Está en la página 1de 11

ABORDAJE SEGÚN NIVEL DE PERDIDA AUDITIVA UTILIZANDO LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Y TECNOLOGIA QUE EXISTEN DE APOYO

1. Explicar discapacidad auditiva (general)


2. Niveles que existen y descripción
3. Abordaje en cada nivel
4. Sistemas de comunicación y tecnología que existen de apoyo de acuerdo a cada nivel
5. Preguntas reales

15 minutos

15 diapositivas

Ej:

Nivel: Leve

Abordaje:

El abordaje de la pérdida auditiva varía según el nivel de pérdida y las necesidades individuales.
Aquí te presento un enfoque generalizado, basado en el nivel de pérdida auditiva, junto con los
sistemas de comunicación y tecnología de apoyo disponibles:

1. Pérdida Auditiva Leve a Moderada:

En este nivel, las personas pueden beneficiarse de enfoques como la comunicación verbal y
estrategias de mejora auditiva. Pueden utilizar tecnologías como:

Audífonos: Dispositivos electrónicos que amplifican el sonido. Los audífonos modernos son
altamente personalizables y se adaptan a diferentes entornos.

Sistemas de FM: Estos sistemas mejoran la voz en situaciones de ruido o distancia. El altavoz lleva
un micrófono y el receptor se conecta directamente al audífono.

Sistemas de lazo magnético: Utilizan una bobina que rodea una habitación y transmite el sonido
directamente a los audífonos.

2. Pérdida Auditiva Severa:

En este nivel, las personas pueden necesitar tecnologías más avanzadas para complementar la
comunicación verbal. Las opciones incluyen:
Implantes Cocleares: Dispositivos que transforman el sonido en señales eléctricas para estimular el
nervio auditivo directamente.

Sistemas de Amplificación Personal (ALD): Ayudas técnicas que amplifican el sonido y lo


transmiten a través de un receptor que se puede conectar a los audífonos o implantes.

3. Pérdida Auditiva Profunda o Total:

Para aquellos con una pérdida auditiva profunda o total, la comunicación auditiva puede ser más
limitada, y las siguientes opciones pueden ser útiles:

Implantes Cocleares: Estos son especialmente efectivos para personas con pérdida auditiva
profunda o total.

Lenguaje de Señas: Aprender lenguaje de señas puede ser crucial para la comunicación. También
hay guantes y tecnologías que convierten los movimientos de las manos en texto o voz.

Tecnologías de Comunicación: Los mensajes de texto, las aplicaciones de mensajería y las


videollamadas son útiles para mantener la comunicación a distancia.

Tecnologías de Transcripción en Tiempo Real: Las aplicaciones y dispositivos que convierten el


habla en texto en tiempo real pueden ser útiles en reuniones o conferencias.

4. Apoyo Psicológico y Social:

Independientemente del nivel de pérdida auditiva, el apoyo psicológico y social es fundamental.


Grupos de apoyo, terapia y la educación sobre la pérdida auditiva y su manejo pueden tener un
impacto significativo.

La pérdida auditiva se clasifica en varios niveles según el grado de dificultad que una persona tiene
para escuchar sonidos. La pérdida auditiva se mide en decibelios (dB) y se divide en los siguientes
niveles:
Pérdida Auditiva Leve:

Rango de decibelios: 20-40 dB.

Dificultad para escuchar susurros o sonidos suaves.

Puede tener dificultades en entornos ruidosos.

Pérdida Auditiva Moderada:

Rango de decibelios: 41-70 dB.

Dificultad para escuchar conversaciones regulares.

Puede necesitar aumentar el volumen de la televisión o la radio.

Pérdida Auditiva Moderadamente Severa:

Rango de decibelios: 71-90 dB.

Dificultad para escuchar conversaciones normales sin amplificación.

Puede percibir algunos sonidos fuertes, pero no todos.

Pérdida Auditiva Severa:

Rango de decibelios: 91-120 dB.

Dificultad para escuchar la mayoría de los sonidos cotidianos.

Puede requerir amplificación intensa o implantes cocleares.

