredado.
Cuando se sucede al causante por derecho de representación conviene
contemplar la necesaria relación de tres personas: El causante; el representado
(fallecido, incapaz, desheredado, indigno o que repudió la herencia); y el
representante que es el descendiente del representando llamado porla ley a ocupar el
sitio de aquel, y no es una ficción, porque la ficción es aquello que aparenta existir.
El derecho de representación ni es fingido, ni es fabuloso, ni es aparente ni menos
convencional, es una institución civilista establecida en la sucesión intestada para el
caso que el heredero por derecho personal no “quisiere o no pudiese suceder”.
Quienes heredan por derecho de representación lo hacen por estirpes, es la forma
jurídica como los representantes, en lugar de los representados heredan al causante.
La parte que ha éstos les cupiere en la herencia es divida por iguales partes entre los
representantes.

3.5. Derecho de Representación y Derecho de Transmisión.

Son dos instituciones del Derecho Sucesorio diferentes, las mismas que guardan
alguna similitud, sobretodo, en cuanto las dos instituciones sirven para suceder al de
cujus en sus bienes, derecho y obligaciones a título gratuito. La diferencia de estas
instituciones radica en que el derecho de transmisión se encuentra tanto en la

Código Civil II 1ra. Unidad 20


sucesión testada como intestada de tal modo que bien puede ocurrir la transmisión en
el caso de un legado y en el derecho de representación tan sólo se circunscribe a la
sucesión intestada. Si esto es así, no cebe sino representación en la herencia más
no en el legado porque está última asignación no existe en el campo de la sucesión
intestada.
Otra diferencia importante de mencionar, es que en el derecho de transmisión el
heredero o legatario debe existir al tiempo de la muerte del causante; empero, no
llegó a dar la asignación; mientras que en el derecho de representación puede el
heredero haber fallecido antes de la muerte del causante, o aún es más interesante,
puede el representado existir al tiempo en que se verifica la representación. El
representante ocupa el lugar del representado no porque este ha fallecido, sino que
ha repudiado la herencia, ha Sido desheredado, incapaz o indigno de suceder al
difunto.
Finalmente, téngase en cuenta que el derecho de transmisión se opera sin tomar
en cuenta los vínculos de consanguinidad, lo importante es que el transmitente o
transmisor haya muerto con posterioridad al de cujus y sin que, por cierto, haya adido
la herencia o legado de este, y el derecho de representación fundamente su existencia
tan solo en los nexos del parentesco consanguíneo, quien representa tiene que ser
un familiar del representado (hijo o nieto etc.). Y, corolario de la diferencia expuesta
anteriormente es la distinción que consecuentemente existe entre el derecho de
transmisión en el transmitido tiene previamente que aceptar la herencia o legado del
transmitente o transmisor para poder suceder al de cujus; y, en el derecho de
representación, este requisito legal no es necesario.

Código Civil II 1ra. Unidad 21


Figura 3:
Sucesión intestada.

Fuente: Código Civil Ecuatoriano (CC).

Código Civil II 1ra. Unidad 22


Referencias Bibliográficas:

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Lexis.


Asamblea Nacional. (s.f.). Código Civil. Lexis.
Cabanellas, G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta S.R.L.
Larrea Holguín, J. (2008). Enciclopedia Jurídica Ecuatoriana. Ecuador: Fundación
Latinoamericana "Andrés Bello".
Quizá, P. (2017). El Régimen Económico Matrimonial de la Sociedad Conyugal
ecuatoriana
Revista Bolivariana de Derecho, 54-75.
Real Academia Española. (2020). Diccionario del Español Jurídico. Obtenido
dehttps://dej.ra

Código Civil II 1ra. Unidad 23


DERECHO ONLINE
DERECHO CIVIL III
Unidad 2
3 créditos

Docente Creadora de Contenidos:

María José Loor Morales.


Abogada, Mgs.

Titulaciones Semestre

DERECHO Cuarto

Tutorías: El nombre, competencias y demás datos del profesor tutor asignado se publicará
n en el aula virtual de aprendizaje (online.utm.edu.ec).

PERIODO OCTUBRE 2023/ ENERO 2024

Código Civil III 2da. Unidad 2


DERECHO
CIVIL III
Índice

Unidad II.- Del Testamento Y De Las Asignaciones Testamentarias ............................... 4

Resultado de Aprendizaje de la Unidad .......................................................................... 4

Del Testamento Y De Las Asignaciones Testamentarias ................................................ 5

1. El Testamento ............................................................................................................................. 5

1.1. Caracteres Del Testamento ................................................................................. 6

1.2. Requisitos Del Testamento .................................................................................. 8

2. Clases de Testamento .............................................................................................. 10

2.1. Testamento Solemne Abierto ............................................................................ 10

2.2. Testamento Solemne Cerrado ........................................................................... 12

2.3. Testamento Menos Solemne ............................................................................. 13

2.4. Testamento Militar ............................................................................................. 14

2.5. Testamento Marítimo......................................................................................... 15

3. Asignaciones Testamentarias ..................................................................................................16

3.1. Reglas Generales ......................................................................................... 17

3.2. Clases de Asignaciones Testamentarias ........................................................... 19

3.2.1. Asignaciones Puras y con Gravamen ........................................................ 19

3.2.2. Asignaciones Condicionales ...................................................................... 20

3.2.2.1. Condiciones Contrarias a la Ley ........................................................ 21

3.2.2.2. Condición Suspensiva y Resolutoria .........................................................................22


3.2.2.3. Condición Suspensiva ....................................................................... 23

3.2.2.4. Condición Resolutoria ........................................................................ 23

Código Civil III 2da. Unidad 3


3.2.3. Asignaciones Testamentarias a Día .......................................................... 23

3.2.4. Asignaciones Desde Día ........................................................................... 24

3.2.5. Asignaciones Hasta Día ............................................................................ 24

3.2.6. Asignaciones Modales .............................................................................. 25

3.2.7. Asignaciones a Título Universal y Singular ................................................ 26

3.2.8. Asignatario a Título Universal .................................................................... 26

3.2.9. Asignaciones a Título Singular. ................................................................. 28

3.3. Qué Cosas no Pueden ser Legados .................................................................. 31

3.4. Extinción de los Legados ................................................................................... 32

Referencias Bibliográficas ............................................................................................................34

Código Civil III 2da. Unidad 4


Unidad II.- Del Testamento y De Las Asignaciones Testamentarias

Resultado de Aprendizaje de la Asignatura

El componente educativo Derecho Civil III estudia una de las principales instituciones
Jurídicas que desarrolla el Código Civil tal es el caso del Derecho de Sucesiones cuya
importancia radica en que su contenido y posterior aplicación constituyen base
fundamental en la formación del futuro abogado permitiendo conocer, entender y
aplicar el marco jurídico general dentro del cual se desenvuelve el fenómeno de la
sucesión por causa de muerte.

Resultado de Aprendizaje de la Unidad

 Identificar las diversas clases de testamentos.


 Identificar las formas de realizar las asignaciones testamentarias.

Código Civil III 2da. Unidad 5


UNIDAD II.- Del testamento y de las Asignaciones Testamentarias.

1.- Del testamento y sus clases

2.- De las asignaciones testamentarias

Del Testamento y De Las Asignaciones Testamentarias.

1. El Testamento.

Empezaremos con una reseña conceptual sobre la definición del testamento.


El doctor Guillermo Bossano en su Libro “Manual de derecho sucesorio”,
define al testamento desde las dos voces latinas: “testatio et mentis”, que significa
“testimonio de la voluntad”. Al ser nuestro derecho una rama del derecho romano
se dice que es la manifestación de la voluntad del hombre ante testigos.
Bossano resume que lo que radica como esencia en el testamento es que es
un acto jurídico solemne por la cual una persona dispone de su patrimonio para
que tenga pleno efecto después de sus días, reservándose la facultad de revocar
sus disposiciones.
Nuestro Código Civil ecuatoriano, como otros que se fundamentan en el de Andrés
Bello, define lo que hay que entender por testamento en los predios de la Legislación
Sustantiva Civil. El Art. 1037 señala:
El testamento es un acto más o menos solemne en que una persona dispone del
todo o de una parte de sus bienes, para que tenga pleno efecto después de sus
días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en el,
mientras viva.
El Doctor Alfredo Pérez Guerrero manifiesta que la definición legal es buena, pero hay
que agregar “que el testamento es un acto personalísimo y que en él, a más de las
disposiciones de bienes, pueden hacerse otras declaraciones específicamente permitidas
por la ley”.1
La sabiduría de nuestro magistrado también desde el punto de vista de la realidad
nos proporciona su claro y sabio concepto de lo que es en el campo jurídico el

1 Pérez, G. A. La sucesi ón por causa de muert e. Vol. II, Quit o – Ecuado r, Publi caci one s de la Universi da d Cent ral, 1944, págs. 94 - 95

Código Civil III 2da. Unidad 6


testamento. La Tercera Sala de la Corte Suprema de Justicia en el fallo que consta
publicado por la Gaceta Judicial serie XII No. 5 Pág. 1008 expresa:
Quinto. - El testamento es un acto más o menos solemne en que una sola
persona dispone de todo o de una parte de sus bienes. Esa sola persona es él
testador, quien conserva mientras viva, la facultad de revocar sus disposiciones:
entonces el testamento es, a todas luces siempre revocable, aunque el único
que lo puede revocar es el propio testador.
“Asimismo, pudiendo revocarse un testamento mientras viva el testador, queda
entendido que otras de sus características es que sus disposiciones surten efecto
después de la muerte del instituyente”. 2
La Primera Sala de la misma Corte, refiriéndose a este acto de última voluntad expone:
en el fallo publicado por la Gaceta Judicial Serie XII No. 10 Pág. 2048:
“Segundo. - Es de orden público y se desenvuelven en el ámbito del interés social
las garantías que ofrece el testamento como el acto mediante el cual una persona
expresa su voluntad de disponer de sus bienes para que surta pleno efecto
después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones en el
contenidas mientras viva”3.

1.1. Caracteres Del Testamento:

a) El testamento está sujeto para su validez a requisitos de solemnidad.

En todo caso el testamento es siempre solemne, unas veces más solemne y en


otras menos, por lo que es evidente que tendrá que cumplir con un conjunto de
requisitos o presupuestos necesarios para su validez y cuando estos presupuestos
no existen, esta inexistencia puede comprometer la validez del acto, y el Juez
podría declararlo nulo. Estas formas especiales a las que tendrán que ceñirse todo
tipo de testamento está íntimamente vinculada a su naturaleza intrínseca que da
fisonomía propia al testamento, diferenciándolo de otros actos de voluntad.

b) Es un acto estrictamente personal: Quien otorga el testamento es el testador.


 No interviene otra voluntad que no fuera la suya como legítima

2 Gaceta Judicial Serie XII No. 5 Pág. 1008, fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema de Justicia
3 Gaceta Judicial Serie XII No. 10 Pág. 2048, fallo de la Primera Sala de la Corte Suprema de Justicia

Código Civil III 2da. Unidad 7


manifestación de la libertad con que procede.

 En el testamento prima como esencia jurídica y doctrinaria, el


querer del de cujus. Es decir, su yo en toda su dimensión.

 No puede el testador hacer el testamento mediante poder por


específico que fuere.
 No puede intervenir otra voluntad en el otorgamiento, pues se,
desnaturaliza su singular modalidad jurídica.

El Código Civil en su artículo 1041 puntualiza este carácter con un


enfático enunciado: “El testamento es un acto de una sola persona”.

c) La facultad de testar es indelegable: Empero, conviene una aclaración digna de


toda importancia.

 No compromete la validez del acto testamentario cuando el testador


ha tenido que pedir el asesoramiento de un profesional abogado. La
participación técnica de él, para que el acto de última voluntad se ciña a la
ley y por tanto surta los efectos jurídicos deseados, en este caso no habrá
la nulidad, si en verdad es la intervención jurídica, técnica y
procedente; no todos quienes quieren testar tienen los suficientes
conocimientos técnico jurídicos para desenvolverse en el acto del
testamento a tal punto que no sufra algún motivo de nulidad que
podría declarar posteriormente el Juez, sin importancia alguna el
efecto de su última voluntad.
Nuestra legislación ha recibido, cómo muchas legislaciones del mundo una fuerte
corriente de influencia venida del Derecho Civil francés. Es en esta legislación en dónde se
ha elevado a sistema y a doctrina el singular carácter que comentamos y de ella se ha
esparcido casi por todas las legislaciones del mundo contemporáneo.

d) El testamento es un acto puramente unilateral: En el otorgamiento participa solo


la voluntad del testador. Se ha querido ver en el testamento la existencia de
uncontrato porqué se piensa que participan dos voluntades:
 La del testador que dispone de sus bienes; y,
 La del asignatario que acepta o repudia la disposición testamentaria.
Error y de aquellos graves, es el querer confundir el acto testamentario con un
Código Civil III 2da. Unidad 8
contrato en el que participan dos voluntades, es decir, las de los dos contratantes.
Pues, no hay ni nunca puede haber unidad de acto, pues, al tiempo en que el
testador otorga su testamento el asignatario no está presente y si lo estuviera, aún no
nacen sus derechos que solo existen cuando el de cujus muere. Así mismo, al tiempo
en que el asignatario acepta o repudia la asignación testamentaria, obvio es que el
causante ha muerto, y en consecuencia, al contrario, el acto de última voluntad
solo se perfecciona cómo evidencia lógica de la libertad con que procede y del
querer del testador.

e) El testamento es un acto de disposición de bienes: El testamento es un acto


por el cual el de cujus dispone a todos o una parte de los bienes que forman su
patrimonio. No de bienes que corresponden a terceros. Si esto sucediera, la
disposición tendrá que ser nula, salvo el caso que está clara la voluntad de que
previamente habría de adquirirlos de su legítimo dueño para hacer la entrega al
asignatario. El testamento puede comprender todos los bienes del causante, o
circunscribe a una parte de ellos. La facultad está concedida por el Art.1037 del
Código Civil y es un obvio principio de Derecho Sucesorio que se basa en la
libertad detestar.

1.2. Requisitos Del Testamento:

a) El testamento es un acto de una sola persona


b) La facultad de testar es indelegable
c) No son hábiles para testar:

 El menor de dieciocho años


 El que se hallare en interdicción por causa de demencia
 El que actualmente no estuviere en susanojuicio, por ebriedad uotra
causa; y,
 El que de palabra o por escrito no pudiere expresar su voluntad
claramente.

Código Civil III 2da. Unidad 9


Figura 1 Testamento Reglas Generales.

Fuente: Código Civil (CC).

Código Civil III 2da. Unidad 10


2. Clases de Testamento.

Partiendo de la forma del testamento, el Código Civil ecuatoriano como el


colombiano que se inspira en el Código Civil Chileno, establecen la
siguienteclasificación:
a) Testamento solemne
b) Testamento menos solemne
El criterio jurídico que fundamenta esta clasificación es que unos testamentos para
su validez tienen más requisitos de forma y otros menos, en armonía con las
circunstancias en que el hombre se encuentra. Prescrito en el primer inciso del
artículo 1046 del Código Civil Ecuatoriano. “El testamento es solemne, o menos
solemne”4
Es el mismo legislador quien define lo que en los predios de la legislación sustantiva civil
hay que entender por testamento solemne y por testamento menos solemne, llamado
por la ley, también a este último privilegiado.
El segundo y tercer inciso de esta norma expresan:
“Testamento solemne es aquel en que se han observado todas las solemnidades que la
ley ordinariamente requiere. El menos solemne o privilegiado es aquel en que pueden
omitirse algunas de estas solemnidades, por consideración a circunstancias particulares,
determinadas expresamente por la ley”. 5
Si no fuera tan clara la disposición y si los conceptos determinados por el legislador no
estuvieran expuestos con tanta precisión, diera lugar a una elucubración sobre las
diversas opciones sustentadas en orden a otras denominaciones que se ha pretendido
dar a estas dos modalidades testamentarias.

