Está en la página 1de 58

Universidad Tecnológica De Santiago

(UTESA)
ASIGNATURA:
Derecho Civil I
TEMA:
Informe general
FACILITADOR:
Juana Cándida Rivera Velázquez

NOMBRES:
José Agustín Martínez Francisco
MATRICULA:
1-225146
Sección:
110-006
Fecha:
23/02/2024

1
Tabla de contenido
I-La Teoría de la Ausencia y la Desaparición
Introducción…………………………………………..…………………………….….….…1
La Teoría de la Ausencia y la Desaparición……………………………………………...…..4
Efectos de la Ausencia su periodo y en que se divide…………………….…………..….….5
La Desaparición y leyes que la consagran ………………………….……………………..7
II-La Filiación
Determinación de la Filiación legítima Paterna y Materna……………………………..…….9
Interpretación de la presunción: “Pater is est……………………………………….………..12
Conflictos de paternidades en base a la presunción de paternidad……………………….…..13
La Prueba de la Filiación su Formas y Basamentos ………………………………….……...13
III-La adopción
La adopción Definición y Naturaleza………………….………………………………..……..14
Condiciones para Adoptar.………………………………………………..…..………….……15
La Adopción privilegiada, Efectos y su procedimiento……………………………………….16
Nulidad………………………………………………………………………………………...32
IV-De Los Alimentos y La Violencia
De Los Alimentos su definición, naturaleza, procedimientos y efectos………………………..35
De la Guarda su definición y Naturaleza……………………………………………………..…37
Otorgamiento su procedimiento………………………………………………………………..39
Efectos de la Guarda……………………………………………………………………..….…40
La Violencia, definición, naturaleza y causas……………………..……………………………..43
Tipos de Violencia, Ciclo de la Violencia y sus Consecuencias…………………….…………..45
Origen de la Ley 2497……………………………………………………………………………47
Procedimientos y Sanciones establecidos en la Ley 2497………………………………….….…47
V-El Matrimonio y El Divorcio
El Matrimonio, Concepto, Requisitos, Creación, Impedimentos y Oposiciones…………………49
Nulidades, Los Regímenes Matrimoniales, El Concubinato……………………………..
El Divorcio, Causas, Efectos y Medidas Provisionales……………………………………..
Conclusión………………………………………………….…..18
Bibliografía………………………………………………..…...19

2
Introducción

El siguiente trabajo, trata sobre diversos temas, antes que nada, debemos saber que la
Teoría de la Ausencia y la Desaparición, junto con los efectos y consecuencias que derivan
de ellas, conforman un campo multidisciplinario que abarca tanto aspectos legales como
sociales. En este contexto, se exploran las distintas facetas de la ausencia y la desaparición,
desde su conceptualización hasta su tratamiento jurídico y sus repercusiones en la vida
cotidiana.

El estudio de la ausencia y la desaparición se adentra en cuestiones fundamentales como la


determinación de la filiación legítima, la interpretación de presunciones paternas y
maternas, así como la aplicación de medidas legales como la adopción y los regímenes de
guarda. Además, se examina el impacto de fenómenos como la violencia en la dinámica
familiar y social, así como las leyes y procedimientos establecidos para abordar estas
problemáticas, como la Ley 2497.

Dentro de este marco, se abordan temas como los períodos de ausencia, las formas de
prueba de filiación, los criterios para la adopción, los efectos de esta última y las medidas
provisionales en casos de divorcio. Asimismo, se analizan las causas y tipos de violencia,
así como el ciclo y las consecuencias de esta en las relaciones humanas.

Este amplio espectro de temas se entrelaza con la institución del matrimonio y el divorcio,
donde se exploran los conceptos, requisitos, impedimentos y nulidades asociados, así como
los regímenes matrimoniales y el concubinato. Todo ello conforma un panorama completo
de las relaciones familiares y legales, donde la ausencia y la desaparición son solo algunos
de los elementos que influyen en su dinámica y desarrollo.

Es importante saber que cada uno de estos temas se encuentran debidamente desarrollados
y sintetizados para una mejor comprensión.

3
I

1- La Teoría de la Ausencia y la Desaparición


La Teoría de la Ausencia y la Desaparición es un concepto legal que se refiere a
la situación en la que una persona desaparece y su paradero es desconocido
durante un período prolongado de tiempo. Este fenómeno plantea cuestiones
legales importantes, especialmente en lo que respecta a los derechos y
obligaciones de la persona desaparecida y de aquellos que están relacionados con
ella, como familiares y acreedores.

La teoría de la ausencia generalmente se refiere a la situación en la que una


persona desaparece pero aún no se ha declarado legalmente muerta. Durante este
período de ausencia, pueden surgir preguntas sobre quién administra los asuntos
legales y financieros de la persona desaparecida, cómo se manejan sus
propiedades y deudas, y cómo se protegen los derechos de sus familiares y
herederos potenciales.

En muchos sistemas legales, existen procedimientos específicos para tratar con


casos de ausencia y desaparición. Estos procedimientos pueden incluir la
designación de un representante legal para administrar los asuntos de la persona
desaparecida, la protección de sus propiedades y activos, y la facilitación de la
resolución de disputas legales relacionadas con su ausencia.

La ausencia es la situación en que se desconoce el paradero de una persona que


no ha estado en su domicilio o residencia por un tiempo prolongado y de la cual
no se tienen noticias ni comunicación alguna (arts. 115 siguientes del Código
Civil).

Hay tres períodos en relación con los bienes y las relaciones jurídicas del ausente.

1º. La ausencia se presume. Se toman medidas para proteger el patrimonio y


las relaciones jurídicas, siendo posible el retorno del ausente.

2º. Se declara la ausencia, se entregan, provisionalmente, los bienes del ausente


y se disuelven las relaciones jurídicas.

3º. Luego de 30 años de ausencia o 100 años del nacimiento del ausente, la
posesión de los bienes es definitiva.

Se distingue el ausente del desaparecido. Cuando se presume la muerte, el


ausente pasa a desaparecido. Aquí no tenemos un proceso para las
desapariciones. Por esto, los procesos de ausencia tienen lugar aun con la casi
certeza de que el desaparecido no retornará.

4
Debe diferenciarse esta desaparición del derecho civil, con la penal. Esta última
podría encajar en diversas infracciones penales. Aun cuando concurran, una atañe
al desaparecido y sus efectos y la otra a la responsabilidad penal.

La desaparición forzosa es “la aprensión, la detención o el secuestro de personas


por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o
aquiescencia, seguido de la negativa a admitir tal privación de libertad o dar
información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la intención de
dejarlas fuera del amparo de la ley por un periodo prolongado” (art. 7.2.i,
Estatuto Roma).

En lo civil, la desaparición pierde sus efectos con el retorno del ausente, cuando
llega el tercer período o con la declaración de la muerte en Registro Civil. En lo
penal, con la prescripción, que dependerá de la infracción, no podrá exceder de
10 años (artículo 45 del Código Procesal Penal (CPP). Este plazo se computa
desde la consumación del hecho o cuando cese su continuación en casos de
ejecución continua o efectos permanentes (artículo 46 CPP).

Cuando en dicha desaparición participe el Estado podría constituir un crimen de


lesa humanidad (artículo 7.1.i Estatuto Roma) y es imprescriptible (artículo 49
CPP), con efectos prolongados hasta retenerse la responsabilidad penal.

La desaparición, por otro lado, se refiere al hecho de que una persona haya
desaparecido por completo y su paradero sea desconocido. Este puede ser el
resultado de diversas circunstancias, como un accidente, un secuestro o una
decisión consciente de desaparecer. La desaparición plantea desafíos adicionales
en términos legales, ya que puede haber incertidumbre sobre si la persona está
viva o muerta, y cómo se deben manejar sus asuntos legales y financieros en
ausencia de información clara sobre su estado.

Es decir que la teoría de la ausencia y la desaparición aborda los problemas


legales y prácticos que surgen cuando una persona desaparece y su paradero es
desconocido. Proporciona un marco legal para manejar estos casos y proteger los
derechos de las personas afectadas, ya sea la persona desaparecida misma o sus
familiares y herederos potenciales.

1,2- Efectos de la Ausencia su periodo y en que se divide

Los efectos de la ausencia se refieren a las consecuencias legales que surgen


cuando una persona desaparece y su paradero es desconocido. Estos efectos
pueden variar dependiendo del tiempo que haya transcurrido desde la
desaparición y de la legislación específica de cada país.

Por lo general, los efectos de la ausencia se dividen en dos períodos principales:


el período de ausencia provisional y el período de ausencia declarada. A
continuación, detallo cada uno de estos períodos y sus respectivos efectos:

5
 Período de Ausencia Provisional: Durante este período, se considera que
la persona desaparecida está temporalmente ausente y aún no se ha
declarado legalmente muerta. Algunos de los efectos típicos de este
período incluyen:

 Designación de un representante legal: Se puede designar a una


persona, como un familiar cercano o un administrador judicial, para que
administre los asuntos legales y financieros de la persona ausente. Este
representante suele tener la autoridad para tomar decisiones en nombre del
ausente y proteger sus intereses.

 Protección de bienes y derechos: Se pueden tomar medidas para proteger


los bienes y derechos de la persona ausente, como congelar cuentas
bancarias, administrar propiedades y pagar deudas pendientes.

 Mantenimiento de obligaciones: Las obligaciones financieras y legales


de la persona ausente, como el pago de impuestos y el cumplimiento de
contratos, generalmente siguen siendo responsabilidad del ausente o de su
representante legal.

 Período de Ausencia Declarada: Si la persona no aparece después de un


cierto período de tiempo establecido por la ley, puede ser declarada
legalmente ausente. Durante este período, los efectos pueden incluir:

 Declaración de ausencia: Se emite una declaración oficial de ausencia


por parte de un tribunal u otra autoridad competente. Esta declaración
reconoce oficialmente la desaparición de la persona y establece las
medidas legales apropiadas para manejar sus asuntos.

 Administración continua de bienes: El representante legal designado


continúa administrando los bienes y derechos de la persona ausente de
acuerdo con las disposiciones legales aplicables.

 Procedimientos para la declaración de fallecimiento: Después de un


período adicional de ausencia prolongada, generalmente se puede iniciar
un proceso legal para declarar a la persona ausente como fallecida. Esto
puede involucrar pruebas de desaparición prolongada y otras evidencias
para determinar la muerte presumida de la persona.

En pocas palabras, los efectos de la ausencia varían según el período de tiempo


transcurrido desde la desaparición y pueden implicar la designación de
representantes legales, la protección de bienes y derechos, y la declaración oficial
de ausencia o fallecimiento en casos prolongados de desaparición. Estos efectos
están destinados a proporcionar un marco legal para proteger los intereses de la
persona ausente y de aquellos que están relacionados con ella.

6
1,3 - La Desaparición y leyes que la consagran

La desaparición forzada es una violación de los derechos humanos y está


prohibida tanto por la legislación nacional como por el derecho internacional. La
Constitución Dominicana reconoce y protege los derechos fundamentales de
todas las personas, incluido el derecho a la vida, la libertad y la seguridad
personal, así como el derecho a no ser sometido a desaparición forzada.

En cuanto a las leyes específicas que abordan la desaparición forzada en la


República Dominicana, se destacan las siguientes:

 Código Penal: El Código Penal Dominicano tipifica como delito la


desaparición forzada. En el artículo 318, se establece que el que priva de
la libertad a una persona y la oculta con el fin de desconocer su paradero,
será sancionado con penas de prisión.
 Ley contra la Desaparición Forzada y la Desaparición por
Particulares: En 2010, la República Dominicana promulgó la Ley No.
107-13, que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la
desaparición forzada y la desaparición por particulares. Esta ley establece
el marco legal para investigar, procesar y sancionar a los responsables de
estos crímenes, así como para garantizar la protección y reparación a las
víctimas y sus familiares.
 Tratados Internacionales: La República Dominicana es signataria de
diversos tratados internacionales que prohíben la desaparición forzada y
obligan al Estado a prevenir, investigar y sancionar estos crímenes. Entre
estos tratados se encuentra la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas y la Convención Internacional para la
Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Mientras que la ausencia es un término jurídico que se refiere a la incertidumbre


o indeterminación acerca de la existencia de una persona, sin poderse precisar si
está viva o muerta.

7
La ausencia es la situación en que se desconoce el paradero de una persona que
no ha estado en su domicilio o residencia por un tiempo prolongado y de la cual
no se tienen noticias ni comunicación alguna (arts. 115 siguientes del Código
Civil).

Hay tres períodos en relación con los bienes y las relaciones jurídicas del ausente.

 La ausencia se presume. Se toman medidas para proteger el patrimonio y


las relaciones jurídicas, siendo posible el retorno del ausente.
 Se declara la ausencia, se entregan, provisionalmente, los bienes del
ausente y se disuelven las relaciones jurídicas.
 Luego de 30 años de ausencia o 100 años Del nacimiento del ausente, la
posesión de los bienes es definitiva.

Se distingue el ausente del desaparecido. Cuando se presume la muerte, el


ausente pasa a desaparecido. Aquí no tenemos un proceso para las
desapariciones. Por esto, los procesos de ausencia tienen lugar aun con la casi
certeza de que el desaparecido no retornará.