Pérdida Auditiva Profunda:

Rango de decibelios: 121-180 dB.

Puede no escuchar sonidos cotidianos ni con amplificación.

Los implantes cocleares son una opción para algunas personas.


Pérdida Auditiva Total:

Rango de decibelios: Más de 180 dB.

Ausencia total de percepción auditiva.

Las opciones incluyen implantes cocleares o enfoques visuales como el lenguaje de señas.

Causas de la Pérdida Auditiva:

La pérdida auditiva puede ser causada por diversos factores, incluyendo la exposición prolongada
a ruidos fuertes, envejecimiento, infecciones del oído, lesiones, genética, enfermedades como la
diabetes y ciertos medicamentos.

Tipos de Pérdida Auditiva:

Pérdida auditiva conductiva: Se debe a problemas en el oído externo o medio que impiden que el
sonido llegue al oído interno.

Pérdida auditiva neurosensorial: Ocurre debido a daños en el oído interno o en las vías nerviosas
auditivas. Puede ser causada por lesiones, ruido, envejecimiento, enfermedades, etc.

Pérdida auditiva mixta: Combina elementos de pérdida auditiva conductiva y neurosensorial.

Impacto de la Pérdida Auditiva:

La pérdida auditiva puede tener un impacto significativo en la comunicación y la calidad de vida.


Puede llevar a la dificultad para seguir conversaciones, aislamiento social, fatiga, frustración y
problemas emocionales.

Diagnóstico:

El diagnóstico de la pérdida auditiva se realiza a través de pruebas auditivas realizadas por


audiólogos. Estas pruebas evalúan el umbral auditivo y la capacidad de percibir diferentes
frecuencias de sonido.

Tratamiento y Manejo:

El tratamiento de la pérdida auditiva depende del tipo y grado de pérdida. Las opciones incluyen
audífonos, implantes cocleares, dispositivos de asistencia auditiva (como sistemas FM), terapia
auditiva, terapia del habla y lenguaje, y enfoques visuales como el lenguaje de señas.

Tecnología de Apoyo:

La tecnología de apoyo, como los audífonos y los implantes cocleares, ha avanzado enormemente
en las últimas décadas. Los audífonos modernos son discretos, ajustables y pueden conectarse a
dispositivos como teléfonos móviles y televisores. Los implantes cocleares son una opción para
aquellos con pérdida auditiva severa a profunda.
Enfoque Multidisciplinario:

El abordaje de la pérdida auditiva suele requerir la colaboración de varios profesionales, como


audiólogos, otólogos, terapeutas del habla y lenguaje, psicólogos y trabajadores sociales.

Educación y Conciencia:

Es importante educar a la sociedad sobre la pérdida auditiva, eliminar estigmas y promover la


inclusión de personas con pérdida auditiva en todas las áreas de la vida.

Pérdida Auditiva Sensorineural:

Este tipo de pérdida auditiva se debe a daños en las células ciliadas del oído interno o a las vías
nerviosas auditivas. Puede ser causada por factores genéticos, exposición a ruidos fuertes,
envejecimiento, traumatismos craneales y enfermedades como la enfermedad de Menière.

Pérdida Auditiva Conductiva:

En este caso, hay un problema en el oído externo o medio que dificulta que el sonido llegue al oído
interno. Las causas incluyen obstrucciones en el canal auditivo, infecciones del oído,
malformaciones congénitas y problemas en los huesos del oído medio.

Pérdida Auditiva Mixta:

Esta combinación de pérdida auditiva sensorineural y conductiva involucra problemas tanto en el


oído externo o medio como en el oído interno.

Implantes Cocleares:

Un implante coclear es un dispositivo electrónico que se coloca quirúrgicamente en el oído interno


para proporcionar una sensación auditiva artificial. Es una opción para personas con pérdida
auditiva profunda a total que no pueden beneficiarse de los audífonos.

Audífonos:

Los audífonos son dispositivos electrónicos que amplifican los sonidos para que las personas con
pérdida auditiva puedan escucharlos mejor. Pueden ser personalizados según la necesidad
auditiva y se pueden ajustar para diferentes entornos.