2.1. Testamento Solemne Abierto.

El testamento solemne abierto es llamado también nuncupativo o público, el último


inciso del Art. 1046 del Código Civil señala “…testamento abierto, nuncupativo o
público es aquel en que el testador hace sabedores de sus disposiciones a los testigos…”.
Su característica es que el testador hace saber las disposiciones de su última voluntad

4 Asamblea Nacional. (s.f.). Código Civil. Lexis.


5 Asamblea Nacional. (s.f.). Código Civil. Lexis.

Código Civil III 2da. Unidad 11


de tal modo que son conocidos por lo menos de quienes intervienen en el
otorgamiento y comprende dos tipos diferenciados, tan solemne por la intervención
o no intervención del funcionario competente para la celebración del testamento.
Entre los aspectos relevantes del testamento solemne abierto se encuentran:
 Es siempre escrito.

 Debe otorgarse ante Notario y tres testigos, o ante cinco testigos. Podrá hacer las
veces de Notario un Juez de lo civil, cuya jurisdicción comprenda el lugar del
otorgamiento; y todo lo dicho en este Título acerca del Notario se entenderá de
estos dependientes, en su caso.
 Lo que constituye esencialmente el testamento abierto, es el acto en que el
testador hace sabedores de sus disposiciones al Notario, si lo hubiere, y a
los testigos. El testamento será presenciado, en todas sus partes, por el
testador, por un mismo Notario, si lo hubiere, y por unos mismos testigos.
 En el testamento se expresarán elnombre, apellido y nacionalidad deltestador; el
lugar de su nacimiento; su domicilio; su edad; la circunstancia de hallarse en su
entero juicio; los nombres de las personas con quienes hubiese contraído
matrimonio, de los hijos habidos en cada matrimonio, de los hijos del testador,
con distinción de vivos y muertos; y el nombre, apellido y domicilio de cada
uno de los testigos. Se ajustarán estas designaciones a lo que,
respectivamente, declaren el testador y testigos. Se expresarán, asimismo, el
lugar, día, mes y año del otorgamiento, y el nombre y apellido del Notario, si lo
hubiere.
 Podrá haberse escrito anticipadamente. Pero sea que el testador lo tenga escrito,
o que se escriba en uno o más actos, será todo él leído en alta voz por el Notario,
si lo hubiere, o a falta de Notario, por uno de los testigos, designado por el
testador a este efecto. Mientras el testamento se lee, estará el testador a la
vista, y las personas cuya presencia es necesaria oirán todo el tenor de
sus disposiciones.

 Termina el acto por las firmas del testador y testigos, y por la del Notario, si lo
hubiere. Si el testador no supiere o no pudiere firmar, se mencionará en el
testamento esta circunstancia, expresando la causa. Sise hallare alguno de los testigos
en el mismo caso, otro de ellos firmará por él, y a ruego suyo, expresándolo así.
 El ciego sólo podrá otorgar testamento nuncupativo, y ante Notario o empleado
que haga veces de tal. Su testamento será leído en alta voz dos veces; la primera
Código Civil III 2da. Unidad 12
por el Notario o empleado, y la segunda por uno de los testigos, elegido al
efecto por el testador. Se hará mención especial de esta solemnidad en el
testamento.

 Si el testamento no ha sido otorgado ante Notario, o ante un Juez de primera


instancia, sino ante cinco testigos, será necesario que se proceda a su
publicación en la forma siguiente:
El Juez competente hará comparecer a los testigos para que reconozcan sus firmas
y las del testador. Si uno o más de ellos no compareciere, por ausencia u otro
impedimento, bastará que los testigos instrumentales presentes reconozcan la
firma del testador, las suyas propias y las de los testigos ausentes. En caso
necesario, y siempre que el Juez estimare conveniente, podrán ser abonadas las
firmas del testador y de los testigos ausentes, por declaraciones juradas de otras
personas fidedignas. Enseguida pondrá el Juez su rúbrica al principio y al fin de
cada página del testamento, y lo mandará entregar, con lo obrado, alNotario, para
que lo incorpore en sus protocolos.

2.2. Testamento Solemne Cerrado.

El testamento solemne cerrado conocido también con el nombre de secreto o


místico, guarda en si las disposiciones de última voluntad en tal forma que nadie conoce
de ellas sino cuando el testador ha fallecido. El último inciso del Art. 1046 del Código Civil
señala “…testamento cerrado o secreto es aquel en que no es necesario que los testigos
tengan conocimiento de ellas”.

Entre los aspectos relevantes del testamento solemne cerrado se encuentran:


 Debe otorgarse ante un Notario y cinco testigos. En este testamento ningún Juez
podrá hacer las veces de Notario.
 El que no sepa leer y escribir no podrá otorgar testamento cerrado.
 Lo que constituye esencialmente el testamento cerrado es el acto en que el
testador presenta al Notario y testigos una escritura cerrada, declarando de viva
voz y de manera que el Notario y testigos le vean, oigan y entiendan, salvo el caso
del artículo siguiente, que en aquella escritura se contiene su testamento. Los
mudos podrán hacer esta declaración escribiéndola a presencia del Notario y

Código Civil III 2da. Unidad 13


testigos.
 El testamento deberá estar escrito oa lo menos firmado por el testador.
 La cubierta del testamento estará cerrada o se cerrará exteriormente, de manera
que no pueda extraerse el testamento sin romperla. Queda al arbitrio del testador
poner un sello omarca, oemplear cualquier otro medio para la seguridad de la
cubierta. El Notario expresará en la cubierta, bajo el título testamento, la
circunstancia de hallarse el testador en su sano juicio; el nombre, apellido y
domicilio del testador y de cada uno de los testigos; y el lugar, día, mes y año del
otorgamiento.

 Termina el otorgamiento por las firmas del testador y de los testigos, y por la
firma y signo del Notario, sobre la cubierta. Durante el otorgamiento estarán
presentes, además del testador, un mismo Notario y unos mismos testigos, y no
habrá interrupción alguna sino en los breves intervalos que algún accidente lo
exigiere.
 Cuando el testador no pudiere entender o ser entendido de viva voz, sólo podrá
otorgar testamento cerrado. El testador escribirá de su letra, sobre la cubierta, la
palabra testamento, o la equivalente en el idioma que prefiera, y hará del mismo
modo la designación de su persona, expresando, a lo menos, su nombre, apellido
y domicilio, y la nación a que pertenece.
 El testamento cerrado, antes de recibir su ejecución, será presentado al Juez.
 No se abrirá el testamento sino después que el Notario y testigos reconozcan
ante el Juez su firma y la del testador, declarando, además, si en su concepto está
cerrado, sellado o marcado como en el acto de la entrega.
 Si no pueden comparecer todos los testigos, bastará que el Notario y los testigos
instrumentales presentes reconozcan sus firmas y la del testador, y abonen las de
los ausentes. En caso necesario, y siempre que el Juez lo estimare conveniente,
podrán ser abonadas las firmas del Notario y testigos ausentes, como en el caso
señalado en el inciso 4o. del Art. 1058 del C.C.

2.3. Testamento Menos Solemne.

Llamado también privilegiado porque en este tipo de actos, dadas las circunstancias
en que esta el testador, la ley permite que una o varias solemnidades,
ordinariamente indispensables para la validez de un instrumento, no se observen

Código Civil III 2da. Unidad 14


precisamente en armonía con aquellas circunstancias, sin que, por tanto, su omisión
provoque nulidad. El testamento menos solemne o privilegiado es: Militar y
Marítimo.
En los testamentos privilegiados podrá servir de testigo cualquiera persona de sano
juicio, mayor de dieciocho años, que vea, oiga y entienda al testador, y que no
tenga la inhabilidad designada en el numeral 7. del Art. 1050 del Código Civil. Se
requerirá, además, para los testamentos privilegiados escritos, que los testigos sepan leer
y escribir; y, el testador declarará expresamente que su intención es testar; las
personas cuya presencia es necesaria serán las mismas desde el principio hasta el
fin; y el acto será continuo, o sólo interrumpido en los breves intervalos que algún
accidente lo exigiere.

2.4. Testamento Militar.

Los testamentos militares son aquellos que se otorgan en tiempo de guerra, por parte
de quienes están en la operación bélica, no solo como jefes, oficiales y soldados,
sino también como empleados, voluntarios, rehenes y prisioneros que
pertenecieran al cuerpo de tropas de la República y así mismo las personas que
van acompañando y sirviendo a cualesquiera de los antes dichas ; siempre y
cuando se hallen en una expedición de guerra, que está actualmente en marcha o
campaña contra el enemigo, o en la guarnición de una plaza sitiada.
Entre los aspectos relevantes del testamento militar se encuentran:
 Se puede otorgar ante podrá ser otorgado ante un capitán u oficial de grado
superior al de capitán.
 Si el que desea testar estuviere enfermo o herido, podrá otorgar su testamento
ante el capellán o médico que le asista; y si se hallare en un destacamento, ante el
oficial que lo mande, aunque sea de grado inferior al de capitán.
 El testamento será firmado por el testador, si supiere y pudiere escribir, por el
empleado ante quien se ha otorgado y por tres testigos. Si el testador no supiere
o no pudiere firmar, se expresará así en el testamento.
 Para testar militarmente será preciso hallarse en una expedición de guerra, que
esté actualmente en marcha o campaña contra el enemigo, o en la guarnición de
una plaza actualmente sitiada.
 Si el testador falleciere antes de expirar los noventa días subsiguientes a aquél en

Código Civil III 2da. Unidad 15


que hubieren cesado, con respecto a él, las circunstancias que habilitan para
testar militarmente, valdrá su testamento como si hubiere sido otorgado en
laforma ordinaria. Si el testador sobreviviere a este plazo, caducará el testamento.
 El testamento llevará al pie el visto bueno del jefe superior de la expedición o del
comandante de la plaza, si no hubiere sido otorgado ante el mismo jefe o
comandante, y será siempre rubricado, al principio y fin de cada página, por dicho
jefe o comandante. Este, en seguida, lo remitirá, con la posible brevedad y
seguridad, al Ministro de Defensa Nacional, quien procederá como el de
Relaciones Exteriores en el caso del Art. 1067 del C.C.
 Si el que puede testar militarmente prefiere hacer testamento cerrado, deberán
observarse las solemnidades prescritas en el Art. 1061 del C.C., actuando como
Notario cualquiera de las personas designadas al fin del inciso 1. del Art. 1071 de
la norma antes citada. La cubierta será visada como el testamento en el caso del
Art. 1075, y para su remisión se procederá según el mismo artículo.

2.5. Testamento Marítimo.

Los testamentos marítimos son aquellos que se otorgan a bordo de un buque


ecuatoriano de guerra, en alta mar. Entre los aspectos más relevantes del testamento
marítimo se encuentran:
 Será otorgado ante el Comandante o su segundo, a presencia de tres testigos.
 Si el testador no supiere o no pudiere firmar, se expresará esta circunstancia en el
testamento.
 Se extenderá un duplicado del testamento con las mismas firmas que el original.
 El testamento se guardará entre los papeles más importantes de la nave, y se
dará noticia de su otorgamiento en el diario.
 Si el buque, antes de volver al Ecuador, arribare a un puerto extranjero en que
haya un agente diplomático o consular ecuatoriano, el comandante entregará a
este agente un ejemplar del testamento, exigiendo recibo, y poniendo nota de
ello en el diario; y el referido funcionario lo remitirá al Ministerio de Defensa
Nacional, para los efectos expresados en el Art. 1067 del C.C.
Si el buque llegare antes al Ecuador se entregará dicho ejemplar, con las mismas
formalidades, al respectivo capitán del puerto, el cual lo transmitirá, para iguales efectos,
al Ministerio de Defensa Nacional.

Código Civil III 2da. Unidad 16


 Podrán testar en la forma prescrita en el Art. 1077 del Código Civil, no sólo los
individuos de la oficialidad y tripulación, sino cualesquiera otros que se hallaren a
bordo del buque ecuatoriano de guerra en alta mar.
 El testamento marítimo no valdrá sino cuando el testador hubiere fallecido antes de
desembarcar, o antes de expirar los noventa días subsiguientes al desembarco. No
se entenderá por desembarco el pasar a tierra por corto tiempo, para
reembarcarse en el mismo buque.
 Si el que puede otorgar testamento marítimo, prefiere hacerlo cerrado, se
observarán las solemnidades prescritas en el Art. 1061, actuando como Notario el
comandante de la nave o su segundo. Se observará, además, lo dispuesto en el
Art. 1078, y se remitirá copia del sobrescrito al Ministerio de Defensa Nacional,
para que se protocolice como el testamento, según el Art. 1079.
 En los buques mercantes bajo bandera ecuatoriana, podrá testarse en la forma
prescrita por el Art. 1077, otorgándose el testamento ante el capitán, su segundo,
o el piloto, y observándose, además, lo prevenido en el Art. 1079 del Código Civil.

3. Asignaciones Testamentarias.

La asignación testamentaria es la disposición de última voluntad del testador


sobre los bienes y obligaciones suyos mientras vive. Se puede conservar, reforzar y hasta
revocar, ya que la voluntad libre y espontánea expuesta en el testamento es la causa de
la existencia de las asignaciones. Cuando fallece el de cujus, el testamento entra en
vigencia y estas asignaciones testamentarias tendrán que ejecutarse y si el instrumento
se encuentra ceñido al Derecho pues, de ser violatorio a los principios jurídicos, el
instrumento es nulo, o en su caso puede ser reformado.
Las asignaciones testamentarias pueden recaer sobre diferentes personas que
han sido elegidas por el testador para cumplir su última voluntad luego de fal lecido.
Para ser sujeto de una asignación testamentaria debe de ser una persona natural o
jurídica, cierta y determinada, ya sea por su nombre o por las indicaciones señaladas
en el testamento.