Debe diferenciarse esta desaparición del derecho civil, con la penal. Esta última
podría encajar en diversas infracciones penales. Aun cuando concurran, una atañe
al desaparecido y sus efectos y la otra a la responsabilidad penal.

La desaparición forzosa es “la aprensión, la detención o el secuestro de personas


por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o
aquiescencia, seguido de la negativa a admitir tal privación de libertad o dar
información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la intención de
dejarlas fuera del amparo de la ley por un periodo prolongado” (art. 7.2.i,
Estatuto Roma).

En lo civil, la desaparición pierde sus efectos con el retorno del ausente, cuando
llega el tercer período o con la declaración de la muerte en Registro Civil. En lo
penal, con la prescripción, que dependerá de la infracción, no podrá exceder de
10 años (artículo 45 del Código Procesal Penal (CPP). Este plazo se computa

8
desde la consumación del hecho o cuando cese su continuación en casos de
ejecución continua o efectos permanentes (artículo 46 CPP).

Cuando en dicha desaparición participe el Estado podría constituir un crimen de


lesa humanidad (artículo 7.1.i Estatuto Roma) y es imprescriptible (artículo 49
CPP), con efectos prolongados hasta retenerse la responsabilidad penal.

II-La Filiación

2,1-La Filiación
La filiación es el vínculo jurídico o biológico existente entre padres e hijos del
que se derivan una serie de efectos, derechos y obligaciones.

 TIPOS DE FILIACIÓN
El Artículo 108 del Código Civil establece dos tipos de la filiación:

1.- Filiación por naturaleza. Es la que existe entre padres e hijos biológicos ya
lo sean de forma natural o por reproducción asistida.

A su vez, la filiación por naturaleza puede ser:

• Matrimonial, cuando los padres están casados.

• Extramatrimonial, cuando los progenitores no están casados.

2.- La filiación por adopción. Tiene lugar por la adopción de un hijo mediante
resolución judicial dictada en un Expediente de Jurisdicción Voluntaria sobre
adopción.

 EFECTOS JURÍDICOS DE LA FILIACIÓN


La filiación matrimonial y la no matrimonial, así como la adoptiva, surten los
mismos efectos, conforme a las disposiciones del Código Civil.

La filiación produce sus efectos desde que tiene lugar. Su determinación legal
tiene efectos retroactivos siempre que la Ley no establezca lo contrario.

1) La filiación determina los apellidos con arreglo a lo dispuesto en la ley.

Si la filiación está determinada, el padre y la madre de común acuerdo podrán


decidir el orden del primer apellido, antes de la inscripción registral. Si no se
ejercita esta opción, regirá lo dispuesto en la ley.

El orden de apellidos inscrito para el mayor de los hijos regirá en las


inscripciones de nacimiento posteriores de sus hermanos del mismo vínculo.

9
El hijo, al alcanzar la mayoría edad, podrá solicitar que se altere el orden de los
apellidos.
2) Conlleva la atribución de la patria potestad de los progenitores.

3) Los progenitores tienen la a obligación de dar alimentos.


4) También determina el nacimiento de derechos sucesorios. Los hijos
tendrán derecho a heredar de sus padres, al menos en la porción de legítima
establecida por la Ley.

5) En cuanto a los efectos sobre la nacionalidad, el artículo 17 del Código


Civil establece, que son españoles de origen:

a. Los nacidos de padre o madre española.

b. Los nacidos en España de padre extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera
nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomáticos o
consular acreditado en España.

c. Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de


nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una
nacionalidad.

d. Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada, A estos efectos,


se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar
conocido de estancia sea en territorio español.

 DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN

La filiación se determina, por la resolución o sentencia que la establezca


legalmente, por la presunción de paternidad matrimonial acredita, por la
inscripción en el Registro Civil y, por la posesión de estado, no existiendo las
anteriores.

No será eficaz la determinación de una filiación en tanto resulte acreditada otra


contradictoria.

1.- Determinación de la filiación matrimonial.

La filiación matrimonial materna y paterna quedará determinada legalmente

1.º Por la inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres.

2.º Por sentencia firme.

Presunción paternidad matrimonial

10
Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del
matrimonio y antes de los trescientos días siguientes a su disolución o a la
separación legal o de hecho de los cónyuges.

• Si el hijo nació dentro de los ciento ochenta días siguientes a la celebración del
matrimonio, podrá el marido destruir la presunción mediante declaración
auténtica en contrario formalizada dentro de los seis meses siguientes al
conocimiento del parto.

• Si no existe la presunción de paternidad del marido por causa de la separación


legal o de hecho de los cónyuges, podrá inscribirse la filiación como matrimonial
si ambos progenitores dan su consentimiento.

• La filiación adquiere el carácter de matrimonial desde la fecha del matrimonio


de los progenitores cuando éste tenga lugar con posterioridad al nacimiento del
hijo siempre que el hecho de la filiación quede determinado legalmente.

La filiación así determinada aprovechará, en su caso, a los descendientes del hijo


fallecido.

2.- Determinación de la filiación no matrimonial.

La filiación no matrimonial quedará determinada legalmente:

1.º En el momento de la inscripción en el Registro Civil del nacimiento, por la


declaración conforme realizada por el padre.

2.º Por el reconocimiento ante el Registro Civil, en testamento o en otro


documento público.

3.º Por resolución dictada en expediente tramitado de conformidad con la


legislación del Registro Civil.

4.º Por sentencia firme.

1,4 - Interpretación de la presunción: “Pater is est.


Presunción Pater is Est: Es la presunción aplicable al Derecho Civil de Familia
bajo el que se presume que el hijo nacido de la mujer casada siempre tiene como
padre al esposo, a pesar de que las mujeres declaren que el cónyuge no es el
padre de su(s) hijo/hija(s).

Dicha presunción se aplica iure et de iure, es decir, es establecida por ley y no


admite prueba a contrario. En el Código Civil peruano, se encuentra establecida
en el artículo 362°: El hijo se presume matrimonial aunque la madre declare que
no es de su marido o sea condenada como adúltera. Asimismo, no se reconoce a

11
la mujer la legitimidad para plantear una acción de impugnación de paternidad
del marido, pues dicha acción está reservada exclusivamente al marido que no se
crea padre del hijo de su mujer.

En principio, dicha presunción surgió a fin de proteger el derecho al honor del


esposo y de la familia, y hoy en día es planteada como garante del derecho a la
identidad del niño/niña. A pesar de que el fin de dicha figura sea preservar dichos
derechos, existe una fuerte crítica pues podría suponer un caso de discriminación
contra la mujer en razón del sexo, al existir una diferenciación en la legislación
que no encuentra asidero en un motivo válido.

1,5-Conflictos de paternidades en base a la presunción de paternidad

Los conflictos de paternidad basados en la presunción de paternidad pueden


surgir en situaciones donde existe incertidumbre sobre la verdadera filiación de
un niño. La presunción de paternidad es una doctrina legal que establece que un
hombre es considerado legalmente el padre de un niño si estaba casado con la
madre en el momento del nacimiento del niño, independientemente de si
realmente es el padre biológico o no.

Estos conflictos pueden surgir en varias situaciones, incluyendo:

 Dudas sobre la paternidad biológica: Cuando la madre o el presunto


padre tienen dudas sobre la verdadera paternidad del niño, especialmente
si hay pruebas o sospechas de infidelidad durante el matrimonio.
 Divorcio o separación: Durante procedimientos de divorcio o separación,
la cuestión de la paternidad puede surgir si uno de los cónyuges cuestiona
la verdadera filiación de un niño nacido durante el matrimonio.
 Reclamaciones de terceros: En algunos casos, terceros pueden impugnar
la paternidad de un hombre basándose en información que sugiere que no
es el padre biológico del niño.

Cuando surge un conflicto de paternidad basado en la presunción de paternidad,


pueden tomarse diversas medidas legales para resolver la situación. Estas pueden
incluir:

12
Pruebas de paternidad: Se pueden realizar pruebas de ADN para determinar la
verdadera filiación biológica del niño y confirmar o refutar la presunción de
paternidad.

Acciones legales: Si se confirma que el hombre no es el padre biológico del


niño, puede tomar medidas legales para impugnar la presunción de paternidad y
negar responsabilidades legales y financieras relacionadas con la crianza del
niño.

Acuerdos entre las partes: En algunos casos, las partes involucradas pueden
llegar a acuerdos extrajudiciales para resolver la cuestión de la paternidad y
establecer acuerdos de crianza y manutención del niño.

1,5- La Prueba de la Filiación su Formas y Basamentos


La filiación se acredita por la inscripción en el Registro Civil, por el documento o
sentencia que la determina legalmente y por la presunción de paternidad
matrimonial. En el caso de que no pudiera probarse por los medios indicados, la
filiación se acredita por la posesión de estado. No podrá determinarse una
filiación interesada mientras siga acreditándose otra filiación que es
contradictoria con la otra. Los asientos de filiación que consten en el Registro
Civil pueden ser objeto de rectificación. Código civil, artículos 113 y 114.

III-La adopción

3,1-La adopción Definición y Naturaleza


La adopción es un acto jurídico por el que se establece un vínculo entre el
adoptante y el adoptado conocido como filiación, es decir, se establece la
relación de parentesco entre padre e hijo.

La adopción hace que una persona pase a ser considerado de manera jurídica y a
todos los efectos como hijo de un padre que no es el biológico. Se crea de esta
manera un vínculo jurídico llamado la filiación mediante la adopción.

13
La filiación por adopción no tendrá ninguna diferencia en sus efectos de la
filiación por naturaleza.
La adopción se acuerda por resolución judicial y establece la nueva patria
potestad. Ya que, una vez producida la adopción, se extingue la patria potestad de
la familia de origen. Es decir, ya no existirán derechos sucesorios ni derecho de
alimentos, por ejemplo.

Requisitos
No todas las personas pueden ser adoptados ni adoptantes, para ello se exigen
ciertos requisitos:

Requisitos del adoptante

Según la legislación el adoptante no debe estar incapacitado. Debe tener plena


capacidad de obrar.

 El adoptante debe tener más de 25 años y si son dos los adoptantes, uno de
ellos debe tener más de 25 años.

 El adoptante debe tener al menos 16 años más que el adoptado.

 El adoptante no puede tener más de 45 años más que el adoptado.

Requisitos del adoptado

 El adoptado debe ser un menor NO emancipado.

 El adoptado como excepción, puede ser un mayor de edad cuando antes de


cumplir
la mayoría de edad estaba en situación de acogimiento por los futuros
adoptantes.

 No se requiere que el adoptado tenga plena capacidad de obrar.

 El adoptado no puede ser un descendiente del adoptante.

 El adoptado no puede ser un pariente en segundo grado de la línea


colateral por consanguinidad o afinidad. Es decir, no se puede adoptar a
hermanos o cuñados.

 No se puede hacer adopción por el tutor de su pupilo.

Procedimiento de adopción

14
En la legislación española se sigue un cierto procedimiento para que sea efectiva
la adopción:

1-Requisito previo: Se necesita una propuesta previa de la entidad pública a


favor del adoptante declarando la idoneidad para el ejercicio de la patria potestad
de éste.

2-Expediente de adopción: Conllevará la documentación del cumplimiento de


los requisitos legales de adoptado y adoptante.
3-Tramitación del expediente de adopción: Es un trámite de carácter preferente
donde interviene el ministerio fiscal y no es necesario abogado ni procurador. Se
debe prestar el consentimiento por parte de adoptado (si es mayor de 12 años) y
adoptante.

4-Oposición: Puede haber una oposición y entonces se celebrará vista por medio
del juicio verbal.

5-Resolución: Por la autoridad judicial se resolverá el trámite de adopción.

3,2-Condiciones para Adoptar


La Ley 136-03, en su artículo 11, define la naturaleza de la adopción como “una
institución jurídica de orden público e interés social que permite crear, mediante
sentencia rendida al efecto, un vínculo de filiación voluntario entre personas que
no lo tienen por naturaleza”.

Art. 112.- CARÁCTER SOCIAL Y HUMANO. La adopción es una medida de


integración y protección familiar para los niños, niñas y adolescentes en función
de su interés superior, cuyo proceso debe ser llevado bajo la suprema vigilancia
del Estado.

Art. 113.- EXCEPCIONALIDAD. La adopción debe considerarse sólo para


casos excepcionales y en las circunstancias que se determinan en este Código.

Art. 114.- RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. El Estado tiene la obligación


de crear los mecanismos necesarios para evitar que la adopción sea utilizada
indiscriminadamente. Al efecto, los procedimientos administrativos deberán ser
canalizados a través del Departamento de Adopciones del Consejo Nacional para

15
la Niñez y la Adolescencia (CONANI), y necesitan ser homologadas por el
Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes.

3,3-MODALIDADES DE LA ADOPCIÓN
Art. 115.- GENERALIDADES. La adopción es sólo privilegiada. La adopción
privilegiada puede ser nacional o internacional, según que los adoptantes sean
dominicanos residentes en el país o ciudadanos extranjeros.