Tecnología Bluetooth y Conectividad:

Muchos audífonos modernos cuentan con tecnología Bluetooth que les permite conectarse a
dispositivos como teléfonos móviles, tabletas y televisores. Esto permite una experiencia auditiva
más integrada y cómoda.
Terapia Auditiva y Rehabilitación:

La terapia auditiva y la rehabilitación auditiva son esenciales para que las personas con pérdida
auditiva aprendan a adaptarse a su nueva realidad auditiva. Esto puede incluir ejercicios para
mejorar la percepción del habla y técnicas para comunicarse en diferentes situaciones.

Accesibilidad y Diseño Universal:

La accesibilidad es crucial en entornos educativos, laborales y públicos. El diseño universal implica


crear espacios y recursos que sean accesibles para todas las personas, incluidas las que tienen
discapacidades auditivas.

Educación sobre la Pérdida Auditiva:

Educar a las personas sobre la pérdida auditiva, sus causas, consecuencias y opciones de
tratamiento es esencial para reducir el estigma y promover la inclusión.

Importancia del Detección Temprana:

La detección temprana de la pérdida auditiva en bebés y niños es crucial para intervenir y brindar
apoyo en las primeras etapas de desarrollo del lenguaje y la comunicación.

Apoyo Emocional:

Las personas con pérdida auditiva pueden enfrentar desafíos emocionales. El apoyo de la familia,
amigos y profesionales puede marcar una diferencia significativa en su bienestar.

Recuerda que cada persona con pérdida auditiva tiene una experiencia única, y la mejor manera
de abordar su situación es mediante la consulta con profesionales de la salud auditiva y otros
especialistas en el campo. La información proporcionada aquí es un resumen general y no debe
reemplazar el asesoramiento médico individualizado.

Lenguaje de Señas:

El lenguaje de señas es una forma visual de comunicación que utiliza gestos de las manos,
expresiones faciales y movimientos corporales para transmitir información. Cada país puede tener
su propio lenguaje de señas, y aprenderlo puede ser fundamental para las personas con pérdida
auditiva.

Comunicación Bimodal:

Algunas personas con pérdida auditiva utilizan una combinación de audífonos en un oído y un
implante coclear en el otro. Esto se conoce como comunicación bimodal y puede mejorar la
percepción auditiva en diferentes situaciones.

Sistemas de FM y Amplificación:
Los sistemas de FM utilizan transmisores y receptores para mejorar la señal de voz, lo que es
especialmente útil en entornos ruidosos o a distancia. Los sistemas de amplificación personal
(ALD) son dispositivos similares que amplifican el sonido y lo transmiten a través de auriculares u
otros dispositivos.

Terapia Auditiva Verbal (TAV):

La terapia auditiva verbal es un enfoque que se centra en desarrollar habilidades auditivas y de


habla utilizando el sentido residual de la audición. Está diseñada para permitir a las personas con
pérdida auditiva comunicarse principalmente a través del habla, en lugar de depender del lenguaje
de señas.

Implantes Auditivos de Hueso (BAHA):

Los BAHA son implantes que transmiten el sonido directamente al oído interno a través del hueso
del cráneo. Son útiles para personas con problemas en el oído medio o con pérdida auditiva
unilateral.

Educación Inclusiva:

La educación inclusiva busca asegurarse de que los estudiantes con pérdida auditiva tengan acceso
a una educación de calidad en entornos regulares. Esto puede implicar el uso de intérpretes de
lenguaje de señas, tecnología de apoyo y adaptaciones curriculares.

Inclusión Laboral:

En el ámbito laboral, es importante garantizar que las personas con pérdida auditiva tengan
igualdad de oportunidades. Esto puede incluir adaptaciones en el entorno de trabajo,
comunicación efectiva y sensibilización.

Asociaciones y Recursos:

Hay numerosas organizaciones y recursos que ofrecen apoyo a personas con pérdida auditiva y sus
familias. Estos recursos pueden brindar información, orientación, consejos y oportunidades de
conexión con la comunidad.

