Está en la página 1de 29

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

ESCUELA DE ENFERMERIA.
SALUD Y MORBILIDAD I
2024

GESTIÓN DEL CUIDADO EN PACIENTES CON


INSUFICIENCIA CARDIACA.
Equipo docente 2024
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Describir epidemiología de los pacientes con IC.


• Identificar la Fisiopatología de la IC.
• Describir la Sintomatología de la enfermedad.
• Conocer como se realiza el diagnostico de la enfermedad.
• Conocer los distintos tipos de tratamiento.
• Aplicar la gestión del cuidado en pacientes en pacientes con
Insuficiencia Cardiaca.

2
INSUFICIENCIA CARDIACA RECORDATORIO

3
INSUFICIENCIA CARDIACA RECORDATORIO
Gasto cardiaco: Se denomina gasto cardíaco (GC) a la cantidad de
sangre que expulsa el corazón en un minuto. GC= Volumen sistólico x
frecuencia cardiaca.

Precarga: La precarga es uno de los determinantes principales del


gasto cardiaco. Clásicamente se define como el grado de estiramiento
máximo o tensión de las fibras miocárdicas antes del inicio de la
contracción ventricular y viene determinada por la longitud media de
los sarcómeros al final de la diástole

Postcarga: Se define como la «carga» contra la que el corazón debe


contraerse para expulsar la sangre. La poscarga es un determinante
importante del gasto cardíaco para unas condiciones determinadas de
contractilidad y precarga.

4
INSUFICIENCIA CARDIACA RECORDATORIO
Volumen sistólico: Es la cantidad de sangre que expulsa el ventrículo
izquierdo en cada sístole y se expresa en ml de sangre por latido
cardíaco.

Mecanismo de Frank- Starling: Existe una relación positiva entre la


precarga y el volumen sistólico, de tal modo que, cuanto mayor es la
precarga ventricular (y, por lo tanto, el grado de estiramiento de sus
fibras miocárdicas), mayor es el volumen sistólico.

5
DEFINICION DE INSUFICIENCIA CARDIACA

La IC se caracteriza por producir un gran


La IC es un síndrome clínico número de síntomas que derivan en un
que resulta de alteraciones deterioro progresivo del estado de salud y
estructurales y funcionales por presentar frecuentes y repentinas
del llenado ventricular o descompensaciones en su evolución,
eyección cardiaca (Umaña afectando de forma significativa a su
et al., 2018). bienestar físico, emocional, social,
económico y espiritual (Pérez et al., 2021).

• En el mundo afecta a cerca de 40 millones de


personas.
• La prevalencia e incidencia aumenta
exponencialmente con la edad.
EPIDEMIOLOGÍA
• Principal causa de hospitalización en el servicio
de medicina en mayores de 65 años.
• Alta tasa de letalidad, con una sobrevida del
50% a los 5 años de diagnosticada.

6
CAUSAS DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
• En Chile, de acuerdo con los datos aportados por el registro ICARO las
principales causas de IC son la cardiopatía hipertensiva y la isquémica.

La IC es el resultado común de muchas enfermedades cardiacas,


tales como:
1. PERDIDA DE CONTRACTIBILIDAD MIOCÁRDICA: Infarto
de miocardio, Miocardiopatías.

2. AUMENTO DEL TRABAJO MIOCÁRDICO:


Hipertensión arterial: es la causa más frecuente de
hipertrofia ventricular e IC, Hipertensión Pulmonar, EPOC,
estado de mayor gasto (anemias, hipertiroidismo)

3. ALTERACIÓN DEL VOLUMEN EXPULSADO: arritmias (FA),


taponamiento cardiaco, arritmias persistentes.

7
FISIOPATOLOGIA DE LA IC

Elaboración propia. Fuente: Méndez, A. (2006). Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca. Archivos de cardiología de México 76(2), 182-187.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402006000600025&lng=es&tlng=es
CLASIFICACION
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA

INSUFICIENCIA
VENTRICULAR
IZQUIERDA
• Refleja el trastorno
de eyección del SINTOMATOLOGIA INSUFICIENCIA
ventrículo izquierdo CARDIACA IZQUIERDA
para bombear sangre
hacia la circulación
sistémica provoca
congestión
retrograda hacia los
pulmones o Edema
de pulmón e
insuficiencia
anterógrada de
oxigenación hacia
los tejidos.
• Provoca
sintomatología
respiratoria.

10
INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA

INSUFICIENCIA
VENTRICULAR DERECHA
• Refleja el trastorno de
eyección del
ventrículo derecho, lo
que implica una
disminución de la SINTOMATOLOGIA INSUFICIENCIA
eyección hacia el CARDIACA DERECHA
pulmón
comprometiendo el
llenado ventricular
izquierdo y descenso
del GC, además
provoca congestión
retrograda hacia las
vísceras, por lo tanto,
existe visceromegalia
y edema periférico. CONGESTIÓN VENOSA = EDEMA

11
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA

¿Cuáles S y
S son de ICI
e ICD?