Código Civil III 2da. Unidad 17


3.1. Reglas Generales.
 Todo asignatario testamentario deberá ser persona cierta y determinada,
natural o jurídica, ya sea que se determine por su nombre o por
indicaciones claras del testamento. De otra manera, la asignación se
tendrá por no escrita.
 Valdrán, con todo, las asignaciones destinadas a objetos de beneficencia,
aunque no sean para determinadas personas.
 Las asignaciones que se hicieren a un establecimiento de beneficencia sin
designarlo, se darán al establecimiento de beneficencia que el presidente de la
República designe, prefiriendo alguno de los del cantón o provincia del
testador.
 Lo que se deje al alma del testador, sin especificar de otro modo su
inversión, se entenderá dejado a un establecimiento de beneficencia, y se
sujetará a la disposición del inciso anterior.
 Lo que en general se dejare a los pobres, se aplicará a un establecimiento
de beneficencia del cantón o provincia del testador, en caso de haberlo. Si no lo
hubiere, se destinará a la formación de un establecimiento de esta especie.
 El error en el nombre o calidad del asignatario no vicia la disposición, si no hubiere
duda acerca de la persona.
 La asignación que pareciere motivada por un error de hecho, de manera que sea
claro que sin este error no hubiera tenido lugar, se tendrá por no escrita.
 Las disposiciones captatorias no valdrán. Se entienden por tales aquellas en
que el testador asigna alguna parte de sus bienes, a condición de que el
asignatario le deje por testamento alguna parte de los suyos.
 No vale disposición alguna testamentaria que el testador no haya dado a
conocer de otro modo que por sí o no, o por una señal de afirmación o negación,
contestando a una pregunta.
 No vale disposición alguna testamentaria en favor del Notario que autorice
el testamento, o del empleado que haga veces de tal, o del cónyuge de dicho
Notario o empleado, o de cualquiera de los ascendientes, descendientes,
hermanos, cuñados o empleados del servicio doméstico del mismo. Lo mismo se
aplica a las disposiciones en favor de cualquiera de los testigos.
 El acreedor cuyo crédito no conste sino por el testamento, será considerado

Código Civil III 2da. Unidad 18


como legatario, para las disposiciones del artículo precedente.
 La elección de asignatario, sea absolutamente, sea de entre cierto número de
personas, no dependerá del puro arbitrio ajeno.
 Lo que se deje indeterminadamente a los parientes, se entenderá dejado
a los consanguíneos del grado más próximo, según el orden de la
sucesión abintestato, teniendo lugar el derecho de representación en conformidad
a las reglas legales; salvo que a la fecha del testamento haya habido uno solo
en ese grado; pues entonces se entenderán llamados al mismo tiempo los
del grado inmediato.
 Si la asignación estuviere concebida o escrita en tales términos que no se sepa a
cuál de dos o más personas ha querido designar el testador, ninguna de dichas
personas tendrá derecho a ella.
 Toda asignación deberá ser, o a título universal, o de especies determinadas o que
por las indicaciones del testamento puedan claramente determinarse, o de
géneros y cantidades que igualmente lo sean puedan serlo. De otra manera,
se tendrá como no escrita.
Sin embargo, si la asignación se destinare a un objeto de beneficencia expresado en
el testamento, sin determinar la cuota, cantidad o especies que hayan de invertirse en
él, valdrá la asignación y se determinará la cuota, cantidad o especies, habida
consideración a la naturaleza del objeto, a las otras disposiciones del testador, y
al caudal del patrimonio, en la parte de que el testador pudo disponer libremente.
El Juez hará la determinación, oyendo a los herederos, y conformándose, en cuanto fuere
posible, a la intención del testador.
 Si el cumplimiento de una asignación se dejare al arbitrio de un heredero o
legatario a quien aprovechare rehusarla, estará el heredero o legatario
obligado a llevarla a ejecución, a menos que pruebe justo motivo para no
hacerlo así. Si de rehusar la asignación no resultare utilidad al heredero o
legatario, no estará obligado a justificar su resolución, cualquiera que sea. El
provecho de un ascendiente o descendente, de un cónyuge o de un hermano
acuñado, se reputará, para el efecto de esta disposición, provecho de
dichoheredero o legatario.
 La asignación que, por faltar el asignatario, se transfiere a distinta
persona, por acrecimiento, sustitución u otra causa, llevará consigo todas las
obligaciones y cargas transferibles, y el derecho de aceptarla o repudiarla

Código Civil III 2da. Unidad 19


separadamente.
 La asignación que, por demasiado gravada, hubieren repudiado todas las
personas sucesivamente llamadas a ella por el testamento o la ley, se deferirá,
en último lugar, a las personas a cuyo favor se hubieren constituido los
gravámenes.

3.2. Clases de Asignaciones Testamentarias.

Dada la índole de las asignaciones testamentarias estas se clasifican así:


Tabla 1
Clases de asignaciones testamentarias.

- Asignaciones puras
Por su contenido
- Asignaciones sujetas a gravamen

- Asignaciones condicionales
El gravamen de la asignación puede ser la
condición, el tiempo o el modo, dando - Asignaciones a día y plazo
lugar a una sub-clasificación:
- Asignaciones modales

-Asignaciones universales (herencias)


Por su forma
-Asignaciones singulares (legados)

-Asignaciones voluntarias
Por la procedencia
-Asignaciones forzosas o impuestas por la
ley

3.2.1. Asignaciones Puras y con Gravamen.

Por regla general, siendo la asignación testamentaria la manifestación de la voluntad


que da forma y contenido al testamento, las asignaciones son puras porque no
contemplan carga o gravamen que limiten su inmediato goce. Es una asignación de este
Código Civil III 2da. Unidad 20
tipo aquella en que por ejemplo el testador instituye pura y simplemente heredero
universal a Luis de los bienes que forman el patrimonio del testador y que asumuerte
seconvierte en masa sucesoria.
No siempre el testador instituye las asignaciones con este carácter; al contrario,
establece un gravamen de tal forma que de no cumplirse o verificarse, la asignación es
como no estar escrita en el testamento y en base de la condición, el decurso del
tiempo y el cumplimiento del modo, toman ellas su nombre.

3.2.2. Asignaciones Condicionales.

Nuestra legislación civil, que es el mejor didacta en el conocimiento de la ley, define


sabiamente qué son las asignaciones condicionales en su Art. 1098:
Asignación condicional es, en el testamento, aquella que depende de una
condición, esto es, de un suceso futuro e incierto, de manera que, según
la intención del testador, no valga la asignación si el suceso positivo no acaece o si
acaece el negativo.
Dos importantes presupuestos singularizan a la condición hallándose determinados en el
concepto antes citado y estos son:
 La condición es un suceso necesariamente futuro en cuanto tiene que
cumplirse posteriormente y por ello es también incierto, porque puede
realizarse como no puede realizarse y si es que se realiza se cumple la
condición.
 Lo presente, lo pasado y lo porvenir tendrá que entenderse tomando como
punto de partida el momento en que el testador otorga su testamento, a
menos que exista en él otra disposición, esto al tenor de los dispuesto en el
inciso segundo del Art. 1099 del Código Civil.
Siempre el testador establece una condición que constituye un hecho presente o
ya sucedido, la asignación se desnaturaliza como tal, y si el hecho que ha existido o al
tiempo de testar existe, la condición es como no puesta. Empero, el legislador al respecto
hace excepciones que enfocan tres distintas circunstancias en que puede hallarse la
condición impuesta y son las señaladas en el Art. 1100 del Código Civil:
1. Si la condición que se impone como para tiempo futuro, consiste en un hecho
que se ha realizado en vida del testador, y el testador, al tiempo de testar, lo
supo, y el hecho es de los que pueden repetirse, se presumirá que el testador

Código Civil III 2da. Unidad 21


exige su repetición….
Para mejor comprensión de la primera circunstancia en que puede hallarse la condición
impuesta, expongo un ejemplo:
“Asigno a Juan la suma de cien mil dólares siempre que realice un viaje a Buenos Aires”

El asignatario, al tiempo en que se otorgó el testamento ya había realizado su visita


a la ciudad capital de Argentina y de este hecho conocía el testador. Siendo este de
aquellos que pueden realizarse se entenderá la voluntad del testador que para el
cumplimiento de la asignación este exige un nuevo viaje a Buenos Aires.
2. Si el testador, al tiempo de testar, lo supo, y el hecho es de aquellos cuya
repetición es imposible, se mirará la condición como cumplida…
Ejemplo: “Asigno a Juan la suma de cien mil dólares si contrae matrimonio”.

Pero al tiempo del otorgamiento del acto de última voluntad Juan estuvo casado no
puede volver a contraer nuevo matrimonio sin que ello lesione la ley y sus principios
éticos. En este caso la condición se mirará como cumplida y vale la asignación como si
fuere pura y simple.
3. Y si el testador no lo supo, se mirará la condición como cumplida, cualquiera
que sea la naturaleza del hecho.
Ejemplo: “Asigno a Juan la suma de cien mil dólares siempre que se gradué
demédico”.
Por el tiempo del otorgamiento Juan ya era médico, aunque el testador de este hecho
no supo por haber obtenido su título en España sin que sus familiares conozcan de
lo sucedido. La asignación vale en favor de Juan como si fuera pura y simple
porque elsuceso condicional se mira cumplido.

3.2.2.1. Condiciones Contrarias a la Ley.

El testador debe encuadrar la voluntad en la ley. Si ella - la voluntad - viola la ley, corre el riesgo de
no ser cumplida después de la muerte del causante. 6 Existe el caso de aquellas condiciones
contempladas en las asignaciones testamentarias sujetas a condiciones que por su forma
establecida son ineficaces dada su incompatibilidad con la ley; por tanto, las asignaciones se
tendrán como puras y simples. Los casosPERIODO OCTUBRE 2023/ ENERO 2024

6 Orbe, H. F. (s.f.). Derecho sucesorio Código Civil III (2da edición actualizada). Editor Claudio E. García.

Código Civil III 2da. Unidad 22


contemplados en nuestra legislación son:

 La condición de no impugnar el testamento, impuesta a un asignatario, no se


extiende a las demandas de nulidad por algún defecto en la forma. (Art. 1101
Código Civil ecuatoriano)
Esta disposición impuesta por el testador como condición atenta al derecho
del asignatario para atacar la nulidad del instrumento por vicios en el fondo.
Si él es nulo; si al ser otorgado no se observaron los requisitos y solemnidades
indispensables para su eficacia; si al establecer las asignaciones violó sus
principios jurídicos esenciales sería absurdo que la voluntad del testador
llegue al punto de contradecir la ley. Si esto sucede, es la condición la que no
tiene efecto y la condición vale como si fuera pura y simple.

 La condición impuesta al heredero o legatario, de no contraer matrimonio, se


tendrá por no escrita; salvo que se limite a no contraerlo antes de la edad de
dieciocho años. (Art. 1102 C.C.)
En este caso, la condición de no contraer matrimonio vale cuando es voluntad
última del testador para que el asignatario no la haga con determinada
persona, pudiendo hacer con cualesquiera; y, vale la condición para que el
asignatario no se case mientras este no cumpla la edad de dieciocho años,
pues la prohibición guardaría armonía con una de las exigencias de la ley.

 La condición de permanecer en estado de viudedad; a menos que el


asignatario tenga uno o más hijos del anterior matrimonio, al tiempo de
deferírsele la asignación. (Art. 1103 C.C.)
Esta condición vale siempre y cuando el viudo tenga del anterior matrimonio
uno o más hijos al tiempo en que se abre la sucesión y por tanto procede
ladelación de la sucesión.

3.2.2.2. Condición Suspensiva y Resolutoria.

El Derecho sucesorio distingue claramente dos tipos de condiciones con efectos jurídicos
distinto: la condición suspensiva y la resolutoria.

Código Civil III 2da. Unidad 23


3.2.2.3. Condición Suspensiva.

Suspende como su nombre expresa el cumplimiento inmediato de la


asignación testamentaria hasta cuando el hecho se verifique. Esta calidad le da
una singular característica y es la de incierta, por lo que mientras el suceso no se
convierta en realización el sucesor no tiene ningún derecho sino una mera
expectativa.
El asignatario cuando más tiene la facultad de pedir se tomen las providencias
de conservación necesarias de la herencia o legado materia de la asignación, ni siquiera
tiene derecho a los frutos percibidos mientras discurre el tiempo hasta que llegue a
cumplirse la condición si es que el testador en forma expresa así lo ha ordenado.

El Art. 1106 del Código Civil al respecto de la condición suspensiva señala:


Las asignaciones testamentarias bajo condición suspensiva, no confieren al
asignatario derecho alguno, mientras pende la condición, sino el de pedir las
providencias conservativas necesarias. Si el asignatario muere antes de cumplirse
la condición, no transmite derecho alguno. Cumplida la condición, no tendrá
derecho a los frutos percibidos en el tiempo intermedio, si el testador no se
los hubiere expresamente concedido.

3.2.2.4. Condición Resolutoria.

Consiste por el hecho de haberse cumplido el suceso condicional que


conforme la asignación testamentaria esta deja de corresponder al asignatario. Cuando
la asignación está modificada por una condición resolutoria el sucesor puede adir la
herencia o legado al tiempo de la apertura de la sucesión e incluso entra al dominio
y goce de la cosa asignada.

3.2.3. Asignaciones Testamentarias a Día.

Las asignaciones a día son aquellas que se sujetan al cumplimiento de tiempo. Estas
no son ni pueden ser consideradas como simple juego de palabras pues nacen de
voluntad del causante y de las circunstancias que él quiere rodearlas a fin de que se

Código Civil III 2da. Unidad 24


cumplan después de su muerte en intima armonía con la buena fe que anímalo a sus
disposiciones.

La ley contempla los diversos casos de día para los efectos de la asignación:
 Día cierto y determinado: si necesariamente ha de llegar y se sabe cuándo, como
el día tantos de tal mes y año, o tantos días, meses o años después de la fecha del
testamento o del fallecimiento del testador.
 Día cierto pero indeterminado: si necesariamente ha de llegar, pero no se sabe
cuándo, como el día de la muerte de una persona.
 Día incierto pero determinado: si puede llegar o no; pero, suponiendo que haya
de llegar, se sabe cuándo, como el día en que una persona cumpla veinticinco
años.
 Día incierto e indeterminado: si no se sabe si ha de llegar, ni cuándo, como el día
en que una persona se case.
Así también, nuestra legislación civil para los efectos jurídicos que el tiempo produce o
este tipo de asignaciones, distingue dos grupos de asignaciones a día: Asignaciones desde
día y asignaciones hasta día.

3.2.4. Asignaciones Desde Día.

Son las siguientes: desde día cierto y determinado, desde día cierto pero indeterminado,
desde día incierto sea determinado o no.
El primero caso de la asignación está sujeta al cumplimiento de un plazo y los
efectos jurídicos de este tipo de asignaciones con claras: el sucesor adquiere su derecho
sobre la cosa asignada desde el mismo momento en que fallece el causante; en el
segundo y tercer caso de las asignaciones constituyen realmente asignaciones
condicionales y por tanto el asignatario debe existir al tiempo en que llega el día cierto
pero indeterminado y día incierto sea determinado o no.

3.2.5. Asignaciones Hasta Día.

Modificadas por el tiempo estas asignaciones testamentarias solo tienen vigencia


hasta el día en que el causante ha dispuesto su goce en favor del sucesor. Por la
naturaleza jurídica intrínseca este tipo de asignaciones son casos de usufructo y así

Código Civil III 2da. Unidad 25


las identifica claramente el legislador con las excepciones que la misma ley previene. Las
asignaciones son las siguientes: hasta día cierto sea determinado o no, hasta día
incierto pero determinado.