Art. 116.- ADOPCIÓN PRIVILEGIADA. En la adopción privilegiada el


adoptado(a) deja de pertenecer a su familia de sangre y se extingue el parentesco
con los integrantes de ésta, así como todos sus efectos jurídicos, con la excepción
de los impedimentos matrimoniales. El adoptado(a) tiene en la familia del
adoptante los mismos derechos y obligaciones del hijo(a) biológico(a). La
adopción privilegiada es irrevocable.

3,4-DE LAS PERSONAS QUE PUEDEN ADOPTAR Y SER ADOPTADOS


Art. 117.- LA APTITUD PARA ADOPTAR. Podrán adoptar las personas
mayores de 30 años de edad, independientemente de su estado civil, siempre que
el o la adoptante garanticen idoneidad física, moral, social y sexual, que permita
ofrecer a un niño, niña o adolescente un hogar que garantice su bienestar integral.
Las mismas calidades serán exigidas a quienes adopten de manera conjunta. La
edad límite para adoptar es de 60 años. Excepcionalmente una persona mayor de
esta edad podrá adoptar en las siguientes situaciones:

a) Cuando ha tenido la crianza, cuidado y protección del niño, niña o adolescente


previo a la solicitud de adopción;

b) En los casos de familiares que quieran adoptar un niño, niña o adolescente,


cuando los padres o responsables han sido despojados judicialmente de la guarda.

Art. 118.- QUIÉNES PUEDEN ADOPTAR. Pueden adoptar:

16
a) Los cónyuges dominicanos, casados durante tres (3) años; y los extranjeros
durante cinco (5) años de casados;

b) La pareja dominicana, formada por un hombre y una mujer, cuando


demuestren una convivencia ininterrumpida por lo menos de cinco (5) años;

c) Las personas solteras que, de hecho, tengan o hayan tenido la responsabilidad


de la crianza, cuidado y educación de un niño, niña o adolescente;

d) El viudo o la viuda, si en vida del cónyuge ambos hubieren comenzado el


procedimiento de adopción;

e) El cónyuge divorciado o separado cuando el procedimiento de adopción ya


existía al tiempo del divorcio o separación.

f) El o la cónyuge en matrimonio o la pareja unida consensualmente podrá


formalizar la adopción del hijo(a) del otro u otra cónyuge;

g) Los abuelos, tíos y hermanos mayores de edad, a sus nietos, sobrinos y


hermanos menores, cuyo padre o madre o ambos progenitores hayan fallecido y
los adoptantes puedan garantizar el bienestar integral de sus parientes.

Art. 119.- PERSONA SOLTERA. Cuando la solicitud en adopción provenga de


una persona soltera, los organismos pertinentes deberán ponderar con particular
detenimiento los motivos del adoptante, a fin de evitar la distorsión del espíritu
de la institución adoptiva y de propiciar, en la medida de lo posible, un óptimo
desarrollo físico, síquico, social y sexual para el futuro adoptado.

Art. 120.- EXISTENCIA DE HIJOS E HIJAS BIOLÓGICOS(AS). No será


obstáculo para la adopción la existencia de hijos e hijas propios de los

17
adoptantes. Sin embargo, cuando en estos casos los hijos e hijas sean mayores de
12 años de edad, deberán externar su parecer sobre la adopción mediante
comparecencia personal ante el Juez de Niños, Niñas y Adolescentes o ante el
consulado del país donde residan los hijos biológicos de los adoptantes, el cual
recibirá su opinión sobre la adopción y lo hará constar en un documento que
remitirá ante las autoridades competentes en materia de adopción.
Excepcionalmente, por circunstancias apreciables por el juez, podrán comunicar
por escrito su punto de vista sobre dicha adopción.

3,5-CONDICIONES RELATIVAS A LOS ADOPTADOS

Art. 121.- EDAD DEL ADOPTADO. La adopción procederá a favor de las


personas menores de 18 años de edad a la fecha de la solicitud.

Art. 122.- QUIÉNES PUEDEN SER ADOPTADOS. Podrán ser adoptados:

a) Niños, niñas o adolescentes huérfanos de padre y madre;

b) Niños, niñas o adolescentes de padres desconocidos, que se encuentren bajo la


tutela del Estado;

c) Niños, niñas o adolescentes cuyo padre y madre hayan sido privados de la


autoridad parental por sentencia;

d) Niños, niñas o adolescentes cuyos padres consientan la adopción.

Párrafo.- Nadie podrá ser beneficiado por más de una adopción.

Art. 123.- DIFERENCIAS DE EDAD ENTRE EL ADOPTANTE Y EL


ADOPTADO. Entre adoptante y adoptado debe existir una diferencia de edad no
menor de 15 años, que sea compatible con una relación de paternidad y

18
maternidad. Esta diferencia de edad no será exigible cuando la adopción se haga
a favor del hijo o hija del otro cónyuge, previo consentimiento de la madre o del
padre, si éste lo ha reconocido.

3,6-CONDICIONES DE FORMA DE LA ADOPCIÓN PRIVILEGIADA

Art.124.- CONSENTIMIENTO DE LOS PADRES. Corresponde al padre y a


la madre consentir válida y voluntariamente la adopción privilegiada de sus hijos
e hijas.

Art. 125.- LAS FORMAS DEL CONSENTIMIENTO. En los casos previstos,


el consentimiento se dará en el acto mismo de la adopción o por acto auténtico
separado, ante notario o ante el juez de paz del domicilio o residencia del
ascendiente, o ante los agentes diplomáticos o consulares, en el extranjero.

Art. 126.- PERSONAS CAPACES DE EXPRESAR SU


CONSENTIMIENTO. Son capaces de expresar su consentimiento:

a) Los padres casados o en unión consensual: En caso de adopción de hijos e


hijas. declarados o reconocidos. el padre y la madre deberán dar su
consentimiento a la adopción del hijo e hija respecto del cual se ha establecido la
filiación;

b) El padre o madre con imposibilidad de manifestar su consentimiento: Si uno


de ellos ha fallecido o se encuentra en la imposibilidad de manifestar su voluntad,
basta el consentimiento del otro. Si el padre y la madre del niño, niña y
adolescente han fallecido o están en la imposibilidad de manifestar su voluntad
por ausencia, desaparición o incapacidad mental, el consentimiento debe ser
otorgado por el representante legal o tutor ad-hoc;

19
c) Padre o madre separados o divorciados: Si el padre y la madre están separados
o divorciados, es necesario el consentimiento de ambos padres. En caso de
divergencia entre ambos padres respecto de la adopción del niño. niña o
adolescente. la sala de lo civil del tribunal de niños, niñas o adolescentes, será
competente para decidir si procede o no la adopción con el solo consentimiento
del padre que tiene la guarda;

d) Consentimiento en caso de padre y madre despojados de autoridad: La


condición de niño, niña o adolescente cuyos padres hayan perdido su autoridad,
se acreditará por la declaración de pérdida de autoridad mediante la presentación
de la sentencia que así lo estipula. El consentimiento deberá ser dado por el
representante legal, previa opinión del Consejo de Familia;

e) Hijos de padres desconocidos: Cuando se trate de un hijo (a) de padres


desconocidos, el consentimiento será otorgado por la Presidencia del Consejo
Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), en su calidad de tutor ad-
hoc.

Párrafo I.- La condición de niño, niña o adolescente de filiación desconocida se


acreditará por la sentencia de declaración de abandono, ordenada por el Tribunal
de Niños, Niñas Adolescentes donde fue encontrado el niño niña y adolescente.

Párrafo II- Si los adoptados son mayores de doce (12) años, deberán estar de
acuerdo personalmente con su propia adopción. En todo procedimiento de
adopción, el niño, niña y adolescente deberá ser escuchado, teniendo en cuenta su
edad y madurez.

Art. 127.- CONSENTIMIENTO DE LOS ESPOSOS ADOPTANTES.


Ninguno de los esposos podrá adoptar sin el consentimiento del otro, salvo en los
casos de separación o presunción de ausencia o de desaparición.

20
3,7-PROCEDIMIENTO DE LA ADOPCIÓN PRIVILEGIADA

Art. 128.- FASES DEL PROCEDIMIENTO. La adopción es una institución


jurídica cuyo procedimiento es de carácter administrativo y jurisdiccional. Su
procedimiento se divide en dos fases: administrativa de protección y
administrativa jurisdiccional.

3,8-FASE ADMINISTRATIVA DE LA ADOPCIÓN PRIVILEGIADA

Art. 129.- ORGANISMO A CARGO. La fase administrativa de protección está


a cargo del Departamento de Adopciones del Consejo Nacional para la Niñez y
Adolescencia (CONANI). La fase administrativa de protección tendrá dos
procedimientos a seguir, según se trate: si es una entrega voluntaria o está
precedida por una declaración de aban-dona o de pérdida de la autoridad
parental.

Art. 130.- ENTREGA VOLUNTARIA. El padre o la madre que decida


entregar su hijo o hija en adopción deberá comunicar su decisión al
Departamento de Adopción del Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (CONANI) y justificará las razones de dicha entrega, para que este
organismo seleccione una familia adoptante para el niño, niña o adolescente,
entre las que han hecho solicitud de adopción por ante esta entidad.

Párrafo.- Si el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI) recibe


al niño, niña o adolescente, hasta tanto se seleccione la familia adoptante, el
cuidado protección estará bajo su responsabilidad.

Art. 131.- CONSENTIMIENTO ENTREGA VOLUNTARIA. La entrega


para adopción se realizará mediante acto auténtico entre los padres biológicos y
el presidente del Consejo Nacional para la Niñez v la Adolescencia (CONANI),
cumpliendo con todos los requisitos de la ley.

21
Art. 132.- ADOPCIÓN POR FILIACIÓN DESCONOCIDA. En los casos de
la adopción por filiación desconocida deberá estar precedida de la declaración de
abandono: que será debidamente dictada por el Tribunal de Primera Instancia de
Niños. Niñas y Adolescentes, de acuerdo a los términos de este Código; previa
solicitud del Consejo Nacional para la Niñez, la Adolescencia (CONANI), quien
presentará a éste los resultados de la investigación sobre el abandono de que ha
sido victima el niño, niña o adolescente. Una vez el tribunal emita la sentencia
administrativa, la enviará al Departamento de Adopciones del Consejo Nacional
parada Niñez y la Adolescencia (CONANI), para que éste prosiga la
formalización de la adopción.

Art. 133.- ADOPCIÓN PRECEDIDA POR DECLARACIÓN DE PERDIDA


DE AUTORIDAD PARENTAL. En los casos de niños, niñas y adolescentes
cuyos padres y madres hayan perdido su autoridad parental mediante sentencia
del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, el Departamento de Adopción del
Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia promoverá su adopción en la
familia ampliada o le asignará una familia de las que han solicitado adopción por
ante esa entidad.

Art. 134.- CONVIVENCIA PROVISIONAL DE LOS ADOPTANTES. Toda


demanda en adopción debe estar precedida de una etapa de convivencia de los
adoptantes con el adoptado(a) por el plazo establecido en este Código, tomando
en cuenta las circunstancias de cada caso.

Párrafo I.- En caso de que el o la adoptante sea residente o domiciliado fuera del
país, el plazo de convivencia dentro del territorio nacional tendrá una duración
mínima de sesenta (60) días, cuando se trate de niños y niñas menores de doce
(12) años, y de treinta (30) días, cuando el o la adoptado sea mayor de doce (12)
años de edad.

22
Párrafo II.- No obstante, la parte interesada, por razón de fuerza mayor o
teniendo en cuenta la circunstancia del caso, podrá solicitar la reducción del
tiempo de convivencia al juez, siempre que una institución del país de origen de
los adoptantes garantice la seguridad del niño, niña o adolescente que se pretenda
adoptar, como también el cumplimiento de las condiciones de la convivencia.
Cuando se trate de niño o niña, en ningún caso la convivencia podrá ser menor de
treinta (30) días.

Art.135.- ASIGNACIÓN DE FAMILIAS A NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES ADOPTABLES. El Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia asignará niños, niñas y adolescentes a las familias candidatas a
adopción de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Se dará preferencia, una vez cumplidos los requisitos establecidos por este
Código, a las solicitudes presentadas por adoptantes dominicanos sobre las
presentadas por adoptantes extranjeros;

b) Se tendrá en cuenta el orden de llegada de la solicitud de adopción. Para


controlar el orden de expediente, a cada solicitud se le asignará un número por
orden de llegada;

c) Características del niño, niña y adolescente. Deberá primar el criterio de


buscar una familia para un niño. niña o adolescentes, evitando asignaciones que
respondan a otros criterios que no sea el interés superior del niño, niña y
adolescente;

d) Se preferirán las solicitudes de ciudadanos dominicanos y, en su defecto,


ciudadanos oriundos de un país que haya ratificado o se haya adherido a la
Convención de la Haya sobre Adopción. En este caso, la adopción se sujetará a
las cláusulas allí establecidas.

23
Art. 136.- COMISIÓN DE ASIGNACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES A FAMILIAS ADOPTANTES. Los niños, niñas y
adolescentes candidatos(as) a adopción serán asignados(as) por la Comisión de
Asignación, que estará integrada por el director del Departamento de Adopciones
del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y una
psicóloga de dicho Consejo, la encargada del hogar responsable de los niños y
niñas candidatos a adopción, si ese es el caso, y dos psicólogas(os) de dos
organizaciones no gubernamentales que trabajen en el área de familia o derechos
de los niños, niñas y adolescentes.