12
MANIFESTACIONES CLÍNICAS POR SISTEMAS:

Cardiovasculares: Pulmonares Cerebrovasculares: Renales y


Gastrointestinales. Generales:
Endocrinas
•Agrandamiento y •Disnea de esfuerzo •Mareo, vértigo
•Náuseas y •Reducción de la •Piel pálida y/o
desplazamiento progresiva, •Somnolencia anorexia frecuencia urinaria cianótica.
lateral a la izquierda ortopnea, disnea •Confusión ,
(cardiomegalia) paroxística nocturna •Hepatomegalia. •Disminución de la •Edema postural y
disminución del filtración de extremidades
•Taquicardia •Tos y Hemóptisis •Ascitis
nivel de conciencia glomerular •Aumento de peso
•Distensión venosa •Expectoración •Coma •Aumento de por retención de
yugular rosada y espumosa
aldosterona líquidos.
(Ingurgitación •Crépitos, estertores.
yugular) •Retención de •Reducción de la
•Derrame pleural sodio y agua tolerancia a la
•Soplos de
•Aumento actividad.
insuficiencias
valvulares hormona •Fatiga
antidiurética
•Tercer ruido
cardiaco.
•Dismunución del
Gasto cardiaco

13
CLASIFICACION POR TIEMPO DE EVOLUCION

CLASIFICACION POR TIEMPO DE EVOLUCIÓN

2. IC CRÓNICA: Es la presentación
1. IC AGUDA: Corresponde a la IC más frecuente. Los síntomas o
de inicio o empeoramiento
rápido de los síntomas, que signos ocurren en días o
requiere tratamiento urgente: semanas. Se caracteriza por su
evolución progresiva en el
 Los síntomas y signos de IC
ocurren habitualmente en el tiempo, con períodos
transcurso de las primeras intercurrentes de
24 horas. descompensaciones de la
 Las causas más frecuentes enfermedad:
son la crisis hipertensiva, un  Sigue un curso más lento y
infarto de miocardio, la es la más comúnmente
ruptura valvular (mitral o observada, se desarrolla en
aórtica) o una miocarditis. pacientes con valvulopatías,
 Se presenta con signos cardiomiopatías y
congestivos de EDEMA DE cardiopatía isquémica o
PULMON AGUDO. hipertensiva de larga
evolución.
CLASIFICACION
CLASIFICACION SEGÚN CAPACIDAD FUNCIONAL
• Basada en las limitaciones que impone la enfermedad en relación con el desarrollo de actividad
física.
• Se utiliza la clasificación funcional de la Asociación de Cardiología de Nueva York.

15
CLASIFICACION
CLASIFICACION SEGÚN PROGRESION DE LA ENFERMEDAD

Estadios de la IC

Se reconocen 4 estadios de la enfermedad en consideración a:

• La presencia de factores de riesgo que predisponen a IC: HTA, diabetes mellitus(DM).


• Anormalidades estructurales cardíacas: dilatación de cavidades con caída de la fracción
de eyección (FE), hipertrofia ventricular izquierda (HVI), secuelas de infarto.
• La aparición de síntomas y su evolución en relación con las terapias habituales de esta
enfermedad.

16
DIAGNOSTICO
VALORACIÓN
CLÍNICA DEL
PACIENTE

Examen físico
Historia clínica Valoración de
(valoración de
del paciente síntomas
signos de IC)

CRITERIOS DE FRAMINGHAM PARA DIAGNÓSTICO DE IC

17
DIAGNOSTICO
SOLICITUD DE EXÁMENES DE LABORATORIO

Los pacientes con sospecha y/o diagnostico establecido de IC deben realizarse exámenes de
laboratorio que incluyen:
 Hemograma, función renal y hepática, glicemia, electrolitos plasmáticos, albúmina,
ácido úrico, orina completa, función tiroidea.
 PEPTIDO NATRIURETICO

PEPTIDO NATRIURETICO: son neurohormonas que se liberan en el miocardio en respuesta a sobrecargas de presión
y/o volumen o daño miocárdico. Las concentraciones plasmáticas de BNP y Pro-BNP (precursor) han demostrado su
utilidad en el diagnóstico de la IC.

18
DIAGNÓSTICO

1. Electrocardiograma.
2. Radiografía de tórax.
3. Ecocardiograma.
4. Estudio Hemodinámica o Sondeo
Cardíaco.
5. Coronariografía.

