Está en la página 1de 3

REPÚBLICA DE COLOMBIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE NARIÑO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN LUIS GONZAGA”
APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03319 DE MARZO 7 DE 1.980 – FUSIÓN: RESOLUCIÓN No. 2582 SEPTIEMBRE 30 DE 2002
NIT: 891201881-8 - DANE: 152838000171 REGISTRO SED: 458013101
www.sanluisgonzagatuqerres.edu.co
GUIA No. 10 2do. Periodo FECHA: 8 agosto 2021
AREA: LENGUAJE GRADO(S): 9-5
CELULAR: 304 214 3948
DOCENTE: Paola Rivas
CORREO: rivas.brigette@sanluisgonzagatuquerres.edu.co
CONTENIDO (TEMAS Y SUBTEMAS): INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identificar los tipos de organizadores gráficos
Organizadores gráficos para comprender la información de diferentes textos.
TIEMPO DE DESARROLLO DE LA GUÍA
FECHA DE INICIO: 16 agosto 2021 FECHA DE ENTREGA: 27 agosto 2021
MOTIVACIÓN
Elige una de las frases y explica tu interpretación.

DESARROLLO
ORGANIZADORES GRÁFICOS

¿Alguna vez te has detenido a pensar por qué algunas personas comprenden con relativa facilidad lo que leen mientras que otras se
bloquean ante la primera dificultad que presenta un texto? Por lo general, la diferencia entre estas dos clases de lectores es que los
primeros utilizan, consciente e inconscientemente, una serie de estrategias de lectura que adaptan de acuerdo con sus necesidades.
Así, por ejemplo, loa lectores experimentados saben qué clase de información buscan en un texto, plantean hipótesis y hacen
predicciones que les permite adelantarse al contenido del mismo, valoran toda la información que se presenta (títulos, subtítulos,
diagramas, pies de fotos, etc.), tiene mecanismos para comprender el significado de una palabra y organizan la información que se
presenta en un escrito.

Los organizadores gráficos son herramientas que ayudan a comprender los textos
porque, como su nombre lo indica, organizan visualmente su información.
Se utilizan como herramienta para la clasificación de los contenidos por medio de
esquemas visuales, en los cuales se involucran las habilidades de los estudiantes para
la organización y procesamiento de los conocimientos, mediante la creación de
representaciones de conceptos y de los procesos.
Estos tipos de organizadores gráficos son representaciones mediante las cuales se
organizan informaciones por medio de mapas conceptuales y semánticos, esquemas,
diagramas de flujo, matrices de comparación y contrastes. Son un recurso práctico
para la organización de informaciones.
También son técnicas para el estudio que agilizan la comprensión de un texto
determinado. Se realizan relaciones de manera visual entre diferentes conceptos que
son claves en el texto y que permiten visualizar mejor los contenidos.
Los organizadores gráficos son excelentes para exposiciones de trabajos escolares, universitarios, de las empresas, ponencias y
talleres, por la facilidad con que permiten representar las ideas, así como por su ágil comprensión por parte del auditorio.

Características de los Organizadores Gráficos.


 De mantener un orden lógico de la teoría del texto que se le va a colocar.
 Si se utilizan diagramas no deben mezclarse, para evitar confusión.
 Se debe colocar una misma clase de letra.
 La letra debe tener un color claro que pueda entenderse y verse bien.
 Los contenidos de los organizadores gráficos no deben ser muy largos.

Clases de organizadores gráficos


Señala relaciones y la jerarquía entre ideas principales e ideas
secundarias. se parte de lo general para llegar a lo particular y
tiende a leerse desde arriba hacia abajo. En estos
organizadores tienen gran importancia los conectores, pues
Mapa dan sentido cuando se lee el mapa.
conceptual

Muestra la manera como se relacionan los conceptos. En el


esquema se hace una síntesis gráfica y de manera lógica
donde se señalan las diferentes relaciones y dependencias
entre las principales ideas con las que son secundarias. Estos
Esquema esquemas facilitan la forma de ver la composición o
estructura del texto cuando se observa de pronto y por
primera vez, “de un vistazo”. Se puede leer de izquierda hacia
la derecha.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE NARIÑO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN LUIS GONZAGA”
APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03319 DE MARZO 7 DE 1.980 – FUSIÓN: RESOLUCIÓN No. 2582 SEPTIEMBRE 30 DE 2002
NIT: 891201881-8 - DANE: 152838000171 REGISTRO SED: 458013101
www.sanluisgonzagatuqerres.edu.co

Línea de tiempo Permite organizar ciertos acontecimientos en el tiempo.