Párrafo.- La Comisión se reunirá una vez al mes o las veces que las necesidades
lo demanden para hacer la correspondiente asignación, cumpliendo siempre con
los criterios establecidos en el artículo anterior.

Art. 137.- CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS DE


ASIGNACIÓN. Una vez que se ha asignado una familia a un niño, niña o
adolescente, la Comisión de Asignación levantará un acta en la cual se motive y
certifique que se cumplieron los criterios de asignación establecidos en el artículo
135. El acta no tendrá validez, a no ser que esté firmada por las dos terceras
partes de los miembros de la Comisión.

Párrafo.- Los conflictos que se susciten serán resueltos por el Juez de Niños,
Niñas y Adolescentes, previa solicitud de parte interesada.

Art. 138.- EMISIÓN DE CERTIFICADO DE IDONEIDAD. Agotado el


procedimiento administrativo en el Departamento de Adopciones del Consejo
Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), ésta entidad emitirá el
certificado de idoneidad para permitir que los futuros adoptantes introduzcan su
solicitud de homologación ante la jurisdicción de juicio.

24
Párrafo.- El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) deberá
emitir el certificado de idoneidad en un plazo no mayor de dos meses, a partir de
la fecha del vencimiento del período de convivencia. El incumplimiento de este
plazo se considera una falta grave en el desempeño de sus funciones, para el o los
responsables de su emisión.

3,9-FASE ADMINISTRATIVA JURISDICCIONAL DE LA ADOPCIÓN


PRIVILEGIADA

Art. 139.- PERSONAS CON CAPACIDAD PARA SOLICITAR


ADOPCIÓN. La solicitud de homologación de la adopción sólo puede ser
presentada por los interesados en ser declarados adoptantes o su representante,
por ante el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes del domicilio de la persona
o entidad bajo cuyo cuidado se encuentre el o la adoptado(a).

Art. 140.- DOCUMENTOS PROBATORIOS DE IDONEIDAD. La solicitud


de homologación de la adopción, suscrita por el o los adoptantes, deberá ser
presentada personalmente o por su representante, acompañada de los siguientes
documentos:

a) Estudio biopsicosocial de los adoptantes;

b) Consentimiento de adopción debidamente legalizado;

c) Acta de nacimiento de los adoptantes y adoptado(a);

25
d) Acta de matrimonio o de notoriedad en la cual se haga constar la convivencia
extramatrimonial de los adoptantes, sin perjuicio de las que corresponden a los
demás requisitos exigidos por este Código;

e) Copia de la declaración de pérdida de la autoridad parental o autorización de


adopción, según sea el caso;

f) Certificación de idoneidad, con vigencia no mayor de seis meses, expedida por


el Departamento de Adopciones del Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia;

g) Certificación de una entidad de carácter cívico, comunitario o religioso, sobre


la idoneidad física, mental, social y moral de los adoptantes;

h) Certificación de convivencia del Consejo Nacional para la Niñez y la


Adolescencia;

i) Certificación de cumplimiento de criterios de asignación de niños, niñas y


adolescentes, emitida por la Comisión de Asignación de Niños, Niñas y
Adolescentes a familias adoptantes;

j) Certificado de no antecedentes penales y certificado de no delincuencia de los


adoptantes, expedidos por autoridad competente;

k) Certificado médico de los adoptantes;

l) Poder especial otorgado al abogado de la parte adoptante, debidamente


legalizado por la Procuraduría General de la República;

m) Copia de las cédulas o pasaportes de los adoptantes y padres biológicos;

26
n) Acto de no oposición de los hijos mayores de doce años de los adoptantes, en
caso de que existan.

Art. 141.- SOLICITUD DE ADOPCIÓN. La solicitud de homologación de la


adopción se presentará ante la sala civil del Tribunal de Niños, Niñas y
Adolescentes, acompañada de los documentos descritos en el artículo anterior.

Párrafo I.- En los tres días siguientes del apoderamiento de la demanda, el


tribunal enviará el expediente al Ministerio Público de Niños, Niñas y
Adolescentes, quien emitirá su opinión en los cinco (5) días subsiguientes de
haberlo recibido.

Párrafo II.- Vencidos los plazos anteriores, el Juez de Niños, Niñas y


Adolescentes dictará sentencia, homologando o rechazando la solicitud, en los
diez días subsiguientes.

Art. 142.- INSUFICIENCIA DE DOCUMENTOS PROBATORIOS. Cuando


el o la juez estime insuficientes los documentos probatorios de idoneidad que
acompañen el expediente, según lo establecido en el artículo 140, otorgará un
plazo de diez (10) días a la parte interesada para que complete el expediente.
Vencido este plazo, el Juez de Niños, Niñas y Adolescentes tomará la decisión
correspondiente en los diez (10) días subsiguientes.

Art. 143.- DEMANDA DE ADOPCIÓN CONTRADICTORIA. En caso de


que la demanda de adopción sea impugnada, el procedimiento se hará
contradictorio y, en tal sentido, el Juez de Niños, Niñas y Adolescentes fijará
audiencia para su conocimiento.

Párrafo I.- Tienen calidad para impugnar la demanda de adopción el padre o la


madre y, en ausencia de estos, sus familiares hasta cuarto grado, siguiendo el

27
orden sucesoral el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescentes (CONANI) y
el Ministerio Público de Niños, Niños, Niñas y Adolescentes.

Párrafo II.- La sentencia resultante de la demanda a que se refiere el presente


artículo podrá ser recurrida ante la Corte de Apelación de Niños, Niñas y
Adolescentes.

Art. 144.- FALLECIMIENTO DE UNO DE LOS ADOPTANTES. Si la


adopción fuere conjunta y uno de los adoptantes falleciere antes de que se dicte
sentencia, el proceso continuará con el o la sobreviviente que manifestare su
voluntad de persistir en ella.

Párrafo.- Si la solicitud de adopción fuere hecha solamente por uno o una


adoptante y éste falleciere antes de que se dictare sentencia, el proceso continuará
con sus efectos legales y de acuerdo a la voluntad expresa del de cujus y del
interés superior del niño, niña y adolescente.

Art. 145.- SEPARACIÓN O DIVORCIO DE LOS ADOPTANTES. Si los


adoptantes se divorcian o si se pronuncia entre ellos separación personal, el
tribunal aplicará a los(as) hijos(as) adoptados(as) las reglas relativas a la guarda y
régimen de visitas establecidas en este Código.

Art. 146.- DEL CONSEJO DE FAMILIA DEL ADOPTADO. El Consejo de


Familia de un adoptado se constituirá en la forma prevista en el Código Civil.

Art. 147.- REQUISITOS PARA LA SALIDA AL EXTRANJERO DEL


ADOPTADO. Para permitir la salida del país de un niño, niña y adolescente
adoptado, bien sea por extranjeros o por dominicanos, la sentencia que homologa
la adopción deberá estar registrada y debidamente legalizada en la Procuraduría
General de la República, en la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores y en
el consulado del país de origen de los adoptantes. Las autoridades de migración

28
exigirán copia auténtica de la sentencia de adopción con la constancia de
ejecutoriedad.

3,11-SENTENCIAS DE ADOPCIÓN PRIVILEGIADA Y SU PUBLICIDAD

Art. 148.- CONTENIDO. La sentencia de adopción será motivada, aún tenga


carácter administrativo jurisdiccional, y deberá redactarse en términos claros y
precisos.

Art. 149.- TRANSCRIPCIÓN DE LA SENTENCIA. Sólo el dispositivo de la


sentencia de adopción deberá ser transcrita en el registro de adopciones de la
Oficialía del Estado Civil en la cual se haya efectuado la declaración de
nacimiento del niño, niña y adolescente. Dicha trascripción deberá ser hecha
dentro de los treinta días posteriores a la fecha en que la sentencia de adopción
haya adquirido la autoridad de la cosa definitiva e irrevocablemente juzgada.

Párrafo.- La transcripción enunciará el día, la hora y el lugar del nacimiento, el


sexo del niño, niña o adolescente, sus nombres, tal como resultan de la sentencia
de adopción, y los nombres, los apellidos, fecha y lugar de nacimiento, profesión
y domicilio del o de los adoptantes. Dicha transcripción no contendrá ninguna
indicación relativa a la filiación anterior del adoptado.

Art. 150.- SOLICITUD Y EXPEDICIÓN DE COPIAS. La transcripción de la


sentencia de la adopción sustituirá el acta de nacimiento del adoptado. Los
oficiales del Estado Civil, al expedir copia del acta de nacimiento del niño, niña y
adolescente que haya sido objeto de adopción, al referirse a ella en cualquier acto
que instrumenten, no harán ninguna mención de esta circunstancia ni de la
filiación real y sólo se referirán a los apellidos de los padres adoptivos.

Art. 151.- ANOTACIONES AL MARGEN. AI tiempo de efectuar la


transcripción de la sentencia de adopción en el registro de adopciones, el Oficial

29
del Estado Civil anotará la mención “adopción” en el margen superior del libro
de la declaración de nacimiento original del adoptado. Esta última sólo
recuperará su vigencia en caso de que la sentencia de adopción sea revocada.

Art. 152.- RESERVA DE DOCUMENTOS. Todos los documentos y


actuaciones administrativas o jurisdiccionales propios del proceso de adopción
serán reservados por un término de treinta (30) años, en un Tribunal de Niños,
Niñas y Adolescentes. Sólo podrá expedirse copia de los mismos a solicitud de
los adoptantes o del adoptado al llegar ala mayoría de edad y del Ministerio
Público de Niños, Niñas y Adolescentes.

Párrafo I.- El funcionario o empleado que permitiere el acceso a los documentos


referidos o que expidiere copia de los mismos a personas no autorizadas en este
artículo, incurrirá en exceso de poder y será sancionado con la destitución del
cargó y multa de uno (1) a tres (3) salario mínimo establecido oficialmente.

Párrafo II.- El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes es el competente para


conocer de esta infracción.

Art. 153.- LEVANTAMIENTO DE LA RESERVA. La Corte de Apelación de


Niños, Niñas y Adolescentes, correspondiente al tribunal de primer grado que
homologó la adopción, ordenará el levantamiento de la reserva cuando se
presenten graves motivos que lo justifiquen o cuando se haya admitido el recurso
extraordinario de revisión civil.

Art. 154.- DERECHO DEL ADOPTADO A CONOCER SU VÍNCULO


FAMILIAR. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, todo adoptado
tendrá derecho a conocer su origen y el carácter de su vínculo familiar. El padre y
la madre adoptivos determinarán el momento oportuno para comunicarle dicha
información.

30
Art. 155.- NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA DE HOMOLOGACIÓN.
La sentencia que homologue el acto de adopción deberá ser notificada al padre y
la madre biológico(a) o responsables que la consintieron, a requerimiento del
Juez de Niños, Niñas y Adolescentes.

Art. 156.- SUSPENSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS. A solicitud de parte


interesada y por motivos justificados, el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes
apoderado podrá ordenar la suspensión del proceso de adopción hasta por un
término de tres (3) meses improrrogables.

Art. 157.- IRREVOCABILIDAD DE LA ADOPCIÓN PRIVILEGIADA. La


sentencia de adopción privilegiada es constitutiva de derechos y es irrevocable
desde que la decisión que la pronunció ha adquirido la autoridad de la cosa
definitivamente juzgada.

Art. 158.- EFECTOS DE LA SENTENCIA DE ADOPCIÓN. La sentencia de


homologación de la adopción producirá todos los efectos creadores de derechos y
obligaciones propias de la relación materno o paterno filial. Contendrá los datos
necesarios para que su inscripción en el registro civil constituya acta de
nacimiento y reemplace la de origen, la cual se anulará. En la sentencia se omitirá
el nombre del padre y la madre de sangre, si fueran conocidos. En detalle, la
adopción produce los siguientes efectos:

a) Ruptura lazos familiares de origen. La adopción privilegiada hace caducar los


vínculos de filiación de origen del o de la adoptado(a) en todos sus efectos
civiles; subsisten únicamente los impedimentos matrimoniales;

b) Creación vínculos paterno-materno filial. El o la adoptante(a) y su familia


adquieren por la adopción los derechos y obligaciones del vínculo paterno-
materno filial, con todas las prerrogativas y consecuencias de carácter personal,
patrimonial y sucesoral;

31
c) Impedimento matrimonial. Se prohíbe el matrimonio entre:

1. El o la adoptante y sus ascendientes y el o la adoptado(a) y sus descendientes;

2. El adoptado(a) y el cónyuge del o la adoptante, y recíprocamente entre el o la


adoptante y él (la) cónyuge del adoptado(a);

3. Los hijos e hijas adoptivos(as) de una misma persona;

4. El o la adoptado(a) o los hijos e hijas que puedan sobrevivir al o a la


adoptante.

d) Derechos sucesorales. El o la adoptado(a) adquiere todos los derechos de los


hijos e hijas con calidad de heredero reservatario y viene a la sucesión de los
miembros de la familia tanto en línea directa o colateral;

e) Apellido. El niño o niña adoptado(a) adquiere los apellidos del o de los


adoptantes;

f) Autoridad. La autoridad parental y sus efectos se desplaza de los padres


biológicos a los padres adoptantes.