3.2.6. Asignaciones Modales.

En las asignaciones testamentarias el modo según el Diccionario Jurídico Elementa l


de Guillermo Cabanellas es el … propósito, finalidad u objetivo de una institución
hereditaria, de un legado, de una donación o un contrato; como carga accesoria de la
obligación de una liberalidad cuyo cumplimiento puede exigirse, se contrapone a
condición”.7
El modo también llamado carga es un gravamen impuesto por el testador al
asignatario para que cumpla después de su muerte. El Art. 1117 del Código Civil, sin
llegar a dar una definición concreta de lo que es el modo en el Derecho Sucesorio, lo
identifica como “la obligación de aplicarlo a un fin especial, como el de hacer ciertas
obras, sujetarse a ciertas cargas”.8
Forma parte de las asignaciones modales la cláusula resolutoria que es la que impone
la obligación de restituir la cosa y los frutos, si no se cumple el modo y no se entenderá
que envuelven cláusula resolutoria cuando el testador no la expresa. No se
presume de derecho la existencia de cláusula resolutoria en una asignación modal;
ella debe ser claramente expresada por el testador y, existiendo escrita, surte los
efectos de la norma transcrita. El asignatario en mora del cumplimiento de una manda o
carga testamentaria estará obligado a restituir la cosa asignada y más los frutos que
hubiere percibido.
El modo es imposible cuando es captatorio, debido a que la manda captatoria no
tiene eficacia y por consiguiente la disposición testamentaria no tiene validez jurídica, tal
como lo señala el Art. 1087 del Código Civil; es imposible también el modo ininteligible,
dice el Diccionario de la lengua española que ininteligible es aquello que no es
inteligible9, por lo que claramente si no se entiende el pensamiento del testador no
se puede dar cumplimiento a lo dispuesto por su última voluntad.
Al respecto el Código Civil en su Art. 1121 señala lo siguiente:

7 Cabanellas, G. (1993) Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta S.R.L.


https://issuu.com/ultimosensalir/docs/diccionario- jurídico-elemental---guillermo-cabanel
8
Asamblea Nacional. (s.f.). Código Civil. Lexis.
9
Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/ininteligible

Código Civil III 2da. Unidad 26


Si el modo es, por naturaleza, imposible, o inductivo ha hecho ilegal o inmoral, o
concebido en términos ininteligibles, no valdrá la disposición. Si el modo, sin
hecho o culpa del asignatario, es solamente imposible en la forma especial
prescrita por el testador, podrá cumplirse en otra análoga que no altere la
sustancia de la disposición, y que en este concepto sea aprobada por el Juez, con
citación de los interesados. Si el modo, sin hecho o culpa del asignatario, se hace
enteramente imposible, subsistirá la asignación sin el gravamen.
Otro aspecto importante del modo es el tiempo en que debe ser cumplido, pues
es el testador quien establece el tiempo dentro del cual se debe cumplir el cargo de
una asignación modal y si se da el caso en que el causante en el acto de última
voluntad no ha previsto el tiempo para el cumplimiento del modo entonces es el
Juezquien debe establecerlo procurando entender la voluntad del testador, esto
de conformidad a la establecido en el Art. 1122 del Código Civil.

3.2.7. Asignaciones a Título Universal y Singular.

La legislación sustantiva civil distingue dos clases de asignaciones


testamentarias: Asignaciones a título universal llamadas también herencias y
asignaciones a título singular llamadas también legados. No es el testamento sino la ley
que llama heredero o legatario en concordancia con la forma y contenido de la
asignación testamentaria.

3.2.8. Asignatario a Título Universal.

Los asignatarios a título universal, con cualesquiera palabras que se les llame, y
aunque en el testamento se les califique de legatarios, son herederos y representan la
persona del testador para sucederle en todos sus derechos y obligaciones
transmisibles. Se les llama heredero universal debido a que el testador designa al
sucesor como heredero de todos sus bienes, derechos y obligaciones, por ejemplo:
“Nombro como mi heredero de todos mis bienes a Enrique, debiendo, por lo mismo
pasar ellos a formar su patrimonio una vez que yo deje de existir”.
Se dan los casos en que se sucede al difunto en una parte general de los bienes,
derechos y obligaciones y se les llama heredero de cuota. El inciso segundo del Art. 1126
menciona que, si concurriere con herederos de cuota, se entenderá heredero de aquella

Código Civil III 2da. Unidad 27


cuota que con las designadas en el testamento completen la unidad o entero.
Ejemplo:
“Instituyo como mi heredero a Pedro en la mitad de mis bienes, y, a José en la otra mitad.
Siendo la masa hereditaria equivalente a un millón de dólares se entenderá que el
causante quiso distribuir su patrimonio así:
Tabla 2
Ejemplo asignatario a título universal.

Al heredero Pedro $ 500.000, oo

Al heredero José $ 500.000, oo

No se debe confundir el derecho de cuota con aquel que ha sido llamado a la sucesión en
términos generales, por más que ella, por cierto, le corresponda la mitad, un tercio o un
cuarto. Ejemplo:
“Sean Teresa, Dolores y Kevin mis herederos de todos mis bienes, derechos y
obligaciones”. Y, aunque a cada heredero universal les cupiere el tercio de la herencia,
no son herederos de cuota. Entonces si la herencia es de novecientos mil dólares ella se
distribuirá así:
Tabla 3
Ejemplo asignatario a título universal.

Teresa $ 300.000, oo

Dolores $ 300.000, oo

Kevin $ 300.000, oo

Existen casos excepcionales cuando el testador hace sus asignaciones sin


complementar la masa sucesoria y se entenderá que el saldo para integrarla es la parte
que corresponde al heredero del remanente; empero, de acuerdo con la modalidad
como el caso se presente, este puede ser heredero universal o heredero de cuota, en
todo caso, siempre será heredero el asignatario del remanente y cuando el
asignatario del remanente interviene con herederos de cuota es también heredero
de cuota. Ejemplo:
Código Civil III 2da. Unidad 28
“Dejo a Enrique el tercio de mis bienes; a María el tercio, para que luego de mí
muerteentren al dominio y gocen de ella. Asigno a José el resto de mi patrimonio”
José es heredero del remanente y de acuerdo con la ley por intervenir con herederos de
cuota, es también, de la cuota que forma el remanente y si la masa hereditaria es
equivalente a seiscientos mil dólares, esta se partirá de la siguiente forma:
Tabla 4
Ejemplo asignatario a título universal.
Enrique $ 200.000, oo

María $ 200.000, oo

José $ 200.000, oo
(heredero del remanente)

En el caso en que el testador no instituye sino legatarios el heredero del remanente es


universal y cuando el testador no ha designado heredero del remanente lo serán de él, o
sea el remanente sucesorio, los herederos abintestatos de acuerdo con las reglas para
esta sucesión.

3.2.9. Asignaciones a Título Singular.

Se llaman más comúnmente con el nombre de legados y los asignatarios


testamentarios de ellos, legatarios. El legado si bien es una asignación testamentaria
ante todo es una liberalidad del testador con que quiere beneficiar a una persona.
Esta figura jurídica claramente identificada en nuestra legislación no concede de
manera alguna facultad para representar al difunto después de su muerte, y, por
consiguiente, el legatario no tiene que responder por obligaciones contraídas en vida
del causante. El legado como una liberalidad espontanea del testador, como se
manifestó anteriormente, solo tiene su vigencia en tanto y en cuanto la masa activa
de la sucesión se encuentre totalmente solvente; si se hallase comprometida por un
conjunto de deudas hereditarias tendrán que ser satisfechas estas y luego el legado
que constituye una carga.
El Art. 993 del Código Civil define aquello que es el título singular en el campo del
Derecho Sucesorio: “cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como

Código Civil III 2da. Unidad 29


tal caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto género, como un
caballo, tres vacas, seiscientos dólares de Estados Unidos de América, cuarenta
quintales de trigo.”
Ejemplo:

“Dejo a Manuel la yunta de bueyes con que aré la tierra”.

El legado está integrado por cosas que son ciertas, determinadas; una yunta de bueyes
en el caso del ejemplo, así el testador en el acto de última voluntad erróneamente
expresara.
“Dejo a Manuel heredero de la yunta de bueyes de mi propiedad”

Se entenderá que Manuel no es heredero así el testamento erróneamente le conceda


esta calidad. Manuel es legatario y esta es la figura jurídica que corresponde con la que
el causante quiso beneficiarle.
Así, no es el testamento sino la ley quien da la calidad de heredero o legatario en
concordancia con la naturaleza de la asignación testamentaria.
Cosas que pueden ser materia de legado.
Todas, excepto los que la ley les niega esta calidad. Por tanto, pueden ser materia de
legado:
a) Las cosas corporales del difunto: Este si pueden ser materia de un legado y surte
efecto en tanto y en cuando se regulen mediante la ley. Ejemplo: “Dejo a María la
casa de mi propiedad situada en la calle Rocafuerte de esta ciudad de Quito que
la tuve mediante compra en el año 1999”.
Vale la asignación y el legado y tendrá que ser entregado a María mientras la masa
activa esté solvente.

b) Las cosas ajenas del difunto: Para que el legado de cosas ajenas tenga toda su
eficiencia es indispensable que se sujete a lo previsto en la ley. Para que esta clase
de legados tendrá que reunir dos importantes presupuestos:
 Que el de cujus hubiere ordenado la adquisición del bien materia de la
asignación; y,
 Que el dueño del bien esté dispuesto a la enajenación porque si se opone o
en su caso el precio determinado es desproporcionado al correcto
solamente se entregará al legatario de cosa ajena el justo valor que el bien
Código Civil III 2da. Unidad 30
ajeno tiene al tiempo de la muerte del testador.
Ejemplo:
“Asigno a José el caballo blanco “palomo” de actual propiedad de mi h e r m a n o
Luis”. Si Luis no quiere enajenar el caballo o por él pide un precio exagerado a José
se leentregará simplemente el justo precio que el semoviente asignado tiene.
Nuestra ley contempla el caso de legados sobre cosa ajena que más depende de las
circunstancias y hasta de los caprichos de los hombres y que en la realidad muy rara vez
puede suceder. (Orbe, s.f)
c) Las acciones y derechos: El legado se halla previsto en el Art. 1154 del Código Civil:
“Pueden legarse no sólo las cosas corporales, sino los derechos y acciones…”. Vale
la asignación a título singular sobre derechos y acciones que el testador tiene en
un bien. Más, conviene distinguir que se extiende el legado en la importancia de
los derechos y acciones simple ente, conservados, la misma proporcional dad que el difunto
tuvo en la cosa: mitad, tercera parte, etc.

d) Las cosas futuras: Vale el legado de una cosa que al tiempo de otorgarse el
testamento no existía y siempre que llegue a existir, como por ejemplo cuando el
cujus dice:
“Asigno a Manuel la casa de la calle “Rocafuerte” cuya construcción iniciaré la
próxima semana, para lo cual hallase aprobados los pertinentes planos”.
No existe el bien al tiempo de testar, pero puede existir a la muerte del testador
y existiendo vale el legado debiendo entregarse a Manuel la casa legada.

e) Los créditos del difunto: También vale la asignación del crédito y es suficiente que
el testador asigne el título de crédito (hipoteca, pagaré a la orden, letra de
cambio, etc.) en favor del legatario para que se entienda jurídicamente que es el
crédito contentivo en el instrumento el que constituye la materia del legado.
Comprende el legado tanto la cantidad adecuada al causante como los intereses
que se hubieran devengado, pero, si el difunto en vida aceptó uno o varios pagos
parciales, se entenderá que el legado queda instituido por el saldo deudor
simplemente. Ejemplo:
“Asigno a Enrique la letra de cambio por cincuenta mil dólares que me adeuda
José”
Pero José pagó al acreedor en dos dividendos diez mil dólares debiendo tan solo

Código Civil III 2da. Unidad 31


a la fecha del fallecimiento del acreedor la suma de treinta mil dólares. Se

entenderá que el crédito legado es en el saldo deudor, o sea en esta última


cuantía.

f) Las deudas del difunto de las que no hubo prueba por escrito: Aquellas que no
tienen ninguna prueba por escrito y han sido reconocidas expresamente por el
testamento son legados y de aquellos llamados por la ley “legados gratuitos”. Por
consiguiente, siendo estas deudas equiparadas a un legado solamente serán
satisfechas, no como deducción previa a la partición de bienes, sino como una
carga o deuda testamentaria.

g) Los alimentos voluntarios en favor de una persona: También es un tipo muy


singular de legado y vale el legado de alimentos voluntarios establecidos por
testamento a favor de una persona.
Si en el testamento se legaren alimentos voluntarios, sin determinar su forma y
cuantía, se deberán en la forma y cuantía en que el testador acostumbraba
suministrarlos a la misma persona; y a falta de esta determinación, se regularán
tomando en cuenta la necesidad del legatario, sus relaciones con el testador, y el
caudal del patrimonio en la parte de que el testador ha podido disponer
libremente.
Si el testador no fija el tiempo que haya de durar la contribución de alimentos, se
entenderá que debe durar por toda la vida del legatario.
Si se legare una pensión anual para la educación del legatario, durará hasta que
cumpladieciocho años, ycesará simuere antes de cumplir esa edad.

3.3. Qué Cosas no Pueden ser Legados.

No se puede legar las cosas de la naturaleza que son comunes a todos los hombres:
el aire, la lluvia, los rayos solares, etc.; tampoco pueden ser materia de legados
aquellos bienes que son de uso público y que pertenecen al estado o al municipio. Por
ejemplo:
“Asigno a Dolores el monumento de los héroes del Diez de Agosto que se encuentra en
la plaza grande de Quito”

Código Civil III 2da. Unidad 32


El ejemplo antes citado, es un legado jurídico improcedente y porque no llamarlo
absurdo, pues, ese monumento pertenece a todos los ecuatorianos por igual porque
representa una gesta de los tiempos pasados de gratísima recordación.
Al respecto de las cosas que no pueden ser legados el Código Civil en su Art.
1133 manifiesta: “No vale el legado de cosa incapaz de ser apropiada, según el Art. 602,
ni los de cosas que al tiempo del testamento sean de propiedad nacional o municipal y
de uso público, o formen parte de un edificio, de manera que no puedan separarse
sin deteriorarlo; a menos que la causa ceseantes de deferirse el legado.”

3.4. Extinción de los Legados.

Muchos legados por su misma naturaleza no pueden extinguirse sino intervienen


en forma directa la voluntad del testador. El Art. 1162 del Código Civil contempla los
siguientes casos extintivos de legados:
a) Destrucción de la especie legada: Cuando el bien material del legado se destruye
seextingue el mismoy el legatario carece de facultad para exigir suentrega.
Ejemplo:
“Dejo a Juan el caballo negro “Petróleo”
Pero a la muerte del testador este semoviente ha muerto, por lo que Juan
carece de derecho para exigir el cumplimiento del legado.

b) Enajenación de las especies legadas: El testador ulteriormente al otorgamiento


de suacto de última voluntad, dispuso de la cosalegada, seentenderá que su
disposición la revocó tácitamente por sólo la realización de este hecho y el
legatario pierde su derecho para exigir el cumplimiento del legado. Así el
testador lo hubiere nuevamente adquirido si, el legado no existe por haberse
extinguido. Ejemplo:

“Asigno a Pedro el solar situado en la parroquia urbana de Cotocollao con la


superficie de cuatrocientos metros cuadrados”
Pero, el testador antes de sumuerte vendió el solar percibiendo el precio de la
venta. Pedro, por este hecho perdió el legado por haber extinguido
definitivamente.

Código Civil III 2da. Unidad 33


c) Prenda o hipoteca constituida sobre la cosa legada: Mientras el causante vive
puede disponer de su patrimonio como dueño y señor, así sus cosas las
hubiere dispuesto mediante testamento.
Al agravarlas con una hipoteca o prenda limita el derecho de dominio que sobre
el bien tiene. Y, sia sumuerte permanece los gravámenes, no desaparece el
legado, pero el legatario tendrá que satisfacer la obligación principal que
garantizan la hipoteca o la prensa, para entrar a sudominio y goce.

d) Si el testador altera sustancialmente la cosa legada mueble: Cualquier


modificación que el testador hiciere con posterioridad al testamento a la cosa del
legado, cambiando su primitiva forma de tal modo que transformación sea
substancial porque desfigura la primitiva, el legado se extingue y por tanto carece
de eficacia.

Código Civil III 2da. Unidad 34


Referencias Bibliográficas:

Asamblea Nacional. (s.f.). Código Civil. Lexis.