Diagrama de
Muestra las semejanzas y diferencias entre dos conceptos.
Venn

Secuencia de Ordena los acontecimientos de acuerdo con el orden en que


hechos sucedieron.

son métodos gráficos que facilitan la descripción de textos


mediante el pensamiento y la memorización. También se les
conoce como mapas mentales y las primeras muestras de
estos tipos de mapas se remontan al siglo III después de
Cristo.
Mapa de ideas

se utilizan para organizar entidades, empresas o alguna


actividad. Pueden representar e incluir nombres de personas
que dirigen sus respectivos departamentos, con las divisiones
de los distintos departamentos de una institución, como forma
de explicar de forma clara las relaciones de competencia y
jerárquicas que se mantienen vigentes en esa empresa o
compañía. Estos organigramas también se usan cuando se
Organigramas
hacen representaciones de tipo gráfico de operaciones de
procesos informáticos o industriales. También se usan en
tesis y monografías para la planificación de esos estudios
especializados.

¿Cómo elegir una clase de organizador gráfico?


1. Determina cual es el propósito de la lectura. para ello, responde a la pregunta: ¿Qué información espero encontrar?
2. Establece qué información del texto quieres privilegiar. Por ejemplo: Me interesa conocer cuales fueron las causas de la
segunda guerra mundial o quiero saber cuál fue el orden en el que se desarrollan los eventos que dieron origen a la segunda
guerra mundial
3. Elige el medio gráfico que establece la información, quieres privilegiar.
FINALIZACIÓN
A. lee el siguiente texto

LOS NUEVOS ENEMIGOS DE LA ALIMENTACIÓN

La bulimia y la anorexia ahora tiene variantes tan dañinas como esos trastornos, pero no se detectan con facilidad.
La vigorexia, la ortorexia, la diabulimia y la sadorexia: aunque no se trata de términos tan comunes como a anorexia y la bulimia, sí
guardan una relación estrecha con estos últimos, clasificados como trastornos de conducta alimentaria (TCA).

En los TCA, que afectan entre el 1 y el 3,5 por ciento de la población (especialmente a mujeres jóvenes), hay un común
denominador, y es la distorsión de la imagen corporal y una concepción equivocada de la estética; los afectados tienen una
percepción sobrevalorada del tamaño o la forma de ciertas partes del cuerpo y una preocupación exagerada por la obesidad.
Esto va de la mano con una obsesión por ser delgados y por tener cuerpos perfectos, características que se asocian con el éxito social.
En el logro de ese objetivo hacen cualquier cosa para evitar ganar peso, desde hacer conteos estrictos de calorías y ejercicio excesivo
para perderlas, hasta vomitar después de comer o privarse al máximo de la ingesta de alimentos.

Manifestaciones del mismo mal


Poco a poco la gente ha ido aprendiendo a identificar las señales de alarma y los factores de riesgo que predisponen a desarrollar
estos trastornos que ahora, de acuerdo con expertos, viene con variantes.
Los ortoréxicos, por ejemplo, o dejan de comer, pero no consumen nada que en su criterio represente riesgos para su organismo. Su
obsesión por comer sano los lleva a renunciar a todo aquello que tenga que tenga conservantes, colorantes y aditivos. Ese rigor podría
hacerlos ver peligros donde no los hay y privarlos de nutrientes que son esenciales para conservar la salud.
Se considera que alguien (por lo general los hombres) ha desarrollado vigorexia cuando muestra una evidente obsesión por la masa
muscular. No solo restringen grasas y comen hidratos de carbono y proteínas en exceso, sino que ingieren esteroides, otros
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE NARIÑO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN LUIS GONZAGA”
APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03319 DE MARZO 7 DE 1.980 – FUSIÓN: RESOLUCIÓN No. 2582 SEPTIEMBRE 30 DE 2002
NIT: 891201881-8 - DANE: 152838000171 REGISTRO SED: 458013101
www.sanluisgonzagatuqerres.edu.co
estimulantes y hacen ejercicio sin descanso y sin medirse. Esta práctica suele causar problemas hepáticos, renales, cardiaco y
metabólicos.
Algunas personas con diabetes también desarrollan bulimia, lo que ha dado lugar a la llamada diabulimia. Estas personas limitan los
carbohidratos y reducen, peligrosamente, el uso de insulina para no engordar. Puede causar la muerte, incluso al comienzo de la
patología.
Estas nuevas alteraciones presentan síntomas más difusos y ya no deterioran el aspecto físico de los pacientes de manera rápida y
visible. Por el contrario, evolucionan durante años de manera silenciosa, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento.

Tomado de El tiempo, Colombia,


casa Editorial El tiempo, domingo 8 de
marzo de 2009, p. 3-7.

B. Elabora un organizador grafico en el que puedas visualizar la información del texto anterior, de acuerdo con el siguiente
propósito:

Propósito del lector: Conocer cuáles son los trastornos alimentarios, en qué consisten, sus características, sus síntomas, sus peligros.

C. A partir del siguiente gráfico, elabora un texto identificando la información destacada.

Vo. B.

También podría gustarte