Art. 159.- EFECTO ENTRE LAS PARTES Y LOS TERCEROS. La


adopción produce efecto entre las partes y es oponible a los terceros a partir de la
transcripción de la sentencia en los registros de la Oficialía del Estado Civil
correspondiente.

3,13-NULIDAD DE LA ADOPCIÓN

32
Art. – 160.- NULIDAD DE LA SENTENCIA DE ADOPCIÓN. Se podrá
pedir la nulidad de la sentencia de adopción cuando se comprueben
irregularidades graves de fondo o del procedimiento establecido en el presente
Código.

Art. 161.- QUIÉN PUEDE DEMANDAR LA NULIDAD. La adopción,


después de evacuada la sentencia de homologación, puede ser anulada a petición
del/la adoptado(a) o de sus padres biológicos o del Consejo Nacional para la
Niñez y Adolescencia (CONANI) y del Ministerio Público de Niños, Niñas y
Adolescentes.

Art. 162.- TRIBUNAL COMPETENTE. La sala de lo civil del Tribunal de


Niños, Niñas y Adolescentes es el competente para conocer de la demanda en
nulidad de la sentencia de homologación de la adopción.

Párrafo.- La sentencia resultante de la demanda de nulidad de la adopción a que


se refiere el presente artículo podrá ser recurrida ante la Corte de Niños, Niñas y
Adolescentes.

Art. 163.- PLAZOS. Los plazos para la demanda en nulidad y para la apelación
y revisión serán los de derecho común.

3,14-GENERALIDADES SOBRE LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL

Art. 164.- DEFINICIÓN Y NATURALEZA. Se considera adopción


internacional cuando los adoptantes y el o la adoptado(a) son nacionales de
diferentes países o tengan domicilio o residencias habituales en diferentes
Estados.

Párrafo.- Las adopciones por extranjeros que, para el momento de la solicitud,


tengan más de 3 años residiendo habitualmente en el país o casado(a) con un(a)

33
nacional, se regirá por las disposiciones previstas por este Código para la
adopción privilegiada realizada por dominicanos.

Art. 165.- CONDICIONES PARA SER ADOPTANTE. Los adoptantes de un


niño, niña o adolescente dominicano(a) deberán ser personas de distintos sexos,
unidas en matrimonio y cumplir con todos los requisitos legales establecidos en
este Código para la adopción privilegiada.

Párrafo I.- Un dominicano(a) puede adoptar a un extranjero(a) o ser adoptado(a)


por un o una extranjero(a). Cuando la pareja de adoptantes tenga hijos
adolescentes mayores de 12 años de edad, se procederá conforme lo dispone el
artículo 120.

Párrafo II.- Toda adopción internacional realizada en República Dominicana


estará regida por las disposiciones de este Código, La Convención de los
Derechos del Niño y la Convención de la Haya sobre Adopción.

Art. 166.- DOCUMENTOS PROBATORIOS DE IDONEIDAD


PRESENTADO POR EXTRANJEROS. Si los adoptantes son extranjeros o
dominicanos residentes fuera del país, deberán aportar además los siguientes
documentos:

a) Certificación expedida por el organismo o autoridad oficialmente autorizado,


en la que conste el compromiso de efectuar el seguimiento del niño, niña o
adolescente en proceso de adopción, hasta su nacionalización en el país de
residencia de los adoptantes;

b) Autorización o visado del gobierno del país de residencia de los adoptantes


para el ingreso del niño, niña o adolescente adoptado(a);

34
c) Además de los documentos exigidos, probatorios de idoneidad para la
adopción, especificados en el artículo 140, la autoridad administrativa
competente estará facultada para requerir otros documentos al país del extranjero
o de residencia del dominicano adoptante, que considere necesario a esos fines.

Párrafo.- Si los documentos indicados anteriormente no estuvieran redactados en


español, deberán ser traducidos por un intérprete judicial, debidamente
legalizado, con las formalidades correspondientes.

Art. 167.- ASESORAMIENTO. La Oficina de Adopciones del Consejo


Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) podrán requerir
asesoramiento a personas públicas o privadas, o profesionales competentes, con
fines de garantizar el seguimiento de los niños, niñas y adolescentes adoptados
por extranjeros(as).

3,16-COMPETENCIA
Art. 168.- COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES. Será competente para el otorgamiento de la adopción
internacional la sala de lo civil del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes del
lugar de residencia del o la adoptado(a), o el del domicilio de la persona física o
moral o entidad bajo cuyo cuidado se encuentre el o la adoptado (a), en las
condiciones establecidas para la adopción privilegiada.

Art. 169.- DEROGACIÓN. Queda derogada toda disposición que, en materia


de adopción, sea contraria a lo establecido en este Código.

IV-De Los Alimentos y La Violencia

35
4,1-De Los Alimentos su definición, naturaleza, procedimientos y
efectos
El derecho de alimentos o de subsistencia se refiere básicamente a los cuidados y
atenciones que deben brindarse los miembros de una familia, es decir tanto
padres como hijo y viceversa se deben de prestaciones de carácter económico
para así poder satisfacer necesidades básicas en el ser humano: alimentación,
vestido, salud, educación y recreación.

Este derecho u obligación se da entre esposos, convivientes cuando hay hijos y


entra abuelos y nietos o inversamente, según las posibilidades económicas y las
necesidades de los beneficiarios o alimentistas.

Es así que los alimentos constituyen todos los medios indispensables para que
una persona pueda subsistir y ver satisfechas sus necesidades más elementales ya
que el beneficiario con los alimentos no puede procurárselos por sí mismo. Los
alimentos implican no solamente la palabra propiamente dicha, sino que se
extiende más allá de ese significado, es decir que el derecho de alimentos abarca
todo lo que nos ayuda a protegernos para poder vivir y desarrollarnos de forma
digna como seres humanos. (Aguilar, 2016, pág. 489)

Nuestro ordenamiento jurídico señala respecto de los alimentos:


El Código Civil define a los alimentos en el artículo 472° de la siguiente manera:
“se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y
psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la familia.
También los gastos de embarazo de la madre desde la concepción hasta el
postparto”.
En el Código de Niños y Adolescentes, en el artículo 92° prescribe: - “Se
considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño
o del adolescente. También los gastos del embarazo de la madre desde la
concepción hasta la etapa de postparto.”

4,2-CARACTERES DEL DERECHO ALIMENTARIO

1.Generalidades

El ser humano es uno de los seres que por un largo periodo de su vida vive en
una situación de incapacidad, desde que nace, hasta que tenga las capacidades
para poder sustentarse por si mismo. En esta etapa de incapacidad debe ser
cubierta, o de lo contrario parecerá, y los obligados a cubrir este estado de
insuficiencia son los progenitores.

36
Por la naturaleza misma del ser humano, esta incapacidad también aparece en
circunstancias excepcionales cual el ser humano por su edad cronológica ya no
debería ser dependiente, o por situaciones extraordinarias hace caer en
enfermedad, reapareciendo el estado de necesidad que debe ser cubierto,
surgiendo en sus parientes la obligación natural de asistencia

2.Clasificación
Los alimentos se clasifican (Aguilar , Las necesidades económicas del acreedor
alimentario como uno de los criterios a tomar en cuenta para fijar la pensión
alimentaria, 2016, pág. 12) de la siguiente manera:

a. Legales.

i. Congruos: Son los alimentos que deben fijarse de acuerdo al rango y


condición de las partes; sobre este particular el Código Civil de 1936 refería que
os alimentos deberían cubrir el sustento, la habitación, el vestido y la asistencia
médica, según la posición social de la familia, se comprendía que aquí intervenía
el elemento subjetivo, que estaba en relación directa con la posición que
ocupaban las partes socialmente; congruos significa conveniente, oportuno; si
bien es cierto que el Código Civil no trata expresamente el tema de alimentos
congruos, se ocupa de ellos tácitamente, cuando alude la posición social de la
familia.

ii. Necesarios: implican una noción objetiva, lo que basta para sustentar su vida.
En la legislación peruana si encontramos el concepto de los alimentos necesarios,
y los legisladores lo han recogido con carácter sancionador mediatizado; los
alimentos así descritos se reducen a lo estrictamente necesario para subsistir,
cuando el acreedor alimentario se encuentra en estado de necesidad por su propia
inmoralidad (Artículo 473° del código civil) o cuando ha incurrido en causal de
indignidad o desheredación (Artículo 485° del código civil). Téngase en cuenta
que los alimentos no no se reducen al sustento, empreo cuando el acreedor
alimentario deviene en esado de necesidad por sus serias y graves inconductas,
inmoralidad llamada por el código, o los supuestos de indignidad para suceder o
desheredación, que igualmente trasuntas inconductas, entonces los alimentos se
reducen a cubrir el sustento diario. Cabe precisar que estos alimentos necesarios
se aplican solo para los acreedores mayores de edad, y que no se extienden
cuando quien pide los alimentos es un ascendiente respecto de sus descendientes,
es este caso los alimentos deben de cubrir todos los rubros, componentes del
derecho; esta excepción se da en el entendido de que el legislador no desea
convertir al hijo respecto de su propio padre.

b.Voluntarios: Los alimentos no surgen por mandato de la ley, sino por propia
iniciativa y deseo de una persona de atender los requerimientos de otra, con quien
no está obligado; en un acto libre y voluntario, se compromete a alimentarla;
ejemplo de estos alimentos lo encontramos en el derecho sucesorio, en el caso de

37
los legados de alimentos. Cabe precisar que estos alimentos otorgados no pueden
estar sujetos a repetición, esto es, que aquel que voluntariamente lo otorgó,
posteriormente pretenda que se les devuelva el monto de lo gastado en esos
alimentos, en tanto que han cumplido con su fin que no es otro que permitir que
la persona a quien se alimentó voluntariamente pueda seguir sobreviviendo.

3.Naturaleza jurídica Se trata de ubicar al derecho y la obligación alimentaria


como patrimonial o personal. En este punto la doctrina está dividida; algunos
consideran que es de carácter patrimonial en tanto que los alimentos se
materializan, se concretiza en algo material con significado económico (dinero o
especie); sin embargo se objeta esta teoría, pues si fuera patrimonial podría
transferiste el derecho, o renunciarse a él, características que no se presentan en
los alimentos.

Por otro lado se dice que es un derecho personalísimo, nace con la persona y se
extingue con ella, de allí su carácter intransmisible, pero se objeta esta teoría por
cuanto los alimentos como derecho personal si tienen una valoración económica
y una concreción económica, lo que no sucede con los derechos típicamente
personales.

4.Características
Los alimentos tienen las siguientes características (Aguilar, Tratado de derecho
de familia, 2016):
a. Personal: Sirve a la persona, es vital a ella, nace con la persona y se
extingue con ella.
b. Intransferible: Este derecho no puede cederse, ni transmitirse, una
excepción a esta regla es el llamado hijo alimentista recogida en nuestra
legislación, en donde se da la posibilidad de demandar a los sucesores del
obligado alimentario fallecido.
c. Irrenunciable: En tanto que sirve a la persona, y permite su supervivencia
no puede renunciarse al derecho alimentario.
d. Imprescriptible: Los alimentos subsisten, mientras subsista el estado de
necesidad, estando vigente el derecho y la acción para reclamarlo. Puede ser que
ocurra que el estado de necesidad desaparezca, y después de un tiempo
reaparezca, no tiene tiempo fijo de extinción, lavo la muerte. La única excepción
de esto esta consignada en el artículo 414° del Código Civil, que establece que la
madre extramatrimonial goza de un periodo de sesenta días antes y sesenta días
después del parto, para ejercitar esta acción, tendrá que hacerla antes del
nacimiento del hijo o dentro del año siguiente, si no lo realiza, su derecho ha
caducado.
e. Incompensable: El derecho alimentario es incompensable por cuanto la
subsistencia del ser humano no puede cambiarse por ningún otro derecho.
f. Intransigible: El derecho alimentario no puede ser materia de transacción,
ello responde al destino final de los alimentos, que es conservar la vida, lo que sí
se puede transar es el monto de lo solicitado como pensión alimenticia, es decir
el quantum, la cantidad o porcentaje.

38
g. Inembargable: Por mandato expreso de la ley y por la propia naturaleza de
los alimentos, como se ha venido planteando, es decir que la finalidad de los
alimentos va a ser conservar la vida, estos no podrán ser embargados, pues se
estaría atentando contra el derecho a la vida.
h. Reciproco: Significa que el deudor alimentario puede convertirse en
acreedor alimentario y viceversa. Respondiendo a un criterio de equidad y
justicia.
i. Revisable: Se debe de tener en cuenta que el artículo 482 del Código Civil
establece que la pensión alimenticia se incrementa o reduce según el aumento o
la disminución que experimenten las necesidades del alimentista y las
posibilidades del que debe prestarla. En materia de alimentos es factible revisar
la sentencia, pues aquí no hay cosa juzgada.