Bossano, G. (1983). Manual de derecho sucesorio (5ta edición)
Cabanellas, G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta S.R.L.
https://issuu.com/ultimosensalir/docs/diccionario -juridico-elemental---
guillermo- cabanela
Fundación Latinoamericana “Andrés Bello”.
Larrea Holguín, J. (2008). Enciclopedia Jurídica Ecuatoriana. Ecuador:
Orbe, H. F. (s.f.). Derecho sucesorio Código Civil III (2da edición actualizada).
Editor Claudio E. García.
Pérez, G. A. La sucesión por causa de muerte. Vol. II, Quito – Ecuador,
Publicaciones de la Universidad Central, 1944, págs. 94 – 95
Quinzá, P. (2017). El régimen económico matrimonial de la sociedad
conyugal ecuatoriana. Revista Bolivariana de Derecho, 54 -57.
Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua español a.
https://dle.rae.es/ininteligible
Real Academia Española. (2020), Diccionario del Español Jurídico, Obtenido de
https://dej.rae

Código Civil III 2da. Unidad 35


DERECHO ONLINE DERECHO CIVIL III

Unidad 3

3 créditos

Docente Creadora de Contenidos:

María José Loor Morales

Abogada, Mgs.

Titulaciones Semestre

DERECHO Cuarto

Tutorías: El nombre, competencias y demás datos del profesor tutor asignado se publicará
en el aula virtual de aprendizaje (online.utm.edu.ec).

PerPERIODO OCTUBRE 2023/ ENERO 2024


DERECHO CIVIL III

Índice
UNIDAD 3.- De la Apertura de la Sucesión............................................................................ 4

1. De la apertura de la sucesión, de su aceptación, repudiación e inventario. ................... 4

1.1. La Aceptación de la Herencia. .................................................................................. 4

1.2. El Repudio de la Herencia. ............................................................................................ 7

2. Ejecutores Testamentarios. .................................................................................... 10

2.1. Naturaleza Jurídica del Albaceazgo........................................................................ 10

2.2. Características. ...................................................................................................... 12

2.3. Tipos de Albaceas. ................................................................................................ 13

2.4. Funciones y Obligaciones de los Albaceas. ............................................................ 15

Referencias Bibliográficas: ................................................................................................. 18


UNIDAD 3.- De la Apertura de la Sucesión

Resultado de Aprendizaje de la Asignatura

El componente educativo Derecho Civil III estudia una de las principales


instituciones Jurídicas que desarrolla el Código Civil tal es el caso del Derecho de
Sucesiones cuya importancia radica en que su contenido y posterior aplicación
constituyen base fundamental en la formación del futuro abogado permitiendo
conocer, entender y aplicar el marco jurídico general dentro del cual se desenvuelve
el fenómeno de la sucesión por causa de muerte.

Resultado de Aprendizaje de la Unidad

• Reconocer las reglas relativas a la herencia.

• Identificar los ejecutores testamentarios.

• Interpretar la aceptación de la herencia.

• Interpretar el repudio de la herencia.

Código Civil III 2da. Unidad 3


UNIDAD 3.- De la Apertura de la Sucesión.
1.- De la apertura de la sucesión, de
su aceptación, repudiación e
inventario.
2.- De los ejecutores
testamentario.
.

De la Apertura de la Sucesión.

1. De la apertura de la sucesión, de su aceptación, repudiación e


inventario.
1.1. La Aceptación de la Herencia.

El Código Civil, en su artículo 1248 es claro al indicar que “todo asignatario puede
aceptar o repudiar libremente” (Código Civil, 2019). López (2008) indica que los
sucesores, pueden por derecho, aceptar pura y simplemente la herencia, hacerlo
bajo beneficio de inventario, o en su defecto repudiarla. Este derecho de los
herederos opera de forma libre y no puede ser restringido por el causante o por
terceros (p.33).
En ese sentido, la legislación ecuatoriana manteniendo como finalidad fijar la
responsabilidad patrimonial y posición que mantendrá el heredero, exige la
configuración de un acto, sea expreso o tácito de aceptación; en el que la persona
llamada a suceder indique que acepta asumir los derechos y obligaciones que se
encuentran en el patrimonio del fallecido (Jordán, 2006, p. 15).
Por este motivo y con la finalidad de concretar la adquisición y traspaso formal del
patrimonio del causante, siempre es necesario el pronunciamiento de los herederos
mediante de la aceptación o repudio de la herencia, sea que se cuente o no con la
posesión material de los bienes (Tamayo, 2014, p.5).
Acedo (2014) señala que, la aceptación de la herencia es la declaración de
Código Civil III 2da. Unidad 4
voluntad unilateral, libre e irrevocable que mantiene el heredero respecto al
patrimonio que deja el causante (p. 57). Por su parte Sánchez (2012) indica que hay
aceptación cuando se trata de actos positivos e inequívocos que realice el heredero,
siempre y cuando consistan en actividades con las que se pueda entender o
presumir que efectivamente el heredero tiene la voluntad de aceptar la herencia
(p.79).
Al respecto el Código Civil señala que: La aceptación de una herencia puede ser
expresa o tácita. Es expresa cuando se toma el título de heredero; y es tácita cuando
el heredero ejecuta un acto que supone necesariamente su intención de aceptar, y
que no hubiera tenido derecho de ejecutar, sino en su calidad de heredero. (Código
Civil, 2019, artículo 1264)
De lo que podemos interpretar del mismo cuerpo legal “los actos puramente
conservativos, y los de inspección y administración provisional urgente, no son actos
que suponen por sí solos la aceptación” (Código Civil, 2019, artículo 1266).
Entendiendo así que una herencia no se considera aceptada, si el heredero no ha
efectuado algún acto que permita delimitar que ha tomado el titulo o la condición de
heredero.
Sin embargo, la legislación no es clara al definir exactamente qué tipo de actos se
configurarían como actos de aceptación de herencia, ni como se manifiestan o en
que podrían consistir. No existe un detalle que señale expresamente los actos que
se pueden catalogar como actos tácitos de aceptación, ya que por la naturaleza
voluntaria que mantienen, el aseverar que una persona cuenta además de la
posesión con el ánimo de constituirse como heredero, es una aseveración inexacta
y que podría carecer de sustento en muchas ocasiones.
De lo poco que se puede recabar de lo señalado en el Código Civil (2019), en el
artículo 1267 indica que se considera acto de heredero, si es que al momento de la
apertura de la sucesión, este hubiere enajenado cualquier derecho resulte fruto de
la herencia, con cualquier finalidad, o aun para efectos de administración urgente;
en este sentido, si es que esta enajenación no fue previamente solicitada en
procedimiento voluntario y debidamente autorizada por un Juez, es considerada
como acto de tácito de heredero, aun cuando la persona pueda señalar que no ha
sido su ánimo obligarse en tal calidad.
Al hablar en cambio de la aceptación expresa de la herencia, el Código Civil

Código Civil III 2da. Unidad 5


(2019) en su artículo 1265, a diferencia de la tácita, señala que esta debe ser
formalizada mediante escritura pública, suscrita ante Notario o mediante acto
judicial. En caso de realizarlo mediante escritura pública, el heredero de forma
voluntaria realiza un acto formal denominado posesión efectiva.
Según lo señalado por Machado (2018), siendo la ley el título en la sucesión
intestada y el testamento en la sucesión intestada, la posesión efectiva, sirve como
instrumento demostrativo de la calidad de heredero y nada más. Como la posesión
efectiva ni quita ni da derechos, cumple esa función de acreditar la calidad de
heredero, pero no se requiere para disponer de los bienes hereditarios Machado
(2018).

Tal como se lo mencionaba en el derogado Código de Procedimiento Civil


(Derogado, 2015), que señalaba que “La posesión efectiva no es necesaria para la
validez de las ventas, hipotecas u otros contratos relativos a los bienes hereditarios”
(Código de Procedimiento Civil, 2015, art. 679). Lo descrito en este articulado, no
fue reformado ni considerado en el nuevo Código Orgánico General de Procesos
(2019).
En este contexto, Machado señala que: La denominada posesión efectiva, ni es
posesión ni es efectiva, simplemente sirve para acreditar la calidad de heredero que
la persona ya adquirió a la muerte del causante. En el caso de la sucesión
abintestato, donde el título es la ley, lo que hace el acta notarial de posesión efectiva,
es sustituir la incómoda situación en la que se encontraría el heredero, al tener que
llevar bajo el brazo a cualquier diligencia, el Código Civil, la partida de defunción del
causante y la partida de nacimiento del heredero; por lo que, para evitar este
percance, el acto se concentra en la posesión efectiva (Machado, 2018, s.p.).
Hablando del caso concreto de Ecuador, si la posesión efectiva se exige como
requisito en el Registro de la Propiedad o en cualquier otra entidad, es para guardar
la secuencia registral de los bienes del causante, además de que sirve para que el
heredero putativo, aquel que se cree heredero y no lo es, pueda demandar con la
posesión efectiva la prescripción ordinaria del derecho de herencia.
La legislación ecuatoriana ha previsto la figura del beneficio de inventario, para
que al momento en el que el heredero realice está posesión efectiva y acepte la
herencia, salvaguarde su patrimonio. El Código Civil (2019) al respecto señala que
“el beneficio de inventario consiste en no hacer a los herederos que aceptan,
Código Civil III 2da. Unidad 6
responsables de las obligaciones hereditarias y testamentarias, sino hasta el valor
total de los bienes que han heredado”. (Código Civil, 2019, artículo 1270)
La denominada aceptación a beneficio de inventario, no es, o no consiste,
propiamente en una forma de aceptación, sino que es una medida de protección que
se concede al sucesor ante las consecuencias que para él se puedan derivar acerca
de la oferta hereditaria que ha recibido. Así, todo sucesor puede aceptar la herencia
de forma pura y simple y pedir después, dentro de los plazos y formalidades
establecidas por la Ley, dicho beneficio incluso aunque el testador se lo haya
prohibido (Sánchez, 2012, p.80).
Domínguez y Domínguez (1990) indican que, “todo heredero puede aceptar la
herencia con beneficio de inventario” (p.37). Acedo (2014) cita al respecto que “en
nuestra legislación, el beneficio de inventario no implica una separación de
patrimonios, sino una limitación de responsabilidad del heredero hasta el monto
heredado” (p. 43).
Por ende, la ventaja que mantiene esta aceptación y lo que conlleva el beneficio
de inventario, es que el heredero no es responsable por las deudas que hubiera
mantenido el causante, sino hasta la concurrencia del valor total de los bienes
heredados. Es decir, en caso de que el patrimonio este compuesto por más pasivos
que activos, la obligación de subsanarlos no le corresponderá al heredero, sino hasta
el monto en los que los propios activos lo puedan hacer.
El hecho de que el heredero acepte la herencia con beneficio de inventario, no
modifica en nada su condición, no significa que por este particular ha perdido o
modificado su calidad de heredero. El único efecto que se configura en la aceptación
con beneficio de inventario es el de limitar su responsabilidad, mas no hacerle perder
algún atributo que le corresponde a su calidad de heredero universal (Acedo, 2014,
p. 40).
1.2. El Repudio de la Herencia.

Por otro lado, en caso de que el heredero no mantenga interés o simplemente


no quiera aceptar la herencia, el artículo 998 del Código Civil abre la posibilidad de
que la herencia sea repudiada (Código Civil, 2019). La repudiación es considerada
como una facultad que mantiene el heredero cuando el causante ha fallecido;
mediante este acto que debe ser expresado también mediante escritura pública, se

Código Civil III 2da. Unidad 7


debe indicar la voluntad del heredero de que el patrimonio del causante no forme
parte de su patrimonio (Sánchez, 2012, p.161). La figura del repudio de la herencia
mantiene características similares a la aceptación de la herencia, es un acto:
irrevocable, indivisible, incondicional, unilateral y voluntaria.

Con el repudio de la herencia, el heredero rechaza y extingue su derecho a


heredar, por lo que los bienes del causante, que en principio se encontraban en
posesión material de este heredero pasan a delimitarse en una situación de
interminación, esperando que sean aceptados por algún otro heredero.
Al momento en que ocurre el repudio de la herencia, el heredero y en su lugar la
Ley ordena que necesariamente el derecho de herencia le debe ser transmitido a un
nuevo asignatario. Es allí cuando es fundamental analizar la suerte que correrá el
patrimonio del causante, quien sucederá al heredero repudiante, en qué orden,
calidad y bajo qué condiciones este nuevo asignatario ingresará a la sucesión
Sin embargo, a pesar de que al momento estamos haciendo hincapié en la
sucesión ab intestada, debemos notar que en la sucesión testamentaria no hay
órdenes de sucesión; el propio testador puede disponer que, en caso de faltar un
asignatario, otro asignatario le sustituya o si en este caso, pueda operar el derecho
de acrecimiento.
Al respecto el Código Civil (2019) a partir del artículo 1184 señala las condiciones
para que la sustitución pueda operar, y al respecto señala que “la sustitución que se
hiciere expresamente para algunos de los casos en que puede faltar el asignatario,
se entenderá hecha para cualquiera de los otros en que llegare a faltar; salvo que el
testador haya expresado voluntad contraria” (art. 1184). “El testador puede también
prohibir el acrecimiento si así lo llegaría a decidir” (Código Civil, 2019, art. 1182).
Por otra parte, al hablar del derecho de transmisión, Código Civil señala que “el
derecho de transmisión establecido por el Art. 999, excluye el derecho de acrecer”
(art. 1180), y hablando específicamente del derecho de transmisión, este “excluye al
de sustitución y el de sustitución al de acrecimiento” (art. 1190).
Una vez realizado el repudio. Se puede representar al ascendiente cuya herencia se
ha repudiado.
Se puede asimismo representar al incapaz, al indigno, al desheredado, y al que
repudió la herencia del difunto.
Código Civil III 2da. Unidad 8
La asignación que, por faltar el asignatario, se transfiere a distinta persona, por
acrecimiento, sustitución u otra causa, llevará consigo todas las obligaciones y cargas
transferibles, y el derecho de aceptarla o repudiarla separadamente.

El coasignatario podrá conservar su propia porción y repudiar la que se le defiere


por acrecimiento; pero no podrá repudiar la primera y aceptar la segunda.
No se puede aceptar una parte o cuota de la asignación y repudiar el resto. Pero si la
asignación hecha a una persona se transmite a sus herederos según el Artículo 999
del Código Civil, puede cada uno de éstos aceptar o repudiar su cuota.
A falta de herederos que acepten la herencia o si todos los llamados legalmente a
suceder hubieren repudiado, la herencia será para el Estado, quien la recibirá con
beneficio de inventario.
Figura 1:

Código Civil III 2da. Unidad 9


2. Ejecutores Testamentarios.

Ejecutores testamentarios o albaceas son aquellos a quienes el testador da el


encargo de hacer ejecutar las disposiciones testamentarias. (Art. 1293). Son
personas de la confianza del testador a quienes éste les encomiende la ejecución
de las disposiciones contenidas en su testamento. En principio el cumplimiento de
las disposiciones testamentarias les corresponde en principio a sus herederos, pero
el causante puede por temor a eventuales incumplimientos de parte de éstos, o con
el ánimo que exista rigurosidad en la forma de cumplir sus disposiciones,
encomiende a una persona en particular, pariente o extraño, heredero o no, que
cumpla o ejecute su última voluntad.

