Está en la página 1de 10

Autor o autores Año

Raney, Julia H. a Send mail to Raney J.H.; 2023


Al-shoaibi, Abubakr. A a; Ganson, Kyle T.
b; Testa, Alexander c; Jackson, Dylan B.
d; Singh, Gurbinder a; Sajjad, Omar M. e;
Nagata, Jason M. a

Gjika, Anna 2023

Kaur, Manpreet Send mail to Kaur M.;


Saini, Munish Send mail to Saini M. 2023
Revista País

BMC Public Health Estados Unidos

When Rape Goes Viral: Youth and Sexual


Assault in the Digital Age
Estados Unidos

Education and Information Technologies India


Muestra utilizada Objetivo del estudio

Se utilizaron modelos logísticos


El uso problemático de pantallas,
generalizados de efectos mixtos para
definido como la incapacidad de
determinar las asociaciones con las ACE y
controlar el uso a pesar de las
la presencia de uso problemático entre
consecuencias en la vida privada, social y
los adolescentes que usaron pantallas
profesional,
según las puntuaciones de cort
A partir de entrevistas con adolescentes
y de casos sonados de agresiones analiza el fenómeno de los casos de
sexuales juveniles
Una investigación se hamediadas
llevado a abuso sexual en línea entre jóvenes,
cabo para evaluar estas iniciativas y como el sexting y el ciberacoso
también se ha realizado una encuesta
para obtener información sobre el proteger a los jóvenes y adolescentes
ciberacoso en las instituciones de de los efectos dañinos del ciberacoso
enseñanza superior en línea.
Resultados
Los 9.673 adolescentes de 11 a 12 años Base de datos usada
de edad (media de 12,0 años) que
utilizaban pantallas eran racial y
étnicamente diversos (52,9% blancos,
17,4% latinos/hispanos, 19,4% negros,
5,8% asiáticos, 3,7% nativos americanos, SCOPUS
0,9% otros). Se identificaron tasas de uso
problemático de pantallas entre los
adolescentes del 7,0% (videojuegos),
las dinámicas
3,5% de poderyheteronormativas
(redes sociales) 21,8% (teléfono
y profundamente desiguales que
móvil) sCOPUS
informan las relaciones íntimas y las
prácticas en línea de los adolescentes

aumento del uso de Internet ha llevado


a un aumento del ciberacoso en SCOPUS
plataformas de redes sociales,
especialmente entre los jóvenes.
Enlace Tipo de documento

https://scopus.bibliotecaupn.elogim.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85162739423&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s
Article

https://scopus.bibliotecaupn.elogim.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85176381491&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s
Book

https://scopus.bibliotecaupn.elogim.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85133342202&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s
Article

También podría gustarte