5. Condiciones para ejercer el derecho

Los presupuestos básicos o condiciones para ejercer el derecho alimentario son


tres: estado de necesidad en quien lo solicita, posibilidad económica del deudor u
obligado alimentario, y una norma legal que establezca esta obligación (Aguilar ,
Las necesidades económicas del acreedor alimentario como uno de los criterios a
tomar en cuenta para fijar la pensión alimentaria, 2016, pág. 20).

5.1.- El estado de necesidad del acreedor alimentario:

Quien solicita alimentos no debe de encontrarse en posibilidad de atender sus


necesidades con sus propios recursos, pues carece de ellos. En el caso de
menores de edad, se presume su estado de necesidad, pues no están en las
condiciones necesarias para procurarse los alimentos por sí mismos, en este caso
solo se deberá de acreditar la relación de parentesco exigida por la ley. Si los
alimentos fueran para mayor de edad, se tendría que probar el estado de
necesidad del alimentista que no tiene recursos para atender sus necesidades,
pues carece de un trabajo que posibilite sus ingresos, por la imposibilidad de
acceder a un puesto de trabajo por razones de salud. Siendo que para el caso
concreto de mayores de edad para solicitar los alimentos, estos deben de
encontrase en incapacidad física o mental debidamente comprobada, lo que
implica que no basta la existencia de un estado de necesidad, sino que esta existe
en atención a que la persona se encuentra incapacitado física o mentalmente.

5.2.- Posibilidad económica del que debe prestarlo: No se debe de entender la


posibilidad económica como la situación económica inmejorable, abundante, esto
debe de entenderse en relación a sus ingresos y la posibilidad de obtener
mayores. Considerándose todos sus ingresos, independientemente de la fuente
que los origina. También deberá de considerarse las posibilidades del que debe
brindar los alimentos, es decir su estado de salud, su carga familiar, pudiendo
tomarse en cuenta también la denominada prueba indiciaria, en donde el juez
podrá fijar un monto de pensión alimenticia, en base a hecho que no han sido
debidamente comprobados.

39
5.3.- Norma legal que señale la obligación alimentaria Como se trata de
obligaciones civiles, por lo tanto deben estar claramente establecido quienes son
los acreedores alimentarios, y quienes son los deudores, en nuestro ordenamiento
jurídico tenemos el artículo 474 del Código Civil, que en resumen dice que se
deben recíprocamente los cónyuges, los ascendientes y descendiente y los
hermanos. Principalmente la fuente del de derecho se origina principalmente en
el parentesco y en el caso de los cónyuges en el matrimonio.

6.Sujetos de la relación alimentaria

Derecho alimentario de los cónyuges

Los cónyuges se deben recíprocamente fidelidad y asistencia, y es precisamente


este deber de asistencia el que hace referencia al derecho alimentario, implicando
ayuda mutua, cooperación. La obligación es recíproca, no existiendo prioridad o
preferencia del derecho y obligación al respecto de uno de los cónyuges.

Alimentos de los hijos y otros descendientes

Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes, igualmente precisa que es
deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos; pero
que se deberá de tener en cuenta criterios como son los hijos matrimoniales, el
hijo que se encuentra en estado de necesidad por su propia inmoralidad, hijo que
incurre en causal de indignidad o desheredación, el hijo mayor de dieciocho años,
hijos adoptivos, hijos puramente alimentistas y otros.

Alimentos de los padres

Como ya se ha señalado se deben alimentos recíprocamente los ascendientes,


descendientes. El padre o madre que pide alimentos al hijo debe de haber
acreditado su incapacidad física o mental. Estos alimentos se extienden mientras
subsista el estado de necesidad y cubrirán todo lo necesario para su sustento,
vestido, habitación, asistencia médica, etc.
Los padres que no tienen derecho de alimentos son: El que ha adquirido esta
condición por reconocimiento tardío y la declaración judicial de paternidad o
maternidad.

Alimentos de otros ascendientes

El abuelo puede reclamar alimentos al nieto, el bisabuelo del bisnieto. Aquí se


puede decir que si no ejercer contra el obligado principal, el hijo, se puede
reclamar con el hijo de este. En cuanto a los alcances se debe de tener en cuenta
que son los indispensables para su subsistencia, es decir sustento, habitación,
vestido asistencia médica, etc, según las posibilidades del deudor.

40
Alimentos de los hermanos

Ya sean hermanos de padre y madre, o medios hermanos, están en la obligación


de alimentarse. Con las mismas características que el resto de alimentos, teniendo
en cuenta de si son mayores de edad, menores, ha incurrido en causal de
desheredación o indignidad, etc.

Alimentos del sobrino respecto del tío

El articulo 93° del código de niños y adolescente prescribe que si el menor de


edad, niño o adolescente, no puede obtener alimentos del deudor principal,
solicitará al hermano mayor, y si esto no es posible se solicitará al abuelo, y si
esto tampoco es posible, entonces se solicitará al tío o tía, y si son varios tíos o
tías, todos ellos están obligados a alimentar al acreedor alimentario.

V-De la Guarda

5,1-De la Guarda, es una la institución de carácter físico moral en que se


encuentra un niño, niña o adolescente bajo la responsabilidad de uno de sus
padres, ascendientes o una tercera persona, sea una persona física o moral, por
medio de una decisión judicial, como consecuencia de un divorcio, separación
judicial o de hecho, declaración de ausencia, acción u omisión que vulnere la
seguridad e integridad, irresponsabilidad, abandono o por cualquier otro medio.

Carácter y naturaleza de la guarda. La guarda es una institución jurídica de


orden público, de carácter provisional, que nace excepcionalmente para la
protección integral del niño, niña o adolescente privado de su medio familiar y
para suplir la falta eventual de uno o de ambos padres o personas responsables.

Otorgamiento de la guarda. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes


otorgará la guarda al padre, la madre o tercero que garantice el bienestar del niño,
niña o adolescente de acuerdo al interés superior del niño. El incumplimiento de
las obligaciones inherentes a la guarda tendrá como consecuencia la perdida de la
misma, con carácter temporal o definitivo, así lo establece el artículo No. 84 del
(Código para el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños,
Niñas y Adolescentes Ley 136-03.

Opinión del Ministerio Público de niños, niñas y adolescentes. En todo


procedimiento de guarda se requerirá la opinión previa del Ministerio Público de
Niños, Niñas y Adolescentes, en cumplimiento al Código para el Sistema de
Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley
136-03, en su artículo No. 85.

Obligación de contacto directo con el guardián. Para el ejercicio de la guarda


se requiere el contacto directo con el niño, niña o adolescente y por tanto, faculta

41
para decidir acerca del lugar de su residencia. Todo cambio deberá ser
comunicado al otro padre, madre, ascendiente u otras personas interesadas,
siempre que esto no resulte contrario con el interés superior del niño, niña o
adolescentes.

Obligación de los padres durante la guarda. De acuerdo al artículo No. 88 del


Código o Ley No. 136-03, el padre o la madre que haya sido despojado de la
guarda del hijo o hija mantendrán la obligación alimentaria en los términos
definidos en el artículo 170 y siguientes de la indicada Ley 136-03, debiendo
contribuir a ello en proporción con sus recursos.

La Ley 136-03, en su artículo No. 70 precisa, ¨que los padres, representantes o


responsables tienen la obligación de garantizar, dentro de sus posibilidades y
medios económicos, el disfrute pleno y efectivo de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes.¨

Párrafo: En ausencia del padre y/o la madre, estos deberes serán asumidos por
aquellas personas que tengan la guarda de hecho o de derecho del niño, niña o
adolescente.

PROCEDIMIENTO DE GUARDA.

Tribunal competente. En cumplimiento al artículo 90 de la precitada Ley 136-


03, toda demanda de guarda deberá ser introducida por ante el Tribunal de
Niños, Niñas y Adolescentes del lugar donde reside la persona que ejerce la
guarda.

En caso de divorcio, los padres acudirán por ante el Juez de Primera Instancia en
atribuciones civiles de derecho común, o por ante el Tribunal de Familia, la
guarda quedará incluida en el acto de convenciones y estipulaciones.

La mencionada ley 136-03 sobre protección de niños niñas y adolescentes,


establece en sus artículos 98 y siguientes los pasos a seguir al momento de que
los padres se encuentren en separación o que fallezca uno de ellos y que un
abuelo u otro particular decida quedarse con la guarda del menor de edad,
alegando que la madre o padre superviviente no tiene condiciones morales para la
guarda del menor, en fin, esta ley establece los mecanismos para lograr la guarda
y cuidado de los hijos, así como también establece los derechos en torno al
régimen de visita, en las distintas modalidades, ya sea un fin de semana sí y otro
no, o dividir las vacaciones entre ambos padres, establecer un 24 de diciembre
para la madre y un 31 de diciembre para el padre, o también, que pase los viernes
a buscarlo y entregarlo los domingos en la tarde etc. Lo primero que el juez debe
decidir no es quien tenga más dinero o condiciones económicas, sino, el padre
que reúna las condiciones morales, el entorno donde vive, lugar de trabajo, sitios
que frecuenta, entre otros.

42
Antes de iniciar el procedimiento de la solicitud de guarda, se debe llevar a cabo
un proceso de conciliación con la medicación del Ministerio Público de niños,
niñas y adolescentes, ya que tal vez lleguen a un acuerdo previo antes de entablar
la demanda, no pensando en los padres sino en el interés superior del niño. Si la
conciliación prospera se levantará un acta de acuerdo de entrega que deberá ser
homologada por el juez de la Sala Civil de Niños, Niñas y Adolescentes.

A falta de acuerdo o conciliación entre las partes, la parte interesada se presentara


directamente a la secretaria del Juez de Niños Niñas y Adolescentes o a través del
Ministerio Público, o lo más indicado en compañía de un abogado, o por
apoderamiento, a fin de depositar la referida demanda en guarda, haciéndose
acompañar además, del acta de no acuerdo, su identificación personal, dirección
donde reside, acta de nacimiento del o los niños, motivos de la demanda,
información de donde reside el niño, copia de la sentencia de divorcio, acta de
separación o copias de los acuerdos que el padre o madre haya incumplido
anteriormente.

La opinión del niño, niña o adolescente deberá ser escuchada de acuerdo a su


madurez, en todo procedimiento que pueda afectar la guarda, de igual manera la
presencia de los padres es obligatoria durante todo el proceso, de hecho el juez
puede ordenar orden de arresto en contra del padre que se niegue a asistir,
excepcionalmente el juez podría permitir la representación legal.

El niño, niña o adolescente tiene derecho a mantener contacto permanente con su


padre o madre, aun en los casos en que un Juez haya ordenado el despojado de la
guarda, siempre que no represente peligro para el menor de edad.

El Juez tomará en cuenta: los acuerdos anteriores incumplidos por los padres,
informes familiares, estilo de vida, costumbres, etc. De igual manera, cuando un
padre o madre retenga a un niño o viaje a otro país sin autorización del otro padre
o madre, será considerado como traslado o retención ilegal, y el Ministerio
Público deberá restituir al niño al padre que le corresponda. Asimismo el juez
conoce de la guarda para fines de viajes o cambio de residencia, cuando el Niño,
Niña o Adolescente pretenda residir con uno de los padres, fuera de la República
Dominicana.

Admisibilidad de la demanda- La demanda en guarda podrá ser admitida cuando


la persona interesada haya cumplido fielmente con todos los deberes inherentes a
la

Obligación alimentaria, de acuerdo a las exigencias del Código para el Sistema


de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños,

Niñas y Adolescentes Ley 136-03, en su artículo No. 92, 2003).

43
Inadmisibilidad de la demanda. La demanda en guarda incoada por el padre,
madre o persona responsable que no haya cumplido su responsabilidad parental
injustificadamente, deberá ser considerada inadmisible por el Juez apoderado, ya
que este siempre deberá pronunciarse en beneficio del menor de edad.

Pronunciamiento y revocación de la guarda. La guarda debe ser pronunciada o


revocada mediante sentencia debidamente fundamentada por el Tribunal de
Niños, Niñas y Adolescentes , a solicitud de la parte interesada, del Consejo
Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y /o del Ministerio
Publico de Niños, Niñas y Adolescentes, todo esto, bajo el mandato del articulo
No. 95 de la Ley en cuestión.

LA FALTA DE ACUERDO ENTRE LOS PADRES.

El artículo No. 109 de la mencionada Ley 136-03, indica, que los jueces de niños,
niñas y adolescentes, o en su defecto los jueces de paz, serán competentes para
otorgar los permisos para niños, niños y adolescentes salir del país, cuando exista
desacuerdo al respecto entre el padre y la madre o el representante legal.

VI-La Violencia,

6,1- La Violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder para dominar a


alguien o imponer algo. Se puede manifestar a través de comportamientos que
involucran:

 La fuerza física, para lastimar, dañar o matar a alguien


 Las acciones verbales y gestuales, para rebajar o descalificar la idea o
postura de alguien
 La inacción y el silencio, para despreciar a alguien.

Si bien el concepto de violencia es claro, el modo en que se puede manifestar


varía según cada cultura. Además, a medida que la humanidad evoluciona, es
necesario volver a analizar las diferentes modalidades en las que se manifiesta la
violencia desde la ética, la moral o el derecho.