2.1. Naturaleza Jurídica del Albaceazgo.

El albacea como mandatario: se asimila el albaceazgo a un mandato, que se da


para ser ejecutado después de la muerte del mandante. Somarriva señala parece
evidente que el albacea es una especie de mandatario, y en efecto, el albaceazgo
tiene mucho de un mandato. La propia definición está evocando la idea de mandato,
pues habla del encargo hecho a una persona para ejecutar las disposiciones
testamentarias del causante.
Pero se diferencian en que el mandato es un contrato, y el albaceazgo se configura
mediante una declaración unilateral del testador que no puede ser jurídicamente
aceptada hasta después de producida la muerte del causante.
El mandato se perfecciona la mayoría de las veces por el acuerdo de voluntades. El
albaceazgo es solemne, pues se constituye por testamento.
El mandato es normalmente revocable, en cambio el nombramiento del albacea es
irrevocable una vez fallecido el causante.
El mandatario por regla general puede delegar su encargo, en sentido inverso, el
albacea no puede por regla general delegar su encargo.
Las facultades del mandatario son las que determina el mandante, no así en el
albacea que están determinadas por la ley.

Código Civil III 2da. Unidad 10


El mandatario puede ser una persona incapaz. El albacea debe ser siempre capaz.
El albaceazgo como forma de representación: asumiendo que el albaceazgo no
puede ser mandato, se ha sostenido que bien puede ser considerado como una
forma de representación. La representación no constituye mandato; es fruto de un
poder unilateral conferido por el poderdante al apoderado. El problema que plantea
esta teoría es que, desde el punto de vista jurídico, la representación cabe solamente
respecto de un sujeto de derecho actual, en cuyo patrimonio se radican los efectos
de lo actuado por el representante. Por lo tanto, no podría sostenerse que el albacea
actúe en representación del causante, ya que él no existe. (Rodríguez)
c) El albaceazgo como titular de un cargo u oficio: así lo sostiene la doctrina
alemana, italiana, e incluso española, que afirma que el albacea no es más
que un titular de un cargo u oficio, estaría investido de una serie de derechos,
facultades y obligaciones que le pertenecen en interés propio y no de otras
personas. Se trata de una persona que ocupa, temporalmente, un cargo que
debe cumplir y evacuar en la forma que el testamento y la ley se lo ordenan.
El problema de este planteamiento es no puede resolver la cuestión que se quiere
dilucidar, no puede recurrirse al auxilio de instituciones análogas con el fin de
resolver los vacíos legales que deja la reglamentación de los albaceas.
d) El albacea como administrador con facultades dispositivas: De acuerdo a esta
tesis, la función de los albaceas es la entrega de la herencia en su
universalidad a los asignatarios una vez que se haya agotado el proceso de
liquidación en manos del propio ejecutor testamentario. En ese periodo la
herencia está bajo la administración del albacea sea en interés de los
herederos, legatarios o incluso acreedores hereditarios. El albacea adquiere
ese poder en virtud de un negocio jurídico unilateral de autorización. El albacea
legitima su actuación a nombre propio y no del causante.
e) El albaceazgo como forma de curaduría de bienes: Se ha defendido en Chile
que el albacea es un curador de bienes. La curaduría de bienes implica solo la
administración y gestión de una masa de bienes, tal como acontece con el
curador de una herencia yacente. Esta solución permite aplicar las normas de

Código Civil III 2da. Unidad 11


los curadores de bienes a los albaceas en todo aquello que las normas de
éstos sean insuficientes.
Esto encuentra su justificación en una serie de normas que determinan la similitud
entre albaceas y curadores de bienes. Ambos tienen sus facultades determinadas
por la ley sin que puedan ampliarse. El curador de bienes cuenta con las mismas
facultades que un curador de herencia yacente.Algunas normas de los curadores se
aplican a los albaceas.
La terminología del articulado de los albaceas es coincidente con la de los curadores
en la medida que se los concibe como cargo.
f) El albaceazgo como institución autónoma: Ante la dificultad de encasillar la
figura de los albaceas en instituciones más regladas, muchos han concluido
que no puede tratarse más que de una institución autónoma. Ello por la
evidencia de la imposibilidad de encasillarlo en otra institución. La solución a
los eventuales vacíos que se pueden encontrar en la reglamentación que la ley
les ha dado, debieran ser llenados por esas reglas, y si no las hay recurrir a
otras semejantes sin asimilarlo a esa institución.
2.2. Características.

1. Es personalísimo: el nombramiento del albacea es un acto de confianza de


parte del testador en la persona que designa.
Que sea personalísimo importa dos cosas: resulta que es intransmisible a los
herederos del albacea (art. 1300 C.C.) y, por otro lado, importa que el cargo no es
delegable. (art.1301C.C.) Esto no implica que no pueda nombrar mandatarios.
2. Es de derecho estricto: esto significa que el albacea no tiene otras facultades
que las señaladas en la ley.
3. Es remunerado: constituyen una baja general de la herencia. Es fijada por el
testador (art.1302 C.C.) si no señala ninguna será fijada por el Juez, o de
común acuerdo con los herederos. El testador podría asignar en pago una
cuota de la herencia, en este caso el albacea será a la vez heredero en la
parte en que fue instituido, y siempre que no grave las asignaciones forzosas.

Código Civil III 2da. Unidad 12


Además, el testador podría el testador disponer que el cargo sea gratuito y
dependerá del albacea aceptar o no.
4. Es temporal: la duración del cargo queda entregada a la voluntad del testador,
sólo si nada dijere la ley limita su duración a un año contado desde el día en
que el albacea haya comenzado a ejercer su cargo. El plazo debe ser cierto
y determinado. El plazo puede ser ampliado por el Juez.
5. Es voluntario: el albacea designado no tiene la obligación de aceptar el
nombramiento. (art. 1298C.C.) La ley considera que la aceptación del cargo
es voluntaria, pero al mismo tiempo entiende que el rechazo del cargo sin
razones que lo justifiquen importa un agravio al testador, por lo que se
sanciona configurando una especial causal de indignidad. Si el albacea no
es a la vez asignatario solo se le privara de la remuneración que le hubiere
asignado el testador o que podría determinar el Juez. Si ha sido asignatario
en el testamento el rechazo le implicará la pérdida de cualquier asignación
que se le haya hecho con cargo a la parte de libre disposición, pero conserva
las asignaciones forzosas. Tratándose de lo asignado a la cuarta de mejoras
conservaría esta asignación.

2.3. Tipos de Albaceas.

Atendiendo al modo de designación.


 Testamentarios: son los que han sido designados en el testamento del
causante.
 Legítimos: son los que designa la ley a falta de nombramiento hecho por el
testador. La norma quiere decir que, en ausencia de albacea, la ejecución de
lo dispuesto por el testador corresponde a los que sean sus herederos.

Dativos: son los que nombra el Juez en casos particulares.


 Convencionales: son los que encuentran su fuente en un acuerdo de
voluntades.
Desde el punto de vista de la extensión del cargo.

Código Civil III 2da. Unidad 13


 Universales: o también llamados generales son los encargados de la ejecución
de la totalidad de las disposiciones testamentarias.
 Particulares: son aquellos a quienes el causante sólo ha encomendado el
cumplimiento de ciertas y determinadas funciones.

¿Qué sucede en los casos en que se nombra a un albacea, pero no señala el


carácter en que lo nombra ni sus facultades?
La uniformidad de la doctrina estima que sería un albacea particular. Las únicas
facultades serían las que la ley señala.
Tomando en cuenta la amplitud de sus facultades.
 Con tenencia de bienes: son los que tienen la administración de los bienes
que conforman la masa hereditaria, con las facultades de un curador de
bienes. Si ningún heredero acepta la herencia en el plazo de 15 días contados
desde la delación, ella no puede ser declarada yacente, por cuanto las
facultades que tendría el eventual curador de la herencia son las que le
corresponden al albacea. Se le acumulan las atribuciones que le
corresponden al curador de la herencia yacente.
 Sin tenencia de bienes: son aquellos cuyas funciones se limitan a velar por la
seguridad de los bienes hereditarios, a instar por el pago de las deudas
hereditarias y los legados, o a comparecer en juicio para defender la validez
del testamento o siempre que ello no fuere necesario para cumplir una
disposición testamentaria. No tienen la facultad de administración de la
herencia ni las facultades que la ley le confiere a los curadores de bienes.
En cuanto a la naturaleza del encargo.
 Simples: son aquellos a quienes se les ha conferido un encargo público y
conocido por el hecho de figurar en el testamento.
 Fiduciarios: son aquellos a quienes el testador ha hecho encargos secretos y
confidenciales, que no figuran en el testamento, a fin de que invierta en uno o
más objetos lícitos una cuantía de bienes de la que podrá disponer libremente.
(art. 1332 C.C:)

Código Civil III 2da. Unidad 14


Tomando en cuenta su número.
 Singulares: cuando solo se nombra a un albacea.
 Plurales: Cuando se designa más de un albacea. Estos pueden ser:
Albaceas conjuntos o mancomunados: son los que desempeñan al mismo tiempo el
cargo, sin que sus funciones estén divididas. Obran de consuno, de la forma que se
previene para los tutores. Son solidariamente responsables.
 Albaceas separados: son aquellos que han sido nombrados para la ejecución
de diferentes y determinadas funciones o entre quienes el testador o el Juez
han dividido funciones. (art.1303 C:C:) Cada albacea responde de su propia
administración.
 Albaceas solidarios: son los que responden solidariamente por la ejecución
del testamento. La regla general es que siempre que haya albaceas conjuntos
ellos responden solidariamente, no responderán solidariamente si el testador
los exonera de ello.

2.4. Funciones y Obligaciones de los Albaceas.

Están determinadas por la ley, aunque de manera deficiente. La libertad con la


que cuenta el testador es prácticamente nula. Lo único relevante es la posibilidad
que tiene el causante de conferir al albacea la tenencia de todo o parte de sus bienes.
Facultades comunes a los albaceas sin y con tenencia de bienes.
 Velar por la seguridad de los bienes de la sucesión.
 Debe proceder a la guarda y aposición de sellos, y.
 Debe confeccionar inventario solemne.
 En cuanto al inventario solemne los herederos pueden acordar que no se haga
porque es un beneficio que va en su favor.
 Dar aviso de la apertura de la apertura de la sucesión. Esto con el fin de que
los acreedores hereditarios puedan concurrir a cobrar sus créditos exigibles y
que los herederos y legatarios que lo ignoren, se enteren del suceso
(art 1258 C.C.) Si este aviso fuere omitido por el albacea será responsable de
todo perjuicio que ello irrogue a los acreedores.

Código Civil III 2da. Unidad 15


 Instar por la formación de un lote o hijuela pagadora de las deudas. Con el
objeto de que se asegure el pago de las deudas hereditarias. No habiéndose
hecho será responsable de los perjuicios que ocasionen a los acreedores.
 Pagar las deudas hereditarias. El C.C., no es explícito al establecer las
facultades respecto a este punto. Es necesario diferenciar entre si tiene o no la
tenencia de los bienes:
Si no tiene la tenencia de los bienes: y no se le ha encomendado el pago de las
deudas hereditarias, no tiene la facultad de pagarlas, para ello requiere una facultad
especial de parte del causante, según Claro Solar.
Si se le encomendó el pago de las deudas debe proceder al pago en la forma que
le señala la ley. En este caso el albacea no puede actuar sólo en el pago de las
deudas, debe hacerlo con la intervención de los herederos presentes o con el
curador de la herencia yacente, solicitando los fondos necesarios para poder
pagarlas.
Las uniformidades de los autores están por señalar que el testador no puede dejar
una herencia a los efectos de que se cumplan encargos secretos y confidenciales
por parte del albacea, pues la ley le impone que señale en el testamento las especies
o la determinada suma que deben ser entregados al albacea para cumplir el encargo.
La regla del art. 1313 C.C., solo limita la cuantía de los bienes o dineros, pero
no quiere decir que se autorice a dejar la herencia para ser invertida en forma
secreta. Nuestra jurisprudencia es escasa respecto a la naturaleza jurídica del
Albaceazgo con pocos casos resueltos. La Corte Suprema de Justicia, en la que se
han ventilado otros problemas referentes a la institución solo referencialmente, y
para mayor fundamento del fallo expedido, se ha referido a la naturaleza jurídica del
albaceazgo.
En la Gaceta Judicial número 82 de la Primera Serie del año 1.903, en la pág.
653, se confirma el fallo dado por el árbitro Julio B. Enríquez en el que se dice que
“el Albaceazgo es un verdadero mandato”. El caso provocado por el juicio de
inventario de los bienes de Pacífico Vela y que comenzó en el juzgado de Guaranda,
continuó en los tribunales de Riobamba y fue confirmado por la Corte Suprema de
Justicia, está publicado en la Gaceta Judicial número 178 de la Tercera Serie del

Código Civil III 2da. Unidad 16


año 1.915, en la página 2.659. Este fallo sostiene que “en el Albaceazgo hay un
mandato conferido por el testador al albacea, perfeccionándose ese mandato por la
aceptación expresa o tácita del cargo, por parte del nombrado Albacea”.
En sentencia 24-XI-72, Serie XII, No.1, Págs. 35-36, en el numeral 6 se expresa:
“Si la misión del Albacea es administrar los bienes de la testamentaria y de ejecutar
la voluntad del testador, especie de mandante...”. Probablemente la falta de mayor
jurisprudencia se deba a que muchos casos no han llegado a la Corte Suprema,
imposibilitándonos una mayor comprensión del pensamiento de los Jueces
ecuatorianos al respecto.
Figura 2:
Ejecutores testamentarios o albaceas.

Fuente: Código Civil Ecuatoriano (CC).

Código Civil III 2da. Unidad 17


Referencias Bibliográficas:

Acedo, A. (2014). Derecho de sucesiones el testamento y la herencia. Madrid,


España: Editorial Dykinson. Recuperado de
https://books.google.com.ec/books?id=9wbdBAAAQBAJ&printsec=frontcover
&dq=derecho +sucesorio&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjCkOyZw8PoAhVnhAKHZ_LAtYQ6AEINjAC#v=on
epage&q=derecho%20sucesorio&f=false
Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Notarial. [Decreto Supremo 1404]. (11 de
noviembre de 1966). RO. 158 de 11 de noviembre de 1966
Asamblea Nacional. (s.f.). Código Civil. Lexis.
Bossano, G. (1983). Manual de derecho sucesorio (5ta edición)
Bossano, G. (1983). Manual de Derecho Sucesorio. Quito: Universidad Central del
Ecuador, Editorial Universitaria
Cabanellas, G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta S.R.L.
Calderón, A. (2001). Lecciones de Derecho Hereditario Sucesión Ab-intestato.
Bucaramanga, Colombia: Editorial UNAB. Recuperado de:
https://books.google.com.ec/books?id=Isn0WhffG6gC&pg=PA185&lpg=PA18
5&dq
=operatividad+del+repudio+a+la+herencia&source=bl&ots=VsGhVYngO9&sig
=AC
fU3U29eH9oiihogRWDIquQvOhu6Fikg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiM8b7O
wZXoAhUJJt8KHcdB4c4ChDoATALegQ IChAB#v=onepage&q=operatividad%
20del%20repudio%20a %20la%20herencia&f=false
Código Civil. (2005). 2da Ed. CEP
Código de Derecho Internacional Privado Sánchez de Bustamante (2005)
Código Orgánico General De Procesos, COGEP. (2015). 2da Ed. CEP

Constitución de la República del Ecuador [Const.]. (2008). 2da Ed. CEP.