19
TRATAMIENTO

Los objetivos del tratamiento de la IC Los tratamientos disponibles en la


incluyen: actualidad para el tratamiento de la IC
• Prevenir la aparición y la progresión de la enfermedad consideran:
• Reducir las tasas de mortalidad y hospitalizaciones • Tratamiento no farmacológico
• Aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida • Tratamiento farmacológico
• Tratamiento eléctrico (DAI-TRC)
• Tratamiento quirúrgico (cirugía de revascularización,
reconstrucción ventricular, cirugía valvular mitral,
asistencia circulatoria mecánica y trasplante
cardíaco).

20
Tratamiento y cuidados de enfermería
El manejo propuesto por el MINSAL apunta al estadio o progresión de la
enfermedad.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO B:
INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO A: Corresponde a pacientes que no han
Corresponde a pacientes con factores de desarrollado síntomas de IC, pero que
riesgo (HTA, DM, dislipidemia, etc.), sin presentan alteraciones estructurales, tales
cardiopatía estructural y sin síntomas. como Hipertrofia VI, cicatriz de un infarto
y/o función VI disminuida.

El objetivo de la terapia es evitar En este grupo, el objetivo de la


el desarrollo de enfermedad terapia es reducir el riesgo de
coronaria mediante el adecuado progresión del daño ventricular y la
control de los FRCV. disfunción VI.
USO DE MEDICAMENTOS

21
TRATAMIENTO GENERAL
INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO C:
Corresponde a pacientes con evidencia de función sistólica disminuida y síntomas de IC. En este grupo de
pacientes el objetivo del tratamiento es múltiple: educar al paciente en relación a su enfermedad, controlar
los síntomas, prevenir hospitalizaciones y disminuir la mortalidad.

 Manejo de comorbilidades DM, dislipidemias y HTA


 Sodio: Régimen Hiposódico
 Líquidos: La restricción rutinaria de líquidos en todo paciente con IC no ofrece beneficios. Sin
embargo, una restricción de 1,5 a 2 litros al día puede considerarse en el paciente con hiponatremia
e IC avanzada.
 Control de peso: Autocontrol del peso, al menos dos veces a la semana.
 Alcohol La ingesta está permitida sólo en pequeñas cantidades. En caso de miocardiopatía
alcohólica se recomienda el cese total del consumo de OH.
 Ejercicio Todo paciente que presente una IC estable debe ser motivado a realizar actividad física
aeróbica diaria, evitando la actividad física extenuante.
 El tratamiento farmacológico contempla los IECA, ARA II, Betabloqueadores y los antagonistas de
la aldosterona, éstos son los fármacos recomendados de primera línea, ya que mejoran la
sobrevida en los pacientes con ICFER (Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida)2
 Los diuréticos son beneficiosos en el control de la sintomatología en pacientes con edema
periférico o congestión pulmonar.
22
TRATAMIENTO GENERAL
 Digitalicos: Actúan inhibiendo la actividad de la bomba ATP-asa Na/K, lo que conduce
a un aumento del sodio intracelular; provocando la entrada de calcio al interior de la
célula, mejorando la contracción del musculo cardiaco (inotrópico positivo).
Aumentando el gasto cardiaco, mejorando la diuresis y reduce de la presión de llenado
ventricular, con la consiguiente reducción de la congestión pulmonar.
• Dosis habitual: 0,25mg día.

INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO D:


El estadio D o IC refractaria se caracteriza por la presencia de síntomas en reposo, a pesar del
tratamiento con los fármacos de probada utilidad. El pronóstico en esta etapa es ominoso (50% de
mortalidad al año) y, en general, corresponde a pacientes con cardiopatía estructural avanzada que
requieren hospitalizaciones frecuentes por descompensación.

Se implementan todas las medidas no farmacológicas sugeridas para etapas previas, con restricción
de fluidos, Régimen Hiposódico estricto, Control del peso y Manejo de comorbilidades.
Los estudios sugieren que los pacientes con IC refractaria se benefician con el tratamiento
farmacológico de la IC de manera similar a los pacientes en estadios previos, aun cuando presentan
una menor tolerancia y desarrollan más efectos adversos.

23
Tratamiento y cuidados de enfermería
ASPECTOS EDUCATIVOS EN APS

Reconocer al menos los siguientes síntomas: falta de aire


Reconocimiento (disnea), tos persistente o sibilancias, retención de líquido
de síntomas y (edema), cansancio/fatiga, pérdida del apetito o náuseas,
automanejo aumento de la frecuencia cardíaca, que podrían indicar una
descompensación de la enfermedad.

Adherencia al Entender las razones por las cuales se le indicaron los


tratamiento distintos medicamentos. Conocer los nombres de cada uno
farmacológico de ellos, el horario y la dosis, posibles efectos secundarios, y
que hacer si se salta una dosis.