Esto permite visibilizar aspectos de la vida cotidiana que resultan hechos de


violencia y abuso, pero que no suelen ser reconocidos como tales por formar
parte de las costumbres de una cultura determinada (por ejemplo, la esclavitud
fue común y legal durante cientos de años hasta su abolición a partir del siglo
XIX, primero en Europa y luego en el continente americano).

Tipos de violencia
Algunos tipos de violencia son:

44
 Violencia física. Es la forma más evidente de violencia o abuso, que
puede ocasionar daños físicos y riesgo de vida, aunque no siempre deja
huellas visibles (por ejemplo, si te tiran del pelo o te arrojan la comida en
la cara, eso es un acto de violencia física). Se manifiesta de varios modos
como castigos corporales, permanencia forzada en lugares encerrados,
inmovilización, etc.

 Violencia psicológica. Es una de las formas de violencia más difíciles de


detectar, que puede ocasionar daños a nivel psicológico o emocional. Se
manifiesta cuando una o más personas agreden de manera verbal e
intencional a otra persona. A veces la agresión no es directa y evidente,
sino que comienza como algo sutil y se prolonga a lo largo del tiempo
hasta que resulta una fuerte agresión psicológica.

 Violencia sexual. Es una de las formas de violencia donde la mayoría de


las víctimas son mujeres y los agresores son hombres. Abarca desde
comentarios e insinuaciones no deseados hasta las acciones del acto
sexual. Se manifiesta con actos agresivos mediante el uso de la fuerza
física, psíquica o moral que reducen a la víctima a condiciones de
inferioridad para llevar a cabo una conducta sexual contra su voluntad.

 Violencia económica y patrimonial. Es una de las formas de violencia


que afecta los bienes de la propia víctima y, sostenida en el tiempo, deriva
en otros tipos de violencia como la física o la sexual. Se manifiesta con la
transformación, sustracción, destrucción o restricción de los objetos,
documentos, bienes y valores de la víctima, impidiendo que trabaje o
realice actividades de manera independiente a fin de controlar y amenazar
su integridad.

 Violencia simbólica. Es una de las formas de violencia más disimulada


que afecta a una gran cantidad de personas en simultáneo. Se manifiesta
de manera indirecta en la sociedad, a través de estrategias que imponen
estereotipos y estructuras mentales, que son reforzados por la repetición y
terminan siendo naturalizarlos. Por ejemplo, el parámetro adoptado
socialmente de delgadez y cuerpo perfecto casi irreal conlleva a severos
trastornos psicológicos y físicos entre la mayoría de la población que no
puede alcanzar esa apariencia.

Modalidades de la violencia

Los tipos de violencia se pueden manifestar de diversos modos:

45
 Doméstica o familiar. Se refiere a cuando una persona trata de controlar
y de ejercer poder sobre su pareja con la que mantiene una relación
sentimental, o sobre el resto de la familia. Pueden darse diferentes tipos de
abusos como físico, sexual, psicológico, emocional y financiero.

 Institucional. Se refiere a cualquier uso indebido del poder o de la fuerza,


por parte de funcionarios públicos o privados que están sujetos a la orden
del gobierno (pertenecientes a las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas,
servicios penitenciarios y efectores de la salud), que pueden violentar los
derechos humanos. Puede darse en un contexto de restricción de
autonomía y de la libertad, de uso de la fuerza corporal, de uso de armas,
etc.

 Laboral. Se refiere a toda acción ejercida en el ámbito del trabajo que


manifieste abuso de poder por parte del empleador, del personal jerárquico
o de quien tenga influencia de mando de cualquier tipo. Puede darse de
manera directa o indirecta, afectando la dignidad e integridad física del
empleado mediante amenazas, intimidación, maltratos, menosprecio,
insultos, inequidad salarial, acoso y acoso sexual, entre otros.

 Contra la libertad reproductiva. Se refiere al accionar que vulnere el


derecho de la mujer al acceso a la información para decidir libre y
responsablemente si quiere tener hijos o no, el número de embarazos o
intervalos entre cada nacimiento. Puede darse cuando la pareja impide el
uso de preservativos u otros métodos, una institución pertinente no brinda
asesoramiento o métodos anticonceptivos o cuando se impone un método
en lugar de informar sobre las distintas alternativas para que la mujer
pueda elegir, entre otros.

 Obstétrica. Se refiere al maltrato o falta de trato humanizado antes,


durante o después del parto. También existe violencia en los casos de
atención post aborto donde no se acciona de manera rápida, con una
atención adecuada ni de manera confidencial. En toda circunstancia los
representantes de la salud deben tratar a la mujer con respeto, mantener la
confidencialidad de su situación bajo secreto profesional, cuidar su salud y
consultarle para decidir los pasos y tratamientos a seguir, de lo contrario,
se considera un accionar violento.

 Mediática. Se refiere a toda publicación o difusión que, de manera directa


o indirecta, promueva la explotación de mujeres o su imagen, injurie,
difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad. Puede
darse a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o
signos que transmiten y reproducen dominación, desigualdad y
discriminación en las sociedades, naturalizando la subordinación de la
mujer.

46
Causas de la violencia

La violencia de cualquier tipo puede ocurrir por diversas causas, entre las
principales se destacan:

 El alcoholismo.
 La drogadicción.

Consecuencias de la violencia

Las consecuencias de la violencia impactan en la salud, tanto física como


psicológica, y resultan complejas de evaluar ya que oscilan entre el incremento
del riesgo de empeorar la salud y la posibilidad de terminar con la vida de la
víctima.

Algunas consecuencias físicas son:

 Lesiones graves.
 Homicidio.
 Lesiones durante el embarazo.
 Embarazos no deseados (hecho agravado si ocurre en edad temprana).
 Vulnerabilidad a las enfermedades.

Algunas consecuencias psicológicas son:

 Problemas de salud mental.


 Baja autoestima.
 Miedo, estrés, ansiedad y conmoción psíquica.
 Aislamiento.
 Trastornos del sueño.
 Trastornos alimentarios.

¿Cómo prevenir la violencia?


La agresividad y la violencia son conceptos diferentes, aunque se suelen emplear
como sinónimos. La agresividad es un rasgo biológico del ser humano, natural
por su esencia animal y que emplea como método de supervivencia.

La violencia es producto de la evolución cultural, donde se moldea al individuo


desde el aprendizaje y desde los hábitos violentos. No es una enfermedad. Por lo
tanto, para revertirla o solucionarla es necesario un cambio cultural y educativo.

Otra manera en que las sociedades pueden prevenir la violencia es mediante la


reducción de ciertos factores de riesgo, por ejemplo, el alcoholismo, la
drogadicción, las armas de fuego, la desigualdad económica y de género.

47
Esta prevención se puede llevar a cabo, por ejemplo, con acciones por parte del
Estado (políticas sociales y económicas, de la salud y de contención), con una
educación que aplique programas escolares de prevención que garanticen el
respeto y la igualdad, entre otros.

VII-Origen de la Ley 24-97

7,1-Ley 24-97 La violencia contra las mujeres se constituye en un elemento


importante del sistema patriarcal, conforma la base del mensaje de socialización
en la masculinidad y se manifiesta desde las maneras más sutiles hasta el
asesinato de mujeres o feminicidio.

El 27 de enero de 1997, con la promulgación de la Ley 24-97, la República


Dominicana se sitúa entre los países de la región y del mundo que han
modificado las legislaciones para favorecer a las mujeres y al igual que ellos,
integra al sistema de derecho nacional la visibilizarían del tema de la violencia de
género. Además, en ese mismo año se introdujeron otras leyes de acción
afirmativa, como la de cuotas y la de reforma agraria que otorga la posibilidad de
título de propiedad parcelera a las mujeres.

Los cambios legislativos de 1997, introducidos a partir de la normativa, han


producido la apertura de tímidas respuestas estructurales en la que se han ido
creando espacios más o menos interesantes, lo que unido al trabajo realizado por
el movimiento de mujeres y algunas ONGs, desde antes de la promulgación de la
ley 24-97, conforman una plataforma mínima de vinculación a lo formal.

Procedimientos y sanciones establecidos en la ley 24-97.

Artículo 1.- Se modifica el Artículo 303 del Código Penal para que en lo
adelante rija como sigue:“Art. 303.- Constituye tortura o acto de barbarie, todo
acto realizado con método de investigación criminal, medio intimidatorio, castigo
corporal, medida preventiva, sanción penal o cualquiera otro fin que cause a las
personas daños o sufrimientos físicos o mentales. Constituye igualmente tortura o
acto de barbarie la aplicación de sustancias o métodos tendentes a anular la
personalidad o la voluntad de las personas o a disminuir su capacidad física o
mental, aun cuando ellos no causen dolor físico o sufrimiento síquico.

Art. 303-1.- El hecho de someter a una persona a torturas o actos de barbarie se


castiga con reclusión de diez a quince años.
Art. 303-2.- Toda agresión sexual, precedida o acompañada de actos de tortura o
barbarie, se castiga con reclusión de diez a veinte años y multa de cien mil a
doscientos mil pesos.
Art. 303-3.- Se castigan con la pena de quince a veinte años de reclusión los
actos de barbarie o tortura que preceden, acompañan o siguen a un crimen que no
constituye violación.

48
Art. 303-4.- Se castigan con la pena de treinta años de reclusión las torturas o
actos de barbarie, cuando en ellos ocurren una o más de las circunstancias que se
enumeran a continuación:

1.- Cuando son sometidas contra niños, niñas y adolescentes, sin perjuicio de lo
dispuesto en los Artículos 126 a 129 del Código para la Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes;

2.- Cuando son cometidas contra una persona (hombre o mujer) cuya particular
vulnerabilidad, debida a su edad, a una enfermedad, a una invalidez, a una
deficiencia o discapacidad física o síquica, o a un estado de gravidez, es aparente
o conocido de su autor;

3.- Cuando preceden, acompañan o siguen una violación;

4.- Cuando son cometidas contra un ascendiente legítimo, natural o adoptivo;

5.- Cuando son cometidas contra un magistrado (a), un abogado(a), un (una)


oficial o ministerial público o contra cualquier persona (hombre o mujer)
depositaria de la autoridad pública o encargado (a) de una misión de servicio
público, en el ejercicio, o en ocasión del ejercicio de sus funciones o de su
misión, cuando la calidad de la víctima era aparente o conocida del autor;

6.- Contra un (una) testigo, una víctima o una parte civil, sea para impedirle
denunciar los hechos, interponer querella o de deponer en justicia, sea en razón
de su denuncia, de su querella, de su deposición;

7.- Por el cónyuge, ex cónyuge, conviviente, ex conviviente o la pareja


consensual de la víctima, sin perjuicio de otras sanciones civiles y penales
previstas en el Código Civil o en el presente Código;

8.- Por una persona (hombre o mujer) depositaria de la autoridad pública o


encargada de una misión de servicio público en el ejercicio o en ocasión del
ejercicio de sus funciones o de su misión;

9.- Por varias personas actuando en calidad de autor o de cómplice;

10.- Con premeditación o asechanza;

11.- Con uso de arma o amenaza de usarla.

VIII- El Matrimonio y El Divorcio


8,1- El Matrimonio o unión conyugal es una institución social fundamental, que
involucra a dos personas físicas y naturales. Es la forma de oficializar un vínculo

49
de pareja y someterlo a las normativas legales, sociales, morales e incluso
religiosas dictaminadas por la sociedad.

El matrimonio es al mismo tiempo una figura legal, una ceremonia social y


religiosa, y una entidad cultural tradicional. Es decir que por matrimonio
podemos entender distintos tipos de conceptos sociales, culturales y legales,
dependiendo de la tradición específica de una sociedad y su imaginario.

Así, el matrimonio es comúnmente regulado por la ley (sobre todo para prohibir
las uniones que culturalmente se consideran inadecuadas, como las incestuosas),
pero tiene una existencia milenaria, con presencia en sociedades que
comprendían la justicia y el Estado de un modo muy distinto al contemporáneo.

De hecho, la palabra matrimonio proviene del latín matrimonium, derivada de la


unión de los vocablos mater (“madre”) y monia, un término que se usaba para
referirse a situaciones ceremoniales o legales, como en patrimonium
(“patrimonio”, o sea, la herencia que el padre deja al morir).

Este término se empleaba en la Antigua Roma para referirse al derecho de una


mujer de ser la madre legítima y reconocible de los hijos de un varón, lo cual le
confería el estado de casada (no disponible) y el derecho a heredar los bienes que
dejara su marido al fallecer.

Además, suele considerarse que el matrimonio es la base de la sociedad. Esto se


basa en la idea de que cualquier sociedad humana tiene como fin la perpetuación
de la especie y la protección de las generaciones venideras. Para lograrlo se
propone la unión matrimonial.

8,2-Nulidades: La nulidad matrimonial es diferente del proceso de divorcio y de


la separación. La nulidad de matrimonio significa que el vínculo conyugal nunca
existió desde el principio, aunque tuviese apariencia de validez, debido a ciertos
defectos tales como la incapacidad de los contrayentes o la forma del matrimonio
que no fue la correcta.

8,3- El régimen matrimonial Es el conjunto de normas que rigen la relaciones


económicas entre los cónyuges o entre éstos y terceras personas durante el
enlace. En la legislación española existen tres posibilidades: sociedad de
gananciales, separación de bienes y régimen de participación.