Dr. Juan Larrea Holguín, Quito 2008, Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador
Tomo III Volumen VI Derecho de Sucesiones, página 106)
https://dle.rae.es/ininteligible

Código Civil III 2da. Unidad 18


https://issuu.com/ultimosensalir/docs/diccionario-juridico-elemental---
guillermocabanel.
Larrea Holguín, J. (2008). Enciclopedia Jurídica Ecuatoriana. Ecuador: Fundación
Latinoamericana “Andrés Bello”.
López, F. (2008). Derecho de sucesiones Tomo II. Caracas: UCAB. Recuperado de
https://books.google.com.ec/books?id=pU6MLpaaniQC&printsec=frontcover&
source =gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Orbe, H. F. (s.f.). Derecho sucesorio Código Civil III (2da edición actualizada). Editor
Claudio E. García.
Pérez, G. A. La sucesión por causa de muerte. Vol. II, Quito – Ecuador, Publicaciones
de la Universidad Central, 1944, págs. 94 – 95
Quinzá, P. (2017). El régimen económico matrimonial de la sociedad conyugal
ecuatoriana. Revista Bolivariana de Derecho, 54 -57.
Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española.
Real Academia Española. (2020), Diccionario del Español Jurídico, Obtenido de
https://dej.rae

Código Civil III 2da. Unidad 19


DERECHO ONLINE
DERECHO CIVIL III
Unidad 4
3 créditos

Docente Creadora de Contenidos:


María José Loor Morales
Abogada, Dra.

Titulaciones Semestre

DERECHO Cuarto

Tutorías: El nombre, competencias y demás datos del profesor tutor asignado se


publicará en el aula virtual de aprendizaje (online.utm.edu.ec)

PERIODO OCTUBRE 2023/ ENERO 2024


DERECHO CIVIL III

Índice

1. Donaciones Entre Vivos. ............................................................................................ 4

1.1. Definición. .................................................................................................................... 4

1.2. Habilidades e Inhabilidades Para Donar. ...................................................................... 7

1.3. Capacidades e Incapacidades Para Recibir Donaciones. ........................................... 10

2. Clases de Donaciones. ............................................................................................... 11

2.1. Donación Inter Vivos: ................................................................................................. 11

2.2. Donación entre cónyuges: .......................................................................................... 12

3. De los acervos .......................................................................................................... 17

Referencias Bibliográficas: ................................................................................................ 18

Código Civil III 2da. Unidad 2


UNIDAD IV.- De las donaciones entre vivos.

Resultado de Aprendizaje de la Asignatura.

El componente educativo Derecho Civil III estudia una de las principales instituciones
Jurídicas que desarrolla el Código Civil tal es el caso del Derecho de Sucesiones
cuya importancia radica en que su contenido y posterior aplicación constituyen base
fundamental en la formación del futuro abogado permitiendo conocer, entender y
aplicar el marco jurídico general dentro del cual se desenvuelve el fenómeno de la
sucesión por causa de muerte.

Resultado de Aprendizaje de la Unidad.

• Identificar las Habilidades e inhabilidades para donar.

• Reconocer las Capacidades e incapacidades para recibir donaciones.

• Distinguir las Clases de donaciones.

Código Civil III 2da. Unidad 3


UNIDAD IV.- De las donaciones entre vivos.

1.- Habilidades e inhabilidades para donar.

2.- Capacidades e incapacidades para recibir donaciones.

3.- Clases de donaciones.

1. Donaciones Entre Vivos.

La palabra donación viene del latín Donis Actio de donde se destaca el valor de dos
elementos singulares; por un lado, el elemento subjetivo que es el animus donandi,
por el otro es el elemento objetivo que es el desprendimiento definitivo del donante

1.1. Definición.

Para conocer el concepto de las donaciones citaremos los siguientes tratadistas:


Espín Cánovas La donación constituye un acto a título gratuito que adquiere la forma
contractual como vía de realización, tomando además en cuenta que una persona
realiza con respecto a otra una liberalidad introduciendo el elemento de aceptación
por esta última.” (ESPÍN CÁNOVAS, Diego. Manual de Derecho Civil Español,
Obligaciones y Contratos. Volumen 3. Cuarta Edición revisada y ampliada. Editorial
Revista de Derecho Privado Madrid (1975. p. 517).

Puig Peña: “Son donaciones, estrictu sensu, los negocios jurídicos que reúnen
los requisitos de liberalidad, gratuidad y adquisición de un beneficio patrimonial en el
donatario que lo consiente” (PUIG PEÑA, FEDERICO, Compendio de Derecho Civil
Español, Ediciones Pirámide, Madrid, 1976, T.VI, pág. 16).
Para Puig Peña, la donación es un acto en el que debe primar la gratuidad, lo que
significa una de las partes entregará uno de sus bienes, sin ninguna contraprestación
por este hecho. Así como también indica el principio de liberalidad como

Código Civil III 2da. Unidad 4


condicionante, que es el deseo por parte del donante de entregar el bien. Para Puig
Peña la liberalidad es: “Para el Derecho, ese momento subjetivo hay que situarlo casi
en el exterior, en el borde de la objetividad. Le basta el animus donandi, la intención
de hacer una donación; un querer beneficiar a un tercero. En este sentido debe
interpretarse la expresión que emplea nuestro Código.” (PUIG PEÑA, FEDERICO,
Compendio de Derecho Civil Español, Ediciones Pirámide, Madrid, 1976, T.VI, pág.
20).
Nuestro Código Civil Ecuatoriano define a la donación entre vivos en su Art. 1402 y
dice que es un acto por el cual una persona transfiere, gratuita e irrevocablemente,
una parte de sus bienes a otra persona que la acepta.
Tanto para ser donante, cuanto para ser donatario, es necesario que la ley no los
haya declarado inhábiles.
En síntesis, podemos decir que la donación entre vivos es un contrato gratuito,
voluntario, formal, unilateral, principal, consensual, de tracto sucesivo y traslativo de
dominio.

Código Civil III 2da. Unidad 5


Figura 1
Donación entre vivos.

Fuente: Código Civil Ecuatoriano.

Código Civil III 2da. Unidad 6


1.2. Habilidades e Inhabilidades Para Donar.

La donación es el acto jurídico de liberalidad por excelencia consiste en


desprenderse de algo, en beneficio de otro. Cualquier otra liberalidad se reduce en
último término a una donación más o menos realizada, abierta o encubierta. A su vez,
cuando se impone alguna contraprestación al beneficiario, la donación se desvirtúa
en alguna medida, en tanto en cuanto deja de ser un acto de liberalidad.
Las donaciones propiamente dichas se configuran en nuestro derecho, como en casi
todos los países, como contratos. Son actos de voluntad que surten efectos jurídicos
por sí mismos, una vez cumplidas las formalidades previstas por la ley.
Estos contratos de donación, en el Ecuador son, además, bilaterales: se requiere, la
doble voluntad, la del donante y la del donatario, que ha de aceptar la dádiva.
Eventualmente, el donatario puede contraer alguna obligación.
Según el Diccionario Jurídico Ámbar Donación. - “Acto o contrato por el que una
persona trasmite una cosa que le pertenece a favor de otra en forma espontánea y
gratuitamente. Para que tenga validez plena debe ser aceptada por el donatario”.
Donante. - “Persona que efectúa la donación”. Donatario. - “Persona a favor de quien
se hace la donación”. Donación entre vivos. - “Se llama donación entre vivos el acto
bilateral por el cual una persona transfiera gratuita e irrevocablemente una parte de
sus bienes a otra persona que lo acepta.
La donación es un acuerdo, pero se debe tener en cuenta que en este acuerdo solo
una de las partes se compromete con la otra persona, es decir en donante es la
persona que da el bien y el donatario es la persona quien recibe el mismo, siempre y
cuando este lo desee.
Para realizar una donación revocable se requiere la misma capacidad que para hacer
testamento. Se trata de un acto testamentario, por causa de muerte, y nada más
lógico que el exigir la misma capacidad que para cualquier otro acto de la misma
naturaleza.
Lo dicho se aplica, tanto en el caso de adoptar la forma regular o más normal del
testamento, como cuando se hace la donación por acto entre vivos.

Código Civil III 2da. Unidad 7


La capacidad se exige en el momento en que se realiza el acto, y si éste se produce
en dos momentos, como cuando se ha celebrado una escritura y posteriormente se
la confirma por testamento, se requiere tener la debida capacidad en ambos
momentos.
Los actos testamentarios son indelegables, no admiten representación ni legal ni
voluntaria, por lo que cada uno ha de disponer de sus propios bienes y no puede
hacerlo por medio de otra persona. Aún el padre de familia que ejerce la patria
potestad y que puede realizar en nombre de su hijo múltiples actos jurídicos, judiciales
y extrajudiciales, no puede donar en nombre de él (su hijo) Art. 298 del Código Civil.
La falta de capacidad para hacer una donación produce su nulidad como lo afirma
categóricamente el artículo 1165 del Código Civil.
Además de la capacidad del donante, se requiere que no exista un impedimento para
donar a determinadas personas; es decir, que la incapacidad puede provenir de la
relación con ciertos sujetos, de modo que más propiamente son ellos quienes no
pueden recibir.
Hay pues una capacidad pasiva: para recibir la donación. Esta también es la misma
que se establece para recibir una herencia o legado.
Las prohibiciones de hacer asignaciones testamentarias al Notario, a sus empleados,
a los testigos instrumentales y a otras personas vinculadas.
Desde luego, no tienen aplicación en el caso de que se hagan por acto sin
intervención de Notario, como cuando se usa la forma de los testamentos ante cinco
testigos o en el marítimo, militar, etc.
Como podemos observar para que opere la donación se requiere de varios requisitos,
entre los principales:
 Es un acto jurídico entre vivos.
 Que el bien a donar sea transferido de manera gratuita.
 Que el donatario acepte dicho bien y el donatario tenga la voluntad de darlo.
La donación constituye un acto de liberalidad (frecuentemente ocasionado en un
estímulo de gratitud del donante hacia el donatario o en el deseo de aquel de premiar
a éste) por virtud del cual una persona entrega gratuitamente algo a otra que lo
acepta.

Código Civil III 2da. Unidad 8


Como se ve, este contrato surge por la conveniencia de dos voluntades; la del
donante para entregar la cosa y la del donatario para recibirla, si bien, contrariamente
a lo que suele ocurrir en otros contratos, en éste acuerdo puede no ser simultáneo,
sino que frecuentemente es sucesivo. Tal, por ejemplo, ocurre en la vida corriente
cuando una persona envía un regalo a otra.
Por eso el contrato de donación se perfecciona cuando el donante conoce la
aceptación del donatario, y mientras no lo conozca puede dejar sin efecto la donación.
Una vez realizado un estudio jurídico de la tradición demos paso a uno de los títulos
traslativos de dominio como lo es la donación. Habrá donación cuando una persona
por un acto entre vivos transfiera de su libre voluntad gratuitamente a otra, la
propiedad de una cosa. De esta definición se desprenden las siguientes
características:
1.3. Es un acto entre vivos. Los actos de última voluntad, llamados
testamentos, tienen un régimen legal distinto. En nuestro derecho no hay
donaciones para después de la muerte.
1.4. Obliga a transferir la propiedad de una cosa. Se dice que la donación
transfiere la propiedad, lo que no es exacto porque el solo título no basta para
producir ese efecto, sino que también es necesaria la tradición.
Solo las cosas pueden ser objeto de donación en nuestro régimen legal; si se
trata de la transmisión gratuita de un derecho, habrá cesión y no donación.
1.5. La transferencia debe ser a título gratuito. Es decir, hay un
desprendimiento de bienes, sin compensación por la otra parte. Pero ésta no
es una regla absoluta.
Es posible que el contrato de donación obligue al donatario a hacer o pagar
algo, sea en beneficio del donante o de un tercero.

Código Civil III 2da. Unidad 9


1.3. Capacidades e Incapacidades Para Recibir Donaciones.

Frente a la regla general de la capacidad, tenemos excepciones señaladas por la


ley, para garantizar mejor la libertad de disponer de los bienes por causa de muerte.
La prohibición de que ciertas personas reciban legados o herencias tiende a impedir
que el testador pueda ser coaccionado, de una u otra manera, a hacer esas
asignaciones.
Pueden recibir las donaciones todas las personas que no están comprendidas en las
incapacidades o indignidades expresamente señaladas por la ley.
Los cónyuges no pueden celebrar entre sí ningún contrato, salvo el de mandato
Art. 218 C.C., que es siempre revocable. Pueden, en cambio hacer testamento a
favor del otro cónyuge, y mediante el testamento pueden hacerse legados y
donaciones, también siempre revocables, como todo acto testamentario.
Esto casi no era necesario repetir, sin embargo, se insiste en tal sentido en el artículo
“1165 C.C. Son nulas las donaciones revocables de personas que no pueden testar
o donar entre vivos. Son nulas así mismo las donaciones entre personas que no
pueden recibir una de otras asignaciones testamentarias o donaciones entre vivos.
Sin embargo, las donaciones entre cónyuges valen como donaciones revocables”.
Entre las causas de indignidad para recibir una donación tenemos:
 Atentado grave contra la persona, honor y bienes del donante o causante
(injurias graves calumniosas. y no calumniosas).
 Perpetrado el delito de homicidio en la persona del donante.
 No haber socorrido al donante o causante cuando éste se encontraba en
estado de desvalimiento.
 Atentar contra las personas más cercanas al donante, tales como: cónyuge,
ascendientes o descendientes.
 Es también indigno de suceder el que, siendo mayor de edad, no hubiere
denunciado o acusado ante la justicia el homicidio cometido en la persona del
difunto, tan presto como le hubiere sido posible

Según el Código Orgánico Integral Penal, para ejercer la acción penal, tenemos: la
acción pública y privada, en la primera, en lo relacionado al homicidio y robo

Código Civil III 2da. Unidad 10


corresponde exclusivamente a la Fiscal o el Fiscal; y, el ejercicio de la acción privada
corresponde únicamente al ofendido, mediante querella.
Analizando la tercera causa de indignidad, tenemos: si el donatario no denuncia el
homicidio cometido en la persona del donante, es indigno de recibir la donación,
indignidad que cesará si la Justicia ha iniciado la investigación del hecho.
La aceptación del donatario debe ser expresa, sin embargo, bien podría aceptar
por el donatario un mandatario con poder general para administrar bienes o con poder
especial; pero, si no existe poder, bien podría aceptar la donación y a la vez notificar
con esta aceptación al donante cualquier ascendiente o descendiente del donatario.
Las donaciones que se realicen estas sean en bienes muebles o inmuebles el donante
las entrega en forma gratuita siempre y cuando este se reserva la facultad de
revocarla en cualquier momento que este lo desee sea porque el donatario no cumplió
con lo establecido por el donante.

2. Clases de Donaciones.

En la doctrina se clasifica la donación de la siguiente forma:

Donación mortis causa: Tenían mucho que ver con el carácter ahorrador, egoísta
y al mismo tiempo vanidoso de los romanos ya que esta donación no era otra cosa la
última voluntad del donante sobre el capricho del heredero. La donación mortis causa
se produce por el deseo del de cuius, que se traduce en su testamento.

Esta donación es la última voluntad del de cujus, el daba a conocer a quien le dejaba
sus bienes siempre y cuando este estipulado en un testamento.

2.1. Donación Inter Vivos:

Esta donación se hacía sin pensar en la muerte se lo hacía por formalidad y gusto de
traspasar sus bienes a otra persona.
Estas donaciones se los realizaban por el deseo del donante, puede ser porque él
tiene mucho y desea compartirlo con la persona que no tiene nada.

