Está en la página 1de 8

Preguntas de

la indagación
Equipo 5:

6.- Cuevas Vidal Amairani


16.-Gómez García Dulce María
21.-Jiménez Corral Judith Citlalli
23.-Macías Meza Adriana
24.-Manjarrez Méndez Azul Mariana
36.-Vega Anastacio Jimena
1
¿Cómo surge la indagación?
De acuerdo a Cristóbal Tembladera(2013), En relación a los deficientes resultados que obtienen los estudiantes
en los sistemas nacionales e internacionales de evaluación en ciencias, plantean la necesidad de fomentar
una nueva forma de enseñar y aprender ciencias. se debe enfatizar la “Metodología Indagatoria en la
Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias”
La indagación científica comienza con la recolección de información a través de la
aplicación de los sentidos humanos: ver, escuchar, tocar, de gustar y oler.
La indagación incentiva a los niños a preguntar, llevar a cabo investigaciones y hacer sus propios
descubrimientos. De acuerdo a las autoras Cárdenas, F. y Padilla, K. (2012) la indagación se refiera a la
actividades de los estudiantes en la que ellos desarrollan conocimiento y comprensión de las leyes
científicas, ellas mismas comentan que otro autor Anderson (2007) existen ciertas visiones de la
indagación:
1. Lo que hacen los estudiantes
2. Lo que hacen y aprenden los estudiantes
3. Lo que saben, y saben hacer los profesores en el aula
(Cárdenas, F. y Padilla, K. 2012)
2
¿Cómo es utilizada la
enseñanza?
Es decir, dejamos que desarrollen habilidades
procedimentales, pero muy pocas veces les
permitimos desarrollar habilidades de pensamiento
científico. A pesar de ello, cuando nuestros
estudiantes elaboran su trabajo de tesis les exigimos
una serie de habilidades y actitudes que no han
desarrollado y valdría la pena desarrollarán poco a
poco durante su estadía en la facultad.

(Padilla, K. 2012)
3 ¿Qué capacidad promueve?
❑Permite la participación activa de los
estudiantes en la adquisición del conocimiento,
ayuda a desarrollar el pensamiento crítico,
facilita la capacidad para resolver problemas y
otorga mayor habilidad en los procesos de las
ciencias y las matemáticas en los estudiantes.
(Padilla, K. 2012)
❑ Promueve desarrollar habilidades para que los
alumnos aprendan a construir, usar y
comprender modelos científicos, como aquellas
construcciones matemáticas, físicas, analógicas o
mentales
que ayudan a explicar y organizar las
observaciones.
(Padilla, K. 2012)
4 Rol de los estudiantes:

¿Cuáles son las actividades que


Es un agente activo en el
proceso de enseñanza y
aprendizaje
se realizan en la indagación?
(Cristobal C. Y García H. 2013)

2. Busca
3. Diseña
soluciones
investigaciones

1. Proceso de
investigación

6. Plantea preguntas

poniendo en práctica
4. Interrogan
constantemente el pensamiento crítico y
durante la actividad creativo.
Formas de implementar la indagación.

2.-Indagación estructurada: Con ayuda de


preguntas, el profesor conduce a los alumnos
durante la investigación de tal forma que
ellos lleguen a formular la teoría que se esta
impartiendo.
(Cristobal C. Y García H. 2013)
Bibliografía
o Cristobal, C. y Garcia, H. (2013). La indagación científica para la
enseñanza de las ciencias. Horizonte de la ciencia.
o Padilla, K. (2012) La indagación y resolución de problemas, un
área emergente en la educación química. Educ. quim. 23(4), 412-
414
o Reyes-Cárdenas, F. y Padilla, K. (2012). La investigación y la
enseñanza de las ciencias. Educ. quim. 23(4), 415-421.
o Cristóbal Tembladera, C.M y García Poma H. A. (2013) La
indagación científica para la enseñanza de las ciencias. Horizonte
de la Ciencia Pag. 99-104

También podría gustarte