Está en la página 1de 4

Explorar

Las esclusas del canal de Panamá son una maravilla de la ingeniería que permite a los
barcos cruzar entre los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá. Aquí
tienes algunos datos clave sobre estas impresionantes estructuras:

1. Diseño y Construcción:
o Hay cinco conjuntos de esclusas en el canal: Pedro Miguel, Agua Clara,
Miraflores, Gatún y Cocolí.
o En Miraflores, hay un sistema de dos etapas, mientras que en Pedro Miguel
es de una etapa. Estos sistemas elevan el nivel desde el Pacífico hasta el
lago Gatún.
o En Gatún, encontramos un sistema triple que desciende el nivel desde el
lago al Atlántico.
o Las cámaras de esclusa tienen una anchura de 33,53 metros y una longitud
de 320 metros, con una longitud útil de 304,8 metros.
o Las esclusas operan por la gravedad del flujo de agua de los lagos Gatún,
Alajuela y Miraflores, alimentados por los ríos Chagres y otros12.
2. Funcionamiento:
o Las esclusas se llenan de agua para elevar los barcos hasta 26 metros sobre
el nivel del mar.
o Luego, los barcos son conducidos al lago Gatún, el punto más ancho del
canal.
o Las esclusas permiten que las naves superen el desnivel entre los dos
océanos y continúen su travesía.
3. Expansión y Nuevas Esclusas:
o Originalmente, las esclusas limitaban el tamaño máximo de las naves que
podían transitar por el canal (conocido como Panamax).
o Sin embargo, con la expansión del canal, se construyó un tercer conjunto
de esclusas.
o Estas nuevas esclusas, inauguradas en 2016, permiten el tránsito de barcos
New Panamax, con mayor capacidad de carga que las anteriores.

En resumen, las esclusas del canal de Panamá son una hazaña de la ingeniería que ha
facilitado el comercio global y ha conectado los dos océanos de manera eficiente y segura.
El tiempo que se tarda en cruzar el canal de Panamá varía según varios factores, como el
tamaño y la velocidad de la embarcación, el tráfico en el canal y las condiciones climáticas.
Sin embargo, en promedio, el tiempo de tránsito desde el Atlántico hasta el Pacífico o
viceversa suele ser de aproximadamente 8 a 10 horas.

Durante este tiempo, las embarcaciones pasan por las esclusas, se elevan o descienden
según el nivel del agua y navegan a través del lago Gatún. Es un proceso meticulosamente
coordinado que permite a los barcos superar el desnivel entre los dos océanos y continuar
su viaje.

Es importante tener en cuenta que el canal de Panamá es una ruta vital para el comercio
global, y su eficiencia y seguridad son fundamentales para el transporte marítimo
internacional.

Por supuesto que el factor clave en toda la empresa del Canal fue, y sigue siendo, el agua. El agua
eleva los barcos 85 pies sobre el nivel del mar hasta la superficie del Lago Gatún, los lleva a través
de la Cordillera Continental y los vuelve a bajar al nivel del mar en el océano opuesto. El agua
también sirve para generar energía eléctrica, para operar los motores eléctricos que abren y cierran
las compuertas y las válvulas y las locomotoras eléctricas de las esclusas.
El Canal de Panamá no utiliza bombas; el agua realiza su trabajo utilizando solamente la fuerza de
gravedad. El agua entra o sale a través de túneles gigantes, o alcantarillas, de dieciocho pies de
diámetro, que corren a lo largo de los muros central y laterales de las esclusas. Alcantarillas más
pequeñas se ramifican en ángulo a la derecha y corren lateralmente bajo el piso de cada cámara de
las esclusas, 20 en cada cámara. Cada alcantarilla cruzada tiene cinco salidas, haciendo un total de
100 hoyos en cada cámara para que el agua entre o salga, dependiendo de qué válvulas se abren o
cierran. Este gran número de hoyos distribuye el agua de forma pareja sobre toda el área del piso
para controlar las turbulencias.
Para llenar una esclusa, se cierran las válvulas principales en el extremo más bajo de la cámara,
mientras que se abren las que se encuentran en el extremo superior. El agua fluye del lago a través
de las grandes alcantarillas hacia las alcantarillas cruzadas y sube a través de los hoyos en el piso de
las cámaras. Para sacar el agua de las esclusas, se cierran las válvulas en el extremo superior y se
abren las del extremo inferior.
En las Esclusas de Miraflores, cada cámara de las esclusas, excepto las de las esclusas inferiores,
tiene un juego de compuertas intermedias. El propósito de estas compuertas es conservar agua al
reducir el tamaño de la cámara, si el barco en tránsito no es uno de los gigantes Panamax y puede
ser acomodado dentro de una cámara de 600 pies.
Zona Libre de Colon
Desde 1917 tres años después de la apertura del Canal de Panamá, se discutió la posibilidad de
construir una zona franca en el área en Colón La Cámara de Comercio de Colón planteó el proyecto
de una zona franca en 1929 el proyecto fue tomado en cuenta después de la Segunda Guerra
Mundial, en 1948.
En 1945 el entonces presidente de la República Enrique Jiménez tuvo la iniciativa de construir la
Zona Libre de Colón, aprovechando nuestra posición geográfica de los puertos y la vía fluvial
interoceánica, paso crucial de la navegación mundial.
En 1946 el gobierno panameño contrata al Dr. Thomas E. Lyons ciudadano norteamericano y
especialista en comercio exterior, para llevar a cabo un estudio de factibilidad en nuestro país con el
fin de construir una zona franca, Lyons concibió la zona franca como un centro estratégico que
conectara las industrias de Estados Unidos y Europa con los clientes de América Latina,
concentrando en un mismo punto geográfico principalmente bodegas pero también industrias de los
proveedores, lo que a su vez traería beneficios colaterales a Panamá en el área de la construcción,
precios de la tierra, transferencia de conocimientos gerenciales, estimulación del turismo de
negocios, industrialización de Panamá, aumento de los ingresos del Canal de Panamá y aumento del
tráfico aéreo.
Fue hasta junio de 1948 donde se crea el Decreto Ley No 18 de 17 de junio de 1948 como
institución autónoma del Estado panameño, como un área para explotar las ventajas competitivas
del país al encontrarse en la entrada del Canal de Panamá por el Océano Atlántico
En la década de 1990 la Zona Libre de Colón se convierte en sede para América Latina de empresas
de Japón y de países recientemente industrializados de Asia y en centro de reexportaciones hacia los
Estados Unidos.
Uno de los pilares fundamentales para que la zona franca se llevara a cabo, fue la Cámara de
Comercio de Colón, con el fin de crear beneficios económicos para la provincia de Colón y por
ende del estado panameño.
Actualmente la Zona Libre de Colón cuenta con más de 2 600 empresas establecidas y sus
principales mercados podemos mencionar China, Singapur, Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá,
Colombia, entre otros.

También podría gustarte