Código Civil III 2da. Unidad 11


2.2. Donación entre cónyuges:

Estas consistían en las donaciones que el padre del esposo hacia a la esposa con la
intención de preservar los bienes es decir que estos no pasen a otras manos, que se
queden como patrimonio familiar.
Este tipo de donación se las realizaba anteriormente con el objetivo de conservar el
patrimonio familiar pero hoy en día el egoísmo o la ambición de los seres humanos
no dejan que prosperen estos actos, y no se da este tipo de donación.
En la ley se pueden diferenciar dos clases de donaciones y estas son las revocables
y las irrevocables.
El caso de que se otorgue una donación revocable, sin las solemnidades exigidas
para ella, en tal caso, valdrán como donaciones entre vivos, excepto las efectuadas
entre cónyuges que siempre son revocables, al respecto tenemos el inciso final del
artículo 1164 del Código Civil.
Según el artículo 1417 del Código Civil ecuatoriano, para efectuar una donación
irrevocable o entre vivos, debe pedirse autorización al Juez de lo Civil, cuando el valor
del objeto donado supere los ochocientos dólares de los Estados Unidos de América,
caso contrario la donación valdrá únicamente hasta ésta suma, siendo nula en el
exceso.
De la simple lectura del precepto, podemos suponer que la donación es un contrato
real, afirmación que no es correcta, toda vez que la donación entre vivos es un título
traslaticio, adquiriendo el donatario el dominio a través de la tradición, la misma que
dependerá de la clase de bienes.
Es importante hacer hincapié, que el concepto legal antes mencionado adolece de un
error, pues no debería decir que la donación es un acto ya que como lo hemos visto,
es un contrato por la concurrencia de dos voluntades.
El error mencionado, viene desde el Derecho Civil Francés, cuando Napoleón ante el
Consejo de Estado de ese entonces, manifestó que la donación no es un contrato, ya
que este imponía obligaciones recíprocas para las partes, y, según Napoleón en la
donación el único en obligarse era el donante.

Código Civil III 2da. Unidad 12


La irrevocabilidad de la donación es una consecuencia lógica de su carácter
contractual, pues, como sabemos los contratos legalmente celebrados quedan sin
efecto por mutuo consentimiento o por causas legales, de allí que, al ser irrevocable,
el contrato no podrá ser ineficaz por la sola voluntad del donante.
Al ser la donación eminentemente gratuita o de beneficencia, el donante disminuye
su patrimonio con el afán de incrementar el del donatario, y, para que su liberalidad
surta sus efectos legales, necesariamente debe realizarse entre personas vivas,
legalmente capaces y que presten sus consentimientos libres de vicios.
El donante debe no estar privado de la libre administración de sus bienes, es
decir, no debe estar impedido de celebrar actos o contratos; esto de ninguna manera
significa que la donación sea un acto de administración sino de disposición, por otro
lado, el donatario, debe ser una persona digna y como tal capaz de recibir la donación.
Según lo indica el artículo 1444 del Código Civil: “La donación entre vivos puede
revocarse por ingratitud. Se tiene por acto de ingratitud cualquier hecho ofensivo del
donatario, que le hiciera indigno de heredar al donante”.
Puede sorprender que, al tratar de la sucesión por causa de muerte, se incluya
el tema de las donaciones revocables, puesto que ni son contratos, ni requieren la
aceptación del beneficiado, ni siguen normas propias de las donaciones entre vivos.
Y esto se debe precisamente a que hay una gran diferencia entre las donaciones
entre vivos y las revocables tanto en su origen, en su normatividad, las solemnidades
requeridas y las consecuencias.
Tienen en común ambas instituciones jurídicas, el carácter de liberalidad, pero las
donaciones revocables se originaron en el Derecho Romano para facilitar a la persona
que se encontraba en grave peligro de muerte, el disponer de sus bienes, sin
necesidad de hacer testamento que por su excesiva solemnidad podía resultar difícil
de realizar.
Siendo destinadas a esta suplencia del testamento, se asimilaron a las demás
disposiciones por causa de muerte, y la principal característica de éstas, se aplicó a
las donaciones por causa de muerte, esto es, la revocabilidad.
Las donaciones entre vivos son irrevocables, mientras que las donaciones mortis
causae son esencialmente revocables. Las donaciones entre vivos son contratos, las

Código Civil III 2da. Unidad 13


donaciones por causa de muerte son actos testamentarios, unilaterales y no requieren
aceptación del donatario para perfeccionarse (aunque éste pueda repudiarlas).
Posteriormente ha surgido otra figura jurídica original, que guarda analogía, por una
parte con las donaciones entre vivos, y por otra, con la mortis causae: las donaciones
entre cónyuges indudablemente son actos entre vivos y no se sujetan a las
solemnidades de las sucesiones, pero, por excepción, son siempre revocables, lo que
les aproxima a las donaciones por causa de muerte.
La razón de la revocabilidad de las donaciones entre cónyuges ha sido
diversamente explicada. Para algunos, responde a la necesaria flexibilidad que debe
tener la relación de índole patrimonial entre los cónyuges, para ajustarse a las
circunstancias mudables de la vida. Otros ponen el énfasis en que no existe plena
libertad en los actos de los cónyuges, que de una u otra manera están condicionados
por el amor y la influencia dominante del otro, por lo cual sería peligroso permitirles la
influencia dominante del otro, por lo cual sería peligroso permitirles que se
desprendieran definidamente de su patrimonio.
El artículo 1163 del Código Civil ecuatoriano. destaca este carácter revocable de las
disposiciones mortis causae:
“Art.1163 C.C: Donación revocable es la que el donante puede revocar a su arbitrio. -
Donación por causa de muerte es lo mismo que donación revocable, y donación entre
vivos, lo mismo que donación irrevocable”.
Solamente hay que tener en cuenta que las donaciones entre cónyuges, aunque
son entre vivos, también se reconocen como siempre revocables. Por esto,
constituyen como una categoría intermedia, que participa de las unas y de las otras.
Tienen en común con las donaciones entre vivos el hacerse por acto contractual y se
asimilan a las mortis causae por el carácter revocable.
La identificación entre donación revocable y donación mortis causae, aparece aún
con mayor evidencia en el artículo 1038 del Código Civil, dentro del parágrafo
dedicado al testamento en general:
Conviene insistir en el origen romano de esta institución y considerar que, en el
derecho clásico, estas donaciones podían extinguirse por tres motivos:

Código Civil III 2da. Unidad 14


a) Por desaparecer el peligro de muerte, como cuando se curaba el enfermo o salía
vivo de una guerra u otra circunstancia peligrosa;
b) Por la muerte del donatario antes de que fallezca el donante;
c) Por la revocatoria libre y voluntaria del donante, aunque hubiera superado el peligro
previsto.
De los tres motivos de extinción de las donaciones entre vivos, el primero -la
terminación del peligro de muerte, que le daba el carácter “mortis causae”-, ya no
subsiste en el derecho moderno. Por consiguiente, sólo quedan la caducidad por
premuerto del beneficiario, y la libre revocatoria. Se ha acentuado así el carácter de
institución dependiente de la voluntad del testador, si él es quien da el carácter de
revocable a su acto de liberalidad.
Lo que se acaba de exponer tiene mucha importancia para la interpretación de
los testamentos, ya que se presentan situaciones de duda: se trata de una donación
revocable o de una donación irrevocable, lo contenido en cláusulas no
suficientemente claras. Tenemos algunas sentencias de la Corte Suprema (actual
Corte Nacional de Justicia) que definen la calidad de las donaciones, remitiéndose a
la voluntad del causante.
En esta línea, una sentencia afirma que la donación hecha por escritura y no por
testamento, con carácter imputable a la herencia, es irrevocable. Se confirma por la
aceptación de los donatarios que entraron en posesión de la cosa donada por la
tradición -inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad-. La venta hecha
posteriormente, a otras personas por parte del donante, no puede revocar lo que es
irrevocable y por tanto, fue venta de cosa ajena.
En otro caso, discutiéndose si la donación hecha a los hijos, por escritura pública, es
revocable o irrevocable, se concluye que es irrevocable, porque:
a) No se reservó la facultad de revocarla;
b) No aparece que sea por causa de muerte. La expresión empleada: “como herencia
anticipada que pueda corresponderles en la sucesión del otorgante”, sólo significa
que ha de imputarse a lo que éstos deban percibir como legitimarios. Además, no se
empleó la forma propia del testamento.

Código Civil III 2da. Unidad 15


Respecto de la revocabilidad, cualidad esencial de estas donaciones, observa
Planiol que con ella se concilian los intereses encontrados, en el sentido que permite
que subsistan las liberalidades muy naturales, evitando las consecuencias del abuso
de influencia o, cuando menos, de actos poco meditados. Esto es aplicable
principalmente a los cónyuges, pero también a otras personas.
Donaciones entre cónyuges y Donaciones por causa de matrimonio, esencialmente
se trata de una donación revocable, pero que no se sujeta a las formas propias de
éstas: no es un acto testamentario sino un acto entre vivos y que puede revestirse
de las solemnidades propias de los contratos, aunque, eventualmente, también
podría hacerse en forma de testamento.
El carácter excepcional de las donaciones entre cónyuges resulta doble, pues, por
una parte, aunque no tienen una finalidad por causa de muerte, son siempre
revocables; por otra, aunque son donaciones siempre revocables, no hay obligación
de hacerlas en forma de testamento (aunque también admiten esta forma).
Muy diversa es la figura de las “donaciones por causa de matrimonio”. Estas son
donaciones entre vivos, y por tanto irrevocables y no se asimilan a las dos naciones
entre los cónyuges. Pueden ser hechas por los esposos, por tanto, antes del
matrimonio o por terceras personas, a favor de los esposos o a favor de los cónyuges
(y por tanto estas de terceros, pueden ser anteriores al matrimonio o durante él).
Ahora bien, hay un punto de contacto entre las donaciones por causa de
matrimonio que son donaciones entre vivos, y las donaciones por causa de muerte.
Este consiste en que, conforme al artículo 213 Código Civil, las donaciones por causa
de matrimonio se asimilan a las donaciones entre vivos en cuanto que “no se
entenderá la condición resolutoria de faltar el donatario o asignatario sin dejar
sucesión, ni otra alguna que no se exprese en el respectivo instrumento, o que la ley
no prescriba”.
Esto origina que en caso de morir el esposo al que se hubiere hecho una donación
revocable, antes del matrimonio, si puede transmitir el derecho a sus sucesores, a
diferencia de lo que sucede en las donaciones mortis causae, en las que, si fallece el
donatario antes que el donante, no transmite derecho alguno a nadie Art. 1170 del
Código Civil.

Código Civil III 2da. Unidad 16


3. De los acervos

Es el patrimonio que queda o deja el finado a sus herederos y legatarios, para su aceptación o

repudiación. Comprende el conjunto de bienes, derecho y deudas que deja el causante. No se

le reconoce como persona jurídica.

Cabe recordar que un "acervo o patrimonio herencial" puede por lo herederos o terceros de

adquirirse de distintos modos, como por:

 Sucesión, que es el medio más expedito, normal y general en que adquieren el haz

herencial.

 Prescripción o usucapión, que consiste en tener la posesión en forma pública, continúa y

pacífica de los bienes herenciales o de algunos de ellos; y 3º. Tradición o Cesión a título

gratuito u oneroso (traspaso inter vivos), que se produce cuando uno o todos los

herederos transfieren o ceden a uno, o varias personas, los derechos herenciales sobre

esos bienes, adquiriendo éste la calidad de cesionario, y reemplazando a los herederos

en todos sus derechos patrimoniales sobre la sucesión.

Desde el punto de vista etimológico la palabra ACERVO proviene de la expresión latina

"ACERVUS" que significa el patrimonio, contexto o composición de la herencia indivisa.

Entonces, el acervo está compuesto por los derechos patrimoniales a nombre de un fallecido.

Las expresiones activos, patrimonio herencial, bienes relictos y acervo son sinónimas.

Existen varias clases de acervos hereditarios: 1°. EL COMUN O BRUTO, todos los bienes que

deja el muerto, sin consideración de cuales son de su propiedad y cuáles son los sociales; 2°.

EL ILIQUIDO, después de liquidada la sociedad conyugal, los bienes, derechos y deudas que

quedan; y 3º. EL LIQUIDO o PARTIBLE, es el que queda, después de pagadas las bajas o

deudas de la herencia, contempladas en el artículo 1016 del C.C.

Código Civil III 2da. Unidad 17


Referencias Bibliográficas:

Acedo, A. (2014). Derecho de sucesiones el testamento y la herencia. Madrid,


España: Editorial Dykinson. Recuperado de
https://books.google.com.ec/books?id=9wbdBAAAQBAJ&printsec=frontcover
&dq=derecho +sucesorio&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjCkOyZw8PoAhVnhAKHZ_LAtYQ6AEINjAC#v=on
epage&q=derecho%20sucesorio&f=false
Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Notarial. [Decreto Supremo 1404]. (11 de
noviembre de 1966). RO. 158 de 11 de noviembre de 1966
Asamblea Nacional. (s.f.). Código Civil. Lexis.
Bossano, G. (1983). Manual de derecho sucesorio (5ta edición)
Bossano, G. (1983). Manual de Derecho Sucesorio. Quito: Universidad Central del
Ecuador, Editorial Universitaria
Cabanellas, G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta S.R.L.
Calderón, A. (2001). Lecciones de Derecho Hereditario Sucesión Ab-intestato.
Bucaramanga, Colombia: Editorial UNAB. Recuperado de:
https://books.google.com.ec/books?id=Isn0WhffG6gC&pg=PA185&lpg=PA18
5&dq
=operatividad+del+repudio+a+la+herencia&source=bl&ots=VsGhVYngO9&sig
=AC
fU3U29eH9oiihogRWDIquQvOhu6Fikg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiM8b7O
wZXoAhUJJt8KHcdB4c4ChDoATALegQ IChAB#v=onepage&q=operatividad%
20del%20repudio%20a %20la%20herencia&f=false
Código Civil. (2005). 2da Ed. CEP
Código de Derecho Internacional Privado Sánchez de Bustamante (2005)
Código Orgánico General De Procesos, COGEP. (2015). 2da Ed. CEP
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. (2008). 2da Ed. CEP.
Dr. Juan Larrea Holguín, Quito 2008, Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador
Tomo III Volumen VI Derecho de Sucesiones, página 106)
https://dle.rae.es/ininteligible

Código Civil III 2da. Unidad 18


https://issuu.com/ultimosensalir/docs/diccionario-juridico-elemental---
guillermocabanel
Larrea Holguín, J. (2008). Enciclopedia Jurídica Ecuatoriana. Ecuador: Fundación
Latinoamericana “Andrés Bello”.
López, F. (2008). Derecho de sucesiones Tomo II. Caracas: UCAB. Recuperado de
https://books.google.com.ec/books?id=pU6MLpaaniQC&printsec=frontcover&
source =gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Orbe, H. F. (s.f.). Derecho sucesorio Código Civil III (2da edición actualizada). Editor
Claudio E. García.
Pérez, G. A. La sucesión por causa de muerte. Vol. II, Quito – Ecuador, Publicaciones
de la Universidad Central, 1944, págs. 94 – 95
Quinzá, P. (2017). El régimen económico matrimonial de la sociedad conyugal
ecuatoriana. Revista Bolivariana de Derecho, 54 -57.
Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española.
Real Academia Española. (2020), Diccionario del Español Jurídico, Obtenido de
https://dej.rae

(MARIO ECHEVERRIA ESQUIVEL, 2011)

Código Civil III 2da. Unidad 19

También podría gustarte