50
8,4-Qué es el concubinato: El concubinato es un tipo de unión marital distinto
del matrimonio, pero que brinda a quienes lo integran muchos de los derechos
consagrados en la ley para la protección de los núcleos familiares. Así como los
cónyuges son quienes integran un matrimonio, el concubinato está conformado
por dos concubinos.

Desde tiempos antiguos existen reglas más o menos estrictas que regulan el
matrimonio, ya sean de tipo religioso, cultural, social o jurídico. En
consecuencia, el concubinato surge como una alternativa para quienes no pueden
o no desean casarse, pero lleven una vida conjunta en cohabitación y desean
formalizar legalmente su unión ante la Ley.

Este tipo de unión es libre, voluntaria y responde a los derechos y deberes que el
ordenamiento jurídico local le consagre. Por ejemplo, en algunos países es legal
el concubinato entre personas del mismo sexo, mientras que en otros no.

El concubinato ha sido una figura usual en la historia. De hecho, muchos


monarcas y líderes tenían tanto una esposa como una o varias concubinas,
dependiendo de la tradición cultural, religiosa y legal de su nación. En tiempos
modernos, en cambio, se ha convertido en una figura legal accesible a cualquiera.

Concubinato en la Antigua Roma

La palabra concubinato viene del latín concubinus, que era el término en la


Antigua Roma para aquellos jóvenes varones escogidos como amantes por su
amo, aunque también era posible que se tratase de una concubina, o sea, una
mujer.

En principio, las concubinas no eran demasiado distintas de las esposas, excepto


en su denominación y en la “dignidad” de su unión, ya que usualmente se trataba
de jóvenes plebeyas o de un estatus social que les impedía acceder al matrimonio.

Por otro lado, no disfrutaban de las ventajas materiales de su relación, y sus hijos
no eran legítimos descendientes del noble que los engendrara, sino que eran
“hijos naturales”, que podían aspirar a lo sumo a heredar la sexta parte de los

51
bienes del padre. Aun así, la ley romana impedía tener varias concubinas a la vez,
al igual que varias esposas.

Características del concubinato


Cualquier concubinato se caracteriza por ser:

 Voluntario. Nadie puede obligar a nadie a formalizar un concubinato, al


igual que no pueden obligar a nadie a casarse en contra de su voluntad. Se
trata de un vínculo deseado.

 Singular. Los dos sujetos que forman un concubinato pueden hacerlo con
exclusividad, o sea, solamente si es el único concubinato que tienen, al
igual que el matrimonio. No pueden tenerse varios concubinos o
concubinas a la vez.

 Permanente. Los concubinatos son uniones duraderas y estables, no


pasajeras y efímeras. No puede formalizarse una relación que ya no existe,
obviamente.

 Notorio. El concubinato no es una unión secreta, ni es una figura para


esconder el adulterio, sino que es un vínculo notorio, o sea, formal,
evidente, de cara al resto de la sociedad.

 Requiere de cohabitación. Los concubinos deben vivir juntos, con todo


lo que ello implica. No son concubinos quienes no comparten un hogar.

El resto de las características o requerimientos varían según la legislación que rija


el caso, dependiendo del país y de su ordenamiento legal.

Efectos del concubinato

Los efectos del concubinato están determinados por ley, así que dependen en
primer término del orden jurídico aplicable. Aun así, suelen ser bastante
parecidos a los del matrimonio, brindando ciertos derechos conyugales a los
concubinos, aunque no posea generalmente el mismo tipo de reconocimiento
pleno del matrimonio para determinados asuntos legales.

En líneas generales, los concubinos gozan de:

 Formalización del vínculo. Los concubinatos son uniones jurídicas


reales, que permiten a los concubinos compartir pólizas de seguro médico,
y que protegen en caso de separación a ambas partes en el reparto de las
propiedades obtenidas mediante esfuerzo mutuo.

52
 Permite la filiación. Los hijos de concubinos están amparados por la
misma ley de paternidad que los hijos de matrimonios, pudiendo de igual
forma heredar bienes y recibir el apellido paterno, con plena vigencia de
derechos filiales, como la pensión alimenticia por parte del otro progenitor
en caso de que el concubinato se rompa.
 Regulación familiar. A la familia producto de un concubinato se le
considera legalmente igual a la familia de un matrimonio, y gozan de los
mismos derechos y deberes de cara al núcleo familiar.

IX-El Divorcio, Causas, Efectos y Medidas Provisionales

9,1- El Divorcio
El divorcio es la disolución del matrimonio, independientemente de la forma de
celebración de este matrimonio, por autoridad judicial, secretario o notario.

El divorcio producirá sus efectos desde la sentencia o decreto que así quede
declarado o desde el consentimiento de los cónyuges en escritura pública. El
efecto prioritario es la disolución o desaparición del vínculo matrimonial.

Divorcio – Nulidad – Separación

El divorcio es diferente del proceso de nulidad del matrimonio y de la separación.

La nulidad de matrimonio significa que el vínculo conyugal nunca existió desde


el principio, debido a ciertas anomalías tales como la incapacidad de los
contrayentes o la forma del matrimonio, que no fue la correcta.

9,2-Tipos de divorcio
Encontramos tres tipos de divorcio dependiendo de la autoridad que los declare,
pero siempre con los mismos efectos:

53
 Divorcio judicial: Podrá solicitarse a instancia de un cónyuge, de ambos
o de uno solo con el consentimiento del otro.

 Divorcio decretado por secretario judicial: Los cónyuges podrán


acordar su divorcio de mutuo acuerdo mediante la formulación de un
convenio regulador ante el secretario.

 Divorcio decretado por notario: Los cónyuges podrán acordar su


divorcio de mutuo acuerdo mediante la formulación de un convenio
regulador ante el notario mediante escritura pública.

Dependiendo de si están de acuerdo o no los cónyuges tendremos:

 Divorcio de mutuo acuerdo: Ambos cónyuges llegan a un acuerdo sobre


los términos del divorcio. Los dos quieren disolver el vínculo conyugal y
deben presentar un convenio regulador.

 Divorcio contencioso: Solo un cónyuge quiere disolver el vínculo


conyugal y será el juez quien establezca las medidas, ya que no hay
convenio regulador.

9,3-Efectos del divorcio

El primer efecto que tiene lugar con el divorcio es el convenio regulador. ¿Qué es
el convenio regulador?

Se trata de un negocio jurídico donde se regulan las consecuencias personales y


económicas que se derivan de la ruptura matrimonial. Este convenio regulador se
presentará por los cónyuges si el divorcio es de mutuo acuerdo.

En caso de que no sea un divorcio de mutuo acuerdo, será el juez quien


establezca las pertinentes medidas en la sentencia de divorcio.

El convenio regulador contiene:

 Relaciones con los hijos. Ejercicio de la patria potestad, guarda y custodia


y régimen de comunicación.

 Atribución de la vivienda habitual.

 Contribución a las cargas del matrimonio y a los alimentos.

 Liquidación del régimen económico matrimonial sea cual sea.

 Pensión compensatoria si fuese oportuna.

54
Reflexión personal

La Teoría de la Ausencia y la Desaparición:


La teoría de la ausencia y la desaparición nos lleva a reflexionar sobre la complejidad de
las relaciones humanas y los impactos emocionales y psicológicos que pueden surgir
cuando alguien importante en nuestras vidas desaparece repentina o gradualmente. Ya
sea debido a la muerte, la separación o cualquier otra circunstancia, la ausencia de un
ser querido puede generar un profundo vacío emocional y un sentimiento de pérdida que
puede ser difícil de superar. Además, en un sentido más amplio, esta teoría puede
aplicarse a la pérdida de cualquier elemento significativo en nuestras vidas, ya sea la
pérdida de una identidad, una relación o una situación. Nos invita a reflexionar sobre
cómo enfrentamos la ausencia, cómo procesamos el duelo y cómo encontramos formas
de seguir adelante a pesar de la pérdida.

La Filiación y la Adopción:
La filiación y la adopción son temas que nos llevan a explorar la naturaleza de la familia
y los lazos afectivos que la sostienen. La filiación se refiere a la relación de parentesco
entre padres e hijos biológicos, mientras que la adopción implica la formación de una
familia a través del cuidado y la crianza de niños que no son biológicamente propios.
Estos temas nos invitan a reflexionar sobre la importancia del amor, el cuidado y la
responsabilidad en la formación de lazos familiares, independientemente de los lazos
biológicos. Nos llevan a cuestionar las nociones tradicionales de parentesco y a
reconocer la diversidad y la complejidad de las estructuras familiares en la sociedad
contemporánea.

Los Alimentos y la Violencia:


La relación entre los alimentos y la violencia nos lleva a reflexionar sobre la
intersección entre la alimentación, la salud y el bienestar emocional. Por un lado, la
violencia puede manifestarse en diversas formas en el contexto de la alimentación,
desde la privación de alimentos básicos hasta la explotación laboral en la industria
alimentaria. Por otro lado, una alimentación deficiente o desequilibrada puede contribuir
a la violencia intrafamiliar y social debido a los efectos negativos en la salud mental y

55
emocional de las personas. Esta reflexión nos insta a considerar cómo podemos
promover una alimentación saludable y sostenible como medio para prevenir la
violencia y fomentar el bienestar integral de las personas y las comunidades.

El Matrimonio y el Divorcio:
El matrimonio y el divorcio son temas que nos llevan a reflexionar sobre la naturaleza
de las relaciones interpersonales y la institución del matrimonio en la sociedad
contemporánea. Por un lado, el matrimonio representa un compromiso emocional y
legal entre dos personas que buscan compartir sus vidas y construir un futuro juntos. Sin
embargo, el divorcio plantea preguntas sobre la estabilidad y la durabilidad de las
relaciones humanas, así como sobre los derechos y responsabilidades de las partes
involucradas. Estos temas nos invitan a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la
comunicación y el respeto mutuo en las relaciones de pareja, así como sobre la
necesidad de políticas y leyes que protejan los derechos de las personas en el contexto
del matrimonio y el divorcio. Nos desafían a reconsiderar las normas sociales y
culturales que rodean estas instituciones y a promover una mayor igualdad y equidad en
las relaciones de pareja.

Conclusión
En este análisis exhaustivo sobre una variedad de temas legales y sociales relacionados
con la familia y la convivencia humana, hemos explorado conceptos fundamentales que
abarcan desde la teoría de la ausencia y la desaparición, hasta aspectos prácticos como
la filiación, la adopción, la provisión de alimentos y la problemática de la violencia.
Estos temas no solo son cruciales en el ámbito jurídico, sino que también tocan fibras
emocionales y éticas en la sociedad.

56
La teoría de la ausencia y la desaparición nos lleva a reflexionar sobre la vulnerabilidad
de las personas ante eventos inesperados y su impacto en la estructura familiar y social.
Mientras tanto, la filiación y la adopción abordan cuestiones de identidad, afecto y
pertenencia, destacando la importancia del reconocimiento legal y emocional de las
relaciones familiares. Por otro lado, la provisión de alimentos emerge como un derecho
básico y una responsabilidad fundamental, pero también como un punto de conflicto en
muchas situaciones familiares.

La violencia, lamentablemente, es un fenómeno omnipresente en muchas relaciones


familiares, que requiere una respuesta urgente y multifacética por parte de la sociedad y
el sistema legal. La protección de las víctimas, la prevención y la rehabilitación de los
agresores son elementos cruciales en la lucha contra este flagelo.

Finalmente, el matrimonio y el divorcio representan tanto la unión como la disolución


de relaciones íntimas, con implicaciones legales, sociales y emocionales profundas.
Estos temas nos instan a reflexionar sobre la naturaleza cambiante de las relaciones
humanas y la necesidad de marcos legales que reflejen la diversidad y complejidad de la
experiencia humana.

En conjunto, estos temas nos recuerdan la importancia de abordar las cuestiones


familiares con sensibilidad, empatía y una comprensión profunda de las complejidades
humanas, con el objetivo de promover relaciones saludables, equitativas y seguras en
todas las esferas de la vida.

Bibliografía

Aguilar , L. B. (2016). Las necesidades económicas del acreedor alimentario como uno
de los criterios a tomar en cuenta para fijar la pensión alimentaria. Claves para ganar los
procesos de alimentos, 9-26.
Subero, J. A. (2010). Tratado Práctico de Responsabilidad Civil Dominicana.
Sexta Edición. Santo Domingo, D. N.: Editora Corripio.
Código Civil de la República Dominicana.

57
"Desapariciones forzadas y violaciones a los derechos humanos en México: 2006-2015"
por Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
Aguilar, L. B. (2016). Tratado de derecho de familia. Perú: Lex & Iuris.
Círculo de Estudiantes de Derecho del Perú. (2014). Juicio de Alimentos Comentado.
Lima: A.F.A Editores Importadores S.A.
Fuente: https://concepto.de/violencia/#ixzz8XQ8T7iWw
Fuente: https://concepto.de/matrimonio/#ixzz8XQSvBmtj
Fuente: https://concepto.de/concubinato/#ixzz8Xc4igaV9

58

También podría gustarte