Investigación y Avances:

La investigación en el campo de la audición continúa avanzando, lo que lleva a mejoras en las


tecnologías de apoyo, los tratamientos y las opciones de comunicación.

Abordaje según perdida auditiva:

Lenguaje de Señas:

El lenguaje de señas es una forma visual de comunicación que utiliza gestos de las manos,
expresiones faciales y movimientos corporales para transmitir información. Cada país puede tener
su propio lenguaje de señas, y aprenderlo puede ser fundamental para las personas con pérdida
auditiva.
Comunicación Bimodal:

Algunas personas con pérdida auditiva utilizan una combinación de audífonos en un oído y un
implante coclear en el otro. Esto se conoce como comunicación bimodal y puede mejorar la
percepción auditiva en diferentes situaciones.

Sistemas de FM y Amplificación:

Los sistemas de FM utilizan transmisores y receptores para mejorar la señal de voz, lo que es
especialmente útil en entornos ruidosos o a distancia. Los sistemas de amplificación personal
(ALD) son dispositivos similares que amplifican el sonido y lo transmiten a través de auriculares u
otros dispositivos.

Terapia Auditiva Verbal (TAV):

La terapia auditiva verbal es un enfoque que se centra en desarrollar habilidades auditivas y de


habla utilizando el sentido residual de la audición. Está diseñada para permitir a las personas con
pérdida auditiva comunicarse principalmente a través del habla, en lugar de depender del lenguaje
de señas.

Implantes Auditivos de Hueso (BAHA):

Los BAHA son implantes que transmiten el sonido directamente al oído interno a través del hueso
del cráneo. Son útiles para personas con problemas en el oído medio o con pérdida auditiva
unilateral.

Educación Inclusiva:

La educación inclusiva busca asegurarse de que los estudiantes con pérdida auditiva tengan acceso
a una educación de calidad en entornos regulares. Esto puede implicar el uso de intérpretes de
lenguaje de señas, tecnología de apoyo y adaptaciones curriculares.

Inclusión Laboral:

En el ámbito laboral, es importante garantizar que las personas con pérdida auditiva tengan
igualdad de oportunidades. Esto puede incluir adaptaciones en el entorno de trabajo,
comunicación efectiva y sensibilización.

Asociaciones y Recursos:

Hay numerosas organizaciones y recursos que ofrecen apoyo a personas con pérdida auditiva y sus
familias. Estos recursos pueden brindar información, orientación, consejos y oportunidades de
conexión con la comunidad.

Investigación y Avances:
La investigación en el campo de la audición continúa avanzando, lo que lleva a mejoras en las
tecnologías de apoyo, los tratamientos y las opciones de comunicación.

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE APOYO QUE EXISTEN PARA ABORDAR LA


PÉRDIDA AUDITIVA:

1. Audífonos:

Los audífonos son dispositivos electrónicos que amplifican el sonido y lo transmiten directamente
al oído. Son útiles para personas con pérdida auditiva leve a moderada.

Los audífonos modernos son pequeños, discretos y pueden ser programados para adaptarse a las
necesidades auditivas individuales.

2. Implantes Cocleares:

Los implantes cocleares son dispositivos electrónicos que se colocan quirúrgicamente en el oído
interno. Están diseñados para personas con pérdida auditiva profunda o total.

Los implantes cocleares convierten el sonido en señales eléctricas que estimulan el nervio
auditivo, permitiendo una percepción auditiva artificial.

3. Sistemas de FM:

Los sistemas de frecuencia modulada (FM) consisten en un micrófono que capta el sonido y lo
transmite directamente al audífono o implante coclear de la persona.

Son útiles en entornos ruidosos o a distancia, como en aulas escolares o conferencias.

4. Bucles Magnéticos:

Los bucles magnéticos son sistemas de amplificación que utilizan un campo magnético para
transmitir el sonido directamente a los audífonos o implantes cocleares equipados con una bobina
telefónica.

Son eficaces en espacios como teatros, iglesias y oficinas.