Controles de El lugar, la fecha y hora de los controles debe hacerse por


seguimiento escrito.

Evitar la ingesta excesiva de fluidos, consumir entre 1,5 y 2


Dieta litros al día; entre 30ml/kg y 35 ml/kg si el paciente pesa más
de 85 kg.

Vacunas Todo paciente con IC debe vacunarse contra la influenza cada


año. También está indicada la vacuna antineumocócica.
Tratamiento y cuidados de enfermería
ASPECTOS EDUCATIVOS EN APS
El paciente con una IC estable puede tener actividad sexual sin
Actividad sexual restricciones. En otros casos, se recomienda conversar el tema
con su médico tratante.

identificar alimentos de alto contenido de sodio de consumo


Restricción de frecuente para evitarlos, reducir la cantidad o reemplazar por
sodio otras alternativas; aprender a leer la etiqueta de alimentos
envasados e identificar aquellos de alto/bajo contenido de
sodio.

Consumo moderado, hasta dos unidades por día en hombres y


Alcohol una unidad en mujeres (una unidad equivale a 10 cc de alcohol,
por ejemplo, una copa de vino o media lata de cerveza.)

El paciente debe saber qué tipo de actividad o ejercicio puede o


no puede realizar, su duración, saber que el ejercicio se asocia
Ejercicio
a un aumento moderado de la frecuencia cardíaca, mayor
esfuerzo respiratorio y sudoración

Hábito Motivar a los pacientes fumadores para dejar el hábito.


tabáquico y Apoyar a los que desean dejar de fumar y a los que consumen
drogas ilícitas drogas ilícitas.
SEGUIMIENTO DE LA IC CRONICA

Frecuencia de los controles:

• Dependerá de la severidad de la IC y la
optimización de tratamiento
• En etapa de titulación de medicamentos se
recomienda controlar cada 2 semanas
• En pacientes con antecedentes de
rehospitalizaciones por IC en CF III-IV con
terapia médica óptima, FEVI < 30 evaluar cada
30 días
• Pacientes con IC estables en CF I-II evaluar
cada 3- 6 meses.

26
COMPLICACIONES DE LA IC

1. IC aguda con Edema pulmonar.


2. Insuficiencia total de función
cardiaca (falla de bomba)
3. Arritmias.
4. Hipotensión.
5. Efectos adversos por fármacos
(Ej. Intoxicación por digitálicos).

27
ETIQUETAS DIAGNOSTICAS
• Disminución del gasto cardiaco (00029)
• Exceso de volumen de líquidos (00026)
• Deterioro del intercambio gaseoso (00030)
• Intolerancia a la actividad
• Ansiedad (00146)
• Conocimientos deficientes (00126)
• Riesgo de deterioro de la integridad tisular (00248)
• Riesgo de deterioro de la función cardiovascular (00311)

¿Posibles relacionados con (R/C)?

28
BIBLIOGRAFÍA

• Brunner y Suddarth. (S/F). Enfermería Medicoquirúrgico. 12º Edición.


• Dávila, S., Donis, D., González, M. y Sánchez, F. (2010). Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento médico de la
insuficiencia cardiaca congestiva. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo 8(3), 88-98.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169031102010000300001&lng=es&tlng=es.
• Gauntlett y Myers. (S/F). Enfermería Medicoquirúrgica. 3ª Edición.
• Méndez, A. (2006). Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca. Archivos de cardiología de México 76(2), 182-
187. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
99402006000600025&lng=es&tlng=es
• Medina, E. y Kaempffer, A.(2007). Enfermedades cardiovasculares en Chile. Aspectos epidemiológicos. Revista
chilena de cardiología 26(2) 219-226.
http://desarrollo.netlinux.cl/sochicar2/images/revista_cardiologia/revista_2007/numero_2/enfermedad
es_cardiovasculares_en_chile_aspectos_epidemiologicos.pdf
• MINSAL. (2015). Guía Clínica Insuficiencia Cardíaca. https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2015/11/GUIA-CLINICA-INSUFICIENCIA-CARDIACA_web.pdf
• Pérez, P., González, I., Roda, C. y Vázquez, M. (2020). Una revisión sistemática de las intervenciones para
empoderar al paciente con insuficiencia cardiaca crónica en el entorno hospitalario. Anales del Sistema
Sanitario de Navarra, 43(3), 393-403. https://dx.doi.org/10.23938/assn.0925
• Umaña, H., Jiménez, S., Buitrago, K. y Echeverria, M. (2018). Semiología y diagnóstico diferencial de la
insuficiencia cardíaca crónica. Revista Médica de Risaralda 24(1), 49-57.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012206672018000100009&lng=en&tlng=es.

29

También podría gustarte