Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de Campeche.

Especialidad T.S.U en Contaduría.

Asignatura: Análisis e interpretación de Estados Financieros.

Imparte: René Cornelio Pérez.

Ciclo escolar: Mayo-Agosto 2023

Título del trabajo: Análisis dupont Creek Enterprises

Alumno: Jiménez Calderón Esteban Eduardo.

Grupo: C

Cuatrimestre:3
Sistema de análisis Dupont aplicado a
Ventas
Creek Enterprises 2012
$30,000,000
E Ganancias
S disponibles para
T Costo de los bienes accionistas
A vendidos comunes
D $21,000,000 $110,000
O Margen de
Gastos operativos utilidad neta
D $6,000,000 0.37%
E
Ventas
R Gastos por intereses $30,000,000
E $1,000,000
S Rendimiento
U sobre los activos
L Impuestos totales (RSA)
T $800,000 0.22%
A
D Dividendos de
O acciones preferentes
$ 100,000

Rendimiento
Ventas sobre el
$30,000,000 patrimonio
B Activos corrientes (RSP) 2.2%
Rotación de activos
A $23,500,000 totales
L Total de activos 0.6%
A $50,000,000
Activos fijos netos
N
$26,500,000
C
E
Total de pasivos y
G Pasivos corrientes Total pasivos
patrimonio de los
E $16,500,000 $36,500,000
accionistas
N Multiplicador
$50,000,000
E Deuda a largo plazo apalancamiento
R $20,000,000 financiero (MAF)
A 10
Patrimonio de los
L
accionistas Capital en acciones
$13,500,000 comunes
$5,000,000
OPERACIONES

● Margen de utilidad neta: Ganancias disponibles para accionistas comunes/


Ventas= $110,000/ $30,000,000= 0.37

● Rotación de activos totales: Ventas/Total de activos= $30,000,000/


$50,000,000= 0.6

● Multiplicador de apalancamiento financiero: Total de pasivos y patrimonio de los


accionistas/ Capital en acciones comunes= $50,000,000/ 5,000,000= 10
● RSA: (Margen de utilidad neta) (Rotación de activos totales) = (0.37) (0.6)= 0.22%

● RSP: (RSA) (MAF)= (0.22%) (10)= 2.2 %

COMPARACIÓN DE RESULTADOS (20% DE LA INDUSTRIA)

En este análisis dupont podemos observar algunas cosas muy importante acerca de la empresa “Creek
Enterprises” si nos vamos directo al rendimiento sobre el patrimonio nos podemos dar cuenta que la
empresa tiene un margen de 2.2 % mientras que el promedio en su industria es del 20% es decir existe una
diferencia del 17.8% y la pregunta más importante es averiguar el motivo por el cual la empresa tuvo este
margen.
Si nos vamos al estado de resultados podemos ver que la empresa en este periodo de tiempo tuvo un total
de ventas de $30,000,000 pero entre costo, gastos e impuestos se va más del 90% de los ingresos por
ventas y solo quedan $110,000 como ganancias para los accionistas comunes, es decir que la empresa
debe considerar esto en importancia y tratar de reducir los costos y sobre todo los gastos operativos y los
costos de venta, y si es posible aumentar las ventas pero considerando lo anterior ya que las ventas en
comparación de los ingresos son muy bajas y por ende nuestro margen de utilidad neta será demasiado
bajo, gran parte del problema que puedo identificar esta en este punto.

Por otra parte en el balance general podemos ver que en cuanto a la rotación de activos es muy baja lo que
significa que la empresa no tiene una buena productividad, podemos ver que tenemos un exceso de pasivo
en comparación con los activos, para que una empresa pueda ser sana financieramente necesita tener por
lo menos el doble de sus activos sobrepasando los activos, por ello nuestros indicadores del rendimiento
de los activos es muy bajo, se necesita aumentar la productividad, las ventas pero reduciendo en su
máximo posible los costos para que estos porcentajes aumenten y puedan apegarse un poco al promedio
de la industria, esta empresa necesita fijar nuevas metas y objetivos que ayuden a estabilizar la
empresa.En conclusión la empresa momentáneamente no tiene la capacidad para generar beneficios a
través de la inversión realizada por los accionistas.

También podría gustarte