5. Sistemas de Alerta Visual:

Estos sistemas emiten señales visuales, como destellos de luz o vibraciones, para notificar a las
personas con pérdida auditiva sobre eventos importantes, como alarmas de incendio, timbres de
la puerta o llamadas telefónicas.

6. Aplicaciones Móviles y Tecnología Bluetooth:

Muchos audífonos y dispositivos auditivos modernos pueden conectarse a teléfonos móviles y


otros dispositivos a través de Bluetooth.

Las aplicaciones móviles permiten ajustar los audífonos, cambiar configuraciones y controlar el
volumen de manera conveniente.
7. Teléfonos Amplificados y Adaptadores:

Los teléfonos amplificados ofrecen un volumen más alto y opciones de amplificación ajustables
para facilitar las conversaciones telefónicas.

Los adaptadores telefónicos pueden conectar audífonos e implantes cocleares directamente al


teléfono.

8. Subtítulos y Transcripciones en Tiempo Real:

Las transcripciones en tiempo real convierten el habla en texto en vivo, lo que puede ser útil en
conferencias, clases y reuniones.

Los subtítulos en televisores y películas permiten a las personas con pérdida auditiva seguir el
contenido.

9. Dispositivos de Alerta para Hogar:

Estos dispositivos, como alarmas de humo, timbres y relojes, emiten señales visuales o vibraciones
para notificar eventos sonoros en el hogar.

10. Aplicaciones de Traducción y Subtítulos en Dispositivos Móviles:

Existen aplicaciones que pueden traducir el habla en tiempo real y mostrar subtítulos en tiempo
real en dispositivos móviles.

Estas tecnologías y sistemas de comunicación de apoyo pueden ser esenciales para permitir a las
personas con pérdida auditiva participar plenamente en la sociedad y tener una comunicación
efectiva en diversas situaciones. La elección de la tecnología adecuada dependerá del tipo y grado
de pérdida auditiva, así como de las necesidades individuales.

11. Aplicaciones de Reconocimiento de Voz y Transcripción:

Estas aplicaciones convierten el habla en texto en tiempo real, permitiendo a las personas con
pérdida auditiva leer lo que se dice en conversaciones y eventos.

12. Sistemas de Comunicación por Video:

Las videollamadas y las plataformas de videoconferencia son esenciales para mantener la


comunicación con personas que utilizan el lenguaje de señas o que tienen dificultades para
escuchar el habla.

13. Lazo Magnético en Automóviles:

Algunos vehículos están equipados con bucles magnéticos que transmiten el sonido directamente
a los audífonos o implantes cocleares, mejorando la comunicación durante la conducción.

14. Dispositivos de Asistencia Auditiva para TV y Entretenimiento:


Estos dispositivos transmiten el sonido de la televisión, la radio u otros dispositivos de
entretenimiento directamente a los audífonos o implantes cocleares.

15. Tecnologías de Reducción de Ruido y Filtro de Sonido:

Algunos audífonos y dispositivos auditivos cuentan con tecnologías que reducen el ruido de fondo
y enfocan en los sonidos importantes.

16. Aplicaciones de Entrenamiento Auditivo:

Estas aplicaciones pueden ayudar a las personas a mejorar la percepción auditiva y el


reconocimiento del habla en entornos desafiantes.

17. Dispositivos Vibratorios:

Estos dispositivos convierten el sonido en vibraciones que se sienten en el cuerpo, permitiendo a


las personas con pérdida auditiva percibir sonidos como el timbre del teléfono.

18. Sistemas de Traducción en Tiempo Real:

Algunos dispositivos y aplicaciones pueden traducir el habla de un idioma a otro en tiempo real, lo
que facilita la comunicación en entornos multilingües.

19. Adaptaciones en el Trabajo y la Educación:

En entornos laborales y educativos, se pueden proporcionar adaptaciones como intérpretes de


lenguaje de señas, transcripciones en tiempo real y dispositivos de amplificación.

20. Aplicaciones de Aprendizaje de Lenguaje de Señas:

Para aquellos que deseen aprender lenguaje de señas, existen aplicaciones y recursos en línea que
ofrecen tutoriales y práctica.

También podría gustarte